Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
____ ~V=A=L=E='=3============~===========-?C~====~R~B~P~UB~LICADECQLOMBIA CONDICIONES :• 1
VALE '3 :... NUMERO 124
Número.gelto ............. .. o 08
Nlimepo air.üdo............ O 05
Serie de 40 númerol.... ..... l . ..
R~mitido8. columna... .. 10.
En otra lección... ... ... 20 ...
Anunciol. preciol convencionalN
:..•.. .... ELARIE E :• :• :
BERII!J CUARTA
Julio 12 de 1914
loeotá
No le acepta colaboraci6n que no
Ita lolicitada.
:• iI • PERIODICO RADICAL • iI .
No le deTnelven originales. OS'ICINA:
Todo paKo debe hacerle antici.
pado.
Lacorresponden::ia debe diri¡lr.
. le al Director.
iI
iI
iI
Directores: E. ARIAS CORREA Y J. NUIZ
.. •i..I. ••
Carrera 7.·, ntmeros 409 '1 409 A
'Imprenta de Cartelea
Problema vitol
Antes de terminar el mes en
I
El murciélago
del Cauca
curso, el Municipio de Bogotá es- Como es posible que algunos abritará
en tranquila y completa po- guen dudas acerca de los defectos casesión
de la Empresa del ' Acue- pitales que distinguen al uoctor Pedro
dueto. con todas sus dependen' Antonio Molina, y como nos repugna
cías. enseres y anexidades. Para p.rofundamente lanzar juicios temeraentonces,
los actuales tenedores nos, que puedan infirmarse en detrihabrán
recibido en cédulas del m~nto de Ja .noble .causa de la Repú-blica
que veDlmos defendiendo desde
Banco Hipotecario .su valor. la fundación de esta hoja, estimamos
·Podemos. en consecuencia, de- necesario hacer una relación de las
eir que la ciudad posee en propie- hazañas de ese bailarín polftico que ha
dad el Acueducto. Lo que falta a empleado Ja si11lulaeión della/mto para
estas horas para concluir las ne- luchar por la VIda de manera eficaz.
gociaciones es cuestión de mera Está plenamente demostrado, en
fórmula. El dinero. , 320,000 oro, primer lugar, que el Murciéla¡.o del
)
. El (Jauca es un especialista en la simula-está.
Ist'Oó . d 1M uPn idc ipioE, " con au- cl'ón del tale n t o, y por e 11 o h a 11 ega d o
tonz:,-cl. n e o er )~cUhVO, a ocupar importantt:s puestos públicos,
consIgUIó en el Banco Hlpoteca- t aprovechándose del silencio que es
rio el empréstito suficiente. Los! una de las condiciones más esenciales
$ 100,000 oro que el Congreso I para la protección.
or4enó dar como auxilio a la ca~ --:- iCu~nta~, cosas no teje detrás de él
pital para que pudiera hacerse al la Imagmaclón popular! Pero ay de
Acueducto se emplearán en me~ él el día q~e en. u~ .parlamento pier-
. " da la precIOsa vlrglDldad de la Ir:ngua,
Jorarlo notablemente. en un asunto acalorado, porque entono
y aquf queríamos llegar. Lo ces sólo despedirá su cerebro vaclo un
primero que se requiere es aumen- olor de tierra húmeda como en los setar
el exiguo caudal de aguas de pulcros y sótan()s abandonados.
por :~tar acordado por ellos y los Ma·
rroqulnes que él seria el Presidente.
Durante el Quinquenio organizó el
ciespilfarro como Ministro de Hacien·
da (2), Y luégo el General Reyes lo
mandó a pasear, debido a que en ma·
teria de finnzas el Murciélago del
Cauea no anda por las ramas, lo que
prueba que hasta entre los mismos extorcionadores
se necesita h(.'Drad ez
administrativa.
N ada tiene de raro que hoy le haga
protestas de lealtad y adhesión al doc
tor José Vicente Ooncha, caando solo
quiere ocultar el engaño y la perfidia.
También Judas hizo mil protestas de
lealtad al Maestro de la verdad y
oráculo de los hombres, y sin embargo
el vasto cielo y el Huerto
de las Olivas presenciaron la traición
& todo un Dios. Por furtuna el doctor
Concha bien sabe que el carácter del
hombre es invariable y permanece
igual durante toda su vida. es decir,
que como obr6 en determinado caso,
obrará siempre, si se presentan iguales
circunstancias, suponiendo que las conozca
exactamente.
Esto nos hace afirmar que el doctor
Concha empleará todos sus esfuerzos
en ahuyentar al murciélago del Cauca,
donde quiera que se arrime, con todas
sus ml.nifestaciones y sea cual fuere el
velo bajo ercual intente cubrirse para
disimular su temperamento de falaz y
que 'actualmente se dispone. Sólo Nada h~y. más. cómi.co, pero ¡ay! traidor.
quintuplicándolo podrá prestarse lT!lás f~uctífero al m.lsmo tIempo, que la
un regular servicio y atenderse al ,slfenclOsa solemmdad del medIocre ~;;;;-orlo .parece en el Cauea el robo
cre~l. en te ped l'do de nuevas I. Osta- a ,INrt ousn acdauos. a risa ver al político doctor ol'.l cial de. que habló don MiguIII Anlonio
lacto.nes. ¿Qué ha. hecho. .e n este MoliDa cuando habla con lentl'tud y CelH sI'~Oñ, osre MenucliounAt.r aba en ese Depaltamento
sentido el Concejo Muntclpal? Lo anda majestu()samente haciendo apa-ignoramos.
Pero si no provee in- recer que está abstraldo en profundas
mediatamente a obviar esa difi- meditaciones. que jamás exterioriza en
caltad. quedaremos en las mismas. e~critos o h.echos. Nunca ha pronun- EL POBRE TOLIMA
"Porqu• e es bueno t•e ner presen• te ccllaódnl }e nu ne l dSiesncaudrsoo, que 11 e la aten- ., . ni escrIto obra algu- El Cr(" ... u. de: I"'''r.'1lé, ese aJal.rl
que. SI con frecuencia ha habld? na de utill pensa?d~ y trabajando nuestro
los grandes señores y los nobles 'lores dlstmguldo amigo el General Lácides
que asistfan a la fiesta. S~go~la en la f,~rmaci6n de una com-
Esto ~e lleva a comunicaros una pll~clón que ha denominado La HisobservaCIón'
que allí hice: la de la fu- torza de las I:eyes, y que no es otra
slón completn Estévez, que
dad era República, es decir, en nen acreditados ante esta Gober- actualmente estudia, y aprobará
casa de cristal en donde,todos los nación haber entregado: '$ 2,000 indudablemente, la Comisión de
as,untos se ventilan en tribunas. valor de mil fornituras contrata- Suministros, Empréstitos y ' Ex
plazas.y calles, ,a pleno sol, con el das po~ esta Gobrenación con el propiaciones. Por otra parte,
criterio crudo de la verdad. sefior' Estévez el 20 de septiein- ,cret:mos que al censurar o al acep-
DATOS,
~cepto la invitación que El Liberal
se ha servido hacerme a que contribuya,
eH la 'esca~~ , medida, de mis informaciones,
al esclarecimiento de los
hechos rela~ionados cvn dos 'convenios
celebrados pur el señor Francisco
Rest,epo Plata, a saber:
bajó en mucho sus pretensiones. ,
Entre las relaciones que el sei'Íor
Willard logró adquirir en Bogutá, se
contaron dos o tres intelig~ntes y honorables
miembros del Sindicato de
Muzo, a quienes pidió informes y datos
que le fut:ron rlados con bUéna volunta'¡
y con franque/.a. Lleg6 el éaso d!
que el Ministro de Hacienda le recomelldura
el señor vVlllard que gu.:.tdara
reserva con tales miembros sobre actos
ofiCiales. como las condiciones del
arreglo con la e o!omóiall Emtrald
Company, que no podían tener carácta
reservado ni oculto. 1<:1 señor WilIar<
i obeoecló la orden. Alguna vez
que se trató de ponérme en relación
con él, yo lo rehuí una vez por todas.
manlfeitando que ni c .. mo Gerente
ti~1 Sindicato ni como particular, teOH.
nada que conversar con el señor
Willard, Más tarde 1105 hizo deCir que
se hallaba en capacidad dé arreglar
las dIferencias pendientes entre la N a-
Tal ha acontecido con la so- bre pasado para el servicio del tar cualquier n.egociado de ' éstos
nada redainacÍón Es'tév'ez, la Ejército Nacional. las cuales es- en que la Nación acaba por hacer
cual, después de ser estudiada, tán entregadas: '$ 4,400 valor de un fuerte desembolso, los escrito
desmenizada y analizada por el <;uatrocientos vestúarios que al res públicos independientes están
Pq,der Ejecutivo, por el Legisla - precio de once pesos cada uno en el deber de emitir su opini,ón
tivo y por el Judicial, lo ha sido asciende a dicha suma, cuyo con- razonada y francamente. Y nos-'
a su t~rno por la Prensa y por, los trato de, vtfstuario, fue celebrado otros, sin eufemismos ni vacila-
, pa.rticulares en oficinas, calles y entre el sefior Estévez y esta Go- ciones, hemos cumplido con ' ese
plazas. Y ésta, ~l contrario de bernación en la ciudad de San deber al declarar que hallamos,
1,0 En su carácter de Mini~tro de
Hacienda con el señor John Willard,
tttulado representante en Bogotá de
la Colombian E1!leratd CompaTly Limittd,
para, pOIlt:r fin a las o,ferencl3s
entre la N aCIón)' dicha c;ntidad ingles;;;
y
1 ° En su carácter de Cónsul de
bol.omt>ia en Lonores. con la Casa de
Banca Ptt'iet' &' C. o, oe París, para
Id. consecusión de los fondos q~e la Na·
ción nec.esita para llevar a término los
arreglos ordenados por la Ley I 10 de
19'3· • ción y el Sindicato de MUlO. como
Concletaré en •la f•o rma más breve y esta b a arreglando las tie la Colombian
, otras, ha resistido todas fas ,prue- Gil el 15 de octubre último, y moral y legalmente, correcta la
ba:s vtctoriosamente, no obstante cuyo vestuario fue entregado y reclamación Estévez_
ser de las más valiosas, acaso la destinado para el servicio del Ejér-precisa
los datos de que rlispongn a Emerald Compally, sIempre que se le
ese respecto p,agara una fuerte comisIón y se puEl
señor J ohn Willar(l vino a 00.- Slera a su ()I'oen una suma conslderalombia
como ingenit'ro, a estudiar por ble pára gastos imprescindibles, El
cuenta oe Ulla Compañía extranjera Gl:rcntt; y l')s mi,embrus .te la Junta
las minas de Alta, Baja y Vetas, si. consultlva, unámmemente le hIcieron
tuadas en el Departamento de San- r'!sponner que ni el Sindicat~ ele Mutander.
Ignoro el nombre, la reputa- zrj necesitabl por la excelenoia y se· cios c9mo ingeniero de minas o como tacto por nosolros 110 Ileg;:¡ríamos ji"
lección {'xquisita de ~as c!ntaB qnll ge610go técniCO a alguna respetable más a ninguna conclusi6n, DebeOl(lS
exhib~ en el Sa~ón Olym ¡na, ~e .ha C.o,mpañía cl)lu.mbiana. la cual, al pe- rr~~esta~, por hOllor tiel paí", contra
conqUll'ltado la. 81mpatfa. del pubhco ,du a Londres, por cable. la verifica-' 1I1SlIluaclón tan pesimista.
que tiempo y datos de todo géne- dos. .
ro no han faltado para descubrir , Además de la cantidad de diez
ha,sta una sombra de incorrección mil setecientos diez pesos veinte
si la hubiere. y siete centavos (~ IO:710-27 cs.)
, Pero no la hay. Aqu1 nQ existe de que se hace rejerencia en las
na,da que no esté acorde no sólo partidas arriba, expresadas y que
con, la Ley¡ sino con la moral es acreedor el sefior Obdulio Es
' más exigente. Se trata de acreen- tévez-del Tesoro Nacional. según
ci:lS legítimas: claras, definidas, consta de los documentos comprosin
el más leve asomo de indign'i bantes que quedan en este Despa7
dad. El único argumento que pu~ cho. Usted se'servirá pagarle el in':'
dellde hace vi~rios liños. . ci6n de las "'fereacias suministradas El señor Ministro de Hacienda pi-
. diera opooérsele sería el de que terés del uno y medio por ciento
tal deudaya .prescribió Y. que por mensual durante los seis meses de
consiguiente la Nación está a paz plazo y el de la demora.
ysalvo con el reclamante. Mas esto Soy de usted atento servidor,
Decimos que e~a guerra de emboB- por el señor Wrllard. recibIÓ por úni- oió al Congreso aut"rizaciones para
cada!! ruines es obra. de intereBado~. ca contestaci" 1l la palabra "desco\lo- arreglar 'Iolamente con la OOfombian
porque no~ consta. Ellos son 108 que cirio," Emtt'ald Company. Fue una abrumav~
n a 1011' periódicoH eon' quejas; el Ol! , Supo hacerse a algunas relaciones dora mayorld de las ' Cámaras la que
los que en corrillos ca!leJel'os, dándo en, Bogotá y se hizo presentar a varias introdujo en la ley la disposici6n imla
(¡ra de buenos RlltriotaR, si p.1! .. 1 personas importantes y honorables. En, perativa de llevar a término los arrecal'o,'
ora. de moralistas adustos, ~i busca de negocios, se interesó en el ¡,(los, igu~lmente urgentes, con el Sinlo!!
conviene, olevan el grito hIloRt,8, estudio de l,.s asuntos pendientes c('n rlip.ato oe \ '1 uzo.
lo es coacebible ea quienes igD
s .1 text() de Le,.es p ",terías,
que garantizan e.1 derecho
plenlsimo del seftor Estévez. Y cerrada
esa única puerta de escape,
apenas queda un camino: el que
han seguido la Corte S'uprema. el
Ejecutivo y el Congreso al aprobar
la legalidad de lás pretensiones
del reclamante.
I:Iemos teniao ocasión de estu -
, diar de'manera especialfsima toda
la documentación en que se apoya
el' reclamo. Como vulgarmente se
dice, no hay 'por donde "meterle
muela." Tal aparece allí todo de
correcto, preci~o, concluyente.
No hay una línea sospechosa. un
recibo que no esté ampliamente
autenticado. un certificado en
que falte el menor 'de los' requisi
tos 1égales para su completo valor
,probatorio. Allí no hay cuentas
alegres, como la de la lechera de
la fábula. A mayor abundamiento.
los Jefes militares que figuran,
son personalidades de primer orden,
orgullo de la Repúbliéa, incapaces.
por tánto. de prestarse
al menor chanchullo.
Trece son los documen tos en
que se apoya la reclamación Es'
tévez, y todos trece son igual
mente inatacables. No hay contra
ninguno un sc.lo testimonio no ya
desfavorable, pero ni siquiera que
lo torne ligeramente sospechoso.
Como muestra, para que se pueda
juzgar de los demás, copiamos el
siguiente, aun a riesgo de fastidiar
,a nuestros lectores:
el cielo contra nDa emprel!a que, pa- la .Colo",Ma~ Etntt'ald Compally 'Y El señur Ministro de Hacienda
~aONDo. CANAL" áOOb'U po.: el e~reoho tallli. de unA. abM operacIones .')bre el MlIli,tro .le apres'lTó y facilitó en <:u"nto pudo el
Junta de VeOsnl'" exeeflivamente mI>- Haclentla. Al principio se imció como arresl con la C,;/qmbzaN BmelVld
Co'ata difereacia entre lo an- ¡igata, d" al p6blico oonlltantell SOI'- representante o recomendado de dil:ha Comp.my, y dificultó y entorpeció, en
terior y los engendros que si~vie. prella8 lOn 11" pellclllu. e~oogidaR ornpañ¡,,; después pretendi6 que el cuanto pudo tambIén, los arreglos con
ron en la reclamación Whitel En entl'e lo mejor que producen lal! <. 'a Gobierno lo nombrase su propio repro:: el SlOdicato de Muzo, Esto se halla
11 t d
., Ra!! que se hau especializado en la sentante ante la misma Compan-¡' I'n demostrado en extenso en una carta
aque a o \) es correcclon y a ~ d' , 'rl
d
'd 1 materia en el Viejo Mundo. gl"sa. También pretendió qlie las dos mgl a al señor Restrepo Plata la
me I a que os afios tran scurren E8 preciso que laR gentes Be curen enti:l\r por las malas artes de al ·· las C!J.maras hillo des.:endel hd.sta d t:'cla celebrad" entre el , eñ')T Restrela
reclamación White. Mientra~ gonos bribones, qne sMo bu~can el .;l zso,ooo Cuando ese instrumento po Plata. y Perier 0.
0 de París. del
más luz se hace en ella, peores medro & todo tranee y por eso abo- se firmó por el señor Ministro de Ha cual, ya el día S, se me había hahlado
Y
. minaD de la. competencia hon¡"ada. cienda y I)or el sen-or Wtllard, éste no ele manera vaga e incompleta.
cosas se ven. SI nó léase El Bien estli que no Re abuse de nues- eril apoderado ni representante legal Se me d IJ. O que tal contrato debía
Cronz'sta de Ibagué, número 114, tr& tolerancia Pero de allí a prender autorizadu oe la Colombian Eflttrald ser aprobado por el Gobierno y que
llegado por el correo pe esta se- compel señor Federico Oastro (sin de) Company, De este último riehe haber en su texto definitivo se reconocían
mana, en donde consta que los imponer Rrbítrarhmente RU To'unt,ad, constancia en el Ministerio de H,lcieri algunoa derechos in'¡iscutible~ del Sinsefiores
Gregario Mesa y Casimiro hay algún trecho. Las, personas qoe da y lo pued, atestiguar. con cables dica~o de Muw y se apropiaban los
Oviedo. agentes inmediatos de aAisten a laR representa(lioncs de Di y cart:iS de esa Compañía, el señor' medIOS de pagarlos,
Mr. White y perfectos conocedo Doménico HermanoA lo saben muy Alejandro Mac-Keown, empleado de A p~sar d: ello, la nota que publico
d 1 d
biel1' Por €so ríen de 108 desplantes y ella en Bog,otá. quien, alarma,lo pur a c.ontmuaclOn, define la actitud en
res e os recursos e éste. decla· ri ti iculeces de dicho señor, qnien, pOI' las actuacIones ,del señor Wlllar,j ese I.I lCI' qo.e cadl\ Qoche se llena el lomóiam Eme1'ald Com-llauy L. imiletÍ., consu It lva, con e I ti n rle poner inme-duefio
de la mina. y unas vacas 01 yClpl.a y la s gen t ,eA sp1 a u d en Ia .s estaba dispuesta a arre'grl ar por la su- dlatam t:n t e en conOC'im.i ento d e I G 0-
que Oviedo le había vendido dán- pelbulas de Di Doménico con entll- ma de doscientas mil libras esterlinas bierno algunas noticias de 'suma imcale
facilidades para el pago. "iasmo creciente. riéndose asf de los (.;l 200,00~), .es lo cierto que cuando porta.ncia, relativas a los negociados
Además, en el documento que Federico~ de todo pplaj~. tuvo conOCimiento de que se pactaba pendientes entre la Nación y este
S-lrVI' ó d e b ase a l a rlfc 1a mación en su nom b re un arreglo por .;l250,00o Sindicato. -"
White, ' se hizo constar que no se 0.0 tuvo vactla.ción t!U aceptarlo y ra- ' Usted se SirVIó maDlfestarnos que
le adherían las respectivas estam. tlficarlo. La lDtervenci6ri de aquella un d~bate e~ las Cámaras, en el cual
C01lfederaciótt Granadina.-Es-· pillas porque no las había en la Viajero comiSión de las Cámaras obligó al se- se ~xlg¡d. la Intervencl6n d~ .usted, lo
t.ldo de Sa1ttader-EI Goberna ' Para Medellln piguió ayer nue~tro iior WllIard a rebajar como .;l 25,000 obllg~bJ. a aplazar la soliCItada au-do,.
del Estado e Intendente del oficina y un empleado de allá culto amig~ Gabriel Cano, intf'ligente oe~ mlOimun que había presentarlo al rltenCla, y 9u~ usted .n ')s haría saber
Distrito Nacional.-San José tomó copia auténtica del libro de Redactor de El Esptclador, de e~a I MlDlstro oe Ha{:ienda y que éste ha- con postenondad el lila y hora opord
de Cúcuta, junio 29 lIe 186/. movimien to de especies y en él cindl\d. Spntimos lA. Ilu;¡¡,noia del co- bía aceptadu. tunor. P?ra ella.
aparece que en la fecha del docu- tlga y le deseamos un daje f,in con- Rt:almen~e, nel>rlc que el Sindicato ' Cons~deranrlo q~e a la Naci6n le
Señor Administrador dI' ,la Salina de mento era demasiado grande la tratiempos. \, , de Muzo. a petición del Gobiero co- I~teresaoa, aun r;na~ que a n,)sotros,
Zipaquirá. existencia de est,ampillas de tim-' lombiano, hizo pre~elltar declaracio- e pronto conocimiento. ~el asunto a
Sírvase usted pl1-gar al sefior bre nacional. Sobre esto convie S~ñores nes decisivas, baj ') ju'amento, ante la que nos refenmos~ sohclt~mos ~J-:er
Obdulio Estévez en el términone , recordar que poco antes de L, P., ,J H, D. T .• 11. D., r; J, Alta Cnrtp ti.! L.)ndres de su propio mismo una audlenrla del senor Mlnls-
G Q. Y .T. M., "frVRn!lO (JA.ncplar f.ll represpntant,. allf en' rontra d I mstro ~e Obras Públicas, qui.:n ha in-d'e
se1's meses contados desde esta I'ntentar dl'cha r e cl amaCI' ó o, e l ouentA. d e b1'l l a.r. de lo eon~,rdrio I'u- fun ,lame:.ws oe l,a enorm~e rechm a0<-; t~~ rver' l "l o t ,am bl·e'u . y' u'1 tllI~d:lIt!llte en
Íech3, la cantidad de diez mil .se- sefior Arturo de Cambil anduvo blicaré sus nombres completo_s.-_x ción de la Co¡qmbianElIurald C, 01l'lPtJTt)' J :osutro sP rne.:Sgiodcelnatdeo ds,e plao rR C,eOpmúIbSlIl?cna •d.e l se-
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Ministro de Obras Públic~s nos
recibió en su Despacho ayer ~ismo, a
las 6 p, m,
Ya. desde el viernes S de los corrientes,
habíamos comunicado verbal
mente al Inlsmo alto fUllcionario, las
primeras incompletas noticias que habíamos
recibido con relación al asunto
a que se contraerÁ la presente nota
N uestros corresponsales del Exterior
nos hici~ron saber que el señúr
Francisco Rrestre¡.o Plata, Cónsul en
Londr.:s o Agente fiscal de la República,
habla celeblaio un contrato con
la Oasa Perier, en el cual se estipulaba
que el Gobierno colombiano constitula
en prenda las existencias de esmeraldas,
de exclusiva. propiedad de
dicho GObiernt),que se hallao en Europa
o en vla, para obtener de dicha Casa
bancaria un empréstito o avance de
doscrentas cincuenta mil libras esterlinas
(;(, 25°,000) con el fin ele pagarle
a la e olombian Emerald 'ompany
igual suma que el Gobierno le adeuda
en virtuo del arreglo que líl N ación
celebró con esa CompañIa inglesa, Al
propio tiempo la Casa prestamista de
Perier se ocupa, s.egún tal convenio,
en la venta de las esmeraldas que
constituyen la prenda, y seguramente
de las demás que en lo sucesivo le
consigne el Gobiern':>.
Según nuestras noticias, esa Casa
bancaria cobrará pE>r el servicio de ese
empréstito el diez por ciento (10% )
de descuento inicial, el cinco por cien
to (5%) de interés anual en cuenta
corriente y el cinco por ciento (5°1o)
de com:sión ele venta.
A todo ello debemos observar: proceder
a la venta de esmeraldas. antes
que el Gobierno no disponga libremente
de todas las existencias de esa
piedra preciosa que se encuentra actualmente
en Europa y en Bogotá, y
antes de que todas ellas se encuentren
en unas !tolas manos que se hallen en
capacidad de dominar el mercado, es
un grave error, ele resultados desastro
sos para el pre<:io de la piedra. Ya er
Gobierno tiene I;Ina cIara experiencia
de que los compradores, en tales ciri
cunwmcias, no podrán ofrecer el máx·
mum de precio, porque los lotes que
adquieran estarán expuestos a uua
repentina depreciación, por causa de
las existencias que se hallen en otras
otras manos que puedan hacerles competencia
en un momento dado. A
todo lo ··relacionado C(IO este punto
nos tomamos la lihertad de llamar la
atenci6n de usted en nuestra extensa
Dota de 20 de mayo último, a la cual
DO hemos recibielo aún respuesta.
Por otra parte, ha IIega{jo tambi~n
a nuestro conocimiento. que la Casa
de Se/zloss Brotlurs, de Londres, le ha
ofrecido. desde hace algún tiempo, al
Gobierno, un empréstito de quinientas
mil libras esterlinas (;(, 500,000) sobre
la prenda de toda!> . hs existencias de
esmeraldas que se hall,lO en Europa.
es decir: sobre los lotes de propierlad
exc!u~lva de la Nación y sobre los lote~
en que el Sinoicato de Muzo es copartkipe
con la Nación, en la proporción
de veinte por ciento (20%
) y ochente
por ciento (80°10) res,pertivame¡¡te,
con el fin de que el Gobierno pudiera
desinteresar al propio tiempo a la CQ~
lom6ian Eflural OO1llpauy y al Sindicato
de Muzo, según lo orrlenado por
la Ley 1 10 de 1913, qUf'dando así el
GobIerno dueño exclusivo de todas
las existencias y pudienclo procerler
entonces a su realización, con dominio
ahsoluto. del mercado r sin temol
de que ciertas acumulaciones que se
hallaren fuéra de sus manos, purlier:lO
afectar el precio de la pieelra.
Fuéra de ello, las condiciones ofrecidas
por los señores Schloss .Brothers
para tal empréstito, que no SÓlO cubriría
las sumas que se adeudan a la Columbian
Emerald C01lljJany y al Sindicato
de Muzo, sino que dejarla un sobrante
considerable, fueron concretadas
así: niogúndescuento inicial; interés
de seis por ciento (6%
) anual en cuenta
corriente y comisión de ve' ta de
dos y m!(lio por ciento (2!o/0) cuando
el Gohierno sea deudor de la Casa
prestamista y tan 5Ó:O de dos p,¡r rie l1-
to (1.°10) desde que el Gobierno haya
amortizado su deuda. Por lo demás.
los Agentes del Gobierno tendrán la
plena, directa e inmediata fiscalización
de las ventas ,
Las condiciones de la Can Perier
no resiste. la comparación con las de
la Casa Schloss Brothers. AÚII no nos
explicamos por qué clase de consideraciones
el señor Agente fiscal o Cónsul
de la República en Londres no
quiso siquiera estudiar la últim.a.
Bien comprenderá el señor Ministr0
que, fueH de nuestro natur .1 y legft i -
m" interps de que las piedras en qU f'
somos copar fcipes no sufran depreciaci6n
y de llegar a un pro oto y dc-finitivo
arreglo de nuestras diferencias
con la nación. no tenemos otro empeño
de que se acepte una u otra de las
dos propuestas referidas, sino d buen
deseo que como a colombianos nos
asiste del mayor provecho nacional.
Del señor Ministro, muy r,·spetuosos
y ob!!dientes servidores, Sindicato
de Muzo-L .GARCIA O«TIZ, Gerente.
SILvESTRe SAMPRR URIBE-FxANCIS
co A· GUTlItRRI!Z-M. S. URIBE HOL
GUI ,· .
A lo dicho en el anterior docnmen
to debo agregar: la propuesta de los
señores Schloss Brothers fue hecha. al
Gobierno en oportunidad y hace ya
tiempo. El Gobierno les hizo decir
que el señor Restrepo Plata era quien
debía estudiarla y decinir sobre ella.
Este no quiso considerarla. Ellos propusieron
entonces que se instruyera
al doctor Pedro :María Carreño, MI
nistro de Colombia en Lonrlres, con
el fin de que conceptuara sobre esa
propuesta; mas parece que el Gobier
no, por no confundir las funciones de
sus agentes, no accedi6 a ello. Los
señores Schloss Brothers, según pare·
ce, al saber que el Agente fiscal discutía
propuestas eñ que se estipulab~n
comisiones más altas que las ofrecl
das por ellos, suhieron su comisión de
venta al 37fo¡o (tod~v!a 17f más b!lja
que la de Pel ter); eXigieron 1<1 consignación
de las esmeraldas por diez
años; persistieron en no cobrar descuento
inicial sobre ;(, 500.000 (Pe,
rür Lobra I C' por ciento); pero ofrecieron
al Gobieruo modificar su~ condiciones,
en sentido favorable a la Na
ción si se entraba en discusión del
asunto. Mas parece que no se quisieron
ofr sus últimos términus.
Alguien ha querido ahora desconceptuar
a esa Casa, para {leSconceptuar
su propuesta; pero ello es dIfícil:
es Casa muy antigua de Londres y
muy conocida en este pais; si no tiene
un enorme capital como las Casas
ele Banca internacionales, si ti.clIen
capitai serio y muy buenas recomendaciones
y relaciones en la City de
Londres. y ha manejano con estri , ta
correcci6n y ecolomla los cOlltrat0s
de acuñación dé nuestra m'lDeda de
plata.
Pero fuera de la propuesta dirha.
estaba la de los señores Lazar Fre
res, de reputación mundial. Sus con·
diciones eran inferiores a las de
Scholss Brotherss en la cuantía de la
suma (i: 'S?,ooo)¡ y en cuanto '~obraban
una comisión de Banca (1 r
100) siendo el interés de 6 por ICO ;
la comisión de venta ele 5 por 100.
Pero era SU[1erior en lo que DO exigía
la consignaci6n de esmeraldas por ma·
yor tiempo del necesario para amorti·
zar el préstamo con las ventas, y esa
firma también estaba dispuesta a melorar
sus condiciones.
. El señor Restrepo Plata no consideró
tan.poco esta propuesta, porque
el representante de Lazare Fréres en
Colombi3. es la honorable firma de
Pedro A. López.
Una y otra exigían la consignación
ele todas las esmeraldas. para poder
nominar d mercado y efectuar buenas
vc:ntas. en lo que establn de acuerdo
con el interés nacional.
También ha llegado a mi conoci.
niento que un Smr1icato de primeras
firmas. con referencias al Banco de
Frallcia, y que hacía uso de los conocimientos
y experienCia del señor Lorenzo
Metino, en este negociado, había
hecho prt)puesta cuyos términos
no conozco aún con certi lumbre; peró
en todo caso preferibles a los de la
negociación Perier & C.8
En mis manos tuve un cable rle Pa.
rís, firmado por persona respetable
y ex¡;erta, en la (ual se dice que el
perjuicio para 1:1 Nación por causa riel
contrato con . ~rier &' C()" montará
cien mil libras esterlinas. \Iis cálculos
no llegan hasta allá, pero sobre la base
del contrato total,. o::n el tiempo y en
las sum. s, por elescuento inicial, por
exceso en comisión de ventas y por lo
indetermina,lo de I"s corretajes, puedo
e~timar en cerca de setenta ·millibras
lo que 1.1 Nación alcanza a pagar
por exces~
Se guardó para con el Sindicato de
Muzo n serva oficial absoluta sobre ¡
esa negociación. Cuando el Sindicato
tuvo conocimiento de ella e intervino
ante el Gobierno, en la creencia de
porler evitar un mal, resultó que era ya
un hecho consumlc1o. Telegrafió a
Europa ordenando a su Agente que
tratara de oponerse a la consumación
y ejecución de tal contrato, en nombre
del Sindicato de M uzo. si e!l\} era
posible.
Quizá la experiencia de ese Sin,li ca t ..
no nuhiera sid l hútil al G'Jbier'l' en
un asu ·lto que. por utra ¡¡al te, at aÍlí.1
al propio Sindicato.
Igualmente se le ocultó al Sindica~ MORAL EN ACCION
to de Muzo el despacho de nuevos y . . . , .
cua01iosos lotes de esmeraldas para . Nos comunican de Agua. de Dios
Europa: revelación y acopio de t'Xill- que en tilas p~sados nn joven llÓ · letencias
allá que deprime gravemente pr080, de apellido Flóres, empleado de
el mercado, con perjuicio l1el Sindica- la Administración como ayudante ~el
to, en cuanto se demeritan los lote. (lI ~ pector de obl'al!!, ra.ptó a. una seño
~n que es copartícipe. pero con mayor rita leprosll-, perteneciente a. fa.milia
y enorme quebranto para los mtcreses honorable, llegada. llace poco al L&Zanar.
ion .iles , pues se afectan la totali- reto, en donde no tenia parientes ni
oael de su~ existencias de diversas conocidos. Parece que IRS antoridades,
proceelencias. El Sindicato le ha he- !ejo" de imponer al I'esponsable el
cho al Gohierno largas y comproba- condigno oa~tigo, han tolerado que
das exposiciones a este respecto, que Flórez continúe en el Lazareto cuanno
han ·recibido respuesta. do a ello se oponen haRta los mi~mos
Uno de los lotes que el Gohierno Reglamentos sobre régimen y Admidespachó
asi, que fue embargado por niRtl'l\ción .
la Colombian Em~rtlld Company y a Dí .. " a.nteB había sucAdido una. de
cuyo desemhat go contrihuyó decisiva- esaR t.errible!l hRzañas, f4upremamente
mente el Sindicato de Muzo, lote ava· inmorales, que rompen la unlfol'luado
en más de trescientas mil libras fúrmidad de la vida diar'ia, cafofl'Ían(;(,
300,coo¡ no ha obtenido ~asta do las gentes h'JUradas (lOn un estreahora
oferta tie compra superIOr a mecimiento de horror: otros empleados
ciento seis mil lihras ( ;(,106,000). El del servicio 81\nO, entre 108 cnales esSindicato
de Muzo tiene conocimien- taba un m'aest¡-o de vieios sllegado
10, y el Gobierno también, de que si del Adminil\trador Anzola, violenta"
esa oferta no ha subido de alll es por ron, a la entrada. al L'Izareto en p'ena
el temor. en qUienes la hacen, de que vía pública y a la luz meridiana, a
los pleitos en Lonelres, posibléS rema- una infe 'iz muchachil. del pueblo.
tes de lotes, falta de concentración de HaRta hoy e'lte hcpho criminoso tamlas
existencias y ventas desacordadas, bién, ha quedado impune.
puedan afectar 'el mercaelo de un mo- Por lo vist.o, el Gobierno para nl\da
mento a otro. se pr·eorlupa ya. del importante ramo
El único medio de remediar a esos reprobables en
Otl'OS pllí~eB.
Brutos dl¡noS
Persona que vio el caso nos inform
... que 111 Ilegl\r a la E~t,H.ClÍón de la
Sabanll el Jefe del uribi~mo, doctor
Rafael Urib6i Uribe, "u .. amigos le
tentan preparado un magnIfico cochl'
pero que a.1 subir el Uuico los noblp"
. brutOR se resist,ieron a seguir, Lo pro·
pi\) ocurrió con otra" dOR parejas. Al
fin dos jll.melgoR prefltaron el Rervicio
de arrastre con man~edumbre ~ léafle
disciplinll) de nribishR . Los demá~
mart:harnn como gansoQ , es decir', nomo
uribi"tR.s autént.ico,", t.ras el Jefe.
No puede uegR.r"e que R: ve~e>l los ~I\halloR
dan 11. 1011 hOl1)breR lecciones de
dignidlld.
Guachafita
El pueblf\ de Honda se ha amotinA.
dl). Unl~ 10comotor'a,l'n estos día"
de fnorte verA.UO, ha causado vario!>
incendios LOR hond"",,!>, mny 16gicamente,
quieren que 1", Empresa del
FerroClirril de La. Dorada inci emnice
'l 10R perjudiclidoR. La Empre,.a, al
igua.l de casi todal! laR ricaR de estt'
beJlo P IÍB, se habrá pla.ntado eo sus
trece, y entonueR el puelllt>, "ansado
de Rer tole1A.nt,e, s~ le ha eufrel;t.llflo
como un flólo hombre. e lon el objeto
de reAtablecer la normalidad I\)'er I'a
·ierIJo para esA. 200 individulH' dfO
tropa ¿ En que pararán e!ltas miRas?
Un deven¡ador
Al salir del Ministerio de Relacione!>!
el señor Urrutia elll.rl,l.I·á a devell '
Al fin gl\r un Rueldo ~n, poco menor, pe~'o
Al fin el doctor Oonch~ rompió el Riempre g'.ordo: rra al Senaelo ~f1 callmutiSlmo
en que voluntariamente !le dft.d de .últlmo Anplente de GU1llpl'mo
habla encerTado con reRpecto " la~ ' V~lenCla. V~rd",d- eR que el !f~I"no
personaR que deAde un principio hRIl 110111, le dllran ~olo unos me~e~, pe~o
de Il.tJompañ!nlo en RU Gobierno. En sera n los 8U.fi ' 8~ ENUARGA de la venta y arrendamiento de tincas ratees. De la conseeuci6n y colocaci6. de di'1.tll·o a interés D .. haoer obras de joyería y
Sorvicio del bajo Magdalena-Vapores expresos P' relojería, garantizand.los trflbajol.!. Ue la composioi6n y r~fac(Jión de
Acondicionados especialmente para la. conducoi,ín de pa~a. 1.). mnebles. De la representación de Casas extranjeras.
lY'v Eeta Empresa, única en su g-énero ~n Bogotá, 1t'iene funcionando .
jeroll. saje de Bal'rsnquilla con el oorreo paquete del ~xterior. V desde 1908 con absoluta regularidad y desde entonces, debido a su pro-un
vapor todos los díRS viernes, a las seis de la. tarde. II> verbial honradez, aumenta su clientela de modo tal, que hoy trabajan en
Sale de La Dorada con el correo pliquete "ara ",1 Exterio!' g. la Casa diez,! ocho empleados quienes apenas pued "n atender al núme-un
vapor todos los dí~s domingos a las seis de la mañana.. roso público que a diario 1 .. visita. Est.e sorprendente ingreso obedece:
~~- Vapores iote:medios . [> 1.0 Los artículos que vende están fuera de toda competen' ia; verdad que
_~Sale de La Dorllda, .on correo, un Yapor todoB Jos días !l> sostiene oon apuesta permanente. 2.0 Anticipa dinero sobre los artícn·
~ .jueves por la tarde. Además de este buque y de los expresos, & los que se le consignt.0 A. excf'pci6n de comestibles se
. SerVicio del alto Magdaleoa-Vapores expresos [> encuentran al precio más bajo de la P1a.?,a: joyas con brilantes, relojes ' te nectosite buscar en muchos almacenes para su oonfort, evitúndole a la. esp c O e as ~
(] ¡i~'L. _----o:-LVap~!' intermedios ', . .. : 6) ~~~~,-~~@~Mi~~~~~
(] Sale de Glrardot, con corroo, un vapor todoBlos dlas mler [>. ~ &!
/'fi colee, a las seis de la mañana. Además de este lJuque y de los [> ~ ~""'D A . N ~ >« expres:.dos, se despachan semanalmlillltli de los puertos ~e ~i_ OC> ~ .s;;;- ..... ~ ~
'JI rardot .y Beltrán. lo menos tres vapores oon corno ordlllarlo. . ~ . ~
~<] syo leon~N q~U;tal ~vdaoy~a~n: tae t~o~m~ja:r: e~l: rvaa~peo~r ;l~D~t~erám~!ed~l~O~,~ rd:e~bTe:rá~nt )s;ailI;r~ ~p:o~r V& ~ ~ ~,a 'Ia,aila~ &~t
.J ._e~ tre, dlll martes. [> ~ &t
<] Servicio de Purificación a Neiva [> ~ ~
<] Para Pnrificación se ¡Jes¡'!luha 06 Girardot un vapor ·todos OC> ~ ,. . . ~
(] .. viernes. ~ste buque regre~a. a GIrardot los sábados por-la no· D ~ Esta exquisita' bebida se vend.e en ~
'K] . cheo doml~gos por la manana. [) ~ todos los estableCImientos ~
/'Il Servicio combinado con los ferrocarriles de ID< ~ • . . K!
(] Vartagena, La Dorada, Girardot y La Sabana OC> it de .esta Ciudad . . &t
S O RDERA SI seha~.:~;~;~6~etet!~:;.~ít:ec~f:e~:OndUee~~:r~a~;il~eoB~!(~~~ ~ I~' A $ 5'PAPEL MONEDA LA ' BOTELLA I~ ~ gena.8 Glrardot y Bogotá y estaCIOnes mtermedIas entre las IV' ~ Xl dos últimas plaza" de toda clase de oarga de importación y do [)( "
Si tiene Vd. alJUllos amigos quc.safren a. KI exportación. Igualmente presta el mismo servicio entre Bogo- 1)( I\~~~~~!~~ ~~~~,.jI
=lor:dbor'a., .upuractones del oldo, .~.ldo. en la /Ti tá Y Purific~ci6n O Neiva; entre Barranquil a o qartagen8 y D ~:~ c:,=::aa~~ NJ~ Purificaoión o Neiva, y viceversa; y entre Bog. tá y Ills esta- & New York. __ aoll .. do Cite "eri6dico, '1 1• ciones intermedias del Ferrocarril de La Dorada.
lea enviar! GRATIS inltr.CCloael 4e c6l11;o • 4_ ..... )
~=:}:;"I~'~~.r"-- ~~2~~)2~~~$2~~~ ~Q~~~~~~~$2~ ·11' snta de Clt les, car"er~ 7.", nü 'ltros 409 1 tO; A (cuaclrr.... .wa .lroer'B
Citación recomendada (normas APA)
"El Ariete: periódico liberal - N. 124", -:-, 1914. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095727/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.