CORREO DEL ORINOC •
Jr. 9. ANGOSTURA S.t\BAl)O 22 DE AGOSTO DE 1818. S-. TCM. T.
lMON BOLIV AR. Gift StprCftO ie la ~bl;cll de
Yenc:cwla, y Capitan-Gnamll d~ sus. Ezlrcitos !I d~
los de l.a N'unKJ-Gra1lllJa, 4·c. etc. 4-c.
P ROCLA MA.
GaAN .... DI 0 I ..
Ya DO existe el E.xercito de Morillo: nuevas. expeO • comerciante Ingles euabletido en
~ ta Capital. $C adelant6 de b Antigua-Guarana. y nos ha fno.
ncido can una (olection de G· uta. de los E~tadoJ Uaido hasta
el di~ de 5U ahda. y con varios papeles par los quales .e conoee
el gr~n movimiento tie 101. opln'ion en favor de nuestra Indepeu.
denc ia. E tract rem 0' algunos aniculos de las CIlZftas • comen-
2:lndo rOt las noticlas de Chile que pre tao nuevo fundamento
p:lra CTl!tr las que seis dias ntes habiamol rtcibido de 1a Nuna.
Cr~n;uJa.
E:n&AC1'o PI; L4 CAZ&TA DI NlIaYA·YonK Eveni"g Poll D&L
SAIIAD<> 27 Ill! J 10 DII 1818.
(U/{imas Notitia. de la Amlrica dtl Sur.)
L:\ fra,ala Wood,'op Sims ha Ilegado a Baltimore en 65 diu
de Buenos-Ayres. Por eite arribo los Edilores de lu gnetu
de Nueva.-Yorkhm recibido guet31 de Buen01-Apes haa,a d
t '
20 de Abril, de bs quales hemos hecho con su ~rmiso L,
iguientes trarlltcclones. Se ver~ que ~l E t:rdto I'auiota en
Chile va -reoc.iendo quanto se le opone.
, nor. 'OJ-AT llrt. Aa It I' I). 111111.
ClJ'icio dtl fY,jor Gmoral Jose de &w /rl. llrlin 01 lIprnM
Dirrctor d~ illf P"OfJinc;of Unidas d,. la America drl
Sur. m $7, qtmrtl'l-;!elltr4l tn cl CG711jX) de hetalla,
-1101:0 Jt M.YDr.Abril 5 de 1~18.
Excmo. Senor: Los reveses qut sotTen lu it"IMS d~ 1.. - AmI. .
rica son precursor~s de su Libertad. V.E. ya ~a be que una $Or~
presa que no podia haberse precavido, y no t 1 valor del enemigo,
ni 1a timitlel. de nuestras tropas Ie dlo en Licari un!\
victoria momentan", por habcrse dispersaJ en 13 o~curidad
de la noche una p:;rte de nuestro xercito; pero el honor y la
constancia de los Mfensores de b Par ria b"l1 triunfado completamenre
en este dia. EI enemigo que habia adquirido confiaon
y se habi:l cngreido con un orgullo y presuncian ridicul1,
tU\'O 1a arroir'ncia de aproximarse a SaDliago , a don de ~ e
habi'ln ref indo nue stra~ fucrxas. Hace Ires di:u que pa' el
Maypo; sus IT ovimienlos indicaron sus inlen iones, y fnorecidos
de la obscuridad quisieron repelir la e~cena del 1 {) • el
mes pasado; pero noeslras valiente tropa que 10 conocieron,
marcharon a Ia una de la tarde de este dia sobre el ?l b bayoneu,
y a pesar de que resistio el ataque ocupando posiciones vent:ljosa,
en la alturas, ha sido completamente de rorado. M:l) de
1500 prisioneros est3n en nuestro poJer co;') toda su Arrilleria
y Parque; el numero de muertos lodavia n se sabe, su dispersion
lu sido completa, y nuestra caballcr13 sigue persi~
ndol1h
Hemos becho prisioneros eotre muchos Oueiales, 01.1 General
Ordones, y al Gefe de su Estado-mayor Primo de Ri,'era.Debo
dedr a V.E. y a la Am~rica que el neral de Brijr;,tda
Don Antonio Gonzales de Valcarcel. 10 Cefes de la Division
de la ,ierech" Don Juan Gregorio de las Heras J de la iZ'luierda
Don Rudesindo Alvarado, y de la rC erva DOll Hibrion de l~
Quintana. como igualmente tooos 10, Oficiales 1 tropas e han
portado COD la mayor bizarria. N uestra petdida en muertos ha
sido muy pequ iia. No es este el tiempo, Excmo. ~eiior.
de entrar en por menores, Promt'to a V.E. comunicartos dentro
de poco tiempo. Dios guardeQ V.E muchos anos. Abril
[j de 1818. a Ia seis de la tarde.=Jost! de ::'07' Martin.
OtTO Ojicio d~ 1a misma Jtcka del General SaN. MartoJ dict:
" que 101. batalla duro desde, hl una de la tude hasta las 6 de I ..
" misma, '! que BABIA ASECUIUDO LA Ll llllETAD DK LA
" AME.RICA."
Buen()~-A~ Abril 17 rfe 18IB'.
Por otro correa hemo$ recibido un Oficio posterior, aunqDe
de la misma fecba. que dice como igue:
u Excmo. Sr : EI extrcito del enemi~o 1a nf' n.1ste I todos
los que no han sido muert03. han sido pr;~iooerO$. A rtill erla.
160 Ondales. y todos sus General .. , e el'to orio • t2n n
nuestro poder, y tspero que est~ me sera trabido hoy La
accion del 19, ha sido nnrda con usura. n I1n. palabra.
ya no Aoy tnemigol en Chile. Dios ~uanJe a V.E l11u("ho. ai 0 •
Quartel-general en el Campo de Maypo Abril 5 d< 19 HI. =J~.;
de San Martin.
.. A J!. el upremo Dinctor de I .. PMyine u Uoidu de Sur-A. rlea.. ..
Manana a las lOde ella se darao las gracias al Dios de los
Exercitos en la 511nt2 Iglesi Catedral. cuy solemuidau asi.stiran
el Supremo Director y el C::abilJo.
Habr trH noches de itu ina dOD en toda la Ciudad.
Buenos-Ayres Abril 19 de 1818. PocQEden de S. to. GYlt ..
gorio T"Ik •.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
&Nio JWlIio i1 d_ 1818.
Ma. COUMA~: Nuestro cOlTespon.al en Butnos.-AyresCOD
fecba de 25 de Abril proximo pawio DO. dice 10 liguitnte , que
comunicamos ~ Vmd. para que It sirva publicarlo.-Suyo &C.
D. Fon T 6 HI.1o.
U La fngata AmtrieafIQ salio de aq.Ul ayer ~ondudendo 1 101
.. Senores Rodney y Graham. babumdose ,do Mr. Bland a
.. Cbile a emturcarse eo el Omorio. Los Realism en Cbile
u buo el maodo de 0 orio. han .ido eompletamente derrotadot
., pOT San Martin eI dia 6 del corrie ore con la perdida de 9000
., prisionero" un gran numero de muertos, ,. toda au anilltv
ria y barges."
Extncto de la gueta de Baltimore cc El Amlrieano It del i5
de Junio de 1818.
Amlrica dtl Sur.-La fngata Woodrop Sims ba lJegado 1 este
Puerto ayucon el corto "iace de 55 dias de Buenos.Arm.Su
apitan.Jenkins 1M)S di...-quc la fr.igata C;ongrtso I de 101
Esudos-Unidos, debia salir <.Ie aquel Pueno l los principios
cle Mayo. El bergantin Deotron capitan Wil on, habia
lIegado de Baltimore. EI comercio It hallaba emba.nzado por
la conCUrreflCll\ de untos buques de looaJ las nlltiones. Muchos
de los de Ioglaterrn se estabao alistando para salir a cruzar.-
1:1 berrntin A""'tl, de B~ltimore I habia lIe){2do t Valpa-
1'21 0: estO\lO 3 punto de set' apresado por la fragata Espanola
FtIIga'i%a (dice 1'"agtm%a) sino hubiese siJo socorrido por los
bott's de la corvela de guern Olltario de los Estados':U nidos.En
Buenos-Ayres tod era re~ocijo por la completa victoria
obtenida sobre los Realistas en Chile, cuya noticia habia lIegado
alii pocos di:u aott'S de su salida. Mas de 1000 Clliionazos se
tinro. con nte motivo , y la Ciu.hd fue iluminada tres nocbe.s
$cguida.. EI capitan Jenkins ha trahido papetes deuIJa do los
PI' mellores. El exercito Peruano de 7000 hombres fl]~
tptalmente destrlliJo. Tod<>-~ muertos (, berido ,y sin recursos
para lev:l.Otar otro. La f>!!rdida de lo~ Patriotas fu~ considerable,
1000 muertos.-Lima s;" duda tsla en l'ostsiOlJ del &ercito
de CMle.
l'.:~ttaO(o de la Gaut2 de Baltimore cc EJ. TeltgJ'afo " del
25 de Junia.
h"POIlTANT~.-Hemos sido f:l\'orec.idos por un amigo con
gazetas de Duenos.Ayres huta el 20 de Abril de las quales un
cabJllero de esta Ciudad nos ha hecbo el f .. vOl de darnOi la
siguiente tnduccion;
DlttfUJ,.A!lru Abril 19 tit! 1818.
J::iernt's.-Ahora .on )a 4o, el aire resueDa con gritos de ~
gOCI)O, CbD el trueno de la artillerla, v e-l repiqu.e de las
tam panas. Hemos obtenido UD2 completa victoria en Cb ile.
10no pri.ionero , toda su art»tena, sus lngages • sus 06ciales
~nerOl(es. uno de ello lIamado Ordoiles estan en nuestras
maoos.-j Trofeo, de la Victoria I-El miserable re to de un
£dr~to que "P~cu hons ante. 51.' habia prometido \a pronta
conqlll ta cle Cblle, .ahora uerrot:ldo y fugitivo solicita en vano
e~caparse. Nuestn lOflitipble ~ab .. l1erla sigue en su persecucion.
i EI campo de batalla esta ellbieno de eadheres' La
action duro 5 h~TI\I • fUe a punta de tnyone.t:l, verdadera arma
rl~l oldado de la LibertatI, con que 'hemos derrotado al enemi
0..: Nut.' tn p~rdida ~ muy cottacompar:ldll con 1a de los
• p'lTIol~'. P<>,!ero?S ficllmente cri!erlo si r flulon:unos que
.los venel.OS -tenlan a Sil rttaguardta los rios Mayro y Maule.
En efel!tG '( ~ podemos penS3r que un exercito. (, los resto
de un t'xerelto ~ desorden , podiarr repasar csto ri(b? Cada
.momeoto so I'l!elben detalles mas circunstanciado. E I necesario
"er todo 1.'1 .~ucblo en alboroto congratulando e-pasear la, calle
ilenas de C,udlld'lnos que .haem ronal' el aire con sus grito
mil "~~e1 re~tid ~ de "1'11'4 LA PATRlA !"-presenciar
cI ~e.hrlo cle tI!egna que reyna.-escuchar cada uno grit:lndo y
tl"t:pltlend? It &JlIIOI Co'Wju;sladol·tl /" -p3oa e In~13terra erao mas frecuentes
y mas larrs que antes. Se cree que la vuelta del Pre-
5idente de los Estados-Ullido~ 3 ~u CapitOlI es en c01l-.rtiicncia
de estas circua5taoeias y con~etUr;lS.
Aguardamos con impacieoda los "ficios del Genetal Jackson
relatives al a ,alto de P:mzacola. Nuestros deseos Ie 3uml!lWln
~ causa de h. berse aClinmente propagado \n nOlicia de que las
tropas A . ,,~ricaoas han padeciuo mucho eo el as .. lto.
Ezlrocto de l~ ",ism" UflZrifl del MarIti '2:> tit .lllflio.
Una carta de Gibraltar fech.a Mayo 6 contieDe 10 iguiellle:Se
dice que E5paiia no, ha cedi do las Floridas. La £sq\;,~Jra
Rusa en Cadiz esta condenada por podrida, y e Puerto Sf!
halla actualmente bloqueado por .. cor!lrl $er r J s 1 rot. s' tIo •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Gateb de KiDgston (ttl 1am.Tea)"'e ~o de ~ayo dice: I
£1 lk~r saho de Sierra-Leona el 24, de Abtll, en compaiiia
tie la Snltira"'l' • capitan Yeo. blat;- en un uge comer-
• _, b-I ....... ,. de Africa. y fo~ detftlJdo por la corvela de
CI~ 10.", ....... • __ ..I 01 l'
CIln'1Jb por pirata t hablcndo .. qUauO lIna , eta or-
CUer:a poco, diu antes. La goleta Illdependil'nte.1 Brutul ,
~~ pocu semaau, apret-O un bergand" Espaio' con ",S,ooo
pesos. y un Qfa:arnento de mucho nlor d. &vtOl coloDlate .. 0-
Por .1 bergantirt Anulia de Sa'flU1nab Mayo 27.
PANLACOLA TOMADI.
Senores Gnatlandt: M to~o la libertad d. ;nfonnar1et q"e
el General JacUoo s. poseciOD? de ~ l'iud~ EsplDola de
Panzacola e1 DomiDgo lias 10 ltD un tlfO ~e canon. Et 90.
'bemador de 11 plua con algunos de los habnaDtet se refugto i
Barrancas COD determinacion de manlene!' el punto lusta el
ultimo extremo. E1 General Ie quedaba prepara.,do pan mar·
c.har contra Barrancal el LUDet pt)r la manalla. quando. el qne
me da CIte informe salib d. Panzacola. Su fuer%a Ie dice Icr
1200 hombrel y la del enemigo SOO. w .Barnncu CI un
punto fume pero dominado por una montana donde bay una
fortaleza. La toml de uta aseguran la del otro. SUI 101'1-
dos padecieron coruiderablementc aDtes de .u Uega a a Panzacola
por la Mta de ,i,eres. Habian perdi..o rodo m"nos 180
caballos' pero tsfaD lleROI de enruslasmo y sintiendo que no
It I .. b:ya prcscDtlido uoa oca ion de batir 201. en~igo. E\ta
noticia ts muy lilOngera a esta p:trte. ~el temrorlo. llit?mClS
aguudando por boras a sabel' !Jl:\$ notlClas de alll Gran nume·
ro de Ciudad:mos tun salido e e·t.4 b;lY COll el ob ,('fo de ver
el exercito y vresenciar 120 tom de lSarranus: DO dnde V md. un
intante de rodo quanto dejo d:cbo ha.!a :lqci.
Desputs de impresa esta carb recibio el Editor el Su?lemento
de 120 Gazeta Sai:1l Stepnt:'ls Htllcyrm de 2 tiel cOrritore que
comunlca la toma e Barn.ncas. a conseqiitmcia de una suhlencioo
de la gU:lrnicion de piles de un boml ardeo de tre~ diu
clin l.t pertl;Ja de 2 Amer.;;ano! y 1 S Espano)es. El P a 'tr por una casualiG~
d la lJ'Iat favonble. Nuestra$ columnas de infantwa DO nos
akanz:tron hast a pooerse el Sol J y en aquella bora fue imposible
emprt>nder un ataque sobre la ciudad. Hi esercito se
fmme) cntonees provisionalmeDte, mientraJ se estaba reconoc~
t'ndo la m~s vcnlajcs3 posision donde pudiese .ituarK'. Etc~
IJa esla, mande 120 ala derecba a acupula; pern este movimiento
fue mllY mal executado. y la izquierda est:lba empeuodo a
aegllU'lo, quando un vi,o y desesperado ataque del enemigo,
pu.o en completa confu.ion lIuestro bagage y arriUeria que en
:lque\ momento estaba moviendose. EnD entonces las 9 de Ia
nocbe J y csta confusioD fue .e~ida por la dispersion de nues-tra
izquierd ,cles~)ues d e uo V•iVO .Ilr otco c;ue c"u w mCu.rt-·o i h on,
cn el qu.!l el enemiso sufrio grande reUJid:11 !lOS(ilt~ I.uvi.mos 1
desgra id de haber ~ido herido d bravo (;en~r;11 0 H IJ!RIO\,
Yo mi»mo on los den as Cde9 y OfiClaJ~ empl.:abrltn J '
codos nuestros (xfuerzos para que ~oIYil!,en It form;!r' e, 10
Gue ~t princlpio se efeetuo prote~dos por III r )en·a. E~tont('s
IilIcedio una accion la mas otsunaJa. perC! In nach hlZO que
nue Ins dispo idones DO tu.ie en efe to, Y I'or fin no no
quedaln otro reclirso que ceder el terr 'no.
Nuestra detecl12 hal1ia sido mu" m lestad.l j el Cl)ronel
Las.Hcr~ teniJ }3 gloria de condllci; y retinr en Oen ordl!n
105 cuerpos de artiller'la ~ infmterl que, Id eOOlpOlli:IIl.. I:: Ie
era el unieo apoyo que nos queJ.lba. ml lIe~ada a Ilimb lJI·
rago. Entonees dispuse I~ medidas mas e6c~ces para efccru.1r
un.4rellnion en la garganta de Reguj~mu. EI 9uarlel-s('n~r .• l
Ie establecio en San F'ern:mdo. Aqlll perm:ll1eCIITIOs dos dl. •
Y pueclo asegul':1r Ii V E, que nue In SilIJilion ra 1m,"
embaraz doA. Habiamos pcrclid" todo el ba!;'lgc y 10 materIal
del Ex~rcito. dcstiluidos de todo 10 neees;!rio para oponeroo' a un enemigo superior n n\lmero y engn::i fo CO? la victoria.
I n esta situacion no meontr': otro rectlrs q Ie retlrarme sobre
Santi:lgo , Y procurar todo el aU111io po ible para efectuar la
aa)vacioo del pais.
E asi incn il>le que en el espado de trc! dias e1 e ~rcito fue
reofganiz,:ldo en el c~mpo de instruction di t:mte una legu:l de
la wlczd EJ en usiasmo de los Sold dos fue recobrado. y a
los 13 elias de fluestr3 derrota y una relirada de 60 te~uas- n
hailaolos en actltud de eneontnr :II enemigo. [I inter~s • energj3
Y firmeza con que los Geres Y ,tooos los ~~ci~le. del E ~r.
tiro cooperaron a restablecer el orden y dlsclplma redund ra
etemamente en 5U nonor. Es ver-dad que Ol1e~ras fuerzas eran
lofenores a las del enemigo. Mueho de nuestro, cuerpos eran
.. squeleto J y teulamo b.atallones de 200 hombres.
Entre tanto el enemigo iba abanzando coo rapidez, y el 1 0
del corriente rccivi noticia posit iva que b rna yor pute del ell< ' reito
!labia pasado d Majpo por 10 vados de Longuenen I 1
habia dirij!ido sus marchas Iud.4 el des61adero de La Cabra.
La po ision de nllestro campameoto, oi en segura. ni
militar. EI 2 nos acampamos en el Espejo. En aquel dia, y
el S y 40 Duestra, gu~rri1las tuvieron mucho tiroteo. y el edrrito
paso esas noches sobre las annas.
Por fin e1 enemigo se aproxlmo lucia nosotros el 5; Todos
sus movimieotos pareeiao dirigido. ~ en,ol er nuestra dert'Cha,
ameoaur la Ca~ ital cortar nuestn comucica.cioQ con Acaucagua,
Y asegurar la suya con Valparaiso.
Quando yo observe que su objeto era efectuar esfe movimiento,
coo idere que era ocasion fa,orable de atacarle en su
marcha, y ponerme a su frente por medio de una mudanza de
direccion sobre la del echa. Esta en 11 preparacion vara todas
las operaci nes subseqUent!!s.
Inmediatamente puse toda la inhnte. ia buo el mando del
benemerito General de Brigada Baltazar; 11
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 9", -:-, 1818. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095703/), el día 2025-05-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.