d ~ritltJttJ.
Num. 86. Angostura: S3.bado 25 de Noviemhre de 1820-10. 0
TOM. III.
~. tl I",plw,. tie Z. mftrrMtI4rl
fW HUgo " StISJII1IdLr par alpna U'!II4Ines
all PerifJdicfI, !lOS ."eSUTamos d COWIu"ic4r
cl PMhlico Ita .wltillUl tk i7ll]JOrl4ntisimes .tici., tw, _fUlJ, IIftlel inl~. u.\4"
nriIntIJI III Jifwntlu ptIrlu tie ~UJ, In
la esptra,.. i.e fill, • pu4T III te,. ltfISibk
rdtlrucitm, mU kias con inttTU Y ettmpklmacUJ.
•
C Emrt las 1.cd41 i.e Tri"idJU, lU:tlUS
r«ienlemnatt, My liM tie " ullldlurl. "'~"'.
19. tUpa i.e JHlrticuUsr tltrncifl1l Pflr el crinudo
tIe fMfItirlls fW indfl!je con "t'Pecto a los
ccMlitcill'lirn'ol u ColoMbie. Biln ua f~
Un a~ard.as E impudentes fa1sedades "AQ,yan
frnjlUlo In Orrdcas, bit" In &nt6"..s, 6 bitfl
'" Trinidad, ,u.s prueJ,an dt WJ1IIodo mtkntt
la i",potrnci4 Jtl trI,.".igo, y Ie IlptlTa" litUOci01l
In fW U enc<rltra, aWUfl4%lld. por
'odiu Jldrks th' /as formidables fuena$ dt la
&pUhliCll. Morillo al tlrmilUlu SU carrera
de S4ftgre y d.ewl4ci91l.JWrtiitaslas tsperamo&,
4~otat/J)s Un arbitrios, , at baru del precipino,
co~art:a una Jlmt. ,ompueste de sus ifill.
4twtOl sics.fa,ttlU. tn tUIIIU St i.ecrete WJ alistamunto
,nitTa I tit los Aahitantes u P~%
UrJa para I!TIgrOStlr swjiJ.s, di$fllinuidas poT
Ia Jestr 'inn,!J illiG subs.eripcion ptcunitlrilJ
COIl lJuc SJJ ttltcrial. I Intitiles cifwrzos en el
eJ trtl/lO tie los 1iUIkr! Y alfi,. po" IJ. 6 JlfIr
lIS atelites, poru m mniMimto los re",rttl
tkl argano y tie la sedm;cirm, tert'f)trsa1ldo,
D-fl fernando y thsJigurando 10., frases tiel
I 0 dt B. el LIB6RTADoa PaUIDENTB"
difwulmtdo tMNlfU mt"UrllS, COIfIO Ii ya it
Jwse tanfadl 'DOlver d alucinar" los Pueblos
qeapat/.os " $U dominacion, 6 atroer dt n!leT»
~ tlla Ii lei Americano$ q~ tlcabtm dt abjurarla,
abrllfUf1ldo trI todas p.rte. ","tstrllS bani.eros.
Para qUt el MUndo ctmnca la nuew
tadica de ws CODstitucioQales, ~rtstfttar;"os
d Ita vts n~$lras noticias '!ficilllts, ,UI1 urdides
en Tri1litUtl, b tkmde ft4iera que sea, y
IUIa sittlpk COMpttNUUIU baltar" (HIra tntor
emUra SUI aU/ores 6 tra'lI1n;tillortl I. risa, tl
tllsprecio, Ita burla.
COLOMBIA A LA ESPANA.
ncrificios. Sin emharp e\ Gobieroo de C.lombia
quiere manifestar ~ V.E .• J 3 toda la
aaciOD espanola qUI prefiere la paz a la guerra
aun ~ su propia costa, 'I prepone flO cooaetUi!
Dda entrar en comuaicacioaes Clift V.E .
pan trallsigir las dificllltades que GCUrTaD sobre
el Armistic.io coo que se Ie ha couvidado, siempre
que eo calidad cie iDdemoi~acioQ se Ie den
a CololOltia las leguridwes Y rl'aDtias que
ella esija como ~ge de este elJlpeno •
Para facilitar y abreviar 6uestras rcciprocas
camuoicaciones, yo establecer~ mi tuattel geaenl
en Sao FernaQdo pan iines del proximo
Octllbre, a donde espero la respuesta de V.E.
o los Comi~ionados que quieta V.E. dirigirme
si 10 tuviere por COQveniel!.te. EGtretanto nb
suspender~mos Duestras operaciooes. Dio
guarde a V.E. muchos aiies.
- BOUVAR. CACETA !>E TRINIDAD.
Putrto-Espana Novi,.".brt + dt t 820.
La bondad de S.!. el Goberoador nos ha proporciona.&
o publicar e::l las C.IUIIIEW de este
dia el sigQiente doculIlento de alta im~rtaac.ia.
Eft la &aceta de 8aotol1la5 de 24 del mes aqte.
rior se ha publicado el mismo articulo, y se
dice baberlo recibldp alii una respetable ClloSa
ete cOlllercio :
Ertrattu tU una carta th B.Uvar al Gt1It1'al
MOI'ilio.
I.EPUBLICA DE COLOMBtA.
El Gmerltl tie Ie ltqJUblictJ til General en
Gift ul Egbcito thZ Rey.
San Cristowzl Setiemhrt 2+ " 1820.
Auaque V.E re1lSa; cemo inadmisible, el reconoclmiellto
de nuestra IadepeDdeacia : lunque
el IIItty repetable egercito de la RepUblica
pllede prometerse la ocupacien del retto de
V enel.u~, y el establec.imiellto de su allton.
dad basta Qltit'\; sio embargo. como el pais
DO es capaz de .osteoer les sacrificios que deben
hacerse, de3fO aatar sobre Jot medios ele
remUtal' \IDa paz general, con tal que e1 Jugar
de la coaferencia sea en el tecritorio l"eJ*blicaoo
: J supuesto que es ioadmiaible la Inde.,
peadencia, har6 desde luego proposiciones de
paz y reconciliacion de3de mi cuarrel-general
Proposicionu de ArmillJcio ol GeMrtlJ MoriJU, de San Feraaodo de Apure el 2!J de Ottubre.
Cuarrtl-~Qtr .. 1 Libertador eo SaD 1 Entrelanto las opcrac.iflnes militaces no se sus-
CfII.OV&l stU,.",!>,. ~l d. 1800. S pender an, Y Ie darlln pan esta negociacion las
SIMON BOLl" An, L ibertador Presidtnte segu~id<1d~s que yo exija.
de Colom/wJ, ol Ercmo. Sr. D. Pablo Mm-iJle. NOTICIAS DE CA RACAS.
~1 . ~rir est:l CUl'paiY.l DO pu~do mEnos que (T~TTIIl(ul$ d, la misma t 4Cdtl.)
4!ngurne ~ V.E. para dade Ia ultima prueba "Bolivn iotentu un asalto c05ltrala fortaleza de
de b ff'allqueza del Gobierno de Colombia, y ]a Popatn Cartagena, eo el eeal perdio mas de
"'. la 'imreza de sus ifttenciones, setetientoi hombres. Corre la opinion de que
V K nos ha convidad a ti ll armisticio, cuyo ba sido batidG en el Reino de Sutafe. y que
o~,rt ~ parer;a IeI' la paz de Am rica. Ua apenas Ie ~a quedacio uo $010 c\lerpo : en este
' ficio selllejante &in ofrecer siquiera et re- est3do de casas parere haber mutbado a Ve~
r.odmlu\[~ .de ,Qu~ro Gobierno, e.s ueraa- n ",uela con proposiciooes de paz."
~o paJud'clal ~ los Ultereses de ~a Republica .. Las wltimas Qotid .. , recibidas en Caracas
CO:lndo ella ae luongea de un Inunfo final y de 1o, Independientes diceD que UrJaQct:l
CC~~1:'I(l1) .egon rodas ~. probalJilidadet. ~a eltaba en C()cuta el 10 de Setiemhre, dOAde
co .•• l:'lua('loo cl~ Iu hostilldades dehe produc.r- Ie vio el Comisionado Espanol, y que Bolivar
lies 1,1 ~upac!.n del re.st? de ~ ennuela y habia salido de all'l poco dias antes COil 500
~c 110, hberund.onot at mlSmo tJempo de las hombres para auxiliar a Valdes, que habi;\ s' do
c. or~le e~ogaClones q\Je nos causa un ger- derrotwo por Calzada en clUtro aceione. difeCltO
cC~IUllld o DumerOlO para Colo bia; y Ia rentes. Todo el Egercito Independieote ue
CU~pencl~)n de elias, en 1a estacioo mas propia hay ahora eQ CuclSta no excede de 800 ho
q
101 guerra • ' m-
Il . Y eG a.omeD~os altlco par bre.. Bolivar se ctuejaba amargament~ del
~~ros cDeD11~05, me consrgo la perdlda de \ Ietargo del pueblo cie Santaf~ y esta muy it .
1_ las Yenta'as "podr' _. d ._..1 I ' rI- ,.ue tan reswtamos e I ..... 0 con as guerrillas que c;ontra 61 ha formado
nu~tros C;Onttantet, proloapdOt 1 GolorolOs 1 cD,iad. Saadpaa ."
O(upacion de Merida !I T rtlgillo POl'
tl Eg6rcilo LillertaJor.
<>nOlO b&L Sa. MII~lIrAO rll" "JWO D& 1,-'
GuaaaA .u. ExCAolO. S.. V lC& ~n.e.1DI!41·. 1).
CoLOJUW,..
.. C\lar!rl-~~n~ul de Tt»~o i 1
'I (~ Odubre de lew. 5
"Una rapidl mar~a sio perder un hombre
ha libertuo las des patriotl ... ~s Pro"inCias d,
Merida y 1'rugillo eo m~Aos de 15 cliaJ.
" EI ~, entti> la Guardia tiel Liberu40r ell
Meri4.. DeslllCados de ~11l +0 hombres de
c;lIeaUel1a ~ las i>rd~Qe. del Sr. CoroQel R.mgek
pasaroQ per la noche el Parame de Mucuchies;
y el 9 al amaaccndieron eOQ el todo del eoe.
migo.. Solo aq\lel Gef\! con los Corolleles
Gom~ ' bhQte, MayoI' Segarra y sieu DnIgoRes
bastaros para atlcar la retaeurdia de
1a teKera division e$paiiola y tOIllal'le todo el
Parque de "ivere • ., muoiciolles, catoree fusileros
armados, matandol~ s cuatro oflc.ial« .,
scis silidados. Ya allt~ssehabia tornado el equipage
del Obispo de Merida, que hace de caudillo
y de pto~~tl(jr de e3ta divit;ioQ. el cual
fue enviado a lil Catedral de aquella eiudad.
"Los cuerpos de infant~I .. .de ~ Guardia
continuaroD su marcha en es&e 6rde,.~ II Coronel
Carrillo, COD 500 .dettos fusileros, picaba
la martha del eoemigo : el reuo de la Guardia
a las ordeoes del seguQdo gefe, CorGne! Plaza.
seguia el mismo mOYimieoto, pero coo maa
I~ntitud. por 00 malestar las tropa5.
"Nuestra descubiertll lie cabalteria, l tu
ordeoe3 del Coronel Gomez, alqnzo la divisioo
eoemi~ en esta~ inmediacienes, ., la ba
persegllido conslantemeDte JlQr mas de se~ Iegua.
s hasta Saata Ana.
n EI CGronel Ran~, ~on Wl piquete de
cazadores, h.a ido en persecucioa efel Obispo,
que eOQ 200 fusiluot fue a ettabarcaue pot
Moporo. Ea Betijoque enceotro aI Goberwor
de esta ciudad COD JU guarnic.iOQ, 1a dorrot&
J la tomo prisioDera.
.. Los enemigos, de rriuuito por esta ciodadt
hicieroo horrores wandit.,. Un refioamieoto
ele barbarie ha lIlartado los paso de estos
constituci01l4les, coo rolinos sangre femeoina
que en Turbaco, pere COD mas torpeu. Aun
las Damas principales de esta cilldad fuereD
obliga&las 1 carp pertrecho$ corrao bestias.
Ul!ra~ar. mentir, saqunr y obrar a la espaiio)a
sera slempre sefUQ parece la coodueta de esh:
egerc.ito expediciooario que cn 5U lmpudeQcia
publica nuestn decreta por el Sur a tin de
cubrir su. infame fllga : anadieodo que Caluda,
y el ObISpo de Popayan, Des persiguen de
cerca •
•• Estol bellos paises estiD exaltados de pia.
c~ aI verse rescatar por las Armas de Colwn.
h~a ; y todo IIO,S pro.ete 4lue la campana del
ano .Ie 20 sera com~ la ~el aDo de 13, que
por todas partes marco la vIctoria
.. Lo que tenCO el honor de decir 1 V.E.
de orGen del Libertador. Dio! guarde a V.E.
muchos an05.= EJ MiQ' tro jnterioo_Antonio
JosE d.e Sucre."
Dttallts ofoiaks sobre itl ocupoci.n tie Merida.
y TruglJIo.-Q/iClO dtl mor 'IIb-Grft del
Estad(}-mtlyor-gmtral aJ Eremo. Sr. PiceJ>
t.tsii.nlfc de Ptntzutla.
~uartel-gen.ral de ~ ViII, de San Cristovat
a. ~ del me. de Octubre de 1820.-Excmo..
Senor: En I Orden~General de efte di~ »
cOlnu.ica al EJ; rc.ito 10 siguiente :
" AnWiciD, crt. S l.-El Sr. Mil'Iistro inte-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
riDo de la Gums, General de lJrigaa AJr'!'Qo
NIO JoSE DE Sucu, me dice inde el cuarteJ..
general de M&ida de brdeD de SA, 1 CQII
fKha 1.0 del corrieJlte : "r.a. dOl primau
brigadas, confiadu a la dm:cciou del Sr. ~
Del Plau, han OC\Ipado estas Provincias clel
modo mas feliz a las Armas de Colombia. La
cercen division ael eg~rcito espaDol que las
ca!tria ba evac::Jado Iyer la capital COli QIIa precipitacion
xmejante ~ 12 fuga; Y alll1'lue las
open.c:iolles ,ue se baa .~tado no han com.promttido
nlllgun eomate, ml!recen Un em·
bargG algona atennon por su r~altado. La
Guardia .c:ampo eI29 en Estanquez, babiendo
adelllntado el 28 al Corollel Rangel COD los
azador~ del VenceCor y SO cara~iaeros a reCODocer
el p\1ente de CIlama, qae sieado el
unico tra"sito estaba fortilicado POI' el enemigo,
2provechando s. formida Ie sitaacioll D~
tural ; y IUDque este punto era or si suficieDte
• impedirnos el paso, los Etpaiioles 10 hicieros
absoIIlt2mente inaccesible, Itrincherandose meem
legua lotes de llegar a el, en un desfi.la·
duo qlle cubierto per clen ho;nbres debio ser
impenetrable. EI Coronel Rangel, Iuego ~ue
eaamiDo uta posicion la tarde del 29, 41estaeo
25 audore' que divertiesen at enemigo por
e\ (rente, ~ntl'2S que el, con el rest,. de II
companil 1 Iu ardents del alpitao _ .• "rillo, b
fo~aba por su flanco; y en efecto basta ulla
,cargol nrme p2J"a que abandonasen el punte
nrgonzos:lmente, con s"lo la p&dida de un
soldado por nuestta parte.
" Paredl que, aunqqe perseguidl? el enemi-
10, se soster.dria·en el puente a favor de un
Pl!esto que perQ)ile b oposicion de cien hom.
bres a1 egc.cito m:u numeroso; pero 103 Espanoles,
"~os de terror, 10 desocuparon tambien,
a pesar de b~ ordenes q\!e te,nian de def£
Qcerlo, no &tenicr.dose oi aun en cort rIo,
pues :.I?t!las para foldlitar su fuga Ie hicieroD
Qn COriO descalabro que qlied6 rcparado el SO.
Como e1 Libertador habia forzado sus mar:chas
desde que fue jnstruiJo de los o!Jitacuios que
debia eccoctrar la Guardia, pado reunirse a elb
la tarde dt: ay.tr ea la orilla del Chama. La tnadrngada
de boy previno que los cuerpos pasa·
sell el puente, y el se adelanto rapidameote
con les cazadores de! Veucedor y batal10a TitUores,
POt Ii logrt:.bl alC211zar al enemig9 ;
~ infor:nado S.E. en San Juan que era ya im·
posible por lIevarle de adelanto dos jom:ldas,
resolvio venirse 3 em ciudad con solo su Esta.
do-m:l1or, y el1tr6 en elb a las 11 del di2,
ntre los aplausos y aclamac10ues de I1n Pue..
blo que 113 justificado siempresus senti mientos
patriotices. Maiiana Uegara la Guardia., y
conusauar3 sus ~peraciones. No son menos de
indicar ~ V.s. los sucesos de 1a retinol del
enemiJ? A las 11 de la noche tiel 29 redltia
eo Epdo el gefe de la tercera division los avi-
50s de luber sidG forucio el desfilaiero, y batidas
aquellu fuer.zas teD perdida de un oficial
y dos sold ados, y eo el ICtO "rdeM su reti.rad~
que egecut~ antes del amanecer, sia baber reunido
apenas 18 hombres de 10$ cien aptlStados
en el puellte. Nach purlo detenerlo ; cuando
p2Saron por esta ciudad, aUIl no estaban repuestos
de su espanto. Una confusion :lbseillta,
amenuaba una disolutioo completa, y se cree
anu1 fundadamente que no salvanln 500 hombres
de m2S mil de 4lue se componil su di.isioo
( ieHoshan podidoreorganiz3rscun poco), pues
de los disperscn s est;1n pre entando muchos, y
esFeramos recogerlos todos. Por este hecho,
d los han p rdido su moral : hln perdido elta
Pro incia. cotJsiguientemente 11 de TrugiJIo, y
h ol~t a las (speranla d ,UMOU U jamas remer
In cnte por esta pat te a Cundinamarca. El
l . ib rtador ha rccib do en todos los Pueblos
J.I111e11tOS olllinuos de la conduct" de 10 Spar
floles. B;jJo el .u.tcma de las ClJrtes (, de la
(f11l titllcioll, hln ldo mas .iolentos y mas
Llll'Olj ate ($i pueoen serlo mas) 'lue en 10
rtllmpo. paudos. La fuerza era el imperio de
I ... Icy I, Y fuli t ntre los esnndllos mal abocl~
k9) ci "e::lI illl!tnsimo c»;spo mill
UlllUi.,. ",ilil." de JtrlJClJrII'i' en T,ug~, _
",lido 6 JIOI" fon-.A, ~ rtIItlto, tk nJhsi_~
pill". 10 tercera tUf)j,ion; y conciWo.do ate
mn pastor los mte(tIes de 10 Rey, ,"11 relirOD,
ha hecho Ulla mtscolanza de: CO!lllmpinidades
y parentezcos con Legumlk·t,., &C.
•• ignando a uoa simple 4ispensa, par:l b-Utrimonio,
cinco cat&:,s de arina y c~ de al.er.
ju, y asi gradualalen~ iba montlmdOie b esn.
fa a los iDft!.'lices habitantes que tielru! 1a des~
ci:l de que los cubra e\ maoto real del
Idorado Ferllando Y SII liberd constitucioo."
Todo 10 que tengo el honor y $1,1hlOlCCioD
4~ trans.unr a V.E. para~u inteliGi!IIci,a y deIIW
que corresponda. Dios tyarde ~ VJt
mqcb.os mos. = ExCIllO. Seior. ""'" lJ4rtoJ..J
s.zo,l.
OTRO OFICIO.
La Grit.l 10 de Octubre de 1820.-AI E:llIlo.
Senor Vice-Presidente del Departamertto de
Venezueb.-E:lcmo. Seiler: EI Sr. Cor.nel
Cefe del Emdo-mayor de la Guar mucho eo deelarvse a nuettro~.
y el eDemigo pan nitar ... entera dauacciaa
abaadollo el puesto y torno la fuga II cnafts
de unl pica. Se Ie penipib Ull ...,.
largo crecho, It Ie mataroo alpllOS b.ocUres.
.e tomaron cuatro cajas lie ~ 65 fuailat
S5 reses y 20 beshas, y el CDWDO GIWDU debib
.11 sal vacion a 11 ImtUud CIII) ~Ile D..ua
cabaUml hube de alravesar el Rio por lID plIO
invadeable. EI General nisa que al tieapo
de au regreso pan Barcelona se habiao prtseDtado
1" cinco dispersos de GuZIlllft COD l1li
fusiles.
OCUPACION DE BARH!AS vCUANAR.!.
P.r las comunicaciones oficiales 'lue el Sr. Ge.
eralPaez ha reciltidodel cuartel.general Li~tador,
$t sabe que el CoroaellUycs Vargas It
preseoto eo el con lleona trapa • .., ClUe todo
e1 territorio de Carora esu ea UJ obItinl.tb
iuurreccioD. Aiude el anencionado Geaeral
~ue los eoemigOl evacuaro&l 1 &TiDal, ~ cul
4ebio str ocupada el 2 del eorrieate por 1a DivisioD
del Teniente-Corolltf loan Alitooi.
Romere: que a .. uellos ban sofriclo una tout.derable
deserclon. y mudw {XUtidas de inboteria
y caballeria CGa MS o6ciales e OC\Iltvoll
ea los montes Iguarehndo Guura apro&'im ..
cion F. presentarse: que eo Guanare ~eja..
ron aell hombret de caballeria ea obierV'.1ciou,
pero que il destine. al Coronel Briceno con el
RegtaUeoto la V mcan;4 ~ ocu~ ditha ciu.
dad.
IMPORT ANTISIMO.
R.EPUBLICA DE COLOMBIA.
MiuUc~~~llcl'ral EGE..'~CITO LmERT."DO~
CIlanel-tBeral de Tru~llo i 'l
18 de Octubr. OCiedad de una
nacion extrana, y comj~n2.e a petttuecer ~ sl
raismo, y a bene ficiar a todo el unj verso. Ya
se hace 3 la vela la Expedition destinada llibertar
el suelo de los Incas; ya esUD cumplidas
nuestras promesas. y vuestrol desc.s. El
Gobierno de Chile ha vencide, para realizarla,
'SDlOlf BOLIVAR, Lihn14lm PresidenJe obstaculos que paretiaa insuperables; ba he-
M Colombia, la victoria nos Despues de las horribles vejaciODtS y de 10$
.lara el resto de Colombia. croeles ultrajtes que habeis s\:Ifrido, despues de
Se DOS ha otreciuo eonstitucion y paz: he- las .repeticUs invocaei~nes que l~beis heeho a
mOl respondldo PAZ e IND£PENDENCIA; por- I~ hbertad, cuando vels 3 I.a nllc~on opreso~a
Cloe solo Ja INDEPEND&NCU puede asegurar la alSla?a del mund,o y de su ~lgIQ, sm f~erza,. sIn
limistad de los Espaiioles, la voluntad del Puo. I crMito, y despedazaJa por u.na guerra IDtest/aa;
blo, '! ~us derechos sagrados. l Podriamos euan~o todo el orbe poutJeo y, ~oral se hoi
acCptlf un e6Ji,,0 ellemigo, prostituyendole C3l11lnado en Europ~ y en Amen a, el dudar
Due lras Ley~ Patrias? < Poiriamos quebran- de vuestra C?operaclon en. una empr~a tan
taT J;:s Lcy35 de 1a Natualua, salvando el ?oble y tan lOlport,ante sen a ?aeer. lin truulto
OCc:lno para unir dos Coatinenles remotos? a vuestra l:'37.on, Y ~ ~uestra slDcendad. Mas
i. Pu~ti.!.l' t;,~ ligJr ouestros interests a los i7lte- p.ara que e.a cooperaclofl sea ~caz, ,e5 necesa.rrus
de lin .. rutcion tpU! es nuestro suplicio f.... no ,\ue ,sa tan general come lDStantaDta. .La
... No COLOldBUNO$! I , Patrta, 0 l'eruanos, espera de V050tros un V1\'0
f I N30ie tema el Egerci;o' Libertador que ao e~tusiasmo, >: una decision sialJmites: ella os
vitae A romp>!r sino cadenas j que en sus Ban- dice q.u~ la Llbertad ~ el centr? moral, que ha
deras lLe~a los colores del Iris, y que no desea de unlr a todos su.s hiJos con vlOculo comuo ;
empafiar sus armas con la muerte. ., q~e pa~ cooqulS~arla, deben desa~ecer!a
Cumd-&eneral Libertador en Carache 3 1 f. mdifligado, y verdadero
apacionado servidor.-Cochralle.-Al
Excmo. :)erlor D. Simon Bo:lvar, Capitan
General de los Egl!rcito de Nu~va-Gnlladll y
Venezuela, Presidcute de Ia Republiu, &e.
&c. &:c.
J!XPEDICION DE CHILE CONTRA p.r. PERO.
Qlicio del Su.pr~mo Di,.eclfJr uc La llepuUiea
de CAile ti S.IE. el J'iec.PreEidclilc JJ: CU//,oo
dblalllfWca.
EJ.clllo. S~iior: Pue.io ase.J1lrar ~ V.E. eOQ
toda sertidultlbrc, que para el tli.! 1':; dt11 ro.
rrieute Agost? hrde-ado
cua~to oetl!5lt.aba. El rerendo CIlJ(U- la posteridad los egemplos incomparable! Jl del LUI£RTAOOR y d(" baberme proporcio-dauo
J -' A . M - . '. a v . , d II e,t: otOnlO unoz IDstrwra .E. de heroCldad y patriotismo. Si 1a e~opeucioQ Dado ocasiones frecuentes de reeiblr las mas
't ~d::mente eel esudo de DUestrOS negocios, de la Escuadra, que ten.o el hctoor de /Dandar evidentes pruebas de vuestro patrioti mo de
Y c_c Ie-' 0 bs t:-cu I0 toe L'd '. ", , WI. ~I 0 .ec~IO ven- pudieJe de algun mGdo, compatible COR mi de- vuetro celo, obedienci:l y .d'ecto. V 0 otro~
~\t~ra relitzar I~ ltpedICI.~ . . ~lOS ~de ber a Chile, emplearse en obsequio de V.E.- oS babeis gan do el derccho de pertenecer il
VI':'" .muchos :mos .. PalacIo Dtrectortal en Yo encoDtraria mi mayor gloria en recibir sus la Nacion L:olombiana. O~ deouncio que el
r~1IPl~;1lS0 ~ ~4 de Julio de 1820.-BtrnQrdo ordenes. Que los laurdes que Un digaamente hcrificio de tni vida nunca me ra tan grato
Ivt ,1,","1,7,~. .-ExcDlo . Sen-or Pr-~t~' dente d e..._.-. «.n•e n ~'- -c'le oes d e V .E. jamas se marchiten, como cuando 10 demallden 1 Libert d ID-•
~tI:C3.S de VCAC1~ '1 Nue,a-GraDada, ~ta que la entera Independencia de la Ame- depeQdtncia de los Cundin m r uese .-Bo-t.
&c;. nCl, Y cOJDpleta hlfmonja de IiU$ dil:lt:ldas, IOta Sl.\ie~bre fl cie 1 ',fO.-SfJr.$and.r!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'V ENE Z U E LA. ·cetAa.ndo, ~ste b el hlber delOllAdll Me~tro paia aniDeria, , ~ mi curteI n 1& La,.-
FfJct" •• luiliar de 14 Ley.1IIIUcid u MoriJkJ. ae mode !tile eno solo ha bagado p .. n que el na de Tac:arira--Dios parde a V.S ... achea
nOlllbrede V. y Boves sea cooacido en el JK'r DDO aios.-.c.artel _ Uch~ Oct1lbre , de lato.
Calaboro 16 de Setiembr-e de 1820.--Seiior lie los primero, ladrOlles, acuino. e ioc:endiolrios, EI COro1lel CollWldaDte ea Oefe de la cohalDU
D. calisto de Armas.-Guctlapt.-Per to. y em fama se ha ~cido halta por las colo- de openciorlet.-Fftipe Mamt.-Seiior Gral.
partes de V., ml querido Armas, dirigi.os at nr.u UtTall~ru. eft Gefe del ES&cito de OrieDte, Jose Fraocisco
comanda.nte de Oritllto, D. Jose de la TOIft Me parocipa qu mieotras '11 dit/iaion uilta Benaodcz.
he ~sto las OCUl'Tenciaa qve han acaecido por coo V. a la caHU 5m bastante pal4 d~tflir la OTRO.
Ia Provincia ae Barcelona, DO puede V. fi .... • .-.Re ptsblica enten.I No dd'u do 10 ler.1ll slus int' ea- A .t _._. 12 de es .'.... dl' a II egb 'Q-.co1. umoa de ID'l
nne la satuhccion que me ha causado y me CIOlles; pero no 0 acre ItaO sus m~:c.)a, III $11 mudo al frente de TacariJlla en deode se ha- ausara en ali.eiaate el ver tan fidedipas Rob. acostU1'llbrad~ .alor. poes eo tantos uempo qu Uabatl atrlacherado.loa eoemisol en ,uto\n.
cias que eUas solas me han cersiondo de cuanto h,a estacl°lta~:~aad~ua~o el LI~n~ah~ d~ ~-I tajoso, T ea Dlllllero de ciacuenta fllJilerol i
ha ocurrido e igualmepte S.E. a quieo he reo raeas, y e el5.~ C1to e '. pere"en 0 ~ lJolm· pero Pllestras tropas qae sielllpre han 'es e.
comendado este servicio el DUi!WO que etpero bre ~ ha tenldo el necesano para prop~rclonarle • ciaclo I., peligros, llevuclo al Senor c.r!'nal
hari e. altela.nte clando parte de C\W!to pued.a el allmento, solo par temor ,del egCTClto del Sr. , Con a la eabeu de 101 compania de caud_
Ge.eral Paez. Y (compone a ~a~ ~,te U cuarta I los atac6 con la mayor intrepide .. ebligando-por
alluella parte. parte. de las tropas de I:" Repubhca. i Vaya I /los a que aba.odonasen la boa, 1 huyesea co-
Las Armas en todos tiempos han dado Ius- pe~'tame V. qoe Ie dl,a que .. n bakuiro,"," : bardemente dejaudo eo el campo dace flUi\et,
tre ales habitantes de la Provincia de Barce- ~noliu. . 'lina c:a.rabiaa. 40. cajas de IUemJ. y UeiDta
Jwoa por su fidelidad, ahara mas qlle DWlta V .. l11e ma.nlnesta ea SII c~ .!t~e dntro de P?- marriooes. De los enemi I Ie aes prelClltaroe
debe mantenerse en este heroismo,Di las sedue· ees elias ~cha . can aDa alVISl~ ie doc.: lIIil acho entre sargentos y ,ott:lldos armaios T .aoones
que los enemigos procuran a los neles hem~res il destrulr todo et Amcncano que fllese I nic:ioaado. Ie han toJllade 10$ belles tarrallu
AmeriC .. "'-' hom· mil hGmbres, y 110 he teaido la men.r dUda etl
bres capaces de' b:atir a coda Ia Republica, y creerlo motindo Q fJ"e siendo V. Geaeral de
a1ist2odose basta 12000 OIl mismo tiempo 'lue Brigada manda doce mil.
estoy tom:mdo medid.u para ir en persona OIl Extraiio mucho ':1 que a pesar cle lcs contiLiane-
alto, ~ condllir 10 mas proulo c()n los nuos pa~tes del Coren~l . Aran" d" lu~ ~ halla
miserables que han tenido el atrevimiento de pt:rscgoldo p~~ una DlVlsoo ae la Repubilca. no
introd . b Bid . d d Ie h"y .. n aOllhaJo con :!Igon. t!"Oll" ue los dKC
, u~lrse ta aree .c:la. y p.sgncla os e mil hGm're5 que ml4.nda V .• ruo.iyo que 10 ha
.~ ~t!b, .es que 1.ol un.t~!amente harm tomado I elpue~to a erob rca! .t en I" La/i:~a de T"cari.
jl:ll'uJo con os en , I~:A. . "":1 Y march- rse ~IQ saber d c! stlno que U~va I
D_-t:. \7' , t d. , ~-. •
.:."r.!) . ".~ Ignura que amo ~ , 0 os I solo si nlils han iufurmaGo que los ganado. que
Vd.s. y n~l![e"I\:MGSe como lluta aqul :l toda I\uitu este S nor para I" tlupa los rtdu~e;a mene·
costa dara todos los partes exactos de 10 que da: preguotele V. coo qve 6n 10 habra hedlo.
ocurn a1 ComanrulOte l\'lilitar de Orituco. I Creo sabra V. qoe los Pue&lo~. Vallc de 101
Y gwmente ver:t si los de Guaribe U otros Pascua, Tucupio. Potrero, Onoto, Clarines, Pique
se hallen descarriados plledc con su egew. ri,iu, Ara.gua •. Gaaripe, ~~:"be. Uchire y b ba remiti.!" Ulla
correspondel\Cia illterctpt.:lda a los C .. m~ndant.·.
Espaiioles de E,meral
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 86", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095672/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.