ass .
, ' . 1'fl4ttu.ltllucl y 1I~'tW~ i:GAZET"A ~ IN
D E e u N D 1 N A M A R e A·
su eAPITAL' SANTAFE DE BOGOTA.
UM. 196. Jue'Vts 20 de Octubre de 1814. TOM • •• '
Seme8tre 10
~BGOS DE LJJ. JV. G. NUelllo 49.
Confecha 15 de Julio último dirigió al Go.
blel'no lle Cartagena, tlesde Santa.J.'Iarta,
el .,llai'iscal de Canlpo de los Exe)'citoB
I .de España, D. Francisco Jlonta.lvo, q1Le
se titlda Capital1 General lii l" J\"ue'Va
GJ'll1utda y Venezuela U71 oficio en qne
intenla reduoil' la l.Jrovincia á su obedi.
encia, y á la Llel Gobicl'no Español, el I}L llt
reje¡'il'¿mos en extracto, por que e. largo,
. y cOJicebido en el estilo ordin.fl1'io de l08
que quie"en oprimirnos, IJal'a que se lea
con inteligencia la contestacion que publi.
tamos eu seguítla.
BSTB.rllJ7'O DEL OFICIO .. ..J CO.mienza
est ableciendo que la casi ~~' ocupadon,
del tN'.'itorio Españutt"s á tonlal.'
))()l' sí tnfldidas de scgl1l'idad, hoy qne hfl
cesado afluel moth·o, todo ha vuelto, ó d.cbe
VOlVClo naturalmente por UA l'etroccSO
unit'ol' e á su antiguo estado. Supone que
este paso se ha I'f'tardado úllicamente por
dUQarie en que térluinos, 6 haxo quP- prin.
cipios debtria volver al seno de la Nacion
Española la P.'ovincia d Cartagena: y en
seguida añade; á mi, á quif'n por suerte
há tocado ser en estos dOluinios el ol'gano
de 8. M. en las presetltt-s circunstancias.
es á (¡uicn pel'tenece asi mismo resolvér
aquella duda, y nlostl'ar el canlino recto
de la paz y de la felicidad comun. No
hay otro (continúa) que la unidad, é inte.
gridad de la Nacion jurando guardar III
Constitucion de la Monarq1Llll Española saneionada
por las Cortes genera les, y extraordinari.
a. en 18 l~, Y ler fieles al BeU: qual.
qu'ter Otl'O incort'Veniente accesorio, que no
esté en contl'adicciDn con el decoro lIe la
Mona2'qvza, y con 'lo. ittlt'l'¿,es genérafe,
8e1'á facil y lib~ralmente allanado un4 'Vez
que las bases e~tén eonvenido$, y 4cori.adq,.
Sjgue~ amenazas y fanf~rl'onada8 y con-cl~
ye alli. o ,
, Pa'oximo á finalizar 1Di r.xlstencia, no
teniendo ya otra cQsa que ambicionar, sino
mi descanso, seria para mi la última latiifa9lt
I
,"-"'/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'--,
p se ár. " la ' ia eJe ~ue8tro
ugus.to Sober~n(., y á 'la N "cio,n la Ciu a4
y Provincia de Cartagena tan obed'iente' y
" al corno lo ha sido simJ1re~ ~o q~ei~nl11Jt~
te' 'ena la ,eñal decisiva ,le j'esttttÍir8e al
Nue'Do Be!f1 o $11 atUig a ~Ll~ t (I.nq ' ili~q¡l.
Lleno de e!te hono.'; que mirare como el
mej p~ 'o de nais servic' s, ca clui é
mis dial eon el dulce recue.'do de baber
tI j' do e.n a~ ,il. mis ,C9nci!ldadan9s ~e la
Aínerica del S,ur, esperau o de la iHHttrncion
de V. S, y de las obligaciones,en que le constituye
su encargo, la pl'onta y categorica
éontestacion, que en las circunstancias eXige
el bien comUl).
Ojicio del Gobierno de la Uniou al de
Cartagena.
No fué sola la casi total ocupadon del ter ..
ritol'io Español por las armas francesns á
conseqüencia dé ia condescel.)dencia y trata·
dos :-iutt>l'ior~s drl Gabinete Espafiol con el
Emperador de' lus FI'anc6it's, ni el )l~ligro de
una .loDlinacion l'xtrangera en virtud de las
cer.ion~s y abdjcacion~s de Bayona; ni 108
aconte{'imj~ntos post~riores de la Penioz1l1at
en qUE' Gobif'J'nos tan injustos con la Arné,'¡.
en como ilegítimo8 se suce~diN'ort I'ápidanlen.
tf~,y se destruyeron unos á otros, cODviniendoe
se solo en hac~rse árbitros de su su 'rte 8in
su voluntad, y eu mil,tu'la como suhc1ita y e~.
c]aul, y no como su igual y su h ),'muna, ni
el fin los nhn os, la al'bitral'i('dad y d de po·
tismo d ... l antiguo s¡st_(~ma, lo (1'lf' ()hli~ó á t: sta
á tomár fl V~ rtido dfA sacudir ' Sil binharo
;yugu, y d rQn~el'vars~ pura sí misma: mó.
tivos aun n'as ustos, nlas inchsputahlcs, mas
permnnentes ,la «Jt'cidit'I'oh á. esta mrdida,La
América, gl'8ulle en su extf'osiotl, poderosa
en sus recursos, i~('Hpáz de sel' gober ..
nada bien en uinglln sentido por una Potentt'ncia
di. tante, conovió que tara lI~gado el
t;iempo de su emancipacíon: que~u ¡uerte
srrÍ{1 siempr~ miserable y pr~cária depen
«liente de agen~S' manos! que no le-convenía
estár e%puesta á los vayvenes y eternas di •
. sensiones politicas del otl'O c~ntinente: que
. a naturaleza no en vano la' ~t'par6 dé él1 Y
que para su.felicidad,y ta del genero humano
debia ilerin ependiente.-España no ha te!
lido, ni tiene .un just,o dtrecho para opon rse
'á f'sta .soJir,itud. ¿ Quien la Ilizo dueño de
estos territorio$, ni Bspañs1 ni el ex.
clusi\'o tnonopolio (IU~ ha exercittido, y pre.
tel1de contin md' en el n lHtVO. J!fl'O si nflr
dcsgr~t(~in elfas (pli ("'~ll SN' jnju~tus con" la
América ·ens ñaua por la Ef'ipaña (~n su res¡
stt~ncia, luchad), ('011 sns IH'opios l~eCi1J' ·OS,
ye pernl·á<)l1t· la m's·t)Hjll sticia inIHutahle,y
etel'IHLC]\W cnstj~ó : 11 'I'~f)cia, cHstigue á la
que no iU o npl'ovt~C l~H'se de su eXt'mplo.
¿ tie bie \5 ~n tt.Ol po o los qtH' hoy tiene
. que e p ~ ".J mrl'iea d~ ~ spaña ~P~'e.I.
ipdamos " su uUH}uilucion, que nO.
podr~l . l'('pnrllk'se en m \ chos siglos: olvidernos
1 itlfl 'o (l'le sobl'e ella exercital'an
las petellcias e: Tan?"('ra : ¿ p 1'0 que es lo
que nos pl'OOlt't ? - ¿ U na Constitl1cjo~
que yá abolió .1 lUon:lI'ca, 6 un .&-Iollurca
á quien . C ld .. nn la Constitueion? ¿ ,Por
qtli~n e~tiui hoy los ~()hCl'llaJl tes d .. , A meric:
t qu~ nos iút itn!:ui In su mi~i()1l ? ¿ R('s petan
á 1:\ -Naciot1, ~I'h¡'t,·u que dice ~er
de SU!i le,'es, y flOt' s > ha l'~ s c atad o IHU'á
lí lnisma!' Ó nos ha UC oJ)rimia' el l'~gi.
Inen antiguo, y h{ltHos de ser el juguete
de ·Ia al'hitJ'aried~il y 0<-1 capricho? ¡ Quanoto
mas sábia es la América que ya no
quiere dt'f~nder le t"stos acontf1cimirotos,
y qt husta e1l su se no la. leyes y 1011
Cf)~lsej.)s acotnodados á sus circunstancias
que . la dt ben ' di"igÍl'! - Que olviden
p~~es ~ue~tro! ellrn igos el empeño do
someterla á u :t bita'1u'ia . \'oluntad, Pero
si por de. racin se ob&t.inan en 8U reiol'Ücion
de '1ul'Ct:rla (\sct-áva, sepan CiJl1~ la
de Amtl'ica es ser lihl'r, y (} e la guerra 1
los , a es que nos UIDe-naUIl no nos ~nti •.
midan. )las cruel y .asolado~~ no llued~ " '.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l'" la ftU ·nos la hecho ltuta aquj TUNJ JI.
n nombre de qua.ntéis autol'idadés.se haljl
levantado en ~~Hpaña; pel'o 8t conseqüen. (Jjicio del ExmIJ, Sor. Go1J~rl1ador de llque'llf
cías, '·no .e$ 11. 11>8 Gobiel'no AlDerican~J Provin~ia al Gopiel·no d# Cundinam.al~ca..
~ quienes. le debcn imputár, silJO a l~
emeridad y al m'gullo de los (lue nos ata·
.can. El que pelea en su c (,~a por deten~
el'se y por m'l'ojar á un injusto invasór.,
usa del primel'o y lnas sagl'ado de.'echp
.que concetlió Dios al honlbl~c en su edacion:
el (lue lo acosa y persigue en sus ho-gares
. para opl'ilnil'lo, y pal'a al)l'ovechars~
enl fl'uto de su sUelo1', es un nlOustruo que
eshonra á la humanidad, Nada hay que
no sea licito al p¡'imt·l'o pm'a su propia
conse.','acion, nada (lue no sea cl'imiual
é im pntaule al se~uíldo que lo IU'ovoco,
La N neva Granada ha sido lu sta a(Iuí nlOdC;'
ada bien á costa suya con los instrumen.
tos y lus ag'~Jltt's de su oprcdoo; pero
si por la fatalidau (¡Ile pt'~side á los con ...
8(ljos de E~raiia, lleval'e ade:-1ante la enl·
p.'esa de subyugacion de (¡ue c~tá encal'ga-o
el GolJ(wnant~ de Sallta.Jlart6, que se
dice Capita n G ('n (,I'al y Xde superior político
del Rüyno, lluestl'a cond lleta ". ri:u'á
tnmhi n al mi ' Hl0 paso, y él f sus senH~
jantes sel'ún pCl'sonah *,ntc .. es.ponsabies
de una gnel'l'u in.iust~ tI+.' Sl pc-u'te en .
« tAm' r escJ ,.-iza.' puc O! I ,. f ,t 'ia y h
legitima por la un st.'a ~lra xase ¡gnol'ar a V. E. la tl'i~t(l' situadon
del Exercito de Cúcnt& y de tanta fanlilias
{,Dlig.'a as, pOI' tanto pues ruego, y
e:cito á V. E.;- que se sil-,oa dis poner e
abata una SUbSCl'¡ peion á fin de subvenir á
la desnudéz y mi. ei'ia de nuestl'o valientes
soldapo~ del Norte.
Temiendo ya que se.'ía preciso atf'n.
del' á este ~onflito, y para oeur"ir á la salva.
cion tle esta Provincia. y de la de Cundinamarca,
publique el ,3 del corriente el Ban.
do, qur ¡nlpl'eso t~ngo el honor de remitir á,
Y. E.; como una prueba de que bago quanto
e~t~ de nli parte para salvar á la Nueva
Granada.
Olos gue. á V,K. ms.· al. Tunja 1 g
de Octubre de 1814,- Antonio Villavicen ..
cio, Gobernad or dt-I Estado.- Exmo. Sor.
Presid~nte Gobtrnador d~ l~ ProTAPcia de
e undinamarc~. .
te'ncia,no teniend o yá otra cosa que ambicio. . I
n'á.· sino su descanso, aspit·~· al . triste con 1Jecreto dict«do pq'l"-el Gobi~mo de Cutltlinaa
.suelo de oh· en sus ultimos rnom,cntos ' el m~rca a con~eqiiencia del antecede nte oficio.
I ,uido de las cadenas que el misDlo haya Saotafé 20 de Octubre de 1814.- Recibido
. forjado á. sus h~l'manos.- Di,tJs guarde á , por el Cora"tao ordinario este Oficio del Ex.
V: E, muchos años Tunj~ S('tienl~re 6 ¡ele mOl SQr. Gobernador de la Provincia de .
181~"-Camilo Torres, Presidente del CQo- Tun.ja: deseando este' Gobierno eontribuir
~eso~- Ei~o. Sor. Gobernador ,de ·Var .. " fj\l~to &st-~ d~ ~lJ pªrte ~ l~s patriot\C8S lJli.
nígena. ' ' . . , . .' Ji, !~,g . rar • .la. y'~ije.llte8J y. ,j¡ecesitadas
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\.. ... " ¡
I
tropas del Norte, que ban llegado á Cúcuta,
y en cuyo sostenimiento se interesa la defen
sa de esta parte de la Nueva GI'anada, y
acaso la suerte de Venezuela, que por muchos
respetos DO puede iernos indiferente,
como ni la de los Etnigrados ' qt ¡enes
tambien se trata de auxiliar en su desgracia:
~ la que el notorio decadente estado del TeSOI'O
Publico de esta Provincia agotado con
las inmensas el'ogaciones que ha sufa'ido, y
sufre en objetos de la comUD defensa, no
permite absolutanlente hacrr algunas ota'as:
se abre desde luego en esta Cal,ital y en el
distl'ito de Cundinamarca Unn subscl'ipcion
volllntaria,en virtud de la qual á todos los que
se pl'écian de patriotas, ó amantes de la li.
bertad de la Patria, á los que por otra parte
pl'ofesen los !ientimientos de piedad y
conmiseracion que deben cara~tt>l'izUl' á to ..
do buen Ciudada.no, se abre campo franco
para aea'edital' tstas rflc9Dlendablcs C} ualidades,
consignando, Ú ofl'e indo pal'a la
mayor 0pol'tunidad afluelIas cantidades, 6
"'(Andas que puedan , y quiteran conta'i ..
btnr pal'a 'l'emeuiar la de- n utdez y neccsi·
d:H!~S de 108 recomendable ef{lnsorel de
la Jib~rtad, y de los que po r amol' a ella
ban abandonado sus propios h gal'es, Se en-arga
en esta Ciudad la e>:t'cucioll ue tan'
inttl'esante obra al Administs':" do principal
ele Cora'eos de ella D. Grrouimo ~lendoza,
,--e cuyo patriotislno, zélo, e i te". ¡dad tie ..
Ile el Gobiel'no la mayligan á cumplir con (4que1
tieber de ~a nak1raleza, de la religion, y de la soc.iedad.
nuestro propio interts lo exige, pues sino ocu~r;mos
al sos~nimiento del excrcito,que se halla en Cucu'ta,
y qué en circunstancias dé estar ocupada VenfZtle.
la por nuestros comune5 enemigos nos es tan ete~
sario', se disolverá, nos vtremos invadidos, v ta, vez
pe'rderemos la Jiberta<\ que tanto nos cuesta, por"
la q4e no debemos omitir sacrificio. ,
--.---_ ......
tmpr~ ~cl ~.GQ. Aijo ~, PQf Juan ¡odri¡ue~" MoJmo;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 196", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095792/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.