S 3·
G AZE T A ~llINISTERIAL
DE CUNDINAIVIA~CA,
SU CAPITAL S.ANTAFE DE BOGOTA ..
NUM l~.
~
TOM, 1 ~
~
S!:MItS'rRE. lo. '.
EH una He¡dÚJLica bien on[ell la "[Joluntad ¡/artIcular tl r h" 8(>r 1Ún'J·Ulla.
"el uye 'tI dfe'relo dtl Congreso General I
Molnoe 8ullsiLlio pQ,·a la guerrltl. ~
ARTo 29, Los subd~lcgados harán ~l ~
Uf'HI U'lIto tlt"l lugar qt1~ se U:.lU t'n la ('S- ~I
.da, al) te ¡ os Cunl isionHd os d ... partauH'Ual.'
s, )' (~stos ante el (j.o!.)tH'na,lolt de la
J'u\'ineia, nonabl'atl(.losch~s p,>,'ítos pu.'~ 1I
~uu no "aJa ninguna .~ xcc .. e¡ont
AUTt 30. Los 1H'l'Ítos e C. · cll~al'{Hl tle
hllCt~r la l' ~gulacion tlc sus paores, Stlcgl'O~,
lujos, JC¡'1l0~, tíos, sob,'inos, hc.tma.
J)( . ~, ('ujlado~ y IU'iltlOi hel'tnanos, abl'u-au,
l osc o ta'os ~n 51 lug:-u'; así corno pa.
, ', la l'cgulucion ue sus p,'opios hienes,
_. RT. 3 1. I~ .. !l l' J preciso t éc'lU i no de
quince II j:l~, l~C)n tados des,le el UlOlne n to
,en (Iue S~ fh:e la t:'icala que cOJ'l'esponde,
dt~he sutlsfuce.' cada uno la sluna (jne le
IO(ple, Ó pa.' lo n",nU1i la luitud, sin que
los· Conai 'iouauos puedan d;.ll' tnas plazo
• ," ~ ,'i d~-, un nle8, contado talnltien des.
,1,· dichn nH~rnento, para la satisfaccion
de la "tra fU i t:ul.
AUT, 32o Siendo esta eont.'ibncion por
In "at'iI'Hle~a un lubsidio neCt's~ll'i() y uc
ul'g(!nh~ colectacioll palta las actuales lleCt'sj(
1 Hch's del Estado, IlO ~s pOI' lo 111 ¡s ..
Jll.uCOJn!len~ahI6 con niu!e! ulla o.tr°n, •v nsÍ:
110 f('nd.'it IlIgal- llingnnu c~mpensacion,
fJ9al t'Stl ti i.\ I'a q ne senn las cal1~as y de.'e ..
~h()t; {jite se ~{I(l'gnen, y que los ¡utel'c1<~
dos pO(]I'án tl,:ducir en otros casos,
., 1'0" cr'ftlitos de ot,'u especie.
_.\ U'l', 33 _1\ cada eonh'ibuycnte ilm'a
t'l Con isiona(lo un documento de I·es~
t1al' ¡ lo t>n 'lile se eXrl'~se el g.'cu.1o en
.,uc ~c ('oJucó, y la cantidad que le haya I
el~uitlo eu Clt;.¡ cootl'ibucion. .' I
.A.HT. 3., I~l Conl¡si()n~l{ o p:u'a cada
lluehlo dehe tOlna,' el foaYOl' interés
en que la I'ceaudacioll se I;Ll~a con tod~,
la pusiltlt~ haoCVeU4ll), y que ella P'"o ..
duz('a nhuudantenlcntp, sin que ucxe do
cOllt.tiLuho ning no ()ue (leba hac{ do; y
al ('lc'cto, Inf'gu (¡lIe haya conclui'lo t"l '
examen tIc Jos com pl'cl)(~nrHdus en el
pad.'on, nVE.'I·igu:u'á es(:,oupulo fllBCI (o si
ha faltndo al~ullo UC COI t,'ihuil',
AUT. 3S. }J,u'a fU'(' 'n,'el' esta falte ~!
ohligado to.lo "c ill o á dal' ndso al eo ..
Inision:ll]u d(~ lns (!'le no hayan (,oln ..
pa,'(-'ciüo, pat'a fine I!arnados y e. ·fu .. i.
ntul, s (Iu~(.a~n su~et()s á I~ ollts'11ul' ic>n.
A.RT. 36. Pal" e\·ihu· toda ocu t,H \i otl
y f,'ataJe, se e ncal'ga t:UH hil~n ~ los Piu'.
.'ucos CIUC ~xhoa'tlHl ú. los vl!ciu(t!§ á que
OC\lrl'an dóeil("s ~, pr:-·' ' t :l l' ~stOJ au"i.
lio. que le pide el Gobi(O¡luO p:lI'U Sl1 .
I.nen, IHu'a alexa." los nl:des de la guerru,
y pa:'a adCJniril'!t~S á tan poca cos •
ta el do.n lil',ocioso de ln libt~lotad, danll~
ellos Inisnlos el exemplo,
ART. 37. Si el Conl isiolHulo le 11\1.
hiese ya retirauo del luga .. <]nundo se
descuL,lie."e la ocultacion de n'gnll \·c·
c:no, !lie dará el a\'iso ~,l Xt!fe Pulíti.
co del t1l~r.;¡J'tnn)ent(), f]uien ()Cl'Sollal ..
nlente pJ'actic:1¡'ú las uil!~t.'n('iHs que yan
dichas, con tus H\istH05 pef'itos qtlC sÜ· ..
:riel'on de tales en el }>ncolo.
ART, 58. ' IJos COln¡!!&ion:)fln~, df'nt!·u
ele qnincc uias dt~ huht'l' dHdQ _ pl'inelpio
a S11 f~Olni!o!ilH. ,'etnitif'í n á la "reSOl'~
I'i:. · dc! la P,'o\'incia t(Hta~ las ~nlnas
c{)lectada~, y cnn~pnuo (·i UH)§ t:'t tod.o
do la cuntrilHlc.ion ~e caúa Ilüculo, ~on
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
------~'"'.-
fJl Gobiel'tlO
S4·
el libro en qut' se hubies.n hecho los I )}ido del Xife jzo/z't;co tie Zi¡ls'iu;ra
3sit!!ltos indicauos. e~ta Pro"';ncia,
A RT. 39. Eu todo! 105 Pueblo! d~. Exmo. s, ñor._ L"s tr (imonios oue dan lo. pueblos d.
Len fixar los Comisionados una cQpia ex~ :'l~ pa,tl'lot~smo', 'd la SO;Ídl~ de I)U inion, y ele su in-t
J d <1' h 1'( cJIna~l()fl .. la hot-rtad, no elnen o uitursl' de! Gú) el'nO racta( a .. le o I lJ'O, lIara noticia de Gvando trabo j " cultiv r ."as prupriedades rc públi_
t odos los \'erinos. (:anas, o jl zgo (lue v, E. t(>ndrá po!' esta concldel'a_
ART. 40. Los Gobernadores ,darán Cwn la n a}'< \, cc n ' platlLcin, sclvicn o que el di .. 30
del pré¿ ¡n'o pa '(,() se há Cf leorado en esta. V'lIa la CU~lIta sucesivamente al Gobierno, de decOJ'(}~a fUIlCioll ele plallt' l' d Al'boi de la Libel't~d con
los {>ft"ctos que surta f'sta Inedida; sien- un, 3l>¡all~o un iversa l, lcym.l!do el n lryOl' ordell, una
d d U!lIon R<:llt ral, no In nos ' <¡ue el t"r.lu iasmo (~ue m:J.
O como es e sy cargo actiyal' por tOe mfes~abun todas las gelltes }JOI' la libel't';ul é illdcpen_
dos los medios posiulcs unf1 exaccioll , d<:nCla ele la ~\merica, sin lj~e se adyirtiera Ol! .. cosa
tan Ill'gcnte COII10 rnoc.1c"ada. que desmi lltic ra a la identidad de pen:samicllt~. El
coprUl'SO uniycl's 1 de este Pu<.blo, y numerosa con .. An'r. 41. Los miS'llOS Gobel'nadores cUrrenCIa ele los ill rncdiatos 11 \ hecho ve t' el apl'cci~
2tdal'án qu~ no se invierta cosa al.,runa con que todos aspil'an ~l un mismo Hn, { .. .1 r'unioa de
d ~ todos Jos e !ras eJe los pueblos de e tc partido el quie"!' e esta l'OlltJ'ibucion en otl'O objeto (lue nes no oC~laió algun motivo de precisa clctencioll en
t'n Jos {lile 1(' cJiere {~ l Gobif'.·no Gene- ~us CUl'atoi autorizó de tal modo la cele!> 'id d, que
J d J 1, Il,O dudo que La producido la uniformid' d de opimon. rH, (llIe> afle O I'espollsaules de todas las El I:cnem "rito EclcciaHico Dr'. 1 rnacio L ozad pre-surnas
(IU P :qllicHI'(\n á otras ntt>IlCiOnei. ser.C 1Ó ste llctO tan rel1gios , como patl'iotico, y CT\
ART. 42 EH Ins Tewl'crias Provinciales se ll evará U5l0 de su comision predicó aquel día t 1 scrmon dio'_
ulla I'a,zon, ~x~ ta y S p:trada de Jo que vaya rcmitiendo no de extenderle en tocla la Provinci' , e,' !¡cand') e~
c ada ~om:slollado, pétl'a su re , uardu, y para evital' ~oda simuolu de la libertad y jll sticia de la C usaj Wl"SlO
COl1lpl!caclon. que preccdió a la , UCiOll ltll solemne no',. n rio, y Hes-
A H T, 4,J Los Gobiernos paniculares, atendidas las cir- ta en el mismo dil, con pl't'!:I 1leía dll S'm lei o S _
CUI), t«ncia del 1 ais, y ga:Slos de conlbion,harán una asig' - Cl'a11l ento L os Curas areng<'l'on i Put;biQ Có'.dí\ 11 o
naCI(1I1 pl'~ld ellt ~ d~ ,lIll taJlto pOI' ciento fo.C tencI ":l m yOl' ~,. \' iCllUO quc n (, te e .l.nt n reyna la
p aga l"'n las (lt~tas, Ó la ocupacion, Sl' /)'un la practica OP1nioa, h uni' r" y el marO!' n'uc'asmo que hactn
~d IU~~I', r ti( mpo ql1C oCllpen en su ~cgulacion, y ti- 1 li coraz JIl h m'lS alt: s;},tisfilci(.I.'l,- ) no hu ie-llg
n r:,s que ~an COI, igllicl.te • ra . dilatldo un tll mV' ot el d'11' a "o á V, E. : pet'o
, A RT, ~' , En I:' lt dlldas qu(' pu dan OCUI'I ir, Jos Comi- qtllC¡C h:tce l'lo COIl una iIlJivi ' [lIalid ,Hl n as rxactl, acame
slcnados Su Jdck ~ra(los se cr,tcl,dc1'n que há fOl'll1' 1 ('1 V cncl'able C.
t al s: y stos con ~I Gobi '1'110 de la P1'0 iucia,g-uarcbnd _ DI'. Ignacio Loz1.da, P¡\ o 01'))0 habcl'm 'la Jk:lSac\o aun
:sc a l\lna 's 'ala, pira c¡ue l metoclo sea lnas uniforme, I todavia, adelanto esta noti ia'( V, E, cOllciderandola'\
ART, ,45, L os COnlisionados se nnncjarln on toda d o, 1111 dev r, haciendo presente ti V. E, que en la
mod(,l'aCl~11 y C~I eI,llI'a, Sin ~In esta X:t cion tel1~a nacla 11 VliJa de Ubatt- se tl'ata dv hacer la misma funciol1
de estr' I Has.), 1)1 vlOl nta, SlI10 ant s bien de nacida del ~al'a illll mar (,. lús mi mos cntimientos aquel par-c?
n,encin .. if'~to e) que cada uno debe estar, ele qqe es pr _ IJ, tldo, Y que af"Juclla gC lltCI> d"n j ~ 1:\lc5 ¡>rucva de
CI~O co;-¡tr'¡b\lll' pal's ''llv al' e, c¡u p de otro modo no se po- (!ue todo el Cantt)O sir ~il'a un'formic.lad pOI' la
(lr.la ha':"I' la, dd~>nsa,úe Sll~ bi n ,s, y que la j 15ticia, su m lI bcrtad,_ Dios gu rde l V, Ee m:lchos años, Zipaq uil'a
J1~I!'il ° II1teres es (Il len le lmpone esta obligacion, mas H Novicmbl'e 3 d 1815._ Cristo-val de Berr.rar.-,Ex mo.
blcn que la autol'lcl:.Jd, Pcro si sordo el e!> as ra:lOlJes se de- Señor Gojernadaf J( la Proum::ia de CUlldil2am tca.
nega re alg~1J)o, lo que no cs de espcl'arse~ los Comisiona_
dos n Tl¡plrdn e)\~ctam('nte con quanto les v.l preveoido.
AR1', 46, Para dIo, dichos Comisionados ido I'ev-esti.
os de tochs la f1 llltade' necesf\l'i( s, y los Jueces les. dal'an
todo el aux ili®, favor, y ayuda que hayan mcnester
baxo la I'('sponsabilidad eJe su ofi lo, ' ,
ART. 47, E!)tc R .-(~'l a m 'nto se imprimil'a v publicará.
p:tl'a, que lIeg-~le a noti,cia de todos, )' pal'a que ninguno ale.
1SuC 19'nO!'ancla,!' pal'tlendose á los Comisionados p~ra q .e
lnst¡'uyan de ~ I á los Pu 'b'o~, y tocios se a rreglen á su tenor.
. COll'lUnt quese al Gob~erno General para su cumplimIento,
D;¡do en Santafe de Bogota en la Sala de sesiones
d " Congr'eso á 9 de Setiembl'e de 1BI5,-POR El.
CONGRRSO,_F. Di::go ' rancisco PadiLla, Pr~l>'idtlf.
le,-J o" . Ff'1'nal/r!cz de M Jr i rf, Vice Prcsidente.-J.r'ru_
tQ. JoaCjuilJ GWierrez, Diputado Secrtta,'io~
-------
Santafe Setiembre 10 ue 1815.-Executese_Toric, ,,
Pl'(,8id('1lle,~?ey,_ Vi/lavicencio._ Dominguez de Ca,IllIo,
Sccrclan'o de Ilacunda.
Santafé y Noviembre 11 de 1815. __ ~ 10 decretado
' con esta f¡'cha sobl' la comllnicacion diri )'ld por el
Comisionado Ciudano r csvitc¡;O DI' I g-Il~cio Louda.
Garcia .-Ea/ten de Gusman~ Secretario
I 0J-;o del Comicio,," : P=ro ti: Jo,. Ignacio Lo-.
ada 111 Go¡';erno de h p ,.ovinci,l.
Exmo. Ciudadano Gobernadol' .-Los bcnemel'Üos f:iurl~
danos de est Villa de Z ipaquirá plantaron el AI'boj
de la Libertad la tar'de d el SO del próximo pa ado.
Yo voy a referi ¡' á V, E. lo que me consta para
que V. f:. forme u na id a exacta de las virtude~ de un
Pueblo, que pOI' su amor a la Religion, y á la Patria
Ipel'ece la. primeras atenciones.
El Pueblo libre concibió el noble designio de
plaptal' el Al'b I de la libel't~d, el Sindico Pro :ul'ador
General Cind dano Manuel de la Sel'na lo m ni fe sto
ij. 1 Ciudadanos d,l muy Ilustre Ayuntamiento en una
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
representacion interesante sólida, y elogüente: fue leida
con sins-ulal' apl uso~ y pas6 pOI' decreto del Cuel'po
Ctvico al Xefe Político Ciudadano el'istOTal Vel'~ara,
pill'a que tu viese efecto esta plantacion del AI'bol. Los
primeros pasos se dirigieron al Ser Supremo, para implorar
sus bendiciones, Y como es de te, que quando la
intencion del hombre es sencilla y recta, sus acciGnes
sol') buenas, y laudables: U na serie qc viriudes bien seguidas,
y cQmbinadas testifica, que el designio de los
patriotas despreocupados fue inocente delante de Dios,
lJn novenal'io eon misa solemne á las ocho de la mañana,
y pOI' la noche á. las seis la novena, todo dedicado
al A gu~ticimo Sacl'amento de nuestros altares a
que concul'l'ieron los fi eles con su~ limosnas y asistencia,
fllt! un feliz anuncio del día deseado, en que se
plantó (':1 Al'uoI.
El lunes 30 de Octubre de la 15 sera memora ..
ble en la historia de nuestl'a tram,fonuacisn politica,
El Cielo en este dia estubo despejado, el Sol hermoso
y brillante, los Patriotas po.cidos de una Santa alegria.
Si" y esto es lo mas notable: la m Íi,ma fue ;consagl'ada
al cult_ divIno: en el Templo vinlOs el los venerables
CUI'as de este cantan ( *) ,al Xefe político, al muy Ius.
tl'e Ayuntamiento, al Xcfe de Brigad,l, á la Oficialidad, y
y al Pueblo en conCUl'SO muy numerO::iO, todos uni,los
dando gracias, y tributando I'eligiosos homenajeb el nues~
tl'o Píos 8 .. tlvadol', Durante el Ser01on, qlle les predi.
qu~ .t favol' de la Libertad, y del la Patria, perseveraron
toclos en el mas profundo ~ilencio, dando con esto á
todo el mundo un testimonio autcn\'enti~o, ele que nues ..
tl'a Santa Fe Catolica stá bl n ra"icadJ. en I01l cora(:
orazoncs American JS,
POI' la tal'de volvieron á juntarse en la Sala Con ..
sistorial el X fe politico, el Cuerpo ei -ico, el Xefe
de 13ngada de la Union, y!a Oficialidad, los Yencrablcs
Cur de los Pu I los It es.c 'anton, alglJnOI Ciu-
O, .1l1O!á Y Cjllatlo niih ' 1 Jc{.,ntt;~ bien parecidas, )' rJ~
cam .... l1te b<:stidas que of"eció el s xo, éL qUlen la Sánta
I g lesia di.,tingu<, con 1 glOl i so nombl'e de devoto,
p al'a lo que ya din~. De I Sala salí I'on los exprcsados
en dos al. s por su orden: el Xefe político ocupo
el lugar pn fcrcnte, : I! baba el Al'bol de la libel'tac1,
de Cjue p<,ndian dos sint ([tle tomaron dos Sacerdotes
'1 habIendo ado una bue ta completa por la Plaza, nos
en cam in am o ~ da el lU,.{o.l' dond~ el Arbol de la Libel'.
tad est ' ya plantado -El Al'bol '}uedó al c~ntl'O de
quatro arcos unId os, que formaban un quad ro, adomados
con lame les, y flores sllbcstres. Dcbaxo de cada
al'CO quedó colocada, y puesta en pie cada una de las
n iñas sobre una alumna de altura proporcionada~ cada
una Gon vestidos sjmboJicos e insignias significantes
(J1~e expresaban con gr'lcia, y muy a lo vivo, una la
R ('jig ion,otl'a la Libel'laft, otra la Justicia, otra la Consta.
ico Moral..:s a
los oficiales. Todos unanimcs se obligal'On libre y va.
luntariélmcl te a DlOS, y a la Patria uaxo la rcligion del
juramento á derramar la últir la gota de su ~angre en
defensa de nUestl'a libertad e indepl.ndencia.
Sel'Ía para mi un dolor, omItíl' un pasaje bien
digno del entusiasmo militar, El Ciudadano MUI'aJes
antes de recibil' el juramento el 10i oficiales del
Regimiento de milicias de csta Villa, y a SUla milicia.
nos que formaban un circulo al Arbol, se dh'ig6 á ellos
con este rasonamiento: Vosotros milital'es ha veis ovdo
de boca de los ministros del Enmgelio, que llue~.ra
C'1usa es ju'\ta y Santa, y que en co ciencia estamO$
obligados a rnol'ir en su defensa: El Xdc pulitico con
razones comi)): ptes nos ha pcrsuadido la obligacion
de jurar la inUe!JcI denci : h n perorado quantos han
querido, y los centil :t!ntos de todos son un~ nimes. Sois
testigos del juramento mas solemne con que les Sacerdotes,
y los seg)ar<.~ ( al pie de este Al'bol y él prcs
onda de t;S( 1 ueblo numeroso) se han oblig. tia a dcrl'
mar h 1 la (, im.; gota (le ~ll san¡;re en detensa
de nuc!'ttra 1 bP.l tz.d e mdcpendenc ia·
Dien sr . .... ·s quc el corazop de un sol :telo cristiano,
y Va1it'nte no admite tihiezas, tan pronto ha de
estal' para derl'amal' su sangre por la Relig-ion como p'll'
Ja Patl'ia,; Estús t an comuencidos como los pl'Ímcros
ele la jnsticia de 11. causa (ue "al s a. jurar? Pues ad ..
berticl, que este Arbol a mr II inct:ncible es un monumento
eterno que dia pOl dia, n~~ h" el recordar
la sacrosanta, y augusta oblj~acion que en e:¡ta tardo
comfirmamos on el juramento: y un testigo que nos
acusal'a delante de Dios, sino crese o en vil,tudes,
que nos hagan c.apases de morir en defensa de nue~.
tra Hcligion, de nueltra Patria, y de nuestra libcrt:Hi. ti
Dicho eMo, formó con todo el aire de un buc.n milital'
una Cruz con su Espada, y el Al'bol de la Libel'tad,
por ella, y por la palabra de honol' jura.ron lo~
militares.
El Xefe polí tico volvió á. tomar la palabra, y
hab16 a 105 que habían jura.da en estos términos: " vo ..
sotros benemeritos Ciudadanos digno de los honores
de la Patria haveis d2.do un eroicQ exemplo: yo alabo
vuestro Patriotisnlo, yos doy las ~r.acias, pOl' que. es-.
pontanca, y li bl'emente hav is prc!itado el juramt;flto, a.
que os persuadí en cumplimiento de mi ohligacion,-Y
vosotros Ciudadan'ls defensores del Gobiel'no General
A lpie de uno tle los arcos estaba ~lIa mesa cubIerta
con una co' cha, qne sirvi6 de tribuna para arengar.
Arengaron los ccJecia ·tieos, el Xefc poiítico, y quantos
qui,¡ ron todos "Convh~ieron en unos mismos principios,
demostraron la justicia d~ nuestra catl~a, y probaron
]a o bligacion de conciencia que nos eMr cha a morir
en deb nsa de nUEJstra libertad e independencia. El Xe.
fe polítiCO pusq por testigo al Dios de la verdad afh'-
U de las Pl'Ovinchs-Vnidas, obscrbadores fi eles de las 01'fl
denes del Gobierno Provincial de Cundinamarca que
d.e~eais, que nu sU'a República prosperet~ y que toda la.
( ~) Lo. comJ;do eJ Xife Político fiara q1.f~ con 811
asi~ {'ncia &oJemn;sal:!n la jictJta de I{Jüsia, lj fiara quc
C1'Cllgasen al P aebJo.
i Am~r' ca s a i dcpendiCilnte, y libre de t do Gob,ie.1.'I10
estrang 1'0, presentaos en Jos dias inmediatos eL jl rar
la in e endcncia~ t) Con esto se terminó felizment una
de las fun iones TOas sel'ias e interesan! .' la 'edad.
~ " iudadanos amados, dixo despues yo os he pre ..
pa,'ado en mi casa un refresco, y usa do de las facultades,
que un Gobicrno liberal nos franquea no espe -c-is
'lue yo convide a cada uno en particular, a todo~ os
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;6-
<;onyido: El veros en mi ,ea~1l3erá p21.ra 11li una ponrra,
y una dulce satl sfífc10n , d~ que 05' 'iuedaré reconocido.
~ amos ~,.imel'Q t040s jUI!tos él dar un paseo en se-
al de nuestl'a alegria. La suave insinuacion del Xefe,
el adorno de la Plaza, ~1 aseo de las ca.lles, todo contri.
huy; a un ~aseo ~elido50,.en que:;c oyerf:>n la musica,
y los repeudos VIvas cn obaequlo de la Pau'ia, y dc los
<.:íudadanos qne trabajan, p.ra sOltenCl' uu\;;stra libertad
t mJepen(lencia.
l~n h\ casa del Xefe hallll~r. u~ · banquete esplendido)
y bien servido: los concut"l'cutCi> fuerán muchos
de tOQR G!ase, y'sexu, A mi se me l'epl'tscntaron aqueloti
fest.i!~es de los ISl'fUelitas, á que pOI' orden de Dios (ebi"
n los Padres de familias combidal' el sus amigos, conocid{)~,
padent<:~" viudas, fiuerf,lnos, pobres, para que to-dos
entend~mos por el comel' juntos:·' que sin societbd.
sill comumcacion, Slll pal'ti<;ipar los unos de los bienes
de los utros, sin prcst,aI'l\05 recil)1'oC05 auxilios sin unir.
uos íntimamente: lluatm t1id,J UV C8 vida.
V, E. alicer lo CJue refiero, 5entil'~ en su cora ..
zon \lI1as imprcciones muy vivas, y penetrantes de alegria,
y tel'nUl'a, y por \11l0S transportes cthcO'\<'ntes que
tienen n)l!c1w d:; dh'ino, se batiara dulcemente excitado
a rendir las debidas grac.ias al Dispensaclor Oiumpo.
tente de todos los bicne" íl quien demos etcmamentc ha.
nor, yalao!ll1zo.. Amen.-Dio ' Nut~tt'o Señol' guarde a
v. :E. muchos años. Zjpa<¡t\ir~. 11 de ,1'oviemtl'c n U'UIlSpO. te
1ft PI'(; ente C'mmmicacion 'lue le há ¿iri::;ido el bcnemelito
9111riota y honorable Ciudad~no Pre!obitcl' DI'.
] gnaslO Louda, siente loa electos de las nlas lukes
emoCIones que le cau a la &alisÚLccion tic \'cr q e no
BOJttETO.
Form~do en elogio de la ~f. l. Vina
de Zir~qllil'á P".'· un _~ mericuno untan.
te de lo" \'cl'dadel'os Pat."iotas, con .noti,'
o de hab~l" plantado po.· aclnmacwl\
,('otnuu (~I Al"hol (h~ la Libcl'tad, el dia
-so de Oc tubl'U de 1 S 15.
Ya ~st(í tt1% Zip~u!uirt¡ ttl .. '{rbol plantarllJ
I)e la r!t:Sf?nJa Liúe-rfaú pr~t:io$a
Por d .fitt/ patriotismo, qll~ reposa.
En el Templo de amor entronizarlo:
Dará ji'ufos de honor, sin que el cruel Roe»
¡JO marchite con ./zlna ngorosa,
Ni lamfJoco la Parc'lJl{/gü'ir;sa
En ti es!{rimirá su.acéro (/yrar!" ..
i O PucMo g,J:-:no:o ! j [(u&trc Ytlln.!
BendIga el Ciclo la Vlr!ur¡ COllstante
Que <:I! tu al/gusto carácter 3!empft¡ b,.iI/JJ:
El Almu Apdo tus billZOlltS CQ 'IIr:.
y tu J\ omóre ~tel'nire ~'in m(J.nciLla
Grooadven O¿dlUOS de áiama1lle.
< t;(luiv (eco \!I t 'rnpn !e el gir la perlana de (i 1m ;'IG{JEN L
Ecleatia. tlCO con ~I dCltignio de cumplir lQ~ el 'leos eH
lu anibifJn decretada por el Gobi<:t'no General, de que I
aquel mismo ~m~eto csti encal'gado para los pueblos
.
Re,·ert'odo Pa(b"e Prior del Con.
vento do Santo })orningo há dOll:-\do
ni F~statlo una c3Jnllanu d(~ colu'e, el
Gobierno la ha adlllitido con pX})J'ecion
de gl'ntitud, y lu·t:licne JI) iUCel"te ~Il la
Gazeta.
s pteutl'Íonnles de esta Pro\"illcia. El <1obierno ve realizada
sus espel'un:z.as en el Pueblo de Zipa(luira; y
flor la d~scripcion qu~ se hace iemo de ~l\le ,
conformnndose en todos 105 Estados las C03~un brcs ?cl El Cituladnno Tornás GOln." de
Pueblo con las <.le Jos xcfes, han dado al~l por sus Vll'- I • •
tudcs .101 que lo son (~e esa misma Villa, unte~tin;oni(j COZ hu. t.lOtlli{~O p~r ~.~ tll SCI'\"l(,IO de la
autentIco de e!'ta maxlma.-Contestesc con e~ta mS1i1ua·Il\1~WS t.-anza (] lCZ( h lH':ls de en hn', y el
cien al Combionado Dr. Lozada, yal Juez. Político lil<~ ,. 1 I c.e 1"llC,.>.'t'" en I
la transmitid á la noticia oel Puehlo: de!\e cuenta al Ou. GOLlCl'nO 1 a ilHUI< atlu ~ ,,~ a
.lerno' General; é inseJ'tcse dicha comunicaciOl: 1 U1~to con I Gazeta l·OH expl'eclon de gratitud ,1
t.l pal te de aque'¡ J nez de 3 del cOI'l'icmc en 1.l. Gauta .' d b' d
l\1in~sterial para la satisfaecif>n e intc!igenda del p~bli. a {)1 celO e 1 'o.
c o._Garcif.,~aLLe}~ d~ GU:lma71.
SANTAFE--En la Imprenta del Estado. Por el
C. J. M. · Rios Impresoi~ del CongresO' de
las PP. UU. de la N. G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 15", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095791/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.