~;~,~~'i'~"~ "~;~~'-~~-~'~-~
.,... ",,,,,,;,~""""""""""""""'''''''''''''.I'-'''''''''~''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
".--.,. Angostura: Sabado 31 de Marzo de 189l1-11.o TOM' IV. Num. 99·
,...,...,.--' ... .,. ------,...,..... - ~_ ~ .. ~......,.."...,..,..."...,~.,.....,....",,,.., ~.- ..... ......,~..,.~'""'..,..,.".r .- ~- .,
d' Com. el Publico u !l"l/a pl("rm~nlt
urdorad. tk los JUI/OI all1fque Ilfl"blu
.oliv~ que, durante e~ curso dt l~(J ! ' .
w"as luzn ittterrump,doule Ptnodlco,
110 pa:ece neetlario inculcar olral rafI,
O"tI en nutslro descargo, !I para JU
.Ia/il/actioll.
!/ TII'OI, "0 lOll "'tIIOI WI II/ClSOI elCtlrttlalo.OI gl" ~ados a Juan Jose Ravdgo que .eDia de Sanhlfrt
ocur,idlJ !I pe al ulf""p«r/(" ttndriDn u" lu· Carlos con dOl (OUlpaneros 1 el qual Ie C01ll1UlifT
prtJftrenJe ellla illliig"acioll del/.ombre WU4tO. nicO en reserva. que Vi~la.ana ~or el me' de
Uno It ttt.l u f{ file tlltlutlfltn tfOI docu",t,dol Octubre estubo escondIdo en • an.Carlos en
gla 4compnli0 4 Y. E. plm, .u admj~.am.. la casa del Dr. Fra~cisco H~rn8rhlel con el oD=======
Destj"oco tl Tcnaenre Coronef YiJl4u4na para ,jeto de que Ie envlasen un Indulto de C.u'acas
"1$ afttlno JiirU6 poner en U~IlClOIl tl pre~o 9ue " Ie dieseR el empleo de Juel cie LhtDO$: que
U im,us.eron 106 am", a gu/tll'lu Ie 'IJruti6, perIJ en efectq tecibt() am bas cot~S r p.tn comproco1lt0
iafoftlll14 1l1UIC4 ",-ottge lot 1!erv:"I06,. hl%? meterse con lot enemigos ofrecit> m"t3l' ill GeCt
:W:1I gar lobre tl el7'U~al con ~ ,be Q ,nr:r'ifi!"'r. ner i\ P f7. : el deciaraDte, entlJOct!s vioo a inIII'
: edte Y. E. lino '?J'(I.(" cflhrei., declaraaon cs rid _ ...
Ibm l"«It . tItJI uk de la IJI w1; ..... '/nJ de lorm " e e t.,.o.
que del ... t ' Iw "1I C • bo -:;;;;" "a EI reo en 6U cODfesion declara que e.tuboell
~}.J~,"o UjllO de eu n~t'!1o ee{ca n fV • San.Carlos h ce algun tiempo ~unque no tiene
M bo E !9 tJ, 18!1 .... 0 ... d ca .. t'IQ e S.' cnmat I. • .,
GraC6.Y ""e e • Si i4 fotat'ICad mr A.thine tIItregrulo # 1.0. "lIuro,' presente I~ fe.ch.l: q~e es. c'erto que obtllvo 10-
COLOMBIA.
Sr. GeaeA1. Ufa' , h de IN, flerdugo 1<" Espaiiol~s ap/aUi/iriAn ,.i ",uerte dult del G o blerno E. plUlol y que pot!) despltes
Con la mayor sat CCIOft t~ng~ e onor !I no duda.w~ numn-arlo entre filS viks Auoiias. fue Ibmado a I~ ciud4d y serlucidocoft loiS m ·.yo·
tie 3tl\lfl~ 1 V. S.la. !egeo~on t nlles~ro \ p~ro /.0. Palrw teruiria nuevo. heroes. nUnKlS ,e/um , rell prolileus p.d'ol que introduciendose en el
eIlato p~l.itlCO com~ruendo 1a un s~ RPu~b~: /1111. IJrl~ a Ii" tiem ::o mism~ vengariDn e~, u1trnge!l territorio de \a R epublica com4t un onn .. 1 <}e
,clefeD(heaio. una mun,a QUia con a ep ItariDll 'fJ<'r td Mundo que Imlt mudtos It!Jo~ Cdp4CU ella. asesi nOlse al General P .. n: que empeno
ca de C.olombaa, ~ qlle de ~uestra eSi> :~tocados ~\' tl truf'llU d( CO'I troa~ l.a f U!la enlrt /01 &f1a.nnltl. que a1 ~(ercarse el Generoll a uludarlo como 10
b tinm de un Gobiemo des~t<:o. ~fd~l~. q"e I~Oda ml'nlJS It ts.gterell para suo t.ran1,,~·d, acostumbr .. b .• cpo taJos; II! h Ibia de descargir
cadas atenciones tie V. S. cXl~a~ ~e J ,.SUCIOI 1 ." { ~Iu;dn~o ton eJet "«Ao fwe ,onltKJIIIN/JI ml°s de una pu.h ladll.. mdose luego al fav or de las
me CODte.Dtase COil etta lola ell poSItion ; pcro WI. rn"l11/n. tiniebl .. s y del uballo ue h bi dexado eD e1
In parti<.ulares circunstanci~s, de m;estn re~or- I/"'td~';: ".or;:;,.c::a :;::::'h~r:t :;!::~: correder inmedi'lto a ~ puert~ de b I"la del
ma me impooen d~« partlclparl" ~n so. tll ~c- C}17:';l~n ~ 'CUllle ~o Y Ii u. ofo;ialid4d todll General 1 que para DO lener riesgo ~Iguno es-.
cion f honor de este pueblo, h~be~ sldo proc a- : .intada tTl cokra no me XJU'I'If pedido "'" f)J~" per ... b 1 Ie Garct;a i, BOloU. )
S QUEMOS TRlACA DEL VDlINO.
t;xcmo Seiior.
'KISecretario del Despacho de GUeTT& en
Ofitio de 9 del actual me dJee 10 que .igue:
Ii a1pnot nn en comiNm 1 cloode Ie halle
mand:mdo el General Morillo a fin de 4Ioe teogag
utiOa de esta Sohenua resolucioq para
que la cumpb.n lin al~ ip~ia, U"UI ..
dandola V. t. pu-a I .. miaoos fines al Comaadaute
d~1 Apostadero de Ven..Cnaz. DiOl
gumle Bee. Madrid" 4e Julio de 1818 ...... .El
o".de tU la Estrella.-Excmo. Sr. Comandante
Geaeral del Apcl!ItId'~.de Marina de Ia
Hanna.
EI Tenie'nte General Don l)ablo Morillo Ge.
Deral en Xefe del Edrc.ito Expedicionario de
la Costa-Firme, ha hecho presente al Rey
Nuestro ir. con ISlida. y mliy fundadu ruones
las funesru eonsequenciu que debian se·
(\litse l b JlUta causa en aquell05 Dot.llinlbs por
no estar bljo \Ina sola mano, los recunos que P AMRLON A.
es lIIeoestl!r emple:ir eo Ia guerra. h lu fa- Gobimao Politico tU Pampl6,.. • h Octuhre
cultade. t1ue se Ie eOJlc~ieron, se debe la to· de 1820.
ma de la importante Plaza de Canageoa; y la Senor Secretario.
obediencia fI tU legitimo Soberano de doce Con fecha It del pandotllbe ,I honor de
Provincias queeompoDen el Virreynato de Sao- mi'iKir al Ecmo SeDC1r i.ibtrtador -el oicio Ii.
u[e. vera que habiendoselu extinguido, ha guiente:
experimentado aquel Exercito las mayores pr~ f' E.s.CrtlO SeDor.
nciones, tin estar pagado mas de un aiio hace, HabienJo determ1nado que " edificue
ma.ltenido con el ganado que encuenUa y obs- un puente tuma.u:'~te preciso para el tr~fico ,
truidas las operaciones de la guerra en talu adorno de etta CJuciad, 10bre uno de los riachulerminos,
que despues de la accion del Som. elos que la riegau, til .. la 1Uti£acd0ll de ,\ue la
brero, quedo a.islado)' sin socorro, hlto de AI. mayor parte del Vecindario Itgtllldase mts in.
macenes; dc.biendo at infruxo que tiene sobre tenciODes, yal cabo de tres !DeleS tecoDcluyese
los lnbmntes de los Valles el Auditor interi. ,lD puente de canterla de un 1010 arco 1 COD
nOldel Exercito Don IgnacI9 Besay, La recolec- SUI bara!ldas de ~ arquitectlU'a recular. AI
cion de"yiYeres para seis IDf'SeS qu~ It Ie faei. medio de ellas It han colocado dos lapidai, en
lito ala tropa. EI Rey eo .ista de esta expo- 'que, COR cancteres lIla~sculCJS latinot, se llio
sidon sedigooresolvet, queel Supremo Come· gnbado estu dos iDKripciones, una CreDte de
jo de !a Gllern pueblos, Hay una
a.las operawJDn Qe La gt;ern Slempre depen- Rubn¢a.- YcrlarlJ.
dicntes de Dlomento<; cnticos, suelen ofrecer ...
.. ~olt:b terri i, le3, perjuid os irreparable. ~ ine. DIP ART AMENTO DE QUITO.
vtIt ables trasto~ au6 nque de nS d e opinion que ",,"- ' ~ S E _. V' P 'd 1 aVI~ a . .... Ice- rell ente por e
~ Clue InucZc~ 11 con lI1lZ," e . M. para tan I Capitan Mayor J. Antonio Muiioz en C:artlI de
Ulter<'SaJlte obJeto. debe t~o.!r ilimitadu facnl- S de Didembre; que la Provmcia de Cuenca ha
tadtes, .ieDdo solo respowable al so~rano del proclOimado so lndepen-iencia de Espana, y ha
mal \)!O 'ille haga de ell:ls y de la tranS~OD establecido una Junta ltubernativa ~ que (on el
de 13 Ley, proeedlm.Jo a. s~ rtlno en uso de rnotivo j~ ~ber5e ~c:eteado ala Ciudad de Quito
que resahe de esre abll$O msultada la Justitia. la EXI,edlclon envllda pot \a JUllta Patriota de
o el}uivocado el orden para tan importaute '60. Guay.q,:"l habian pr~l~madot:unbieo III lnde"
Y en quanto al General Morillo es de dicta- pendencla los CorregllDlentol de Ambato. Rio
men el Con ~ejo que la " Ioria que SI! hd adqoi- b:to~a; G~rand .. 1 Tacunga? de los quales se
ridoen losdos 10 osq Ie n4ee la guerra en a ueJlos ~blan reumdo 2000 hombre. a las tropas liber.
Dominio, ru inf .. tr~ble zelo y su OIcreditado ~doras : 1 que estos ettahan por el mes dlt Noamor
al Sob ran~, y que tiene acredi tado I. .e g'br.~e n
l dEPluCebl~de MMae~aeh1' L9 ~~llas de
. uti '. d iP '.' I tl'_ , a apl. apltao uuos aea.,a "" egar
J~ men e e conoc;'mlenao e ~II y ue &:.Aer· i h Duena.ventura con procedenci. de Gua a.
o to q'.Ie esta a su, on.\ene!, Ie haeen dipo ~e qoil, a doude anivo de su rniJion a ChiJe; es~eque
.~ Ie c~n~rn:' e el IOlndo y abloluta a~ton. ramo dar noticia cireun tanciada del usultado
dad , ~ ue 'HI 'Ild~c~da y que DO ,e Ie ad:nlta I,a de esta ~ision. }oego 'toe el Gobicr,no reciba 10'
d,mmoD qut: sohe.ta : Ei,lteraJo S. M. dete.DI- pane. ~ IOform~s, que deben dirig irsele,
daRl"r.te de ~,u nto Un Intere ante ha teDido Podemo$ Casl espmr, que el ano de 20 tan
? I:,i~o cor.f" rmaroe en an todo coo el pareeer feliz en comb, tes fnotables i la Republica, no
del Supremo Comejo de la G uerra, ml ndando hllr~ concluido ~inqQeenQuito se hara le9lntaJo
qlle 01)1 se nrilique y declare, (omo 10 hago el altar de la hbertad. C(liombia contua eon
e 'l e:na fc 1s.1. De Real Orden 10 trulOldo 1 su t~rte r Depa,?meoto, y la. ganancia de este
V. E. para inle!igencia del C;>n3ejo, y que 10 precl o~ tern lOti 0 Ie aomentara e~ poder T r~QrcomWlique
~ quien corrnpondl par.l u cono- $OS de que ha menester una Naclon.
~ til QUo, , de a1Uha .......
Ncnindre ~ltimo, .eriacaado au trloaito
Goa~aiL Dice que toda bI fuenas de par
~ dupeDIt' A.,.ericb _ 1& p""iDcia q:
QilltO al abel' loslGCelOl de Goayaquil, fwtroa
800 hombres lot qtrala Ie disnaiuron i
ntcer uri01 pantOl: Ia opiow. par la li~
en aqueUo. Pueblos toea en frenesi : doa mit
payanos mal armados conducidos par el Plu;..
otaOreUano tepresentaroD en ell.gido4e Quito,
loego que Ie IIlpo Ia rnoluclon de Guaya tui!'
pen Dada pudieron lograr par la fait:. de a:m:.
aaltOl: eI 11 de NoYiembre toeroa .. 'pra.
didOlIot dettacameotoe qaeteoia eI~to_
TIC1lDP, Am~o" Ilio·bam. : !J Telllellte
Coronel D. Nlcelas Lopel, el Capitan Ilea
,,,~ Maria Gil, los Tenieates Upde, Mora, ,
DeigMo con otros Ofiel_ .del Edreito cW
tle, tepMUOBal partid.od~ 1001o~
y estill tJ'aMIjuc!o klmm.ntl' coatra loa lee.
milO': OonJorge Rica~CcrregidordeAIDbiro
antes ran decidido par la QUA lie l.tpaia
fu4 de los PrUnerOl, que procJIImb la libertacI
de _Patria ~ Calzada ilia pan Cueop eocali.ltd
~. "..~, ., sabieDdo III re.oluaoo •. regraab.
a QUitO; en eI Pueblo de Machachi fue 1Orprendido,
1 peado salntse ,or La agacidld de
III uistente, pemunecieudo actua1mente eo
Otabalo redacido a arresto. A 101 Oicial •
Letunendi, y U rdaoeta, qlae trail an~ del
parti40 del Rey, te les ha hecho Coro.eles coo
motivo de la parte, que tuvieroa en la "!'nolacion
de Gnayaq.il. En estl plaza lIay UDa opi.nion
bien decidida '1 universal par ]a libe:tad
de manera que es imposible que retotDen ~
la antigua aenidulllhre. De Caua te ba
redbid~ ti 'ir.ieate oicio.
"CapitaoJa GeneraldeCue:aca.-LascirCUJSstAncias,
~ue ~pana eate ~ebierftO lIIe priVaD
de la satufacClon de 06aar directamente aI
Exmo. Senor Bolivv comuaicanc1ole el plau.
sible S\lC~ qft abora comunico a V. S. 1*
io qlle puede importar al progreso de las arm»
de la RepUblica en esas Pto'l'incias. Luero que
tome eillWldo de esta Proviacia invit~ a las Ii.
mitrOfes ltepir nuestro exemp\o ; 1 laasla hOT
10 han seguido 10. Corregimieotos de Alau1l,
Guaranda, Rio-bamba, Ambato, , TlCUofl.
10 que debe inftuir en conmover a Quito.
Espero, que en Lou • ., Zaruma se ba~ pr cticat,
lo 10 mitmo. Generalizado et SlS(ema de
Independencia eD ·toda la parte cie la antigua
Presidencia de Q.ito, ., provistu estas Previn.
ciu, con Parques a"oDdaotes, trato de ~e ~
todo trance It forme unl buena ExpedlcioA
para concllrrir a la rendici n de uma, si antes
DO se vuificase_Dios «uarde 1 V, S. m~hos
aiios.- C\le.Ota Noviembre 18 de 1820.-1-.
de su Indepellde.cia.-JIl$I Mnu V UQtlU
DB NO.!OA. Seh~r Don N. SaDtaoder. s..
gundo Genua! del l.x&cito Libertador de
Santafe.
Ii mW!!lo Seaor Nobaa eo 06cio de 7 de
Noyrembreo, dice • ~. I. el Vice-l'usidente qu.e
en los diu S, , 40 deaqae( meuucedio la traJ»o
formation de Cuenca en los t~rminoa, que .pa.
feee en sepida.
cim.ento. Lo io ertO V. E. de cuerJo de
10 Sall\ de Gobjcn~oAo este Supr.:mo Tribunal
" CapitWI Generallndependiente de Cuenca.
CoIlsiderando, qne Itmru de IfIDde satitficcion
a V. S. los heroicos esfQtrZOI ~ esta.
Provincia huta cOlUeguir.u Indepcndencia de
la pe.omlBla, me apretUTO' comunicarla • V.
S. Los dias , T • del comtllte fueron los de
II mayor ignoouaia para los agente. del despotismo:
cn ellOl .ieron, que al valor Dada se
rtliste, y convencido de 1a impotencia de S1&S
armas, ., de que Ia sangre de los Patriotas dec·
ramada por ellos infructuosamtnte solo senia
pan electriur a los que se habian decidido POI'
la noble cmpresa de recobnr los ~rcthos
usllfpados i I1U mayores, Se 4ecidieron IMI Je
su grado, la entrtJtl elel Quartel, y a que reynase
el orden, la union y Ilegrin que forman el
~tractamos las detalladas Doticias. que ba carllcter de les Patriotu.
dado eo ealY el Seiior Eusebio Borrero, 06eial Hacer respetar del Vuir de Quito estas jnsi~.
ar~ n imeligench y la Ii 101 bU(lues de Ie I" aDti~Ua Rep~blita, que b biendo sido : niu depriroiJ:1S por mas de 500 1l10lC. rl an·
; 'U rt:l J 101 dot.cion de o' t~ Apos[ dero, pot hecho pri onero en la Campana de 1812 h:1 I helo de IQS Ciudadaoos que tGilgo el ilonor dt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...... aty. uDioo at sistema, que V. S. ptGo
bar1 efectin b ,Ioria de la Patrla, qu
..... oce tmtOS berOet. quantos 'hijos abrip en
...... -Dios "lVde Sec. Sec.
el" III Yu querra tOU/rid pcrsuadir, que In
~tl de 10$ PI/CMos Am"jCQno.~ Cll
a."biG rao esta d«idiu lOr (II Illcepe.*;
11 • EspeRIl. ? ? J;I
",La tr'oy.a de! este Batallo reduelda a soo
hombres que e$U ae goamlnion en Lima se puso
en comunkacion con el General SGJI·MIJrUlI : la
imprudeocin de algunos 06tiule que 5e preci·
pitatoR a dar e1 goljJC los ha cOllducido l. una
pril;on eo el Castillo ue San Felipe·AlzOTU ..,
Lucena 100 do. de las victimas."
dEl trutorno del orden de r 62. en EI~
Portug:ll:1 Napoles hOI pl'tltll1CNO ne«nriamente
los c,"dados ~ iDqtJictude.dtolu Pottnci!
l5 que Icombaticro9 la revolucioll, 1 las baa
toov£ncido de 1\1 nec.tSidad de pOllcr on freno a
las nuevas caJamidadc6 df' qae 101 Europa tsta
amenauda.Los principiosqoc uoieron hs grandeJ
potencias del continente ~ Iibertar tl muudo del
detpotismomilitar dt uo individuo descend ier;t~
de la revolucion, de ben obrar contra el poder
~,olucionario que acaba de de,arrollar.e. COil
ett:e de,ignio ~ot .ohenoo, rcunidOi ea T roppau.
e atrevena tsperar q¥e lIegarana conseguir
suobjeto. Tomaran for IUS guias en tsU grande
empresa los tratados que restaunNO It pn ~ la
Europa 1 ban unido entre 51 IUS NadODet.
RIO-HACHA.
NIItftS cartas confirmOlD la n'lticia de que est.
" El Vic~Almirante de Chile Lord Coclt.rnn~
tomb al allllto el 5 de Novicmb.c a la ElmerlJldtt,
T saco "" debajo de las batetia, de este Puerto
uoa Fra~ta Espailola de guerra 1 dos canone·
ru, b"bleodo echado l pique Otra canoneT2."
La conducta de los Oficialu y tropa alservicio
del Ib., y la que han usado les Pueblos de Cu.
enca, Guayaquil 1 parte de 10$ de Qoito, de.
moestran eVilltDtemeote qu~ la opinion genetill
d~ los Americanos etta decldida por 1a lodel'en.
~ncia de ~u Patria y qoe es una impostura I" de
nl,lestros Enemigos el pretender penoadir OIl
mundo que d'seamo, depender del GobieTfto de
Espana. Con becbos reales rpositi.o~ desmiente
Colombia las imputaciones que se Ie baceo en III
particular, y mieotras ~ publican mani6estos y
guAlla$ para probar que el deseo de- la Incfepen.
deociaooes uoi .. ersal, el tenltorio de la Republica
Ie ensancba por los-esfuer20s de los Pueblos, y
lastr0flaslndependientesle refuerzao y aumentan
con los 06ciales y tropas qae abandooan volun.
uriamente el partido de Espaha.
Proviocia yoluntariammtr se hOI unido.u partido
de la Republica. £1 ano de 20 hi. terminado
fel\anente: del Departamento de Cllndinamarca
DO falW1 por 1ibertane, sioo las Rlurallas de
Cutagena., ellsnno de Pan:una: If Pro .. i,nd ..
diafrutao y. de las veotaja, de la Independencia.
ED el Deputamento de Venezuela III ban liber·
tado lou de Meriu, Trugil1~ ., Barcelona, T
eo eUas lilDe aquel Deparulllfl\10"11'ro~ncias
!ibm. Del Departam;aoto de Qllito 00 dud.tmo.
Clue est&! igualmeote libres ya todas SUI Provin·
eias. ui como 10 estlD Coenca T Gu~aq uu. Si
porel resultado de onutrosesfuerwsen est .. aho
llanos de- aftoturaJ' nuestro ulculo, bien pode.
mOl eonfiar, que continoandoloa, veremol con·
duir el uo de 1821 sm que en todo el immenso
1I:rritorio de Colombia qutde ni uo solo I!UDto
drpeudiente de etro Gobierno, que el de nuestra
propia election, ni 00 solobombre armado CODIn
allCStra Indepen~encia.
Por aviso$ del Coronel NolTVaez sahemos que
los babitafttes de 10$ Pueblos de Rio·Hacba "I
Valle Dupllr cootinolan-sometiendose voluotari.
ameote i la obeJiellcia de la Repu.blica T pre.
sentanJo anDaI r otros auxlliO$.
BOGOTA.
El 5 del prescote viC; est.\ Ciudad entrar at
Llberlador de COlombia, o;jPSPIICS de baber coo·
cluido can el enemi",o los glorioso ~ tratadoa de
... anaisticio J reg-J'arizocionde I.,gtleml para 10
futuro, :ie qu~ .,a hemos daJo cueota al p?lblko.
li~tas mtdi~as I!ubriri.o be bonoretemo al s .. bio
Gcfe qlle las hot adopuJo y a la nadente Rep~bllca
q!ie I1Urch.l ~ JU grand.eza por I~, senda~
de 1 justicla 'f la moJeracion.
La presenda del inmortal Bolivar, ;emejante
a la del Astro hermoso que "rilla sobre nuestro
Emisfet'io, rroduce pot' wda5 partes la s,'\lud r b
• id., Y '11 clirrera puede compararse a las del
OrillOCo y del MagJalenll que van virtienJo en
sas onllas I .. fecundidad y la riqlleA. r:,le pueblo
.., todos los del tralUlto Ie b,m recibido ~on el
mismo entusi smo 1 demo~traciones que qoando
acababa de cobrirse con los lallTeles de BoYilCi.
NOlOtros \femOS en este hombre singular 110 solo
eI J.lltor de nuestra emancipacion, SIAO el con.seT·
vador dr la libertad, el augu~o garante de los
derecbosdel .,ueblo. &lve mil "eees heroe m.g.
n.nilllo: Cun linllmarc.t. despues de Jeberouu u ·
tsteoci.t, se complace en saludarot con los nue·
vo titulos de FUNDADOR y CO~ ~RVADOR
DE LA REPUBLICA, y:niJ1gunUlor.
cal ha recogido i la vez tanta gloria! !
ARMISTICIO.
Ha ulido de esta C:tpita.l para el SUI el Teoi.
ente Coronel D. Jose Moles Comisionado par el
General dd Extreito Espailol para comunicar el
;lrmisticio en aquella parte. Por parte de nuestro
Gobierno Ie acomp~jla el Coronel A Morales.
AViSO.
1:1 Senor Lui, Aury ha ~olic'itado set admitido
al .ervlcio de Colombia con los buques de su
perteoenci.l; ., S. E. el Libcrtador PTesidente
con f(ch 11 del presente mes Ie ha neg ado su
IOlicilud. pre' iniendole ulir coo dichos buque.
de nuestro terri.orio.
" Sin duda las Poteedas d.meD derecho de
tomar en comun medidas geDer~les de preC1lutioocontr~
aquellotEstados, cuY~!teforlOas eogenclndas
por III rebelion son oputnas i 100Gobi.
ern os legitimo. como 10 h:1 demoostrado y3 tI
exemplo, espetialmeote quando eI espkitlA de
rebel ion se propaga en los Estados vedno! por
agentes secreto.. ED cooscquiencia los Mona.
cas coogregaClo$ en Troppau hm arreglado entre
si las me· ad M
fetizmente ha pdo atacado el crimen de estos fae- &a,"- ~e . ..,t 0 a1~r
closm con la nptoba,ion general de toJos los del G:e0eral Campana. Rodriguez que 'e hab&a
Ingleses que actualmente luchamos por la Liber. , !'f'fuFoenPortut-al par~eestvp~ofund3mente
ud de Coloml.ia. Con esto acabarin eUos la' I lmpliado eD la ocurrencaa de Cadll, y se aguarmagnitud
lie IU vkio, y llevario sabre slla .toble I dabalOloN \legada para llevarla 1 suconclssioD.
ignominia de baber disgustoldo i SIU CoUlpatri.
oras, y de a"render, en Vel de enseiiar Uloderacion
y sufrimiento en Ulna Rej ublica naciente.
Esta es 101 e~pression de los 06ciales, y solda.
dos que !engo el honor de mandar. y annque V.
E. COD6ce muy bien nuestro serviciol, repetimos
no Obstante tadas las protestaa de adhesion i que
d.lugarel hecho reprobado. aaadienJo que nio.
guoa privation nos ha~ £alta: • nuestro. compro.
metimientos, oi de' tir por consiguiente de la
1ucha en qne BOI hemos empeiiado voluntarios.
-Diol guanle 1 V. E. muchos ailos, Poparan
26 de Diciembrc de 1 820-Es-mo. ~r. -El Com/J1l·
"/lie tki &/1IIitm tie A'.io" JOHII MAC':INT06H.
-Elmo S.". Viu·Pruidelltt db Cundiumar, •.
• EUROPA.
D.!CLARACION DE LOS SOBERANOS
MAHON-MENORCA.
Nt10iemlwe i9,,-Lu Flotillu Ingleta .,
Holandesa emn aqni todavia; pe:re la Espaiiola
cpe esperabamot aUD no ha Ilegado. TeoelllC»
en nue!Stro Puerto un gran numero de btt~
patenecientlll nuestros cOIDerOantes cargados
del Mar Negro, lot quale. asi calb/) tMDbie.los
c:aTrmento. de mu( hot otrgs que se aguarda
~peran obteoer perIQlso de introdocir en la
Pe.insula, COIOO han solicitado. Lto parece
SeI' m.y rational; por que todas estas empreas
s~ Ilicieron hona.fok y muchoantet de saberle
que las COrte int .:ntaball prohibir la importaci.n
de cranOS!!xtraDgeros.Sino seacr.eee. 1. soUcitud,
.uchoscomerciantet quedaran arruinados.
PERU. EN TROPPAU.
E" carla de 8 de Noviembre pasado escritaen HawtlNrgo Dicinrlbre 28.-La siguiente de-
~drid 1 ill Ellyo.-Se uegun que ladipu ..
taooa permaneote de liIs Cones se h:. rellDido
antier para deliberar sobre lot negocios deNaj»les.
La noticia de 1. prollima partida de S. M.
Siciliana ha hecho una lflDde impretion en el
apiritu oe nuestros hombres pub;icos.
e) Puerto de Alleo" pl)r lin Cele del EXM-cito d.1 cbracion eI dirigida a los Gobierno. por los
Cenent San·Morli,. se ec.munica • S. E. el Lj.. soberanoseD Troppau, relatiwa a 10$ asllntos de
~rLUor, que la revoludoD de Guayaquil fu~ Napoles, 1 a 101 que tie nee C~Wo" con ellot.
pr~mnvicb y eFecutada en gran parte por 101 &.ta pieu Ie ell.trCio al IeDado de etta ciudad
~'1clal!~ Letamendi, Cordero, Urdaneta, y par el Mmiltro residl'ote Austriaco, Baron
\i Illlmtl qne pertcnccian al Batallon 1·. de Nu. , Hlldel.
D'llncioi d~1 El~rcilO EI:>edldontrio. \ • _
b aJo Hacha.
La nache J~I i7 al f8 delll'let ult imo el Cll~
de MJlta sc haltia ccrrado, 11. c:asa ettaba ca:C1d~
de Tropa'. E.1 Pueblo se ha nunido tn
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mm, pU'eadb con cr)c4ea srito. 'lUtI Ie ,ltrieseD
las p"attl'l. EDtoace, til Alcalde se preseato
y a'Uftlg(J~ ~tleblo para restituirlo al orden
y ~ la'tnodtfatloo. En 60 las puertas se han
abitf'tO. y ha teaido luru la sesion de 10, PatriQta.
Los orad ores SI? han dcte:lcadenado co~
Ira el Ministerio, r ban concluido por presentar
un petlimtnto dU-4gido al ReT. ya reve ti..io de
rnuc:h;.s firtrus a las ~iiole" habian
icnaginado renarrir a la intriga pan aurtar, y
que precisament~ en las reuniones paliticas era
donde Se procnntba sem~rar la discordia y abrir
un libn~ 11 las-pasiones: que para haeer cesar
I~ ab!1S0S cuyas c60Jequendas no pGdjan
menoi de Ser funestas 11 l.l fibenad, elGobit'l'no
te bahia visto .bligado a tomar medidas energicas
las quales DO podian illlpedir que los bup,nos
fuesen c:onfundidos eOn 105 perversos: en tin
que las h:ye,dldasdebian ser executada3, &ce. /!cc.
El'ruismodia, SOde Didembrtel mooumento
de II c<)OJtitlicion hi sij" plolesto con h mayor
POlDpa eo la Puena ilaamda de Toledo, y Ia
espada magnifica fabricada en Io,latern se ha
enm:gldo solembemente al General Qlliroga.
•
~ plane. pblla emiDtiptdoll d. Ia America
Eap:aitola.
Hasta el ano de 1810101 AotOtes de I. Revista
de EdilDburgo pareee que eoruernban la
muma opioiOt1} per qoe eo el nUmero de Enero
de aquel ana haJlamlJ! las lipienttt obsena.
eione,.
e( AJ t"WIIn'4r e11lptf'o, z". vmtaj., ortante e interesante question deben
ser 3eeptables.
He:nos obtenido conoamiento sobre este
asunt" de ~spetables individuol de Cartat~
tr. 1 Ja_itfl, que visitaroD ~llshno con mi.
l'U comerciaJea () con ~I e.-eso objeto de un
e¥lr11en ~~()G",1 de las facilidades 0 dificultades
de abrir et-nnegable canal dequet30to sehabla,
Es pues de pre~umir que sen correctlU lunotia ..
oerivainiones dignas de ,rande ateagraf~,
Autores 'f proyectistas eortlo el punto cio:! e pecialnttnte qU.lodotoJu SU5 bras sobre
en qlle los JCiS oeeeanos pueden IInirse par me- la America del lilT 30Q e.lncterizadas por 1&
dio dt! un canal con mayor faeilidad que en oin. Iibtulidad y llevan Ia impresion de su ardiente
gun otro-IQg-at. !I Gobiemo Espanol en di. adhesion a \a causa 4e una raciNul libertad, y
ferentes -tiempO$ Ie ha esforzado en obt~ner • • u coasequellte deseo d~ promover ., ex.tender
eneta, descrroeiooes del Utmo, y al efeetn ~ : \a comunlcacion comerclal entre el alltlguo '1
han empleado Y'lgeniero de emineneia y ha- , ei ",uno mundo.
billdad. AI ron.., de lu relationes l\ue se hi. i !IRioChagredHaguaene,Oc~oAtlantico
cieron ofi,cialmewelobre efte asUllto eODueDeo ! cere2 de la latilud de 90 lSi aort. y 800 ~5'
los mas extrnag~ntes'Dformes. como ,on, q~e longitud oeste y es nHer"ble para botes (0
acavando uo canal de cerca de doce IqIullS 11- &randes bong".» cer~ de yeinte leguas hasta
guiend.o el curso de . La barranau al pie de las la ciudad de ~~ca: la barr" i la entrada del
montallas puede abr~~e un pasage tan a~cao Rio no) wdJ'llite el Pa!o de un buq\leq~ le cal~ roll,
como el tstrtc/w de GiI1r?Uar de.sde Ia bahla de agua de dies pieS. L~ corrieote del rIo en clma.
Panama a las apas navegables de Gmces <> estleiones ea ~J(rremamtnte rapida de sue~te
~hat,rt. ~~ han asegur~do que seme- flue los bote. a nCtt estan quince 0 '~nte diU
Ja~te .o~unacaclon por a~.1 ~o puede conse- para lIegar a Cruce~ pero estl <1esventaJI pllede
gUlrse smo con reprew y nutrias que paseR renaediane ,or bufUts de filJpa1'.
par \lna ele~on de qUDlrDCwltos pitt a Una cadena de mont~u que Humboldt
10 meOutUI:1 una e at gran U canal desdcCruc.e. ~ Pallama, enc. trail"" sOt
t n , idtTuJODC'3 en eu antlll!) qllando fOrrD1ba
embargo til rite ultia. tapr 1hI il811td11D11R
que creelOOI firme.nte lei' Uuupenble. -
(0nrti1ruN. )
~--.,,--
CONGRESO DI COLOMBIA.
lAs Pr01JIIICIaf dtc..rtdi~ AtIII "«"0 l4u
,iguit1lJcs tltc&i(1Jlft JNU'o tI /111""0 Cblvr'fICI
Gener.at corifor... III n..,z.JMnIo Ii ,..
1l1li'"10.
(Contiuu.cioll clclftWlivo aounor.)
LA DE BOCOT A EN is DE UPTIEMUL
Al Dr. 1 ... 4 M'f',el p~ SuperiDlftWI"," .t. I.
~ .. de Mllnecla.
AI D~. LUlldro Era"-.. Ia hr-/lltftMla.
Ct. Oral.
AI a .. era.! de Jlripla ]0.4 Muta V"I;Ua.
.AI Dr. DomioJO 'fcrctMt ItarSOt-ka.u.D-.
AI Dr. l(ll&CiD Sa" Mlclll' lAuacIe.
.un.IfT ••.
AI D· Hieol .. Jlallftl de 0 ..... MiDIttro ...
Tribu.oaJ d. IllJt~i ..
AI Dr. Poltcarpo Uricoecbn.
AI Dr.ISoonaarcli.DOTonrOobwudorhlkieo.
Sueoro.
AI Dr. Manat! M.tJia Alnr .. 1Aa4a.
At Dr. Tiburcio .E.eb .... rrrta. ~ &BI_
de la Provi«lcia,
LA D1':1. SOCOR.R.O JtN 14 DB NOvtlMllu.
Al blllo. 8r. ViCbop,.cMeat. a-.J Pnacitdlr
d. Paula 9aotaader
AI Dr. Vi c~t. MUOIo'Leuada,
AI Dr. Diep Fft'IlaIIdft 0-..
Al Dr. M40ucl Campot 1!clcoUotico.
AI Dr. BerlUirdiao To...., 001Nnaador ......
de fa Pron.acia.
.17'U."t •.
AI Dr. Fra"elKO 8bt~ Gob.raador Nero u
Paepl~
AI Dr. Tiburei. LII.nnia OobctuclQr Pol\lico
dr Bogoli.
AI Dr. Alcuadro 010 .... lec:retuio de Ia GIIIrt~
d.IDep~.
Al Dr. loti Mw E.tUl. Icleoiucico.
AI Dr. Joa4jllill Placa Ltu_o.
(~
CAPITANi.4. D~ PUERTO,
lI~D.lI~
I»sJe tl 5 tU nlr ffU.ltallfl. z" ficA ..
Mara" 13. Goleta Naaooal NkoUuo, ~Ic.w Fnn.~
Veli. de TlIllid .. d COD M.rca.odu.
1<1. Golot3 E.pabola J .. Ij'II. Capito no. PiOd"V
Juan Gibtrt de CUDWII COn NI.
18. Guayro H .. d!,~ Sn .11lt.M •• Patroa Lvii
Puardo de Tr.tucUd COil M.,.aaciu '0'" , .... rami_at. . ,
111. Bd.ool .... Nadonal C...."...,., ~piuo I~ A ...
tonio Bruha d.,Trioidad wn Merc:ao=. 'f roat.
n. &laodr. Etp.nolaAUav-ci., Capitaa Iloo]u.f
D ...... io de Cwruooi coo "I.
16. (;uleta N clOrW Mar'" Lt. .... Patron ~ ".
Guiland de Trioidad coo m.rc.all
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 99", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095685/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.