CORREO DEL o INOC •
N.- 65. TOM. III. • ANGOSTURA: SABADO Z DE JUNIO DE 1820-10. 0
BL 28 t/: Ahril1k:6 Ii Marraritll ~l CorSllri" " utn71linio, adonde os lIa Imido frll zal9
ColoabUz1lo la Almeda COli am fOWcM prDC~- rnganado, 6 'OIU!stra sIlmisioll d urdents lJUt
iDcte de C4Ji:s, y con dali"o J Verllcnu& 9"e ys no son fJIlkiUras: tlO os cOliftmdu.u COIl
"abia aprtsado en $U tU/i1flO t:nIUT'O. B1IIlquel .quell.s que rmunciaflio a todo prillcipio,y tl
falMelto St tlcamlrartm flOriO' P"INln Espa- todll idlll de lIorwr!l tie moral, combate~' por;
iokl "a~a 21 de Marzo I '" 4Impt flO son fUt solo siroen pera astsinos) y qru 3t delcitan
aIlS r«;~tS que los fue .. AtInOS public"do, en la sangre que 'lJC71 corr". Prollto teTfdrnn
os A. sido placeratn'D t1ICoratrcr t'II eUos m4ZS estes $V prernio I la Espaiia !lla Amlrica
utalJf!S de los que teni4lJU)l sohre 14 rtfJOluciora lucltlJn ya poT una misma causa, !/ SBIo (lSpine
La Peninsula y co'!finruUu algunilS de las ran al triurifa de los principias liIieralts.
"Oftjdltr~ fru I'IOS ImROI pn7IIuido t'llruM#roI PaOCl.AW" A LOS HABITASTES DB LA CUIDAD
wUlfltros anterioTtS,!I que I"'"C;II1I caUSAS ~ DE SAN' Ft.~NANDO.
iftetos ntenan'os de 10 'fW ~amos.
Entre otrl1S fHfTil1s p,..cla'*U J.ntws rm- Este pooto, que fu~ no ba mllcho el balu:J.Tte in.
6idtl wur del General en Gift thl EzlrciJo elpognable de la indepcndenci contra el poder
'1 r. ~ c:olos~ de Bonaparte, 'U 11 SeT hoy clapoyo in.
Naciqn~I,D.A1/tonioQ!"roga, a Qs~hitantes COlllnstable de la libertad de Elpaiia. Opri-de
la Ciudad de San FtrII.arulo: tlntlffU? ~ la . mida ~sta por cl cetro de hierro que sobre ellil
'Cen/lfd; ',fr~ IIt"y tZ'/1!~Sl'oa: .de los s~tll'Uen- , hace pesaT el hombre mas iugrato; rriYilQlIo de
tOl fhJ. ezerclto tzpediclonano tplt A,zo la rt~ I SIIS inprescriptibles derecbos, que e CongTeso
fJOlucion,!/ th opinio1t. sobre esta desastrosa, I nadona! Ie habillo ategurado en 1:1. cartl! Coos.
frttticido, y a&ominahll pm-Il que se flOS MU. ' titucional; la Espana oi auG. desfrutaba el con·
El Gobiemo 'tue nos dirigia, us dice Quiroga, I suelo de poder explicar su.~ quej a.. EI GobUrno
110 5e babia -propuesto Ob'O pial! q\le ei de . vue n().$ di~ no se 'lfIhifl prop/lUto 011'0 pi4n I}ue
dntruir a la Espiliia COD la America, y a esta ~l tk dednu,. a Ia E~/)r.Jja C~'l ~ Am~ric;a, .ya
con a'luella, sacrificando inutilmente la pobla- e~'a con a9uella, sacri.fcan.do Inlltilmente la Pobi4·
cion de uoe'1 otto emisferio, J et producto de ~o" de uno ylllro emlffo"O, !J el produao de los
10' impuestos mu enormes en llna guerra ~D rmpuutol m~ enorm's .~ una gvcrra Ion asola·
d . . 'd'cul Es' dora como mJUSta !I "_ICIJa. Solo tll}udlol Vue
2!!)l; ora como lIlJU3t& '1 n I a. tmpo- d do I L d l h' 1 L t ' d 'bl d '/)' la ' . wI d' tie' UCIl $ tn a escueUJ t "roaro cuspo U17t() tl· n c esc:' Ir "l{1OT': tl ~mpos e t;?ar conoeell todo virtud social son 10, I}ue han podido y
srr sensJble ala. dec14racaon. de tste ,lustre pueden I().$ttll,r lUI sislcllla tan horroroso: los
'[1-~.'rador tU la Libmad EsplI'JOla. Yosotros . hombre~ de bieo todos detestaban ana cooducta
cirg(Js parlidarWs de Morillc; 'OOsotros a 'I tan impolitica cOIRO inhumana, y esperaban
quit11tS UfI des/umr()so prest;gio, UIl fals9 unicamente un apoyo para uplicar libremente
pUluo..dr-lr.oIlOT, 6 prt'tellciones dtt:Tadantts sus 5entimientos. Por fort una Ue~b ya estft dia
titlltn toda 'a alucinado$; 'OOsoiros qru poT feliz. £1 ex~rcito reunido a estas inmediacioDes,
tlnpncic d~ la NZci:m d quirn pcrlentctis que cn Gobiemo cruel habia destinado al indigeUfljs
todav~" armados de La cuc/liLla !/ tie Ia 00 sacri6cio de pereccT en la AlD~riCa. ha pro.
trn, qllt I'se lIuli;}{1do puso t1I 'Ulttsiras fllCnos, clama~o la Constituci~n.' ! se dirige raplda.
oid de 'CUfs/ros propios cOTllpa;uros tl}iTI tdcito mente il este punto, decldldeuemplear ~n defensa
de los que os tnvUrr01l al nlle'110 m1lllfio, y del de lGS sagrados derechos de sus Concludad~nos
qlle os consJituy6 IfIjTlisJros thmaturalizad(}s las arm~ que se Ie entTegaban para conso~ldar
dtl t 'm to b' 19u la opreSlon. La vollln~d general por la hber.
b m~s. o'pe , , !n 9ut go un.w a no tad es bien cbnoci4a; la de la flJerza principal
o rtgo. Jama.t. ~SOt1'OS no 'Ul~t~S mas que armada COIl q1il6 se cocnta en la PeBl. sula esta
dc£trl.llr d la L splma can La AmeTlca : y des- bien marcaoa eo el pronunciamiftntll solemne
tnllr a. In Espalia cOllla ~mca solo pudo que acaba de IIscer. i C6mo pues podra 4\!.
SI7 prq;ccfodo por un enemtgll de ambos, olo darse del triuofo? Habitaotes de Sao Fernando
l'fIT aqrul d qliitn imparl4 la aniquiiaeion. esta Ciudad, cuna de las primeras ideas libera:
J.t:rporlaba d Fet narnlo que no Otla en 'OOsotros les ~ue oy6 proclamar la Espana, no puede de.
SinO Joldtfd~s de la Constitucion y dr las Cortes, jarmc la mas m(nima duda lie sa firme adhesi.o
cncmigos de su despotismo; soldodos lJUt ie • la santa causa que yla 'f los dignos defensores
eran sospullosos. !I que tt1nUz ; !I en La Ame- de la P.ltria unidos a mi, nos hemol propuesto
r:ca un p!t,h!~ tUmodudo, resueito d difendu sosteller hasta dernmar la ulti.ma gota tie n .. es·
111,( dtredlOs, !I que cam.OOtinu/cJ mostraba 171 tra sangre. Creemo~ p~r 10 mllmo encontrar. en
J"ltbio EspanoL la senda de la gloria y dt La vosotr~s tocio$l~s auxihlls, toda .la Cooperacloa
iibmad. importa Ii Morillo, qUI! almtmado ~ue. u'ge la untdad. de nuestros Intereses 'f sen·
d'! cTlmetlts, 'Ia dr dor cuenta a/lOra de su ~lm'~lll05, y q~e ~o~ados por la generosidad qu.e
diaMlica d t ., '" .1_, ' do msplran los prlOClp'05 que profesam 5, contri.
COlt /( a. .lrstlS .ctrnanU:/ lII!6io U r.'ul·
"ttulo h 1iIlo" 7 P . ~ •
.. tOllld~ .. tzkrlu rna/ado "uroe hOifl6res.
.. !'::.ontrol CIl4Jro. !I pasndost {j "0 0-
" Ir~ en e tlroleo el Capilu J OIf BarrtYola•
pun luego cond!JUv6 a deslr";r !/ per tcui" a IOJ
.. ~ mue, lul6ian lido "" foldlldos !/ ccmna.
u 1ItTOI." r
.. Crtytntlo d~ tlgtJ' gUt tll!1lemi .. o Ira ahandonado
SIU c;antOPlfl pa,'(J IIt";r a l1I~r tile ,I/wiD, he
O,dtM~1I at '/lllmo orann 'I'" po ~ IIImrd/fJ/a.
mtllie a (,,,,a,iD, haelt·tIILo una ,"rTer;, P!',. Gun"
tit, !/ GUtl",.pt, !/ lalim.,/o POI' Punlerrzf a Inlnc.
dla~nl'l dt Vntuco, iJ donde Ie tllt:i? tl (orruI'onditmt(
,uri1i9."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
c U" ""'. AM ........ c!riZi dna at fenbmeno, incolalMibte eett .. l adoaeI 4et em-eo tiel 0riMe0, ate rio, ..
Elltracto de ... 6cio del leior CeMra' de asombrosa rnolucion de Esp~ilJ. Si Morillo I boC1I., puertOi debeo alar fnncos para lodes
e:&iste, y con mando todnl1. I:D Ia 'ttOyiacia de 101 ~ue desHD rNom i los »Iudores de Ia
Carieas, a sift duda parque aUi Ie ISOon 11. na- Pe1ItDJala, 0 alnodooar el partido de UDa rira,
tunleu ., estado de 11. insurreccion del pueblo ilia .redueid:a a Dulidad, incorponrse eotre 101
Espafiol contra e1 tirano que 10 destino a 11. defensores de 11. buena causa, 0 tomar otro
reconquiata de estos p~ues. Si aUIl por IU IIlllD- destino ~ 5U discrecion •
Di"inoo Jo~ Fraocuco Berm •• tz, Geo".t en
Gefe del Eaircito de Oriente a1 Se-oor Miniruo
.II 11. Gurrra r
.. El TmifOte ele D",cooa ,,,.,. S .. lfro. Lonl, qu
u too uu paniela .. bau.ba IOb,e lao triochcna de Cu..
maoJ, ... ba de hut' i b Rep bliea 110 tlieonridCl
u ~,..,icio. aprtndiClldo J a.btl, por I.,. Uttinatoo
.. que Ii. C\illu.cieo de H~& ba .jauudo en all tqo..w •
.. cia. Recomitodo i V.S. "IC olic~i, p.ra 'I"e cl Supre.
.. mo c;.,uiHl1o, Ii 10 ritllt i hi D, Jo _ienda. CApila/)
.. por cl ~ndi~io que ba btCbca i la bumWcb4, 4.11\1'
U Jtad. net 1II01l1IrllO."
d~to SOli ~ostiliudo, I~ C~lombianOil que as- Son cODcord.ntes estas publicacioner con
p.traD a Ia mdependenCla y h~trtad ~e 11. Am~ los indultos aeordadOi por el Congreso general
rica del Sur, no puede ser SIIlO Ia Ignorancla de Veoezuela antes de la revolucioll de Esde
I~ acontecimi~ntos de Esp.u-I.a el origen de paiia;., nadie podra dudar de la acogida £1Yoesta
meoosecueoCla y monstrUllsl... Toclol
que se lenntan contn ~I, declaraJldo poria los MoriUos emp\eados en Espaiil por el d~
segullda vez 5U repugnancia al embarq.e, y poti! han aido removidos por 101 insurgeotes
• desjril)s sanguinarios 3 que el despot" los Liberales, antes y despuc.s de jurada 11. Conrti-
, destiPaba: son los primeros que usando del tueion. Ninguno de aquello'l MoriUos era
TACTICA DE MORILLO. derecho de resistenci3 contra d poder arbitra.. .ta 1 odioso ~ los Constitucionales, como el Mo-
E. "ien coooeida la follacia ist .. matica de 11. riOt ,roclamao 11. Constitucion, 111.1 Cortes, 1 I rillo de Venezuela, si exceptuamos 3 Ello,
Gada ie Cczrdca., y tanto que creer ~iempre lOla libertad de su Patria; son los primeros que de Abisbal 1 Villavicencio, que corren con el
caotrario de 10 1ue ella publica es ac:ercane I detestaodo abiertamente la guerra de utermi- parejas en la tr;lIcion urdicla contra los sagrados
la nrda4. Mas ptnsabamos que este sistema njo y fratricicla eo est os ter..-itorios, protestan derechos de I:a Espana. E1fe Morillo pues es~
de doblez y de mentir~, tall nec-csario it Morillo contra ella, se declarao amigos de los Patriotas • muy lejos de la connanza de sus actuales g»para
ocultar sus perdidllS, 00 hut.iese de tener de 11. America del Sur, rompen las cadenas de • bernlnte , en tanto grado que 10 temo mucho
~oaces enttt aquellos • quienl:s casi nada iJll los que hallaban acerrojJdos por el tirano, '1 I DO hdya iodulgencia oioguna Fara ~I. [) que en
porta la Impostura, y que por el ginero 4e ocu· abren SUJ puertos a los Conarios independien- el evento de una tilaotropla extr~maJa, queJe
Pacion qae han adoptado, lu es mas indi5peo. __ .I' • • •
bl dh • I fi za y . I. I'nc-r'dad tes. S1I exemplo fue seguitlo COD tal npidez, . reducido a I obscura CuuulClon en qw: V'VIaA sa e a enrse a I ranq ue a A' ,I. . F f' d 1 .. d 1 8
A ninruno cOllyienen mas estal cualidadts que yentuslasmo, que . ernllndo mas por UeM:a antes e os aconreCllwentos e 80.
a un negotiante. y a un negociante coosignatarlo; q~e de grado aprobo su c.ooduct~t y.cood~sce~-I Mi deseo es que abran los ojos todos los
porque se creen verac..-s sus carta" ., doln coa dlo CGn tod~ sus pretenslones, : Juro la Constt- que por utla cieg:l ignorancia DO Abea 10 que
eUa,. moth'o 11 qu~ nl'goci:lOtes Cltrangeros les tucion! tir~o La <"'oDt'ocatOria de las Cortes, I bl venido 11 ser Morillo POI' 1a regenencioa
conslgaen .su.prop l~dad •• ~as auoque e~to st'a . decreto la It~r~atl de t~o~ los presos, y co~fi- politica del pueblo Espmol: un cuo en Ia es.
con forme a a moral y practlca del C0'!lt rClo, pd. nado. por opll110De~ . ~ol!lIcas, ~~eocade?o 11. ca1a del nuevo G.,bierno r.:preseotativo; una
rece que son otras las rrglas eo rl patS ocul-'ado Impreota, y traDsmltlo tI exertiCIO de la Sobe- I Dada en el 6rden militar: una bt"stia en II
por M:>rillo; y un tal D. Gerardo PlItrU\lO de 1"401a? llDa Juata de N lJ:ables tib"rales, nom- j cuerpo de socied:td que !sa empapado eo sail
b ~~alr • • ~ J ivel Li.l tl 16 4e MarlO Ultimo brad3 por la mt'jur porcion JCl vec.i.Ddario de gre humaoa: y ~ criminal tan enorme qu;
e5Cnble:lGo a ueo de sus correspoDsales en Nueva Madrid lu V 'd
York la cart.t sig:.licDte: • _ . n9. y pena que n? mcrezca. ..cooperan 0 ., I £1 dia 1.0 del presente ano alzaron el gnto a mtS deseo$ tcnd!"J b boodad de UlSertar esle
" H.lbl~,"do .BoI.vat abaod?n2.do t~d~s los . d I Lib ' ad los 6000 uc 1\Jorillo espenba: ~uc~lo en su periodico •
.. puertos, y deJ.ulo UQ.l pequena gaamlclon.ea e a, "rt . q . C
OTRO ARTICULO COMUNICADO.
"G:l:lpn.l fu~ 3 Sao Feroaado .:e Apure en ~ y como es que deblendo ser ootorlos en a.,
dond~ re~nio tau., sus fuerz.u que llegan it r:lcas parOl elLDe.s de M~(zo 103 suc:esos ~e todo
" 5000 hombres, cnn h i.,teocion de marc-har EneN en lOtS ."\ndaluclas. cst~ba MorIllo des..
sabre Caracas. M~rill" 58 preparaba It s .. li.le pachJn<.lo iD~ultos en . Valenti.! de V. enezue!a &nor Redactor: L .. instruccioft publica, q .. e
.. al encaentTo COOl 2500 cabolllo', 1 3500 in el 17 de Abril? 1:.1 IDserto eo el torreo del h3ce el objeto de ."t ~ art:Culo, bien merece un
It fantes bien provistos de todo: sin embargo Orilloco 0.0 62. lIeva el mi mo estilo que los lug.lr tlistin"uido en 11. gueu. Yo seria muy
.. Belivar solo intentaba intimiolar con su ante· que 'aliao de su Secretaria cuaodo eL se Will .. - f.:liz, si 10 tuviese tambien en los coraZOONI k
.. ~.f b~lI(la for~u~a. 1i escuadra del . guberoativa tie Madrid? l y como es que tll- I antes do! .u emanClp" lon, V ua 1 r ') VlD":l
U ReT comp"est:l de .los (orvetas, dOl berg40, ) ne aun servidores, e i!tStrumentos executive;: 1 II emprendio la refur::1 Je este 11I:l1; peru aisla..
tines, do. ("Iuch')" ., dot ( oletas procedeotes iRs posible que tambien pasen p~r e5~ anoo - dos sus. nobles e fuerz o~ en medio d~ b~ pre••
de Plltrto·Ca.bello. hall "\oq"c:ado completa. truosa inconsecuencla 10 que se dlcen hberalei I (;cu~C1one~ de 135 demiS, y de SU! b~bltudcs
.. mente ~ Pa .... "a11l,!' . I entre sus 'oficiales l EUO$ at can 1.1 tir;ano en ser'lil 5, sucumbi ron II 11. fuerZJ del podtt
To4& .. ~sln "POI1.CIa" bablal'l .~~rt;Ln.: tiel
eihldiar eo corto tielDpo n. poco de Aritm& i dominio del Rey de ESp.llla, h~ \'eniJo era deere.
tia Geometria rectillnea, Trigonemetrfa basta , y d ... .:reto :
b ~olucioD de los Trllmgulos reetaDgulos: Arl. l.Q-La Provincia de P .'ay.m en el De!.
totlo esto se aprende COD de;'cos y efkacia en p.Ham~OtO d~ CUII~ino1mar~a coo lcs limites
~ meses de efectj90 estudio : .desp~es pasa- que .actualmente . u~ne, ser:! 11~~ada 1:0 10
· 'a oir la esplicacion de FonifkaClon pasa. su.:eslvo:" p,ovu.jC/" .tel Caucol :
n~orlall. reducida ..l I metorlo moderm•s imo d e M r. 2.°_ L 11. C" PI. U I dtd'i aP r ovl.O~.'. , por a1h orIa' ds erda
r-~. de 1'tTlUJn, .catedratico eD la E.scuela Po-- I", C~udl1l.dd de C ~' . en ,lltlencRlon /b'ls,U 0<:11. I a , [''''3 h . I . ci . os de Geodes/a eo la y sellll a 05 serVICIO$:t a epl.l Ica:
11K O1c~; ~ pllD pi ode'f'aclicaelemen- S.o_La Ciudad de Popayao con !os .P~eb!os
p;lrte delm~tt\':l, y un poe. I' e qlle enaban cumprendidos en b JUTlSdlCClon
hr, Gue taillbicn se estu~J~ C(lil e mlS~o m .. oIle 5U Cllbildo, fonnara UI'I eant6n de 1a Pru.
• odo eo tres mes. Aqul '.:'ene V. : se~ roes viocia, y ser:t go!lcrnado como los de Bbga y
un 06cial que en campana !e pu e am~r Carta .. o :
facult tivo: ~r? si reu~e.un. poco ~e ~~notl- 4..o_::s~ De.:rttu tendra fuena de Ley, mien.
mien to de EstaUc3, y DlDamt.ca,. pnnclpas de tras que el Congreso Gl:neral !o altera, 6
Estntegia, como Ie:\n, recoDOClID1euto, rasgode aprneba. y su ejecucion queda a cargo del
.ina miliur, fIOSiciones. blterias. c:lstrameata- G"bil'.rllo de: C\lndinam rca;
CI n, 8..c. que:. apesar del Dumero de .cosas, no Dado en el Cuutel.general de nogo~~, fir.
abulta mocho en materia, y se estudla ell tres lDado por mi, sellado con el Sello provl~lon:u
"n~se-o;, entonccs en todas las pmlDen- f guamicion de PopaYoIn, 5i algunos 06cial~ no
Il:s en \ineas de openciones ; y Bonap~"te ~Q ,' abandonan ,u, p'ueitol .turdido. con la aorpresa
5U czmplna de la lotia desenvolvio 3qU~t genlo del enemigo. segue juzga el Coronel Obando.
que solo We capu de dar leguQuo uempto
en la Europa. Superftuoseria probar.!a. nn- ANTIOQUIA.
uja que pueden . resultar ~? ':'0 eXt:rClto de Los ultima. avisos del Comandante General
un hombre de geolo. 'I conOClmlentO!, coan.do nOI informall, flue b invasion de Warleta j>OI' a lUdie seeculuu; J awtdo ~bora. $C)lo asplrO /larumal. adelld' de convencer mas, y 01: .. at
i un servicio l «tue me obltga. ml a.&nor a la I eoemigo de 5U impoteecia, y de la n solucion
Patti1, '1 la gloria de ser el pnmero en esta d1:1 Pueblo de Aotioquia, nOI bid ja • 46
tAn bOfttOsa oferta. Ista se reduce a cre-u, I ld do con IU armamento, Y de ello ' un:l.
disciplinar e instruit elte Cuerpo en el lugar en {'terten parte del Regimiento Espaiiol de Leoe.
Goode se destine; et.hare IIWlO de los com- _
pendios que ncuentre en todas estas Ucult~d~, AVISO A LAS P ROV INCI AS.
r capitulare, me ceiiire i mU ideas, y dlana~ I Las CoI::gio. de 1& Capital nn adelamandose
lDente posti1arc: laslecciona: etto es un trabajo I reglliarmente. Los joveoes a fi'f'or elf' 1 iCgU.
lriplej puo, ,i me faltve capac:id.ad, .ulnti- I Tic.l.ad del tctritorio .e dedicao a1 cstlldio de las
...
Cirnci.u, y 11 la instraccion de lis Arm\s. Le,
P.ldrl:s de ftmiH. deben c:n ... ioll' 511S hiju 11 cli .
chus c.:olegio\ ( OIl 1.1 , t::{ UTii e o"ranu d.: qu~ s ...
ponen todo. los me 1m d" que I" juv nt.J,I" la
yez ofret~ 01 tun dia t!Q si InLm.4 iu .. ", .. 110i
utile s, y t:1/.;:u OJ .;d J .tuos.
BENIGNIDAD DEL COm E~ NO.
E1 Gobi«!rno babia cOllsiJcrado indisp ... nsable
SCpaf:1r III Dr. Nicol.ts de Valen.:ud.t y 1'.1Oyd en.
"ian dole a Gult yan.s, como uuo d lo~ pocos
Ecle:,iauicos (este /!I uno tie Itu que Tlelliun C(JIj III'
Cap"cll;noJ) que ~uerou mas el alr~dos por d
sistema de! 111. opreslOo. En el !r;&nllto b.1 dad!>
prue~",s de su dl:st'ngaiiG, ., el Eltcmo. Senur
Vic~·Presic!entc se sirvi6 ell eonsecuenCI;{ mlln.
darl.! detener en Sau Martia, recomend~ndole
011 Prdado Eclesil5tico para que Ie di! colocacion
cn URO d~ los lkneficios de aquel di strit". En.
ttr",tlo de esla gl1lci. el Dr. Moya ha elnito a
::i.E. 14 siguieote caru :
.. Elc:mo. Senor: Acabo de recibir el t~stimo.
lIio mas ilustre de I", bond old y equidad de V.
Exciol., y de 101 Republica, a quienes mi. reco.
l\ocimiellto tl ibuta el acto IlT.1S obseqUIO$O y
rellJ :du lie .tee ion de gracias. Me sera agra_
u:l.lldo hJ p.as3d" desclc la P .. b a
la Secret.!ria un dellli de: Ills ullirna5 OCUII "'\1 cil1~
lie P0l'dyan. Lll fu.~ r:tnicac
ion con Popol.y:m. EI Corr~o de Qo;tA. que
lIegb a aquelkl C,u~adt:121 de FebT;ro no COI1-
dujo corrC$pol'\Jcncl:l alguna de LIma, al de:
Barbacbas. EI 22 Polse) por Pupllyan un P:ifgO
urgente drt PresidellU de Quito par" C II"ada.
EI Comandante de Cali, nUll I, con fraodo per t'lnto ticmpo, hdya Ilegado HII.U
dd receso del Congreso.
ello .-(Gazda fie Bogota da 26 de Marzo rk m.os n letas cu: a scua r~ "~1>C7Ill p93te.
1820. ) r rlmYS d l4s fJ'Ie dIlmos d contl1ll.4aC10n, crttmos
_ Sill tmbargo fJ'tt ifltertsara d nllrstrlJS Itctures
SUR. saher porque haya resuJtlldo jaJlido el segundo
EI Tenitllte Coronel Garcia. Coll1aDdante ~1 ataqut tit aqutllfl Escuadra d ta tltl ~migo
batallon C una colulfl' se habrd ifectuado ya: y destmitla La EsC'U4-
na de )00 hombres de las tropu del Rey. Este dra, bien p~dt tl elU1nigo perdtrla I'sjJUtl1J.Za
moyimiento, y h conducta. de los Patriotas del de dQIIlinar por mas tiempo tn el PerU. Ga~tas de hmaica de 29 de EOeTO ultimo men.
V .. Ue d~1 Cauca, qae fatlgan. frecu~ntemente Fraga~ O'I/i¥,.", del Almirante, eo 1 cionan ~ue se nperilUl!ntb \iltim:lm.,nte en la
al eDemlgo, "arece qll':: ba obllgado a Calzada I el C~lIllo a S! de Octuhr d. 11119. ~ Veracruz una violenta tormcflto, en que Ie.per·
~ naco r e1 Vall., y m.ifcb Ir a. Popayan: Asi Senor: Habiendo hecbo s"rgir Ia Escua4lra en diero!) nes buquesde ~uerra Espaiioles: a saber.
10 h.1 dec~ara~o una pt'rson • que ha Vt:mdo de I la situation, qU( me parecio m ~jor calculada 1"1 COllnJodo de la.Havallll, y las goleta. &loffIJ
aquel ter:nlono al Chaparral. para IInar a deCto 130perdcioll que meditaba. y Guill, 106 hombres perecieron en ell os. E.aIDI
Post~r1orm 'Dte el Gob~rnador CO~ -lldaDte \ proced' il1mediatamente a prt:pardr tres bOllsdS, buqul's habian conseguido .. lir del poerto aI
G~oeral d~1 Caut:a, Coro,ne! Concha, aVI~a. que la i coo elfin de arrojar los cobetes y bombas. bajo principio del unean sin niogun daiio.
prlmera. cotomn~ del.E~erc'to .del Sur ~~ enlrado , I:l. direccion dd Coronel Ch~rl('s . del Mayor . . ~ ""'t- .,....... .. .. . ... >_ .....
en Carta go d 2~ Je. Marzo san Oposlclon: . Su : Miller, y del Capitan Hind, reservando asi 10$
~oma~d :ntc el Te~tente Coronel MurgQ'~tJo se . bOles parll obrar St'gun fuese occes:lrio. Como NEC ROLOGIA.
co
dlSJ?o~la a av'nz:tr a Anse1'ttla ...... E1 man~~ ~el I fuese preciso empieat' algaD ti.mpo e8 estas y En dial! pa!:ldo~ murio ell esta Ciud~ el CoroExcrcllO
del ~ur se hl conli.vlo 111 .neneml.'r~lo otral preparaciones, se hitinoll alr-unos amagos nel JOSB F. SA!(CHE't; '1 su Illlicrte fue Uor.da
G~neral de. B.• ng,dI3 Jur:lIl./ttnll.el Valdis, 06clal de ataqb~, y se aumento la alarm;l.r para fat iaar . muy conocluo en a gUt'rra GJ e Ve nC!zu el apor sn al e . y ' onsecueocia ue ellGs sus •c.u- . por cuanto , io COIlOClan (, babi~n oklo habl.ar
I"ntrepl d ez, serent' d a d , y cxpen.en.cla . quesn e1m lbgaot,e riasa c de sus virtudt:S '1 de su patriott
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 65", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095670/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.