CORREO DEL ORINOCO.
ANGOSTUltA SABADO .5.DE SETIEMBRE. DE 1818. 8°, 1'0),1. I.
Eo III Oueta de 111 Bllr~da (B4rAUM ltfo:cwy). dd 18 4e
Julio ultimo ~ h iJUtrtado de brden superior (B~ A:UTIl~~~J
el ~guiente Df'lp cho r Boletiu q,ue el G~rral M'orJllo ha din~
a los Elcmos. 8.S. Gobcraadores ~ la. Antilla. &.itanicu. fin
todu las qu~s tearm~ DOti911 de b.~ j~u~menle 'puWi
cado !--
fC EXCDlO. Senor: Penuadido del iBteRs que V.I.. setOIJT,l
en Ia ~ifi.cacjon de ette Continent'e y felicidad de In annas de
8.M.C. como General de la ~cion BriMua. fie) a1iada de la
Espanola, tengo el honor de participar. V.E. las victorias con~;
c.las por las tropu de S. M. que esUD a allS ordenes corn..
poniendo el elLercito expedicionario de Costa-firme.
II Los tnydores Boliur y Paez que par eonseqj.iencia de
la uceupaeion de Guaf"lDa pudieron reunir su~ fuerzas. s.obre
la Villa de S Fernando, peoetnron par CalabO'Zo basta ei
interior .'e etas Pro"iocil1$, orgullos9S COil 1111 ventaje que
obtuvieron sobre algunas pequeiias ll:lrtidas de nuennt tr~p2
que encohtraron a su paso, y lum sido succesivaooente lntitlos
en 7 brilblltes jomaua.s eo los sitios del ~mbrero, Manca1,
I" Pu~rta. Rincon de 10 Toro" San Carlos, y S:lban~ de
Coge"~ , habiendo perdido la 1ll2101' pane ce sus tropas, Cde"
., fici.lles. .
"EI re91lltatlo de estas victorias ha ,ido quedar en el cOlmpo
ne bal:al1~ y en poder de las arma, de S.M. mM de 5500 bomhre
muertos 0 prisloneroS, 2500 fnsiles, 12 bandera" .. unones.
2 0 cargal de municionn , 40 caxas de guerra, 5000
nhallo • 1000 mulas, todos sus parques, armerias y quanto"
cofectos cooo\lxeroo de Guayana. La Sec:retaria 1 .1 E..ta.d.
mayor de Bolivar con un gran n\1mf'ro de o6cialn, entre ellos
nri u.trlngeros que habian venido de Europa engaiiadot per
loa rrbeldes I han quedado en nuestro pOOer.
.cy 0 he sido atnnsado de un lanzazo enla batilla de 111 Puerta,
'f me ballo 1a perfectament~ curado.
U Cuyas plausible. ooticias tenl!0 1a satisfaccion de comoninr a V.E. pan su inteligencia, y a fio de que Ie sina tead la dignacion
de mandarlaa publicar en las ColoDias de IU maude ,
para que ep n sus habitantes el verdadero ~tado de la guerra
en e te ('onttnente I .,. qual e, la suerte que cabe a rodos los
enemigos de la Monarquia que tantos males han acasreado (on
la guem .civil de es(e desgraciado suelo.
"Dios gu:u-de ~ V.E. muehas aiiot.-QuarteI-general de Gua~
paro 8 de Mayo de 1818.=Excooo. Seoor.=PabkJ Morillo."
El ,igr4ientt Dtspac110 ftd recrhido ron tl ammor 1_
.. El Brivdier Don Ramon Correa lorprendia el dia 15 del
corriente e~ el ,itio del Palmar al caudillo Paez-de euyas te,
ult~ mordlerOD el pot\l~ ~e 850 a 4-00 enemigos I y han sido
c'!Wdoa Olros tant?' pnsloneros que se ban conducido a San
Carlos ! 20 mac.nnas .de caballos. El. expre.udo Gefe si!!l.e
los r~ los profugos baCIa el Apure por San Antonio.
U EI nrigad ie~ n. F ranci5co Tomas Moraln tomo poses' on
de Cala~O'l.o el lha 14- '1 dexandolo bien guarntcido marcha a San
Fernando. P~r noticias de sugetos fidedign09 5e renUel'a la
muert~ de noli¥ar de r:sultas de las heritias que Ie dieron en
111 aCCIon que ·tuvo COD el Coronel Don Rafael Lopez.-Publi~
uese &c._ umana ~5 de Mayo de 1818.==F'irmado-Cire,.
-AI v..maodanle de Guyria ...
~ A ~e f1C1Id,.~ elle ~eiio tiel Gntrrai M"rlJto til tpUr~,,1e a
fl"TZII tk n"fa, qfo;w~1 r CTe(ln Uu W:toritufoaku~iuu gw.e Itrz Me40
pdJ'C",. tit IUfo"'0I4 Garno de C."ocerra haber abusado de la verd'a.trdido 3500 hombres nj 2500
fuslles· ; ~r 'iue en el primer caso h~briamo> ~rdjdo todo nuestro
ex~rclto, 1 en «I segundo habriamOt perdido mil fusiles
mas de 10' que rea.lroeote . teniamo5. ~esgruia.daQ'lente basta
ahora ~emol nrecldo de arma, , munlcion " y par esta causa
no es c"rto que hayamos perdido los 2500 huiles. 200 cargu
de pertrechos, qualrd caiiones, y muchO' m.ao.los ~ 1
las mulu de que habla el Seoor- MorillO',
• Puedo ~egurar a V.E. sin 1110 men·ot era~et:lcion qol!' el eJ:erelto
lspanol de VenezueJa ha sido batldo en Calabozo, el
Sombrero, San FernanJo, La PUMa Ortiz y Co led _ P ... d "g e.
or c?"seq •• nc!a e esta. derrotu ha quec.laJo reducido aqueJ
.~~relto a un ml5e~ble esqu~let.o. E.n estas acciones han per_
did? nuestros ~n.emlgos mas de CIDCO ~I hombrel entre muertos,
hendo" ., pra;lIoneros. El General Morillo, y su se ndG
Latorre, han $Ido gnvemeDte heriJos ; 110s Coronele epea
Gonzales V~lIa, Navas, AraioD6, Quero 1 ottOi mQch~
Gefe. han sido mUertos.
. j el Gehn ebra' l Morillo hubies. e obtenido las \'ictor-;"-~ , d e que
se Jacta.' a na ,:ocupado el mooeD 0 ptTores comet;Uos en la. e'St~llsion inmensil ae .n~uro Continente,
y ciiimdonos a1 territorio de VeDezoela y de Santaf~, contentnru>·
n.o~ con citar algunOli hechos. Aun :\qui mismo presci1Hbmos
cam bien de todos los a,nterioreos a 1a capitulacion de Montnerde.
Desol!entaJo Miranda (lor III p~rdidestilentes, privado. del
:lyre 1 de la lu.z, cargadol de ,cillol _ sepultado. en III miseria 1
III inmundicia to un clima tao araiente I no podian menOI de
ptrecer.
Fdim'llnt .x Oenent BOUVAR V erie volaru:lo de victoria en
victoria de,de 1". margeus del Magd;,lena • lal puertas de Ca.
ruu.a.tit:mpo de Iibertar mochu vlcdmas. Olvidando t~n reo
cientes agraviol actepta I , ~.pi tD)ac 01'1" dtJ Gobernador lerTO,
de .Dud;.!. y 4.e M.u-mol. DtsapTlIeitafal todas Monteverde y de.
da.pl. que deaa 101 pJisl4tWTOI :.. di CTecion del Vencedar. Sill emh'U'Vo
d C etlora~ BOl.JVAI. -lu cumpu4 toda., y los pri6iuneroJ
i ll ron respetlldo ••
pero e~ta no eU mas que la inrartda del a'n!O de~ mal In
Venezaela. Bien pronto saltando de la cuna con toda las Cueuas
: l'1 vigor dt: aquel nilio que 00' pincol Ovidio, se lanza. de las
loaZmOrnl5 obs uru de Puerto.C bello , 'f III ti en una mano _
cn olta el puii~1 etpaiiol lleu el iQc.~no io ., la muerte por toda.
). C h b baDdolludo cOO todo. SIU l'''peles eI plan .mlsm
.. , u1. a. Elle acontecimienw obligl. al Goblerno" d. 1 coOlplnclon. . d 1 .
IDl1etar de listema. Elt.ba demostr"do que I" m ? gencla COli
los Espaioln rra la seotencia de muene de los Amenun.oli.
N ann 10. EipaDole. eato. becbos l (Por que no 101 neg' .
I ~do (ueron cui litnatmente publicado. ~ace ma~ de
ron It _ en el Mani6nto 06eial 4t11 Set(etano de EstaJ,
~.~ ;~~ar pan justi6car I, declaration de la guerr" a
ID~ l El .ilencio del Go~ierDo Espanol quando muc~o
de "tol hethoa II! ate aron en la eloquente 1 celcb~e co?testaclon
del General Bolivar af GobernaJor de Cura~o: .su sllt:nclo quan~(\
de nuno Ie Ie estrechb a responder para mtlmarle una, guci r.
de uterminio, es una prueba ccm~lU'Jente de que t1, ml~~o S'
reconoce culpable. t Y como osan tevalltar)a voz a ''',sta ,d
uattoc:~lOS mil cad'YenI tendidOi aU1l lGbre nuettr~ ~erntono •
le ciui.des con.ertidaa en guarida de 6eras. fam,ltas nume·
rosas acogidas llo, bosques, por ~od;u pancs.rulnu • poT, t~da
paries vestigios de)a induitria rural 1 d~ 1a AgnClllturli. fugltlvas,
n.1tU plantaciones dewertaI, )\anuras lDm.en~s de que bit .tesa·
parec:ido la creation Tivimte ,el ailen~io de la natllralcza, -cl bo\'o
roc cle la aoledad.-E,paiiotcs ! I ou.rei. hablar ?
(& COfId"ira.)
Extracto 01: la.gneta de Londres Efk1Ii,'I 111411 del 10 de
luniode 1818.
MaDalD MAYO ~6.-La lituation poYltia y pecuniaria de
Espaful es tan dificil que.lin observarla de cerca no Ie puede
formar una idn de ella. ni representarla Je un modo co~orme
a 1a nrdad. Procurar~ sin embargo hacetla ~ V. con(e~tr per
fectamente en quanto sea posible reuniendo los rasgOl dispenO$
de elle quadro general.
Quandc se supo aqui III convocacion del Congre~o d: los SoberanOl
lliados en Ayx-la-ChapeUe. el Rey manifestO deseo
de concurrir ~ fL Pero no rcc:ibio la mebor tlltisfacclpD por
parte de los Gabinele. a I~ qUlIles sl.\S. Embuadores ~omUDi(Olron
$U iotention. EI Gablnete de Vlena foe el prlm~ro que
St: opuso a ,u designio: Inglat~r~a y Pru_ ia dieron desp~es la
misma respuesta. Como la opnuon de la Corte de RUSla DO
admite duda , fue nece,ario renunciar de me viage. Lot Millistros
Espanoles 5e ban mostndo eo nta ocasioD muy descontentOl
por que esperaban de aquella entrevista una mejora en las
relaciones exteriore, del Reyno que sus propios ellfuetzOl no
lei penDite esperar.
No 5e debe inferir por esto que SUI proyedOl atrevidOJ ntm
ya abandomdos. Asi es que el Mioistro de la guerra habla todos
los dias de la toma de Buenos-A yrel y de la reocupacion de
Montevideo. Tambi~n S~ dice que el Senor Pizalro ha dado
un marufiesto, que etta haciendo traducir en todas las lenguas
c.on .1 objeto de distribuirlo en Europa para expoDtr las nusas
de quexas que juslifiCOln a l.spW para tomar las armas contn
Portugal. Si un mani.fiesto tuese e1 solo requisito que se nece-.
slta para llevar a efecto la guerra, 1a guerra tendria lugar; pero
como tambien It requlNe dinero y credito no bay III men or
duda que los proyectol hostiles del Gobiemo Espanol quedann
Jargo tiempo en la imligiDacion de aquello que los han
aoiiado.
Para c«)nctbir etto no tenemos mas que echar la ~isb sobre
) rentu del Reyno, que .e ballan (0 tal eltado, que Ili se
fue,e a describir cn terminos generales. pareceria muy euge.
fado; pero las pruebas esth a la vista: on hechos publico, '1
• olorio ; 1010 se necesira (ont2.rl05.
£1 sistema del nor Garay que parecia tan seductor en la
f~or,a Ila deupalecido al aspecto de las dificultades de la exccuc~
n. Todos 101 ~e,ur os de ia,pue.tos se ban agotado. y 10
Cletto es que la mltad de 10. dereehos establecidOl no ae ba reali~
o: La i~potibilidad de cobrarlos IS tan grande que el MiIImCTIO
de5eana. pero en nno. reeurrir l. medidaa rigorous.
Por doDde quien DO se escuchan mas que quelLas. por todaa
p:artes ta miseria se muestf'3 bJ .. o ,el ~ pe~o mas ~~~3n(dSd. So
Incas reales estan vacias. E\ e)t~'1'c~o no h3 reCl.bi:d0 pll~ 'ert
IreJ anos, y 101 oficiales de rcotas y enlpleados CI~I cs ~o han
IlO{idos coo la domarWa
de lIue\,05 refuerzos y de toda e pecie de socorrc$ .• ~ dema.
iado darto que su excrcito sufre la mas espantos:l mlserIJ.
'fodo el mundo piensa aqui que las cosas no pueden durnr en
este est ado , y que el sistema del Senor Garay debe ser
reempbndo pOI' otro. Este mlDistro debe renuDciu ~u empleo.
Sea to que fuue como el hamb~ es tan mal consegero, et
Gobiemo Espanol con la mira de Uenar sus areas I ba aciopt;).d()
medidas que de ningua modo se puedea dr.cribir mejor qUI:
ref'l,iendolas.
Un Real Decreto ba concrdido a CLiiz ~l derecho de SCI"
Puerto de Deposito. ~lgunOt Factores ban becho por c~
Ruiente especulaciones para Lima; pero al momenta cie hacerse a la vela la expedicion se I~ notmco que tendrian que p~gar no
solamente los derechos de salida sino tambien los de entrada debido
unicamente en Lima, ~ pretexto de que aUDque el decreto
se habia publiCiido. todavla no se habia puesto en execution.
No se puede juz.gar del estado deplorable del comercio mariti.m.o
de este pais, en el qual no ulste una sola casa de seguros par.a
los casos en que los buqu" no arriben a su destino: y buo
la autoridad de un Gobierno que jamas ba dado nillguna compensacion
por sus injustas medidas.
EI siguiente suceso no es menos notable que el precedente.':'"
Algunos agricultores de Vizcaya en virtud de una Real Orden
tuvieron licencia para uportar trigo: ellos protestaron contra
b demanda del Ministerio exigiendo derechos c06trario, a los
privilegios de su Provincia, .1 eomo se les pernutio embarcac
sin ser obligados a pagar10 , se cons.ideraron libres de ellos.-
1 Qual fue su sorpresa quando a la Ilepda de sus embarcaciQnes
a Hurdeos el consul ~paiiol embargo el cargamento basta qu~
hubiesen pagado f3tO$ dlrechos que Cl[cedian no solainente los
impuestos en Espana, sino ailn el valor de} Trigo? Los efectl)a
no se pudieron \.ender y la reswta fue una perdida enorme tanto
para 10:. Factore como para los agricultores.
El ne io de Mr. Mnde y su excarceracion es suficiente-mente
(onocido para entr.u' en por menore. lil SeiiorEnrique
Wellesley insiste fuertemente sabre el pagameDto de cinquenta
mil duros que Mr. Meade defraudo a la compama de .
Comerciantel Inglesea representada por Mr. Macdennot. £1
Senor Pizarro respondio al Senor Enrique en un tono nada
modendo: II que era muy notable que el Embuador Ingles
hiciese tal demanda quando ignoraba y debia igoorar tado e1
fondo de e~te .asunto. ·· Las cosas to:an a un pun to en que 1. palabra
,.omplmtrnto ya se ha pronuN:1ado y el Senor W t lesley
ba oeclandoal MlOistro Espanol queel embiar. todal'ol correspondeD
ia I su Gabierno, que podd j uzp de que parte e r la £alta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:En e1momento qae esuibo etta carta ~bo cIe saber que e1 Se- f de.tropi.a ., Ie reuDi,u III deaD' de q". II. de COlI.., la VIDe
""or Pizarro temiendo las cODIeqUeocw de .u puion, ha etcrito a1 prdia del tolpresado Elercito. EI Corooel UrdaDeta aali6 haeSenor
W e1lesle~ en 101 temUnOl mas suues ; '1 que Mr. Mead e t. di S COD una pan. del armarD«lto 'I ptrtncboe, '1 el GeDftaI
ba hKho UD:l enorme reclamaciOD contra el Gobierno Eapano 1 Santander coo nriol 06cialeJ de 1. NUlnCranada b. allelo II
eo culid.d de indemoiDcioD. i6 del pando conduciendo II relto. Luego que 1legaea alrDOI
Mienlras ,\ue tales acontecUNeatOi '1 discusiones llenn uta boquel ~enore empleado. en el .buo ~rlnoco. H bu. DU~
martha, 10 wter-ior de la Corte de Espaila encrerda entera- rem~:. CU10 efecto .. ban detenado nnos Olicljue, de aquella
meate • sus puerilidades, forma el mas aBictivo cODtnate con R.~ublica.
la sitlUcioo ell' los De~ios p~blicoL
La Marquesa de Rua 112 dtsea hombr~ embarc~Qos ~ bordo de 13 transportes y comboyados
por uoa sola fragata. Se dice que el destino de estas tropas
es para Lima.
Ertr(lcto de 'QUI caria de CdtJi= ftcAa de Abril.4.-De la e5-
qUadra Rusa que foudeo en nuestro ruerto, solamente ~han haHado
dos buques en estado de s~icio, los demas ni mere,en
compooene. 1:0 coosequenci3 de este descubrimiento se ha
auscital.lo un gran nido entre los oficiales de marina. El Alminnte
CisoeTOS t que mandaba el navio Tr;,.idad en la action de
Trafalgar) ba siJo llamado n Madrid: el roe cl comisionado
~mbrado pan «visaT los buques. EI Oobierno no e$t~ ya ~n
disposic.ion Je atender ,ino ~ Lima que e ta aroenazada del exercito
de Cbile: un comfier de ilOOO hombres proc;euer. para alii.
f -ue H el ~nj-o cuerp<> respetable de tropa que et posible eoviar
ate ano a Am~ria. En los dUlas punto 101 re:ilistas DO de~
n con6:u- sino en su propios n!Cu.tsot.
Un articulo de MaJrid COnnrDlOL expres:rtne1lt~ 10 que nosotros
anrm:\Mos poco tte.po ha ( Y qu el·~rrt'o contradixo) que
l"s buqu~s compradOi poe- la Espana a la Rusia necclitan comiderablcs
,reparos lin lac qUlle no podnn sa.a al mar. Con iCUlentcmt
Dte el emb.uquc de tropas se ha po pUetto.
Angol/llra S6bado 5 de Sttitm6rt de 1818. 8°.
F.I GEII" RUPRtMO ha nomurado ,I Geoeral de Brip da Fr2~ .
tl\CO loIe PallIa Sdlltaoder Comandame de I V:aogu ru!.l J I E cttho
l.~ rudor de b Nueva C; tarden muy
poco til .erincane. Si Tolra continuo su marcha bacia POpae
yin, las tropas de Cartago puedtll baber entrado sin oposicion
en las lIanuns de Santaf~; pero si adverriJo a tiempo .e
-diri~io a Quindib, en cllyOs Jes~laJeros y puettos ineJIpu,nabl .
podi" oponer uoa merte re i tentia, es de creer que el e ercito
Patrjota ,ig:l a la Provincia d, Amioquia, '! pase a la de CartagellJ
• cortar absolutamente Ia comunicacioo de aquelta pin.
con Ia capital La .ituacion de los Espaiiole en tal caso stria
deS4:1oyCraJa. Pero an 10 que f uere, Ia suerte de la Americ.
Mer~dional de de el estrecho de Magall net hasta et it mo d.
Panama pareee ya decidida. y segun toJ" las proln ilidadet
los Espanoles tenJr~n b'en pronto que encerrar e en tu plazas
faertes l esper2r, como dice un proverbio :lAtiguo, U Sf)corro
" £,spau.
r.. de c'~r que el Viney del PerU baya experimentaJo ,. 1.
yerd.d de te pro erbio, rec'biendo en P n ma .,i ha logrado
e caparse, el tarJio, mi eT ble y aventurado au ilio que pudo
POt 6n mmd2rLe .u Gobittno, qu odo proooblelnente Ie era ya
enterame'l'lte inutil
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 11", -:-, 1818. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095765/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.