loÍa
Putttualiclad y 'V~rd(ld. 1
DE C.U MAR e A,
APITA SA E DE B o G o 'r A.
Jue-ces :2 tle Feb,-tro (le 1815. TO!I. 4.
t.al"On, que & no le .! noc('I'i :, f,
Ohi. po Ilon 'H .H po,' :13 JI) , P'l1't<' . u ., ti ..
unel ha imPr!l{!sto una, ¡)(lila c~lnonica al
Obispo de l\)z!i pOI' habel' P 'estado juraJnento
(le fhl~lidad al cneluigo de la Santa
Sede.
Solo DaYOllst, y Vanuanle ho son los
l\Iaí'i scal('s cxcluitlos del Senado pOI" Lu;s
18~ I~os IariscaIes SOlllt y ~Ia9sena estau
tanl b· en en la lista de los exc1tlidos. La
exclllcion de estos uos l\~lal'iscalcs de la
llólnina el los PUl'C' de ~-1l'uncia ha o(!a ..
sionado muchos rUluo · , y no pocos anuncios
de tl'astOl'nos en la tf·anquilidad pú,
})lica,-E 19~nio B auhal'i1ois se dice sera
Duq ue- UC ])os.p(l( ntes: él habia adquirido
uu cxc lente Crtl'actel' ".Hitar en su C~ln ..
paña ue It: tia: y su conducta g{'nel'ul habia
sido tal que cicl'tamellte Se habia asegUl-
ado mlH'hos ároigas.
La últi .. nas notic'ias de España se
rotlucen á que su COl'te piensa prohihir toda
cotnnnicacion de este país con las Colonias
F~spañollls, y aÚD (lalO pl'efer~ncia en
aquellos a-¡eos estcLbteci.nie[.}tos á las ma.
nufactu.tas ti Fltancia. Despt~es de lo que ha
sucodido últimatnente en España, no nOli
admiraulos de la ingloutitud< ó baxeza <¡!la ..
Jesquicra qtie sean de (1 ne se h;lg.Qn reos
108 insensatos consf~jel'OS de Fernando.
J)t de la vüelta ue aquel dlnu!lo lonal'ca
han' sido l'edücitlos a pl'Ísion quatl'o nlil
Es uoles do los que sin duda alguna
resistido Inas el yugo f,'anceso
BoletiH. e"l:l1·(l';)·clinal'io del Corriente
amaycct {llel 2 de Diciemb¡"e - Lon.
(trc 1 ele Octnbl'e. - El Rey de E~ < ~~
Ita Hlblieaclo un decl'~to para "l "c.' nis' de
tu los sus t1 o minios t na pon:ion eo! ,¡ .'~
hl d nu(.\stl'us nlun ,facturas que ColH
tIc.. lu5 de ~f ~ O( on. l~ ta ir 1".,: f.' ~ .
Ll ( '."P'l ." f,t' • -.. n(' '1~ sa ('"lid li
H11nos 1 ello por a ll!l
lt n gl'ancl ~
n l' l'cio; 1 ('ro no ('s p' siht congt lli'a' fIn
tU 'ctilla ~Hloptará (~l gO.)iCl'"O en tan 'fl'U ..
ye o<'goc io, La más cf .. , ti 'n, ( i ptl · fe
habt'f' : Iguna) ('9 at1 ,)ptnl' 1.\ ,'ccip"o a, por
J;csts'icciol ,s sotH'e pl GO~" Pl'cio de sus
eft'ctus, en lo fJu~ u('he insi ti.. 11tH stl'O
~ li ti o eH el Congl'~so gen~l'al de Vi na.
1-o dt>be nlOVCI'se duda sohrf- la
gratitütl á qlH~ está ohligatla una (w(' ioll
})oI' set'\'icios osicio.es de las COItos á nUCiU'o favor,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IOl~
y prohiLi{'ndo la iofl'odn ccion de
manu actn l'US t! (' nl~odon."
nucsh-as retirados en buen ord~n al cuerpo pl'in
• "o':N o .(~e ñ!t1rn iíl-os eOsta medida úni.
cnnlente.·.. bal.o .e.l aspecto conlerci:ll- la
cen SU I'anlO~ baxo un aspecto superior qUé
es el de la nl oa'alidad; porque pal'ece na('
ida .<; :1. pl're 11 Orl:!fil(.1ntc la satisfa('cion
.1(,1 {"¡inlo ocuaVo que hemos gn~tntJ o por
la E ¡;: ña, y ~tioft ido rn(·l'ito ,e le l1 ornh.,ó
A )'lldant~ de C:. n ¡,O del ntifll e de . Ve.
lIi 11 g;to:'t. ha cnid o e o las prisiones 4le la
Tn<¡uisiciO! . - El Ci l~slluñol, y se cree
f}\1e pOlO :¡)gnuo oc ~lflu e llo 5 oculto! lnodos
dft nr.us~:cion. (Jne conoce este tcrl'ih!e
'r·,;h" n:11. sr.- t~ ha n rn ~HHlo d (» ~("' IO rn ¡('m uro
. 0 Iasocieuad proscl'ipta oe losf.'anc.m. zonr .
()clab ,'e 13. - P al't·cc imposi ..
1)1(' pl'{'caVl' l' (PW In J1:spaña §{l :l (~ l t(~at ro
d ... una ~tH'l' J'n ci,·il. Las pl'i ion e l ITltll.
ti )1 ¡raíl as (1 n 1\1 adl'id Iwod (l·ccn el d<' scou.
t.· lito g'l'n('I' ~1 (11r' cnda \Ot'Z se C' x tiende
lllas. .tos Catalan es están ind in'nados
)HH' la ) )l'ISlO ll ue los u i pu tau os <} ue
"nnn dal'oll r\ lns COl't~ 8 . y h an enYÍ ado una
cl ip uta r.i on al Rt·y p: I'~ ·pec]il' su {iLertatl.
L< s dos "alif' ntes ~lill as han desaparecido;
]H'ra t1 ll i ('a H~(l ll tt:> con el ohj<,to de juntal'
sus parti d os y (lt'~anizaJ" un ('xcl'cito: y aun
llay Cfl l'tas en París que nSf'gnl'an haurr
C(¡J(>C'tau o II na fncl'za ele n1 uc hos nl iles de
110nahl'(\s y pedido el <'stablecimiento de
la llo n:lI'quía Constitucional, (lue habian
.'('conocido este pnis y otl'as Potcllcias. Se
:lñad~ (Ine I;¡s tr'opas las juntal'on en las
e('I'canías úe S. S('hastinll~ y fptc el 25 de
8(~t ipln h.,c un d(~ stHcamf'llto aS.Lltó la Ciu ..
tlnr1 (·la. asagero de la Goleta Ele.
h A. procedente de 'r .. inidad de Cuba
con quatl'o ~ y Luisiann, y pnl'ticu.
larnlente tt>nin 1.200 Itnnlhl'('s de C abulIe.
l'ia ligpl'a de 'rennessee ni Dlando del General
Costl~.
"rauto PI) Panzacola como en Kue ..
ya Ol'lrnns se ten in n,oticia que la expedi ..
cion del Almirante Coclu'une estaba destinada
contl'a las Floridas.
JV077CIJ18 J1MERICJlNJIS.
.iJfexico Jlgosto 18 de 1813. .
Señor Teniente COl'onel Don JunJl Fer ..
nun de J U31'icotclla. Aguul0' -. Tengo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'á la - vista un di~l'io escrito en Vera-Cruz
flU(~ contiene entre otras cosas de Inenor
iOlpol·tancia l o~ hechos !ig.uientt~.-f1~1 dia
I¡uatro de OctutH'e paliado abandonaron los
iósltl'gcntes á Cos tnatepec, y aquel milroo
dia ent~'(U'on las ti'opas VireJnale~; y
destl'uyeron ~'l Pu blo.-Los calninos están
todavia fOUy peli~r'osos pOtO las fUC.'tc8
partidas .le insu"gelll ~~ qnc 'l,,,~len ecup·ar ..
los. UII Convoy ('staua <1('tl'niuo en Pel'ote
á cansa d • que no t aia oa:stantcs fuerzas
con tra las tl'opas que do ni nauan el
caoliuo no oLstante que en X:clnpa se habia
en~l'{)zn(lo su ("s('olta ('OJl tqd ~I rcgimiento
de Sahoya al nlanU) <1<.' sn C<)l"onel
Alnu'ez ( Ullll de los caheciJias.) lHeno dos
e )(v r:1 !- i a s {! ti (» ti e x n ron e 1"1 a ( ¡ n t:i h Vi 11 a.
:E:) n!(.lInas liX~ unidos con ,uestl'os hc.wmanos,
y ~Oi':!\.!t., L )'() la pl'otcccion inllll'diata
del GofJi<"I'IlO G , l\el'U de lotlas las oeo< i ..
ci OI)('S (h~ la paz. Yo Pt'J'J11 alH:c~I'ia el r . sto
de n¡ is tlit s tHn ft'lÍz corno lo he sido
n rnes y ntedio quc esta Capital [)10 ha
ulu'igado en su seno; "el'o ud ucuel', fui
cotll.zon y la \'O :UiI tad del ohiol'uo 1l)(~ lIe.
loan Íl aUlllCutar 109 nl'el lh,'o!ií "1( .. la fanlilia
liul'e GHC (~Oll1p()ne la llacion G.'anaU!UH."
ro protesto, :u ip;' Q, qn ) I<'~ t ~ j,no.
hios fJ'atcl'na't'", de tt')'nlll'a y :ltt"ncion, quo
lile hubeis dado, son filas lisonge.tos para
Jn'¡ n T nw, () He los tJ'j u nros ~n (Jue la fOl'tn.nn
tne ha hecho prepollu('rru' eontl'n IOi tirano!!.
~I i gl'atitud, pnes, sprá eh~l'nn~ y lu nH~nlO·
ria tia Santafe s('rá t'l nlas dulce recuer·t!o,
que t'n lflPdio de los mas crueles infortunio
§ nu~ ali,'iará )09 rigol'es de la gUCf)"a. "
"l\Iilitul'es, l\lt~g¡9 trados, L(~ gislad()f'{' s,
Jueres, Sa('eruotes, ~~~posns dl' l Scñol' y
Cindadanos de tudos sexo", edad s y condi.
ci(}ne~, dignaos ac"ptur (ui ucspl"didn conJa
(~ol'dialid:HJ que os la hace vnl'str'O Coneiu.
dndano -Si 111 on Boli varo-Qua .tc> I Li be l'tador
de Santafé Enel"O 23 de 1815.5. o"
Esta despedida se paso el. los Prelados de la Comu
lidades y demas corporaciol)es con 105 oficios
correspondientes por el Ciudadano 1 eniente Gobernadór,
cc)mo enCarf{ado al efecto por el G~ ne.
mI, y los RR. Provinciales de Sto. Doming • y s.
J llandeD~os di~ronlas dos contestaciones siguiente ••
PRIMERA.
"Con sumo dol'H' ha leido esta Co.
mun ¡dad ~I ofiCIO ele V.S. enque á nOD1Ll'cd el
Ciudadunv General Sinloll Boliyalt se des-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
... - ~ ... \ , .~' le21
p~'de (10 'este Cuprpo por no 11abel'lo' 'po'di. Juan de Dios ~s e' as·to de'los infelices', y debi~
do hnc l~ pf'l'sonahn nte este Xef, á cau- por una razon de preferencia serlo de 'qoantos he.
sa de la 'c~le·l~ida(l ele su nlarcha st'gun ór- ridos se expusieron en una cruel bablHa-, sin otro
denes d~1 Gobierno 'Genel'al de la U nion." objeto 'que el de fixar la b:.lse de la libertad; que
.
"Es't~ Ciudadano 'Genel'~l 'digno de era sin disputa, la union de esta 11ermosa Provine
cia a. las otras. de la Nueva Gramida sus hermanas. "
eterna alabanza, y de la pe'rpetua 'gratitud "'Diós gue. a. v. s. ~s. ~s. Santafe 24 de
de Suntafé 'se aucenta ele ~sta Capital, mas :Enero de 1815.-:-Fr~y Juan Jo~é M(:'r~han.-Ciu.
tras sí lleYa los COl'azones de todos los ha- dadano Dr. Ignacio Vargas Teniente Gobernador
bita-ntes. s'u lteligiosidad, y prud-encia. la ara- 'del Estado. "
biHdad de s'ti gen io, lo dulce de stl- trato,
)'0 insinúante de sus n10dales-, su pericia 'rni.
Jita .. , y la de todos sus Ede-c~rn'es y
'oficiales, ~omo tanluien 'el orde'n y subol'.
dina-cion de sus tropas, todas sus "i"tudes
nlorales, y políticas que 10 caractel'i~nn
y fOl'lnan su bl'illante I'et¡>ato, lo habinn h· ...
(,1 o túda nu(~,tl'n coulplacencia, y el ohjeto
't \'1(~ tras m~ s tiel'uas titllj('ia~. El "á
~ ." l'Ot 'aró; d· tl'ilt f()~. Y á nUIHcntal' el
nÚUH l'O dt-> l, f:llni ia lib '(>', Y ('sto el1jugn
lll\ tanto 1.n(~stl':lS lagl'it H"S, y 2§\l'Ve de leni.
tho á up~tro t\ Ilnt' en su I\t~tirada."
" Su'va e ,. S. 3('(" ¡tal' stas cortas ex)
1l'(l('io e-s en sl'}:,l tl la c",tatltud, y ,'econo ..
e Hli"lto d(~ ("t' Con Ilid~ de rl'edic~do.
l'~S iH,jh la lH'IH'Hlf'l'lt~ pt','sona uel Ciu-tlad~
tno t n~ra' ' iatlon >oli\'ar. '
"l)ios fl'IW. f V. S. tuS. ns. Cony<,nto de
Pr·(.(lif'udor~s ue la CilHlad de S'lntafé Ene-
1'0 24 d~ ] 815.-I?l'ay F rancisco T~<,y, riol"
PJ'ovincial.- F .. ay Luis l\lul'ia 'l'elles, !la.
~5tro y Prior. "
SEGUNtlA.
" Con mucho st:litlmiento há. t'~eibido sta
Comunidad HospitalElria el oficio de ,r, S, [ el a
23 del corrient.. en qtlC indica la el '~pedida del
General en Xl-fe Ciudadano Sanan BtJli var, y da
las p;racias á , tJ nombre p r d e5\t1tTO con que cuycl8n10S
a los h ridos del Exercito de la Union; que
-vinit'ron 3 busc,:r alivio en esta casa de miceri.
cordia. Qu~ndo reflexiomunos que el cih\do benemerito
General trnxo a esta Capital la paz,! la
concordia, quando nos ncordmnos de los impor.
tantes servicios qu'> a hecho a. la caUsa de la li.
bert<. d, y que hoy mismo exponiendo su vida march,
t a reducir al Pueblo de Santa .... l\1arta, no podernos
menos qHc rnanifc:~:ar nuestro reconocimiento
y lo sensible qu nos ha sido sU separacion, aunque
nect:saria. A~l podré! . V. s. signi~carsdo,
asco-llrandole que la mernctta de un Pacificador;
de ~n valient guerrero. apoyo de nuestra Sta. causa
de la independencia, jamas se borrara. del coraZOll
del Prelado de este Convento y de cada uno
de sus individuo5. "
" Por lo que toca a lo segundo debe V. -s.
decir al Ciucladane Bolivar, que nosotros nada mas
hemos hecho que cumplir con las obligaciones de
nuestro sagndo instituto. El Convento de San
Lo's dernas Prelados, han contestado en substancia
lo miSl110 que los de Sé llto Domingo; y
San Juan 'de Dios, y e1 Puebl'o en getlt ral ha fua.
nifestado, el 'ma~ , viv'o dolor por la ause'ncia del
General Bolivar. Este heroe que con razon pode.
mos l1ama"r el primer militar de la Am-erica Meridional,
ha desmelltid0 con hechos las negras im'
posturas con que los enen11gos de-la libertad, y sus
infan1tS rivales hun querido manchar su conducta,
y si alrora do~ m s s 111iraban los habitantes de
Santafe su entra 1a en esta Ciudad como ún mal,
hoy se ha llor, do ~u s81i cJa, s' en aquella época
'desgraciada s clun In precacim s contra sU p<:>rsona,
hoy todas h.ls kllgt ~ !::i ~e o~u pan en S\l elogio,
SI ento ces se le apellidaba el tira1lo, el irr -liglúso
el sanguin, 1"10, hoy se le tLutl t:l l-.Lu 1ano, <.:l religioso,
el pacificador, y i la . t1torid~, u l~ckcia ti a se
atrevió a a~cg\.1rur, que el cit
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 208", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095801/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.