CORREO DEL ORINOCO.
N.· 44. ANGOSTURA: sAn ADO 20 DE NOVIEMBRE DE 1819. 9-. TOM. 11.
NUEVA-GRANADA. T/ enezul"la, Rifles, Barcelona, Dtavo de Paez 1
el de Rities Ingleses, y los Esquadrones Lanzeros
del Llano-arriba. Guias de Casanare y
Apore, '! el de Dragones. lIevara~ por. tr~feo
en sus banderas y estalldartH est.! IDSCnpClon :
, BOYACA" en la parte $\:Jperiot del centro que
ocu~ el nombre del haullon 0 esquad:-on.
-l'ubliquese, comuniquese A quicnes corresponda,
e insl-rtese eo la Orden General del
l£xercito, part su cumplimiento.-Dado en
Ve.nu.-quemada a 8 de Agosto de 11l1~,
BOL1~All.
las ~rl!Sentes, be venido en deo'etar y decreto
10 51~iente :
Art. 1. -los Gobernadotes CotmDdantet
General~s de Provincia eltercer~n nO soit)
el mando d~ Attnas en el Distr'ito que
tst~ ~ su cargo, sino que seri de sO espetial
resorte la alta PoUcia, '1 todas las
funciones gubernativ3S :
~."-Llols Gobetnadore~ Pol lit os de Pro\'incia
tendrln solo a $\1 '-'lIrgo 1:1 parte contentioSo'l
; $eran J ueces de primert 1nstaneill.
'1 G t feos d.la naja-pol ida :
c& AIlIIfW no 'rocmo~ lIfticitls dirrdtfs ~
Salllafl desde tl 20 de ·hm6Te, ~os ~·etJbido
por tl quorit'l-gmaal COIlnintCactOlU'S
importanits COil Ji ella de 29 dt (ktuhr~ en
Pa'illplon40 !J gautas JUlSia tl 10 del 1111$1110.
POT I'llas !I pm· 1<1$ carlas de dicersos Gt/~s
~ Qlieiall's fIeIIlOS con asumbro La raptdez
COlI qw flIUla La Li6ertad p?r ttfl'ulias her:
ftIIllas Prwincins,!J el tlltustasmQ tz'raordl"
ario 'Jue illspira su presencia. fA noticia
IDlm ric "aJlqne en I" Capital el UBnTAnOR
BOLlV AR redi'flU! Proui~;a$ enteras.
lfkriqvita, Nt!JVO... dPalle dl!li~wso de Cauca,
1fIwiIa. tl CUllr" no !Jan 1U!cesttado de fot:r~
MJ "uzilUJres por" rccobrar sus derecllos.
Po~ '111;''''0, d dmuie marcha.ba Cal~dti
Qllllos "'sios miserahlu dtl Ezh'Clto Espanol.
FRANCISCO DE PAULASAN'rANDER,
del Orden delas Libn-t4dJJr~ de JltnnfUla
!I NiU'Va-Grllnada. ,o1tifec01'ado con 14..
C''U% de BU:Y4ca, 6e7UTal de 1)ifJisWfl d¥
los Ub'r;UOI de la &pUbli",!J Pice-Presidente
de kif ProTJinci4s libra dI NutUJ~
1.°_Toca ~ IO!! Comand;mtes Cen('r.lle~ 101
Presidencia del Cabild , 6 Mllnicillalidad:
.. , --Este Decreto tendta fueru dl! Ley en
las l?rovjnws Iibres de Nuen-Grllnada.
~ientras qat cOnvocada 1a It. pn:st'ota..
tion Nacion~l st establece el ,islellla de
Gobierno, ql1~ los Pueblos crean mas
tOIl"fetUente. =SIMON B01.lV AR. , e. dmuJ.e It espera/la alguna rcsistcnciaPo~
se Aa libertado por $t misma. su
Ge6tnatJdo" Ita reCJ6ido de mano del J'utblo
la jllSt4 reco"'pmsa que se u6t Ii la tiranTa,
, CaluuJa aha1U1onado de cflsi todes sus satllita,
ltfI!P POI' las 71Wnlaiias a stpultar en las
4/,-uas tiel Airato el oprobrio de su nombtl', y
Q(OSO el de me.nS
volver a ser esclnos. en SU! !Yo'rtes ~cial~s dan aI Gencral tEL-Compatriottn!
La suerte, y una extraor- CJ.ANO 2000 hombres de fuerza, y al Gen- r-u
dinaria bondad del Gefe de la Nacion, me han SAN-MARTIN 3500. Todos los qut' ban v sto
colocado en el alto deitiDo de gobernaros. No el interes, que siempre ban manifestad" [o).l
espereis grandes cosas de mi. Yo no puedo Espaiioles en rebaj1.r las fuerzas de 1:1 Rel ,{.nlira.
ofreceros, sino un ardiente deseo de conservar y disminuir 5U valor y disciplina, podr~n in.
vuesrro pais,. y Illi cooperation con los Liber- fem sin di1kultad, quanta sera la fuena Clue
tad ores a. defenderlo. Protesto, que la Nueva.. amenaza al Satrapa del Peru, quantlo t'l Bri.
Granada no vol vera i ser borrada del C:ldlogo ~dier Canterac, entre otros, conliesa hast a
de los Pueblos Iibres por la in£luencia de 10! 5500. No es men ester mucho clfculo para
vieios que antes la reduxeron a la servidumbre. deducir que la suerte del Perl.l no es Judl)sa.
V uestros esfuerzos, Granadinos, roo neee- por mas que 1a lueha e este so$teniendo a
sarios, son indispensables- Sin ellos, el Go- fuerza de esptranzas en los auxilios de la
bierno es un cuerpo inerme. Mjnistros del PenInsula-
Santoario, Mililares, Comerciantes, Agricul- Copiaremos algunas de J.,s mllcl\as cartas.
tores, Granadinos todos, si cada unCI de,,05O- en que Sf desespera del buen ~xito de las
tros no contribuye a sostener la Parria de b armas del ReJrt:
manera que "fuestro estado,! vuestras facul- A. D. Jost Martintz ~,()rz.lfZaii Espana.
tadas 10 exlgen de rigorosa obligacion. corotad dice D. Juan Josl Casjlari : "EI blo'tueo del
cCln que se repetirlln en vuestro pais horrores Callao por la Esquadra Chilena sigue Iu a
y escenas de saowe mas e pantosas que las que b fecha (14, de lunio) y no es 10 peer e.«o.
habeis visto executar: Una mancha etern. sino hallarse todo el Mar del Sur inund do de
recaera sobre vuestra memori:l, y la posteridad Corsarios Americ'Oloos, que abiertam nte aux1-
os maldecira por no haber hecho 10$ sacrificios, lian II los rebeldes. Las trop:ls de til!rta t'~mque
debiais ~ la LtBEIlTAD e INDEPENDENC1A. bien se hallan en muchos puntos perseguidas
Saatafe deBo~ota,Setiembre 21 de 11>19. 9.' de estos. y por todas partes no e ob erm 'lias
F. P. SANTANDER. que 1:1. ruina del comercio con I:i del Estado.
REGLAMENTO.
1." AIlTICULO DE OF/CIO.
Quartet General de a>ltn,re J a 17d'Agoltode 181!}.
SIMON BOLlV AR, PTl'Sidellte tie fa ItltjJli
bUea. Caprtan-GtTluol de los E.rb'Citos tit
Penerutla!Jde Nueva-G. a nacln , 4·c. 4-c . .£·c
A los GoberDlIdore , y Comand .. nte Gene
raie' de las Provincias L.bres de 1a Nu.,v .. -
Gr ... nada:
Para que los Comandantes Generales d ..
. Dcsc;\ndo perpetuarlamemoria de la glori05a
joroacla de ayer, y reeompensar los bravos
<:~pos del hxertito que con au valor y disClplina
dleron tan brillante honor las Armas
c4e b ~tpl"blica (mjcntra.~ el Congrcso general
'~a.el ~ IO!! lrofeOt (, mODumentos que debeD.
U1pse COl) estc fin). be tenido a bien decretar
, decreto 10 siguiente :
~!. 1.0 LOll:iatallones Primero de CazadorH
J ltUllero d..: Linea de Nuev3 Gnnada, los de
Pr~vincia, y Gefe. Politicos pllcdan sill con
fUNon exercer su respeel19u funciooes. y
l ue la Autoridad Militar tenga toda la expedi.
cion Clue se neee ita en circunst~nl;ja 1;01110
A. D. l'icmle Avi/~~ y Carvo a Madrid,
tin tal Adeldla dice { 'I! de ,"mio d('sdf' GuaI(
qlfutl: "Quando estor cscrlbiel'do e. r3 me
()(urre qlJe los rcsult:1dos (de tina p'·I'f<'llsi,J/I)
0' recibire vagando por ~I mllndo r,ll HZ
Mst.l \Iegv a 13 Pen'ln!ula, pOtque 1:1 silll:lcion
d toda la meric ofre'c!! una InJep.mdt:l1cl,\
lotal de 1:1. Coronll J~ Esp:lun. ell que . egurJn
nte somos , trlfic~o.lo. los qu~ \ ivilll :'l de
~\leldo$ y de cmpleos. !l1·. c ho~ meses h.lce,
que un Lord de 11Ighll'rrJ, Im.r~ ntt! tiC'
(otlas 1 Fuerzu~ N~va le~ l!e Chile. n I le \l~
blo'luc~do5. ~ inv de cl Pnerto del Ca:I.\( COl)
\lft~ i:.s'III,Idra form.,1. bl l!, 10 que nQ, J.n nd'~
ser ,oju7~dos JenEro tic poco t.,lIntJO. hJII:lnd
se cn una ColnUU\l.1 Iud: .• el Nun ... r.~y "o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
d. Gran,da. Sid embargo pudiera suuder.\ y ~ barl de ella ~, UIO eOft,e-ll'flrU dO 'l"en;mIt - ~l Ju.u ~
que alguo tcmperameoto. que desceodie5e del nicole, '1 he reaervado solo para V.E. la carta AlfNll(ft d, 7 de &tiembr,. 1818 en tl
Cielo tranquilizase e5tos paises dtsgraciados.- original, que acompano bajo el numero 1.° c-.po de &utl4 BtirlHlra. '
Asi e5crivame V.omitiendo frase$, que of end an ., I. copia del n.)meto 2.0 Es claro, que seo Lo, babitantes de.fte Valle. nteiorados de
e tos Gobiernos Rlo!voludooarios, por si mi.s gun estas cutas y las lnglesas, que h'! leido no la fdiz entrada de ta. valientel Tropu Repo.
CilTtas cayesen en sus manos." queda duda en que lOt refuerzos salieroD de blicana. eo la Capital del11e,oo. T deleOlO. de
D. Casimj,·o del Yail a su Madre ~l 25 de Inglaterra eo el mes de Marzo, y que proba- '\lcudir el ianominioso yugo con que la Eap~ia
Julio d,e,tit GIUl!JaguU: .. 56 que por Tumbes blemmte mum a esta, hor.lS en 10$ CayO$, nos~. oprimillo • c~ mi acun-do y el de Yari_
rasaroo 4> fragatas Insurgentes a ataear a Pa- dODde tambien &UPODgo a MacGregor. Seria oficI.ale. de guduaeloll, .1 el de OtTOI hombrft
nama, aunque esto no me da cuidado, por que mur conunieDte upiar sus mOl/imiectos, y2 9enaato. tratuon de re~Dlrse. con SDS lD01llura.
esta ciudad es nel A S. M." que es tal Iluesli'a dngracia, que 110 pttede ptJ- ~ armu para con.sego,rlo y eltablec.n- e1 b~
fO' Podriamos aii.adir a tOO05 !!StOt docu- ntrse em buque de guerra "aslante fun·te en or~ q~ apa.r~a J\oestr. saDca },btrwl ua
mentos las. ~preseDtacioDes, que por b. via las i1VlU~iociones de aqutlla Isla..... Pe~- P7n:f:cto: el dia SO del Ultimo AroltO Ie me
I'ese~vada dlrlgta al Rey D. C~rlos Lago~arslDo, saDdo Slempre. sobre el m~o de destrUl~ PT'eJelltaroo eD este partido 400 Cilldadanol IIIU,
m~ifestando el mal estado de Ch~\.e, y. el nuestros eneallg~ be cSCtltO U.D~ carta a I bien montaclos y armadas, y eo eI mismo
Peru; pero .en otros numeros. pocirel?os 1lI. ~u:r (1) pOf la via de JaJDayca pldlC~n?ole su instante DOS apoderamo. de 10. Pueblo. de Llano
sertarlas. S,ft 10 que el publico ha VIStO en amistad, como vera V.L por Ia COPIa, que I grande, Candelaria, 1 Saota Ana. II tiempo.
orden alsemblante, que preseDta esta par~e de acompaiio bajo el numero S.o. EI plan quI!' oue los bijol de Caly uecutaron i~oal pa.o t:Q
la America del Sur, podra juzgar de el, a1 solo me he propuesto, y que segun las nuticias aquell.ci~dad,kadeDdo,edelo,quanele"arUl""
saber, que eI Mariscal de Campo bmirez no puede salirme bien es jugar coo eU05 una munid.ones, J dell)l¥ nen .d." la fuena e_i~a.
qui ere la Ptesideneia del Reyno de Chile, con partida de A)gedru, eD que despues de habeue l~medJataDI.ntA: se (OQlISlOQU At beDell,lcnto
que Ie ha agtaciado el Rcy. Hi Ii I Renlfpciar b~ 1a CUerra las picus WlU a otras vayan C,udadano Ramon Garcez PlIra qoe rUDIeDdo
un avaro Gefe 'EspiDol el mando de un Reyno todas al saco; pero esto solo 10 pbra V.E. (2). gente ~e IU con6anza ~ a~derase de .1 ..• rmas
A e' · I ~ 1'1' S I 1 conve • . t DiOt cnurde &c." 1 demas fuerza que m~01enta el eneml80 en la.
en m .nca,' 0 ~ por e acumen 0 e--' . juotu de Dad4g11D !I Punto tit la Bum4t'enlllNl
de que Jamas pue.e disfrutarlo. en la carta ."6mtflO 1.° 'l"t. ~ elta entre asl 10 verifico con el eelo, y aclividad que I:
otrar cosas relattvas a la EzpetUC'lon dtl Ge- caracttfiza, y su retoltado rnl el que aparece etr
ntral Gregor di.ce 1;>. ~. C. de o!arnll!lcQ. con la eopia qoe acompaiio a v.s. para .u gobi-emo.
ftch.a 25 de Abril ~ p JIUl1l D,u Lopn 1.0 en union de la lista de mu.".., , prido1\_ qu.
sl~lrnt.e: " De aqUI podre yo manchr 600 hitimos el 2 del corrienn, eo I .. batan" que w
b mas hombres, tropa excelente de un Regimi- nos p~t6 en el silio del G_ juri!:'dic:.
eoto denegros, tjue ~~ lkspide,los qualts tleneD cion de Caloto por.1 Gobet'1lador de em Prosalud
en to. io lugar, no necesitan pan, ., comen viDcia y sus ali~dos, qJle teroeroSOIi y en Du.mtfO
con pl2taDo, name, 0 qualquie:ra rosa. Piemo de m~s de 80 bomb~ Rlin-OQ d. Duga paT~
desde maiiana empezar a tratar !odos los Popayan, con el obJeto de ~paue y. volnr
medi05 imaginables. •.• " contr~ este Yalle, para pasar a tod~ .sus mora-
0- El Gobierno gtneral de la NfUf}(lGraruula
lla puhlicado en Gazrla &traordi1lQria
el $;guit1l/~ partt del Gobtl'Mior
dt Honda, .su ftcli.a '17 de &tiembre rUJ.imo :
Entre las correspondencias que se han co&ido
a algunos Espanoles que han sido heroos
prisioneros en la Provincia de Antioqpia, se
ha encontrado la del tenor siguiente :-
.. EI Estandarte Patriota, tremota ya en 10
Balullrtes de Lima, y el nombre de LIB£RTAD
resuena con aplauso: Ca(Qrc~ mil Republicanos
aguerridos elevaron esta Capital at rango de
una Corte librc, despues de un sitio de ochenta
y quatro dias. Buenos.Ayres, Montevideo,
Valparayso, Concepcion, Baldibia, todas las
mirgenes del Paraoll y Uruguay, respir:m un
mismo arre. forman un solo cuerpo, y conciben
el plan de extender 9U opinion por las faldas
inmeDsas de los Andes. Ceda pues V.S. al
destino, '1 a la suerte, transmitieodo el mando
3.1 bravo Coronel Tomas Monroy: .:1 tratara
a V.S. con toda la cODsideradon que dicta el
derecho oc geDtes, que tamblen conoce este
exercito que trepa al Equador a coger nuevos
laurcles. Yo brindo a V.S. 1a pacifica Oliva.
No dudo ja admita, pues rechazada, serla
abrir el se,pulcro a millares de hombres. y el
Cotopaxi y Tunguragua en sus erupciones
:serian menos funestos a e50S paises que mi
espada victoriosa.-Dios guarde a V.S. muchos
anos. Quartel-general, de Lima, 4 de Julio de
IB19.-J. M. San-Martin.
" Lo comunico a V.L para SI1 satisfaccion.
Dios guarde a V.E.muchosaiios.=A. OI:aTtdo."
a::r Ella mtimacion pareu dirigida .1 Pr .. idtnt. de
Quito, .e~n 10 indica .u (Onl"1 puriGo 1 podj:l (lOOln
COD ~CU.Q "1'010 •
SOCORRO.
Et famoso Lucas Gonzales, que POl' desgraciade
la humanidad goberoo esta ProviDcia.
bll fugado 31 saber el suce 0 de Bcyacd, y es
peneguido t~nazmen!e por la columna del
Coronel Carrillo dC51inado proreger aquellQ
pueblos. Ene Gefe, con f.echa 22 del corticnte,
avisa haber tornado prisionerot al apiuD
Venttlra Molinos, dos Capucbinos, un Ciru·
):lno. mas de 50 soklados armado, y otros
efectO$. Rest:! solo, que 10 e:I Gonzales, y
uno U otro olidal, que 10 acomp;llia.
YTSMO DE P NAMA.
En la carta nUmero 2.° eurita til Llmdrct dores a CU.C~IJlO, ~gU.D se sabe.de pOSll~vO; per~ a 6 th 14arzo de cste Qlio pur perSQ7Ia dt el valor ~ IDtrep!d~z d~ dosclentos C,u.d~danos
. d' I G l Gr que me acompanaoan les eSl.orbb de TOlIZ sus
r~prt$tntafZon St tee a tntra. cg;n- : perversas idhs, apesar de que los ennlu~os
"!engo . contra~ados con..: .•. 7 JIll! f~slles, pele:non COD el mlA10r entusi;umo, por lO51ener
mil carablO<1S, mIl pares de pistolas, mil sllIas y su caprieho.
mtl lanzas, que empezuaD ~ eotregarse eD la Popay3n 1 Bug. se hllllan O('opados por el
se~Da entrante. Ahora podcmos estar se- enemigo : en d primero creo no f.lltarim doso
guros de que dentro de quince dias partira UD cientos hombres.
buque coo Ires mil fusiles, y olras armas, y al Parle del Comaltdantf' desti1lado 01 Puerto
mismo ticmpo podemos enviar olro con los Jf' la Bllniauntw-a.
oficiales y tropa, qUfl estan proctos, y no Los jostos sentimientos con q!;e se h.'\llan lor.
habiao podido scguir por fait a de buque. .oldados que ten",la gloria de mandar Ole b.u,
Despues de panir los dos bnques para impedir que
no se dispersen ~stos lJliliciano$ al ver 11 gar
los despa-v.oridos resto. del Regimiento de
AragOn, que presentar~ tl ilwtTe CamptOli (9).
D. Sebastian de 13 Calzada, y al saber que
e tan tan cerca de los Andes las columnas de
infanteria, que seguramente con direccion A
Popayan hemos visto marchar de est Capital.
Los Pueblos del Valle del Duca, que hicieron
eo la prime epoca de la Republica ser-
vido muy impol"tlIlltes A la lndepeodcncia,
5e han libertatlo en ('sta por sus proprios esfll-rzos.
Cansad05 de suEril' vejacioQts, abrumidas
COD el peso ae un Gobierno cruel,
ap 'na!) supieron, que 13 cllpital del Reyno era
libr , que se reunieron. y arm ron para gaOat e
.1 mas precioso de los bienes. que el CieJo
puede conceder al hombre, Ja Librrtad. Los
sigulcntes partes i1u~tn'ran al publico de las
ocurrencias CD aquel temtorio:
interests, y l3mbieD 21 fusiles, una scopera. oa
par de pi$tolas, un canon roediano, y much~
cartuehos de fU6il. ~ ya donde estan 8 canonn.
tl uno de 2., dos de 40 y dos de 2. Espero me
digll V. que debo bacer con w s:alrs.-Di.,
guarde a V. muchos anos -Campo de}untll.$ ~
de Setiembre de 1819.=R4nIOfI G«nn=Seiiar
Coman dante D. Juan Heror.
Parte del Gentr81 Joaquin llicallrl~ a s.£.
d Pt:l!sidtnle del &tall o .
Excmo. Seiior -Si los crllcle-; y enormisi.
mos padrcimieol05 que han sufrid 0 10$ .,nuosO$
Pu~bl s de America 11m nado de la bubarie
E paiiola por mOl de tres anos c n el duro ~50
de las horriblu c:td na~ que no S oprimian, me
han sido tan sensible, y amar~ os; la Libernc!
de mi Patti a, Santafe que el C le10 ba cODcedido
por cooducto do! V.E. d unieo Cefe J .1 mas
digno y bencmerito de III Nu eva·Graoalb, me
IIt'T1a de la m~s dulcc satisfa.ccion y eont~to. T
me al>rl~ I puerta par dirigil'me a V.E. POt
medio de este con d objeto de: {rioll.tar a V.E
las mas eJ:pre i"M ~racil&.1 por tlln sln(:ular
fJ.vor, V de ofTcco1rme .con I.a ;n I. al!ot consideracion
3 la, re'pttllS de V.E. un soludo pminh
en el amor ~ su P.ulia r a la Li~r'
meric .
Con .f.'efta 3 de .JunlO dirt £l Gobtrnador d4 (I.,.ur e •• 1 c.r~ de I. £t~r:I lpdtpondielllf, ,I
ellyo bordQ vlDo 0, gor i Potlo-Brlo CUIIU' hOl1lbr~. Porlu-Belo,fo$e-Sallta ruz alfMgitivo Pir- IOloratlllC.
omo tal, y pOt huir de la cucbilla e1lYel\
na.d del nero Peninslllolr ~u al"JOI dt'$de 1&
entraJ, de las tropas eneGligas en t'$\ Pro9u.ci.
he pcrruanecido OCUilO en 10 m, ~SIQ~ r
obscuro bosquu, habit::lIlJo Ctltr(' \lU fie~· ~ -
pcrimcntando hambres, y demudecer, miscri:u.
y qlLmto ('S imposible refi rir sin pa~ar po r \a
not de (\ifu~o I y hoy qu por un d< 10 d
mi&ericorJ,a de Ul) Dios beoigno y j'IUticimo ha
qur-rido .! Todo·PodrTOso prot~()S, p2,a
s cudir el yugo que yacia sob,e lI0s0tros iftl'o.
mioiosamel1te, roe b.Uo 11. al lntlte de · nna
nUJMrosa 1 resp table ",union ft Ciad. dittiOS
cle tate V.u..los au t:lJtNiann4as '1." iel1'"
T£!J to siglliente : (\I.) 10 (1O .. ada1 .. abl~. El q"~ oOlr. otrOI aclO.
II Excmo eiior.- En la ~oleta W~jM dr per d! d. 101 Eop noJ" "C\l~rd. 01 1I.~do de Indlllt?
• q,,~pubbc6J.aT"tre at D{r~t nell C!'pII.aJ,nod Ii I~
apresada. la vista de esre unto he (og!.do I oorprtod • e de 10 qu~ IIIlIquu.aba 01 euor COb.rrnadOt
URa correspondenc:ia mlly larg con 105 cne- d" Porw.;B.lo. ,
. d h d I ' {s.) ..... 10 UaDIa D. Fta.ClCIiCO Warle' •• Q con put/.
mlgos, e la qu e pa a 0 0 mas lDteresante (ular tacrita til c.rU~1I& e.. de Jolio COrtlClltc at
41 Coroandante-GeDeral. ~\liea con 11& taleatCt, ~11dw. cll.lot de If 6laael& lie 6aGWt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I)u.o •• .no. " .. ta'*- .s ~,.. ~ ~
eUDettima.bl& don de t.lit.est.d A,fDen·
ARCHIVOS DEL VIRRr.lN.A~Q.
Filitntropia del eiTlrcito Pil cificado r. ~ 6e me Iwl preMllt,40 v.ohlnt.ri~ ~Qn
ba U1IW blU<:&l ,. de welo Y caballen"
lie flu ceni4io, r podido ellCapar ~ enCOun
~abanal al Ser $U?feI1l0~ J gnuG sin cesar
dulte. vius i 1a ht\u.: tratatt i)o d~endft"'Q' _,rI@S deredrO$ btlllados por tantO' d~po, .,.
-.,ream cbtl "aior I .. fuer~! ~nenuglS qUI
aaa Ie empdillD' cuda.i. eo a8lgu, a OIla de&gra- cia'. ~ifleta. ""oJ Lea Pll'l~. de ~, Salta. Ana, ~.,.
Caoddaria. Llano snuade, Tulv.a, ~C.r""o 14
....,,. c1iaf~ d,lI. YfZ.)I Ij~4 tan
daeada' ~spiran todo, ellos, y VlveD en ~
.-,or ';'~a,mo Ab:i",nd.o ~ . pt;l~.
La .,iaor;a. coN8l1u"ia d dla 2, .~ prescnte
ea elcampo del GIJllII"",,..Q Jtf:ritQ~lo cle C~lol~
pew ana cort.. divi~iolJ de 150 Cl\ldadanol ~I
mudo del Tenieute.Coronel C. juan Marta
J\lnrel contra 10$ Europias .,. pay5~o:! que pot
lIenr adebn\e su shtbna acompanaban .at
(},:)betnador de ena Pro.,incia D Pedro Dcmlft.
pz del C.lstillo que con ellos trataba de HcapHle
para cotrar en Papayan habimdose reti~
.. do de Bup e.:,nUIIlOl'Q de 80 bien arma~os de
(usil y lanza. ba sc"ido de un grande ewmulo. ,11ft COD la mQ,erta c6e1 Geflt y cie once rna, «tile
lII ae4aroD en d campo, y la prision de los dern'f.
.. ue por fortona DO corrieron igaal suerte, ha
dado marleD pa~...u.ar una fuerte efetl'Ccencia
en dich Pueblo.
I'JGa de Cut.,. atilt ...... ~ 110 I
sumo de cieo hombres, sin que pueda contU'
COIl c:1 :uailio cit lot pu~blQ$. 1 meQQI c;qJl el I
4a' este, el qual ~ haU, ~ l~ ~~d. eo
COQbustioo por su pr.opille4JW"~ PI" (\Q$
~I1lOS reunldo tnaJ de 40bombrea, J alguAOI
que so nOi tan asrepndjto, vd'iJindese. esta P-l'eY.enciOD
pan conocimieQ1lO de l.os CORlllndantes, y dandose
en la o.den lh su cantOD para su obedecimiento.-
Di05 ~uard4! • V. mucho aiios.
Santare N09iembre 80 de 1818.~J051 Mar; •
Barreyro. =Sefior Comandante de •••..• -
Diol guarde a V.E; muchO$ aiios.-Qlmtel.
renenl de JIt~ la Cr~olle 15 de Setiem,lnre «
ISI9.=J.GfI"" de /CtcaM4e.
~ Ha!>ta ahora casi no bflDOS publicado una
Cuec.a C1I ~ue no Ie b41ya com~t~o al
l'oblico Ia libertad de alguna PI·oVItlC.la de Nare
ileA Medellin el Teniente-Coronel COrdoba
con la columna-de~\l mando a.abiendo tomado
ftl el trlmsito por eI Magdalena 76 soldados
armados del ex~l'Cito EspaDo\. :: "10 80, \a
mayor parte de 1a Peninsula, se Ie esc. • .ron, y
!IOn los unicos que de la enonne f\tern
Realista bat ida cn Boyaca u han podido salvu.
PM'a esta fceba ya habian empt'tado
los l~blO$ de la Provincia de Antioquia ~
ncudU' el yugo de Tolra, 4lue habia elegido
el partido de huir al oir solamentc que la S.a
Diwision del Ext:rcito Pacfficador habia udo
dutruida. Asi consta del siguiente :
Parte del C. JosJ Vrrta datado en Marinill4
20 d~ Agusto al Pr sidrnte del EsJtUlo
I..cmo. Senor :-Despue, de haber n'ibutado
tl hc.:nenage debido de justicia al Dios
Omnipotente, P.dre de las misericordias, no
~mos mc;nos que m;mifestar a V.E. · el
jllbilo que innnda nuestrol corazone, al ver
desaparecer en un momento la horda de bandidos
que oprimian esto~ pueblos con cadenas
de eterna ser idumbre, sin que jamas se nos
hubien pre agiado el triunfo que de las manos
de V. I. hemoJ recibido. PasarGmo$ en silentio
el dar ~ V.E. 10 parabienes debidos, pUts los
trofeos de la ~Ictori:l de V.E. los laurelC$ que
ba Idq~irido, y las gloria, de que ba colmado
el hem.nerio CYlombiaoo, 10 r petir~n en Olle
.. ~ lIombre.- Marirlilla pueblo amante de
II Libenad J tiene por uno, y mas principal de
.. clcberet dar i V £. una descripcion del
.a.I htldo de la Pr~iocia. Su £X-Gober....
air/o. Tolrd Ie ballaen martha dnde
.,. • .. S de 1. _e, diri&1Ca401C ~ Ia
El wto tkJ, GoM-nackJr de "'ntioquia (dUe d
Ediior de 10 Gazd4 t:k l:.llTIttift) ,.os paru~ mu!/
So! i Y qui de
SlJllgre !I tk l4grimQ It lI"hieruutro, UfueTSOI, !I vuenrol
Idt:rijicios. &crijiclld.) clia SO/4 cawa 'll'lU'1(TOS
j"ftltles, !J tlUenra mimtll oid#. EI iia en 'flU
'CIU!stra Palnlllttl ahsolut4mtfltc lihrc, tiemrxi 01
re4/a para meditar ekuarla al grade tk Liherl4d,
Vile mal se acerVue a /0 l'tifeccUm. (1 . )
PAMPLONA.
El Gobernador D. Jose Bausa, que era de
esta Pro.,incia, ha evacuado la capital con una
precipitacio n igual a la de ~u Gefe Sawano,luego
que entendib que ya no C1lstia Ia s.a rn"ision en
que todos 10$ oprcsores de Venezuela,,! Nueva
Gr.ln ada tenian. fundadas sus esperanzas._
EI precio 0 Valle de Cucuta sen libre 13, auq
sin haberse reul1ido los seis lucido, batallones,
qu e s3bemos estaban marchando :j l Norte.
El Gob mad~r, Comandante-general Coronel
F·ourtoullo avisa asi en carta del 25 del pasado
detde M~IIV. y aiiade. que por conseqU ncia
de Ia brillante yictoria obtenida sobre el edr.
c;ito PaejficatitJl' en Calabozo, babi entrado
en GUanare c:l General PAU, '1 en Obapos el
Coronel Aramfodi. I Si se babr~ concluido
para MoriUo la campana de 1819,'0010 10 publicaba
ea IUS Boletines desde el mes de Mayo 1
(I.) NOTA_Quu.do bf!DIOt di~ho que «aD tri¥ialC6
putrllH, .., M.o' • Dlltot .. , di'plll" .obt~ .iniul • .I,
Gobieroo DO a pot 'lye crume» que I. mal riA ell .1
tea tri¥i.', POft "0' ~"".cion cootr ri. con'f.an nuto·
tracoruoo.l.Dh~iaIotpot'l"'C'OD 101 eaeroip eo nllU·
ttaa hwaur ... DDIO(rO' dtlUIDado.. aUt trap", lia tc~ur·
- de ~a. JII'f'Orylj'DC)l de ID principal, Y DOIOC"pa.....
~~ Ii lot pane cr .. rip 6 pHtIlCoo,
La s;guitlll~ carla del &crrlano del Virrrv
Caparros a su hel.'11l1lffO, que es &ere/ano
de Morillo, prtte~a e.l elmtmto can qlle los
Ilwbi.o, obtdcdan at Gofderno &pal1ul :
Sanlafe 18 de Julio de 1819.=Querido
Pepe: Muchas son las ocurrencias de ~~t05
ultimos dias, , aunque quisiera bien pOl' menor
detallartelas, no me atrevo por no exponerlas
i uo papel que tiene que pasar por tantas
manos. Solo tl did que los an;mos Be haUa"
preparados a luz.cer otra joni1fa como La drl
20 de Julio de 1810, con el Sriior &mar. El
A5e~or ha sido el primero que ha dado lo!
pasos aconsejando juntas y dando ideas par~
entorpecer h13 rnedid~s que se hat) tom~do
par:! el sostenimiento de las tropas. A vista
de un p~pel tan infJme COIDO el 9ue e~eseDtb a S.E. 5e dicto una fuerte provldeDCla pa1i\
5uspendcrlo y mandarlo preso a Santa-Marta.
pero una mana ocult:! ( 1.) derribo esta providencia
Y DO se hi~o nada. Los iO$urgenres.
qu~ con las arma,s nunca han podido contrarrestar
l~s tropas Reales (2) se valen de 10$
medios de intrigar y seducir, i 10 que es muy
ana logo el oracter de estos habitan~es.
Mucho ~e t<:mo de un reb:es que sufriese
1a S.a division, y por 10 tanto 51 el ~ne.raJ en
Gefe se desocupa~e de w a,tenciones de la
guerra de em Provincias (S.) Y podiese dar
un pasco miljtar por e5te Reyno, mucho s~
adelantarb. En fin, 5i tengo la s\,Iefte de que
DOS veamos, saldre i encon"rarte y bablaremos
largamente.-EDtre tanto t en resel'V1l y cuenta
con el afecto de T. H. M. - P .D.-L~e esto de
mi parte a S.l.
PrQmoeiolUs tn el &ireito Lilurlador de
Nueva-Gra7w.da.
Ell !II th ffBQ.lto tl~ 1819. •
A Gtoerales de Divi.ioo .• .Lot Cmn-ale de Bnpda JOIE
Ao~onegui. y Fund.co de PaW. SaQtallder.
BII 21! de "'/lotio. . •
A Te~te.. orooel ••• CecII"ol : .. .EI Teotebte..Corouel
graduado Arthur Sand".
EI SlU'g ... to-Mayor J. MAcki1lt~
.£1 idem llaJnoo N Guerra.
E! apitall JUliaD 1\1 llao.
A SargeolOl.Mayorta: ... 1Aoo Capitanto J. Jo.bDIoo Y MaDutl
Ihbouza
AI grado dt TC4ieol .. oroo Ito : ... !1 C"pitan p .lbarra.
.£1 CapilllD Viceou Alldan..
.£1 idm. Jou lkI!al.
Et idem P,roaooo Var~ ..
A Capitane.: ...... E1Ilndu .. do lAoD Gulind o,
EI .citro Pt todi .. Gntitrtez.
A Tenienttlt ...... 1 Sol l-: Mi."l. Jlnl\CI CD Per DIDO.
I id 10 P III eoo A c nl
1\ • ubi ui~ttl : •. ,£1 r~nto I. 0 I, .... io Rodril.tUu.
£.1 idt.tll Juan H ,oandee.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!i .. IT. .... .... u_ """1 ~ ... III rrm talento C'Oft el furor de fnvolas l i e Camacho til di.mos periOcfltOe de It ,....
61 ,ucio de 't'~iellle-Cor.Qtl : .. ~ eaP.UQ "..,10r Qul Obrep. 0e:- • lucion , y e mismo LlI...Le R"-"""',-,-"or d e b"_""-_""_--
"" \l8 • "'lUI.. , fu~, fehzmente. un mal pasagero. Sa que abrua y desempeiia OhjetOi impor1atet..
A SatRfll.to-Mayor " .. £1 Capitan !pado Pulido. . trato freqUente con los jovene. de Popayan No me atreven. darle el (rtulo de nceleat
/I. ubtecufllle: ....... :.E1 volunuano S~lndor R~prs. que trahian de la eKuela del sabio Restrepo poYltico, l pesar de sus nstaslucet. eem:
En.u-e los Olic,~~ del edrclto R~lista que cODOCimientos utiles, despen6 su razon. y Ia Estadista tmia el ddecto de creer i los ~
han SI~O hechos ~r~ .. oneros b~. repre5entado~. co.Mia l II saoa 610$Of,a. De Peripa- bres tan baOOI como ~I; beUo sentimie:ato
gunO$RI S~Ei' solic1ta~do se~ICIO ee~ el E'tac~o tetico pasO. set Geometra, y de las calidades para un Filasofo: perjudicial para un hombre
de la .edPu~ ICIl,. 1 d tgan . Odoms rplaOtrflo~~" que
r
ocultas a los principios de la atraccion. En- de Estado. Stu cartOI de IlM-,l SOD Ieme- favol'«l 0 a vanos e gnllta..... . d I I d' ~ , . &-
pudieroo haber perecido sin au favor. S.E. ton~ en un cnmeo • ~panrse e. p an · e J~ntes Ii la Repubhca de. PlatOD: bonrao Ia
lleno de vnerosidad, y de bondad pan con los estud~os, obra de Ia p?htlca del Gabmete de nrtud del Autor. y bari.m III desgncia del
Amuicano's balucioallos, que w ban utr:tyjado M~J(I, y era umblen un embarazo en el pueblo COB sus heUnas ideales. A pesM de
del verdaduo camino par el qual se conslgo~ Jll ammo ~e la fonuna. Per? eI nuevo alumno todo! fu~ uno de los que mas SOIturieroa II
gloria de libertar. la Patria, Jea ba concedld? de Euchdes .0 Ia !peteCto a expensas del Patna. •
sen'ido en sos ml$mas clases como agregados a saber. Tabo companeros que desertaroo con Reducldo par las enfennedades y peril
los coerpos del u&cito.-Est05 olici Ies son: elias baoder:u del Peripatismo, y el nombre edad ~ un lecbo de dolor qlWldo ya araba
Antonio Maria Imla, Ramon Sal'lcAn,:Re!In de Newtoo conjurO las fantasmas escolasticas. cera de expinr la liberud pi)blica, los brtnJo.
Falcon, Miguel Farias, N. Cialiani, TritU.dJtd Camacho se graduo eo las leyes, y las guerreros de Es","iia fueron am a Vfllcer a ate
PotOCtlTTuo. !I Huec1ia. enseno despues con el mejor metodo. Forma anciaoo ciego~ indefenso, y a disputar ala natu-
17 Compare el Mundo ilusrrado Ja conducta disc1pulos que Ie han hecho bistante hon'>r, y nleza el triunfo de III Cloene. El Ia recibi6
del Grneral BOLIVAR con la del Jerbz MoriJlc. 10 hi%o ~I mismo al cuerpode Aborados, siendo COD el mayor valor, no queriendo sobrevivi,. 1
Compare la generosidad y humanidad del uno uno de este numero. Naturalmente justo., 1. esclavitud de so pais. Profetizo los altot
con la barbarie "I crueldad del otTO, y decid.. amigo de 10 bueno, odiaba el ane de enredar, destiaos de la Am~Tica, y cubrio de perpetha
si los borrores, que aflilen a la humanidad vienen cODSulUndo andidamente el hecho. la nzod inf.tmia a los nrdu,05 de todo m&ito y de
dl! parte de los LIulITA.oal3 de la PATRIA y la ley. No bacia, como algunos Letr~dos, toda vin\ld.
f> Je pane de los ftroccs (Jge7llu dJ, &y de un vii comercio de una de las mas nobles ( Se C01Itjnllar~. )
Efpaiic. tlrofesiones. Creia que el defensor de Ia
justicia debia ser tan puro como el que la
dis;>ensa, y que no es }'leitO ostentar ingenie a
costa del derecbo que se litiga.
AVISO.
El Lones 24- de Agosto, 5e han celebrado en
la Iglesia lie S-1~ Carlos solemn!!.s ElI~q~ias por
los Ciudadanos .Iustres que han Sido v\ctlmu de
la ferocidad Esp4Dola, y por los Guerreros del
.Edrcito Liberudor, que han muerto en esta
gloriosa campana, comb~tiendo huoyca~ente
por la Libert~ ~e ~u Patrta.-S. E. el ~resldente
del Est,.do aSIstJ6 a esta solemne (unclon con el
Gobemador Comandante-General de l.i Pro.
vincia, d Gobemador Politico. Tribunal de
Justicia, Empleall.s de Haciend:l., Ayuntamiento
y 06dalidad. EI concurso. fue tan grande
que 11 ,esar de 1a capacidad de 1:1 Iglesia no cabia
el pueblo. La Tumba, el el11ut~do, la musica,
toJo inspiraaa ~l mas vivo senttmlento por Ia
~rdida de ~oos ho~bres ~e los qua.les UIIOS
habian pJt.cldo pOl' hbert.ar
pequeiias gobeTnaciones, elevlndolo a la c1ase
de Magistrado, y OIinta tuvo que arrepenline
de haber dispensado esta gracia, a pesar de
ser ~I Americano.
Deditaba el tiempo. que las funciones de
su estado Ie dejaban libre en adomar su
e$p1ritu de conocimientos generales, observando
el conveniente metodo para no CODfundir
las ideas, arnaba con pasion el estudio
de la naturaleza, poseyendo un g~nio de observacion,
opale de elevarle al rango de inventor.
si se hubiese empeiiado en serlo. y lIevaba
correspondencia familiar coo el celebre Mutis,
y con el Director del ramo de Zoologia en las
mat~rias de $U encargo. Hizo una buena
coleccion de libros antiguos y moderoos para
el estudio de la historia, y aunque podia su
feliz memoria repetir el texto original de
Livio y de Tacito. cultivo coo provecho est os
nmos que ensenan ~ cooocer los hombrts y
ne,ocios, y no podia ostentar erudition como
los pedantes. Daba otras horas de recreo al
estudio de las Bellas Letras, compaiieras, como
decia Tulio, de toda edad y de qualquiera
esUdo. de la buena y mala (onuna.
I Ojala que la pasion de iostruine se cootuviese
siempre en sus justos J'lmites. y que ounca
costase el s-acrificio de la wud I-Camacho
debiliw su constitucion. y perdia gran parte
de 50 vista con la coOtiouacion de la lectura.
Semejante al desgraciado Homerol la luz interna
de su espiritu se aument6 por grados
lIlientns sus ojos perdian la exterior.
Corre en el semanario de Nueva-Granada
un papel de Camacho intitulado Descripcion
tie la Prov;Ilcia de Pa'ltlplona. Alii se ve al
GontimlUcion de La Memoria Biogrtlfoa de iii hombre general; :II Geografe, al Politico, al
Nuna-Granada. Natural' tao Su estilo es tan simple y natural
La Tumba estaoa adomaea de trofeos mili.
tares, y d. poesias analoga, at as unto. Los
retratos de los Torres, Gulierru, &"(I!lIU, VU14.
~ice>tcic$ . • , ••• :. y de mil mas que estaban
colocados en ~Ua, estaban ensenando a los que
auo vi"en, lue solo la muerte, y una mutrte
ignominiosa 5e puede esperar de mallo de los
Espanoles.
[ Ham aqu\ CUtla de Santa(~ )
4o.-DocT01l JOAQ.UIN CAMACHO. en esta memort.1 como en tados los dema.
Sigo a tratu de un hombre \Ieno de"~rtudes escritos de su composicion, y como sas cosy
de un sabio universal, de ~n MaglSu:do tumbres.
respetable en III ~poca del Goblerno Espanol. Parecia en el IISpecto y en e) lenguage un
y
~Io$ofla si Ie puede dar este .nombre a las Camacho en la re oluClon ~ljtiCli. I Pod.i~
sutileza,' de Atiltotel~ desfi TIIdo por sus ser otro que el de su., Patna? Ella Ie d,o
omentadores. Nombrado Vfc'e-Rector en ell puesto! que desempeno dlgnamente, y Ie
Cole '0 deJ Rosario tubo ~ desgncia de ser I pus<> I plum. en I~ mano pan hOicer su ~e-
10 qu~ se llama un buen ,E"gol;na, ., aim de felUa y «>mbatir 1 urania. Comn los csm.tos
pan el Exercito de Occidente, compuesto! de
igual numero de Pantalones, Camisu, CIuquetas.
y Mantas; y ofrece-
Por cada Pardolon
De Briocillo de buena ~alidad - - 10 T~aks_
De CoI~ta fina blanca. b Crea ancha
ordinaria 1 g itlnn.
De Cotonia 18 it!.
Por cada Camisa
De Caserillo blanco 0 crude, de Breuna
a P\:rtilla Amburguesa, de
Listado de hilo batanado,o Crea
anch:l ordinaria 15 id.
Por calia Cllaqu.ettJ
De Cotonia 18 id.
De Brincillo 10 id.
De Panete a .Bayeton de qualquier
co lor - - • _ - - - 28 ii.
Por cada Manta
Dp Bayela, con uos varas de largo,
de qlJalquier color 40 pt'sos.
De Fresadas, con peso de dos libras. s;,um.
De meftos peso • - - - - 20 rea/ts
Los que quisieren encargane de subminietrar
OIl Gobierno est os Vestuarios, 0 parte de
ellos, baran sus proposiciones ?! 13 mayor brevedad;
en inteligencia que si se enrregase el
numero total dentro de ceinit tli'1S, conndo$
dtsdc 101 fecha de este Aviso, e p3garn (tn
Metalico I mitad de su v:alor, y la otra mitad
en Producciones del pais, :. los plazos y precios
'I\le se estipularen; y sero preferido quien
propusiere mas ventajas.
Al/gos/UTa a 20 de Not'innbrt Je 1 S 19. - Elltradas y SnliJa$ de hufJU~$ desde tl 1
Itasfa La jtrllo.
E~Tn \ 0 .\ :-G let N ion 1 Emilia, c:al-it.
F. Fl res, de Trinidad, en !.lstre; gol ta N,,cional
Marganta, cit. Cen ro Verdes, de Trioidad,
en I.ISlte; hergiAolin polacr 1 acional
[mlus/riJI, c:l.pit. 13urkt, de Granad. , COli (aldos;
goleta National Liber'"cJ, ( pit. Jo ~ astel, de
Trinidad, en lastr .
SAl-IO : - Golet Nacional Pilar, upit.
Frontadv. p ra coloni." con mul s; goleta
Ingles Htro, cap it. Monrof1, para colonia!.
con mulas, cuerOI, T sebo.
Angodurd: ""prel' por Awn... ~o.urclt
JrrtPCiO,. tkl .,.... ,till, ~e ~ Nllha..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 44", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095643/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.