~ri Oto.
NUm. 81. Angostura: Sabado 23 de Setiembre de 1820-10. 0 TOM. III.
REPUBUCA DE COLOMBh'a.. I wr qwi>ranJaMsia, cadenal de la ncul'oitlJld" ner de Tesa, COmo t2mbien 1a de Alborn""
- ItU!J6 dts~d/) de un lugar do"dt su w/lIntad Paaacaballos, Cos pique y Mamonal, cuyos pun-
SIJlaN BOLlJ' AR, PnrUknlt it la &- /10 n-4!1e indistilltllmrott ja lty, b 10 trpt- tos seran defeodidos por la columna de Patri.
pUhliclJ, Gt1IUal m Gtft tltl Eclrcito liff"01l!l tzptlimm con II Ii StU t#gtW CJH- dos que disciplina el Sr. Ceronel A yab en
LibertadlJr, fe. fe· fe· jtdfITes el Obispo Rodripa y GefltrQI CcM, Sabana Ilirga y San Estanislao, y que se movera
A LAS TII.OPAII DU. EoDCIl'O Ea.uOl.. con cuyo a~ It 114bia },echo r,,,. odioso tl el ,16 COD este ob&eto. Aunque sin necesid~d
_ P R IoU '0 pMPIUO ~ III Te:lerife ha sido de macho nlor, 'f el propor-
Mmda. WIO de C07UeTWr ltu murOl de Carl~S. y lei cioDa excele.lltes obuces de oc:bo pul~das COD
• ~, de prolongar La coyunda. 1 a t"dol 10 buena dotac:ton de granadas, que Ilnldu a los
El ultimo Correo dt Crrulilltl1MTC4 lit' traith _ I !I gwiw ya el IuzIwJ WIo upeJido a su proyectiles que ba conducido b escuadrll no.
COI~tsjJfJ"t1tncia de SE. tlLtBU,TADOIL Pu· 'W'r'UI, rninistran lIIedios de bonbardear la plaza."
.IDIiN.TE, Jechiz In 81m C4ydtlM d 10 dt Y .eIIMI permiJido llsma,. tlllflhim Ia auTlCion •
~OJIo ultimo. Estt movi"utnte it S,E. al de IIuemM kdoru a 14 nola vue el Stiior Coronel O.f0;i4 del Gobernlfdor ck CaTt4:;nla a S.B. el
'fICHwstt de CUcllta., cuarulo Iaa ~"@ aUf MoIItiIMHJirigi6 iJ4IfNeJGobernadoren~ L IBZRTAWR PllE3ID'BNTIt.
tJ - '-, ,'l1mtd,'aci"nes, tl t!Dlrcito ~ tstllha illG fW lsJr rtmiJia a s.~, el LIBBRTAOOR PRE· G ~ S . P l' . Mil' B'
,7 ~. 141 v b:l- I '-_, _, .J_ L _, tIe upenor ° ItlCO Y ltar: len .abe
i"m.tdiatollltflte 6 SUI 6rtitflts, indica ~ S,E, SID.NT&. A ~a, ... etmI~rcuw con w co_«· V.S. y 10 recoDocera, como yo, en SI) COrazOD
ha q~n'do Ilirigir desde mas tn-ca las -tra- t4cWn que Wra,.ecihido GentriU Morilla can I d' d' r 'Ii' d .
, •• ~~ • _1- ~r... oJ mUm. titmpode todl>s les ,lUClos a "ndefViera que a. /Seor laseOlre,aml as tieD en $Iempre
,Urnes de uu w 1$;0111.'5 qut uor4n m ..... 1Ila- 91U1 ent1i6 IU ~ circsJ4r 4 It! dllcl4rfl tode"'. pOT natllral iIllPWSO, a una conciliation (cliteraal
Marta !I til Cartagena. ik la un6niflle j~idatl de nlUldrll ~, mayormente cuando 10$ agentes principales pro.
Por tilt Corrto hemos sahido rue tl oSmOl' ~ Ie a,ribujr6 todtnmJ "uutra tmprua a U"OI poco.r, ceden de ~uma f~, y en el obgl'to de la comuo
O1rorullAra ptrmlJfucia m tl Palk-d.t- Upar; 6 ,olo u.na.fo«Wn" EI ntct'tario reftUJlci4r Ifl hm felicidad. La nacion espailola discorde tanto
JJ qut tL &1ior C01"01It'I MtmtilUJ t$laba eftc- Itnlido, para wponrr 14 lodaoia. En toda fa =Ie,.. tiempo hace entre St15 hijoil de 101 Peoiruwa y de
ti'lHlMt7lte ,itialldo a CAtrtcgt'lllC, CUY4 ~UJr- lion de 10 RepUblica no ,e /&a da@ otra rt.rpue'"" Ullramar, hll Uegado a conseguir el restableei.
lIicion pn-s(J{uidJ1 por ~flr .. tropas!I tzt· 110 1.4 AabiJo ~trll wi pe INDU&ND&NCIA <; .. iellto permaoente de 1& COllStitucioo del ano
cr.i4 por los hafJitllnttS nt4N riducide ,a G UUaA. de 1812, que no puede dejlu de set no lazo de re-
141, murOl, y mtfltsterosa de tods. HaMp Aa- nDion, 6 el medio de lIegar la ella ( 1 ). A nadol
I. .~_ ~~ d I pl 1 ' l n Fra~t. de un CJt:..:o del Sr. CorDrul Ma- pueden aspirar los individu9s de IIna soci-.:dad, (1''''' ,""tro t a CUD ama r~ uatm uc a b"-" 'V- ' ma~ que a obtener un Gobiemeliberal, )'11StO y
por Iu t r~pas en fia vor -~-- la !,,,Af-l~...., · t..u..~.·..-. riano MontilUl. 6S.E. d LUEJlnDOll Pu.- sabia, CUJO fin parec:e que no puede "ejane ae
espanola, !I Ii eonltcUenCia tit 14 cual, nama" SIDENTB. recolleeer en alJuel c6digo fundamental, de qDe
sa lido, b "auia" sido tzptlUlos el Pirtty sa. ccExcmo. Senor: Tengo elhonor de remitir it acompaiio I V.S. un egemplar(2), con I.s de 1a
mana, tl Obispo, y tl Britaditr Ctrna. Putdt V.E. c:opia de la correspoadencia iDterceptada, Proclarna de S.M. el maniJieno de 101 Junta
iuirSt qlle la aprn.rimr:ciOft dt nuestrlf.c trupllS qae dirigia a Santa-Marta y Venezuela el Go- Proruiollal,ytl re~lameolo para la com,oeacion
fllluy6 mucho ell III prtdpilDda UJlitkl de bentador de Cartagena: V.E. vera POI' ella el de C6rtes. Este sIStema que rell'lune todas,61a
0l/Iullo, ell mptones del podn- arbilrario; mas ettado de apuros ea que esta 1a Pbza, '1 las cit- ilia yor parte de 1&& quejas de 10. disidenle$ ultra.
no otros '/"( nn querriamol tzplic.r tan in- cuastllnc:w favonbles que Ie presentaa pan marinos(S), hace compartieipe. ,I .. habitantl's
tt7llptlliva !I deslio"rosa medida por .wio un reonpar un punto tan importante. Desde el de la Aminea del suprem& pdo de gloria, •
bgratla.lit It7llor, la IItribuimo. mg, vim a hJ dia nueve entnroD eo Cartaiena \at iHtimas Ilue e1l t&do cuculo ~a a eleyaTae la Nation,
rtpflfnonria dt QI/utllos ap6stolt, dt la tirllnf4 m~rabl" reliquias espanola de Zapote y To- eoando por otra parte, .i la Penln,ula eon I
U todrJ 10 qllt SN Cnnstitu,i01l # imperio dt 1\\, de suerte lIue la columna del Coronel de.uuion VI I perder -110 pee. poder, la Am~.
la, It'yt·. Mucha mtltn-i4 no, da tUt SllCtlO Cordoba pada tiene que hac:er en el dia, .ino rica despreocllpada 1 e'pecialmeote este Reina,
Par l' oIn I act de I 6 ·.1: 1% organiucioo de fuenas en aquell de""r_ no puede dtjar de ~onOCer la impostbilidad, en a mora tzar s 'e t car tr os "Jtl Y- qlle Ie bay. cil.' rublinir por Ii solo( '), I caUS.l de
flit 14 E'PIlMa Ita tn"Ciado ,intpre d ,ober- tamentos. y el acopio en que ha convenido con la £alta de poblacioo proporcional III terreno a
MNIOI, !J IOhrt 10 qut ptlelkn tJptrar de ellol el SeAor Alrnirante 'f conmi&o de tasajos y que se enieade, .., cl atrUil en ihutraeion gtuC-
101 Am"riconOI qut por de'l""ci4 giwtn tod.- arro~ pan sobministrar Ia .Escaadra Nuional. r .. I(5), agriC:llltura, iadustria, comercio, relicio.
'IJ1a lHljo ltl domin.cion tst,atlftra. En Cll41t- Doscientos ~einte y cinco fusi)es que Uet\) de n., J deJQ • elementol neeesariol, para (ormarse
tOl ",:arts dt ilf Amlrica IUlIIlIlabido Italta mia .lmaceDet coo om porcion de efec:to. pre- ell Nacion,. lin q~e pueda sen-irle de ege"flu
alIllrG fJ.IJC It llilya jurado la Qmstituc;on ~.. ciOlO3, Y lot que Ie tomaron en Teoerue Ie por ettu diferenc:tts y la. de 10. colore I y laas-pdola,
tn totlos 1t4 liet. jbrwJl) IJUt! la WIO% proporcionlD 101 mecUor de levantar uo bata- ,
tiel 1IJtblo, 6 101 impulsol de 14 gwarnicirm lion de 500 bombret,., Ia abundanc:iade catla- (I.) ~1l. c mbi. Ia inclote de 1 .... P,""Otftl ya que
" l' ~- ->.- G.I: • ->.- 11 •• - L.. ___ 1 ---'- ....... IlU_ P ecimiefltoo MC .ido I mi .... '" coo .1Ia. GYG.I c01llpe low "wI "Jt. a fO!rlt!terSt " ... 01 eo ... ta~ e aum.euuna r-era.amellte (IL) E1 JCe!. luperillr pohtico 1 mili~r de Cuurn.
tielWtlti grneral, au 1uJ ruuJ.idJJ en hmo-. I\.l caballet'lil. Mit a'lllnudu \legan a1 pie de b pruebl. fo PlI' n .. 10 qut DO 10 b. leiclo,
RIco, la Habana, Carriea. !I Orrilftmc I JI Popa porqlle teago tolocada mi c:abaUeria en (So) I Qui IIlIdo I
at Z. 'ltirna. ya fut ,l Yirr"" ~_,.. no Ter .. -, w en toda la semma entrmte -ueda- (4.) I Porqull AQt" lU\)oin;', y ,u1il~ba & I. Eopan...
, • -,7 ...... I "(~) Y l'lll'" Dot .Jaba I E,I' Ua 1 aI /lIlu.1
1fWVrt it peur, ,mo d CkM7',,' An., aI r\D ~ 1M l1CAi4as 4 1a ~ui11a ,Zio- TorrCllfL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.• (1). t1 aelu uciane.n .111 ~JIOI~pec·1 N.A1UANO M()NTILLA, tkl 0,"" tIJ Li-r W '.
t1.os Ie ban wparUo de loa Eatade •• 41I114III per. 6ntodtwn, Ct/ro"d ""'" t/tclioo de lot RJ.. que IlOl IalleRDI, Via ...... aa UCft"'~
lCMCiu. Si 9 Jos ciwl., ___ a, a au. i.e J. RqN/JlU:1J deY &l' 6' ,-:" de _aJpa refueno pan CIIJIl' al nem.iCO con
fttU incli~ac:ionet, b per .ej~ c:»(ul ... ba11ue .-, up«i4l Ikl ~IM. so.:; ,':' J,,::= ~i4ad del trillllfo, rapecto 1 qae ,I
V.S. mmte par& la rtC:lme:ruuioa 1 ftUDi~, ., • -.-'... . .-. • provinCIA, y " las cu ro de I m Jrug-oltla
Jlllio de 1 20. G.6rul tU Tol'TU._ 1I0T Dlo ao ~ taban reUDldos en Malam~, y teolendo ocupO I p'lcblo su nb11leri" eo numero de
Manano Mo tiUii, Co onel d 1 E«&cito Ame- I camb e ~ fuenu de ~a~ arma- 100 hom rei, ue e toda I que tieota, lu ~Ical\o. 1 Comand&Dte de la, futJzat nue .~ das e.D los,u blot de Barnnqllllla, ~oledad y . d I. ~ I.' f t' f_ Y d
b I Ii 1 I
... U".I._L_ ~ . CIOCO e .. manill" UI 10 lQ er, .. en numero e
_" I ao rente II .. P aza. . ,---' "10 tIC- th. a•bn• up Jicado i • V.£. 1500 h OLl b r con c .....•.•.. 0 ..10 1 e ntOl; p.-r) PI'-
(I ) kU CgllOcrll vunu. Glaq~, laIIlI JUI(itia.. 1DU1 per IMJl U ~T'U", ,lCcunstalltw fll ------:--(-1:.): -,W-a:y- i.p- -U:'' o'7A".c'-:a-t:o-l' '''';'''';''_''':'''''
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
".ce DO ball adelaDtade sino alguna pequeiia I marcha mas aUiI de Mucuchict. EI batalJon I contrar~js absoluta se&uridld en VIle r:l$ per.
partida basta SID EstaDislao, Y 10 mismo ha de BariolS ,ufre una dc.:rcion herrilale y tOOa SODa l Sill que haya peraona, 0 a~tori'dJd que
l1&Cedido por la parte de Barranca, lin duda esa genre est5. en la mayor r.liseria. EI Senor lIegue a turbarl.a: a\1l encontrar~is hermanos
porqlle respctan demasiado el valor, 6delidad Silva de GuaC:l se nos ha pas do COil todo su 4l.ue sabran m .ICestaro. que 10 son; all( v en~is
y decision de los habitant .. de ata pro'linci~, cut on," q~e i\ la tre"!~Dda voz de enem~~o$ han suee-que
Ii se determinl ~ atacarlos par narranqllt. dIdo I s dulClSIOlIS de padres, hijos, llermanoJ
lla, sin disputa los extermiDa, y debe alltori- Ojido del &ior General Udtmelll, Co",«n- y amigos : aW obser~areis p<'r la vez primera
Wscles para que hagan y comeiln cuantos dante de La Guardia (Ie .E.,l LIBEIlTA- que eo vuelrra patrla 00 se conocen ya los
daDos quieran a unos pueblos tan desleales y OOR PJU>SIDENTE III Gmn'al Lalorl'e. crueles resentimientos, ;oj el horrible rencor
rebelda ind.igoOi cle !~ alnsideracion(2). Senor Gelleral: No habieDuo recibido (omu- que son compa~eros de IllS rurbaciones civlles ~
'9.E. coo IU sabia mediuCloD, buen talento, nicacior de V.s. sobre Iii continuacion 0 cesa- alit en fin vcre" que el rey ha hablauo, y que
~det coaocimientos militara, tOllluU tooas cioll del Armisticio, estoy fJcultado para decir estos pueblos obedecen citgatllnlle su voz .... "
la, medidas Dece:;arias para hestilizar a un ene- a V.S. que ningun acto hosti! de mi parte de Si : todo ellCOlltraran, menos haciendas, ni
mieo,que aunquedesem.barco con ~ hombres hoy en adelaote debera reputarse como infnc- otros bienet raices, ti muebles adjudicados a 10'
hi encoDtraJo uoa preteccio. taD ilimitalla en daR del citado Armistieio, que debio terminar asesinos de sus padres, hijos, h .manos, y ami.
los infames pueblos de eaca deslea1 ~ inSel pro- desde que f.uto el aviso de V.S. el 6, y que ios en premio de su asesinato. j Que dlilce memca,
4tlle a 10 que 10 laa pGIiIido couducir ahora doy por cODc1uido. Dio. guarde ~ V.s. Glori! i que bello especclcilio I Alii vere~ I. s
con faCI\.iclad T sinla !DeIlor perclida basta las mUCROS mos. Cuartel-geAeral de la Guardia propiedadcl que en otro tiempo hac,jaD Ia ripaertas
de la plaza,. reduci~odOllos COliDO 10 en Tarin, Agosto 10 de 1820._Rafael Ur- queza y comodiu.ld de vuestras familias siretumos
por ellos 'lnismos ~ un eatado de sitio. dallt't •• - Sefior Marb.:al de Campo DOll Mi- vielldo al lujo '1 oSlentacien de individuos to-
Dios ~uarde V.tt muchos aiiOl.-Cwtageua pel de Latorre. davia manchado, con la san~te de vucstros
7 de Julio de- !liO.-bemo. Seiior.-El Co- - - deudos mas cercanos. I Ved aqui, f!/l, igraoos
m::n.dmte de la columna.=lgnacio &7IIer(l. ARTICULO COMUNICADO. el sentido de b proc\.Ima en la t~citurnidaJ
Otro l?foiu lUI G.bmtadDr ie Cartagma .1
dt Santa Mizrla.
hano. SrDor: Me es sumameDte sensible tenec
que dlr a V.E. una noticia desagradable ;
pero el sentimiento de esta interesasate plaza,
me meeD ci;llnar a V.E. por su socorro. En
los primeros momwtos erel cootener los progr
os .lei ... nerui~o desembarcado eo SabaDilla
desucaodo do>c; ntos hombres d.el regimiento
ll~ Leon, y 1.1 ca~'oIl1eria de que p1lde disponer
~ avise II V.E.; pero reuni~ndose cada dia
3 ac;uel, los habitante. de los pueblos que se haD
pott,do con 1a mayor illfide1id~d, y no sieBdo
pesible reforz:lr a aquel1a pequeila colulWla de
meado alguno, habieodose por otra parte reuD.
idP :. los enemigos de Sabanilla 10 del Magda1eJ1~,
desputs de haber destruido toclas Dilestr..
s fueulS, recel~ que podria set en.uelto
:1 ~Ia por tener enemigos II su Crente, tianco,
lO Y es~a, y dispuse se replegase a
nta plaza donde C3J'ece de todo menos de 101
deseos de saaific.arse en obsequio del se"icio
del rey y de la nacian. En e$le apuro, sin
asi guuDicion Di viveres, ai lin real de que
disponer, '! sin dominar mas terreno que el
~oido en las murallas de etta plan, n. me
cued:l otro recurso que reclamar los refuefZOI
de V.E., persuadido se soeOlTera este intereaue
punlo lIamando la a.te.ocioo de los tDemigos
del modo que 10 exige la urrncia de la
circunstancia, eR el cODceptO de que creo Ie
estreUaran los esfuerZOt del enemigo en ute
bUwrte del reino ; por 101 &tta de wbsistencias
podrian ser inutiles mis sacrifidos, allOque COD
IIY}'Or crgencia 12 he solicitado; si V.£. no Ie
decide a operar con las fuerzas de tierra b agua,
que Ie halleD 1 su tlisposicion.-Dios ~arde a
v.!.. mucho, ano •. -Cartagena 8 de Julio de
18tO..-Excmo. Senor.=Gabriel U 1/)rrel.
- Ji.scmo. Senor Goberna4w de Santa. Mlrt"a,
M:iri.sc de Campo D. Pedro Ruis de Porras.
•
LtrllctQ de carla dtl Se;!"r Gentral Unlaneta,
.frena m Sa" Cristobal Agosto 10
tIL 1$20.
.. Ya hi: dicho a V . en nUs anteriores cuanto ha
oaaniJo hast 1:t segunda veDida del oficial E,paDal
T eDieate Coronel Herrtra. Se fue e. te
despoes de graclles obsequio& hecho, por S.E.
eo Cucua, y quedo pactatlo que el da 6 del
prtKnt ~ a I~rja Latorre 51 continllaba <> nb
tl.mi.< ticio. Hasta hoy no 10 ha hecho, oi
11:, COOlisionado, del Gobierno Espanel han
pareciJo; y aunqtle ce hecllo ha cesad. el
~tjcio el dia 6 he querido lin embargo
aYlS;lrlo a Latorre, COIIIO 'era V. por la
copt: que ir.cluyo, para que no nya l publi~
que 10 hemos quebrantado. La DiviIlOO
de Latorre lla .ufrido mucho COil el
~ticio: ru caballeria Ie me pasaba por
p.tidas de diez y de 12 monados 1 armados.
tMMD que 5C io oblipio a mandar pan ~tras
.. I\ue Ie quedaba, y por un honabre reden
~o de Tru&iIlo se que eae cuerpo iba en
.. (to) I Pllro no- fIot;a &hI QIiMIg til 6dt.IiIW Y clccVitil ,
IriL ba pucli40 iI tIIO
l
&tior IUdJJ"or: Muchos ·han observado que de vUe$tros bienu! I Ved la ciega c.bedi t nci"
en las proclamas de los gefes de Caracas a los que Ie ot aouneia, cuando ella ei detestad.4
emigrados de Costafirme todo se lei promete, por los principirs liberales de I .. Peninsula ~
tn~DOS la restitucion de sus propiedades, ni ptro Lo mas curioso de la proclama de Corru
equiv.uente para subsistir. Salilemos que las es que etla se preseota COOIO garaote de la de
propiedades han sido cenli.alias 1 a~licadas ~ Morillo, para que los emigrados no descODfien
los realistas que mas se han distiogutdo eo la de sus ?romesas. Restanos ahora saber ~llleD
matanza y persecution de los patriotas. Pero sale po. .lIdor de Corre.a, que lu sido "no de
l porque 00 ofrecer eo lugar de ellIS alguna in- los com pi ices en la desolacion de nuemo pai.
clemnizacion? Siendo falacel tOOas sus pro- y ell I"s atentaclos COllseCUeDtes a la violacion
mesas, (porq1le no incluir en eUas el reintegro de lot tratados. EI cuculo de tales garantias
de los "Ieee., 0 alguna otra medida que rele'le seria infiDito, Ii Colombia deseogailada con b
de la miseria Ii los individuos que huyendo de experiencia de 10 aDOS no afianzase ,s1H dece-ella
se I1ltregan en rnaBOS de sus eaemi«o3? h la .. I
La razon de esto se hallar~ en el mismo fonda c os en emanclpaclon y eD as armas. V ttt
aqui, emigracl.os de Co t3lirme, el medio ('nito
de la falacia: presto seria Ilescubierta 1a ~ue de recuperar vuestras propiedades usurpadas.
recayese sobre propiedades, 0 indemnization Uniot coo nosotros, venid a las bandel'as de
total, <> parcial de las con6Jc:adas: presto el 1 R ' bli . f d
clamor de los menesteros correria el vela de 1a a epu ca, trluR ante en to as partes, y la
recuperacion de vuestres bienes sera mas proJlta
mala f~, yesta l!uedaria meficaz ~ sumo des- y efectin.
credito de IUS autores. No llen ate riesgo u Si 'lOSOtroi conocierais a Su Excelencia (os
1a ttue se emplea en 1a seguridad person:u de dice el Senor Correa) entonces el "efe polirico
los incautos '1 cftdulos: su descubrimiento de Ye1JUJ4tZa estaria cierto de que babia desadepende
del suceso que tugan las negocia- parecido de vosotrcn cualquiera sOll'lbl'7l 'lue la
cio.es empresadidat con los imiurgentes. Si malignidad, <> una politica errada hay a procuestos
fuesen tan JUeDteatO$ que se dejaseo en- rallo formar. Si vosotros conocierais la sugaiiar
cetl tadas las artes que poDe en practica blime honradez de -$11 caracter : su inlcn~o
el ~oanigo para desarmarlos T ,ubYIl8"rlo. de arnor 1 la IlllcioD y al rey; el dolor que Ie
aae11o, ,entonces darla fin la enrnascarad01, apa. causall los males de vuestrll patria : sus inclCr~
rian los luos en tada su utel)Sion, y todos pliable, deseos de terminarlos : su aDSia por
I., engaiiados pagarim bieD cuo au necia reunito!, abrazaros, "'our de la dulzura de
credulidad. 6
No hay sinuiera un egemplo de bueoa (~con vuestra reunion, y pattir para l:a sUyl cUOlpli.
... dos sus deeos; e.~ollces yo me crceria ,in
los Americo.os de parte del Gobierno Espaiiol : necesidacl de hablaros."
con perfidias hiz.o este la conquista, siempre
trato perfidamente con lot descontentOl, y
ollnca dejo de ser perfido con los que hID
redamado SUI derechos desd.. 18011. Ni pue<1e
esperane otn cesa de un enemi,o ,"ue tiehe
por maxima de su polltica el ser licitos to@s
los medlos de 'Dencer d los insurgentes, "" tal
gut stan sr..ficientts. Entre 12 lIlultitud de
egemplares repetidos.de m.ua fe, que yo he
leido en la gaceta de Angostura, he notldo la
falta de uno muy famoso que acarreo la ruina
Ill' 13 independencia '}' libenad de Chile. EI
Virrey Abascal, y el General Gainza Cueroll
los instrument os de esta pedidia : e1los la egecutuoa
en el primer reinado de la CoDStitu.
ciOIl espanola, que yuelve ahora a servir de
parapeto a nuestros enemigos para r.-til en
detrimento nuestro sus iofracciones. Me absten~
o de entrar cn el por meDOl de II que
sufri& el tratado de los Chile no COD Gainza y
Abascal, porque no me propuse en este articulo
sino discurrit Oligo acerca de las proc1amal
de Don Pablo Morillo y Don Ramon Correa
a los em.igra4es de Costafirme.
La primera estll insecta 1 anotada eo el Correa
dtl Orinoco, D.- 72, su deCecto en la eCerta
de bienes a los emigrados es comun 1 una y
otra. La segunda et mas notable en ate uet_ baber arruiDado dia 4e IaJIcioaar la iD4e",odeucia. -a-@ d
Sot primeros COD'lUiatadores de Iu 1IId.iaa:.i- la likrtad. de 11 ptnaQlIlla. L:\ iQcligaacion II No " etta ua una teoria ,illo aaa nnI It
I.uio ~ tllas, '1 fe ha'!N aftllrajado 1 ell.., r.:eralr ~e YUta de I. DlleYU Cnlftdade •. egerci. 4educida _101 Jlriacipi" politico. de lu lOci:.
Sl hublese dado ala Iodiot indefeJUOl, '1 de- po ItOI Verret 4~8 el hel'Oll1llo,,. da •• o4mw que 1010 lie IlGeD entre d la
armadOl. Otru hu mo lu resultas, '1 ellal el DOb~e cluee de 101 ~me.ncallo, de sepul~ en reciprec:idad 4e iaterelel. Si ute rnone'fd
Ie arrancan est learar (orzad. con 4IlIe pre- ::.. r:i:' fie "1Ia::;a, 'later q~e COnaertr en "una .aimera qaererlo .aplir con la (~
teau fiejamOi iaermes pan ceatiauar la aw- bio del ",,!,"' ~ ce1lLonrg uenza ""~1 oPal19• U1DaU ,or"a •• i bien elta pued. triwar .0- '1.._ ..I -..lei PiS..... a---ro ano. s progreso~ - .. or antantameate e. iMllable au ila I •
c... .e SUI mUll' 01. aNee qu e ""or,. de la jwticia corre pollditron • tan aoble. y ... ,~ , . . "la arp 18&
Co 06 l. 1 ..... ;-A d la Ii w " " e1lC1_ por ... 0pl.Ieft, " .. " ,Ola mU'lao
C~ t d" q~e ~ --ad -: ~ e ~,,. ~~"IDC:l&d'. dUJdentes q~e por III tit.. "tablee:e T COMOHu Ie. rbimaot. St Ie ci«.
soa e l'i"e 01 ot e poca lelCna rolanca pll leron COl'lllll)lcarse COD let ran 10. ojos a me axioma e,d 1 .
de Losada. AlIlpues, 'ajanl., y \01 Belzares. utrurroa, loJTUOD de eUo. toda cl Ie de reo ce41te1lae enh~rab.eoa Dnen~ A~::'e11 po ItICI.
Nejor Ie estaria recoier.N~, '1 80~. cano.,. camt::nu ihutrel \ae, d.tcidiioiose del otro lado deJ mar l. pelear eo nao ~~a~
'Ultar IJl1IIllOt ColombwaO$: ceJOl' Ie estvIa ~ ~r causa lie la homaDldai, com· Jeres '1_ acabu de pah1icane enla peninsula.
1C0D.ejv 1 S\l recomead.ado 4Iae ,..es IIDa in. ~al!er'On b;tJo 10. eltaJldanes Ameri~anos contr.a pero antes de este puo odio50 cODtemplac:f E:"
-teJllaltleute 1 su aaciou y 1 SU ny, 'ft1ll1 dar a b~ °lre~ ~e la lIIa~~ patTla. Mu las panllu, ,i bajo tie tea tri.tft aa.picios loram.
alii lot abrues COIl que desea recibir 1 101 ~": el ~1ltU1'" U. ~eJlco Y del Pe~, no tria.afar lO"re ana ucieo, ~ue COD el apoyo cle
emignfies de CostaJirme.-U1C CoI.OPIAN.. o. ml,mos aaullos, pele~ron y~te. I .. potellCiu UtraAgtftl del cOBtiM.te Eoropeo,
_ mente! pero C~D u~~ ,uene may dtnnl a caa.. J IObre todo COD el auilio de 101 Emdo •. Unidos
. Lu COSAS COMO ION. ~e la Ip.o~Cla mlhtar en .OJ eg&~i~o .. , de II de Am&iCI, os dan Ia Ilhima prueba. admlaa
(EnJft M"OI papdu upa~okl rue Itcn'/kg"do a .nCOlllanac:aCIOD con la ~uro~a. Facil e. cono· de 101 deaeagaiiOi que 1a teu& .. de qoe: ria.
_ltro poder Mmo, rt:t:iJIitJoC#pia de em rrtaIIi. cer, porqlle alnbo de dle~ anos de e~ ,~err .. jJUti«,) I.fot, pro4.ilI'UttlI~.
,fouo pullioado lID" ft Lie. D. J~n rk Die" 0.. deselUoru!'llo las cuatro R..~upbhcat ~JtadaJ .. Sapoogl.llleDol ea el c:a1O de la absel_
iiMO, Dil'utado IlI]Jlertte ~r Nuew . .&pritJ con. h~ COIUegwclo de .heeho III In~ependeucJa, ~.. e.aancipac:iOll lie las Am&ic:u, ,.. juzgBelle el
tra J 71o",6ramunto de tGlu IUpkntU'!I en c~diendo 10 (OD~IO COl! lal mlserables ~rc""l. re,altado fBDeno qlle etta acarreci al comera ..
leMr.al c07flr. /Q conduct4 '[lie Ie oluervaha con Cll', ~lle. comball.ndo ~LSladal, J ustro~odole indcutria,. cr~to pu"lieo liel Est:ldo. Obatrui.
"', divtrllU parlt, u A",lricc ~ It IuUlan 6 ~Oll .nva1idad~$ dom~ucu, ae han s:aerdieado @. enteramente 101 caules de .. prNperidaci
..0 en insurruci.". PJJlicamDl III 1tp'7Ula Inutllmen~~, I1Il COl tar hasta abor~ mas que con con la inde?t_Ileoc:ia de Migico, ao tendr3 bal.
p4rU de ute TN4nij'iuto,tlt gl1.e I,,,hltJ ,,,..,dJnaa. 1a probabihda4 de reparar 10 ptrelldo. tant.es recurlOlla pellilullla para cOllcurrir por
mt7lle con rUJtecJo ~ ruJlOtrOI" lU [«Iura lUI "Tal es el estado en general de las dOl Am~riCaJ. .i lOla ce el c:omereio c nlliortria de los extran.
puttk ler indifueme a nuutros ltctor1l1.] Lu poteoeia. de Europa. conociendo la imp.. geros del contm01lte: de manera que teniendo
.. SI!ICCION srocNDA • ...:.EI estado actual de las .ibilidad de que la peninsula por la fall a de reo entonCel mu nect 'dade, que metiios de s~tis.
provincial disi.cfentes de I~ AD1~rica Me~idional curw. ~cobre el mando de 1a Am~~c~ del Sur, f.leerl~ el .:ran«o C1?e gozaba po~ .11 aDtigoa
,,&reee debe li13r 1a atenelon de los poHticos ts· accederan probabltmente al reeGnOClmlent;) 1~1' opulenC1a, nenio CUI oalo, II!.-era redoci(\a en
paDoln, para qol' formen con sus ~3 ios e.eritos timo de .11 absolota iildepeodencia. El resul. estle ntremo a oeaplr a. lUlar Daa nntajctto
~I ,iste.a11 ~ne deba seg~ir el ~abinete de Madrid tado ue los esfuerzo. patriotic os de los M~ic:aoOl en la Jilta ~e 1at dioastial reinante.. No c:abe
en la cilrecclon r:le matena tlO ll':lpottante. Desde debe calcwane k otra manera.. pues .r .. a DlIIguaa, que debe la Esp iiI. pro.
el ano de 1808, en qae casi toda I" Espana se .. Es verdad qve el irutinto de feliddad y de Ctaraf pGr ta40s 10. medios poaibles hacer efee:hallaba
dominaia por lIna fnerLa extrangera, la emubcioo podria im,eler ~ 101 habitantel de tivo eo la AIII~riea el.~t(!m;l, con t itucional en
P.arte del pueblo que 'e decicfi6 a combatir contra Nueva.Espana. liglliendo el eganpk> de 'Ill her. tocfos lUI puoto. para uniformar 5U 8obicrDo, T
tl poder colosal del osurpador, adoptG cliferentes mOines del Sur, a haeer continuo$ sacri6cioa para cODtar ell cambio de .111 fcut s cOIla riqlleude
mediol en el plan de Sl\ def"ll , cODforme las f'levuse al rango de 10. dig nos .libdftoe de Bo. ~aello. pailel, abrietldo de «til mantra de ••
epjnioaes de-las diversa. jUDtas que se f!ri$ieron li9ar, de PU1rredon y de San Martia i pero et IDIDO de I .. rernnacioo en los ram~s indalt~i.l,
en ~ pt9Vincias. Aooque todos elias as,lraban feliz suceso de la c::>.ida del de.porimlo en la pt. CGmerciaJ rpolitic:o. Si" pesar - C\/lloto \leu~
la li~ertad, 00 por tlO dejar.Otl de tener IDS "i. n. .. osala pUl'de haeer variar de ideal a ~lIel clm. lIII0. e~nesto ~ bue11~ f6, 1 con solo el obgctof~
CIllI en coat1t~ a 1a autondad ru~rmla que tlaente,. y ~sperar en la b~eua f~ que ca~eleriza d~ ~an'fHtar. a .Ia DaCtOn esp:\~ola noent ~ p . •
4ebJz ser recoDOClda en aqueUos uempos de los ggblerooJ represelltanvo .. el remedjo de 101 trlbtlcOJ sentJDUeotos, un goblerao 5Gmhr{il e
allarquJa '1 coA! .. ioo. Ali e5 qoe, contemplan. males de la allarc:;ula, terminilnclolos COil uoa iuexorable, trata de extf'ui :!' la opinion publica.
t1Qae cada uu de las .. toridades locaJes respec· feliz tratuaceion que asegure lot derechGS lie la J de ezcitar la indi~cion efe los Elpaiio\el
tins con clerecho II ioftgir en la opioioll general, lihertad americaaa. para hacer obedecer eo la Am~rica .a liJtema
~Jpedian ciecTetOi con el tooo ie legjs[adores, to Las actuaJa circoostanc:ias preseatall ,I mas de excepdOll«, 11K Ambicaao 1)0 por tlO Ctl ...
flUHlendo ser ohedecillas no 5Glo por las ottas feliz aspec:to para esta poLltica negGciacion. Lo. nn de repetir ala Corte de Mad?id estas p .. labru
cGrporaciOllu lOS ri .. ale., .iao tambien por I,u M~gicallos crecrian adquirir yentaja. efecti.... que feran el feo u.iforme cie 10$ qoe teotir~Q
aotoridadtstie l.m~as Ambicas. Complica6as con Ia incorporation en el gobierno de la mdrb. a t040 trance el honor de IU paaia. J~l.
de etta manera las mhimu _I gobierno aceCa. pol~ si puciiesen cObcebir 1" idea de un. ,goal. dad oluollits COlt 10, ~ru, 6 gparacioll
la,{o de la Penlnsllla, feswt6 por cODleCoencia dad ablOluta con los naturales del hemisfCrio E,. denl4 de /Q Espa~ Si ae desatieode par
Jle~saria, la .i,ma divirioo de opini eJ de las pano!. E. empresa dilicil el inspirarles etta orgullo este .. oto universal de los habltantes de
Jlfoyincias de ultramu. Crey~odose entonces conlianza, pero no imposible. Lo primero ql.le oltramar, y en cUJo cQmplimiento $Olamente
los Americano .. a imitacion de 101 elpaiioles, pediran por farantla de 1a igual4ad con'tito. poede librarae l:\ garant(a de Sll felleidad i qu
COli derecbo a erigir juntas que Conservasen ,tl dow sera, e eotero eumplimiento de la carta, It mwtipliquen d~s"otasl qoe .-araD tiran ar·
prepio territorio, -fllnOn detollecida. tn mochas ,in las restriccione. b iofraccion« qoe en ella mados;' r no ... r I., eunicc"as de Dllt"r.U gUt.
proyU!eias de la A1nUica Mericfionallu ~rdeoe. pnedan hacer los Virreyes y Cobernadores lie la. rral deso.ladoras J que preparen cadalso., que
eontradictorias de 1101 jOlltas de A twias T St. p~vinci~ ... o preteno de circunuanc:ias extra. iospirl'u ellenor, Ii poeden, de~e el C .. lto ee
yi1la, que prclendian manda.r uclwiu E impe. ordioariaf. Y t5tri esto de esperarst, si se imita Hornes h:1sta 'l'eju: todo seria inuul, todo per.
riosamente tn NlIe .... Espaiia,. en el Penl. Vi. &hOIl 10 lIue se pra~tieb eft el aiio de 1819 en dido, pue. qoe " la divi a del Odllrint dlLm me.isd.
at: 10' Americano. ell la mu fnoralille co. tw Nue .... Esp' .. iia. despues de Ia publication IU47Illle'1ilterio, qoe se poog-. eo los eitandart .•
YUlltura para reasumir 10$ deree:ho. impresc:rip. del C&, cmltlU info"o
gobler.o, que jU2iaron enton~a oportono, i los politico y mWtar, Un esenciales para el cllmpli. 14lu.s. Si: 1 salud de la America, ap01:1I1t de . mlt'stra conuit cion,
Venezuela, Chile, r Santaf~, 'aDuron cui al ser quebrantaia por )01 mismo que debian titu. creer n tamb'.~n 101 Amencaoos logtar el triooto
mismo tiempo fl gflto dt la lit.enad. Por una larae'lII protectores, diG h'iar .. 13 dellCspera. de '0 causa 'Ilenel'o CMOtllldol 10. esfoeTzos de I
simp.uia de cal/U y de iateresCI, pataron al Peru CiOD de Ics clisidentel, los que se abrian reunido c._nnancia 1 coergla con I fruto l'rec:ioso de 10l
y a M~gic:o 1". miunu ideas, J con corta dife. al gobiuuo legitimo Ii DO se hubiesen oltr:.ljado hbut d.
renci .. 101 mi mal plane. para egee:owla.. EA. las Ie-fel con uta d«potica cOl'ltraveneioo. Nos . II E t lugul\~ con q'le upli,amos it I. na·
cen.IiJa de esta mantra l.t goerra cle lal jllota. hallamol hoy dia en 19ual calO. (Se autorizan CIQn ouest 0 delCO ,inetros de rVlrllI, n.) a~b.e
dt: Espa·" contr 104 gobieroo. de Ammca, Ie ~ 19 Gefe, de nhramar a contiDuar fomentando call6clu de incen.lim io ~illo por lu. que e ui.
armaro .. parti.o, diferente., con que Ie senala. la di"a.ion, , la. guerra. dom~ltjcas, 4lejaado vocan de mal f~ I· .. ~i ion COI\ I e day~tot',
ron los princlpiot de 11&1 funestu guerra. ci.,ile., en.OJ manol eJ arbitrio p ra el c:umplimiento Y III franqucn con I luaulto. Lo Esp .. uol I
qne han cubi rto de luto , Iatlgre aqaeUos her. de 1a con.tituc:ion? t Se Ie. en iaran ordeoes sensa to, obaerura" que ~u stro.s terncreJ lun
mOlo, pailu de ultramar. reaerYad .. para qae obrel\ a IU "OIOlltad, legon (und"J~r, Y 'lilt por 10 ml mo los enunci O:"S
.. L<)s Am~ric nos pretendieroA d. ble"a f~ el sistema de 101 mininrOI que al allIilio d la I p!lllhc.o. El 6n qu~ 1101 proJ!0Jl mo. COft est
trJ.nsiglf con el gobierno d 1 Monarc:a il. vuelta distanti. puedala ocultar JO. procf'dimiento cri. d~~raelon, e, 11 c:~1' Inculcar I: cond~cta d 1
d" . u e uliv~rio 10. asantos particu1area ,\ue in. miualel coatra la iguaJdad prKlamada I Si ~lRmro d~ ulrnmar p. ra qu J . ~a~ pi rd. d
Ill1l.ln mal notablemente en.u Celic:idad. A esta. tollo"to cOlldnaa, cl ro es que ha p • do I Vllta III ~ l'caden.tOll q~e deb~ dlTlg!r 10s.l.un.
mt'o.Iilia •• il!ad .... lu . opolieoroo los ministrOl tiempo de lat transaecion!!. COil la Amcr ca. t. de n le ,~' P I I, 41andonQ ~ tlmonlO ron
fie petal, 'IDe .Dolitrol el Oongre.o 4fue aaJ .. 6 Sm Dtcesario emplear I. fouza para la reuniOD SUI proc: ~Imlf!lllo, Imparcialrl de 10 de ~ que
la p .. trin d I yllgo ntrangero. Se formaton ell d ... bo hemiuerioa J T Ii Ie jU1!,. impolible deben Illum,rle rafll et yerdadero se"i~'. dd
e.t I n .... tpoc:. upediciones .. nanenta. para por tl g:>bienao de 1 .. peuuuula la ig aldl}i a so. :.:R!!e!!1~y~d~t!!la~p!!"!!tr!!la!!.!!"!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
.t. \" uir a los patriota. lie Bueoes-Aire T de luta de Es,ano)e. 1 Americano •• Itt. AlIlerica. -=
'~ raeu. Aquel ,obia-oo de WlgI9f 4e horror ao, d ci4irlA &alDbieQ 'OIJlQ Unpoti~le 1. confor. ~'!;::; 'uTe.:; ~~ ~c:.~'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 81", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095695/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.