CORREO DEL ORINOCO.
t-r. is. ANGOSTURA SABADO 20 DE MARZO DE 1819. cr. TOM. TI.
COLONIA I»a SUIZOI IN n BuZlt..
II Cobierao de Fribourgh eo loa antooes
de la SaiD acaba de publicar una lista de las
coaclic:iooa COO que el ReT de Portugal ba
permilido el...w.cimieoto de una Calooia de
Sua. en el Brazil. La. siguieotH lOG lu
priDei.,..:
S. M. ,... loa ,.... del atabledmieoto de
las &milias Carow... P'gan tambi(Oo IU paacebuta
a..Janeyro T Ia hui pro ... de
~cia T demM DeCeIIrio para IDII"Char
b-. el aotoo cAe Caoca-Gello l t. Jer- de
la capibl. La. CIAI del Cobieruo recibirin
po.iaionalmeftte • estOl coloaist... Cada ..
IDIIia teDchi au ca~tidl4 proporciooada de
tierra, ur.n paado T IfIhOIo Cada calo.
Disu recibiri 160 rep diariol por el priaMr
aDo 1 80 por el pulo (adesnat de lu pnm.
tiona), durante ate periodo. La colonia debe
COQleaet' cMno DUmero de ArteDDos 1 pro.
NIH de la Europa de aD F\Pco, UD CirujlDO,
uD~o'TuoV~~es~o~
tambieo de clot (, quatro Ec1ai8sticos para el
culto DiwiDO.
La Dilen CoIODia COmeD.%aN fundando una
Cilld d 'f dOl Atdeu. Cad, IIna de estaa co
mun'cUdes recibiri una dotacion de tiun para
los (Uto. de iU administraci~n. La Cilldad.
Ufur, el nombre de Nuev ... Fribourgh.
ToJos 10' colonistas Suizos por el mero echo
de emigur lIegvan ~ ser Portugael Naturali.
~oa, Serio ~ntos de todo impu"to penonal
y territorial !:.asta el fin del ano de 1829.
LueKO que la colonia tenga 150 bombres de
J8 a j.() i;j~ debe suministnr uoa milicia yo
cODtribUlf a la r.cluta de los cUerpoi de blancO.
Portugueses.
Los coloniJtu tendrin libertad de ",otft!' • .0 pais. ~ro en est~ cuo pooran IOlameote
disponer de la mita'! de su propi~dad territorial
qUeUando la otra mitad a beneficio de la comUDidaJ
para aumtntar "" renta
(GtUda u Tri,udQd,)
Uo GobitI'Qo que ha destruido el Santo
Oliclo de la IDqUI icion en el Bru·1 y que invita a establecene en el a un01 Republicanos que
en el siglo 13 hicieroo contra la caD de Austria
10 mi& FE lUI Alf DO 7,·. PUUI-CAOO
ljUUTaO ULTlXO NUW 110.
,~on taota las obnlo inqui.itori.lmente pro.
hibldas eo Espai1a dnpues de I, re tauracioo de
Fernando, que serla meDOI ",olumiDO$O un
E.dic~o, ,expresjv~ de las pennitidas par 'u
Inquulclon (noflla. Aturde la iD$Olmcia con
~ue aquel por medio de e ta proscribe I meJar..
produccionn del ib~oio ~n materiu
polltlcas. II celebre Abate Pradl escribio
tlDia. _ melIlori biltonca de la revolucion de
E'pan;t COD tal irnparcialidad y edc:tilud, que
Da~ ha! en ellu que 00 neve el eello de III
e91den~la. No retitre el Wstoriador nin«'lO
hecllo Impo~te en I Inosaciones de Bayana
de que el mUrDO no fufte lesciso, us me~
Otl • II~ .~n de R hgiOD, del Dogma.
D1 de Ia ~tpliaa Ecl"iulia. ni eo tUaI hi,
ninJUnz proposicion condeoada por la Iglesia ,,~ Mildrid de e#Q /«Aa, eOI:Ji~JIf que ws
UD'Unai, Ius Inquisidorcs de Fernando •• in PI'Of);ncws de Ut Mancha.!i Amler/lleitz S~
embargo, las .edaron por un Dt:creto especial. Itollan etc am tJlado mllJ( pdig'loso pOl'la grO'll
Aunque Dad, cODtenien contnt la fei y moral fuen.a y ouQac;a de lal ','opas que JI(III dtw'.
christnna, flJe DO obstante un crimeD atrlbuido lodo tit III hGndtras Im/imdo ler tflritldas c1.
• IU autor el baber escrito \a nr~ 5 libros de
Salom01l. No es e5le el estilo peculiar de la
lDquilicion; el es transcendeotal a todos los
Gazeteros senil .. s de la tinnia espanola: todos
elios imitao perfectameote en esca parte 1 los
ID,:\uisidores, 'f lognn como estOI engaiiar
al Iporante .ulgo.
•
RE OLt7CtoN DE EsuliA.
Par tl lkrganl;n Helena procedmt~ U
Trinidad ,Oft 11 Wa, de naoegacion Itemos
recibido eorre.pondLncia con ficAa de 27 del
paSlldo, !J etc ella Ie #lice 10 1;JP4itnl~ :_
" p()J' 1m hwju. Ilegado d Dmrn-ary m 20
dia de I fmJrcs, "alj ndlicial de MtldrUl par
Ia Cortma halla 8 de Enero, que anu1IcUm
que 10, 171S11rgtflltel en las 4ndalucilU !J la
M4nclta eran tan nutlltfl'OSOI, tjW Ie Mbian
apotkrado de 10 Ciudad de Oc4na I Y flit
olmque fiuron desatqjados de alIi por Itn
trupas del Bey, 110 dezaban de mantnurse
fuertt~ ~ UtI mon/a,jtl.l, I ;rlterupta,. Ut
eomtllJlc.Clon con Cdrli:. El Correo, con 11114
escaltfl, d~ )50 hombres, tu'06 pe rctrouder.
El ,,rd'c.to del C{Jnd~ de ~ill){ll d"ti,Jado
Ii Lima. 1~"4 dil]1erlado!l fonn~ parte de
efto. iTlSW'gmtu, A"'ode la Gfl%da que no
word!' los 4mJ:icanol de aprOfJl!Charf de
tlttl.l cm:un$tallCla, pora o'tgurar tulibertai
•
, Acabamo,. d,e recibir papeln de LOndre5 por
'VIa de la TnDldad, de los qualn copiamos en
nuesm Gueta los iguieotn art'aculos que parecen
merecer ta atencioo de nueuros lecrorn :
"M«rtn6 de Enn-o de J819,-Si el siguiente
artJculo que copiamos de un papel de
LOndres de S ') del pa5:ldo merece credilo. la
delConfiaou y alarma Ie diCunden en Madrid,
y eo todo la Espana.
, ;Nkpnlde~ia."
.. N uestra alarma en la ultima seman3 ha siJo
gnnde T genenl. Ella sin emhargo e ha dis.
miouido algo (00 el momento presente olunque
todav'ra existeD las causas que la hao producido
y 00 inducen 1 temer algun :lcontedmiento
horrible y desastroso. Es y" muy uidente
que las pattida.s reunidu en el pais, sea Ifue e
lIameD bandidos. n:beldes (, guerillas. on mUT
numerosos y exist en en divers-ol' p:arta. q\l~
tienen disciplina militar y eSlan bien pro"i tas
de armas y municiones. Ademas lienell pl2nes
cooseltldos entre si. Su fuerza consider.lbl~
mente Ie au menta por las desfrcion'es del Exercito,
mas particularmente de los cuerpos destioados
a embarcane contra b America del Sur.
~e dice que estas partidas son dirigidu por mi.
Iatares de cadc:ter y taleoto • y que ell el er";cio
regular del ReT baT alistado cierto oumero
para obrar oportunameDte. Parece que algunos
dias hace ful: proyectado UD ataque sabre
la Capital con la idea de apoderarse de la per_
sona del Rey y de la hmilia Real; pero el
proyecto se dt"Scubri6; 'f es bien sabido que
alguoos de los Ministros Enran;eros fuerun
muyalarmados. En conseqiienc)a del d~c~
brimiento (se dice) que el principal conductor
d~ la e~pre~a ~ que perm~nece rodavia iDC g_
nlt~) hlzo dlCeflr 13 openc:on lust mejor opor_
tuoldad. Entre tanto lun sido Ibmadu" la
C~pital las trop~; pero casi n hay un regimlento
en el paiS que est#: utistecho' cui to-
• d05 cODtienen oficiales 1 soldados ;rooto
Eliando!J4 impreso et articulo de la Rt"OO- entrar en qualquier partido que plleda re tllur,lr
lucien de Espana cupiado de IIna carta de el nuevo orden de cons; y [Pdo e tlln bien
Trinidad IU7/I()s ,'teibido Gauta de la ",ism" enterado. ,de que eSlO .0Jamenc~ puede 10 Tar
lila .. m ella It illle,.ta la misfHIJ noticia m 10, por una J, Pu no tcnth lugolr oineuna
terminol ,iguimtes :_ refor~1 que no ~m n~ de I fuerza , Por todo
n D Wit F .el paLS se halla or . ou. da un corre ponden('ia
'''' a.at. lJlllallO 1.°-&lom;;;4114 y comuni cion "-cDenl pOl' medio de 5 - I
Ie rtcr Itron popela de Li'DI'rTUVIl It It 28 .. L • co n.l es
Ditinn~ . . --, r-- 0 a , '" lecret y elDf'janl a I de 10 Fran .m" n
Bs · pt cmatunm corresponame,a, dt las qu les basta ahora ban fro tl'3do la ' •
fJ'aNa /tol/a el 8 tiel ".i~ mtl.-I:;J. paJ¥~ gilancia del Gobicroo y uel Con(f 00 s~:.a VI-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1C '!ms ".rdew vmadu but paNO '1' eD
tonfribucion algun .. Ciudadn • y aWl lIegaroD
Dna nz i diez leguu de la Capital .. n D~mero
considerable. Lu personu de la Corte ban
echo ·tooo 10 potih\e para ocultar IUS temores ;
pero que e-Ihu estEn 'aluy alarmadas J es e.ideote
por Ill!. meJidu ~ qae recurreD. Una de I ..
Providential toma 'as inmediatlmente fu~ la de
abrir tG;OOO
hombres para Venezuela.., NuevPGranach ,
80000 part Mbico, 14-,OUO para ,BuenosAyres,
y 8,000 para (;bil~, total ~o;eoo,
Un nuevo pensamienro pres~ntado pot el
Marques, parece ha teDido 1a aprobacion de
S.M. y se dic~ ser el de c~,~~r a la R~i~ I ..
isIas Balear~s. Mlryorca, M~norca, E l-..za ;
~ b HI)Iand:l las 5jet~ islu Cllnkias, l la Inglate-
rn la ul:1 de Cuba, y a la Fnncia, Puerto
Rico. ··Ill. parte Esl'aiion ..Ie lea Isla ae SantoDomiogo,
y I:
lrc:tuo 'U sabre el otro lado del Atlantico
no tu ~ it:ron mlly 'hue a despediJa ,. se tiene
~ntelhlitfo '1"t' 10 P tri(ll~' no tribulan ya
f\ spetO'l:t II Cog,,111 <> Ton ,ura si la contlJeran
corr.n "ni \)arra para IU emancipation .
.. (l".r.110. c(\m<1, y In donde revent,"
tabre nn otl'O 1. horra!ca. n ·Ii~ e.t~ preparado
o lIadie se alr~. pronosticnlo peoro ella te ha
esrao-o ("rmlDUo I rgo tietnpo ,. ella 110 puede
nr e IIlI(b. F..J ~Xtr~m Alente pelig 0 el
n :lIJIr en MAdrid. I aey esli plena mente
imrrllid ,l de 1:\ jru CIOll en que el Reyno"
"~I1~ 'J ,nergi,lo ,y 101 que tienen '.lcteto l'.l
CortI! direo que ~I ntado del Dimo de S,M.
-e mlly mC~IIc
porque todos los ilueblos que emprendet:! ser rob .. a los buqu('s }ngle~. .
libres tien~n ta.mbieD que arr05trar b pobreza, .. O'Do~el ba v~ko a ''''Alollrar eon las ~~.
mil nrivlIciones y defeetos. ;z.etas ~on un EI~rCItO ck tJOOO boolb~a de-Sil_
I" nad05 a Bueno. Arres: pn~ enmo 0'""'" "UIr
En la hist~ria de los re~~ldes Holandeses se elto. desert.an por comp:u;i" • .., no h~,. dinf'.n
let que envlados a I. Haya por la Corte de con que despacbar la t1ped1ciun, f'S mn, [ .. t:Espao.'
I el Presidente Richardot, ., el M;&rques, tible que pn':n otro ia.rerno en 1.. golr.etd
de Espinola Q oegociar la primera tr~gua coo de Madrid T C~di-z parol 'perfectionar ~u did.
los ';~rgentes en 1668, ca~nmdo ya por plina. .Con6esan I~s Espaiiol~5 q~ scis mHe'
el territorio de la HolaDda vleroo sobr.e el se oeets/tan para TenlKar la allda I '1 pal& nmismo
ca!flino que llevaban " ocbo (, nuev~ t6nces ten qae alt .. a se b:dlar~ Lima?"
~rsooa.~ ... ltando doe un pequeno bote. ,
sentand~ sobre la yerba, en donde comi.
erOD fr0vlmente pan. 'Iueso, y cerveu 'lue
ada uno I1n~lxI con sigo por to&.! provision.
Los Bmbaudores Espanoles preguntaron a un
Alde-ano l quie .. es eran aqftllos viageros 1 EI
A\de-ano I~ rellpondiO-" Son Diput lid os de los
Estados de Holanda. son nuestros Senores y
Amos." E. clarnO entonces uno de los Embaudorescliciendo
;_" NUDcapodr~mosnosotros
conquistar ?a esta ~ente; es menester hacer
con ellos la paz." Es muy sernejante esto •
1o que :lDtiguamente aCll~cio at Embaudor de
Esparta. y a los del Re,. de Persia.
Pan los Holande e5 del tiempo de 511 insurrecdon
era el com r pan, que o. y te"ez
tan solamente 10 mi 010 que para los Patriotas
de Ven~7.uela el vi.iT de solo carne sin sal.A
muy pocos son comparables los defensore
de la emancipKion y libertad de e tos paises,
ello. han Iufrido 1a hambre, la desnudn. la
fntem~ie. ~I de abrigo, ., otras inclemenciu
del tiempo. '1 no mn yuelto la espalda al
enemigo; ell bambrientos. desnudos, y
medi& wmauos ban vivido contento con su
.uerte, y etltimces no escuchahan la demandas,
intuito!. y q~lUs ~ que est an expuestot I
que .e annan, los que corneD y vi 'en .. 16ado.
Si ~ u p:u dos ufrimientos lIfr,tdieren las
molestlas de acreedores mal contentos. que
contuDden con 11 II\:lla f,~, la dura ley de la
n«esidad. seran mn apl:ludidos en la hi toria
.'u nfu nos, T no corr(!pooder I) CM otro
tanto l JUS bi~nhll:bores.
Artku \0 de Commio ent7e el Cilldadano Jose
Artigu, Gefe ae los Orientales y proteetor
del Pueblo libre; y ef Teniente Eduardo
Frankland, comisrona anu~ .uatrOi
privilegios, 01 sea permitido en fbersa de esta
declaracion. hech;a a' yuestt:O fnOf' y de 1,Uestras
desc~Ddjentu. el defMdel'Ol COli las
arm .. , sin qu. jamas Itad tra~ (omo
rebeldesl"
thcomend ... d. enc:.Ireeid:tmffllte ,n el DiSC1lt.
de la IT\stlllacion ikl C."IIgrc'n, Ie IIIl considerado
en, 1.s SC lLiones itt 1 .... , 2· I Y 16 del enfirDte,
co. tOOa III IItrftclori Cf"e merere elte
;mporta"te neg.,!Cio. J .. ha dtcrctlldo 10 COlId'
lcente a IU uamen, .liqIfMlltiaD. ., pagll •
Pol' rito. que ,rot Oft frneblo, :ll tornpc:r .a
caden~~ delu servldumbre, lu egu lilt 11 .. 11" ''''
IA nece~idad de COllfrller d eud", P""" !ltaNt'
de seT Ii lire , , no puede .. do ,illo ia codli de
sacri8cio y prindnoe.. Muchos ,In!" d«pues-
de Obtennla IU .libert.f4 tpdllvjll lieu 1Ob~
.1 la obliKacion cie p.lgar i 101 AcretJo.e. qwt Ie
llliviliron eo &Ilirmpo de hn tribulllciones. E eiior
General de 1>i.ision Rafael Urdaneta , el Exteleowimo
Senor General en cere dd ExucilO de
Oriente Sintiago Marino, 1 e\ Senor General de
Bri,ada Tomas Montilla . EI primero se de ••
pidlo ,1 26 del pasado I tos demas hideron 5U
Jespedida en Ia Sesion del 11 del c:oniente CIl
101 t~nninos que sigoeD I
1::1 ~iior Marino dixo -
•• Deninlldo a mandu e1 Edrcito df' Oriente
he pensado marchar manolDa a principiar la.
operaciollt. que el Gobiernome ba conti.do.
Como Miembro de ent: SoberanoCongrftO. creo
de mi deber anuncillrselo para que It si"&
darme las ordenu que teo'ga a bim. Ruego
tambieo al Co ngreJO. · se persuada que d«mde
.quiera yo me halle con elEI~l'Cit o de m i mando,
s e r~ un zeloso defensor de la Representacion
.Nacional
. ~ EI Selior Montilla dixo : como Gr re "el
E.tado-Ma yor -Genera l uel m i$mo EJ ~rciI O debo
segu ir mallanll a S. E. ( St>iial ando al Genera l
Mariii ,') p ido 6rdmea at Congfe50 de quien SOT
Dip utlldo.
La juslicia de nuevtra Causa es tan lurrunon
lIue no adroite dud a , ni controvertia 1 esti
demostrada COD los hechos y derecboe de la
misma £apaiia: el milmo Fernando la ha
confaaclo en IU GUtta dt Madrid de 7 de
Julio "e 1817 : Aell)o' r&pl&alO .11 coofalon
SO-E.l PruiJle1lte Ie etllenderlJ eo " el Pju. P rui
dUllc tlf todo la relat ivo III lerWcio '/lili tar , !I
manfendro COli B fre!fii.entrl c"", ,",icncionu
p re!7i/l;endole W "';""0 • 10. GefIl7'alu p;
.6rtl/l Itpa radaWltnir.
.. EI Senor Presidmte con test6: el Conare.a
qu ilirra que ninguno de rus Miembrol se a uitn.
rase mi~ntr .. no fue sen terminadas sus Wear, b.
a 10 m~no .. m ientral no qu elli ase, . otada la Constitucion
de Vo:nezue la. objrto principal de SUI
Se.i~es. Peroel Congreso noquiere, ni puede
deulno-vill" ... io I Y . 01",' dJ .... i.·
n'O Apu~ I 1I"""do "Iiu.cbo .' " I/.,no "nrra. q~ .11. Mlo~h .itO X.OO(ODI.
'nroort lisa uo di., 46, ""<'Y' d.,u •• 0" prup • r~or.w..
Vina 8 E. al Apurt roo ull •• frci 0 II. Nit o:nil bombl'fl.
r'" do mId. r 1>6 pur .ll:oonu. dj •• • [".onpr •• It. J 'nib II mi
"I_ .b.lI"i. 1', .. 101 ."Ia .. Uli rurion, por"u ... 1
ntntral PAr, d .... ,lI i •. p.rnclu que por locL.o plITt •
I .. Id •• b.n. 1 no I. [1.",,,,10" c''JU .1 ,.naclo '1Ut um.
!t,.o vt1.&. "" • .o nr, lui\!' "p __ .1
EI •• -. Srior PUtlOUTa de Ia ~b1iel na1*l
ell CIoydrl .. pane 06rial dt bah« repaado d An,,"
Iocio eI ufrcilo -;co el ft de Februo ~imo JIOf d
.. tic> de lot "-trent .. M~eDoo.-S.!' cootaba rev""'"
• 1 10 ... CIIIIriflIIe too «I GmeT.1 PAn '1DedorID'. III
aD.MGria ha mndado .... Gere .1 I!.drcito cI. Occidnaa.
d. CD1"" -i- parrial .. ballOo cWIo bOticia.
EI EJt-. 8eio ... Geoual m Odc del EUralo d. Ori-tOle
"".TlAOO M ... Dio. Dipu,odo del So«rUlO COD'
",no. parriO dd •• ,.,."",/", .. OJ tic;",.
.f! ...... /,,.... d. "'dcod.,- ... ~~ ~ ,. .k ,Ylbi
.u ,. evNU",," flit G,ural P 11&1 .
eA'ANAa ..
III A._ ......... -.. o-_A.4~ rltO
J. Ft6nro ~_ &pile nlM:iorI • awr,.,
,........ fW ---1IIplo .JJj _Ie N_.on..
..... ,,,.. df'Iel __ o pAs .a-lkrto_~
fW • ...,.., - ..,....... A-.ado tIrio ~,.
&peiolu. 1 10. - __ '" t'OIIIMu .J.nu.
C_ rtGtlie ,e "'TeN a ,,.d,,. eare.. .a ,.,- III-pM.
F '.or a,. PoIicN •• fW.rJ; --•
toCo It> fW u MI» u po,.lutiTrtofrio .. 101 fW ."".
po" -*roI .WI".. LA ftOua. • fue IfIl cwrpo
• IropaI '" BtI#JtOI.Ayra .. '" • StIr. _ ,.,.
pfJe a-pr' CIOII ._Ut,frid,Jes. 1A t:Ut:. ..
dclIcM • Achtr_ ,.1ti,.1IIlo pnapiUld4raertU el ,.._
ciMr II1II Crmw. Ie ~ Ira tftI~.
fW 'lie";' AMI,.. 0--;.. , ..... ,. all .....
"., Ie ~ pa~ -;-ric. El o.r.-l
S.uUJlD .... fill ... Wft'pnpa ,.do pa'" twi-
6Vl4. ~ dUpo"ifJfo. port. iT a '--rIG.
s. ... fill ".",u,.,.I.I ..,..,.. '" * ~,. ..... ~,-nL 1A ....
.... _101 ...... u eM fW III _r.pr ittterior
.,..., _ --. cortGci ....... .u retJIw.,
a r_..t. ..Ji6 '* el ,.".., l palM , ,., ...
.. ,. Wierott, 101 Ii,.,.,.,....
Tolu _ lei ~_ ",.,...rtl '" .lIe
ec.pria ... ora,," PI" ~ Maar «,. nwrl. d.
r.-J.. JWI'O ~ ,."Jt ••• , .. fUl.fo~ •
ftO ....,;) ~ ,._,. 101 ika.,.. tUl DulillO ca
.fowJr. ,. l~ • ..4..mcc •
C AVISO AL PUBLICO.
I:l MhiUUrio u 11411. """illo. .".r. ftu:ilit.,. d
~o. til ... inao ~'.J.ci" t»JJ. !JJ.P.
.... ;) r. de r. MIfTG.III1. • ... ·21. H., If'"' ~ '" eftlrothu 1 U/.JII' n. t!o,w..
.. ,.«ibnt todM It" Pnicio"u. y .. d4 ra;:olt ri~ In.
ruol.u:i01lU. £jJ1l Ojidn. ulo,,) D6i~rtll.l PJb/ICo «Ille ku __ th III 11I4non4 ,",:I. I., Ire, de /"
",N. De Lu ,,_ 4 r., d~. " 4J",ilell 101 p~.
tititnu. 6 Nnlfori4hl d'911t: " •• uc;t'(). y delll.
1M doc, ;) ltJ, t r., It QjJIIIM"i<;a.oa J4, "~OI.It!fOllt'.
No u penttiJi«D irtlJlrlir uJe 6nira. E. III. O,ft....
110 U I1.tMiI, lfiwgl6lJa uplK,qu,. . ,ado Au d.
af"" ueHlo.
P(1lod(1l r.s 1o,al tuiptUitu. tplma urrlllio "
NWllmo ; ~'O 44!wJJ M" QjkiaJ fie guNlUl J!4'"
1M ."rTerteUu wrgelt/r ••
A Jo, flo, dit" ri. prwmtaria IUtO PeIU;i(ltutd4,.a
~ ~ Ie {ieI"",inaei4,.. ya IN di.f.RilWa. J'
lid ~IO fife Itaya 'o1JlDdo J ,.t:gocie.
El MiltUtro dt Estado y IInciellria Ja,,) .lIt11~
eM ... LU1le# Y lei Juevtl tit 1(11 I 0 ~ /It, lSI tiel
diA. El del [1Iteric, Y tlt r. JIU/idoku M.rlt'!l1OI
Pte"", ;) 14, "'"mal ItorOl. Es IoJi"UJro tdcl
tftUrga. dtl ptspac!to dt ku qvn/w de Mmiltll
1 GlUr ,.. flit fNtdllll oe.rir n. to ropillllJlITaaI.
la .IIU11cia tkI FoprKtGrio . file ";t'f al P 11£)1·
DllllTIl ,It CO_paM.
LtIf ~r,GAlI. ' flit Iwirrtfl rtttuidad de .tUlinci4
,.rlicvJ4,. dt AI!I" . /tliaiuro. 10 loUCf"" ~. po"
tMJllel4 • iltdii:4mlo ,1 G,.,.to. til III Ofoi,.. II. l/IIJ,od., . Y po' Ja .umtQ r«;{,i ,jjn fa eM/trl4a'on.
TcxitH ku 4IU/PI00I. ft'fjO ~ltQW"it.l. co" upolllk
al S"prtrf'IIo G116~r"ll. $' irola,. por IfItJio
Ilt Itu M,,,ul,..,, flU 011 tI 6rKOPJO U o ... uniill.
cia. COlt J Pruidn,t, 6 "ice- ProttW/rtltt ~l & Iario,
U C41Uidw')" JJ "'"1114 p4r10 /I 'I, Y "., 6,..
dlMl IOn oIJtt!«idlU QlMO I i ltH ji ..... a' n fff; Ito.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 23", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095737/), el día 2025-05-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.