G ·A
MINISTERIAL DE CUNDINAMA CA.
Su Capital Santafé de Bogotá.
N:u' m. 9. o Prime" umeJtre. Tom. 1.°
---------D-o-nd-e- -la- -op-i-o-io-n- -no, -se- f-ix-a-, -n-o- -ti-en-e-l1- -v-ig-o-r -la-s- L-e-y-e-s·- ---------~------
LÍlI'1a.
En _6 de Mayo cid presente año cdeb.o
Aba<:caJ, rirano de Lim~, un armisticio solefli
ne con eJ G~nerQl de Buenos A y res D.
J ua n J ose Casrrli. Est~, confiado en la se ..
guridao que le d2.ba el derecho de la guer ..
r3,~e retiró á la Ciudad de: la Paz, dtxando
su Quarrcl general situado en las inmediaciones
de GUélqui, y Machaca, custodiado
con .. oros novecic ntos y cincuenta hombres.
G c,yencche, subalterno, comi!ionado
y confidDflte de Abascal, aprovechando e
ti la buena fe, y candor de Casteli, ataco
a las dos d la (~cche con once mil hombres
a es nov ci 1 tos y cincuenta. Esros
\'alerosos sostU\ ieron el con ba te por q uat
I O horasj aunque desprev nidos, y d sor.
dtf1ados. P~ro 1 fin se vi rOA Gbligados á
.I.e ~dndcnar el Campo. con ~~:dida d;a dosClt
I r .s mU~HOS, y CI~n pnSloncros.
E~tJS S~)n las hazañas de Abasca], y
de ~U' st'quaces. Estos soo los Xcfes que
sr? ña el( viaba á gob~n=)a r a su hija la
America.
No solo ha quebrantado este tirano las
s~ v ras leyes d l d~rccho d~ M a rre, con
lar a traicion ccmo crueldad) sino que
nlir.ti!odo Ct:n la mayor impavidéz, cscri ..
b:ó ~ CJf.l!.H, ascgl'.randol que Mcxico~
S~n (afe, Caracas, y Cartagena ha biafl cedido
a las armas de sus 0plcsores.
Pero es de cr ~ r que no quedará imrune.
En 29 de Juiio de este año escrib~ el l
G :enera l Casr.:li, a Abascal, desde Sicasica
:l"' ÍS4ndole que va sebr!! Lima con cíe'oto
s:scnta mil ccmbati~nres, a vengar a sus
h~l"mar,0s, queda:1do de reserv'a catorce
mil Chileños prontos a la primera voz del
rn ismo C3t sreli· Este numero de cieó(o y
ses TJra mil parocera txcesivo :a los que
ig ora n la~ fuerzas de Buenos A) res, Bien
u .... e rsra r equivocado, pero nosotroS lo
I ." ,¡;;'~ .... ,: r"
, lOS por muy faétible, segun las not!-
das anteriores. y con~iderando que aquella
fS ya u'na Nacion guerrera desde qu:
los Ingleses entraron tn ella, y fueron ven.
cidos y expulsos.
Popayan.
B~ndo publicadlJ,
En vano se habria derramado la sa"'gre
prrciosa de nuestros conciudadanos, y se
habrían experimentado los dtsal.u(s de: la
gu~rra civil, si al despertar Jos pUt blos del
SUtño de la tirania no afianzan de rdl modo
5~ libertad ch·il que no sean en adelante
víctimas de la ~uperstÍcion, y del orgullo
de: sus compatriotas. La alarma ha sonado
dfsde el arte de esta Provio ia hasta los
pu blos del Sur. J uestras arrnls hao volado
hasta los confines de un terrirorio infestado
de vandidos, y de' traidores, y al
cfñirse tos virtuosos patriotas el laurel debido
a sus fatigas, es nec(:sario qu," un Gobierno
integro pronuncie su t¡;;erito, y tos
separe enrt ramente de los A mericanos ingratos,
que poniendo 1: cuchilla en las ma ..
nos de un opresor implacable, han apoyado
de mil modos la esclavitud de sus hermanos,
y se han presentado á forjar las cadenas
que pretendieron rcmacharles. para
d xar este patrimonio de miseria a su posteridad.
El Exercito vrél:orio5o que con la
punta de la espada ha trazado la linea Hue
de e separar al ciudadano honrado, 'del
pedido y alevoso traidor, ha decidido tamb
·:n al Gobierno tutelar de los dc:r(chos de
estos pueblos, para que abriendo las puertas
de los honorf:s públicos á los primeros,
las cierre enteramente a los segundos, y dex
este exemplo a las generaciones venideras.
La naturaleza, y la razan (srablectn
esta justa desigualdad, y no ha habido jamas
Sociedad alguna, se2 qual fuese el esrado
de corrupcion a que haya 11 gado,
que no haya puesto grandes diferencias en ..
He loS P~IV([,SOS, y los hombres de bien.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30
¿Quien al Acordarse dct magnanimo Cabál,
del joven iatcepido Larraoodo,de Quintero,
Cando, Roa, y d maS campeon~s que
muere: con la espada en bl mano peleando
por la libertad de su pais, no experi.
menta aquel s·ntlmiento de gratitud y de
reconod. dento qu exir3 la memoria de
la virtud, y del h roismo? ¿Y qui .o al
acordarse de aqutllos monstruos d~sr.aturatizldos
que tiñeron sus manos S.H·rileg
s con la sangre de sus inoc ) t S h~r.
manos, por lisongear 1 orgullo de uc) tirano,
no siente heryirle la sJngre en ~us \'ellas,
y oye ~n el silencio d~ su corazo~ el
juicio rc:rribte que pronuncia c~ntra ellos
la conciencia menos ausrera? 1-11 'a, l-ues,
fntre estos, y aquellos un perp .. lUO muro
que los sepa~e y los dh'id~. Que e~ra Sociedad
. desped ~ z1da por el az r te de: la tiraoia,
e incendiada' or la r a de lns Í3narkos que
predicaron su es lavhud como un d b~r
religi-oso, S~ purifique eco sus mismas desgracias,
y se: prepare á n·crecer su liberr¿d,
y á saber dcfendcla. Y en fin, que los declamador{
s indolentes que han creico a
este Gobierno olvidado de la seguridad de
los puoblo:-, vean hoy que la cuchilla de la
justicia está levantada, y que las circ nstancias
son las que le han trazado el ca ,ino
por donde debe ditigirse. Por tanto, SutJerior'Gobierno
de esta Prov incia ce Popayan,
ponier.do ror testigo al ,-,cr su'"'remo de
la [cétirud de sus intenciones, . protestJodo
á los que derramaron ncbkmeo[(: su sangre
en la jornada de Palace, que dexará vengados
los dcr~chos de la Parria y C$carfucn ..
rados para cjempre a sus indignos opresore~,
ha venido en pronunciar Jos si guientes
cecretos, como otros ta ntos cánones que
observará religiosamente, y que deb~o fixar
la opinion pública sobre ba' & perpetuas y
~stables, sin olvidarse de la humanidad pa-ra
con las gentas sencillíls d 1 Pueblo, que
fueron v iEtima~ del fanatismo religioso.
1 '010 d que ha abrazado la causa de
la Parria en la saora lucha con el tirano de
esu Provincia D. Miguel Tacon, y ha tra·
bajado del moclo que ha podid pfHa emanciparse
del yugo colonial, tendrá derecho
de pref¡· renda pa ra los hortores y
fm pleos público~. y debet á ser r prcl rido
sohre ~ervicios reales que se hayan hecho,
y se hagan al Esrad(', y que son succpti ..
bl~s de una estimacion eX:lCta,
2 Ninguno pod ra dec irse ciudadano
oe la Provincia de Popayan, si llevado de
5ll egoísmo ha mirado con inaccion, ¿ indiferencia
la causa de la libertad civi: de
sus hermanos, ó se ha resistido, o resistiere
á auxiliada !egun sus facultades.
3 Los que voluntaria y culp2b!e me ate
hao tomado las arm<:s para apoy~r y s s~
teoc:r las pretensiones a hrarias ce Tira·
no, son unos monstruos dignos d:: op obrio,
y de: cxecracion eterna, y reos ll~ nI,)
m~rc~en coosideracion ddantc de la Pat ia,
,,¡ d: la ley. En ningufi tiempo r-o~ á vi ..
vir dentro de los (é¡mines de la Provio ¡a,
sin quedar sujetos al cadalso (a! qUt: ~ubitán
i rrCIII isiblem (: n re Jos cdud lites de lo-> gutr·
ra ex iraJa pür rllos y e! Tir~r:o; á a '00 -
fi5cadon de sus bienes: y al dtst1erro, y
presidi , s~gun ti grado de su cti .ir'''H.
dad, Hombíes que b n pr:::sr ... Jo Sl ' í .... Zo
para dt:gollar a sus herm~r.os, d bl. n q~~"
dar borra~os p~ra s:emrre dd nt;,. (ro de
los ciud~danos, y de lo~ \'ivic ?; r ~.
4 ..L ' ii1gu no de los r (b!' ld~s q . ~ 1un
ccop""rado a !;iS nI· 3S prodhoddS cid 'rír •
no, d~ qualquier modo que h ya su .... ~d:co,
es digno de obun,or empleo algu'1o que
lo ca ,funda con el hOlrbre de mcrico y
de y virtud. En su coose~ütmcia se de·
claran vacantes las p13zas que cc:..~p:::b~f1
todos estos d "linqli ~n [ee:, y q 'lt:u r : -, ; -e rperuament~
:h.S¡ n ~dGS dé la 1 cov· nd:1 t n
raz n de s,u cllp ~bilid '-' .
5 LG S q' .. o r ", ~ ~ i g r a' e i
han ~ gu·do el "'nido d la "s, J.\',!u::i dl!
su Póis', rtpatarán los males irr g3 4 JS á 13
Patria con la perdida de una p~n~ d~ sus
bienes: y los que no los tuvi n~n r d:f,uán
a la Justicia con sus personas en h..1S fr 4
bajos púbiicos por el tiemfo que cerer \1
oe el Gobi 'rno.
6 Aquellos que siguieron al Tirano
su fuga, y a quien~s tolere el Gobief\lo l}
se rcsdtuyan a ~u Partia, por justas conSIderaciones
qu~ ~obr ve gan para conceder.
les el postliminio sin perjuicio de sus r-"5-
pedivas responsabilidades. serán condenados
a muerre en el día que atenraren contra
los derechos dd Pueblo.
, El qut: use de djscur~os dUa"VDS
para arrastrar a los i. cauras a sU él":f:gU3
serv!dumbre colooial,sera arresrádo y n.andarlo
¿ un Presidio,
8.T odos los que á consfqüeocia de i . jJr
n~da de PaJ3C(~ cubstraxeron los Caudaks
publicas,y 5!han alzado con ellos,q eda~~ :1
suj{tos á la pena de Presidio, 5i en el pe en 4>
torio termino de 15 días no los res hu] er~ .
9 Los Eclesi.slicos, asi Seclll'"'rcs ca ..
mo Regulares. que siguinon las ba ceras
del Ti rauo, y q lIe abusa ndo de su Esr~d
i floyfíOO poderosamente en las cal mi.
dades publicas, predicando a esclavi u
la Amecica Cómo identificada con la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ligion Catolic3, quedan desde- hoy perpetuamenr:
exrrañajos de esta Provincia a
quien bl:1 incendiado con pCQfanacion 'de:
las max!mas su~lim s dd EYang~lio.
10 El qu_ vIendo a la Patria en peligro
no (on :i re p"nc en su salvadon, perderá
roda dcrech) d: Representadoo, y de CiudaJQ.
no, por qu ... el egoi ta e:i ran infame
como el traidor.
• 1 ~ En la mis.'l1a pena incurrirá el que'
u.enao llamad') p r la Patria á s,.rvlrla,. te~
hus!! h~~erío, si!. ~~CUS~t ni causa legiriffl
11 El qilc no qUlei3 vivir en Socied~d
con los hJbi{anccs de {sea Provi leía por • s
q:'k suS ld!as sea cOfltrarias al sistema
poliri"'o que se acaol de abrazar, pu~e
h Jc~ Jo, y el G )bj~rno lo invita á que:
ablr.done el rel riCO) lo.
13 .L~s ClU~lS d~ rodas los ddi.lqu~ntes
enl ncaJos lJ, S ;. gUi f ~ sllrnari~men[~ el
T dbtJ:-!11 d_ ap ~ la," j0n~s, y el Congreso de
B ~prJs~ntat/r::s pronunciara el tallo so .. ,
brr eH,) ,~t"gU(l el grldo de ~u criminalidad ..
'4 'r 0JOS estos dccr~[c" se püt>lk:ua
pnr .rldo en lJ form:t d.-:: ~s[ilo, fiJC:lnd'\s.
cx ~ mpl r(s :]ut dz 1 loS en los 11lgH~s aco" ..
t i j . I .J )
U 1 ca os, y CHCtl aOJol lS ent e tos CtJ~r-
P' s M\.J.'t!-ipale~ d" la~ Ciudadc:s Con e- :
d era d> d" la Prov·nciJ, para que procc!dan
a su obs:rvcl I::;ÍJ e la parte que f,.s
c;Hr r .¡po~d .... D d) en el Palacio del Sllpe' ..
f1Cr G 1b!!rno d ,: IL~ !ovkctJ dw Popa yan á
~o d .. S~J[i "'mbrw d~ 18: ( ::.: Jo~e Mlria
C a:' 1, Vk ~ Pr~. jj ~ÍJf· :::: AntOt io CamaCh3
• T Jríbi,) \.1 i !JL~R driguez = S~ Hiag
V lI~s!II.~:::: F~:ip ,V1J5 era = Frij,dsco
U .loJ. S:criurio d~1 Su~·!ri()r G >bieroo.
O/iciJ dirigido a !Jt~ G"bi(rníJ de
CrirJdüu.m,tr, fl.
E ~p~ t'" , • • 1 d'· f • l •• u H'I~rno tlen~ .! UIC! 5atts lcC10n
d -: c o"nLni::ar a V. E. q~e ocupadt la Ciud
~ "j .., .. P Jsto. y r e~ tilu ld l aHí la tr anq uiU.
dad ~orn ll . , S! ac .:-rca el di:! dt! librar, por
la h! :rza, ó de gra 10 á la d~ B rbacoas la
I • )
UltIma en dan ~ se sostiene el fanatismo
religioso, y q:J! 3 10 r~ ... iste a los destinos
que hFl decrerad3 ra emaocipacion de 1.1
Amerlca de! Sur. . .
L~s tira;los d~ Cuenéa V GUlyaq H
aun amagan a la infeliz Qjito{ pero la
suerr del P\;'ru está d"'cidida, y la orgu ..
)Ios~ Lima hJ rá tenido Que ceder á los
i n'vencibles g"Jerreros de B:Jenos A yres,
que colocados en la raya de ambos R_ynos
estaban para ~a!rar la linea divisoria en un
num ro a ombro50, corno lo verá V.E. por
la adjunta cooÍl de la inri:nacion que hizo
el G:neral Casteli al dtano Abascal desde
el punto de Skasic •
Tampóco 6mitirá este Gobierno co.
municar á V. E que por C!xtraordi ario que:
acaba de llegar á Q lito, del Rt:" yno d"" Lima,
se sat?ia allí que la R g nci~ dO! Ca .; iz
había a~rob~do la i l sr 1 j)O d;! su J üo r a
de G ')bl~rno. Este aCOÍl ( i li~" (.) Uf 1 Ú á
.. las disposi ion"s e que [cib aq' d!J i1 l1Stre
Pcovincid, y el la debilídJJ de loc¡ Y~=i 1-
pas conjurados en su ruina, ind ican d r junfo
complero del Coorine( te Mediinnal
sobre los infames manda arÍos que hHtcl
ahora la h· o teóiJo encadeolda • .
Di s gu'". á V. E. mu~hos años. Pellacio
del Superior Gobi rno de b Provi cía
dePopavan O "l!.lbce 20 d. 18 ! 1=Jlé
J\.t Hia Cabal, Vice Prc'ii je lr p= EXltH . e,
PrcsiJente d'!l Estado de Cundill marca.
Cun(Jiu 1111ilYC.I.
Es n otorio qu~ el SJpr4 ,10 P lJer Execu.
ti VD habia d ispu"'~r{) q ll.! u~ e j o~r a q tlc:
S~ imprim'~se en ";;7.1 CitJdad se dic:s"'n al
G.>bi rno veinr ex""mpl r ... s,pl:' d'~rrit>uOr
a los disti'HOS u~rp,)s q :l~ C0il1:J '1;1"O 1:1
r.!prel\~nt3cion N cio'1al, y ra.;b:e;"l á ia
U ,)iversiJJ , B ,.,li t:ca üLlica y Col.:.
gi s. PJre~ ió . x 'esiva e$ta en .trib'!clnn, y
r oto m s Ojio~d, qu ... nto qu" r f·c:.f .. SOlH.!
las personas qu~ se empeñJban en díful ~ ir
sus luc_s,)l pr ? , r la °nslruccÍ n úJ ka.
Se prop'ls 1~ .' obre el a n ra ante el
11m! • S ':1ajo. Se llevó r fid~oo a ll " ~.
prcS':fua i 1 N JC 'o tal. Q le Jó ca n ~ i a
la ~ clsion d .. é.l al ~ r rem PúJer L egisLHIV
, y e l t ~ cau'\ de t r 3S co H~S-
• b
ladones nrre LiS d'ls P~j .!re5 'upre l1:1S,
p r qUe al Ex.cudv no te f}hab () t z')-4
nes en q\l! a poyar su proc!Ji nie H • Pero
fi ,alm .. nt ... por decr~ro de 1 J d~ Ottubre
proxl o paliado determL ó q ~ se suspendi~
se la exa:cioíl de los ref~rido5 veinte
exem pla res,. e0[(ctanto que el Leg i~líltjvo
forma la lay que convenga, como previno
La R .. presentacion N aciana!'
En 3 o d~ Ofrubre ú ~ dmo di1;p~l~O
el S prem Pojee Ex:c tivo que el D. D.
José ."Hía G tierr:z, 'reniente de lnge-
¡eros C osmó,.,rafns, Sigl con l Úldml.
partida d ... la Expedir ioll Miti!lr dcsdnada
á O.:añl, encargldo en ell de 10li artlcnlo$
p~rteo~cientes á su prot e ~ion. Dicha p3r[
id3 hl salido el 4 dei corrienre- Va :JI cargo
del Sub·renienL D. Pedro de la Rocha
hasta entr -gHla al Capiran D, Anro. io
Morales. Se compon de 3 1 hombres, in ..
c.lusos r Slrgento. y 8 Cabos. Lteva 3 l fusIles:
~ ped re ros: 3 o pares de pisrolas: 300
b'llas V 3 ~ ~ cartuchcs para los pedreros: y
60 cartuch06 de fusil.con los demas pertre ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3
ehos á proporcion. Va en ,=~lidad de 1;regado
el C~piran de Mili ~ ias de AnolaYOla
D. G ~ ror~ imo S'3ndino, llevando 'al Ma s- ,
lb Duro.
El C:lbildo de Cho"-ontá d!ó parte al
Supr~mD Poder Executivo con fcchl 3 del
corrienr-e, de que en aquella Villá habia
habido una coomodon popu; r dirip,ida
contra ~l mismo Cabildo) y con el obj .. to
de "ludir y entorpacer la e1eccion de lo~ A,
pod.:rados qu:: deben nombrar los Eleé1o·
r ... s de aquel Partido para el proxlmo Cotegí.>
rle este Esrado, Coa este motivo S E·
ha acordado enviar un Juez Comisioowdo
ql1~ aracigúe toda des:lvenencia, y ha
nombrado al D. D. Agtlstin Buona. Para
a uxitiar sus provid~ncias, y hac ... das respe·
tar, ha sa ido una Expedidoo Milirar compuesta
de quarenra hi"rTIbres, cuyo Comandante
es el Subreni~nte D. !viaria 10
Porrocatrero, y el segundo el Subteniente
D. Miguel IvlaIo.
En 5 dd prcs~nte mes se publico un
Bando en esta Capiral, en que el Sub Pre ...
sidente de la Provinda convoca,por disp04
sicion del Ilmo. Senado, á toda p e r~ona que
se hallase quexosa de los SS D. J rgo Ta·
deo Lozar.o. que fue Presid nt , o J >sé
Maria Domenguez del Caslillo, que fue
.Vice-Pr sid:r.te, y D. Ma r. u~l CamachQ
de Qllc7.ada, qtl ... fue individuo del SupreIno
Poder L "'gislativo,cuyas r~sid "n ias se
3brj~ron el mismo dia y correo con arre·
glo al arr. 39 tiro 5jY lO. tic. 7 de la Con¡ ..
ricucbn.
DO~JATIVOS
El Supremo Podtr Executivo ha mand.tdo
que u le den las gr.jcias ai Aut6r de la B~.
g,~t!l:t por tI donati't'o qtte tifrue en 11,1 Papel
publicado en ~ ell! ~Jte mu con el nurm·
ro 18. r lo admÍl~ con tólnto m J rU01io:l.
mÍénto, qtlanto él ha sido el prim:ro ~n ha.
cer ultJeJ .1.nt~ demlJstr~ciOí'J.
Con j~Cb.1 5 del cos'riente D. }o.1a-:¡i:J
R O.,'Jan .l " D . Pedro I-ftrrera han te ha ZJrJ
d?l1aciv1 dCJhn pelOS en dfJblvnes p ra /3
E;. . .'puildcn rlt Ocaií.'l.
El Supremo Poder ExufJtivo 'b(~~ p. c':::yu,f)
f¡ dureta J;guier;.t~= Se aclmit~ !ri'a eL no;.
t1'6clf) r} al} zelo J patrÍotiJmo (JI" l. C(::~!'!,
'1 ¡. , . d ¡ pUf) lea: r p_'6ra dar un te!!l!'J'!o lf) , c¡, apre -
cio con qtli e! Gobierno lo h~l re¡, ibldo. den'~
laJ grt!ciaJ P:)t' ,nt¡dio de un 0J~l:io, JI püb/¡",.
queJe en 1,,, Gar:~t(J lHiniJier;a!.
Pron1o:ione ~ y gracit s.
Hah!en o \'en uuc ·acto D ...... -¡ -el.,
~1aí1'l ·"'1 ~r nco el p j~)pko d Adj n~(
Su~-Pr 'siJel1te de Hond~,_d ~~F{.{n ~ o
d r Ex c,lllivo,en decre;o d ·~ ¡ 7 d e S ~,pt!~m.
bre tlhimo, S~ lo cOI fi r ió a D. VI entt: L:e
de F pres, en calidad de ! :. ccr!.,o.
Por d.#creto d .. 5'. d Oélubre proX
10 pasado fue nombrado D. Tomas G~rn
z de Cos para S .. crerario de lJ Sub Prc:s
· encía de H~nda, con qui ieneos p sos
d sueldo anual.
En el mismo decrero se le cocfi :0
á D. J aquin Radoes la pllza a: Ofi..:ial
d la S cretaria de la Sub Prcsidenci", de
onda, con quarrccieotos y dncuer:ta pe.
S . s de sud o.
En 26 del mismo Ot1ubre se r~ confirió
al D. D. Tadeo Verg~ ra .el .om!)leo de
. A ~sor de la Sub Preftid-encia de H')nda,
con q atracieotos p sos de su [do fixo, y
los honorarios acostumbrados.
Par providencia de 2 de O:lubre
se conc di ton, por vía de jubiLfcioo, el De
B rnardo .Rodríguez ochocientos pesos
anuales,mitad del sueldo que gozaba Como
Administrador Principal dd suprimido
Ramo .Jd ... J-.. guardicotc en Hf)nda.
Por d creta de la misma fech~ se
concedieron con igual motivo quauocieoro
pesos anuales á D. Simon Tadeo Pla.
za, que era Contador Principal dt! Aguard'
te en Honda, y disfrutaba oehocic;r. tos.
1 :5010 m s s "J' r
j Iginio VIdes, que era T rc nista
dt l guardi ote de H oda, los treci::f'fOS
pe os que tenia de dotacion di AO empko
anualm nte.
A D. Francisco Morill XI), qU! era
A ministrador Plincipal de Tab3eo de
H oda, se le han concedido Ol il peso~
anuales, mi! d dd sueldo qu~ gOZJbl.
Al Sub Pre~¡denre d HLOdJ se f
ha s ñ ! do de ~uel o a!:ual mil y d ;;
cíe to~ peso~ y seiscientos á cada uno d'"
su dos .. jj~·.n to ,ce ~a 1idad de p~r aho ;;,
y hlsta q~e ¡ L~ )!:! ~t1rc1 el a-o proxi:~~
fu "J o co. a -H~S CO:1O(:, i~'1 as les
1
pr.o! "C~('
¿~ A ilkIas ,';; C· b,.IltdJ u , Pr:Ulo G:c' t,
Qt ~ hny S eni~t t;: de S lJ f i "~I "ore en
Z· . ,
',' \l.ra.
~~~1. *;:f: ¿ BO(jofl~, tlala ImF"tn ~a d
Br:n.tJ Efp¡r;01tt, ari9 de . 8 ¡ l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 9", -:-, 1811. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095800/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.