Num. 98. Angostura: Sabado .3 de Marzo de 1821-11.0 TOM. IV.
MARACAYBO
LIBRE.
'" E.t j8 tie Febrero por III manana se recibio
en est. Capital la impenAU ~ ioteresaote
Noticia de haber prodamado MaracJybo 'u.
LibertM ~ Indepeodeoc:ia, tegIIA ,comta de
101 ,iguientes documeotos. S.E. el VicePresideotede
Veoelueladispusoque iomedia.
tan,ente fuese publicada po.r bando coo tQda
1& tOlemDidad posible.
--'---=
CUTUi Go-uroJ Ik TnoftL. I," Fclwf:ro lUI.
BItado M~.,.r de l~ GDudia.
ANUNCIO.
La Cui/ad de Marac.ibD hiZtJ 01
tMOneur del Jia 28 df Entro ullimo IU
re1JoIuci&n upontanm por pcruneur
,j la Republica de Colombia. La no
conJeguitio sin ifUlio'l de una gala de
s(lJfgre; pqr pe las AUloridat!es de'
lUUtf'do y de la misma opinion del Pueblo
nan MCM /a lranr}/ormacion d,el
tMtio W!ll digno. El Ge.neral Comand.
Jnle Gmeral de laGuardia no ncibidl)
comunlcacion oficial de las Autoridadu
que mand~n aqlleJla Ciudad a nomhrt de
Colombia !I que son 101 mi,rmal 'Iue
anlu manMhan par el Gohierno ElpaMI.
pi lit:nJo 'lue se Itt acoja hajo /a
p, oleccion de 10 RepUhlica,y ha dilpuu-
10 que It comunique en fa orden General
de 10 Guardia para IU inle/igenc;a !I sa-lisfaccion..
EI Gift inler;no.
G. WOODBERRr.
OPICID CON QUE SE ACOMPANO BL ANUNCIO
ANTERIOR.
C .. 1IFId Ckanol d.t T....,ilJ. 1 Ik ~ 18~1.
EQdo Map, de la Guardia,
At £Jtm.o Sor. Vic~·Pre.id~!~ de Veoeurla.
TeD", ,I b"IWr de coUluD;car a V. J!.. ale anooe;o
dodo por I .. Atltori.1>clq, de M~ran11>O •• 1 Sor. Ge.oen\
Od"e de I~ Gv.vdia. de la Clariooa llnolucioo qoe 100 hijo.
ct.""uel P3i baah«bo. prodamaodola Indep • ...unaa.y
pidiewlg Ie In .~a I:.no la proce de la Pastdo
poSible coosegulfla y que el obJeto d& , tna,. COlD() t.n IOtert;Sll:lte al EatadQ, remito
!U salida la ocuiano, el ~tar de expender ' coo aU Ayudaote ~I Seii", Comandante. de elU
wo esta parte algunos articulos de Comercio,Costa Angel Maria V.1reJa e1 PDcicJ, ~U ~ ya
los 'l~es beoe presemados eo esta bac\eadll l
' hago en pode-rde V.S. Poogo en consideration
Publica y Responde. de V.S. que solo saqu~ del Puerto de mi salida
Prtgunt.-Que DOlicias tiene de las que aqui ,lOS viveres coo coocepto a un mes, para 'jUt
correll coo respec:to i la Ciudad de Man.- coo arreglo a esto. y que este Puei>lo careee
caybo. ab olutamente de tod:! provision para poder 50S-
&Ip . .-.Que en el Pu~rto de I. Guain se I t~oer mi t."pubcioo y guarnicion tome las mesa-
be por partes oficiales (fonde se hl hecho ; dl~ po51bles pau que se lIdelante la rontesDotono
que la Ciudad de Maracaybo ha re- ' t~CJoo, que a~uarda por momentos ~quel Go.
conocido, y eoarbalado el escandarte de la I b~rao de qu!en tengo el hOD~· de depender.
Republida, sin que para ello se presentase I DIOs guarde ~ V. E. ',Ilucbos.anos.-.hquande
inrimacioo ni otro genero de sugestion, sioo ! Octubr.e vel.nee y leIS de mil ochO<:leotos vepor
uoa pura y declarada adhesioo del Ca- (IOte. Fra.cuco de PardtI lfivoven - S~or
bilde, y el Goberndor Mihtar de dicha Ciu- ~o~rnador-y Gomuodante C-:nmll de Ii Prodad,
aC no a Lima: yo regTe~ al campo con el.
l'adre Pio, pue.} a dntaba de el seis legau
para explorarlo: se han encontrado alii treinta
y ocho muertos del eneonigo; entre ellos qu ..
tro fl6ciales nonbrado Manuel (Antk,'pn7IJJfI,dn,
Millo, y otro. E to sun los que eJtabao
en. t.odo el camino, otro! mas hay en el monte :
pr~loneros teo~o q ioce, eotre ellos el Padre
Pia y alguoos EspliloJes, manana .lJ aman ccr
pienso mandar partidas en busca de 10 disper.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&os: tanb:cn se han toJaad •• llt feeba ochenta
fusil~. sei CUllS cle guerril, una carga de pertrech(
j,' y mucbu cutuchera.s y goms.
(r Despues dOlrt cuentli a V.S. de 'todo 10
demas Gue se recoj8 en ('sta jornada. He te(
lido Ia perdida sensible de dos Rifles muertos
de la prinlcra cbmpaiu1I : trece heridOi de la
mism tres de r. seguoda y tres Husues, entre
ella" el SOIrgeoto Montero, y en 101 de la
uganda compairia d Capitan lto1Rn-o, ambos
levemellte.
" Todo-Io que h~ empeiiado en esta a«ion,
DO ba ,ido mas que la primera de .Rifles, y algunos
de la segllnt:a COD veinte y CiDCO Hunres.
Recomiendo II v.s. a todn las ·tropas pues ad-ertl
en eUas el mayor entusiasmo con particularidad,
al Sr. Comand.aate Sander COD el
Com:lDdante Calderon, al Capitan Leon y at
Alf~es 1'orralw, que son los que han tomado
h altun.
.. Incluyo a V.S. los estzdos de las fuerua
qte se ban tomado al eoemigo, y despuet elDbia!~
10 prisiooeros,"
Y con fechla '1 del mismos ma y Cuu:tel
de la '\lIld~CIOO me dice 10 siguieote.
"~I 91 i las seis de la maiiaoa, ~ el
Commdan~e C.alduOII con la partida que ha&ia
ido eo p&! erocion de Lima,- y sin embargo de
haber ido basta el Rio Ariguani, no pudo al-'
ClUl"Lule, si it algunos mas a quienes mato.
u De la uploracion del campo, me han mido
tlbmdera eoemiga, un CorDetA con su ins.
trum litO, dos tJmbores, y ciem .. 1 tioco prisoneros
mas, algunos fusiles mas de los que
tengo dicho eo mi anterior, '1 todo su Botiquin
cem instrumentos de Cirugia.
cc Por el diuio de Sanc.b.ez Lima, sc que el
torooel Montes rU Oca, se hallaba ellS de
Octubre con quatrocientos hombres en el Valle:
el aiismo dia de etta notici:l, publicaron los
Godos aqui su derrota. Pienso hoy rnismo
o6ciarle, previniendole (si-mpre qt:e 10 eilC:U:DtreD
ahi) qlle coja el ganado que put da y muchas
~tias, y que persig10, me wn\lenc~n de que atrevo a elper:tr de la bODdad de V.E. como
ell sacerdote. ha h~cllO OJ • lIlal;i Questra selo ,upl ico, cotnunicarlas i S.E.
Dial ~e' V.L machoe doe c.ql
Gen&aJ. bivisio:lario eo Soledad Ncm.ma..U
de 1820.-E.ac1DO. SeDor...-E! ComaDdaDte
Gefe MUJUIO MORTlLLa.-Ezcmo. 8eiar
Vice-Praideme de CuodiJwnarca.
PARTE DE LA. TOMA DE
SANTA.MARTA.
Elcmo. Sot.
Conaeqiiente i 10 que din. V. E. daie
Soledad el It teogo el honor de ahdir: _
despoes qne el Sor. Coronel Carnic bati{ C1It
$1l'Divi.ibn.a w alturaa del CotMJ 1aa Tropu
del Genenl §ancliez LUna, nnpreut!i& sa 1D1r.
cha IObre !os Pue~JOI de ? ~f1 para CODClair
la Campana de elta ProvIncia que parecia laftlaa
facl~. bableodo d&truido 101 Europeel ., tros~
e ~nea ~ue la 8tJan1eciao,. Ma. "~Das uep
a Rill frio. caro caodal., profuodidad opoaia
"~claderoi ~bsticu!OI a III ndo, Ie dftcabFieroa
trqpas ea.ml~ ",G.e en pUmero de sao fOIIapi.
e:rot;' IU. fllexoa sot- Daemos Cuadores, quieaa
tU91erOD flUe vadeulo a Juga dist&qciapara au.
quearlo: V. E. veri los pormmotel de ette ftIcoeotro
eo el pane del mismo Corotel CUtrio
que aco~pano bij~.el oumero 1 0 ., ql,le par au
retard~ lDyoluntano DO lleg6 a mi. manol. 4e.
bidQ ~emp'o, por cur- causa ded de COIIUII",
carlo a V.£. tntesde ahora. Vencido esteebaeu1~,
y decidido el ataque general de la. fortii.
caclones de la Cienega para rl dia 10 a lu nane
de Ia maiia"' ('~ \bnllaodolo por tret dif~_
puntos que. Cle".at aCT e,xecutados por I. Marina,
fuerzas sut.les ., Ek (Ito, se veri6c6 dUodadamente
par .la Di.vUiOl1 Jel CoroMI Camiio, qae
aotes de dIe? mlDutos babia tornado las b.terUl
que d~feDdi~n ~] PIa"to Tliejo. y dejado a retagua:
dla lo~ canones que la defendiao, ~ lot
Ind,o~ obstlDa~o~ en la defenza, pro~8idos J'«
YeotaJosas poslclones., cngreidol coo sus anti.
guos uiullfQs, emprendieron de DUevO dentrC1
de ll\ poblacion ., su.s cercanm un fuego bien
nutrido y certero, que nos causO banante claiio
r que forz6 a las valientes ttopu Republicana;
i CMgar t;m de fume Y lan ciego. de eolera, qua
no fllC posible evitar la mortandu SiDb detpuf'1
de mucbo tiempo en que comena6 a lognne
cLieseu Cuartel II los enemigos. Aseguro a V • .E que
be yisto e1 campo, ., e3ta esterado de "d..
veres. plIeS DO baja.n de ~ 105 enemigol qoe
mordieron alii el polvo. La c4bi1llma en est!
tiempo d.i6 siempre N!petidas c~rgas. teni"JIdo
en todas elias que lancear hombres ulientes, ,
tan decididos 11 petta: que f.1I!::S volvieroo h.
espalda.
MieDtras tanto el Sen<>r Corol\el Padilla, CU'O
deber er.a tomar las Haterias de 1a Barra y P~e.
blo viejo cou las f uerus sutnes de su mando r
tropas de la Division del Coronel Carreno; obr6
con tal a ctividad ., denuedo que en mo., POCO!
minutos teo ia en su poder todos 101 buques de
guerra enemigos que coadyubab~n i la defensa
r las fortilicaciones que bacian respetable aqud
punto, y marcbando par tierra. con la Infanteria
y ana pane de sus Mannel'Os se incorporo a las
tropas que ya poseian tranquilas la pohlacion de
las Sabanas. Por el 06 .. 10 del Sor. Coronel
Carreno hltbta venido V. E. en conocimiento d.
los movimientos de I Esquadra al maudo del
Sor. Almirante. De~truido el entmigo, ordenb
dicho Coronel a1 Comandante Ma a con aoa
Columna adelantas sus march hasta lit Ciudad
persiguiendo la eDemiga y tomando posescion de
la baterias del Dulcino ultimo recUfSO que
podia quedar a1 enemig o : asi 10 verific6 e~te
Gefe, y mientras se embarcaron Ilues'ros heridos,
se reeorri e1 campo, 5e recogieron los despojo\
y se d ilpu ~o la Division parfol seguir los moyinli·
entos de la column de vanguar.dia. A w doce
de la nocbe se pre ot6 eJ Coronel Na" iz.,
dos Miembros del Ayuntamieoto de 13 c""itaJ,
pidiendo suspension de armas, como yen V • .E.
por el documento nOmero 2°. La copi.t Dllmero
g fui la contestacion d da porel Corooel C rrent' •
con I buena fe que caracteriza ;' los Gcfts d h
Reptl blic ordenb I Comandant.! M sa 'n ~ p .. ndiese
u movimieoto,. Entre t, to el p~rti oo
Goberoauor de S,lntll·M rta de-s:1ndo 11\ CinJd
en la m.\S completa anarquia. b ad ~, n,l ... su~
mismo com'laoero ., pel'lOOOS m a(li , t~ 111
slstem del ReT, fugo de la PI. z en un Coit'U
que visitada el mismo dia rCf' _ estrn fq'l t!:-.t.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,*10 ... I~. altrtlulo tn tl Po.er,to. 7 10.
........... lin ., ~It&. El &,. Almirante
.. 0.. ,r..eot6 frate • 1 Bahlll I. manu. d.-l
11 ncilMO una h.~tIlfiot\' de 1. Plua par tamar
~n do ella. puea ignoranto Ii Coroael Car·
1'110 del iociec:oroso prucfllel' de POTra" habia cuard do ,tU p'ciaPes basta rteibir lu ulteri.
o:ea contestaCloMa. Eatul tGO ExCJIlo Sor. 191
uaote.cimieo~ lie la Campaua abierta $obre
... ProWleiael15 dd jWado en que n movl6
III Tli.i"on de Soledad I '7 por cl eatado que
.... paio i V. E. nilm - .... iVllpoodh de lal
"' .... que ba sufrido en las tros diferentes aeciaaftque
ba \eGidol par el u\\m- r ~e\ldra V.S.
CCIDOCimieJIto de la del enemigo. 1 par la del
eua.- 6 de la Artillena. proJectiles, armamen·
tal J mDGidoDet que con la pOsedOD ~e esUi
ftua aomenWl en el dia loa medios de anojv
del emisCcrio lie ())lombla i. loa tinlt\w que aun
iotfttaD iofntarlo.
No UeDaria 101 deheres de m.l emptIO ,i dtll·
• ell lileneio el mento eontrahidQ por el Sor.
~ Caneio Coma1ldante de 1. Di.ilion que
ha opesado. S. bbieJen los GobiemOl de jua.
I'" por 101 resultalios. ni,,!uDo calilicatia mejor
que e1 presente el talento con'preuo de Itt. Gef"e.
Yo me glorio en decir a V. ~. que . el Coronel
CarTeio. por 10. prudend. prnilin ute. del
combate. ~ 111 constantia 1 ~nidad en"I, 1
par SIl p;;iltict. humaniclad 7 Ii~sinter&a deapues
• la .ict0r)a. meftt'" a ~imacioD general.
Pumitame V. Eo rec:omendar ~ este Martir de I.
Libcttad. Illa 'geoerosidad, j ~< ... &a del Gobiemo
que DO dudo ompensa AlgnameDte .UI eer·
.icios, ! m0.1 putic:ulw.1eDte los que. h. COil·
trahido en nte c:amplllia. El mismo Sr. Coronel
me recomienda SUI .,-nes,l como muydlgnoa de
areotion al Tenieote Coronel SandesComandante
rft RiJ\es, at Sargento Mayor de ideo Peacole.'
J~ CapitaDel> Pililltm J R.omero del miURo
coerpo heridos, a1 Teniente Coronel graduadC'
Manuel Leon del misnio, at Tt"njente Corc"lel
Calderon Comandante de 10$ H usares de la
~oardia, al Capitan Acedo, Alfere6 Matute,
:iar~ntos Goanan, Amaro, C"bo Poro, y
SolJ& Ia Division i &:oilla'M J
Iue~o que enbri el Campo march~ con 25 Hu.
Jares ada la Cienega, con el objeto de bacer una
d~ublcl'ta sabre las trincbera.s, 10 que no pude
'eri6car tan el3ctlmen~ como que';., teniendo
ill! cl:oque con el encmigo y que poner en movi.
mll~Dto a1 Sor. Coronel PadiU.. EIIO al ama.
'cu hici las $Cr.a1~ cOMmiGas para prennir
• ene Cere, ., se me contutO. A las 2 de la
Illadrugada pll~ en marc:ba la Division con el
81:l7W ilencio.., onion, trayeodo el Parque en
e centro de ella, y a LIs 8 de la maii&na estab&
Y' ~nte &\ Pueblo en donde hice alto p&ra es.
,~~r b bora en que debiamos ata(l.r en combi.
lIae1OO, y entret&nto fui con el Comandante
izq\lifttSa. habiendo dado ardenes a las parti-8t"m(>MortlilJ4-&
'CCpia. •
TRANSITO AL OCCEANO PACIFICO
.$1 Sr. c • .on-.., DtJ~I) RoInn'(1ft, qlldadafll> de lo, £sind ..
U.(d4;, W. ~ocid. en ,,_tio, "" roya CD!','a) I'"" _.w _co elf «Jur on. tkdicnd." upecllk":(D"rI..n-enJilu,
A. plJ>liCA4 ell Filadeljl4 doli. ",""",,0 alUm ...
!'!'I" i~,muaf!iu_.bro 60:0 <1';.1.1. de !\o1tt"D<1riu,.)e I ..
RnolQcioo Mnic:aoa. £1 col'u"lojltlOt.cr>n'Jt:v" ••
tWa de 101 dlfervn,l .. co",i.... fU' ~ ...... ~ 1"'''
lJlIrir c ... ~.f~oda.. enl ... 101 dol Mdrn PociII()Ij !J.Allmtti....
N. d .. dD ...... en prrltTlJar III ',"""""""'4......,,, IuflWeI,
peP'ItU1t1id •• de "'. "" pl/~ ""'01" _u. mrrrwoMeIt"~
IB _lltUrd~ "'!Pd'.
","," .com<>t. de ~r, /ked utld;",r."',,, •• ut .c"",,,..l;
rO. ... flt7lltUU Y uto1.dod CO~ d Pu; 6 /0' '"d.o.( f'C¥ d
Co6o " B~ ... E~nrUio. !J c,," /,., dnI01 sub/.,.., .....
prt.d. '* A •• ro" ri 10 AllfflDai4t1t1.
Habierulo ocupado hasra ahora la ateJ'leiOD
d.e~uestrOs lect?ret en]a reladon .Ie las .guer,..,
ClV1les de Mblco, volvemo con satLfaccion
deestastngicasescenas a nn obj\!to d~];oI/Jiasalta
importancia al mllndo civiliz· d." y que con~ideraruos
particu12nnente interestante a IO!I Ciu-
PtrtIiJu 'e!l14 Diflision tk fa RepfJHiu, /!It Un dadanos de los Estados Ullidas asi cemo a las
I,u co .. 6atu tk Codo, RUI.frUJ!I fli~"'d. preseDtes y futur.u generaciones de tOOo el
-~ Conti Dente de America.
Muertos, 4-O.-Heridos, U+.-Cootutaa. $-
06ciales heridos, s. Acort:tr Ia navegaclOD entre las partes orien-
Perdido, d, l Enemigo ~II Wu ","11101 trtl c_6aUI. tales y oecident21es de nu~ro globo. yA de:coMuertos,
592.-HeridGs. 25S.-Prisioncro5, briendo un pasage en las altas lat itudes horeales
6lZS.-0ficiales Muenos. 29.-ld. Heridos,~. <> ya zanjando canllles, yat-rlenoo camlnos por
-Prisioneros, S; , algunos 1ugares del continente Amer'jc.ano a'Dn
Efectos tomados, 182 p;ez.as de Artilleria, I de proporcioDar UDa cOOlunicac.:i.of\ navelr.l~le
desde el calibre de a 24 hasta el de a 2.-8H! I 6 rapida entr,e los Oeceanos Pacific.o v A'tianfusiles.-
Dotariones de 1& Artilleria en gnn I tico. es certuimameDte un ohjHO olle tOO~. I:lt
cantidad. y un boen Parque de moniciones de Naciones del orbe deben reg',cijM_e en ver
fUBi\' . const-guido.
Buques de guerrr~ 5.-Bo~s de c~b,erta, S.- En los dos siglqs ultimos, grl'esas sum:lS se
Bon~s del ComerclO, S6.-Es eo~t· ban gastado en·inteotar eI de!cumbrimi~Dt:> Je
ONTILLA. un pasage por el norueste al Occeano P~ct1i( O
, '
Ofoio del Ca~ de Sa»III·MarlD.
M~iante baber logrado V.S. posesionarse de
este ponto de la Cienega por victoria tie sus armas,
no quiere cste Ayuntamiento se continue
un derTa miento de sangre enJre una muma flntilaO,
.., • cuyo efecto h& aco!Jlado. con presencia
de la Junta de Guerra, se propongan a.V.S. capitulaciones
conformes a 105 sentimientos mani.
festado, en sus Prodamas por el E~cmo. Sr. Ge.
neralen Gefe D. Simon' Bolivar, y diputado por
una y otra Autoridad, al Tent·Col. D. Ysidro
Escuada. al Sr. Alcalde segundo 1I0mbrado D.
Ramon Martinez Guerra. y Regidor D. Juan
Tuida, para que se propongan los artlculos so.
bre los que debe formalizarse, esperando entretanto
se suspend a toda hostilidad y uso de annas.
Dio. guarde I V .S. muchos anos. Sua de A yun.
tamiento Constitutional 10 de Noviembre de
182O.-Pedro Ruiz de Porras.-Vicente Mor~.
-Enristo Ujueta..-Pedro Pica.-Xavier Vi.
ondi-Jose Julian Perez.-Sr. Comandante Cenerallie
las tropas independientes D. Jose Maria
Ca~o.-& Copw-Montilk.
CONTEST ACION.
Seiiores del Cabildo de Santa. Marta-De$(!0-
so de evitar. la efusio~ de s~ngre humana que
por tantos alios se esta dlfundleodo con injusticia,
y ,omo utorizado igualmente patll tratar c;on
beneficencia a todo Pueblo que se ,omete: las
y aun en el uempo presence, sc eQuipan anual-mente
expediciones para este desigoio. bien por
los Gobiernos de Europa <> bien por empr: n ledoras
compaiiias p2rticulares. Deck que no
existe tal pasage y que en varios grados lOll rededor
del polo hay una eongelacioD illl~ll etrable
y etema, sena controvenir las opiniones de
Illuchos hombres \Iustrados: pero creemos que
tOOos ellos convendran COD nosotros en que ~i
a1guDa vez Ilegase a descubrirse tal pasage .eria
en latitudes embanzadas de yelo flotante durante
'a mayor parte del aiio, 'perpetu~mente
expuestas tempest.ldes tn UDa region donde.
apeniOlS es \risible b vegetation, y en dODde no
podria obtener nineunos auxilios el desgracia_
do Marinero en el ennto de detencion 6 DlIUfngio.
Estos peligrO$ puden ser arrcstradus y
en parte superados por el valor y "rrojo humano
; pero seria iempre iodrrto el riempo que
se requiriese para executar un viage por aquella
direccion : a 10 menQ!! ocuparia tantos meses
como el presente circuitoso camino a las r ibe.
ral occidentales del Occeano Pacifico. Asi es
Ideron i TtcOIlOcer el Pueblo, disponiendo el
~. 'jue del m090 ,igniente. Destine la Compania
U· GnD:ldero COli una mitad de la 6~ de RiSes
con el Capitan Loedel y el T cnit'nte Duran i
ttacar porla d h . I d 1 BOA buena hora acordaroa los bpaiiol .. que truao. un.
cree a eneml$o : e TestO e a- miuna rami!ia AOIH d I. viC"toria, erartlOt hi" • .
1~II~n G.,.ardlll, 11a otra mlud de 1a 6a eon 10. d natw-aIIU dOl, aqult netae debi. demuir, ~ ftpur.li
c..~llalle$ Ormaechh y R&mirez pOT el centro, (fiuor., Ie acutrdao de I. rralfroidad, ., Ia nnpl~~: ..,~o
p
rible, PIlr el Rio N.lipi que desagua en el Atrato,
del qual a La verdad es solo un brazo. Dead!!
el Puerto de Cupica en el OCCtaDO Pacifico al
princi.,io ~ los agdaJ navegables del Naifi hay
so\o 'J}etllie !I cuetrb ",;J14" y el pays entre los
dos lug:u-ea e:s un nive! desi~rto: PotnerGi~ entre los h ~I~nte
de las riberd del Atbnuco y dc:l PlICI6co, la
Provinei" cle Cllo!:' ,uministr fa un canal p ra
101 nuegaci.:m de grdno'.!s Luque.
(CV:1tillllal J.)
N6ticiu tamtltLII U 14 GtUtt4 tleTri"idlul.
GRAN BRET A.}t('A.
Lo"dru 1 de Dici~",bre.-EI Diario MiDisttrial
el CmTeo contiene uo articulo cuyo eltncto
es el siguiente.
Is Todo aouncia que una rena proxima
entre el Austria y los revoluuonuios de Napoles
parece bien decidida. De c~ debe
creerse que sera de poca duraciOil. La potencia
Militar del Au. teu aniquuaria pronlameot.e
los Napoliunos, cu10 Esercito Ie djyidiria
en dos partidos opuestos. Rasa Uegamot 1
esperar que no se tirara uq aiiooazo, y que
aI acercarse el esercito Austrlaco, los que Imell2%
e conoteran que no Ie. queda mas rec1lI'IO
que en Ulla negoc:iacioo.
~ La espedicion de ltalia DO es el wUcoobjeto
que h.a atrahldo la atencioD de Ie» Mooarcu
reunidos; pero todas las partes del nsto plan
que los ocupa estan· aun cubiertot de DO velo
impenetr'aDle; las medidas pan as~nII' el secreto
Ie hiD tomado con taiito 'rigor que ni IIID
se ha ~rmitido a los Mioistros-de las Potencial
4e ,egu'nJo orden lucer Ia menor mllosion en
'!Toppau. Lo unico qne asi ~ confirmado
es que los Principes de Alemallia Ii nemplo de
las gnBd~ PoteocW van a contraher mutou
aliatlzas para libertarse de las empresas r'eVolll':'
cionariis.
.. La Corte de Roma adbiere a las propos1-
ciO:les que se Ie han hecho p'.ln conteder ~
sage a las t!'opas Austriacas; pero proe que:VOI
con\'encion especial arregle todo 10 que diga'
relacion coo su subsistencia y su.entretenimil!lf
to durante tl tiempo que estas tropas puedan
ocupar el Estado Romano, yesu tonnncion
se ha negociado en la misma Roou.
Recientemente se ha sabido qu~ el Lord
Stewart embajador loglet babi.l emr gado aI
Congreso de Troppau I)f\a nota Ue la Corte relativa
a los asantos de N:lpole pero se sabe que
esta nota no debe inducir niRguna mullann
en las resolwiones de las Cortes de Austria, de
Rusia 1 de Prusia.
ESPANA.
En varias Provincia! se manifiesta un gran
desconleDto contra los nuevas negocios, que
aunque suprimido hasta ahora pot' las Alltoridades
Ci.i1es y Mllitares ~eruza una convulsion
genenl Tremendas seran las consequencias
si POI' desflcil tal sucede. Una carta
particular de Cadjz asegura que en aquella
Plaza solo, ~ooo contraban~stas se han unido
en, cuerpo. y como se teme que 50$ micas sean
politi cas, se ha excitaio la mayor alarma.
Mairid Die. lS.-EI Duqne-delln&ntado
y los Generales Bassec01lrt y St. Mart han
recibido ordenes para salir de Madrid y de la
ProVincia. Su destierro se atribuye a 13 poea
disposition que tienen a favor ,del sistema Constitudonal:
se habla otra vez de una reunion extraordinari1
de las Cortes. Parece que 105 avi·
lOS que nuestro GobierDo ha recibi(lo de Troppali,
son de tal naturaleza ~ue iDspiran justa
alanna en qOaDlO a Ii dilposicion de 1115 Gabinetes
Aliados bacia la Espana. La tranquilidad
publica se ha perturbado en varias Proyincias.
~ de Cadit de 10. del corriente asepan
da dtl Depan~.
Ai Dr. MaDge! Marla Quj_2.Qo.
.AI Dr. laR Cet'Ilelio Y~cia.
AI Dr. lpacio Hcrra'L
Ai iar. MariaDo J!ocQw.
IO.rLItHTt':
Al Dr. Mipel flomiDp.Z.
Ai Dr. Nid <00 baraw:o y p_rro •.
Id. Colet.t Naeiooal Coruri .. Lo ColoMbia Capiha
Sebastian Bogui .... d. 50 erucUO.
nLlD.&S:
M,no 2..GoJe1a Nadonal M'"«onta Capitan Je. HHm.".
dn pdr" Tr;ni S de 18!!1.-lil Cap;ttn dt PuertoJ
.. T ....... Mac1tDt./JJ. - EST ADISTICA.
Capital de Guoyana.
NacidOi y baulindos dannte I. e:m&IIa,
Varone ......... I
MllertQf. ........ l htmbra d. 20 aDo..
wac .....
PARA FILADELFIA POR. VIA DE
GUADALUPE.
_
El BERGANTINUNICO HIJO
. Capitan HALL, dara la vela bacia
mediados de Marzo para FILADJlLFIA
par vIa de GUADALUPE.-Tiene excelente
acomodo y tomara pasageros. Para Flete 0
Pasage ocurran en an del SR. CUIlI: (, at
Capitan a bordo.
C El Capitan deelar~ que eioguna deuda
contraida par 5U tripulacion serl pagada por el.
Febrero 2 ... 1821.
AVISO.
L A persona que desee comprar el MOR~CH.iL
que era de Mr. &nale, puede ocurnr para
tratar de su ajuste I. C3!:1 de Mr. JtJ S
TuJiry, " a la del C. Juan A'ItollitJ lIIacnar.o.
FebrtTf) 10. ) 21.
notables circumstancias de la revolucion Fran- A NCOSTURA
ceu, Un gran perion ge en $U camino de ~a- Ii TOWAS BRaOSHAW, Impreor c,'
urid a Uayon~, .iaiando ~ Il posta y pre:edtdo mpreso pcr
par un Correa fue, IO$pecludo de !tr el R ey I Gobierno, Pl.a::.a de ta (}afrrir'"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 97", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095780/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.