IO~ G A Zd~"E T A
MINISTERIAL DE CUNDINAMARCA.
Su Capital SantafJ de Bogotd.
Nitm. ~9. o
JUff)fJ '3 JI Ftbrlro J, 1812.
Prime" StmtJtrt. Tom. l. o:
"'S - •
Dond~ la opinion no se fixa, no ticncú vigor las Leyes'
CORTES DE CADIZ.
PI primero y principal de los defcétos que
en la Europa misma se han norado en las
Cortes deCadlz, es la conduéla que ~an observado
para con la Amerita. La Regenda
a Herior, la presente, las Corres, y rodos 105
que hayan tenido part(! en los proccdimie •
t05 de E~ pa ñ d con la America, 00 deben
i mi par cer llamarse !olamcntc injustos
sin~ ~ambico locos,. iQue es lo que s. lIam;
polluca en u 01 eno! Segun mi eoten-er.
es 1 con od m i~ to que los que mandan
una N adon d b n te. cr d 1 estado en que
s h Ha,' ¡ hallan la u de ea oncxtan
e cll , par aco oda su conduéla a las
circuns ancias, y sacar dd estado de las COI
sas el mayal' provecho posibl . ease pues,
sI ha y modo mas pro¡;¡io de hacer esto al
revcz.que el que han seguido los Gobiernos
E.sp!ñol...s. Voy á da r razon de quanto han
d~ c h() resp él:o de los Americanos, y se vera
" qu ~ resu ltan locos." Yo so, Fernando
Septimo "grita cada una de las Juntas provinciales
deEspaña.u Yo lo soy mas" dice:
la Centra l." Y yo como el mejor,. concluye
la Reg ncia. El exemplo es poderoso y al
fi 'l empieza aparecer un Fernando' Septin~
o Amtaicano ,Que iniquidad! ¡Que trai.
(IOn! Ese: Fernando S~primo es bastardo es
espurio, es falso, es de contravando' ' las
fabricas perrenecen exclusivamente a la' Peniosulélt
Asi será; pero c:l Fernando Septimo
Americano está a dos mill~guas de distancia,
y es dificil darlo por de comiso 'No
se han v.nido á buenas los Gobierno: de
E~paña, ~ ¡endo que cada uno no podía vi.
~11 por 51! iPOI que 00 admItit á este Fcr ..
"ando Septimo Americano; que es un va.
JIente refuerzo, por que es mas rico que to-dos
jUfHos los que tstan ya fundidos en
uno en Espafia? ,,¡Rico! Por eso PO quere ...
mos que se suba a mayores: Venga su dine_
ro, y guardese de ptdirnos nada: seria una
indignidad. un desdoro del nombre Es.
pañol que las Corres permitiesen que unas
Provincias que solo hao sido Colonias hasta
ahora, :aspirasen a igualarse en algo coa
las dcEspa6a.Ya se les ha confesado que sus
ha~itanres son nuestros hermanos ¿Que mas
quieren? Si quieren mas, d sergañc:nsc para
iempre, que nada conseguiri n. La obe ..
dicncia es lo prime ro. " Yo les di ría a tos ss. que gobiernan en Cadiz, que lo~ pesos
duros Son ahora preferibles á la o bedien~
cia. Si los Americanos se irritan, y nit gall
sus socorros á Cadiz: si una guerra los dis ..
minuyt. O 105 detiene dos ó u s afias lQuC
prendero les dará á los Señores de las CarIes
un doblOo por su Soberania?
A la vista está el resultado: ahora tic ...
ntn las Cortes que estar llorando duelos a
Ja Junta de Cadiz; y )os que no han querido
condecendcr con los deseos d. quince:
millones de hombres que podiao y qucriall
~acrificarles quanto tienen, se ven obligados
a adular á quince O veinte hombres, que se:
cr;en soberanos de Cadiz, y que soo eoe·
mIgas naros de las Cortes.
Esta es la polh ka de Espña respelto á
su interior; ¿que dirtmos de la que observa
para con sus aliados?La piedra de escandalo
ha sido el comercio libre. Si se abre ti (O~
ercio tn las A mcricas, percc('n los comerCIantes
de Cadiz. Sino se abre, per&:ce toda
la España, por ~uc se le separa a las Ame.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
to~
rIcas. Si se abre el com-rcio, se enriqufceran
I()s InglC!sc:s. Tambieo se enriqucccran
los Americanos, y unos y otros son los que
han sosrenido la' cauu de España. Esta no
tiene medios de hacer el comercio de America,
y querer que no Jo hagan los Ingl~
ses, es ser verdaderamente el p(rro d(1
hortelano, que ni come, ni dexa comer. En
una pala bra, como la mas fina política conshrc:
en observar de tal modo las circunstancias,
que con una sola provid ocia se consigan
muchos y buenos efctlos, los potiri ..
(OS E pañoks parece que han estudiado el
modo como con una ' dtterminacioo sola
poddan cau ar olucho5 y muy malos. La
injusticia y menospr~cío con que han tratado
á la Americ3, ha «mpobrrcído rI Era-
. rio de E~paña, hl su;" tado las Cones a la
Junta de Cadiz, y ,=sta (:xciuodo sospt'chas
en lo Inglr't' .• ~Lo Pllede dudar nadid
lL sI ' gleses son ciego? ¿Piensan que e
han de alucír. ar con la estatua dcnctada
por las Cortes? La \'erdadera gratitud es
mas ingenua. ~ Estan agradecidos a 1<1 N acion
1 ,glesa? Pues sa lt alldo esta a los ojos
la pru ba que de: ben darl~ d e su reconocimi~
nto. Seamos hermanos (deben decir
los E,p~ñoles á los Inglests), nuestra industria
y la v uestra sean consideradas COIllO
una misma. torrad en nuestra casa, comc:rciad
en nuestros paise~, y no ha~' 3 eOlU.
13cion pa fa con hombres él quit'nes d{'be~
mos nueSl ra fXlífencia. Este modo d~ por·
tarse siempre parec~ria noble, aun quando
fuera hlcer de la necesidad virtud ;Por que
no dan losEipañoles voluotariarncn"te aquello
nlismo que tienen que ceder por necesi.
dad?
Si la condut1a de los Gobiernos drEspaña
hd sido y es contraria a las reglas de polirica
mas obias. mucho mas lo es a las leyes
d~ la ju tid:a. Ello~ imiran á Napolcon punro
por punto. "A mi me acomoda, (dice
cl) redondear mi Imperio con la España, y
quiero tenerla a mi disposicion, aunque sea
con perjuicio de ella." A mi me es necesaria
la America. 'dice el Gobierno de Espa·
ña) V debo conservarla a mi obediendll,
aunque ninguna ventaja resulre d~ esto a
aquelbs Pueblos "Pero yo no me contento
( prosigue Napoleon) con tener ir fl uxo en
E~ paña, con casar a Fernando Srptimo con
una Franccsa,y manc:cjulo como á uo mani-qui,
que solo se mueva por mj impuI~o E5
vc: rdad que él está dispuesto a ello, que la
Nacion lo sC,'guira, y que con solo d«txarlu
una co~a que se llame Gobitrno Español, los
Pueblos de España conriouarán los sacrifi·
cios que por mi h~n h ~cboj ¿Mas por que he
ae ceder }O á es tas considtraciuocs? Yo
u Pgo ~ xé ( citos, y nada me dt be resistir:
qui€ro tefler por rn ra la Espc;ñd: y ha de sec
a mi manera. Si hay revoludon en ella
sacrifi are dos, o tres millones de habiran.
leS, 5i fUtse ·necesatio. Suya Seta la culpa;
dexenm a mi obrar, y vdan como los ha.
go (clic(s a mi OIodo. " Igualmente, y con la
misma juslicia dice tI G )bierno Español:"
Es vedad que la Ameríca tiene las nlt jales
disp sicionfS' rar.a condr uar sujtra ~ E~rañd;
mas no quiere seguir baxo el misOlo r~,
gimen. Si pmieramos all! algo qUt /CtsAm eI
icanos pudic:ss de los que de pues
d un furg ') tan ~j\10 h"mos qu"d úo d-sprovistos.
V. E. dispondrá n todo lo que
estime mas conducente._ Dios gua je 1
V, E. muchos años. GI abo l3 d ... NovL:mbre
de .81,._ EU5 bio B o rr ~ r __ P.D. _
Se me 01 vidaba comunicar á V. E. que sol ..
tamos t do el ganado qu:= tenian Jos ene.
migos amarrado para conducir á Bacba.
coas = B,lrrero.
Expedicion del Norte.
El P'esíaente del Socorro D. LorC'nzt>
Plata escribió con fecha t del presen te
mes. desde la Villa de: este nombre, á nUf!Ho
Comandanre en Xefe de la Expedí.
cíon del None D. Joaquin de Ricaunte>,
diciendole que des~a capitular, y que al eftao
ba enviado en calidad d P llamen.
tario con plenos poderes al Prcsbit ro D. )
D Pedro Antonio Rueda, con qui~n po
dra conferenciar nuesrro Comandante t
do quanro le ocurra. Y que desde aqu;lIa
fecha ofrece solemnemente el Soco ro, qu~
cesará toda hostilidad COQua San GH y
conlra Y dez, .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EI'atfamentado Dr. ' ur4á esc,t5hk).¡1
Comandane Ricaune, desde (;i.uadBIu.pe UI
28 dc:,EnC3ro,anur.d~ndQle su comjsiont~ pi.
¿i(nd!)le que asignase dia para la eotrev.jua.
El Comandante le contt.'stÓ .desoc
,puente Real .con fecha 31 de EneJo, '-1ue
aceptaba .Ia cor.ferencia propuena, que
slñ.:llaba para ella la ParroquIa dI Guad.~
upe, y el día 6 de F brero, y que cad~
uno de los dos deberia llevar solamente -uro
fscolra de trtinta hombres atrn~do-s, para
su custodia en el transito, y para su d(coro.
El Parlamentario del Socorro rt'spondC',
desde Guadalupe eo , del corriente, con.
tor mandose con las disposiciones del Con.
andante, y protextando que ¿¡ no ctría
ll(ccsÍfar de mat custodia que la palabra
del Itfaido Comandantr.
En este (slado ucibio el nommado
Comandante el cficio del Socorro de que
se ha hablado: con este motivo suspt'ndió
rn Velcz su marcha: A vi~o de ello al Parlamentario,
y á estc Gobierno SuprCR,o,
con exrraordinario, en 3 del pr, sente.
CUNDINAMARCA.
Indllst,.ia.
En todo el tiempo que el sisrtma co·
Jonia 1 tUllO oprimida á la América, hf01CS
cart cido d~ fabricas, f or que el interes de
la Merropoli txigia que lodo 10 cempraramos
á los comerciantes de ella, con perjuicio
de nuestros haberes, de 11 uestras comodidades,
y de nuestra )pdusuia. Salimos
ya de un estado un d~plcrablc, y bur.os
conquistado, e&'ltre otros drrtchos, ti dI
p on(r rn txtrcicio, r.Ufstros irg(()ios,r.uesuos
rrCUHOS, nuestros brazos, y gozar pcr
lsrc medio de comodidades q UC 110 se nos
permiri.l conocer.
Pe!o si se (onSerV3 el capricho de
preftrir todo lo exrrangero, . y despreciar lo
propio, nada habr('mos adelantado en ene
a 5uoto, V continuar~w.os siEmpre en la dependencia
en que hemos'vlvido hasta aqu~
sin dexar de ser en esra parte Colonos. Esta
condulla nos tJlantendria estacionarios
f en el arraso eoque nos dtxó la tiranía y dcsotismo,
y nos presentaria al mundo colto,
cmo indi'ghos de la librttad que hemos
r~cuper3~o. Aba.ndonemos. pues. preocu"
acion tan ruinosa, y ya que quettmos. ser
!(dtpendi.entts, procuremos serlo en esto,
\.¿ue asi como Iccobramos q dCleclw di
, gobernirnos ;,or 'ni)setros mismo~, "d~r~()
.pncioso de que hemos .comerzadoá gusrar
,gocemos lambien del de alimental nos y
~es.firnos de Jo que cosechtmos 'Y hagamos,
aunqu~ al princi pío 110 sca tao pttf,élo
~01l10 Jo extI
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 29", -:-, 1812. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095796/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.