Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
VAL"E su¡,lto O 03
Nllm~ .. " at'·A.RA.do O 05
de números... 1 •••
Remitid"s cid llmna. .. .. .
Ilt"1\ S.ccióll. .. .
convencio-nales.
no ~ ll lici'ad".
N') originales
ant.idp"dO•
L, corresponrlencia de un estudio concie~zudo
del asunto. demostramos SIn
lugar a dudas que el absoluto aislamiento
de 10s enfermos de Agua
. de Dios. sobre ser cruel e inne '
cesario en la forma en que se
ha tratado de ~stablecer. no es
científico ni prác1ico. Con esto
creemos haber dicho. ya que gustosos
reconocemos en el a'ctual
Gobierno buena voluntad y sano
patriotismo, que el monopolio de
poderosa de existir.
En primer lugar. el fin q?e se
persigue con ello no llega nI con
mucho a la importancia que el
derecho de los asilados sí alcanza.
Porque según hemos. visto, e.1 . tagio en las poblaCIOnes Clrc.un·
vecinas-provocado por el continuo con el Lazareto-es casI
nulo. si hemos de creer en la Estadística
oficial. Y sí es muy grave-
porque_se traduce en atropello
y hambre-la implantación
del monopolio de víveres. Además
en nuestras anteriores publicadones
aparece con meridiana clari- .
dad que el Gobierno, lejos de hacer
un beneficio •. comete, sin
qu~rer1o sin duda. una injus~icia;
que los proveedores no qUIeren
continuar usufructuando el con·
trato. y que. en último caso, éste
se puede rescindir sin hafa
mctivo para reclamos nI para dISgustos
por n5~na de las partes.
'Y si conviene al GobIerno, a los
proveedores y a los -máxime cuando la candad CriStiana
así lo aconseja -la resci
sión de tal incumplido contrato
¿por qué éste continua teniendo
fuerza legal? .
He aquí por qué n~sotros, ~In
más interés que el bIen comun.
después de pesar el pro y el c?n-:
tr.1, pedimos por. laros motIvos
de utilidad, de hIgIene y de humanidad,
que vuelvan las cos~s,
al menos por ahora, a su anterior
estado. Y si por algún escrúpulo
de conciencia, muy explicable en
gentes honradas y respetuosas de
la Ley, se pensare en est'lbJecer
en lo posible y de acuerdo con
los recursos actuales un aislamiento
racional. puede. llevarse a cabo
la Plaza de Mercado que indicamos;
con galerías distin tas para
sanos y enfermos. y cO"n una O~·
cina de cambio para que los v:vanderos
de afuera puedan, salIr
con la mon eda corrien te fuera del
Lazareto de Agua de Dios.
No es mucho pedir. Porque eso
eS precisamente lo que ordena la
equidad desde luégo que los recursos
del Fisco no alcanzan a ser 10
eficaces que debieran.. Porque
mientras que lejos en ciudades,
aldeas y campos ambulen libremente
la mitad de los enfermos
de lepra que en Colombia sufren.
no hay razón para ser crueles con
los que en lugar determinado, sin
peligro para nadie. están asilados.
Porque el rigor es para los cuatro
enfermos-si es que son cuatroy
no ¡Jara los dos má~ in?ensivos.
y porque para ser Justicieros es
para lo que vivi'Jlos. en una pública, en ~<:lOde SI la Ju~tlcJa
ha tenido eclipses, no son nI podrán
ser eternos.
De la campaña que hemos venido
sosteniendo a este respecto,
campafía 'que nos ve:nos a
creer benéfica y humanItarIa, re·
sulta sin a dudas, que el odio-
•• •• •
VALE $ 3
Número 71
•• •• •• ~ .••• . SERIE TERCERA
Agosto 11 de 1912
••• Bogotá
•• •• LIBERAL
•• •• •• •• •• •• .••. E. CORREA
so y perjudicial monopolioqüe hoy
en. mayores trabajos para los desgraciados
enfermos de Agu::!. de Dios,
debe terminar cuanto antes. porque
sin perjuicio para nadie y con
contrato
rescindirse.aparece
claro de los artí€ulos que en
este periódico han visto la luz.
En cuanto a nosotros, satisfechos
estamos de la pequeña labor
que por los hermanos en tortura
aplauso
nos han llegado de Agua de Dios,
son la más preciada recompensa
y el más hermoso galardón que
ambicionar pudiéramos en esta
obra de humanidad y de desinterés,
sido estudiada
por el culto y cristiano
señor Ministro de Gobierno.
PO~ITICADEHOMBRES I
TAFT-ROOSEVELT
Cada uno 10'1 él de'nocrQ"
tico, eligen BU candidato uuo; meses
ante~ votaciÓn pre,:lencial.
A veces ocurre que dentro de ca,la.
pal·tido hay varIOS candidat )s. l!]n
ese caso hay qne eliminal' a tudas,
menos uno, par¡¡, que el partido vote
operación eliminatori¡¡,
e... comf'licada, como unas
e ecciones geuerales Cada uno de lOS
dos partidos tiene orga.nizaciones en
todos los Estados de la B.epúb ica.
Uada Estado elige sus represelltantes
para que voten eu fa vor de nn candidato
y en contr'a de los ot.ros Ouando
nombrado RUS representante!!, é~tos se
UOllgreso pam designar
el candidato otidal• He aqul 'o
que ha. hecho el partido republ,icHno
durante e.-tas ú ltimas sem'tua~: ele~ir
BUS delcg!\dos. y é.,tOB están l'lmnidos
en este momento en Chicago para d".
quién defiuitiL
va el candidato oficial del partido, ~i
Taft o ~oo~evelt. La mayoría ha va"
t,ado por 'faft; pero Rooseve t no se
ha sometido al veredicto, alegando
que casi un centen',r dalas delegados
favorable:; a su oponente fuerou.ele·
fraudulentamente, gra.'
ciat! a las artimañas de los cacique~,
"bosRetl" partido. sa·
be aún a la hora de e~cribir pstas Ií
. d' neaa cuAl será, al cabo, el candidato
El suceso dommante de estos, del p.rtido repub ,icano. Es posible
eplcs corno soluciGn agndo cor.flic'
e 'ectora.l eutre sallritique ya l.'aft
raft. carDO tercero . .!!Js tllmbién
paña traen. COI:IO todo I~ q~e nos ~I:- posible que triunfe Taft, pero que
gil. de la ampu osa ltepu~l1ca nOl t, l{oo~evelt e!ltonces se declare rebelde
americana, un sello de hIpérbole •. de y coutinúe manteniendo su candiEla-f("
ene~t. de delirio, como lIO se estIla tura dentro del partido repnblicano,
pur la vieja Europa. trata de los o bif>1l lleve su ciRma hasta el extremo
reRpeto personaR quie,
política m~R unR lUllha
tOI'no etel'nOR una '
'épti.:la hombre Ta.ft I-ta bion periodo 1i~1 mayor Tntado
reciproeida.d Canadá.
'l'olmpoco puede cont,arse triunfado, máR
gra.ndes p"tin: TI'atado de Ill'.
bit/aje con Il1g'aterra. ~u lo~ '·tl'llt~'· tampoco sido afortunado. intención haber reHtring'r ",OH a.huso,-; BU gloria
e~tl·iba.do, ttat.l· dI!
desti'ulrlo., sino Itaberl Illtcionali,
haber he·.:ho. 1<:n
cuan to R ),)~evel t, su de~a plll'ición
ell polit.ica pe/'dería aca:l~everar falAas laR Aprecia'
¡:wne:i hice ell Uh u~ted me Rolicit ) r( 'a tivo al .. t:xo ·u .
~i " n liberali.-mf) ' 1\ Administ
·"Aci(," de aql1el Depnr·t"m€'nto.
Si hien Re eXl\minn, el eitxdo t.f.1egrllma
realinlll\ mi" j"il,i')R cLl',nrJo
h,~bIH. rte cmpl, ajos repllb/¡c,1110S de origen
/tbcr,¡/, e~ decir, r'ppu h ioa nos
qne fuel'on que Rhol'a no
liher~les. I?e.misma y
tn'sma lr"lglCa pojido hablar
el Correspollsal de naeiona'iAta" de
or~gen mlR conoept.oR.
.1'0 Carnaño, ,rupz en Jo criminal, y
Albel't,o No~uera, Admillistrador
d€'partampntal de naciell(j¡¡, na •.
¡,form'¡I"an pArte de la Administr~
eión A ngull). q Ull p",ruero, tengo haRtll alrm'a eut.endin?
qu.e Poner jndicial eA indenendl.
ente eI .. 1 adlllini ~ tl·ativo. ~€'gún u6rma 01 tel€'gra'lJa 110 rue r'efiero,
MagdA.'ellllo OJurre R.llá ellos. E60 quo pOlle mllllll
DeRto UdOrORaB
lejanaFl tierras
camra~a. la pro- Nidencii\ de la Rp.puh1lca. .!!JI nuevo . !ltro. .-i-. ~::T~~~~~~~~~~~~~~;;~~~~:~~~~~~ .. ~~;;~~;::~~~~~ .. • L ~ ~.,,--; .. . • á "!2:::~ ,~
~ .... _ .:=;. .. " , mOCr8.tlllO, . fin"" .. el' a la. ml~rua. ope. 'fi I .
191:3. Y debde hace. mas de .un mes racion de deBignar un candidato. Pe' ratl co a InformaciÓn qUA tuve el'
se.¡pfl~1fI:1i
públicos m~·~l6-li1(Jh,o.
l{oosevelt y 'r",ft; antIguos amIgos d?1 1'0 en este partido no parece q'le ha. concentrismo p1aeel" de comunicar'e a mi lleg>lda..
alma, están englirz",dos. como candl" brá una lucha tan encarnizada ontre respecto de la orientaci6n po!íticfl de
datus riva.les,!Jn uno de los comba. candidatos riv .. les. Uno ser8, proba- laR copartidlu'ios del señor A ngulo
tes más agrio>! quo regi~tra la pO~ltlca b emente Bryun a qUI'en se le llama C t·.::r que . con él comparten al Gobiel'llO. t po anea. 'ra1t P redl d en· d''du , "d on mo IVO vel reportaje a qlle ' T o d os rr.s t.as. T odos so con em r , . el "can I ato perpetuo, a eausa e bondadoRamente se prestó nuestl·o fu:
hu~ca su reeleeclOn. V'arÍtl8 elec· distillguido gal'Or. 'm~tolegrama republi~
1{oo~evelt, l:'n:sidente dos veces, de~- cl'ones presidenciales. Este preAunto 1 . Di G ean,,', y con vIgoroso entu,iampre In, tercera ~'eelecClón de t.riunfo del candidato democráhco. Afirmo 01 doctor Día? Granados amigo,
un mibmo candida.to, SIU duda, por Otr'o candidato posible del paIt.ido que la. administraci6n Angula e¡¡ el
temor de que la Jefatu.r~ de la naClon democrático es Wilson, Gobernado[' de .Magdalena. es concentrista, con lo que
se couvierta en Vltailcla en New Jersey un:> de los hombres qui~o significar que tal es el elemen'
heledit,uilJ.. en eso ha hech:l bIen, mas avanzados de AU partido. l""ual- to preponderante, como fácilmente
h1lya sauJ'ltic'ar ruente avaozado miembl'~ oca~lUn!Jd a hombres ~e ~I'alldes merepublicallo, t:)enador los e8taban ca.
l'Ítu~; vale m~s pre~~l~ldlr del mejor Follete. caudidato de los " insurgen ' si excluidus de los cargos públicos,
de 'os hombl·.es que Utlllz,at'!~ con rles- tes" de e~te -partido. pero que ·tiene lo cnal se encarga de demostrar 'el
go de las hbel'Lades publIcas. l pocas probabilidades de éxito. Oorre8ponsal, pue~ cita ocho nombreR
este caso tampoco es prohab e En noviembre, una vez desiguados apenas, cifr'a in.igniticante, casi nu 'a,
que se quebrante 'a reg a; Hoosevelt el calldid\\to o candidatos do clida SI se considera que ese nepHrtamen
L elegIdo: Pero partido, entra Ilcto eH Uo!om
cl'ea 'Iatt el ecc\onee. Estado bill. bstOS ser' ve t decidirá quién de los dos ha de bra un nútnero de elElct.ores igufd al poca categoria CUándo no se dice qué
Ber Pre~ideute de lluevo. E~~a lucha de dipntlluos y se,nadores que envla puedtos detlempeñan y e l doctor D.llz
de ahora uo es por la pre!\Id~nCla, al Parlament.federal. Bst,e nombra' Urauado~, magdalenense, uo los re' .
sino por la. candidatura a I~ pre~ldel!- miento !lo hace por votauiÓIl pública. co\"dab». Queda, pueF, demoHtr'ado
cia. H.oo.-evelt '~'aft asplr~n a ser LOA electores etlcogidos se reÚnen plenaml!Lte que el HOllol'able Sella
candid"mismo pal,tIdo, re', la Cada ¡n de das a Washmgton, y 'alll el PreSIden' sugestivo el observar la imp"esion
onas e'ecciones problden?I~le8. t,e del ::5eu.a.do, en preseucia del Uon- que causó en el cenáculo concentl'ista
E! tt:rritor~o de ~a PQIltICa nort€'&.- greso, las abre y alluncia cuál ?e I~~ que rodea al señor Angula el repor.
mencalla esta dommado casI e.xclu8l' candidatoB ha obtenido mayorlll..:::Sl taJe que pub icamos.
vamente por dOB grandes. partIdos: el ninguno de los calldidatos ha logrado Ahora, para. concluir esta¡¡ líneas,
repub iCUIlO el Cra~lllo. !!JI 80' u,m. ma.yorla de votop, lo cual puede creernos de Justicia., para. e~'itár in.
cialiétl!, comienza Vlgorlzarse; per'o oeul'l'ir cUllndo Uáma:R. erTÓnea~, deci¡'i., !le
hasta. ahora no es más que un": gota'de de 108 Diputado! escoge los tre8 que ñOI' Angulo que cOllocedor Al'i'a"
agua en el mal'j de qUlllce ml"~nes y hayan <.obtenido votación más !l-Itl\ y LJorrea por la l'r'en¡;a y por car. taB
medio de votOtl que forman el Uuerpo elige a uno rle ellos. pllrti"ula,res de la impopular admi-e
lecto1'8l, los "oclahstas no ob~u Vle- Tal es la fati"'osa m.aquinaI'Ía de ruini;¡tración concentristra. elltronizHo"
ro~ ~n l elecciones de 1910 mas que- o' di' di a8. ," _ unas ele"ciones presidenciales en 109 a 011 e 1,I~g a ena, puso en el l'e
SOISClentos ~IllI, y ¡lO[ prImera. vez lo 1 .!!Jstados U nidos. No es fdcil predecir pOl'taje en cuestión conct:ptos sl!v!'ros
gr'aron elegll' un d¡puta~o en un to;; quién Raldl'á para la presidencia de /lobre esa Uobernación y varios de sus
.de :W~ de que consta e~ ongreso: n tan esada prueba . .Pero apresuré' fuerolJ retir'ados
las cinco últi[~la~ clt:CClones pre!nden. moo! ft confesar que tanto la del'ro - a ú.tima hora graciaR a que el doctor
cial~s los 80ClHhstas han pl'el!en,tad~ tI!. de R,)o~evelt como la de 'faft n08 D¡az Granados, al leer 'la prueba, nos
su candldatll; pero, como se comE re~ dejarf .. sin pe~adumbre. La campaña pidiÓ galautelIJente que los retirál'a'
de, no COIl ,a ".bsurtl~ espel'allza e a que se han entl'egado en estos últil , mos, porque podí-an pensar allá que
que fuese elegIdo, IiIDO como mero mos m.~elÍ" y.la que se entregan ,etan_ sugeridos por él y no queda.
reCU1'SO de propaganda.
J.IGNA.CIO DiAZ GRANADOS
Por uno
lie eS08 comUlJes inCODvenífont .. 8 de
ú 'tíma bor», 1'1 ma.rtes bubo fnncióu
en .. 1 T"/ltro U1J16o. Sin emhargo;
La Naci6n' clijo luégo qne esa nocue
~a.b[a sid" UD desastre OUlUpar.
refirrplJdose. 6e entiende, al tra,.
hajo ,le los arr.istas. Oon ~se critl'rio
DO sorprende que !'se di'a rio COlIsprva.
d"seoDozca. Hees hechos y a
vt'CI'.s los crItlq lIe priU1'i Q "e es
JHf\r~IH~ml'nte que II! ba. oucedlrlo "an tra8U(II'!Ja,11I tt'vtp.t.iva d¡¡ uefaDsa lA
Santiaguito Pért'Z Tri"n8..
Varias obras
I'spléndidB~, El Cura, lu muJer y el
conft1~i()nario por el .PalJre Uuilllqu',
11 $ 5U p"V"1 IlJootfda, 1'1 toon(; Rumo'
Cat6/ica, por GiCCH, 8, $- G,); La hij;
del (}'lrdenal, Guzzulli, 8 $ 80
LIt Religion al allJance de to't/l8, Jlor
Iharr"ta, a $ 50, Y Los lIlMItIJ/ills· de
un FnJ.ile, jJor F .. _ y Gt"II,. "¡". a $ üU,
IJ-n 11"¡lal'" a la Llú"u'ía A,ellci,¡ del
Ped 'IJismo dI' "Sta cludltd. ¡';U pedld"
s pur IU_ yo\' 811 hacfon d"d~\IIHlt()F.
ji~tltl>~ Olorad d~hen ser It fJas pu¡- todo
bUlln 1,," rdllIloaB tlOclales y
Jlut:de¡¡ taltar t'U 108 aoaquel1'Ue
Diuguna per~uo8. de criterio Ilurf>.
Mañana
hajo la dirflcc¡ón del cODOCl,Jo perio.
clista. Sera.vil, apareCH!Í UD dia.
rio nacionalista llamado La Girollda,
será, lUl'go, exponente
dI! combate contra las fortalezas de
RUDta., •
•
"\i'"AL'E $ 3
REPUBLIOA DE OOLOMBIA
•• Condiciones
• •
Número 8u~lto ....... $ O 03
Númer" atmAado ..... O 05
Serie 40 números.,. 1 •• ,
Remitid,," c,.lumllA." 10 ".
En otra SeCCióu .. , .. ' 20 ,.,
Anllncius, precios convencio.
•• •• + •• o •
• A E E •• • + •• • nales. • ~~~ No se acepta colaboraci6n
•• •
que DO sea sulicitadll.
N'l se devuelven ori~ina)es
T, do pago debe hacerse
anti,d p~do.
•• PERIODICO ••• • •• ~~ L" corresponilencia debe
dirigirse al Director.
•• Director: E, ARIAS COR.REA ••• ••
monopolio que O~da nno de 10'1 dos grandes
se traduce en tiranía, en hambre,
partidos, el republicano y el delnocrá.
en miseria o cuando menos en
su UllOi rneses
Por los enfermos
Desp~és ante,¡ de la votación pre"i l"ncia.1. de un estudio cóncie~- mayores trabajos para los desgra- .A veces ocurre que dentr'o de ca' ~a
zudo del asunto, demostramos S10 ciados Agua pat.tido hay VH.rlOS candidat IS. I!Jn
lugar a dudas que el absoluto ais- por· ese caso hay que eliminar !lo tudas,
lamiento l0s que menos uno, para. que el par·tido vote
Dios, inne' ventajas para todos, el actual con- pOI' él en masa. E~ta operacióo elimi.
trato puede rescindirse,como apa- natori" complicada, d bl rece de los artfculos que en generales Olida ha tratado e sta ecer, no es dos partidos tiene ol'ganizaciones en
cien tífico ni prácl ico. Con esto este periódico han visto la luz. todos los Estados de 111. ltepúb ica.
creemos haber dicho, ya que gus - En cuanto a nosotros, satisfe- Uada Estado elige RUS representantes
tosos reconocemos en el a'ctual chos para que 'roten en favor de un candiGobierno
dato y en contr'a de los ot.ros Ouando
heinos hecho. Las voces de aplau- todas las divi~iones del partido hau
los víveres no tiene una razón
so que por correo y por telégrafo
nombradu ¡;US representante", éstos d D' constituyen en UOlIgl'eso para desig-poderosa
de existir. nos han llegado de Agua e lOS, nar el candidato olicial, He aqui 'o
En primer lugar, el fin que se son la más preciada recompensa que h~ hecho el partido republ,icano
persigue con ello no llega ni con y el más hermoso galardón que durante e-t.as últimas semH.ua.: ele~ir
mucho a la importancia que el sus delcgad03, y é"tos están reunidos
desinte- en este momento en Ohicago para dp.,
P , h isto el con'
rés, q le esperamos habrá s,ido, es- terminar qnién ha dtl ser' en dtlfiuitiL
orque segun emos, v '. va el candidato oficial del partido, !'!i
. tagio en las poblaCIOnes Clrc.un· tudiada por el culto y cnstlano Taft o l{oo~evelt. La mayoría ha va.
vecinas-provocado por el trat~
señor Ministro de Gobierno. t.ado por 'raft; pero Rooseve t no se
continuo con el Lazareto-es casI ha sometido al veredic~o, alegando
nulo, si hemos de creer en la Es- I que casi un centen',r da los delegados
tadística oficial. sí es muy grao POLITICADE HOMBRES favorableli a Su oponente fuerou,ele'
ve- atrope- gido~ fraudulentamentc, esto e~, gl'a'
110 y hambre-la implantación TAFT-ROOSEVELT ciall a las artimañas de los o .. cique~,
á de los bosRe~" del pat>tido. No se sao
del monopolio de víveres. Adem s be aún a la hora de escribir pstas lí
en nuestras anteriores publicado- . d' neas cuál será, al cabo, el caodidllto
nes aparece con meridiana clari- . El suceso domIoante de estos, ~as del pbrtido repub.icaGo. Es posible
ha- en toda la Prensa europea es la eplCa que. como solucién del agudo cocflio'
cer beneficio, , campaña e'ectora.\ entre Rooseve t y I to se slluriüque a Hoosevelt y a Taft
•. .. 'l'aft, Las informaciones de esta calDO y ~e designe un tercero, Es también
quererlo sin duda, una mJus~lcla; paña traen, como todo I~ q~e nos He- posible que triunfe Taft, pero que
que los proveedores no qUIeren ga de la ampu osa Uepu~lica norte· l~oo~evelt entonces Be declare rebelde
continuar usufructuando el con· americana, un se ilo de hipérbole, .de y continúe mantenicndo su candidatrato.
y que, en último caso, éste fl'ene~t. de delirio, como no se estila tura .dentro del pa.rtido repnblicano,
se puede rescindir sin ~ue hara por la vieja Eurupa. ~e trata de los o bipll l'eve BU cisma hasta el extremo
.•.
aún, los hace a ambos poco dignos
del respeto de las personas para quie'
ncs la politica es s una noble Illuha
en tomo de principios etel'nOA que Ulla'
pasion epi ll:Ípti.:Ja por un hornbre u
otro. Taft!la hecho 'bicn poco en su
perlado presidencial. /i~fue quizá el
rnaJor responsable del frar.aso del 'l.'ra·
tado de reciprocidad con el Canadá,
Tolrnpoco pnede contarse en su haber
lo que, de haber trinnfado, hubiera
hecho de él uno de los homhres más
grandes de su p'\l o: el Tl'atarlo ele ur,
bitráJe coo Ing'aterra. modo de
combatir a "tl'!lt~" tarnpoco ha
Rido muy afortnnado. Hay que aplau
dirle la int,ención de habel' querido
reHtt-inglr sos ahuAo .. ; pero su glol'iH.
hubiera eMtr'ibado, no en tla~~r dtl
dtlHtí'uirlo~, sioo en haberl o~ lIacionalil
zado, como pudo hH.ber o En
euanto a R»~evel~, con sn dtl"lIfUIl,jcióu
eu la polltica pel'dería aCl1so el
estilo retórico e iofi"do, y el pÚblico
del mundo entero perderla el es peco
táeulo de uno de los más g:'allde~ comediantes
de nuestra época, rival del
millffio emperador de Alemania; pel'o
. el progrello del mundo no perderla
nada, bi se mira por UI1 lado a esta
campañ;¡, entt'p hombres de presa,
el espeot'IÍ/:ulo e~ amal'g'o, desol¡.dot"
pues no instruye respeoto de la ds.
se~lent'tud en el progreso espi!'
lt¡;al de los puehlos; elel otro lado,
eu cambio, la-ellJena, coa RUS cOlltor.
nos abultadop, grotescos, rldieulop,
es uno de los cuadr'os más CÓmicos de
la historia. humanH..
Lo mejur es mirarar simultánea
.
meute a am bos lados por Imbill. precaución,
con objeto ele que no nos em
ven ene el abatimiento ni nos mate la
rIsa.
ARAQUTSTAIY
~
oÚ.
409 A (cuadra
iglesia Tercel'a)
nadie ~Il iot,eré.s patri,)ningún
sentImiento inRpiraba.
telegrama Pllblioado po nos ha dÍl'igido el distinguido ::lenadar:
"Bogotá, de Agosto Iga
Señor Director AnIETE
La GOlbernaci'ln del l\:fRO'oalena: bao
jo Correspons~¡, h'L oirigidr.
telegrfl!ua !!. Tiem.
po, de esta capit,al. I::n que trat.!!. de
,,~evel'ar que son falRas laÁ nprecia.
CloneH que hiee en UI, reportaje que
u,~olicit l'('ativo" 1 exe'u ,
del liberali,mr¡ en Adminis.
t,o'Roi"" d" aqnel D" pllr.t¡omE'nt.o.
eXJl.rninn, "itado tele.
grama reafirrnl\ llriR jlli"joq CUhnrlo
h;~hla, fie cmp" aJos repllb,"ic,mos erigen
Itba,,¡l, e,¡ Jt'uir, de l,ppub ieanos
que ant.es fUfOron pero qntl nhOl'H, uo
son libel'~les, I?e la miHnta m»nera con la tnlsma I!)glca ha pOlillo bablal'
Corresponsal oe naciona'iRtH" liberal sin llegar a infirmar
mtR concept.oR,
Lo que yo ignoraba era qne el doctor
Camaño, .Jupz lo don Albe¡'to Nognera, Administra.
do!' depar-tampotRI II>o ciellc1a I!ional, form>lran parte ,a AdmiIlistr~
o i ón .ángulo. Por lo quu hace
al pf'lrnero, t.eng.1 haRta ah'O!'a ellt.eodi.
O? qU!l el Poo .. r judicial t'!l indepen.
dl.enttl atol ad!lJini trativo. Si, ~egún lo
llfirma el telpgranJa !!. que me ¡'eliero,
en ,el Magda'eu!!. omrre cosa diHtinta,
1\11& elios. E~o lo que pone de mam
fiesta es que en
lejanas tierras j~iJllJi~';.i~
Ol dls- comienzos de la cam?a~a par~ la. pre- de fuudar un .partido aparte.
gusto n.ÍEK..una-.-!:l. idencill. Rflpuh1lca .JJ¡I ¡~:¡¡ ~~~~~~~~~r~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~=~~'"
'Y si conviene al Gobierno, a los 1910. y debde hace más de un mes nA"'C,"~'.r un candidato. oC:: ratifico la información qUf' tuve el'
proveedores y a los ~nferm?s
l{uosevelt y 'fllft¡ antiguos amigos d~1 ro en este partido no parece qlle ha. El Goncentrismo p'acel' de comuniellr'e a mi lIe
cr
ada,
cional de la
público!! m
-máxime cuando la candad cns- Illma, están engarzlldos. como caudl" btá una. lucha tan encarnizada entre en el Magdalena respecto de la 0l'ieotflci6o rolítj~a de
tiana así lo aconseja -la resci datus rivales, I!n uno de los comba- cllndidat08rivllles. Uno ser9 , proba- laR copartidal'ÍOs del selior Angula
sión de tal incumpl I'd o con t ra to tt's ma,s ag.l'lo> l que l'e ,a.. itltra la pol,l tlCa .emente, Bryan, quien Oon motivo elel reportal' e a que' que con él compart.en al Gobiel'no.
¿por qué éste continua tem' en d o conternporanea 'r a~~t, que es Pr'eell l"clanddidateo pnerpe.tu,o,' a causa de bondadoAamente se prestó nuestro Todos son concent.rist.as, Todos se nCI
te desde 19u9, bU~Cl¡' sa reeleeClOn. haber luchado sin éxito en v'arÍtls elec' didtil1guido amigo el doctor Jo,é gar'or¡ a fu:m~r el tclpgrama rE'publi\
fuerza lega' l? é tr s S1. 0 J,:\' >oo,.evelt, 1'1't!Bideute dos veces, de~.. ciones pres~denciales. E ste presunto Igoacio Dlaz GmnadoA, de Saut'-t, cal.lO,', y con vIgoroso t'ntu,ia_mo ¡;US-
1 b ' ~ Q o "' arta IfIgleron, a Ber conocido a ·lá, T d I
He aqUl por qu 50 o,, I de 19lH hasta WlJ9-el peliudo presl- cUlldl'dato aut'"te ahora a la Asalublea '1 d" 1 crlfneron con:':l'ntr-aci,·on.
más interés que e len c1o mun, denclal dura cuatro añus-aspIrlI. por de Oh'lc¡¡"'o como l'ofor'ruador de u'" f h JI d . , omo e e' o"notaEI Ti:mp ', mien" d espués de pesar el pro y e c,on-: tel'cera vez a la IIresidtlucia. S i tr.l'un·. lIe.ll'o'dl'.CO d e esta cI'ndud. No Ilac-e cou 'eto ó11. L I em JIII¡O, un telegrama t ras ti ega ocaSl"U- taov ez no leJana-
tra, pedimos por, ~Iaros motIvos fase, pri[m era vez óa h. Ioto' ft'a .lta dl!eir qué a le"g l'ÍlI e~cl'ibit,á qtiutiec al nnllaedr a. VE"n. LP ll'eimmpero , luy gqaure l luaom ra" cla· d 1a lJntUI'a les consecuende utilidad, de higiene y de hu- ri!> de la. l{epúb üla nOl·~eamtlrlCa.lIa las reseñas de las tempestuo@as sesio.. atención la tactica maquiavélira del cias de esa no mny ,1E'gal ni muy sioce.
'd d vuelvan las cosas que sut! ciudadano>! qne discuste candidatura concent.ridta CorI'I3RfJonsal quc busca' ro. conducta de en act.na lil
mIa n! a , que h ora a su anten"o r n'u~na e treo vece~ lo J'e'"tuI'a de la na- dad diriO'en 1(1, cosa úbl' 1 o Q ,. , a menos por a, CI·ÓO. 1,'[ pueblo nOl'tearn"l'ieanó, ce o· del p81·tiddo cointra'r'i o,Ó pdu esI cuda nI to uo periódico republicano como pltra Magoalen1'>a . p wa en e estado. SI· por a 1g u' n esc rúpulo ..l!I más gran e a oposlCi n e os e e- de8pi¡;tar al Gobierno y desconct:l'tar V 1 ~ D 1, bl "",' O de su "I'Op.I·a sobex'anía. ha re,hll¡;bl" b bl I e senor irector may adicto r galloA ¡ e¡:1U IcanOR, mas pro a e e & iugenuo!. ,
de conciencia, muy exp Ica e en do 8ipmpre In, tercera reeleCCión de t.riunfo del candidato democrátlCo, Afirmo el doctor Dfaz Granados amJgo,
gentes honradas y respetuosas de un mi~mo candidlt.to, siu duda por Otro candidato posible del part.ido que la administraci6n Angulo eu el
la Ley, se pensare en est'iblecer temur de que la Jefatu,r~ de la naClon democrático es Wilson, Gobernador de Magdalena es concentrista, cun lo que
en lo posible y de acuerdo con se conviorta en vlta)¡ma y acas~ en New Jersey y un:> de los hombres qUillO significar que tal es el elemen'
los recursos actuales un aislamien- htlltlditaria. Y en eso ha hechO) bien, mas llvanzados de so partido. Igual. to preponderante, como fácilmente
to racional, aunque haya tenido que s!l.ul'iti<'ar e? mente avauzado es otro miemb¡'o del comprende hasta el más lel.do. DiJO
la Plaza de Mercado que 1. Il d'l ca- Ol'IC'toa~l·:,\'l Onvead lea mlhlo~m bprreels: \dcien dgirr adnedl ems em.Jeu· r partido repudb ldi canod, el II:>'eo ador La también que 10l! liberales eataban ca'
mos,' con galerías dl, stl,n tas para de lo. s hombres~ que utiliz,ar't.e con rles- , tle!~so"ll edtee. eoCteau nia ratlt'od o, e peorso lqnuseu rtgl'eenne' sli excIl nldus dele ca rgdo s 1
sanos y enfermos, y cdn una Ofi. . go de las libel'Lades publicas. pocas pro"b tlb[l'l idades de éxito. Ooo rcrlel~ap oneRea le,n pcuaerlg! ac itea ocehmo onsotrmarbre'es
cina de cambio para que los y~- En este caso tampoco es probable En llovietnbre, una. vez designados a.penas, cifr'a io.igniticante, cusi nu a,
vanderos de afuera puedan salIr que se quebrante la l:eg Oi Hoosevelt el candid~to o candidatos de cada SI se coosidera que ese Departameo
t con la moneda corriente fuera del diflcilmente será elegido, 1'ero no se )Jutidll, se en tra en el segundo acto to es de los mas liberales de UO'om
d D · crea que la lucha entre ratt y Hoose- de las ele(wi.onee. Uada ffistado nom' bia. Además. estos ocho deben Rer de
Lazareto de Ah gua e lOS. ve t deuidirá quién de los dos ha de bra un n.l.""epo de elE)ct.ores I''''ual al d ' P q e eso , I h \,l, .. L No es muc o pe Ir. or u ser Pre,idente de lluevo. ffi~ta uc a de dl'put~"os y se.nadores que" epnvloa cat catde goria C-uándo nod s e diue" q ué
' d I ~U pue>! 08 etlempenan y el oetor 1.1 .HZ eS precisamente Jo que or ena a de ohora no es por la pre8id~llcill, al Parlatnent.o federal. Est.e nombra' Uranado~. magdalcnense, uo los re' '
equidad desde luégo que los recur- sino por la candidatura a la pre~ldel!- miento 1'0 hace 'Por votacióll públiua. cOl'daba. Queda, puep, demoHtmdo
sos del Fisco no alcanzan a ser lo cia. H.oo~evelt y 'raft aspil'an a ser Los electore8 eecogidos se reÚnen eu plenameLle que el lionor"ble Sena
eficaces que debieran.. Porque candid .. tos del milllllo partido, el re'· 111 capital de cadl\ ¡lJstadp y votan cou dor se ciño extt'Íctamente a la vel'lJad
pub,icallo, al cnal pertentlcen ~mbos. papeletas 'Por uno de los canditos a,la y qne, por tuuto, no es flllsa 6U a"e'
b 1 J'b 1'11.1'0. oomprender mejor el feno~eno, presidpucia •. Las p~peletas IJOIO e?Vla, verauióu, POI' cierto 'que es bas'tante
aldeas y campos am u en f 1 re- he aquI' una somera. desc.'rlpclou de das a Was1. lnO'oton, y '0.111 el PreSiden' '
mente la mi' ta d d e 1o s en ermos unas e'ecciones [lrc .. ldenOlales. te del ~ena11d o, en presencia del Uon- squugee csatiuvsoó eenl elo bcseenrávcRnrl o lac onircnepu¡'tels'iisotlal
de lepra que en Colombia sufren, El territorio de la política norte.a.,- greso, las abre y auuncia cuál ?e I~~ q!le rodea al señor Augulo el repor'
no hay razón para ser crueles con mel'Íealla está dominado c!l.si eXCIUtll. candidat.o. ha obtenido mayorla, ~l tllJe qne pub icamos,
los que en Jugar ,determina?o, sin vamente por dOB grandes, p.artidos: el ninguno de los calJdidlltos ha logra.do A hora, para. concluir estaH .líneas,
peligro para nadie, están aSilados. rtlpub iClluo y el dem?cra~l()o, I!.I so· ulla mayorla de vot()~, lo cual puede creernos d" Justicia, para evital' in.
Porque e I ri' gor es para chiaaslitd- taah ucro'am nÍoí, uza a vIgorJzarsej pero oClllTir cu~ndo son varios, la Uáma;!\. terpretaciones erróllead, decil'¡" al Re 8" mátl que una gota'de I
enfermOS-SI. es que son cua tro - ngua~ en el mUl',' o de qUlUue midO. nl3s y los Dbipu'tdad os etsco'g ,e os , tre8I tq ue ñOl' qu) e cuuocedor AI,j'a"
Y no •' ara los dos má.s 1. 00. f.en'sl vos. m~ edul 'o de votO~! ! que forman el Uuer.po ehlal' "yean a U() note nrl¡e oe llVoso . tlclOn mas l. 11. Y p\.aJortrlr'e au l lad 1 i('e'n, ;a plor. "ta!!
y r ... (; ares e a ¡ropapu al' auml- porque para ser Justicieros es electOl'al, los "oeiali,;tas no ob~uVle. Tal es la flltigoRa maquinaria de ruiuistración conceutristm elltronizH."
para lo que vivi'l1os. en una ~~
ron en las elecciones de 1910 mas que- nnas ele/'ciones presidenciales en los da cn el J\h'gdalena, puso en el re
pública, en donde SI la J u~tlcla sciscientotl mil, y por primera vez 10- Esta.dos Unidos. No es fdcil predecir pOI'taje en cUtlstión conceptos ~everos
ha tenido eclipses, no son Dl po- graron elegir nn diputado en un to~1 quién ~aldl.á para la p['ellidencia ~e tiobre esa Gobernación y varios de BUS
d r á n ser eternos. dlaes 3c1lJ'n~c od eÚ qltuiem caos neslteaC Ce~l OOnoetnl gprereso!n: deEnn. tau pesad a pru"b a.. Pe ro apresure I actos; conceptos que fueron reti¡'ados
D e 1a campa-na que hemos ve- cl'ale" 108 Boci.di¡;tas hlln pl'esellta d o monos a que tanto la deno, ú·tim" H. hora. a. qüe doctor
nido sostem'edn o a est e respec t o, su c'a~n dl'datu,' pero, como se COm[lren- tll. de R. )o~evelt como la Ld e Taft n-os D' d,a'zó uranados, al leer lal prue'ba, ,n os
d dejarf~ sin pe~adumbre. a campl\n~ pt I glllautelloente que os retlrat'a'
camparía 'que nos atr~ve~os a de, no con 'a ab~uru~ esperanza e a que 8e ~an entregado en estos últll mON. porque podían pensar allá que
creer benéfica y humamtana, re· que fuese elegido, 61no como mero mas m.~es y,a la que se entregan .e aD. tangerídos por él y no querla su Ita sin lugar reCUl'SO de propaganda.
J. IGNACIO DfAZ n
"
de 1'808 cornunl>S incoovenif'ntf'8 ú'tima horlO, pI martes no ou"o fuo .
ción 1'0 ~I Tf'~,tro Uol6o. Sio La Nac16n' /hll) que eSa noclle
~!I..bia sid .. un olesastre para la Oumpar.
nh, refiriéndose, se evtitmde, traro
.Ie anista8. B6 no qua di'ario consprva.
dor df'seoDozca. a '!lCIlS los lteehos vec!',lo~ crltlqlle a pr-iut'i Q'OIl IlB
prfl.ll~~mt'nte lo quP le ba oUClldldo ,'on
au trasOfoo'ltada tpntp,tiva de ullfllosa Saotiaguito PéHz na.
f>spléndidl4p, l/1 rnu}er conft1sioll.ario 1'adrll UlJilllqll'.
a p-p .. 1 11Ion\1da, tOlflf; Rumo.
'CutóliclI, GiCCH, a $ (j I; J...,a /¿ij~
Cardenal, por GuzzulIi, a $; Ltt alcanoe to'l/,s, por
Ij¡arr~ta, 511, J Las 1Ut:11Wli"s- un F"aile, Ilor Fl'ry G~III, .• oill,,, üU,
u.o 11t'¡!'a¡'1I a 11\ ltúI'¡;ría AJeIlGÍ~ oloras lo 11118 1'\>1' !lulln amigo de I,, ~ rd"no!l.s ~OClaleS DO llullolllú tal tur toO 11111 30aq utllE'8 úe
niugunll per~ona tie criterio húrf>.
Mañl\ua
hajo la difflcci60 del COnOCJ']o perio.
cli8ta Pelio Seravil, apllrecHá nn dih
nacionalista llamado Girunda,
el cual sllrá, desde lUE'go, expoueote
d .. coutra la8 de
Ranta., Bienvenido.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ARIETE VALE' S
e inexpngnJlble seglín ha re- Lo frQle)Dfl"O
sultllJo. Sus' enemigos se ' {.J ¡Es un evange-lio futuro d61 m,tri •.
Acabo de leer en los diarios da Bo' mouil,?.¿Es un manu,,1 del pl'rft'cto
bían mostrado hasta entonces ' y J'a bondDra gotá un cable que dehitH& enctmclM el c381ldo!..&l!Js un código de la vid"
Sin nexos n i vinculacionel'l, hábiles, insid:osos y arteros. {.J ruhor tln todos los rostros colombianos. i\onyugaIL.¿Eíl un c8tl'ci8m~ de la
¿¡irpet a s n i i ndíre ctal'l, cou el üon ' es:\ táctica algo habían 1 ' :EI Z\r de Rusra, t'8 decir, el Papa. fllliddad eo el hogar ¡le mananllt. ••
Sind icato dH ~f U w . y h ,tlJiel'ldo f Há días S8 sUPO 3qní 1" noticia máximo ¡le (os tiranos de la tierra. T .,do · eRO es, a la Vf'Z. p¡.fn, ruás que
. l' ' . dI' ., ganado en e8ta atmós era ma- de qllP en una prnce~iófl cPl~hra-1 ha saDcioDa,lo la. Ltly sohre servicio qll" to,1
0
S) e O IIn!)reSlOn,a os a pnllelrno I . 1' t I - 1> O U rT _ es una OIHiI.. de prufunll a u u,
"" n Cal! tI a de e's a (' ntiu~vi II,OS e::d.r lCeu P; e 'sbeJn otr re- daA t'D O-il'ta/otena babí¡.¡ pretefl-llIIilitH oh.lj"alo1, ri l'." NallaI I uI ,r(a!as pSÍC\ología m~ravIllo!la d lIí a.
.e n :¡ or, con su tern e empera- rlido cqpiar la aeción sacrílega. del elocl'na .¡l' pa &uraq, pero (~ pa Aoalizan ,lo RU parte qUR pu lerll . M.
pronto que <'ll In call1p a ñ '\ con- nwnto todo lo e ch6 a pelder. famo!lo cura Obala, poniendo de t'miuentelOeote Rugestivaf; una. dOll6- marse dogmática, UD lllfti"o pansl.
trfl e , lit lu. bíll gato enmochílado. S ... fue de frel1te.,'hecho Ulla fu. paviownto el pabellón l1'ad,mal, na de palllllras que como latigazos de Ot' reduddo a cuatro artículos flin-
T 'l l C'tIllTHlñ1t e.X I' I oto' lJ'I , 11, • • d 0"u"(1a par" que selbre é I pasa"e l•a " h U8 ful'¡l'o dllben CaH en Oulomh hia 1su bre dameotales la amplitud de su doc-rla,
oJo cerra o y ~ Ca.. " , ... - la miseria moral de mue al! a IDas. trina. EBos cuatro articulos de ~~ maL
en R lI ~ príi) , i p íos, 1-'1 o d io contra . lian;Jia y __ ..• ahí me lo deja- ma pro ,ceMiollal . ,- • Porque I'SO de que Ru~ia teng& hoy trimonial bélos aqul:
e l'Qll ;lI q ueuio, harit'IIJo up.t r p- " ron. . República de Barranquilla dio eomo llaiwn constitucional lo que e,. 1.0 OasafSll jovl!u y que también
c e l' q ue t a l Sindit'ato era ohra A na.iliele Cil Jó aquello 'de los detol les de aquel .toto 8alvaje, uoa R"públi'la americaula 8e'
ó
quiere el novio posea en mayor grado posible
Y f r ll to II l't'' g .ll lle n, IHll1 que un Proclll"elictara sen. los nllmbres de II/s torpes tip rota- er1h a1r flor tierra, IlS uoa eccI o que el reRpeto lIe sí mismo y el plopósito
c1ll1udo es'.. pn t id;:¡d, y pI con - U lIadllreFl, elltre guran a )OC lorna. ile DO profanar tino. t l . ttncias antes de las vista .. ; e nana me'los quP. el Director ra y I'S qlle si tuera yo a hacer un pa, 2.0 (ljl8llrse por amor, nacer y VIVir ·",',·'O d I' o orj o-_CIJ, que antes de empeíI.ar 'a IU ves , , IlI~tntcei6n el R ... ctor ra 1 1 1 ' 1'> SI' I I l' ,o que 00 o l\f -eo re :\oU a eo t" o caso con fse (es go O.
h ien alJ t !'ri re8 a l Gobierno del tig'lci6n ya Ilpellidara "lnuro- ei de la. Ulliversillad; y y ColollJuia, mi amor de patriota por 3 o Cllncl'dt\r a nuestrl\ comp"ñprJl,
Gelle r a l Reyes. P t-fO e l g'ran d l -t'" s diJ'o ta'mhién RenúbLica c'lmo el laR conquistas de la civiliz3ci6n sal- por lI'yl'8 8ul\f1sivap, d .. rech"8 iguales 11
tles eVI a arena r dría lll/tllihrarlo. Aquf no I'x.iste .. n Ii.
públi ,'o lector un se fij a ~u ero está ha pen"ando o soñando G'euer .1 Luil! l\-bría T t' r;ltl hahíi-l opoleDta f"ruilin Ílupl'rial. No sufre herta,1 de admioistrar sus llll'nes, lie'
no log ías, ,Y- m ie ntrns las flpren- ve ncer pu juit:in; de que muti- impedido, corno Jt'Je M,Jitar dt'l Darlie la ·insolencia de lus graDdps uirl¡ir su coolliflncia, su peraona y 8US
de, s ~, f' xpluta buenamente su 1am, para publicatlll. una. (:ar~, Ejércit()'acaotollado an, Ido con- I)Uqllll~. No b .. y juelfoq Jpgollacl08 por ideas, la fálmltad de totora, dertl !:b08
l• O·nora lICl·a. la r)'Hti(~lllar P lesideute Ue . sumadiín del arrastre. . m'lIares al am6uel:er NI la ioicua . exr, (jUI' le pI'Tmitiráo eo lo veDldprú ve, la, r .1 E;" ~ a c a ll1}Hl n- H'Xp "o totnm 1) Ie, n , I R '11' h erlecreer aturaJmente, la '1"Y ,.dania ,CII- plotación ue millones de camppsloIo s mejor por la proteccióln y ' eullcaClo1. n
co I"IHl) lca, para '~C minal trató y por ricos propietarios es cosa ql1R e ,le SUN hijo8, ya qUA el a misma DO ua éxito, la sed de escríndalo a losI elt" o res que t an a. Ito M de exeusar aqud aten- vaotll I a8 protes tasI (e" D1 ogUO.L'"O Ist')i. Iogdra o' hasta e ipresteo e d ¡, s a rro llar _
que a todos 'nos !fq 11 (>jó el.lan do gistrado llall) Hh¡\ o consiJ~ra- tado inmulldo; pelO a SOI4 t>xeu'llls T dlOpOCO se V~n los nihilist/l8 impla. se y JO, j 'lrar 8U propio destino.
se soltrí la tt/?Jü~ de la pre n -a. A' L "1 í G lI"h!ni menos los f.f s eapeolros de, 4.0 Pr('porciooar • IIIR jóvenes tOL
1: UeI. ,¡ rserlltHi IIp nes 1\ os hipócritas pUKO un rnellt s el 1'- Slltena. ' Los aoci/lDOs, las mujMps y elr'8 10B mellios para instruirse y traha,.
S'
iu el11 bar,es r:í itus' , 1 • I r:r á ti d I nel
n • r propIOs perSf'guIuos enemigos npl"a el con rrnall () o , I\,s Olños DO. SOD hlaDtlO palpitllnttl d .. J jH; tddlit/lrles el aCCl'KO a la \' ida ex,
desprt>vt> nid
os, q ue n Rd l\ t(,lJía ' uel Procurador; Je que a los de ,ito dt'ntlllciadll. El mis/Uo Gt'- la soldad"sl\/I) ehria de lOataIlZa.. LII~ I 'erior y, si fuese roen~ster. la VIda
111 0"qllO ver "l"on 1 Siud ic:tto d l' pocos ell' as, dec inrf'l n d ose l' lTlpO denuuui6 t'1 Gllber'lla- rl~1 de ~al'a- Ilúhlillll , fin d~ qllA convll.eo
1\,l ' llZO, ni co n los Si 11 l' i ... de ,1 1· d d()r lo aeaeddo, j aun cuando P!la: t ,ce~, 1'1 IHlUbre de 108 labr/1dorEls, la uoilla/les .. sor.ial~s iles a. 8U ,mlHido,
J.l • ... t ... nte, l)eU "ara Izarse e- su , . . f' '1 di ' f I ,1 , l os 1nan ·1 )Osea3 qne. 1l a<" l' an ) a • I G te Jel Sin a,lllori llad p'. rece que re'•, relldió a 1'1U1¡¡(faClon ell IIJI e os parlas, 00 a Sil arullra a III cnmUOH au.
:l pllmHo. ~ 1 eren ( IIIS villallos que prt"teudit'flln ul- I'XJstl'O por t'stOIi trigos audinos, cuu Pero no os figuréis que 1'8tos' con',
guerra. COll H" IIZ>lrIlOS p a rnr to lo hubiera Jejado; de tlaJar el pahellón, el! el hecho qlle todo Ruota. eejtls dtll illlstrtt Jult\s Boia Beao todo
h s o rejas au te ciertos illdJen - que devue :va su ira y su iosul- talt'1! individuos liÚU uo ban siclo Sio I'mloargo, allá, en PU putrfofa~_ lo qllfl SA de.hl' RII~pr.
t es de la C,*Ullla ñ a . to corltl'a los l\ 'log1'str'auos, los " d d Id l' d t ta olig/1rquí .. que es t'1 haldón de la ¡Qllé ,Ii~,,! Eo realitlad. pst.o el nll- 'F1V Al pübl ico le f ue e ntranuo el JI'' ~, • d n'mllVI liS . e t dI ca o pól les o .q ne lIuitll, 111. I"acdla d" igualar Ila. t;'OD Itoda la iodt'pl'nlll'ncia que
r e celo V J." ueces y os (UllelOnllrlOS e oCllpall COlJtra liU a raz n y JIlS flU tll serviCIO dll la Patria-1e 1'80 pup.c1a soñu 1" más ardiputA de I. s fe- " d"~ scoll fhnza sobreH·lstr·ucl,' lon /lO, encuen- 1,' 1.' "a ,y'a qll'." m'a l pu t:',u1 t' n s l' dI' . lid 1 "1 t - qU!\ eo t'paB iutil'rno hum~- IIUwIstas tl,l 08 os I/rec I"S C1VI l'S
"1\ IlUl~l1a f t>, e l de8i nteré~ (-"l trall ni, aprt:sllu los_ In, uronesl d¡-l mál! xigt'nte r.uno, uo~al I'OD jutlfll uDa sufragidta NUllva pa t t I' oti ~"' 1I10 d e los enen, ig-os del I b 6 I como es el la Instlu('oión qua mana &angre por h\lrida8 r .. c,éu Ibndia reclama, no tpndría uoa mujtlr ' J que notll r ~rena por- _ .
S illdica Up, Muzll, al registrar J vllea, gf'utes qo~ ig/ .orIiD el amor ahiertll8cun,,1 perfUllllldo d~8cl'ndie[jte Di siquiera lo DtlCPSano para comen
que los tales a.~istra,lOs, lll'- patlio, que es ingénito en los ¡le 108 graodes Duqutt~. la. Divell\" zce~i¡Jad dtl la unida" patria. dllberes y lIun 8upfrior al amor mislllo do~ f> L1 ele er.;e Sindicato. ,POl".Io Vist,,-y cdom~ dice e- el olvido Il'gal dI' toda8 las p"qll~ña. t'n el matrimonio; algo que no i'S frll-
E' . j I' d sino que tampoco encuentran publica ~ aquello e a iDjO! ia d:ferenciaa intell'or~s aote 1'1 ml/goo cuent6. y' que debiera s!,r ohligllt(,rio,
'
1 SP.gUIC a se ec 10 e ver 1 b t"1 I b d r I d d'u e ro O. l'al esca aH era parece s e r proI)1 PIDa Eix ttlrl.O r d ti 8pr a 1g o que un algo qtlP, cuando uoo lo eXllliclI,
os pro u ctos rell I os Según trasluce, las UDa consigoa. Lo 110 pt<8e \In IDll1Idial. E. COl'- parecll qlll', t!ü es
Aelmiuist" ¡¡ ci6n del mislllo sionl:'s secretas del Senado se uos alcaliza es el fin que !le pro.. dura DacioDal pUl'sta al Bt'" f]~')t~t.= -T~· ud.e~1Jt .. ü"·" 6 --iát '"!W''PA.~u.q..u'''''"'-i.r-nTulnñl . e..s.r IntITOi a~I ef~'c o~r!olslol 1enl .I 'l aa mCpOlIDOJ lco!lt!MIeo~ [ 1"tfflr ílllrl(l'plÚf~!rupm,. . rr1nriIr81il'ttlnt-:' _ M IJ ,
i r ~u.be que lOS tlill mlly por cima d 1 U . L f d' habrla ht'cbo uoa obra verel"dera !)II'D-t
l'S de las m ism as minas. rez Triaua, hoy desposeído de de tof!as esas t'tltupidece!!, que n:,la ~~~;\:~~. t'8 '~r .. ~r::a~~eIS~~;R~= te apó~tolicll. Porqutl en l.a ~ida coo.
Luéoo' () s e ('olllp.llz6 a 1I0ÜIl' su pues t O. no quiere ni nece8itli (le baJ·t.'zas, l'u,1u caCI' ó o mi II' ta r como por I1 1. I. gua1. 1 yugal no sooh las tI' "dg"A dl31 n\ los dr.a -
od;", y 1"1 d e s lwdlO contra ebe 1IOS hallamos y por' 1ll8.iI ellos 108 debllres, am~r 111. lIJa- S ,a8 10
1
que cO~~:I~ap lVf:~IO ~~~~~~::~~
SI'u ,li t Ht0 de toooR3quellosqlle" d Id I u t ,o ql.litllaO, !lO Son las .'1atas de tire comúo lea I- zo de UnIón y prolDfl> un l' a8 d t d' 1 't t u vl~peras e • SI'U at'e e es e COlo'" las e o \18 08 lns aD I'S
dI" n o tori ed a d ¡Híb :ir8, haLíxll embrollo que 1"( IJaís saldrá gentt'S convicras de lI(';groll delitos, !la se~ura de bUlln éxito. Por 1'80 al eo las que siu qUHerlo sio peo:
Vl.v iL IO SI" l lu.l'a /l elllli• 1 las que t'stán ui I'"t,¡rán pOl" sol re Zilr, fi,,1 a su nomhrtl de ruso y ateoto 1 d' di.' (¡ O'a IlanllQ pOlque la houra ue I '1 d d N'6 ar o, ca a e lB cODyuges ~ la i Siglll' de l ·> P trl'a a /lii DeCI!SII a I'S e 8U /IN n, Eao- . lId t cun ('1 t lá tico c1 a ndp~tino los l'ÍudaJanotl es la honra de . II a ... a ' . duna unl\ 1"1 que puede ser lo qU6 se conYI .. rt~ eo verl ugo. \1 o ro, cun
es olf' r al das robadas eu /;:¡s mi. la 'Nucl' rín. Si la c(ln .~igna es ópisote~r en qUIMa desde el PUDt,) de vista sl. , -Eotre cieo caBOS de leparacióo y
t e el!"1 Si ull i r'ato f'm- canónigos, El Tm- iBsnltar Patlj.~ I" El, ,NIcolás, I.os divorcio, noveDta nUllv" 1..0 tie.
parci'll de Maddlj'de f¿- y d t t d d d 1
p ez6 a pu bl i c!l J" s u s tleseatgo~, cha 2~ de juni,) últim ' . que no 1108 ef'ngan onsu- rtr: ( a- C08 alJl.HWaDOS! U,o ,J dI! de. E~ta.lo, CUf\nte8 I'n tre (~óuyu"e8 que re(¡u 'o p.ro t i 1 t 1 u tedral de Palermo ha "cn . 1 P d I ó d f "
lt( HS, U lll .)U Ja n o( 1) n rri,lo un suceao verdad~- no se olvide qne quienes (:, apa e uo~ re Igl ~ e Jl!ralqll a8 cualillades exigida. pur JIlII'II Boie
lie ll zo d e lI,ufa lla d e sus p ntrio. rameote horrible. Decia prett.ndielo 1 el último ultrajf', que cuenta lll~S ?e cien mllloolls dll q1le entre 108 otr08. ¿Qué 6S 1 .. juven.
e n emiCTo s . v erd ad e~ que, misael Can60ignCardelli f' f" - I d ,,,? "p.tos, el arIstocrata .por. eXCf'len' tud, en t-f"cto, qué es el amor, qué
e- cualldo,apenasbabíl\l\¡.>1I llt'l'OU I'l'll es espauü tS, eSe~ll- mll,lgua.laodo !,or el ,~JerClcru d\l la tion 108 derechos civi es, qué es el bien'
d es v l:J n ecido 11.11 C:H'gO, é~'tos se larlo el co¡..6n, se le ,:in dipntes de aqnelh)s a qnif'lIes ley a,l Prll/'.€,ro 11{' ' I I . I I eo Sll~ h, lJOS con el más eo' tar muqt,Q~r l' pk l, qué 80n ¡08 hlJ'os lUid- haclil n OS ( I'Sen ie ll Ull US y e- grit •• de a"gnsti .. y re_ nuestros abuelos bicif'rOIl morder oscuro. 1nllJ'¡k! j Qué sol!prllna t'DBEl- 1II0~ cuallllo no f'xiste 1'81l f .. anca y ,
vall t a b>l o o tro e l'p Hllt , jo, III Í f>l.torciéol!oseprea"d.atl'o- tielra pOI' causas rner.us graves y ña~z~ para IU8 ol'HearriadulI. del seDti . clar~ cODfia(jZ~ que hace de 101 es.
¡-1 p l'íu lv id a ba dolnr"8. ~e lid abierta. (lo COlll 1" 9'11l Oolon;~la, en esta a80\llal!o8 de ,1el
nota ll u teriol", pa ra volver a ~~~;Cit!~~r;~, uo s(,ñ ,.dor de futuros
UR.IJó oigü, 1 l·1 l I
nidos en contra ue éste, cuan- ql1ieD anoche tuvo Ca1". la vergüenza. ¡ e su laDutlra DO CC) IIJHa por.lgua a pl'rftHlt08, uo IilódOfu de grade~ ielllal!
do los mismos (lile la diridRlI, delJi UD v¡oleuto alterca- . PERIOO LIGERO todos los CIudadanos como SI la cus'. y dll granlleil ideall'A, pretiertl rer toda
.' do.' ure doctriuas muder- tuella de su honor DO fUt'ra deber COI una 4l1maoid .. 1i regeoera,ia ,por (jI. tra.
si ti ~uda para h acerla ' In f'j or , nistas." _ •. - ............. .... _ .. , ................ __ ••..•.• ................ ..,.. múu! bajo f'jllcutado en igual1'8 cireuostan.
le dieron el golpe Je muerte, Odio de clérigo Fue nombrado ya es al~o conspguir que pI cias por 1'1 bmohre y por la hplnhra
es decir, se u l'jaroll Vf>r la .M. gran autó,·r .. ta ruso, por la virt.ud del uni,lo~, a f'scllllriñar la8 mis .. ria~ BO'L-Este
gol Fé s u i('ida fue la de J eslÍs el Naznrmo el doctdr Holgnfo earo, colombiano mál! triVIAl de ION l:Up .. rlltIVQ8 dll c In- iilUf'ntal .. s y n~rvillMas de las par~jas
eOIl7'crtiaa en tJsigo lIIa dito, que ti, De HU!! lI,érllos, si hil'n DO pne, e,eol'Ía, haya vtluid •• , a"~80 sio aoape' qlll' h, Y "XiMtfoO. ¡Mejor para é! prest"nta tÍlÍll q ue bicipron, e n d sah1aje 1/n dll rt'sistir con douaire la enprlll(l p"Jla. I·harlo. a e"ostltuí Sil I'U d\lm"lor de t.al v .. z, 1I;J . jor lamllléu para-sus Il'cto.
call1pu (le oat:d a, COIIIO lila de' ~'l insensible corazón de d ono.' dllmhre de sus d08 "p .. llidos, Mi l' ist,ro los irñ" de 1011 a.lfIljes, e nr I e lO ",va (Jlu.va " Ct:lyll I\t .. a
t reza , el"1t para em ¡; I"erl 11] la ¿PUf' qul Crlt ada, t'n esa ciudad eo 1011 primeros ¡]fali dd CololU."ia Ilegu¡,? par< j. 1I:l'jt>r y Il:ás f Iiz. lJ]¡ h nI ure
cp utr a t:!l Sin,deato ~luzo. La III CZailIJ pre.l'ut6 1U~8. HSCt'II\t111 vntOI hará t'blllerzn illt\llet\tu .. 1 \Uor pObidón de éste t:H"a neta a¡lr~lIt& mism# de Sociedad"? re81gnación de BU complli~er~. _ SlllPLlCIO a tiD de merecer eBa ternura Bupe.
euawoI, lior." il. UtUl C",uu.Al fin DE PARIS
-'
e inexpngnJlble seglín re- L f -1 "
sultaJo. ha- a rOl eno u61 m~tri de mouh,?.uo 1 pt'rf",ctl)
Sl'U lle'XOS 111' .... inculacione¡:, h'"'' • 'd' t )'0 bond"{ff O goIt á uo cta b,.l e qI ue deoiela eIn cenb~) InM ocausdo"!..! Jj)s uo d vhLI I
• auI,es, lnSl '980S y ar eros. ro lor 110 Ouos 08 rostros co om a • ilonyugaI1 ... I.E~ un catt'ci8m~ e a
clirpcfas ni indirecta!'!, con Oon' ':EI RU8ra, t'S f!1licidad en Ile manantlt. ..
Sindic:üo M w, }' tl)ienllo O'anado en e8ta atmósfera ma. se supo aquí la 1, máxlluo de 08 tierrl\. "do' eso e8, VI'Z. P"ro, IlJás sido itn!)resion:ados al prin<:ir,io '" qllP en una prnce~ióll cpl .. hra· ha sancionallo la L~y sohre servicio qU\! touo
r
e8 uoa obra. de profunda
. ledieeutr; pero el señor Procu· da t'n O,il'ta~ena se babí;t pretell- militlif ohU¡!atori¡ ,." Nalla más. U (!a pskología y de m~ravlllo!la . poe,ía.
COtlt l " <1e esa c'ntiua d, VilllOS d b) tAl b I I¡ras 1 II
.e" n:¡ t~on 8U di"o copiar aeeión sacrílega ,lol)l'na tll' pa" raq, l ~ a Analizao,AU pUf len' call1pflñ con· ech6 famo!'1o Chala, t'mineutemeote Rllgestiva~; dOlle- uo clitil'o parisi.
tr» h ~. bÍ¡¡ enmochilado. S-' una fu. paviolf'uto lIad,¡nal, palahraa llomo bde Dl' ha frin-
1 1 ' l' fllf'I1:0 ca~r eo Ovlomhia 8U re darnentalell 6U doc-
'l c 'Hllpnñ1t ex!, oto ll , 11, ria, a ojo cerrado y ~ cornada para que sobre él pasase la UhU8- la milleria moral de muchad almas. trioa. Eso!! cuatro articulos de ~~ Ina-en
Rll~ prín, ipíos, 1-'1 odio Ii'fl;.¡ia ... ahí pl'I ... tle tengdo aquí:
el'Quillquellio, h a rit'IlJo up .• re- ron, Bar ranql1i\1a ,~()mo constitucivnal eo ' 1.0 OasarSIl jOVlln tambiéo
cer que tal Sinuil'l'Ito nailiAJe c,lIó detolJes tcto salvaje, uoa. públi,:a americanla s':6quiere gra-do ruto e ese re' gl,! lleo, lIun P oc 'ador ,I'¡ctara sen unrohrell pJ'(lfa.- erhar ¡Ior tlS una eCCJ n respeto de plO¡Jósito
ctll1lldo es ·., ptltid::trl, pI con- que .u n r UdI Iu ' t ,1 • lIad'II'E'FI, entre los cU'lles figuran ' abochoroa. de no profaoar 8U d •• tioo. . .
tr ttncta.<; e lBS VU¡ a"; ue me'tOS ql1~ Dirtlcto!' de ra que toera no p31 1liMarae n'" ''o qtle le dI' o ori_a-et;, fueron ::totes u_1 e empeí,I l.l lves IIl~trucei6n Pública. y Rt-'cto!' y I I I h é t SI' d 1 1 l' no ar en :\>u en I'se e8 gn o.
hien a\Jt<'res al tigil ci6n :ipelJidara l»dro- el Corrector UlliversilIad; J &rDor ue COnCl'dlH nuestra compl\Gelleral Reyes. Pt-ro el g 'ran dI' 1" dl','() t.;tnhién R"pública cOllquistas civi liz3cióll sal. BUeflSiv&p, dl'rech"a
lIes e eVIta. a qUIenes arenas .. v liria 1llllllihrarlo. Aquí oOl'xiste la 108 nuestros t'n el matrimonio, la Ií.
públi('h ·ct.or uo fija pst& alH.lo Gener.1 LlJi~ J\.hría Tl:'lll hahíi'l opolenta f,ulIilin ilupl'rial. IH .. n8s, ¡je'
11010~ías, mieptrns IIp1'eo- vencer juicio; Jt!fe Jital' oadie ue 108 grond"s dirllrir conlliflncia, 811 pereona SP f·xpluta. Jara, publicat'lll. una ar~ Ejército-atí, Id. nqu6~. h"jUtlfo~ Jpgollall08 f,umltad tntora, dertl!:bos
,-"nor"" l)CJ'a. ta lIlar del P,esidente u_le' surnadiín )(l'llarleUílndo 11:HlJaha consiJera- t,ado inmundo; pelO a SOI4 pxeu'¡lIs ,HUPOCO Vf'O oihilistall imPdla. lU' j"rar propIO destloo.
soltcí ttl7Jit~ de pren L í 1I"l>!e~, esppolros el Pr,'porciouBr llJS S'in ell1barr .ro los eSl,Í itullsC!.·· ' rsamos I',I1p 1\• hipócI rr:irt asá utni rneldl t ti eI l ne1'l- SIt.ena. anci .. nos, mujert'8 IIp8 los me,IiOB n ' r propIOS perSf'guluos enenllgos nfOl'i'l 11, rrnan {) ¡) , 1\,8 niños DO son hlaneo palpitllntll ¡.r; tdl'ilit.!\rles acct'KO id .. desprpvf:' o
8, que nRdl\ tetJía Jel a Jos de.dt'nllUCiad". miSIlJO solllall"s"l\, delDlltallza.. IJ"~ SI fuelle meo~ster. ~ Vida
1110P qlle ver'l'on t' 1 Siudic:~to dt' u,1l'a S, d ec , arn'nd ose' lm po neral denlluuió ante 1:'1 Gobe¡-lIa- úkases r\~l Z .. r, 1'1 látigo tle los Ila¡,a- ¡.úhlillll a fio qllfl se convlI.rtao en
1\·ll1Z0, con n ,''-' tos _1 l' dClr J cualldo Pila .. ltl~, h~lUbr~ lahn1\)ores, 111. uoillaflf's sor.ial"8 ú a 811 rnarido,
l '" en"arll ue~ .. 1 ,. l' 1 ') ,."
l ·OSea3 quo Ie 1ll 'l.('' lall Iá • 1 lel autol'illad parece qlle le''J rendió 1I11¡.¡rllcloo dI 1IlI ue ,.p artll8, no su allii ia y la CfltlIUnH Ilu.
l plletHO, l' 1 e tiren' - loS villalJ(Js q nA prt'telldit'ron I'XJstf'n aUuinos, con 00 08 fignréis q lIe 8tOS' COOt,
guerra, eOIlH'IIZ>l IIlOS a parar die Iv eH que y Runta. cejtls dlll ilustre Jllles aeao hs orejas aute illlÍJen- tale!! ¡¡ÚU 110 !Jan sitio Ira punt,¡ sectario, BUS peque as con raí ICC ones, S1l8 e.
1HIS, tra,Ü .f O que,e 1 S·J tl dl' cato h a· toda o"a",iódn el pá¡¡ hellóll -I' latc i,mal, I,ero que I. uo repórter: d
te tI!"1 Siuili,,:1to de Muzo t'm- cantlnni goB. publica El Tm· il1sl1ltal' a la Patlidl" ¡El Zar Nicolás, el modelo de los de -dEivootrrceio ,c ienoo vCIeIBnOtSa y e n.UI'ptl&v"r aLcOió nti ay.
Malldll 'dll "d dI'
pezó public!r sus tlesealgo~. de junio últim', flOS e f'ngan 0080- lH'elooan08 corona /) "CIlIO', mBI caUSIlS co08tantl'S
carla UIII\ "us res¡:.upsta!', sigu.ente telegr ma, Ili faldas socias. En n .. s dll buen sentido oe patriotismo IJI'queñ disr,utlls.
U en no. !'defensa IlIs rl'publicanOIl <16 I'st08 áridos ris- disputa8 no ;¡povada!', uo<'ullwnta l\S y Ccllll- ¡:he allt"rhlr: "En la la. buena. cos antt1I Bois
liellzo de 1I ,u f l'llla de pntrio. r cneota más de cieu Inllloot!8 q'le otros. 8S la tas enemigos. La verdxo ml,s alll .v.a n 6m'g n eadl' Iel "1 f '1 dU I tr ajf', "d"ptos, el aristo'cratu por exculeo, e él' P q r !-u.qu e qne
cuando, apenas había Il.IJ\l 1It'I'OU mI t 8, escell- -eill, igualando por 1<1 l'jercicio ue son los q lié 8S dt'sv~nfcido 11.11 il'gO, é·' tos l"elO ,,:aqnello8 qnip.llell al prhlero 11E> AUN hijos coo e'tar matprl' ~I, 108 h1J'08 lUid. ' I l ,1 1 caer en tierr .. profiriendo o ,~ q
hacHlI1 fOSen iellUluus e· grit,'s rll. Iluestros ahuelus bicif'roll oscuro muJik! Qllé sohf>rlloa I'na8' IIlO~, 00 foxiste Iotro el'p~lllt,jo, IIIÍf>l.1L torciénllgatorJo cuaodo, su faID080 llUl ml\lliquÍ les deshacía dt'jab,. >xiHtir. ~e ha a~rt'S()reS, y 1 u HA vaya. En vtlr¡}a¡J 08 "couplt>", ha cho y ¡Je
e1l JRí! wauos. comp'tlbaun que el vino General Tel~n que, como I~o:nbre que es ca~i una loc;ura pl'nsar en que la lDujtlr algo a~í como dos hl'
fI
!Jan
08
La e301paña. contra e s1, 0- egS 'aaoh . d. 6m,ieRz cdle~ ds"u hcloinm aun( ¡oa cl.u ltIo y patl:lula, hU-pO eVItar el 108 Cd Olot lllhdian08i, p'or elt h .. c-ho ¡dJ e IlÓe- a qUl',enes la ley y la N .. turalua Il's
cO'·I·(,El uO(' 101'nO. var ell ro .. erruno 08 r. impoot'n 1'incllllto dicnto no iba tan 1111\1, por Jo ellven~"amiellto, que ha Que se saqne ue esos df'st.inos tulos polftico8, no puedao jUllt08 de" Jules Bois, que es al,te y sobre
llIeuos bre ánimos preve ap .. recH, bouOlíficos iústromeotos feouer P como si beo,!ición UD poetll, s~ñ~dor es otl'O Uallóoigo, con I 1 d ·· . eu de quien annche Cat'o vergüenza I Jan Ara no c() HJHa por Igua Vf>rft!l:t08, !iIÓdofo grades illl\alJ
..Jo 1os nll· smos c]ue I a d1'"l'J !!lall. delli un viulenw alterca. " todlo' s dlo s ciuhd adanos y f sdi b/a CU8'. ue granlles preti .. rt! fer u , , do" muder. tUI la e Ollor no ul'ra e t!r uns qumallid"d rt'gtlnerar1a el tra_
ha('erla Inf'jor, _.-.~" .... "."'_ ... _".~ .. ", ... , ... _-.... -._ ...... ........... ejt1cutado ignalf'cirntal nf'tvinRa8 parl'jas
cOll7'ertiaa cn un IJsigo 1IIa 'di.'o, qUf' ne ~Utl 11 hilsistir coo Ulluair .. lat illtell>I'tnll¡ y mor .. l,
pObidón ue éste t:H'R clara, neta al/rellte misml "La la reSignación compll1\• SllIPLIOIO fiu ela teroura supe.
SuaWOl' dor." 11. a.u.¡ Cuau,Le
Mas papistas que el Papa -"-oc
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
..... -
VALE 8
================~======================================7==================?==========~A~R~IE~T~E~
nI
r toc:ar a ¡vigo~osas tr6 resuelta'fundameqtales, resurgz'rin en la patología defobz"a,
teltdelZcias obsesoras imtmlsos
aberraciolt~s gen'i"
tales .... " tamel destino jalal, posesio1Zes der11Zo1ZommtÍas.
su políticQ, profetas, salvadoru, 10 una
11lÚiÓ1Z encomendada
.. " [a de Guacapate, El
env1'ado, ~. o~ras amigú Garda,
irnportancia
prosperan el .- CÚ'
in"
10 ~orboso el/zistlrico.
ampiz'ació1Z
lo
elabora pm
samü-'zto: sale z'njier1tO
cido, 10 "El tiene ;
particulariclid pretmde lo 'obsesos capríe/tosas Pe1Zsamiento,
10 ben.
dito.'? 'naldito>, de/o? injierno.
i de conjunto otras, tido.
DR. CAMARGO
En corazón.
de Atenas
Uo uno PUDtol ceDtralps orltlntarme
qUfl Nq petladilla, p"ro lugar de .dmirar 80 edifi,\ios y
gente de la lije, veo llosas muy
el'rca una hueltl
distiDgo gf'otes
qUII 00 lo pllrl'c~n. ReDqueando, coo
pf'¡lldo costatlo derecho Ta
uo liomhrt,; de loil IIU8 o' os Iran órh\
t.as; lOáll atrás' s'fgue ~é'r-que
Jlor distinguírtlllle algnnoa harapo~ h"lObra no carga cabl'ZliS tie y !tnsi080a lIl'n lI's prf'senta; un Ulla uo ga.
mfo, caheza apenas si lI1'ga CIntura jl\ y más bg·
rraeba sale dando gritos guturalp~, te,
rrihles y l¡,nzaodo jnramentc.vizcaí~
n08; veiote mf'tro~ de llisr,saleo pronto batahola iDferoal,
dll caSD, un08 ent~8 de los anteriores, quienes dirig:énduse
corrlJlo apostrofan, acercao coo-'
Borejo, sabe 110 mulestia °
cl1mo camaradaF, furman uo barullo
satánico.
Elahéis adivioado eo d6!lde
I'slo)'7 N aturalmente prt'seocio las es ,
cl'nas ooebflmeDte Sil cede.n Plaza l\iercado, 11
y a rrera 11.
vuplta es.,
, 10 ana.liza,
sz'1l parar
e1Z e/las, subcons'
ciente 10 enfe1'miza 1,1 c01zcietzcia.
Aurispa, padece de . ana!ú¡ádera/ , aparecen facultades re,
activas." silemiosamente; la i'rueba
Garda: * * *
Garda determinarlamentl,l. ('") D. B.tis, acl¡.rar el el prUf~501' DO
molrstur incación, DO
I incluyó, mcemos 110 I Jamar "tencióo sob/'e Bot,s que en lH cif!lIcia tient'll es-¡ t us casos, tau frecuentes cnlre no,ot/'05.
N. DE LA D.
a~uilocho acompllña It>s
r~colDllml1l1 esa g .. nte huele llJal, pero no Stl tapan
otdos lilUpano virgf'n
pedazos q\{e I .. litar Arango y en cuya figura llIu!'ren sin
arreOA aire dovjuao~sco pretenuientlo
que la espada Itlvante la capa a modo
tle tll~gaote en manos de los uo s.ñur Agf'lltl' deteDllrse Da; H'tlrartsl'! 1 L \ vocioglería c, nllll& un Instaote de ou~vo
hl'rir 1'1 aire fl dI' nOllhe. Y palla
Diecioch Escalera; "ntre las tlnltlulatl, cOlno "tlnaDO
apareee granlljilla que lO y me"
dia-calabbza; ¿ (lUlén es y Es /j;tra!m
t!e etl HelioN, I'i pOtlta
nocTámhulo, .. 1 d .. crooista cocuttes y los, galDioes, la cba del Hguarlliente. •
-'runjo, -BII!D~ IÜ!lios" f'stlldo cootemplando I)stas
geotes clasificarlas; no
lahorioso iuLe,
Bogotá; eso pue'
mañl\oa volvf'rfa -& Son la canalla, pues?
-'1'lImpoco, Yo me he f()zildo coo
callalla tfl lI1uy RII.
penor a é,u. Qllé 80n, pu"s ? DO lo sé:
soo manl'ra de .. tos iUll1unl.
di "!a qul' N11811.
trll Domhre ,le y ea nl!lIlhre liños gorl'o, slIlen Ile lb pafs
que dl'stluida la educación dpl pueblo;
1'1
desgobierDo unidos a la (\aualla qUtl
lIalllau IIn vaDO nuestras ¿ viste f'sas t} ue pasaron f hablahao
rlf' Clnas, del
Nleblt>s d~
uoa aIra, J pasaron
sobrll sin eentirl,'.
pl'lmHjf'8 pantano
,manchao , ..•
villnes eoo . homhre, v .. yas; VIsto MI'morJ8 qUII eulto rtlctor
~I Nacional presf'l'.
t6 infurma chicher[as
en el ceutro de la ciudad?
-Ularo qoe sI. Pero qué pOf'de ha.
cer uo emplllado 8l'ñor
Goozáll'z 110 escu~ha,
pil'rde "Dtre d"l
piqul'tf',1l00 qUP,~lIgún dicpo, fil'n
den hl>ñ"1I I'Ilst~hlec¡'uil'n"
to.? Geoeral Bouilla, COIIIO qUII IIf mora',
lizacióo IIe ciud~d, eo su
ivforme I'XpUSlJ, me[Jt .. , llenas de chich .. rlas cuaollo creen
ea lll'ligro sus iDteresep, e'o vano r J ...res de Policta en quieues DOS ocupa]
1lI0~, bacflr sah chicherías
están lo~' vaodalaj .. ; aL!
Be rl'únfp, ante of.uta
Opioo clU.lad, eo ,londe
la ciridad liS el pi1¡uer atnliuto' de
dam8p, hllbrá apelar tlllas
Intl'rpongan infiueneias
con sus maridos, padre8, herl/laoos o
paril'ntes sean autori(¡ad ca''
nazca asuntop, Il's qne sin contemplacionlls nj'l1gu~
infelices perecen antros
nebr080s ubicados corazón ciurlad. el dia eD chichl'rlas cl'ntro, comeozaráo da. se que las rodea. En cuaot.o a oos.
dehRmos hacer prt,pósito cont~nuar en acahar,
despreCiaD do aotemaoo lus nos conv~
ncI.un puetllo.
Adió', 'runjn.
Adiós, PEPE SÁNCHE1.
A beneficio
KI\J¡er e6ta nochl'. Esperamos
t'ODcurreDcia Sao
Dil'go será El! (;irculó
sPgllorlo larándula,
ac .. rtadameote joveo E.
1>. El de,
licaoo I'Rp¡,cialmtlnte a las del
Le , El primer
cllntro esparcimÍlmto tit>nA &tualmeDte urbll, qUi'da duda P8 Club LafaVl'tt
el sededa:confort ha mi'recido prf'D
hogutaDa fraol'OS elogiOS. tu, ollasioDes La Uni'
dad 1 El Nuevo Tiempo ha~ ta rlódlCO/! radicaltlll bao rl. lIalvac160;
y ueión eolec"
fl'presentaci6n y qne
llevamos t.umba 8l1ñor C3sas.
dl'cir lIun deB~
puéll de su d llla pari,,,óo, sigutl sillndo
nUlOslro protector-H .. Ilj l,h".
, , a lal! \'!CLIIIII<8
I'rplosión Polvorfrla elllltl 1 vierol'8 próxit.
Ino, 16 dtl .\1 unlcipal. OportunalUl'nte ' harf'mos
CunOCH nuetltros lectur!'s 1 progra.
lua esta fie8ta elaburado
uo distin6uida¡¡ damrll de
C,ha{lintro!
J;'urique F ridoJ1i
r:oche viernes b ió f'SCflna M unicipftl .. 1 f amoso t.a chileoo, publj¡'s mos
Ut'sde el priml'r 1II0lTlPDtO conquis <
pCll!lico y a plau,
S08 DO se bicit'ron espprar. Y 14 PrfIDsa I'xtraDjl'ra teDíamos de FridoIli;
81\ DACl'sita CODO.
n,érito.
S .. explic8-, pues, viéndolf', Preosa la8 grao,li's capitaltls ele
ArgpntiD9, p , Brasil, I'te l'l
ha trjl.utatlo tao .. Iogios yesos
púhlico8 I'x'g .. ntAs h,'trat:. ,lo tlÍota UOlIlO pl'queña
IDullst.rpproduf\imos El P'IIebto Corril'utes,
. í H a sido una verdat1¡ora 80rprpsa p~ra
esta 80ci-dad dt>1 transfom'¡EDrique dando moti\'o
para' qutl t>n noche sál al~o guiente, el IlomiDgo, nUt>stro t!'atro
Cllmplt'to 8sistil'Ddo uo
sl'lActo, Dotándose preseocia
tlistin¡?;uidas familia~.
El s.ñor Fritlolli ha demostrado
, bahilidad verdadero
tle géoero prpconizado culocado 1\ caracteristi
~a SA pi traDsfurmlsta a \tú" nuestro L .. celeri,lad en las transformaci o_
aflomodo prf'ciso Ilutor
ClifereDtfs papllll'@, rulmica
caso. y
rt>presentaodo I'SCllnIlS coo precislóo I'xIgida por el natural, sin
llls qU!! pOdlan
¡¡ .. rlas cOD.ecuencias vlUietlaJ de autores realpp, todo bace
qllll teog cUl'nta taleDto artfstico lIt'ñ or BU prioclpal habilidlld eo 1'su gargll ll ta VI" ied .. dI! vo,~'e8 1'11 ei cantn,
cODtraalto de una tipltl de fu hasta tle un
teDor rpgularmentf' "iJsllyado.
mucho BU
frallquez ~ , dtlcir la8
d Ullllllar ~U8 pples t!I'Ecen ario , ad a ptáo'¡ uBA con liast,aote
naturali1 serio hlls.ta
caracterl. ticu."
. El notable
transformIsta (·hiI Ano don E II r it} 111' .Frí.
110111 diu .. J(Jl ért\oles eu la oue/¡e su
prilUpra fuocióo I'D bonol' d!! drl's J .. > uít a ~, 1' 0 laR s ll San B a rtlJlollJé, Es Id eD P ~c o más les
rev..lad ¡¡ f'1 ilU J.látieo ar t ls ~a rrHnsf.¡f)!lis tas dl ~ cíp u ' o s la'l quitlU~8 soo t ra llJOyista. de rul'f ,ortl eo Buel lln r reacciuna:i u~ , ora como hralp@, como oV~Ja8, CalDO leun e$, según
el pafs '1 tll caso.
Esta
inlluguró a ca ta Cl'menterio laito, notahle deh('-; una part!!, al IlJtra.l
sigente suta,
na, otm"al evtrañable 1011 descpndientf's mpritorio doo
Matills cuaDto sll;(Difique
progr .. so, Ilbf'rtad e iutl .. peotltlo1
CII\ de pr~j uiclOs. N upstras ft< li ,·,i tacio.
OeS 1011 F .. eata'
tivá, por la realizatllón de t ,ln imp<>(.
taotisima Yáquecon
Gohit'rlJu [Jambró
a Holgulo y Uaro l8tro .eu Eu.
ropa, permi ti 11108 su pliearle q ue
aunque dtl mHllor catl'gorÍa,
sil'mpre tlD Eir.ttlrior, tleuerla
lIa(wr :0 lIIismo con Sótero, Af(lblla
T" razooa, t'tc" pUt'R lr_'II!- cultura veudllan
lila I esus 'apóstules os'
curantismo . Rllstrt'po: hacl', agra
del'tlr&; tilia 8e Este periódico se vende
In la calle 13, númfro 96
Una tesis
In
Vamos a to~ar algunos puntos
todavía del primer capítulo de la
tesis del doctor García V ásquez
No es posible a,la ligera agotar la
materia; pues en esta selva oscura
de la patología mental sólo inteligencias
pueden hacer
vía propia. El doctor García, anoticiándose
de eminencias como
Ribat y otros, en tró resuelta-mente,
hizo su camino y salió a
lo limpio: tiene opiniones propias,
las explica y las defiende. Eso es
mucho. '
" En el cerebro de los locos no
aparecen funciones nuevas," dice
Lacassagne; y Gareía apunta por
su parte: "Los sentimientos primitivos
y fundamentales, como el
temor, la cólera, el instinto sexual,
lo resurgz-rin con
la forma correspondiente defoNa,
tendelzcias obusoras o z'mtmlsos
aberracionu y perversiones gen·i',
tales_ ..• tI Hay que agregar que
en los delirantes aparecen tum·
bién las condiciones del medio en
que viven, de sus preocupaciones,
de las ideas y sentimientos dominantes:
jatal, primero;
las poses/ones o dermonomanías.
en la edad media; las mil compli. j
caciones de la vida moderna con
su culto idolátrico al dólar, su
afán de placer, y polítz'cfJ, etc.
etc., en nuestro!" días. En los pueblos
en decadencia pululan los
los sal1/adoru, Jos hombres
que se creen encargados por
disposiciones de lo alto de U1Z,l
11lz'sión a ellos 'solos encomendada.
•• Son Conseleiro en Méjico.
Bernarda, f-en v t'ado, Malo Maine .. ~ . (t) . en
partes.
Da mi amigü el doctor García,
siguiendo al Profesor Arnaad, importancia
capital a la neurastenia
como terreno en el cual aparecen
y prosp~ran las obsesiones. Se
apunta hecho de que el neuras-
- - ténico es atormentado por un cú'
mulo de sensaciones que en el in -
dividuo sano quedan en el terreno
de lo subconsciente. Nada más
cierto. Es el neurasténico un tipo
opuesto a otro tipo tambIén
morboso, que realiza las
condiciones opuestas: el histlrz'co.
El neurasténico padece de ampliación
enfermiza de conciencia:
caso que hay enfermos en quienes
la lengua dice precisamente 10
contrario de lo que el samie-'en la plegaria maldito
en vez de bendito, z'njierno
en vez de cielo. etc . .La explicación
de Pitres y Regis es una petición
de principio: es mismo
por lo mismo; no nos satisface
(¡ para algo ha de servir la inmodestia!)
. .. El fenómeno del contraste
' tIene su origen, según Pitres y
Regis, en una particularidid cu
riosa del fenómeno de la asocial
ció n de las ideas, merced al cuahace
surgir en los sujetos de autonomatismo
cerebral predominante
.. como los obsesionados, la ima
gen o el presentimiento opuesto a
la imagen o pensamiento que se
expresar." Lo que hay
en realidad es que en estos enfermos
la voluntad es ineficaz. No
dicen 10 que quieren sino 10 ·que
pueden decir, como que
son; hay una asociación de ideas
capriclzosas que se burla del pnzsamiento,
que lo arrincona, que
lo posterga. ¿Conque elaboras ben .
dito'! pues saldrá 1naldito>, conque
fabricas o'! pues saldrá z'njienlO.
Cómo -es cierto que los actos
humanos son acondicionados por
multitud de circunstancias personales,
que son unas veces la ex··
presión total de una elaboración
cOl1junto y otras. . •• un contrasen
tjdo.
G. el Un amigo me indica uuo de los
punto. más centralt's para oril'ntarme
de lo qUfl pUf'de lIer la Atf'nas tropi
cal .... N Q sé si es peladilla, ppro en
80 hf'rbius edifi'lios hight lije. distintas: ct'rca dtl uoa casa que bueltl
muy mal distingo un grupo dI! geotes
que no plln'c~Renqueando, con
un brazo pl'glldo al costallo derecbo T/\
un liombro·; tlS su cara dfl mil colorps y
IIU80'OS lran como salidos de las 6r¡¡
has; máll atrás- le - sigue un é'r qU8
por distinguírllele alguoos barapo~ a
manera de faldas, parece uoa bl'lObra ;
como UD fardo cargll dos nlñ08 a la
I'spalda cuyas cabl'ZIlS salen adelante
por debajo tle los brazos _nsi080s be·
tll'n de un tarro que alternativamente
I .. s prl'senta; a UD lal10 uua mujerzuela
grasienta y fétida flirtea con un ga •.
mío, cuya cahfza. apeoas llega a la
mntura de su Maritornes, al tiempo
que otra par .. jf\ más bucia lIlás bG'
rraeha guturalf'~, te ·
rrihle8 J¡,oza.odo jnrameot&s y vizc aí~
nos; cumo a veinte ml'tro~ dtl tlisr.aoda
salen de prooto en batllbola infernal,
de otra casa, unos entt's por el I'stilo
fle al primer corrillo lo a postrofan, lo ame·
nRzan, se ace rcaD y en dete@table coo- '
Borcio, no se sahe si eo molestia o
Climo viejos camarada~, forman un harullo
satnnico.
¿ Bailéis adivinado lector en d6a¡]e
P8lu)" prl'sencio .
cl'oas que diana y nocbflmente Sfl su.
ceden en la Plllza de Mercado, calle "arrera De improviso, á la vu!'lta dtl la es ..
. todo lo sien te, todo lo analiza,
todo lo examina en su persona.
El histérico, al contrario, va por
sobre sus sensaciones sz'n mientes e7Z ellas, vive de pocas
percepciones por el momento; y
cuando el mundo de lo subconsciente
hace irrupción en su mente
con asociaciones fortuitas, lo que
es casual e imaginativo lo toma
por cierto. El histérico padece de
estrechez enfennil:a de l,l cOlzcz'e¡zúa.
Jorge Aurispá, de "El triunfo
de la muerte," es un tipo real:
analz';;¡ádera,' y ya se
sabe el final del pobre héroe de
D'Anunzio. . quina aparllcen cuatro elegantes damap.
El señor Caro dijo en cierta
ocasión: "Hay en el fondo del
espíritu del hombre cóndz'tas pero activas. ti Ind'uda
blemente mucha parte de nosotros
mismoc; trabaja sin. cesar, pero
silendosamente; )a vida tiene sus
secretos que no revela al hombre
sano. De aquí resulta otra l>rueba
en favor del pensimient.o del doctor
García: cuando el dominio de
lo cognocitivo se amplía demasiado
es porque lo sensitivo se ha
turbado.
La asociación por contraste de
que habla García merece observarse
determinadament~. Es el
C*) Us, para IIclllrar todavía mejor
punto si et Camargo, para 00
molrstar a nadie con su cla, incacióo, 00
o iocluyó, Clf~e mos que está demás
llamar la utencióo sobre Bot.para se
vea cómo IH cip.llcia tieo"lI Ilomure tan no>otr05.
PE El aguilucho que las acompaña Ips
r .. comleodll se tapen las narilles porque
gl'nte mal, 8tl taplln
los oídos y el Ifmpano de la virgl'n
salta roto en mil plldazos y sus ojos ven
lo qlle s I'stá vedado •. •••
Nlcamente vestido se acerca un mi
litllr de esos importados por el doctor
Arllngo mUl'ren Bin
gracia todos los IIrreOA marciales; mar·
cha con airtl dovjuanl'sco pretenuienllo
t'spada I"vllnte lit! In. " tlll'gaote cula de un gallo," y
f'n 8US mauos tle pl'ón 108 guantes en
vi,o parpcen morir de tristtza. Pasa
un stñur Agpllt .. y sin tltltenllrde orde ..
oa : r .. tlrara!' ! ! L, vocinglería de la
nall ... ce8a uo lostante para nUllvo
h .. rir .. airll f,fu la noobe. y pasa y de prono
to, tle lintre llis tlDltlltlatl, COIUO el enano
dtl un cuento de hadas, apartwe U[l
graoujilla qut! porta sobreto 10 lIJe.
1 uléo 8S Y h:trafrn
la Uruz, HtllioN, t'1 amable pOl'ta
noctámhulo, 1'd!-licioso cronista de
las eocottes los. gamines, de 1 .. chi .•
cha y dtol aguartlitlntto.
- Tunjo, , "ÓIUO estAs'
Iblios,l tú?
- He estado contemplando 1)8t,as
gentes y no he pOllido clasificarllls; flO
perteoecfln al puehlo laborioso e iu LIl,
IigAnte de Bo/!otá; si 1'80 fuera el pus'
blo, maúllna me volvflría godo.
-. falO poco. be fIIzildo con
la c&lIalla y tll aseguro que fla muy é .o. Q'lé 800, no son a manpra ni tltos de la inmunr.
dida social, qulO en nomhre de Nrles.
tra Señora la Miseria, en nombre Ile la
Prostitul'Íóo yea nombre de treiota
años de Gohierno goll'O, 8111en a la ca.
lIe a gritar lo que lti pasa a un país
d"slluida d .. 1 puehlo;
80n la ignorancia, el fanatismo y desgobierno caualla que
lIalllall en vano a ouestras pUArtas;
víste I'sas damas que pasaroo bablahlln
dI' teatro únas, del sermón dfll
Padre Nlebles la8 otras, dtll traje de
una amiga la de más al rli, pasaroo
sobre la misera 8in eentirl".
-H-y pl'lmujf'S que cruzan el pantaoo
y no se .manchan ...•
-Si me vienes coo versos. me vny.
-No hombre, no te vllyas; ¡ has
visto la Mt'lOoria qUA 111 culto Di rllctor
r¡.1 CUllrpo de Polida Nacionlll presf'I'.
y lo que informa sobre las cbicberfas
ciudüd ?
Ulllro qne pUl'de hacer
un empll'ado modelo como el señor
Gahriel Goozál .. z si IlD se le e8cu~bll,
si su voz se pierde .. ntre el ruido del
piqul'tl',llon qIlP,~flgÚO dicpn, se de fi .. n
dl'n los .Iu>ñ"t! de 1'80S est~hleciruit'o·.
to.! El Gpneral Luhín Bonilla, que
COIUO el qUH más se !if .. na por la mora'
lización ,le la d. también en 8U
iuforme expuso, paléticJ\lDllotP , las es.
eeoas dtl las chichf'rías cuantlu creeo
eo (wligro sos interesep, pero tOllo es
e·n vaoo de nada les ha valido á los
s de
IIlicaeia Irrevocable por t.ollo el haz de
Y de !-fieacia voeahh~, porque sipmpn, que él se
presente unidu a la lucba, su VI.tO decidirá
y ponrlrá el de lo irrevoca.
hle todos los prcblema& que pUt't1ao
d Iscutir los partidos políticos de Co·
lombl8.
CaIfIlP, al paT uq fu Q",ia,lor y pro·
SUCle-datle8 Ohrera", fuf',
por su conducta, un pj~mp:o; algo como
el 8ímholo de lo que debfl &er el Par.
t.ido Ohrero en el país: oh. f'rvaote fil'l
r..omo individuo·, Ile 'SU8 ,10ctrina8 tlcas y de 8\1S cn'encias, jlllDád la8 llevó
al spno de nuestra/! Socierlades
COIOO cartabóo que debiéramos seguir
.toll08 nosotros; él no buscó sino el
natl l\ que del Plut.ido Obr!'ro, como tlil
~pnyo, a to ti o aquel qUfl favoreciera los'
10t .. reSf's de dicho Partido.
Ur¡.n, s~úor es, que la prf'lIente maniL
ademas de aer 1" I'x)Yrt'si6o
de- nuestro dolor y grstitu,I, d .. he tt'nl'r
por objeto tI de I08plfarnoli en los nobll's
seotlmiflot08 que como miembro
del Partido O ,rero ahrigó nohle co.
razón dtll st'ñor Uasas ; é, nos dIO f>j"luplo
dI' unión, unámunos para ser futor •.
t .. s; él apo}ó a quif'n hizo favor a
nupstra Uolectilli,lall, bu; quemos tam ,
b én a quiell pueda fav.,recerlll.
Hoy, cuaudo el obrpl'o, especial.
ml'ote eUipógrllf", lucha ColOO déllll y
veI!CIII\l, COUlra ·Ia máquinll, sí, (lilotra
wáqulDa, oos dl'spacha tallerf>s y nos dl'ja !llano sobre man·o
.. n mitad de la call .. , 8tl to to se coo q\lis ·
tó la simpatía del púhlico los aplau,
sos no SA bicil'roo esp prar. y;4 por la
Prl1Dsl\ I'xtranjpra teníamos noti cill de
las múltiples habilidades dll Fridolli;
pl'ro eu verdad que Be n p.cpsita cono.
cerio para darse cuenta exacta de to do
su JI,érito.
explic~, paes, viéndolp, por qué
la Prensa de las g ran,lId"d dé VO(~·I' I! ei cantn¡
desJe la soprano y contraalto COIIIO la
uoa ti pltl ~ rza , bS6ta tenor rp¡!ularm eoti' !-iJsayado.
TambIén ha g ustado \Ducho 8U
su desl'!'jo para dtlc ir las
copas y tl OlIJl l1ar pa pf' les (\psde el
PEceo ur io, ptáo duBA co o hast.natllrali·!ad desde .. más se rio hasta
el cómico carllcterl.t icu."
E l n otable
traosformJ sta l'hil Aoo dun lJ iq llf' Frí.
«10111 (Ji" 1 \Dl t'U ouelle priJuprs fuoci ón I'n bonOr de los Par.
t1rf's uíL t'n uno de 10R sll loues de
Bart" lol lJ é. E s hipn PLCO revl"laold el s ilUl.Jlít.ir:o ls~a lus
rr~n s f,m~lista8 cip de l\Ia'l uia,
velu, qui l'nl's sou ranJOy i sta~ pri.
IDl'r .or tleu y sn elllo aparect< T ora como
reacciuo a :i CO IOO li h ;ra I1'8, ora
COIllO OVtJr •.
taotísima obra.
mpdiano acierto el Gohit'rllu nC1\Db ró
11 Holguín U .. ro Min is tro e u Eu,
ropll, nos permitimos suplicarle que
auoque en cargos dI! mllllor catl'goría,
pero sil'IDpre tln el Eitte rior, tleuerfa
haCl'r misIDo Archlls
T I\rllzona, Casitas, etc., pu .. " los a lr. 's
de I~ cultora moderna no les veodrían
lI1al a I'BOS mimados ap6stules del 081
curaotislDo. Ductor Rllstrl'po: si lo
hacp, la P/ltria reconocida se Jo a gra
dtll'erlÍ; si nó, que Illla se lo dem ande.
perz'ódz'co número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ARTETIll
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
;aP A ' A . CA. ~I
~ .. _--- GiS'~:-- ~ Con el deseo que s.iempre nos anima de complac.er todos ~.
los gustos del lIúbhco, damos a la venta uesde hoy cerveza ~
~ . - ~
~ POLA BIJANCA y OSCURA ~ I .. .á. LOS MISMOS PRECIOS ANTERIORES ~
=
. f. Su. gusto espt'clal, su bri1l8n~e. ·transparencia y su gran cantidad ile pxtrar.to nutritivo, no admitt'll COLDp~t"Dcla de otras carv~zas que no saao de BA V ~
QUE HABLE EL PESA-GERVEZAS-" BAVARIA" ; e¡ Bugotá, Junio lltp, .LEO KOPP =
b~~~~~m~~~~~~~m~m~mm~~~~~~~~~
-==========================================
''I'lO constituilla l11J.l Oolombia . Limítetl, l']¡e ag!lalell(t Ri1'er Stearllú"0.° Lüni.te([ y EmjJi'fJs(¿ Oolom"
bialll' 1\ ltre!laoión ELudal, cuales .~Oll Admi.nistradores
LOP.hZ a
Bflrranquilla, Ca'rtagena, Honda, Girardot y Bogotá
G" ardot { SALIDA-Los viernes por la mañana.
Ir LLKGADA-Los sábados por la tarde.
{Estos buques conexionan con los vapores· correos que lIegao zarpan de La Dorada)
La Dorada { ~ALLDA-Los domingos a las!:l p. m.
LLEGADA-Los Jueves por la tarde.
Barrallquilla { /::lALIDA-Los viernes a las 6 p. m.
NOTA-Esto~'vapore8 conexionan cou los vapores correos marítimos de la línea
di Nueva York, que llegan á Puerto Oolcmbia los miércoles Balen los jueved.
A( emás los vapores expresos antes indicn.
ta en el mercadú Utl BlIgotá de frutod dlll pals, cereales y artlculos de consumo t'xtraDJeros
y del pafl. .
<}~ ~~ WARNER'S . El más completo
y el .más variado
surtido lo encQntraréis
EN EL AL~ACEN DEl
CURREA V.
•
I
Gsanlles Y Bollt'gas asegurados contra iucendio para ei alma.
ct'naje la carga. • , .
...,..
Departamento de importRClon-Irnportarno~ dlrflctam?de. la8 priDcip~.. 2.· G ALLE REAl., NUMERO 289
"...,
les Fábritll .. 1 tltll luuuda IIIl1qlllUbllb ¡!lira la AgrltJultur/l, thnalUo~ e 1D8talac~oDflB eléctrt- ~
cas, bombas y arietes bidrllulicos, corhes y carros para car~~, car~ltos y (\~rrt'tJ\la~ de IlII1DO, ~ \J
eD hartllllB y pn lámioll8, alambre para c€rcas (v.arJ~s eijtll,,~), t~Jil met~.llca, sact.'S .: ....
Il!l café, roaict'Da, barlna lacteada, arrt'z ItalIano, mallte(l& aroflr¡Cana, ."clIl_ . P .. t· Q...
tl'9 Y lul¡ricllntes, o. f(\rret"rf~, etll .. etc., da rnaqulDaria . en.~la
Y. para. hIlOt'ficIO' del y ('ana ¡JIl azuear. . ' N~
So.icitamos Agel'cias de primera clase para I~ venta de productos ertrJlnJer08 y delpaía. , ~Q~XXX XXXXXX X:XXXXXXXXXX'X. ?_
~:;;;;:::;'d:;;:;!:'~;¡:'~~ ,,, ,"n,,· .. ,,:~:~;::;:~~O e.o ~ c'AiLOSisa;:iLOit·&c.;blb;~ ~ . ~ .
)(TI . .~- ' 1>< ~ ti' . Americana
FABRICA DE BEBIDAS GaSEOSA y tGUAS MINERALFS
BOGOTA - LOS se producen uvas, kolas yaguas de
Vichy, A polinarjs, etc., las cuales rivali.zan con
. las mejores del Exterior y todo .
A PREGIOS COMPETENCIA
'A BLA e
~ . [)> ª Xl ." lana"Jaeger~' OC)( :'l ~
VYl . Ropa mterlOr de algodón. finlsima ID<.. ~ . Paño de algodón para vestidos ~
~ Q...
N2J Sombreros de Castor, . . iJ./I O $:U gran varieaad en formas y colores g
:P
~ a ~
~~~~º~~~~9.~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~
fabrica~Ja m~jor cehada .colonlhi
y ri.lopulo VIera.
1 o más docenas ... •• $ O o docenas · - . • 50 o más docenas..... O 40
o :z
o
M
t"'4 >
~
M
C"l
M
~ >
n
O......,,
~ nn ' ......
O
=
-,...
EL ARTETE
~~~~~~~.~~~~~~~~~~~~.~~~ Ip LA BLANCA¡
~ .... ---- ¿iS'~:S ~
s,complacer !
~ lJúbl~co, daUlos Ii
¡ POL~A~~f!~! P;E~~~Yr~!RES I
' ~
su, espl'(\lal, brillan~e, PKtrar,~
nutrItIvo, admitt'n DC\a saan BAV ARIA ~ ~ ~ ~ ¡; Bvgotá, JUDio tIe 1912. El Ger~ntl', ,S. ~
b.~M~~m~~~m~~~m~~~~m~.~~~~~~~
VALE $3 Vapores-correos -expresos en el llo Magdalena
de la Alianza de Transportes constituúla por 'lite Oo7ombia Navegation ' 0.°
Limitetl, '1'lIe M ogdalella Ri1ler SteafIlÓ"at 0,° Linútl1d La EmpNJs/( Oolombiana
de 1'1 al~e!l(ioión Fltw'ial, de las SOIl Adminilltradores
PINEDA, LOP,EZ & C.G. LLIWADA-~buqnes vapores-correoR llegan y 8ALLDA-Los las!.luevlla B . 1 {I::)ALIDA-Los viernes a Il:\s 6 p. m.
arrallqull a . LLEGADA-Los jueves por la mañana.
vapores YOlk, Oolcmbia. y salen Al P<'.· ~na fetlha 'J llegada. eon necesIdades .A.liauza transportan porteadas y el:'pe~:ies eXllreSOS Bogot3, Euel'o H1i2.
r ': , ~O_~~~II~-~!lI~:iliJ
I .. Kola-Bavaria" ~ . ~ Esta bebida a~ti'al~ohólica, reconstitu- ~
~ vente saludable) se vende a los siguien- ~
tes precios: 11
:~ 6 d ~ I TOME
~ OCénas $ "POPULAR l' G. POS~DD: & TOBON
;; 10 6 más docenas de medias botellas a... ................ 0-43 ~
~ 50 6 ~ A -
BO,p"otá, Junio de '19 1 2. lE
,,~ a H = BAVARIA" = .. LEO 8. m __
. I
I ~~.~~ .. ~~~ ...
I CORSES ~ c. . f 6ITOYA, PAT ~o & e: <>~ c{) ~
Gomisio-nistas, Beoresentantes' Fábricas Por Deoartampnto víve~es- C~DtllmOs fMilida,lt's sin vl'nl
mercadv tle Bvgotá del careales artfculos pafJ. ' • • .
Gsaniles Almacenes Bodt'gas lD'cendlO el alma-ct'naje
de (larga. _ Departaruentode imPOrtRClOn-Importllmo~ d\r('ct"m~nte las princjp~ •.
, ,
ARTURO V,
2," DALLE NUMERO Jes Fáhritu,,¡ tlt11 luundo IlIl1qulUbllb IlIHa Agr1tJultur". tllDallJo~ IDstalac!oDl's eléctricas,
hombas bidr{lUlicOB, cot'hes (\ar~~. rar~,~~rrl'tJlIa~ mano,
hit'rro en barlllllS lámiDlt8, a1ambrll c~r(Jas v,est1I(J~). J. mt't~,llca, sact:s
para empaque dI' ruaiCl'na, b,lnDa arrt 'Z ItallllDo, manteca amf>rICaDa' ,IIC/lI_ , p t.
tt'S y grasas Inl¡ricantes, gllsolina, pt'tr?l~o, f(lrrf>tl'rf~, etc. _etc., y t(~rla clase de maqumaria I , reCIOS SJ n com pe eUCla
para desarrollar fuerza y, para el haot'ficlO'oel café la rana (la azucaro , '
Age11cias primera. Vt'Dta el:trllDJero8 '! del país. I Q~XX'X X X xxxxxx X:x:XXXXX:XXXXX'X ?
~:;;;;::::'1.. ,.n,,· .. ,,:~:~;::;:~& C,' iLOit·&c.;8b>~
X] - ~ Sur GGSEOSA tGUA~ MINE~AlfS
PARQUE DE MARTlRES
Allí polinaris, SIN COMPETENC'A
Q'A . , .... ~ . ~
~ Gran surtido de pantuflas ' [>t .. Ropa interior de lana "Jaeger." [X
V'YI ' algodón, ID<
()9l P año NJ ' 2 X] Paros ingleses para flux ID< 2 3. a Calle Real, números 546 y 54:8 g
~~~~~~~~~9.~~~~~~~~~~~~ºQ~~~
Esta exquisita cer·
veza es fabricarla de
la cebada ,colonlhi
»na de supe1
o r IU(1ulo de Ba. PRECIOS -
10 · .. ··45
10 o más ···· O 43
:::a
S»
"t:.S.. . c...
(1)
N
C"'l >- '< ~
~ (D -
M tn '
~>- 9
(1)
.. ~
S» ~
O c...
.<. O $U
C>"'l O... M -e },""i (1)
~ n Oz .n... .
O >-
~
C"'-,..
Citación recomendada (normas APA)
"El Ariete: periódico liberal - N. 71", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095744/), el día 2025-05-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.