Qrr "
NUID. 104. Angostura: Sabado 19 de Mayo de 1821.-11. TOM. IV.
COLOMBIA
SIMON BOLlY AB LIBEBTADOR
I'RBSlDENTE DE L.4. BE'U·
BLlCA, 4-e. 4-e. -te.
PROCLAMA.
.. J.OI SOLDADOS DEL 'EXEJ.CrTO LtJlIUlT4DOII..
SOLD ADOS : la pu debio ser el Cruto del
Armisticio que va a romperse, pero la EspaDa
ha visto con indolenaa lot horraroso,
tormento, que padecemos par su culpa.
Las reliquias del poder EspaDol en COLOMBIA,
no pueden medirse con la fuern de
.einle '1 cinco Provineias que babeis ~r2ncado
del Cautiverio.
COLOMBIA espera de vl)Sotros el corople.
me,lto de SlJ elDaoci?~cio o; per:) espcra aun
m3S, y o. ex'g: i:np!lTiou mtOI '4ue en medio
de .uestras vic(oridS . t'~is religioso en \leoar
Jos deberes lie nu' In Santa Guerra,
Siempre he CO!ltalb {on vuestro valor y di,..
c.iplina , 90"ln obedien,cl me amici/a. la s .. ti~.
heclon de la nu .. n ji\1."lrLa co~ que va Ii a cubn.
ros. 0. h~lo. S:lL D.\DflS, de la humanidad, de
t, cnmpasi.)n que seDlIre:s p?r vuestro' mas encarniudos
enemigos. Ya me pareee que leo en
V:J~tras I'O'i ros III al~gria que in plr.} la liber.
',y 1.1 tri: interpo cd V\leS'ros pechol
entre lo~ rll'n lid , Y "\estr;\s ?rm s victor ions,
y m(lStr~~ t. D gnor\"s en gcnerosidad co:no
en ,.~~ u."
C;::l.rtd GI!:Jerai T.:Cf:tTADOB. eo barinas a
17 de Abril'de 18~ 1.-11 o.
BOLIVAR.
Par S, E.
EI Ministro de la GuerA.
p DIlO BlU~E-;'O MRNDU.
OTRA.
... Lil~ PIJ&BL?S DE COLOMBU.
COLOMBIANOS: ma, d~ lin ano t1It~ro
Ira PSSIl@ I" Espana rn hINrtad, sin que JU
Gobierrw 1uJ.yll ordenadl"J cllerm;'lo it JU tmlma
~n CoLOMB I A. I l~lnos aiiUJ SIIS palabras
tU p:z: can "ozo, las fumas Qc()gid~ can transf()
rlt, !J di:i'JlIlo ,we,I,'os ell",,;ados d Madrid
It Iralar d~. la ,IIh, 7//(' ya es/aria derrllmallJo ,u.s hnIJic;oll, J S' .11ft' ute srvlo dcsoiado, si la
Espalla La !t;JJI.#rtI '1"".;,[0 dics-:;m, nl.; pero
710. 'ID ha u; /0 lUI doliel/tes ljutEUS de la "u-
11II1nui.#d c.Jn I !!radu de itt/erts que debia
fI!Spirarll! IU pr"~i:l cancf/:uda !J S14 prupio
frpfllQ.
COLOMBIANO'l: los J!ritos de nutstros
ez.rn/os padcciend~ privfJclIJlleS mortalts, WI
gnulS de los puth/(l\ ,va c.rp;ralltCJ, ya t.rani.
lilt • 1I_sfu.tnan a lIroar nutttra armas a COH-
9llj,ada pa:, cTpalJantio r2 flutltroS ;lIvasores.
Eua G'Jura sin I:lIIb"I'''o "0 Strll " mUN'lc, ni
alii "gular sifJuirl a. Strd unn Gu, rra Santa:
u lucluirlJ pur tUsnrmar allldven:lriQ, 110 por
Jcslrui·to. CompcllrtlTlOS t{)do, }Jor aleanzar
la ccmma de Imll glorja benffica.
CO LOi\IBI ANOJ: el dtrtdl~ .Ie gefllts, y
sagrGl/1l q~ helflD$ tslabl.eeiJII , "ra nurslrll
a!t'llcifll~ ft llel.n r(ill mas .Un de 10 jllsto.
T~lqs SOl COLO. DLA>o{O$ pal'a l osu/ros, 11
'uJlta nuLltrol inwuoyes, cuand~ pier,.,., ,erti,.
COLOWBUNO ••
(luartel General L1BlnlTADoll en Baril"uz$
d 17 de Abril de 1821.-11o.
BOILJlAR.
Por S. E.
.il Ministro de La GuerrtJ.
PLDIlO BlUZB~O MeNOn.
OTRA.
I.L 2naC1TO Ll8B1I.T ADOIl .
SOLD ADOS : las hostilidades van l abrine
dentro de tres elias, porque no puedo ver con
iDdiferenda Tuestras dolorosas privaciones.
SOLD ADOS : todo 1I0S pro~te una Victoria
fifJal, porque vuestro valor no puede ya
ser contraresudo. Tanto habeis hed~o. que
poco os queda que hacer; pero s'iUled que el
Gobiemo os impoae 10 obligacion rigoro ,a ue
se-r mas piadollos que valiente!.
Sufrira un", pena capital el que infringiere
qualt;!lien de los artlculos de In Regulariza~ iQn
de la Guerr:a. Altn quando nuestros eneCllgos
los quebranten. bosotros d eberemos cumpl irlcn,
p:u-a que la gloria de COLg)O(BU no Ie mancille
con sangre,
Cuartel General LIBBllTADOIl en Barinaa l
25de Abril de J8U.-llo
BOUVAR.
P orS. E.
EI Mioistro de la Guerra,
P!.D1lO BIlIZ£;O MENDBZ.
EL DESENGANO VlCTORIOS().
EXCMO. SR.
Remigio Ramos, Cora'lel de 10. tlercitOl n1.
~ion~les tieoe la honra por I. p irner~ ve.l e
~ingirse aJ primer Magi.trado de Ja R .. publica
Colombiana, Dignese V·E. recibir can I II Ina .
gotabl~ bondad los sentimeotos Je an snhlado
q~ ~a lido ,Ia Ti~tim., d,e 1U education Folitica T
retJglO5a. I, E .S.: nacldo como todo, les otrol
en el abismo ~e un i£rlorancia tenebros ' , y du_
can iado por 10$ follsos preceptores de una moral
Ie mas erronea.; he lido Ilevado ~ tientas par el
camino -1el mal • .1 e.lterminio de mis propios h r.
manos, persuaJido de que mi de ~e r era sosteDer
con mt solngt'e, '! con mi VIda los derecbos .Ie un
Rey extrano, y las m ixima. de un f ,nalismo rernicioso.
Yo creia Sr. que tanta m:u gloria
adquiria, euantn mas esfuerzos bacia para 50S.
tentr en \a servid'urobre a mis pro'lios compatriotal.
Pero el (Irlo ha queriJo rasg:u el nlo de
las ihniones del pueblo, y yo he VIS;'O, como cui
todos, la verda Jera luz. A b constdncia de V.
E ., "I valor de 5US trooa., r a las victorias que h.
eoncedido a sus armas la Providenlia ui.ina.
debo yo, y deben todo los Colombianos el reco'
bro de nuestr2 razen, T de nuestros mas C4ro~
derechos. AI esplendieo brillo :Ie la gloria de
Colombia, sus mas cruele enemigos no pueden
menos que pasmirse. Yo me tnageno de gOlO
aI ver a mt verda :er.l Patria ensaluda por .u'"
t iunfos, por sus leyes, y por 5U justieia. Ella
acoje benignamente. cuantos hijos 1a qllierel\
servir, T aun a sus propios enemi~os. Yo 10 rui
EJ:Cmo. L'JI~RTADORI pero mucho tiempo ha
que anhelab'.l par la gloria dederramar la Si\ngt'~
que me lJueda por el suelo que me la dio. Un
.olda l~o ofrezco a la Republica: no pretendo
OTRA. mando, Ai grado algnoo. Nada en mi con'
A LiS TROPAS SSPA~OL.ts. cepto es mas grande que ser sold do de la Pa.
tria: combatir 'lOT ella solo par deber, '1110 or
ESPA · OLES: 'UllLslro Ghteral t1I Gifr os recom ).:) SJ, Yo quiero Sr. morir por «Ia Pa.
Ira dicno fIlL 110 Q'lf'1"tmos La Pa .. ; q~ hemos trid, y no quirro que se diga que fue por ambi.
infrillgido el Arm;stlciD: 7"t Os drsprtc-iamtJs. cion: ,lichoso si mis servicio) futuros pUe1eQ
1"lCslr9 Generfli St, C1Igana. f;s el G"birrrw igualarse a los lJ'J~ alee .. nL1~5tros enemigos i
Espanol el que qlllere La Guerr. Se I,. Ilfl i Uieho 0 5i mis m rito~ aleanzan \ borrar la me.
ojreeido liz Pa: ]lor /Iud;,. de flIIeS/ro envia" o ' moria de mis com bates fratri cid.s'" Bannal~'
mLondre, bajodeunpactll{edtrtJl,ytt f) 'I(T~ de A hril de 182l.-Excmo. 8r
de Frias JIM orull del Gubier'lo &pari,,1 Ita . ~m;git. &",01.
rtspondido. Que e.i abs')lutam!erno ace pIa con 1~ !D:l.S grata satisfaC"
fue pretende nuestro. srmllsion a costa dr VUf.S- " cl9n , Io~ lmportantes servlclos ~ue ofrece a la
t r M t R.t 1 Reoubltca el -Cue representa. Y slendo mllY r~
ra S6n'gre d • . . , tLt ° eIsi 'OIles YO ~ e que os d bl d' d 'd ' I ;c~· .r I'lk/ I rome-n a es. y Ignos e so conci erac.on a
e:prtelO ~'U,all )Os un saerll"" _ 1.1b I 1'1 . , ,,i rtud y esprendimiento con que despreciando
El o.ob!t!,no ,de Colonah,a no Ita rnfrmgldo ' las distin.'O MJiHD~.
Tratami_,uo que ,Ul1I itls Espaiiokl') 101 Colom
hiollos.
Ei/alio Mayor, -E.r~,dlll lie Orirtf/e.-N". S6.
.'r, General-El Capilan de Infanteri" Lorenz
Busti.los con fee hI. de 16 del actu 31 ent~ 0 ras
c\ s s me " ice 10 que COpIO. "Acab 1\ de lJegar
d~ 1 Go. po los Ciud Id nvs R.lmou L pejo, JU.ln
Hern:lUdez. 1 Agustin Rrdrigue , qUltmh ve·
ulan par los mont s hu}t,nJo en c mp nia dd
~~pitan Celestino Quint.ln;.t, Y Ull" paltida man'
dolda par Mutine!. 'lue los "ol.~gui' 1m olle U 0
T cogi~onlll did,o Ctle lino lI e\'iII'),.1f11 aman .. •
d o con t da $~guridaa, At ,udad' '10 n, rtnlome
• 'a.arro, Jo,- goaclo )ulOtoln.ol, Eusebio Quill~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gia, ~~mbiaDOt ... que Ie pratetatvs
a pe4ir pIAl)Ottelo. amarnron y elJlbarcuon inmediatament.
para el Puerto d" I", Guayra, Lo
que pongo en notitia cic V .S. par" lU ioteligenci ••
'J)iOl guarde a V.S. mocbo. a.iiOl, Clipin Abril
Icc."-Lo que tambien tranScribo a V.S. alo.
ines que puedan importar.-Dios ~oarde a V.S.
muchos auos. Quartel Di~isiona"o en Pirku' 1
Abril 18 de J 21 a l;u 8 de la mariaaa.-El
~or1 Gefe ...... Fram:iico Vicente Parejo.
JUR.AMEN1'OS
\WnDoir aN UIl.CBL4UIA PO. A.LGlIlIOItuLISTA
•.
Eo cumplim.Dlo del bando publica 0 el dia.,
de ay,er\ e1 Ciudadano Anfonio Padron n.uural
de la 1st de Cananas que yino deade el puerto
de la SuaY" bajo la garautia ~t Annisticio Ie
ilA pruent .. do exponieodO; que s'dldo bieo cooo·
cidala adb~siOD,que el profes •• k cawa de libeT·
fa,1 ~ lo.lependencia que coo 10brada ruOD ha
dekndiClo y J,,6\!nJ~n los bijol de M:n~ricd por
CUrol razen, , ho1bimdo tenido algunos le'il:.S io·
dicios el gobicrno Espanol sufrio la prision d" 00'
tt.1u por el e.pacio de treiota y Ull mes dude el
2' d4: No.iembre del :tllO 17 hasta el 18, 19 1
,Parte ad 20, y q lie pnsu ba comet preno gustos.a.
meotf 6delidad a las bauderas de I~ Repliulicll
de COlomtft2 por 1 .. qual ofrece .,oincarlu san·
p y qlWlto ha1l' de ma\ ~t'cioso con IU 9iJJi,
., en compfobante 10 'JjrDla jlloto conmig-o yel
aecret:lno de est a Comandancia Ge'nenl en ~,
&s po leron ratOne q u.: :.~i~t ian a
I Americ;"no~ to n~uer I. caula de In·lepen.
de/lci;l d~ la MonMquir'" vidlU y en fe de que . I, .
cO'0I>I" "u I .. 6, marull Junto onmigo y l'I pre.
ote ~ecr"Ulr'v - .Ar 01 P.tdrvo.-Ju1<.1l M.,
...... .....JUlloU u" Lo-Ptdl'D "r/~J1l1r(J_ SfICretari.
h ltrip Oo.
En el _limo cIia 1 pva ellDilmo electD fOe
pretCoudo d Ciudlldano Ewebio Tone. natllr~
del Valle 4e la. Preama.. de 101 RCflloi ie
Elpaila ., neciodado en au cu'dad dade el
aio de 1800, habieacSo aicio casado con , •
CiodacLaDa Jowfa Antouia Cordooel de esta ciu.
dad de quieuo •• iudo: 1 t.llpoDe: que impottlo
de I .. orden del b>&Ddo publicado el 4ia de a, ... ,
es IU .oluutad IOmettne en tad ... 01 pane. al
Gobierno de la Republica de Co1'lmbia, ofTec.imdo
sacri6Cl1r IU propia vida, Ii fuen neceaar1o,
eu defend de eUa; 1 en fe de que cumplira reo
lig,osamente COD el jon.meoto hecho 10 6rmo
J'lnto conmigo 1 el pretente secretario.--lEl
Comandant:e General-Ca.r)OI Padroo.-Eulebio
Torru.-PrCro MoIUr., Se.cr~ ;IISt";"O.
En el milJDo di • ., para elmimlo efecto It
presento en etta ComandaDcia General el Ciu.
daciano M fnuel Hurtado natural 1 ncino
de ena ciudU nponiendo; 4lue habiendo 10.
grado iocorporarse ton 50S bennanos bijPI de
Colombia, en el territorio de 10 Republica, por
el aUlpi~io 1 garantia del Armistico tmnina.io,
1 qu~ en.Cootrandole plenamente desenpUdo
de la Ju.st~ l:ausa qu.e aquellOi de6enclcn, jo.uba,
como efecl.-:uneate JUfO defender con prefnencia
• III .. ida, d .patrio loelo donde tiene 1a gloria
de haber oacldo I y en fe de que cUIDp1ira reli.
giosamente la urre.ioD .011lDtaria tie III jva.
mento 10 firma Junto coomigo 1 e1 preaeote
aecretario_El Conwia.nte Geoeral-Carlos Pa·
dron~Maouei Jose Hur~o.-Pedro Molina
-Stcrd.ri4 ilrtmM,
AI mismo efetto fue presenta'Jb el Ciudadano
Francisco Antonio All oatural y .ecioo ie Cu.
mau, eJpooi melo que habiendo logra publico. Por 10 uelDA.. yjyO per_
.uadido, que .i por otnu vial se extiende eo Iu
provincias, el1u Ie defeuderao cle SII5 f~1tos
ilAta,os, como 10 haran de una in91sion 3bierta:
"! que .i fuCle necesario, renuociarh pri:u.tro
'u existeocia, que su lit>ertad l SQ glori.!.
A I. verdad, es preciso COli esar que et Rey
Catolico ilA .ido IDU"! In31 aconsej:1do por mi.
DistrOl detgn4iadameote dispuestos a b"Har
ouestros dnechos Es bien de ' caJ.l la situa_
cion en que 10 ~ puesto, 1> de retint .u pn.
tensioD, (, de armane de auevo pan ca tip_
noJ. Lo primero DO podrllu~\o sb h·lD,ill.cion
de ,u alta dignidad. tampoco 10 segundo,
aioucitar d pUblico furor &Ie unol espiritos,que
en la escuela de \85 mileslun a~ieDdido a l:cvar
- su energu ID3J aU, dfl terror. ltespetar bt
C P()r u. Gold4 Goldm Hunter lkr". ell til. .. d' d I b' d
letlMlIG Ilenuu i-ecibUio GUdfll de 10, Enll~ 0pullones omanantes e os pue .os; ice IlQ
.abio porltico, e. e1 primer deber de todo bum
UnMUu rk 10 Americ4 del Norle!l Olg/UlOl 1'4. gobierno; """"e d\:as son b.l propieuadee
~, rel4ti'DIU. BWfUII "'yrel, ,ue OlUllJue de r··",- .foc/ta4 atramd. IlN ".,.~ djpol tie (a ~M- mu amadu, aUIl COli prefercocia a las fortunli
~ tU ,.uutrOl Lectoru lOr ClTIIJe7Ib' • .-. milmas.. N~e . puede d~, ,que fUDdadas
10' tU u. _yor illlporlow, El mOIliJi«U d;. nuestras provtncw .obre el COOlgo eurnq de
"Po por.J Rey FeNllIfUio a lot pueblo. rk U{- La ruOD, concibieron et gran proyecto de eman'
T."",r, flU I. &rey. 1/11 tlliumall ~jmo para opane. De de aquella fpoca jamas Ie Un de:obr'ar
pNXIifioI • .bre W .4~m.ltOI, ucU" ell· ; .iado una .ola Unea de este CeJltro. En demIr~
l'luutrcu AMlIIOllOl ,rkt S,.r W "'i~OI .enti, : pos lIlas 0 lDenos bornscOSOl; bajo eI mando
mlt:nJoI file fI_ prodfldd() en Cot.m6i4, dondo Q deGef~ debilts, b esforndos; en los motaeo.
10 &pofitl. eJ 'errihle rk.mgtl.io de flU dude cl tOi de orden, 0 de an.rqula, cuando la fortuc.
1/110 nJ ol.ro wremo del IWt:W MII?tio la lode- I~ ha alagado, oles lu mostrado su inconstanpend~
o,clil u 10 00% de sItJrma IImwrlttl, ool'l'ro cia, uno ilA sido su vOtn UDO su lengul .. e ill'
'"I 11III/1Ia' uecA&JI%U. LtJ collied.cum del d d' ~. • p .. •
D d C .1_,. D G ' J:' 1 I!JICl IniltS u pel eeer. or eftos hechos de-eon
e OT_ r, 1't lll1'U> S'14l1t' ne en· b" aI I 1 R C ' I' , )'
l~adO oJ Voruk tie Ctutl. Floru IJlUln magutuo' Hj C . c~ ar e ~y ato .ICO y sus au I ?'~ que-
'0 Y ell#giaJ U 10 ~ cU 14 Yerdad lie Ie los prUlclpos de hbertad e InJependencta, con
Ila_ 11 cU u. Judicia. 'qu~ nos h emo nutrido por dieI anos, h.w for·
.mado de n050l105 un pueblo nuno, y que yl
no podi01JTlOS entrar en p3ctos de reconciliacio~
sUOlisa, u n que teogan por bases UIU descon·
fianza inqui ta, y un odio ictratable.
CtnTes-powl'ki ll ~tU iel ElfIlIaj'ltior de 2$pa;;
lI, residtllit f1I II BrtUil, OJfl tl Dr. D.
Gregorio FUTItl Dean "z. 'wttdral tle
CortWolI.
CU.TA D&L COMD. DB CUULoau AL Sa,.
DUN FUHIU.
Dtlt:" ci(J1l de S. M. C. (11 tl Rio Jeneyro.
Muy Sr. mio :
Auo~lue COD esta fecba reaalto ofici,lmente
.. I ExclII,). Ayuutamiento de en ciudad una
copia U,; real manifil'Sto qoe S.M. dirire il lo,
E paiiu.':1 de U ltramar, 7 qlle no dudo que
Jad ol urporacioq lura publicar tan inipor.
tante I.oJ;um·nto; con codo acompailo 11 V. la
adjUDlJ CO?ia CI~ra.odO, que. &ie.do Us~.Ado
i Cu:tnto tnas justo. CUllitO mas decente bubie
e lido, que haciendo hlblar el nlani.li~to
a la nOlciOll fupaiiob hubiera dicho 3 los .Arne.
ricanos I "0 i Osotro, nuestr s C'Oociud, danos
y amigos! permiriuno este :itulo : IW·
lotros 10 hemos prof,mado, pero l.Iut5tro ltrreven1jmiento
nos hace dignos de IllCrecerl.."
Un3 guerra devastadora )Iev.lmo, ;, VI.! tr~
turitorius COft el objeto de aojuzgarus i perC)
~n nuettro remordimientos senlimo •• 1 pr!>
seote la venganu oe La natuuleu por erte
aguvio que le hicl:nos. NII~i~ debe .p!"'C~
tant" como nO$otro, rIC esptrltu !catroSb
libertad, que 05 ha anilNdo; JIll a OUo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lutnoJa-1 d~bea1ClJ hlllrDOI indeptll_atef acOIDodaclu' II.Sua u~ad", ~~_
de lUUQI. No uadril."1lOl derec~ para co- i lu hallariamot? I En las Cort~ 1 ~!o unas
Gam. F'~.r n:>.otrOi mismot,.a 01 Der__ Corte. donde sjll equili.rio los l"f,.I'OI, si~lD••
01 etta pr.arog3tiy.l. CODO(emos 4lue querer pre h.blaria b America coo unl YOZ timid'r"
UD.ir dOl emi.feriOi bajo el imperio de UOl 101. IlliSUida, y IIlD moribund., No ~iu'l.J~nos.
mano" trupa.nr los limit .. , que la naluraletl Yo 01 dirE aqui- 10 que un aa6io decia en otro
1'UIO , los deHM, y ~r el dominio reaer- ti.empo a los de .u olCioG. Nuestrol dlputados
.1<10 a la loll beneficeDcia. Cultivad, AIIle- formv3 I\.IS "eDUndas. y sma eludidas •
.. ian.., YUe'Strol s!JeIOl privilegiados sin au I preslmlar~n plaoet de tomercio y 4e engraa...
ba., ,oe 01 PUIO 001 politica io(eliz, fruto decimiento. '1 leran para 11 metr';poli Ull Dbde
lu puloaa; y al PlIO que 01 labreis yues- I jtto de espanto. Se no, hara llDa pert2 ,0r42;
tp &Iicidad. haceos dipos de tel' el Isilo de I como la 4e un enemi,o que qdiere deuruir. tin
tOdo despciado. Gozad en plena libertad e1 combatir. Esta sera en el orden politicb w1
comacio, Iia etc D}ooop6lio, que oueatra co. uesinato lento y oeulto, que hari nacer ~ Ian.
ditia aercantil eriJib en maxima de esUcio; y pdez, prolonglri el ptiDciplo de I;r de'bI114,d,
tt.-. desaparezcan eotre .olotros esas n;cep. '1 por u.n arte IDOrtifero impedira ig I.hneate el
oooa odiCIIU pue.>tas al principio de I .. frater- . yivir, y el morir. A IruIS de e$lo, l como l&s
.icbd CCIIIUIIl. LiS naciones lIue 01 .ean lIlar- l leyes de etas Cortes podran merecft' de noso.
char ~ armdes palOS a It prosperidad 001 "'0- trot eta a49PCion que merecerian las que f"eJeo
clKiRo alpn dia, ettudiu-io yuestra cDOduct., I combiaadas, prepanciu, y 'deliberaciu en el
'I Ie instruidn por Yotstro ejemplo. Pues que : leoO aisml) 4e Otlestn estado 1
i IOlo el ~o es cODtagiOSO 1 I La virtu4 no I Ntcesitamol dl un ,obiuoo, qae 80 tenga
hace QIDbien imitadores f Acaso lIegara tiem- sobre IU' hambrOi uoa carga superior i sus
po ea cr- DMOtros mUtDOl s~mos de este o~- fuerus. U II gobierno circunscrito eo los
IDm). Si, Ameriunos i qutrei. let Iibres e lil'llites que la debilidad del hombre hace ta 1
inje~04ientes 1 Sedlo enborabuenl. Naeb cdoyenientes '1 nece;arios. Segurameot~ no
os cooceJcmOl que no lea Y\l..~ro en plena puede IeI' eate gobieroo el ae los Reyes de Es.
demiDio." paila. Situa10s a mas de dos mil lepas d~
Vase aqw. St. hct{entisilllo, el tou Cloe 1 iistaocia,., eo b netesKlad de dividir sus des.
IDi juicio dabiO luber tomado el maoi6esto del .. elos ea la nsta eItenaio" -de lin gr'llde im·
Itey Cat6lico c1irigido ~ Mas Americas. 0 I '1 perio, jaJllu podnn Meer nuestra felicidad I
qoe lacti."Ilas de tCfOurl bubiese hec:lao coner pqrqlle DO es dado a ltD hombre 10.0 ser el
d~ ouestros ojo; I (Q.Jien se,.u tan iDdifo!J'eote, gannte de tan in.enso. cuidldos. Que ( vique
DO siDtie5e inft .. marse su alma. y palpitar .iremes lierapre condenld~ i atravel3l' tooCJ
dt pllcer, dtuo FUNas.
BUENOS AYRES.
n& .. aT.AMIlNTO D& COBt~.NO.
Oficio del TribuTlql lUI co1UUlUo III Gobi/mo.
EIcmo Senor.
II tri.b~~1 cOlUular~:t lido cOlDpreheocir!o
en los mSldlo'OI mlflejoJ de la legaden de S.
M. C. eo la Corte de Bratit: el Coude de
Cuaftore. ,a1iendole ciel indireeto medio de
la e.ufeta, ba h~ho.Uepra IUllDlno. una nota,
(D que protura "Ichnar II tribunal, ~ que se:!
UD arnte del Rey FerllJudo coadyunndo por
.u parte, ~ «tue ae rcaUteo los ~nanimos de-seOl,
que dice liene el ~et., I. aaqotl, dt q~e
ette pail «ole las ye.t:ljas del .i,tema CODst:U ....
clonal, que actual~ente fi~r la .:"urq!1J~ EJpanola:
at ef~cto Ie ha incluido el lQ:tniJi.elto •
que eSte 1O:lnarca diN,e a 1/'1 Lpaiiole. de UI.
tramar: el tribural tieDe el Iloner de elevu 1
V.E. IGlbas piez.as, que Ii en AI .bjeto infierell
-.1) oOlorio .gruio • los aentilRientoJ patriodtoe
1aagradoa esqpenos de I~ Americ.aoos, ell
el m<>do claode tino de Sll remi'IOIl 'vo }ute
muchO honor i la debC'ltinl del que 1M .nyi ••
11 tribanal ha arid" de ,u deber ~r II) .illlto
IUJ~der toda cOlltat'llciOD a las rasttei'a. ins!aGacio~
de lana polltica tao poco elnadJ.
tIlieo~1 V.1t po Ie pre'enla 10 que crea tel'
convenlente. Dios ,oarJe:' V.R. macbl) au os.
lhenosAyrdOetubrei14e li20.-NnriCllo
Yid~l.--LaUl'eafW So,a.-Frtl1lcjlC~ &,gaI,F.
Xl:Olo. Sr. Gobull3dor de la ,"o.illaa..
CONT¥-<;T ACION.
Et medio clan,lestlno, de Clue .. h~ nUdo II
le,acioo 4e S. M. C. en la Corte del Bra.~
para trao JJlitir i maoo, de V.S el manifiesto
del Rey Fernando vn. cree I$te ,obieroo. H
un jll'sto mOliy para no contestar a la nota.
coo que Ie acomplo&' Los ,oeae de 8 'JeIl'"
Aires Y deaw proviAcias Ie hlllll1 ya basun.
temente e:&p~~ til la M~gn1 Cart de III
Independeocia 'ck la,1iapain eDten debe at ..
penuldida, 'lue e.te pais no .ublttibiri a tratado
.ISUD~, qQe no .ea anisooo coo est. btrOiQ
resolucion) que Ju juroldo lOStener COD 101
prop;u vidas.-EI ,.,bietoo Ie hi lleu.do de
aatis.facc:ioo al vel' estos mi.mos seDtimieotlJs
aunifesudol por V.S. en au ofi~o de 21 del
coO'iente, das de naturalna d~
mestica, ucepto las proposiciones de EspaDa
para efectulf' lDla conciliation, con IftOlivC) d~
restabkcim.ieeto de la CollJtitllcicto ~p I. Peniosul..
Yl Ie labia q~ al milao tielllpe
que ae detpacharoo comisio~ a V~nezuela
por lu Costes, ,1Il b"biao I!oviado. Ith con dj~
reccion a Buenos Ayres1por la via deliineyro,
sin dllda para eIplorar aesde alLi el ttl'TeIlO, 1
tomar algonu disposicOIone. pre.ias dll atuerd.
~. el Mioistro Espanol en aquella c:>rte. En
deeto Ie demoraron a\li algun tiempo, mlentru
el Conde de C~Aflores pasaba ofidos a las IU.
toridades e individuos que elsupoo. de peso en
J3ueaos Ayres. aeompaiialldoles, auu-Iue de un.
IMllera clandestina, el mani1iesto de S.M.C.
dirigido a 10$ Espaioles de Ultramar. E,ta
eorrelpondenciaIue entl'egada por lIIano oculta
y bajo de la mayor resena; pere el eie'to qu.
produxo, fue el mas evideote deseLfpiio, de que'
Ii 10 hubo algona ycz, ya habia pasado el tiempo
de hacer a1gUD3 impresion por estos medi01.
£1 cabildo, el cOQlulado, y otrol cuerpos paurOil
lin daaeion al gobieroo estas earta,; y lI)dos
ae apre,uraron a delalar al publico U. Ie·
creto que temilD hiciese pehgrlr su honor y
auo III existeneia. Lo resultlldo. futron dillmetralmenle
0PllestOI 3 los que habil Ilevado
en yina el. Conde; el se blbia propueno preparar,
Y DO bizo mas ,\ue preYtoil ; q eria .ecreto,
y ocaJiooo P'laheid d, pensalY.& conI/eneel',
y es co",eociuo; bu e~b.l partijuiOl, y
no encontre> siDO eoe,'}igo. Rar", ~c:ca H
equivoeo tallto un politico : 10 d erto es qae ,i
aquel buen ministro F.sp nol no h!lbiese teoido
otro objeto sino Jucer malogT.&r III mi .i 11, 00
hubiera hallalle un meWo tllll ~eguro y ClcrtO de
aiclIUarlo, como 01 anti iparse ~ Iquell.l COt'-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ftlpohdencu reGpa. Acuo Ie piO por .1 EXTRAcro DE NOTICIAS .. de et ~ Uawto, rulu lUI Jft .... V
co.oocinaiellto pr~o del caractu de a1cuoos: EUROPEAS. .bi .. DICIODeL No .. piremoa ilo IIDp4IIfWe.
tal vel. \0 precipi\'6 un zelo indiscreto. para Zn c.rtll tie San To",., ~ 28 tk ilhril St diu ao tea qa. par tfeNNlQI lOMe la rqio. de la
poder Il\oOStrar despuQ GU" el bucn lues) Ie 10 ';pintte: libertld, clnceatlamos l la repa de la tir&-
d bia no l la misioQJ sino ~ sus diligentias per- ni ....
nillell ~ro el oracter ~ nullo de las cif.. "Ayer Ilego aqui ona Frapta Americana: L!
cumstandars-., yu_an.n ramo de lasabidDria r""·"-cedente d c: CM·"lI·Z COO 0.. 0~ d·l u..e. nayepa.o a ".l UI termina el earnr-r-io de nuestro he. 4fel hombre es CO•D.O -Ctt La naturaleza de 101 en..A. lla Y·lD O un hi·JO· d e Mi1 9ue \ Martm' e& e I f':- 4iU01'. te -0 au. me ba dexado .... I 8-., tiempo , y acomodane a 10 que el10l piden. C orro.c.u. or d e C aracu qU.l m d a por OOU.C.l al .L._. - 8a lil~. cpt DO tengo iftJI.S4 4e eou'V eD re- 8-
Unanimemente se rechazaron est .. solicitudel; L""_,,_" e .~. e tCIl bI· er t0 eo M a dr·ld e I. d M e~ODes: alQ Ya • \'II"" 1. que nliere. 0 e UI0 uaa I ,,- P
,las cODlestaciones, que se ditron .io demora rnolucion anlico.,titucionalqueteoia modul UN ATRIOTA. a lult por la prensa, no dejao nada que de ear rami6caciones,y a cuya cabna estabao el Jo .. Ucaos del orden de Libert.ad .... Coron~
.c punto a desprecio. lnfante Don Carlos. y el Duque del Infantado: de lot E:drcitOl de Colombia, Com:mdaDte
Sin embargo, si elcredito queel CoDde pueJa que en consequeucta las cortes b~n mandado General de ~ta Provincia, Goberoador Po-leUff
como politico pueee b:tber r«ibido Urid. Col;)O\bi.n)S. la biitoria y comp:u-ad d~ Trinidad en lune.
d~ia. al go~ier.oo de Buen.o~ /I yre a d~s~lo, los tribu~ales de Grecia y Roma con los ~e lei. !,:a~~~~o~~nf.j:::"n ?:::::J .~ AIl~
al por corurgulente a admlurlo. La ftllSlon so nuestro "glo y estoy seguro qlle no tu.llarels Id. Gultta .Nan I L<3erInd;, C.p;ran 1'* Ca ~\
retire, iomediatamente sin babel' estado aus motlvos de preferir slfs tiempos ~ los nuestros: ole Trio' ~3d COli IDtrCaDCIU Y ~Olll.
, . P . 6. BerpnllD H.gl .. P'm, OaplllJl hyr:c Alii.
que 2~ bor •• to Las aguas del RIO d<.' l" lata. comparaos luego vosotr., ftmmos con los plie- b",* de San Tomu y ~taQada COG ","eana..
y ~ refugit, I Montevideo, cup P an seguil bios que teoeis a la vi ta y que se os blln anti- , .. ldOl. .
toduia eD posesion de 101 Portugueses. cipado en 101 carreu de la civilization p' ara imi- tel. Lanelu N~c!ollal ,.<"C~ Patron ~Nro Ber· ., r .. nard dt! Tnllld.d coo rom T me,caoclU,
Los papeles publico. del RIO de 101 Plata en t...tos. Y p3ra cOBSlgulr con el tlempo Lo que II. llerg.ntio Golela N.rl oal cl Mtta. Capir ..
quanto a politica iotflior demuestran que los no e. po sible ~cao%at' en un dia : hui lie una Guillenuo Willl.le de MUle.'rho T S~1l Tom.u.
tra~jOl d~ Uc>SGOS ho~b~ buenos .por todo perf:cc~on qlle no os ~' pTopia, pero no os ,e- 10. ~;'&~;:=e~~:~' ~~P::tDDoUllied Mar-et
ano de ,820 no bablan sido completaOlente parelll J;unu del camano que poco?t poco os IS. Goleta Ameri .... oa Goldcrt H'""ter, Capit." Sa-·
su6cientes para -exterminu las wtrigas de los coodutirA a la altun ~ que han lIegado las oa- yer de ,iJadelti. «>on mefaocw y Yi"el'n.
un mos anteriores) y en particular el eapiritu dooea mas perfectu de la tierra: adoptld \.. ~UalJD1i'~:".... C .0 '
d e .t:.". . eC•l on qlle tabtos aaI es uL.a- bl'a causad 0 '2 1a pIa nes llnaI ogos' a I a len cill tZ de vuestru cos- Ma)'O i. LLaanpe "p"a raN Tarei'noind ad eo"ea . m....wd ,. ..... . ttl.lOl 010euO
dilllidad ysuerte de la America en 1819. No tUOlbres: para desterrar Ia oeiosidad, haced que Id. BerronD Ame,icaoo .U.k. Hii-, Capiran Gil.
olKtante es un graa consuelo el ad ,er.tir <:ue todo individuo gane el pan que ,e come: elegid bert Hall pau ColuA.a. coo p.oado. ~uero 1
el buen stlltido de Lo pueblo, we habia dirigido bue:lo. fTUgi~tr~dos, buenos pastore .. y dex.d 6. o:r:~ Dauta PoiN, Capihe LenD COl'OO'Ido ya a lin termino tUo; 1 q.e la celebracion de lla Libertad que harel desarrollo de esla tierna para ~o o.Tol1)u con cuer?", .
uo CoDOTesO ell la p!l'oviocia de Cordov" iba. planta que coa el tiempo cubriri medio mundo Id. Goleta Amencana S .... a, CaP""" SqOID: toJ, c,piru Dmoi .. n pan
Pareee Clue aterrados de I" pasado, los pueblos malos como alguoos os han pintado: yuestr:u Trinidad COn ganadll y mulu
. 1 d l ' b ' I . ' .• ·b·· AnjlOllura Mayo 19 do 18jl.-l:.l CaplWl de Pu rU.- qutrtan r tener age A 1>0 cr~1\Ia, a me· clI'cunstancas os proporclonan a reel Ir. a J. T." .... JlfGcII.~
DOl aimtras uoa ondUlU ma" justa y tiel aprovecbuos 1>01' medio de buenas Ie res, de U
en la aJm~istracioo,. restantc: I se 101 con· los adelantamieotol <> ~e~cubrimieDtos de. los I fiaoza pubhca que el mfame (profu&o actual- otrOI pueblo,: uoa rehgaon unta y encllb,
meote) l'ucyrredon, habia arruinado por un clima dulce-un ten n? vast~ ferti! y I
sistema. .£1 conocer 101 enferO\edad e. sieUl- abllDdante en produccione.. h~ aqui la dote
pre el primer pa 0 indispensable para acerur que Dios 11a llaturale2a M d.\dG i Colombia;
con el remedio; y POI' eso el ta.n necesaria, pareee tambien que ella es La IUj. predilecta. n.
10 nusmo Gue con respecto al cuerpo bumaoo, quten ha cabido eD parte la alejor posicion que
la historia de las enftrmedadel del est:.tdo, pr~tnta el globo para sus relacione, con las
que 1010 puede preseotar UD:! pren IIbre y Otral naciones; puo conoced vuestru fall as
animosa. ~in lat dien iones ocurnd I, la forma pzra repararlas y e iud conta.minaro de otras
de la federation I ria aca \) mJi,cret. .t.lla nuevas que os traberln todos los dias 10 indivipondrla
ell aquel c ~ sin Dece iJad una dis- du." de olros paises : seJ .moderado sobre todo,
la:Jcia peligro,a entre 101 qlle nunC41 e tanan y j:lllll' os arrepentir ·s de Yllestra cOllductl;
uni ill (Oil lX::CIO. Vero on \lez ocurrida yo no podr~ coacluir roejor las re6exiones que
t'ota pr clic~ V dc .• graclada disolucion, el ,rimer ,,\C atruo i dediuro., que copi ndo un pa -
pa 0 r r;l pon. r n OnUcto a los pueblos, ·;\S de yue.tro Libtrlactor ~ue nunca debemo
ar ~e 5tr el /. I reJ~r.tiyo; y eo era I id!lr." u 101o eolmo presuntuosos, l..egislil.
en Lo que: se qued!lba Ira ,j'lndo en Dueno. G,.res, lumOI modcral1os en nue tra IJreleosio~
Ayru con loda t.p rloza de a i rIo. I.~ ; uo n posible c:opseguir 10 que no ha 10
• ESTADlSTIC.\.
CapitQ~ tU GuaytJlla.
Nacid y b au.adol duraole Ia ueo IeOlOUS puadu.
Varoo ........... 15 .H IIlW ............... .
CAS.'\DOS ............ 2
v .. "o .
I d. 6m ....
J d. 7 aGw
MU£RfO •
Hembl'1l
I dt!lO ano.,
I d. 1\) III.
ADVERTENCU.
EI./raso en 9~t, rr ur.ur~t/l~1 . j"rr:llllhk.s, ~Il
"trlla611 ,de P"TI!)/J, 0, su.gHlcl h· .tlm d, coltlFI •
larw Mula rl 2 dr Alml W/IIUO; puo. lIIeI 1
ptsllr de it» tn3yortr (!lutniJ4 110 ur;a ~si6':
fS'IlII,,,/o C01l tl ."', III Olllit/OJ! II~ 141 nUll' ·ct V'"
ClJrTtlpo1ldt/1 ot ,0; !I 12 del mts OCl1l4l JC 1a1lC
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 104", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095681/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.