Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
. A-ri&8 Correa. PERIODIU() LIBERAL a' del ~jemp l .. $:
(OoloInbia), Numero 1
01', A'rias Ta' r PJemp r. l1l5:-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ARIETE
Sermón
de Fra Chorote
loblación de Chipaca
pera de las ele 'clones
oloroso á azufre y á. caeho quemado, andad.
para arriba '1 para abajo. moulado
(n una buena mula. DIOS nos libre, :herma.
nos!
Con que ya 10 sabéis; si no 1105 prelldemos
del manto de Marfa Sntísima, de lal
alas del ¡':spíritu SalIto y del escapulario
Leouidas Posada, carriel mtJrfuss()mmus,
Ó sea muertos serenos por secula s&cu/()rumo
perd, nad, hermanos, q e tuto
latin, pues como estoy tan empapado
en la lengua divina e Confucio casi que
pienso latinamente,
' ee ter
inmaeu/ala, significa rnátelos cula tas. e,; • nec sidad
de gast r cabar rojos. Para eso hizo Dios los palos de
a1garrobillol
Quu.ás mClftando sobre b
eneo trado el quím co co seAorde Fernándet, .. I manUD Newlon. E la. 110
(El señor de Fernández un seño hay m s que transform c~nes de lo qu
A. ueve afios y el inter. . 1 mo. spaés
pela su maestro.) , de, hab rse e centrado en hulla, un
_ Vamos ver, señor e F 'rnindez¡ Clnhm~nto COD dI': cnr e, é utén
• é es la hulla? . nos,dlce que 1, bol de ,. te e Se--
D en los h~hos ,¡q::"E el b6 de iedt govla ,no, e,onnCD/" .. COPI te too
c':l n f a. 6 d . edr los pnnClplos nutntlvos d
or,.1 seño J e
ensor en la CAU·
-éM~y carb 11 e PI a flie ~r3S? qUién no negará • es. 1 os s= i ve
-Un come tibIe. por ahí e p !lria mejor r no emente
-,¡ ~h? ••• ~e parece haber oido mal. el empedrad de la vi y córte'
-Un lhle! Bien mir do, nada tle
-El com .tible lo erá usted, eaor eote el1 demasi, que el b p'e--
á~dez¡ porque es us.ted un g nso. ra haya entrado n la categorí de
~o \'lJe d.ce comestible, smo com·bus· de comer.» Todos hemos tropeza.
tl-b.=. eh y fijp e'!, tI' ec os
-Es q e",.", u millo ó en calor fer . resultab
n iberal des ... 1
.e¡r~~'~~;..j pasa.para a puño -¡Nada de réplica" ser u carbón d prim orden
-Es que. yo sé lo que me digo. Lo que no os dice terminante n e
-:-Por respond6a, se pondrá usted de el qu(' g mano es á qué clase e
rodIl as en el centro de la clase. mIco 1
po.! Sa.ntísima Sentencia ínj sta de toda inj stid ; I ~:n: ::!~ l~eh~~;;o~ probab qu
y ""'!" do en el nombre del P",dre,
1 Hijo y ü~· p(ntu Santo, porque ya
es hora de tomat """ t: ll1colalorum en I()si.
If,rum, on br'utJcheri afáNm y qulsum
manlcouilf()rum, Amén
(8 "lo oy6 muy dev.otatnen.~ .nara gana
~e las indulge cías el suscrito)
CHEPa: JE
Señor .Juez del Circuito de Bogotá.
Ocampo, de residen·
te en esta ciudad de la cual soy ve·
porque el &Señor de Fernánden no ha I El d IJ" t 'd"
hecho más que tomar al pie de la letra cu rlmlen o consa 1 .. 0 s~ nI C'a,
la siguiente noticia que ha oído leer á su entr tr otr~ ~osat, la rehalnbt'Cló~ del
apá en un periódico: «Un químico ale- ave~ Uto e en amo por un an m es.
mán Aa conseguido obtener de 1 h!la t6pl~mCDte \·ora~. porque se traga h t
un alimento cuyo sabor recuerda el de las piedras, PUI!S ya lo v uste no
l' es 6100 el mis refin do y el' Cl nti6.-
a ~~Il~bón de piedra se había lograrlo co de gastró o ,os. ¡Se h bía, ad lal1-
extraer ciertas materias colorantes y cier-= en muchos SIglos al químICO ale-tos
perfumes; lle· C d b" t al t
gar á encontrarle Ada menos que el sa uyo . escu n le:n o t vez encan e
b r del solomillo ó el de las magras so- I,!s q.ufmlco cuhnarlos que hacen bc:n•
o.' , diguiJIas ha ta con restos de e trapaJo,
brepu~a e?pe[an~as pero ti'o Oca gr cia r. ham
m.:>s Cifrar en 10< llldefinldos adelantos b ' 10 ~, 1 •• P • ud' 1
d C· , nen s, a os ... agoncs lUcon .clona:es
ea lenCla. . ál bh - t 1 Y sin embargo aunque la Ciencia rea- y os o emlOS que encan an a poe
. '. d ( ahora, y ante 10 m che·
liza verdaderaJ maJaY'lilas, to av a no ha ros d g d 1 ni b do úbr cla.-
llegado á hacer mila~ros. Los. milagros mará! :r::la ecóli~:m:te: PiCO. ex
quedan reservados á la Industna. . .
Qllé significa el descubrimiento del -Cu.wtas CCDa.s desper lcladasl ••••
qutmico descu- MARIANO DS C v
brimi'!nto prodigios. comparado Banco de Agricultor s
portentos que se Il'alizan á diario, y
mis calla.da comentarios. p r
producto te margos, se hacen en la ciudad
suspensi6n a·
las hterías? gos Banco, qae, egún sao
ac baraD tie serrín, bido, fa':llidad
operacione , bu n énto, des·
Jos 1 s de ha ~ Humanid civilizada e eotranlln Hoyes Gerente de él el sei'ior on
~~~~~~n~~~~~~~~~~~~~~~~_~~;l~~;r~q~~~é~u;e;v~ar~'~l;a~b;~~~.~ M~~~~~ ~q~~c~ It ~. -' • • !_:::"~~;:;::'''''':!==¡=~ ~ p
importantes que neceo t hoy alca~ee de r.u~quier -taoonero p 1. l ac ttaI Gerent no dijo yer-
¡se id s por los aboga- cualq ier fabricante de conservas esca- qlte había compra A o un s dos mil
bechadas. Con· un adarme de las prime- pico de acciones a1 los señore P .
o encargado tam· ras materias, haceD mo;otonl!S de paneci- s da y Camacho y que además,ap rlios
docenas de latas de atún ó de bo- tó unos ciaco iI d61 res sacados I
nito, Y el tabarnero más dejado de la
Bauco de Colombi ,
mino de Dios repite cuando se le antoja En el público se cuenta que de la
el ilagro de Cristo en las bodas de ClUlá. Caja del Banco han s lido: tres mil
El hoste.ero que da gato por liebre, si
dólares para sos ener La Unidad:
no 'ne rre en una gran primada. realiza
una. obra de isericordia; porque hay
tres mil para el señor don 1 uan An·
quien s stieue q e la (,l1rAe del felino tonio Zaleta, sin garant as por p rt~
omés.ico es uy ~U erior á la del roe- de éste: ocho mil para el seño' RIt-dor
bio París, m s velDticuatro Ql1evedo. d. lúncar el para el señor G rente. Todo ti lo se
empan1da, rezaba u drc;nJt.e lo pusimos de presente al señor Re!
·por el ánim difunto, aute trepo Mejía "
ezarfa onar yor amabiH fuimo s fOlld.~t.solallle un Sil p:-ed os
poderoso acer ea confeccionaba ta ric"mente manja elaboró coo engrudo n as· á la c do. En cuanto á La Unidad, DOS rlijQ
la ha pa- que era absolutamente 's ru·
sado á real;dad emp~o mor corriente. Del señor Zuleta es
studiante la que, cierto qüe recibió unos d s mil eteguijarros
un.: sarté ,querí' conve t!l- cientos pe o oro, pero sobre un
torrcz pr fet. d e ntrato que tie e celeb do con el
1 nuevos fu ~ aque tle Gobierno y el cual nle u ~ s is
hocolatero, c?- lnj(. Por 10 que respecta al señor Ru-recibir
notificado· canela a~t1car: bi Pans, él tiene en el B· neo depó-
En 00 pon mos e chocola sitos como por seis mil quiniento .. ,
a cla prue- s.:mejantes orq erías. En lo tocante al señor Gerente, e
Dados, p 'es, os milagro os adclan )S d d h .
dmitir _ ta
Ul: de ella 'Se
audados por
El anterÍor do Ilmento, como otros
que más arde PQbH remo, de..
mue tr n. por si n quedaren alga'
lu
indu triale en mate 'a de im"ntaci D, ver a que aparece q e gira
no d bemas pasmarno má, de la uent por una sama considerable. pero o
a.nt ¡peregrino allatgo del quí ico hay qne Ividar que posee acciones
al n, ¡oe he lO decir á un humo. n nlÍtn ro ma oc de dos mil, sin
rist francés, en verso, y todo; contar:o los c'nco mil del BDnco
11 cla.i;: c rbo de Colombia c.
Devien. 1 la n ar ite,
'ce; indud bl la sus-
Un r~gal . Ji '!];len bon... pensión p3g0S. otro" ha-
Demain le mlne! d jambon eemos ningún Ne seront'pl s In mythe, nOS c Esperamos QI é h u de e' un mito las lUin de
informes preci'o e to,
jamón! •. __ Cualquier ina, que verda- terrlble institudtr~
mellt ea, ini-ció fiar .ciente h~sta pe,
ja 6n ab ndanc a, ismo e Tre- terminara us d 'as en medio del s>
Tél ¡; ue de (k; Al mil e' P opietrui cándalo, máxime cuando es un crll-f
nunero proletario, zado perfecto el cab lIero .que r
toca lued \le ent·· a.fuera ap rece en primera línea en este elJl.co
fr!l.'~: ver s, o tarfls.»
br liad asunt
--~.PP---------------------------------------------------------------------~~-------------__________________________ ~: _________ ~ ______ ----------------------------
z e a
12 Marzo 1911
á cacho an- El Derecho para 'P o '\: t' e ta Cháchara I Quitás meti'tando sC?bre ese hecho ha.
dad, y abajo, moutado demanda lo rec OCeo en 105 arUcu- I ya enco qUlm t esco s
v i. n una buena mula. Dlos nos libre, ~her- Jos siguientes: ',144, 2,142, 2,185, -Vamos á ver. sdor de Fernándet .. , manUl:lla de eWlon. En. la materia no
manos! 1,069 y sus conco¡4antes del Titulo ele es SeñOT más traDsformac~I pOb1ación eMpaca Con que ya lo sabéis; no DOS preade- ~8, Libro 40 de! CSdigo Civil; 929 y de ocho á nueve años yel que le mter- todo es uno y todo es lo mismo. D .spués
1Il0S del manto de María Smtísima, de laI y 930 del Códig" .udicial y 113, or- ela Sil maestro) de. haberse encontrado la hulla. I vispera elecciones alas del Espíritu Santo y del esq.pulario dinal 15 del Códig;', de Organizadón p -V 8 á ~e e- r ae Fernández' «Ilhm~nto COll sabor dfl carne,» ¿ ulén
de don LcoDÍdas Pouda, grande como
Judicial. • é amo ') I, S no . , nos dice que 1 bol del mte e Se-carriel
de cuatro fuelles, morfrJS sommUl, ¿qtl Ees Ial ulblaó, d . - o M&RiA OCAM.PO Un t'~gal . ti 'men bon,.
haya nn lOJO c\)ruiendo euclf.U(t' en este ~nmera: que dichos sen res están Dcmain Xe mllle5 jambou
pueblo, porque va lo dijo Cristo. Supin- obligados á pagar~e todo o que en anterIor documento, setont plus t.n mythe.
tr#'uin cflbezorum queórantis, quebrauta- defensa de ellos hlce, segun lo he que más arde Pllbhc remo ¡Ql han ~er mina rélS la cabeza de la serpiente. expresado ya y lo probaré en el cur- jamón!, .• _ Cuaiq,uier lOa, queverda-si
DO o hacemos así, triunfarán los so del Juicio. muestran, por si n quedare Cet:J.mellte lo ea su lni tra al minero
áSones, vendrá el matrirnQllJo ~ivil, con- Se~unda: que el monto de l re· nas dudas, cuán j"Htifica~a la jan en abundanc z., lo de T¡e-
C.ubinato Ó gaJline~o del aire l¡~ e, las igle muueracl6n ~ de 11 s honorarios de la Prensa b gatana hace poco Vélez Y ~ lit; minero pro ietario
tías eerin convertidas en fábncas d m- erá 1 qlle fijen pentos ó sea la que _. s en ie_d ; que a minero proletarIO,
'ladas, 103 im (os beberán r yanlsa- el artícul 2,284, ord n 39 determi-¡ más de un ano, e ttempos Inctllosos 610 le t ca .:¡ued r e ue ¡entes afuera.
eD los cálices; y por últ1lno, el dIablo, I na usmd. que todo el mun o rec!1erda. on la frase: «Lo verás, y no lo e tar~s.tw
za
Banco de Agricultor s
Muchos comentarios, la mayor par
te amargos, se hacen en la ciudad
con motivo de la suspensión de pagos
en ese Banco. que, según es sabido,
enía haciendo con fa.:tlidad
sus operaciones, con bucn élnto, desde
hac:~ diez afios.
sei'iordon
M:,rtín Restrepo !lejía ~l e i
pelo El ua1 Gerente nos dljo ycr
que compra!unas á sefiores -
s' da y Camacho y que además, ap"rt6
unos cinco iI dólares sacados 1
Banco de Colombia.
En el público se cuenta que de la
Caja del Banco han s lido: tres mil
dólares para sos ener La Unidad:
tres mil para el sefior don lllan Antonio
Znleta, sin garant as por p rh
de éste: ocho mil para el sefiol." Rubio
Parí .. , y más de vtmticuatro mil
para el señor Gerente. Todo e'sto se
lo pusimos de presente al señor Re!trepo
Mejía. ayer, en que con '" ayor
amabill ~ fui m recibid s por
él en su Despacho, en los precisos
momentos en que coufeccionaba el
informe que presentará mañana
Junta Directiva.
DOS d~j()
f&is el rnmor
sefior que recibi6 dtlS etecientos
os I)ro, W1
tiene celebmdo cual -.;aL u' il lní!. lo sefior Rubio
Pans, él tiene en el Eanco depó-sito
Como por seis mil quinientos.
Eu lo tocante al señor Ge ente, es
verdad que aparece q e ha gira
por una suma considerable. pero no
hay que lvíd r que posee acciones
en ,nlÍmero ¡¡¡¿yoc de dos mil, sin
contar <:on los cinco lUil del Banco
de Colombia e c.
Lo que sí e indudable e la 511$pensión
de pagos. No~otro~ no bao
cemos ningúo cargo: referimos lo
que nos han e ntado. E~peraUl05 sí
lnformes preciso,; sobre todo esto,
porque sería terríble que una institució
floreciente hace p co
Ui días scándalo,
uu erI!zado
caballero y
aparece elll.brollado
asunto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 Marzo 1911
'hak!:; ... vnvenicn.da y el lucro. El es en
Ila es -~ ~íuma~ el peldaño si el cual
rsmp=ü, ,!'~~;llB subir á la cumbre. Bien es ti:
quedaos allá, arriba, en vuestra cima tánto de5nudo el 'encido. e~ '"- -..n.U.IL..L,,~:-;vad sin sin lui;acom.
_todos los dolores,. ~,~:..L~:1a'!~~· tf!.. ez r.p~u>. ~-L=~"'''''''~'''
v .. .,., ylV ..... , uaua Importa que él sucumba.
Ya filó~ofo; natural los fuertes viven y los débiles
la nNo
e Ilasta el e f ?lIJe duerma á sus anchas
¡;tJ 1.:tUl fria.
leíos dd :;lIlndo la loca J
en un negnJ de plancM
"m 1111. mOtI"''' de ticr'ra entre la boca.
AUi va él. Cómo se llama? El nomhre
.. a lmporta. Todos vosotros le conocéis;
vosotros, amos absolutos de la vida,
más de una vez habéis rozado vuestra'!
rop s pee[um .. das con los pingajos lardo'
os. raídos e su gabán. Al verlo, un
o de ridículo desdén se habrá dibuj
do en vuestros labios porque vosotros,
,~ arOS pr t gonistu~ de la farsa social,
tené's la m & rabIe ooseslón de creer que
ese pobre v cido es t n idiota indigno
d v estra miradas. Pero sab'!d que él,
uf COI) o le habéis v'sto, astroso y cubierto
-le mtserb~. cstá cincuenta codos más
aruba de Vl .tras cabezas, en el meridían
e la htltudes morales. I;'or él,
v otros gozá s e las entiras del lujo;
por lhltll pa! ci y tenéls carruajes
'1 pis i alfí IUbr~ p r él, ¡oh traficauies
e la feria social o. seutáis en la curul y
co dcstrez~ de. 1 lOS manejáIS la bara-er
ay
te los <;I50troS creeís él. vencido, no es más que un bohemio, ur
fin. yo r.onfirmo ~::;tra él todo e'ao; pero, ¿queréis que o diva á
quién, s~ lo.-dfbe, de~su¡¡
_e&'ias, qU¡<;u ~ ~ _ u'o á. esos extremos?
ola. vos".
otros. '
El~Ilámese señcillo, honrado. Desgracia
le acowr- 10_ caminos. para ee; "e suerte
l¡:l dI' no ProbÓ merlo os ara
uzar el de sus modestas.
IDteu ¿ ; recursos'para colIIldr
medida. s~ Nada! Siem¡m: el Destino le salía al pa o.
hmza en r¡!:ttre, en actitud hostil y villana.
Fu: á ~ond': el , fiilistro X y 1 contó
sus m!tenas:
~ Sciiv:\ me muero hamhre: vivu, e u na colocación.
.
decirle las mism¡o,s palabras; el señor
lairó despreclo.
rico propietario. especulaciones
S~ñor, tengo dI! estoy arruI"
narme, Qué hacer? Lentamente, á. medida que
SU" al e~terllidad esfuerZO!!.
y re olvió abandonar e á las Tolup-
'Q6a5 IlUge:ltÍon :L,;' icia.
Y siemp'!'e le experlroeDt
sc.nsa ' n siento que' i fritu i co i' ·d. vece¡; inJlI
y IñiserabI:. y á m( las palabras
Eterna"
mente la misma cuestión económica: la
otrOSoJl
y mientlas ellferma corazón, por las polvo as avenidas, 6 cruzado de
~arque lanza
mudas imprecaciones á la , . Ha, vosotros,
dólar, o s:¡béis
asten ac:i')mentirosa
toro . coméis
ostraB vue·'tros ref,~(_
tOri05.
e asl ¿ no te:céis derec O de har.erlo?
desgr::tciado, co-mo
la
6 110 La
será. mundo
que-como dice el filótofo-no es más
hecaton be tra·
gedia espantos. y de s vida.
cEn una forma
fC-Tefa-' n Ilumerosa 'crie de
crímeue cometido . por mí. y en es·
pecial, más de veinte asesinatos, tres
de los cnales han sido perpeh dos
últimamente en esta misma ciud ."
Como señas para la respuesta,
extraño asesino daba las de 1m vendedor
de periódicos. Allí le contest6
el editor. Luégo le e cribió de nuevo
á la lista d~ correos. En seguida le
dirigió sus cartas á un hotel. La correspondencia
entre a tor y librero
duró, así, cere.. de un año, á sabien·
das d la policía, que no se daba pri.
sa en intervenir. Y fue preciso que
Coppins co eti a la locura de ir en
persona á visitar á Webel hace pocos
meses, para qu el editor, más
espautado que orgl1 loso de la amistad
del gran p 'cólogo asesino, lo
hiciera detener p r un guardi
Los tribunales, naturalmente, lo
han condenado á muerte: sin acordarle
la menor circunstancia atenuante.
Sin embargo, yo creo que si hay
UD caso que por lo inaudito merece
F.
RItSTREPO Gó u:¿ la benevolencia del Jurado, es el de
este hombre ingenuo, que no hizo
UN ASESINO NIETlGHEAN
más que aplicar á la vida corrieute
las múimas de 1 filos Ha que s
1 ens~f a en las revistas.
La hist lia terrible y fé!Dtáslica E. G6MEZ CAfRILLO
Temps 1 preocup r á psic61ogos los Paul escribi6,
hace años, El Disclpulo, a que
la de CarIo Coppin
, podría escribir es
extraviada
la ciencia, Se trata, efecto. de
un erio. ho rad
y que un día gro
a
ac'
Al E AL'
Pana
ri r premio en la
posición
el 1 nario.
de Tomás
UH Real) Ob Gran surtido en e á preoios nmeiorables. Rstrería Bogotá.
rero
Bogotá, 20 de 1911
RO ((AMPO
Me parece. CIA verd d, co, mu fc;.
Angula en medallones etrat o,
Con el tra'c católico y r zado
Que gasta el Concentrismo Cilla
l' o él entre sus huestes se recrea.
Ha '~ndOGe juz!ar predesti ado1
quiere q le lo nombren n ignadfJ
u ndo suelte su puesto en la As b
Restrepo s e iba.
Que lo deJ seguir el te tibIe conciba,
y entonces q e el otrero~
Por ue y ube por pie."1l& Febrera.;.
J..ak ::; ~mvenieD.da I ~" e _!!. i mana si. 1 :A. .pll6W -- ~r{~ lhcn estÁ'
arriba. vuestra. cim d~
lesoable. Y en táDto é , el hambriento el
desnudo ·cncido. quede abaln, la
-,""lU"_ 1 , ___ ",,,ad protunda, .in pan, SlD luz; acom-todos
108 dolores, mordido por
~~~~tn ez r~~-- ~~,~~~.~.~
e ;:.
dlez ~o ocupar una cartera del Mimsterio.
Y co todo.. Carlos es inteligente,
1uicioso t patriot • Guillermo,aquel joven<:
iIlo que por lo plomado y sobriO parece
uu anciano, ya habría colmado sus
as ganas ocupar la SIlla en que se
tara Bolivar. Y yo Iflismo seda hoy un
abio profundo. ya que sabidurfa es lo
ic que he querido tener en este mUllo
d intonsos y urgueses.
Allá va él, in en:¡a ente decepciona-o
y abatido. De d6nde viene? Del Dolor.
dónde va? Al Dolqr Quién le acompaña?
El Dolor. Qué o (lUido que desea?
Huír del Dular. Y, SID embargo, éste no
le de,¡a, y talvez
No curará sino hasta día
t ljue ti t.I1Ia angosta sepultura fi la,
/ejo del l' lindo y de vida loca,
ataúd cuatro plancha
,m 1m motI"''' tierra úoca.
er a
"" ylY lo apuntó el filósofo; «En el mundo
sucúmben, y los primeros viven 80)a nte
porq e perecen otros.»
V O&otros creeis seguramente que él el
ve cido, má.s ut'
haragán, un degenerado. en Y bien,
yo. os contir O uestra creéncia; bf, es
ele>' q eréis os diera quién se lo ebe, quién es la causa tle~ u¡¡
eri ,qU¡<;". ~. á e os e tremas?
Vosotros, vosotros, ola ente vos-otros.
.
lIá.mese Pedro, Tuan ó Valentínera
hombre bueno. eñcillo, inteligente y
nonrado. Desde temprana edad la Des
gracia le tomó de la mallO y e acou;¡~ -
por tolos 1 aminos. Elluch6 par 110
er; ~e le enfrentó ñ la suerte y la suer e
l~ dio puntapiés; pero 110 desmayó en
la jornada. Probó todos los medios ra
ale. nzar el logro d ns aspiraciones mode
as, IDten todos los recursos:para colmar
la pequeña medida de su deseos
• iemprc Destmo a lanza e'l ristre, host"l Fue: Ministro IUS :m!Sen&S: •
- ",di t, e mu o de ambre; 'quiero
trabajar para viVir, e ted na colo-cación.
Fue una vez, fue muchas otras veces á
mismas pero de la curul siempre le I iró con desprecio.
Fue á casa del nco propietario, del
hombre que hizo su capital á costa de los
sudores del pueblo, en especul dones
vergonzosas'
-Señor, te1lgo hambre; deme sted
pan á cambio de trabajo.
-No puedo; toy á punto de arrui-narme,
le contestó el plutócrata.
á el mundo le disparaba sus zaetas, convencerse
de la e teñlidad de sus esfuerzo.~.
la flaqueza se apoderó de su voluntad
r o1vi~ 1 s Tolup-y
por e o, siempre que veo experl-ment
cruel sf:nn.· de tristeza, y
es intu se revoluciona de
1 ca 1 , • mil veces inJU
a misera 1-. vienen mí la pal -
bras del. \'iej sabio berlinés: «Eternamente
económi a: tendencia de unos á vivir y prosperar á
costa de los otroso_
mientras él, enferma el alma, acribillado
de am'ugores el coraz6n, se pasea
averuda "ó brazos en el escaño de un parque lama
la"\ ida, oh señores de ólar, O otros que sabéis
hacer ridícula osten ci nes de mentlrosa
filantropía, tom 's champaña y caméis
ostras en 'Yue tras confortables refer:
torios.
Pero bien está q lo hagái así. Acaso
tenéis o Y que ese desgraciado, ese inepto. como
le llamáis, vegete en el limo de la.
desgracia, si lo prefiere, se rompa el
cráneo contra las piedras de la calle.
Vosotros no tendréis de ello la culpa. La.
culpa será del mundo, de este muorlo
fil6 ofo-que \lna hecatombe sangrienta, una agedia
espantos lúgubre escrita por el
Hambre.
NIETlCH
ría fantástica
que Teodoro de Wyzeva nos refi r
en el es de s que deben
preocupar a los psicólogos y angustiar
á lo moralistas. Con un hecho
menos grave. Panl Bourget e cribi6
hac veinte anos, Discípulo, que
es la novela de la voluntad enloquecida
por ambición. La obra q e
boy, con 1 aventura Carlo Copptn
p dría escribIr un Ideólogo, la novela de la voluntad extra 'ada
por ciencia. en efecto, obruo modesto, serio, hODrad
sobrio, tuvo día. la de gr
a-
Ve
pasada E p sición
e Ce na io.
un le eal) a
de
y °nmejorables aBtrería Oalla 13, número 135. ogotá
Bogot'-, Febrero o Siache.c-LolldrCfl
doctor Restlepo 6 o -ha
ue o n su derrotero
e mo e ,e rible Jefe lo conCiba,
le despejen 1 otrcro
be la pierna arrib
e llamar «Diez de febr
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jaro
OH Y Carn
..
DA QU LL GE A,
GIRAR.y ..
Admlnistr;. or de 1 Ero Jresas de Vapo e The
tlon v Limited, Empre Q CO m-
... Ión flnvial v Tbe Ha dale a Rlvp.r
pany f. mit~d.
o DE V PORES
A. DORADA-VAPORES CORREOS
5, 11,17,.23 (le ca a un vaDorada
(lespné egada del SALID& BA. RANQULLA
1.08 días 3, G. 9, 12, 15, 18.21, 24,27 Y 30 ~~. rá vapor Barranq nUla. Hora 8alida 08 dfa 6. 12 18, 24 Y 30 con-
IndIcadas, bl'án cspac 08
8, ho a con las neo sldád IJ tr4Jlco.
li'UND
d II ! m's de ltos y de enta 5h 11: uendaq la
calle I~, 'm~ ~ 2JJ, 213, 2IS y "'1:7 (.((eslaurl1.1ltc Venturoli, Restauranle
osa ,Blar,lo) y e .. la sucursal, n6me o '2'06 de a misma call u. nrnba
el Fas j llcm6nde2:' EmmentllaJ. el rey de !os gutsos suizos, 80 libra.
u parmesano, $ 80 libra Aceitunas. :ti 60 libra. Pa as, 60 Ji rll.
l.o francés, por 'á 40 Y $ JO "liSO; e ta la primera
imp rta al p í i .si {¡ Vmo ]d r~alat Ra(a . Probadlo¡
attículos salsamcnterla fábrica Jos recomiellda.
P l' a OOpit&.-Reslaulan/~ Venf:¡rolt, ... loplato, mclu'live.
o
Desd el 1. o de .Marzo hasta la aem na Santa, en ob equio á n e tra
clientela 1 detal, REALIZAMOS NUESTRAS ULTIMAS VEDA·
DES: gé eros pa ' saya, telas de lana seda para 'raje, adornos, c'ntü ,
calzado, cuellos, camisas, corbatas y puBos. Es ecialidad en ROPA INTERIOR
PARA SE ORAS Y OABAI...LEHOS en diferentes tipos.
éner s para muebles vajillas de porcelana cr'sta!. M.ue. les de Yie a,
alfombr s, papales de colgadura y , n ARTtC LO S.
an ncisco
istratlvu, con eap el
anJe 08 suministro!, emprés tos y ex" . _
es, pen i ne r ompeo 'as millt 8; igu lmente VALLE 12, - " peci< U
, en des})a.chos para Jo p -
duce ió ,deBa UCi08,~J cutivos, alimen~ DlPlltos-nao-Bogotá,
epara l6 de bienes y de 1 quid ció d la sociedad
•.
mpete'ncla y rapidez prob das en seIs TODO PEDIDO QUE VIlliGA ACOMPARADO'
. DE SU 1M PORTE MÁ,S EL JO.fO 100 PAKA
RECOMENDADO, FRANQUE 'ETC. SE DESBOGOTA.
CA E 10, UMER 180. :PACHARÁ Á VUELTA DE COBREO.
AMADO NERVO
c; .~~ Poemas, p ta 60
L. NOlR
("1 YA NORDAL
\) Las cio tU( de
~ Ila ci vilizació • 2 tome!;
1108 (le nlgodd. an • Diagonales y Drlla
de color, Género p' . colchón. Be1Usimas
telas ara trajes de @eflor.a. :E pecialidad en pafios
inacabablestpara vestido DlftO ne tro8 p odncto . ecen de preparacIón, peea
m 8 mejor 8 valen
menos ue éstos. conservan su color y son de du
ción e cepcioilaJ.
SEG#J 'DA VALLE DE SAN MIGUEL,
eu ra ocu a
¡La del fal de' 2 omos
~lm:~'h;:~; ;:.;:;~::
~'Y i ca $ 3 S, Pasta
~ ¡ La genealogía. de la moral
Más allá del bien y del al
~ El viajero y su sombra
6~ La gaya ciencia
, Humano, demasiado hum El anticristo
NOVOJ.
La indigencia espiritual del se o
femenino
AL REDO NAQUET
humanidad p t 'Josf n
horrores del absolutIsmo
CAY&TANO NEGRI
IJas religiosas
A, F~I~ NlN
000 TRIUNFOS DE l KOLA V LA OERVEZA DE UVA OE' Jstu1~;;e~~~!~~0 REVuna
G. POSADA & TOBON ~ 'eodoro Llorenter u VId y r...... I 'obr s
7°
1
60
35
35
35
40
3S
1.2
r-t ElI-I cuatro. E"'~"icne:: rae'onales del Centen io, q F. J. NEROS Z ccl bradas B otá~ Medell(n, eal' 'Maniz es Pos da t J ~l1ual formular.opara fabricar
TobÓD sus JlIDAS GASltOSAS, '.1':' AL{ ~ arDlces
h MEN'l'SPOR LA '¡{OLA y LA CD.VUA D't UVA: 'z· J É N 120 t-' En .edellín, El primer pre lo I Mari u;ta Le: OGAL 60
El prin erpremio P. J. UltL
f'f: 1
1
En M nilal s El primer . O:;; I La vi.ión G. LOY
t-1 En Bogotá, La más al a recom¡.cnRa
L I AdJ\'4tcada al upo «Productos Farmacéuticos.. El teatro po' dentro, pasta
r . W 13USHIDo INAZO lT nt
t.=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;=;.,;:=;:;;;;;;;;;=;;;-;..-;;---;,;;-;;;;;;---==;;;;;:;;;;;;=--~ El 31ma del JapÓn
G. PO 1ADA & TOBO Gritos del ;:~:~ ARCE
6
13
JOIlGE O !(
El cIPpú .. "ulo 3
o
do de
U tImo aJUor 5
L'a e ture 'flOnd Dhaut 1 r
LUIS ÁNTON D Oua.
Lo qu VIsto OJOS I Napolen
ANTIAG I PrutlCZ ThlAN
Bogotá 100
1
R(J.sti-
,c $ 60. Pasta
ca
J .É 6N PAGA.·O
travé:, E p fía iter~ria
MARClCL FREVOST
Carta á Paq'lita
-EncARD POE
Eurelca
1;10
100
100
50
EL A IETE
_:aucuao seco-Jamo citos en latas-Gran variedad en sar -
~, P ca os "1 Carnes-Pa ('s
armos -Barina para
verde - Petit pois - Len eJas e c.
p
eg:ro
-Trigo
BA RA QUILL ::JA T GENA,
ONDA, GIRi\R.DOT BOGOTA
..
.Admlllistr;.dores las Empresas
Colombia Navi atloll Co any Empresa colom-
.bInn a 'e' clón fluvial The Magdalena Rlver
Co pauy Umited.
E VAPORES
DE LA Lo días 5.11,17,23 Y 29 de ca(la mes zarpará uu vallr
e J ,:1. Dorada despué de la llegada tren de
.onda.
SA.LIDA DE BARRANQUILLA.
¡,os dtas 6, 'O, 12. 15. 18, 21, 24~ 27 de cada mes
~~~rá. un 'Vapor de Barranqullla. Dora. de salida even-
1.08 vapores qu zar¡mn os dlas conueen
l correo.
BO OTA-1Ul1.
Las indicadas, h brán despachos
cuya fecha y hora de salida son
eon la8 nec sidades del tráJlco.
(FUNDADA EN 1892)
AcabaD de JI gar á mis dep6iltos tle 'Venta á l!lIS tienda~ si nadas en la.
I~. núm~oG 2IJ, 213, :1115 «((eJlauranfc Venturo/i, Res1GíJrGI."
liosa .Blanca) n6m,e la .12. ~nba
del Pasaj llcrnández' Emlllentbal, re,. los guesos SUIZOS, $ 80 hbra.
Qu r.anneslUlo, Aceituna!;', $ $ li 1:a.
Vmo .u.. co pOI botellas "$ 40"1 JO VliSO, esta marca laprimera
vez u se importa P !si hay igual á este precio éste se regala.
VUlO ;Marsala, reconstituyente. Vino San Rafael. Vermouth ¡Probadlol
Los artículos de salsamenterfa de mi el pú lico solo recomi~d3.
Pa t.as frescas para sop .. ,-R(StatJ/an(~ VenfRrillt, '1' lOplato, pan mcluc¡íve.
"
"El más antiguo y el m s conocido
E celente cocina al estilo del país. De .. ¡unos, almill;:rZOS y coMÍa •
me lalidadrs. Vinos gratis jueves y dommgo·. ~ comedores rC!lcrvados.
nlCO ln1pC rta(\or uel sin rival Amaro :Monten gro. .Los mejo"c,q billare .
. Q- 'o hay que ca fímdir otros es ablecimieJltos montados al est.do
de 1"" míos, qu<.: .,abusando de mi uen crédito adqulfl o, d\cen el mios.
011"0 !('ntn 011 ~ e1éfono 8 s.-Dirección te1egfallca Aten/uro!;
R
~ Mar O semana obsequio nuestra
al REALIZlLMOS NO VEDADES:
para telas1ie y traje, c'nros,
pUROS. SE~y OABALLEH.OS, éneros muebles, y cr·sta!. bles Vie alfombras, papeles MIL ART10lJLOS ~ AS.
K
e f reclam clones de extranJe 081 empréstitos ••
ropiactones, pEln iones y compen milltm- s; iguahnente Cb..LLE 146 E p~ci liad
.. despa.los Departa·
est!On juicios d 8uces16n, desabucios,flJecutlvos, de aUmen~ mc;-ntos-Apartado 555-Bogotá .
separacf6n llqnidación conyugal. Honrad ,z compete'ncla probadas eusels VENGA ACOMPARAn;»-
, IMPORTE MÁ.10 POR allos de prActica. FRANQUE ETC. DES-BOGOTA..
CALLE UMERO PACHARÁ conEO.
AMADO NERvo
~ pasta . $ NolR
La reina de los gitanos
f{ MAX NORDAl rJ roen sI - c.; ció alU la civilización. tomc:;
comedia sentimiento
Mal del siglo. tomos
Pallos de algoddn. Manm$, Diagonales y Drllcs if2llDo~t iru:::::~~:T:::: toblancos
y p colchón, BelUsimas ~ _ Así hablaba Zaratustra. Rústitelas
para 8efior~ J!:Mpecialidad patios ~~i 35. inacabableslpa a vestidos de nil108 etc.
t Nuestros oducto C' t~cen preparacJón, pe- M6s ~ san má8 que lo mejores de origen extranjero. valen. que ést()s. dura- ~ ga.ya cl6n axcepeloital. - no
, ~ SE~lSDA. NUDIERO 171 R. Novol.
Una cuadra abajo del local que ocupaba ~ La ~ndigencia espiritual del sexo
femenlno
~;¡¡~~I\l~~~¡;e-~~~ ALFREDO NAQUET
. , La hU.lanidad y la pat . a
K< )1 A Y CERVEZA DE UV
roo I LA y CERVEZA UV~;- ~
G. POSADA & TOBON r!J
~ En las: • E%PQSid"nes racionales Centenario, I H
~ celebradaS en B, gotá. Medellín, eal' y Manízales •• G. Posada ~
H & "robón obtuYÍeron Po nnnDAS GASltC)S.AS, '.:P;' 'IAL{ ~ '--.1
JosÉ MUEN!
Los CAYltTANO NXGRI
Las crisis religio as
A. Fltl NIN
Estudios religiosos
I JUAN NAVARRO REV!tRT!:R
f Teoooro Llorenter su Vlda y sus
! obfas I NERos
Manual formularlO pata arnices HItND POR KOLA CDVEZA DE Z
1-' En .edellm. El premio I 1- H En Cali. priu er premio ~
En Manila! s El primer p.!: . lo. J ...,... ¡
JosÉ NOGAL
uitll¡ León
UEL
La vUón P;¡ .Eu Bogotá, La má8 alta reComlJenfla j' O I ~ AdJu4!..cadil. grupo Químicos y Farmacéuticos.» W 1
G. 1.0Y ET
por BUSHTDO INAzo NITOBÍI.
El illma del Jap6n _... -_G_. - IP O_S_A ...D..A & TOHgN . NÚ-EZDEARClt ~_---II:J:I?--~~~-."".I Gritos del combateO
35
7°
35
35
35
35
35
35
120
60
8
-( 1 JOllGE li14Kl'
crepúsculo 3~
Ultimo amor JULIO q. j}fAX. GRIl.JLO
e u ted calz do ino
art' n Silva --~ ';111e 13.
L'avcllture de Ray ond Dhautel 1
LUIS AmON D OLMX!
J o que han mi ojos .
Oráculo de Napoleón
SANTIJ,G , PhEZ T lAN
De al Atlántico
Reminiscencias tudescas, R~stica
JosÉ L ÓN PAGANO
Al de EspJiía literaria
MARCltL PREVO:;T
Paquita
Lettres !t Francoise
JJlGARD POE
EUleka
lOO
1,'"10
IOO
100
5°
Citación recomendada (normas APA)
"El Ariete: periódico liberal - N. 1", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095655/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.