Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
==~~~~==========~.==========================
Condiciones ••
Número suelto ....... $ O 03
Número atrasado...... O 05
Berie de números... Remitidos. col umna En otra Sección., ...... 20 .. .
Anuncios, precios convencio.
•• •• •• •• EL ARIETE
•• •• •• •• •• •• •• •• ••
nales. I
No se acepta colaboraci6n
que no sea solicitada.
•• •
PERIODICO LI13ER.AL·
No se devuel ven originales
Tudo pago debe hacerse
anticipado.
La. correspondencia debe
dirigirse al Director.
•• •
ticia, esperamos que tal rroyecto
pasará sin mayores modificaciones.
Mientras tanto, en nombre
, de todos los 11Umildes, de los desbel'oldad(
ls todoR, IlUestra pohre
hoja. da las gracias al bh.arro Senador
magdaleneuse por su hermosa'
. Siempre que futre nosotros se
trata de una reforma, aRí ésta
sea yiflja conquista de la civilización
en todos los países cultos,
algo como un viento dé adversi-dad
y de flacaso sopla sobre quie- nes la promueven o impulsan. La
\Fragmanto)
miselable politica de secta se so'·
brt'polle al interés colectivo y con Los muertol mandan, y ea inútil
l' l ' que los vivos se resistan a obf'decH,
no poca flecueD(:i~ a os Impera\.!· Todas las rebeliones por salir de esta
vos mandlltos de la más rudimen· servillumhrl', por romper la cadllna de
taria justicia. los siglop, todo mentira. F~brer recor·
Tal aconteddo con la Lf'Y daba la ru~da sagrada ¡JI' los indiol.
sobre accidentes del trahajo. Pelo fÍmholo bUllista que babia visto en
acaso no esté de más recordar París al presI'neiar 'una cerpmonia reque
museo. ruotodo
10- slmbolo franqueable banera de obstáculos Creemos avanzar porque n08 move-d
i mOF; creemflS progresar porque vamos
que oponen a to o progrf'so os hacia adelante, y cuando la rueda da
element.os conservadores. par- . la vuelta complts, las grandf's
tal proyedo no fue sino un gesto matanzas, y las oiudadfls se d"spuesimpático
de nutstros legislado- Mlln y caen en ruinas. La yl'rva in-rep.
vade los orgullosos monumetoll: lal
.. metr6polis Sil bunden poco a poco Iln
Abora, honor dutmnen siglos de todos, la Ley sobre accidelltes jo colin ... El bosque bravío cubre I
del traLajo está nuevamente so- capital de rflmotas ép~cas; paaa el ca-bre
el tapete, y, lo que es más, ~n udor salvaje por donde en otro tiempo
Tía d ..8& .¡:~a.d. ¡> qu eran r ' ' 08 los presentado a tiemoo en el e-\ ree con 'aparato de 8emldlo,p~; pacen
nado. Porque parece qu~ eRta vez las VlljBB y sólo el paator IIn 8U case
ha compl'endldo que tal acto de ramillo.' lobre la. ruinas que fue.
.. d' 'b t'va s algo sagra ron tribunas de leyes muertas vuelJ
UtltICI3 1" U {' - agrpal'se los hombres 8ur2e que está por encima de las cabafi., la aldea, caltillo, la fábricampañas
partidaristas. Y.porque ca, la ciudad enorme, y se n'pite 10
quien empuña el . lábaro de I~s mismo, eiempre lo mismo, con una
mártires del trabajO es un eStlíll- dif~rencia de centenares de eiglos, cotu
fuert.·, un ciudadano que sabe mo se repiten de unos bombrea en
oumplir con la plenitud de sus otros iguales gpstOI, ideas y preocudeberes
y un que va pacionell en 1I1 transcnrlo de unoaañ08.
hasta el fin: el doctor José Ign'a- rueda! ¡El eternu recomenzar de
181 c08a~! ¡Y todas las criaturas del
cio Díaz Granados, digníRimo Se- rebaño humano cambiando de apri.co,
nador por el Departamento del pero jamás de pa8toreE: y 101 putorea
Magdalena. siempre 108 mismos, loa muertos, loa
No es, puef', una vana ilusión primero. que pen8aron, ., ouyo penla-creer
abúl'a tal proyecto Ile miento primordial fue como",tll puñado
¡zar á a ser Ley de la H{'p~blica. de niue que rUl'da y rUMa por 1 ...
Ni se piense tampoco que Justa- pendiente., .gravándo.l', llevando addor
tan vigoroso e inteligente sea herido 'en IU peg~jollidad todo cuanto
. encuentra al paso .....
hombre de CI'Jar un punto en sus Los hombre., orgullosos de .u pro~
empresas, mucho Ipenos cuando greso material, -de los juguetea mecaal
conocimiénto profundo de"! pro , nico. inventado. para su bienestar,
blema úllense en él su bien agni- c;reíanse libres, superiore. al puado,
latado patrioti~mo y su amor por emancipados de la original ler,idumlos
que báll hamb;e y sed de jus- bre, iY todo cuanto d!'clan se había
ticia. Por eso Díaz Granad.,,,, . dicho cent/lnar~s de siglos ant1l800n
d . diversas palabras; sus pasiones el an
que está muy eJos e JleCl'srtar las mismas; sUII pensamientos, que
aquí, como ot·os qll~ sí de.tlfan consideraban originales, eran tle8tf'tralmiar
por los humildes, ('It'rta 1108 y rdlt'j08 de otros peDs¡.mitlnIOS
aureola de prestigio, como político remotoF; y tod08 los actos que tenían
de pura raza se ha adelautado a por huenos o malos eran uap~tados
los leader.~ tardíos, yen la semana como tales porque así 108 habían claque
hoy tel mina presentado .ificado 101 muertos, los tiránicos
un proyecto que.. cuidadosamente muertos, a los que el bombre tendría
ela boró con cariño y estudió COII que matar de nuevo si deseaha ser libre
•. ¡llegaría el fervor que le merecen a su ca- e~ta. gran hazaña libl'ftadora' ¿Qué
rácter lentlltado 'las reparaciones paladin con fUMzas suficientes pllra
inaplazables. m6n8truo 80bre
Con más espacio, en nuestra la humanidad, flDorme., abrumador,
pr6x ima edid6n daremos a C()I)(I- como 101l dr8~ones de IlIsI~yendas guarcer
el proyecto que pasó en pri- daban bajo 8U corpachóo iDútiles temer
debate en la. Cámara alta, sorosL.
tras las palabras oportulJas y explicatO!
ias del. joven Senador. ya Fe comprende, un trabajo digo
no de un cerebro cultivado y magnánimo. nos-'
OtlOS qne si combatimos 108 excesos
de algunos apasior:ados no tenemos
pur qué dudar que dt>ntro
ud()s vecuos hay un I incoo·
ei t() pa.1 a la caridad o para la j V .. BLAseo IBAÑJZ
cnenta un pa.riente cercano del Geneni
Rafael Reyes, este ciudbdano no
tenía depositadoH en el Bd.nco do Londres.
I'alir 2.500,000 ~in esta.. la TIerra de Promisi6n para los lUdustriales
con talento.
Jorge Matéus
Eete amigo acaba de publicar un Ji bro de poeelas. Si yo tuviera ''la dtllgracia"
de aH un millonario tocinero
o. ip'o y a priori, lo criticarla. ¡Qué pro~rt"-
110 material, monUll1l'nto estable.
qué nneva fábrica o qué rápido fprrocarril
ha con.truldo fse hombre? Ningul
Nada duradero, nada que 118 traduzca
en oro o en confort ha becho
ell ro.me o de en.ueño,- Tan lólo ha
tenido nn gesto heroico, UD bravoi¡on-reír
áe latino, y mirando fierampnte a
los bárbaros, les ba gritado: abl va,
vnestras nllgr~1l Jobo.
iosatisf-cbos, /lsa margarita blanoa.
y así ha nnido a oaer en lua mis.
mísimol hocicos Runta pétrea
un pufi.ado de fre8cas f'str(lfas. Yu, soy por e8pecial dderllncia de los Dio.
ses un vivo retoño del LlI.cio, siento
tln 'Vi iDterior el ecn rpgoci}ado de cia·.
clarinea lfriC08. bato pahua al
hardv que lIl'ga, con loa ojos fijos eo
UDa lontananza de ideal los brazo.
extfndidus ba{,ia perfumad08 jardine.
reciéalibri.'
ficado ea autéotico sacerdote del vera{,;
es 1f'llítimo df'scenditwte de Homero. Sin embargo, en él
los tI~mpos han hecho su labor; y este
grAnde la lírica
castl'l1an&, ha sabido encaU8ar todos
108 teloros antiguos por las aristocráti.
cas sendas del Arte moderno.
El libro de Jorge, en estos momentos
en que la lit!'ratura ' barata invade
108 mertladc,8 y los arrendajos que gri.
tan en renglones cortos seDtilllil'ntos
f¡¡l~ificallos abundun, es más que la
obra de un bardo de verdad, una satis.
f .. cción a la Poesía colombiana, ultrajllda
infamf'ml'nte copleros estúpidos, que en periódicos
beDévolos yen revistas cursis, contribuyen
por modo decisivo al Jescréllito
de las letral1 pa~riae. Queda dicho con
esto, oomplazco repetirIJ, que
propia, la de Matéus ha sIdo
labor patriótica de desIlgravio nacional
~ las musas e.quivas.
8tñor ramo, dl'l to en d!'cir, Jorge va donairosamente
por las borcas caudinlls del ren'"
glón corto, soltando con IÍgil~s culebreos
giros elegant!'8 pf'nsamitllltos
('ngarsados con tinnra exquisita. Porque
tiene talento, con perdón d~ los
envidIOSOS, y porque su flauta pastori
" iDgeLu8, es con I'ducación f'stétioa sfy/', ya que Matéus vive a la newest
en achaqut'a literarios. Pero
acabO no esté de más agrt'gar que su
mod!'rnismo es de buen gusto, harto
distinto del empalagoso y pueril de al.
gunos furibundos cazadorl's de origi,
nalldad.
No tienen f'stas linfa8, que publi- 1 -camol su Fi6n de ser un voceto del poeta, ni m@;
nos la de tocarle un bombo que no ne,
cesitll. Son apl'nas la n:presión ligl'ra
mi agradl'cimien to al autor de Por
la. vida abajo 'por haberme rf'conci'
liado con la 'poflsfa en esba tierra infeliz
en donde tlÍnto se trab~ja. t>n Bo··
gotá COlIJO en Provincia~, por desacre.
ditarle, por hacerla odiosll, por robarle
el aprllcio de lu gentes de buena voluntad.
Y I'S que .i en alguna parte
se farfullan hartos y malos versos, es
en Colombia, tierra que ya no e8, ciertamentf',
"la opulenta, la que parllCe
l.en entraña~ la, df'l mundo," poeta argentino.
IIIS últimas páginas del lihro,
ofrece Matéus dos más: uno de cróniCIIS
y de poemas campoamoresc08 el
ot.ro. Me place. Y era natural que así
fuesf', ya que el escritor incisivo vi.
gorosó f'stá ·"n él a la altura del poeta,
puesto qne en Ja actual escasa generación
de cbicos de pluma y lápiz, él
doscuf'lla en primera lIoea. Mas ya
q oe le, he motejado oon el feo adjeti vo
de poeta, creo que le debo una satiEfacción.
Y se la doy muy amplia, toda
VI'Z que lo es por f'l corazón y por lo
garrido de sus decirep. Es a saber:
Jorgt>, pese a su naturalmente rizada
cabelltora, no u&a mf'lanll, viste con
correcci6D, mantiene buenaa relaciones
con la Hermana Agua, enellliga
de los liróforos de tres al cuarto.
Si la ori!inalidad consiste en ser
eada uno lo que es, siguiendo con talento
Eólido la. hUllllas del Arte sin
copias ni serviles imitaciones, haciendo
resaltar con lineamientos precisos
la propia personalidad, elte afortunado
poeta es original. Ni traduce, furma
de que muchos se ponreu manto de estrellas de niDgún Dado.
Para Jorge el lacrimoso, y
monocorde Juan Jiménez, ae
"lit:' .. ::¡¡ ü ~a riallÓn da 2 ,.pdla ~&re.
de Villa('spes& y de Marquina. El DO
busca p'ara sus hij08 espirituales el có
.
tuna Y
hace bien. Siquiera para no extraviar.
se le ha de servit sU tal~nto.
Tampo[o gusta de rasguñar con la.
uñas de un lirismo enfermizo la cuer·
, da romántica o el analfabtltismo It>Dti.
mental de las misas. Por eso los gusanos
de la tumba, la paz de lo~ ce,
meDterios, las call1veras blancal, el
misterio de la muerte y tOllas eSat!l me'
táforas gastadas de la poeterí:\ chirle,
est.án desterradas de BU!! comp.osicion.
es que son fruto de un cerebro culti·.
vado, que sabe de finas pf'rc .. pciones
bace resaltar con delicadpza 108 ma·
tires armonioso~, en luave theoría de
rimas elegantes y discn't¡¡s. Por no '
alargal deluasiado estat líneas. no co·
pio algunas estrofas, lo que se ' hará
para solaz de todos, en 108 n úmerol ai·
Ahora, al felicitar al poeta por su
hermoso linro, magnlficamente present.
tado como que lo editó la Can de Ar~
boleda., V.lencia, me permito hacerle
una pl'tlCión: mnl bueno BU tomo dé
pOflsíu, muy selecta. sus compoaicionl'lI
...... pero de 1111 obras que anuncia
al fioal, déjese venir priruero con el
torno en pro.a, tif'mpo tll garrapateador incisi vo,
irreverente e iconoclasta.
, ARIAS CORREA
el mote dI: Lact{8 y Dora.dos hemos
Oartagen& impTIIso
fullatito, Juan de Dios Peza
con unss lineas de milerieardioso lirismo.
E~ su autor un individuo qOtl firma
!lon esta (Iurioao s¡oudónilD{: Noah
H. Gans. El !'jlllDplar que nos Ilf'gó
tráe lista dtodicatotia: "A Jorge Matéu8
DIrector de ÁRIET!!. Se agradece
un mes una persona de Zipaqnilá dir;'
gió una carta al Director de este periódiCO.
Aún no nos ha llegado. En
cambio, nOIl consolallJolI peoeando qne
para dentro de cien añ08 ,,1 servicio
vergonzante de Correoa habrá mejo.
~
$ SERIE TERCERA
Agosto 18 de 1912
Bo¡otá
Be edita en la de Carteles. carrera 7.·. nú.
meros y (cuadra
de la iglesia de La Tercera)
Por la vida abajo, un primorolO
libro de verS08 para olla y para
ellap. Para 1I11a, la nubil de 108 gran'
des ojos que ha de ver pasar las interioridades
df'1 pOl'tll, 80bre algún hanco
fin el jardín, frf'ntA al lal{u asul en
don,!e hoga 1I1 cisnA inmorta.l.
Por t"ida ahajo,l1n lihro df' poemas
intensall1pnte dulc!ls y sincer08
que el bardo jovl'u acariciara en los
atardl'cerf'8 oportunos o bajo 108 am ~
paros de la lun8 juglart>sca.
Por vida abajo un batlo tomo de
cantares sentidos a la Tera del camino
lejano mientra. que 108 pastores
amontonan el rebaño:
"Cansancio de perrgrino
que ha visto muchos lugares
y se sienta en el camino
a canlarcs"
jorge MatéU8, apenas en cinco
añoa ha hecho Ulla lahor muy alta y
moy noble. La litllfatura ha sido para
él una Ilf'guoda vida. Una segunda
vida como dijera GODzilez
. Blanco.
La poosía de Matéus si que se vá
.:orllz6o adentro. Tiene halagos de
UDa plaota lisonjera y los ritmos de
una guzla encaotadofl6.
Es ¡'nten~amente &ristocrática, como
q u~ ella misma puede exclamar
con autoridad: gran alcázar
y la dUl'ña de tOrl08 los corazonp8.
Por e80, cuando se escucba cuan.
do se consiente, a s!ls pie(se' tiende
con buena, voluntad el divino gajo de
laurl'l, mIentras la "imbécil turbamulta"
se recoge al rededor de su silenoio,
ya que no puede gritar nada
ante un monumento tan hermoso oomo
Por vida abajo.
OASTILLO -_ .. _----------_._._ .. _--
Alaro biqueros
<;omo algonos de ell08 diz 'lue estan
funoaos con nosotrOI por haher dicho
que eran envenenadores públicos, vam08
a demostrar a dichos sujetoa la
v~rdad de nuestro aserto: los Es~
tado. Unidos qlle como pals civilizado
lleva est~dística ,de modo riguroso, se
los slguientos datos:
"1.0 El consulDO de bpbidas alcohólicas
ha causada en la Nación americana
un gAsto de seiscientos millones
de pI'S08 oro.
2.0 Le ocasion6 nn gasto indirecto
por igual suma;
3.0 Causó la muerte de trescientas
mil persona~;
4.0 Rf!dujo a casas de asilo a mil niños;
5 o Condujo a prisi6n a ciento cin.
cuenta tI,individuo~'
6.0 Produjo la lo~ura de mis de
diez mil personas;
7.° Provocó la comisi6n de mil
seiscientos asesinatos y dos milsuici-dio~;
.
o OCl\sionó la destruceión de edifici
de diez
la deuda
de Colombia)
,
9.0 n .. jó doscienlas mujert8 y huélfanos a un millOn Tales son 101 efectos del arte de
dest.ilarl" ,
y en Oolombia' OolomtJia ... en
Colombia DO se lleva estadística. y
que después venga el primer pisaverd".
hallarnos BU'
alambiques forman gr!lmio rflspetable'
prof~sión legalmente Iioita si, por des'
graCIa, C03a8 qu.e, causarla n repugnl\.ncia no estuvleramos ya acostum brados a
ver en 1110 m.a.yorla de }os regeneradores,
negOCIantes mss que políticos.
Por eso nos explicamos que don Jorge
Holguln, quien acaba de comprar
cafetales. valor más de medio millÓn de pesos oro
pida en la Cámara que se rebaje ll~
70 por,100 a 10B der~chOR de Aduana.
Adcmss, ~o?, es los emprestltos. Claro, es Gerente
del Banco Central.
V ALE $ 3 REPUBLIOA DE OOLOMBIA
40 nl1meros... 1 .. .
Remitidos,columna ... 10 .. .
Sección.. •• •• •• •• •• LIBEB..• devuelven ••
Director: E. ARIAS COR.REA
Accidentes
del trabajo
_ humilde~, dt>sher
¿dad(11 uestra hojl\ bi~magdalenense hermosa-
actitud.
entre n080tros '(iflja dé' y De 'Los muertos mandan'
miselable politica de secta se so-- \Fragmlnto)
brt'pone el . " rtlsistan ob~decH.
f,ecuencIll Imperad- Tod~8 mandatos rom Ver cad"na Ftbrer ha aconteeido Lf'y rUl>indio.,
habla Vi810 presf'nr.iar en este asunto concreto .no ligiosa oriental eo uo mU8('0. La ruptodo
el insuceso se .debe a la ¡n- da era .el sll11bolo de nuestra vida.
franquea.hle barrera Creem08 I ereemns progrl'so adelant .. , En compl!, litt'ratura los mercadc,s, gritan
seDtirnil'nto8
f.il~i6callos abundan, l' S satisfacción
Poesfa eolombiana, ultraj¡
tda infaml'ml'ote por centenares de
benévolos ruodo descrédito
letras y me complazco en repetirl), qne
más que propÍlI, ba 8\do
plitriótica y a, eEquivas.
Duefio y s¡,ñor del rJtmo, del encano
I'n el dl'cir, donair08amente
caudinll8 renglón
ágiles elegantplI y pl'osamil'llt08
ngars&dos finnra de 8U pastorjl,
si iDge¡,uB, sonora y es edllc,da,
t'ducación estética modern
sfyl, newesl
ftlshion achaqul's Iiterari08. modt'fnismo barto
dilltinto guno! cazatlort's originalidad.
N o t'stas lInpas, publicamOI
al pie de BU retrato, la preten-
mI';
neo
apt'nas li~pra
de IIgrat¡I'cimiento lo, rpconci'
polIsfa esta tánto trabNja, t'n pn desacreditarlll,
odiosa, 181 vcluntad.
(>8 li ver80S, es, ciertamente,
opnlenta, pareee
I.evar IIn sus entraña, la inagotahle
juventud dpl muodo," que cantara el
poata En las dt'l ofreca cr6ni.
CIIS campoamoresco" ot,aaí
fuest', y pstá poet",
que la chicos dpsr.uplla !foell. MlIs que con IIdjetivo
satiEfacci6n.
v~z 8ns saller :
Jorge, cabellt'ra, ulta mfOltma, correcci6n, y buenas Iir6foros ori«cada uuo e8, re8altar precis08
forma
8e valen para di8imular
la pohrpza de ideas, ni va asido del
estrellaa niogún ~unático '1
R. bien le
itii .. n, 11 /la rillti'6'b de .. &J'~
ViJluspe8a Marquina, DO
para hijos espiritua.les modo amparo de ni0'l'una sombra. servi~ talento.
Tampo~o cuer,
• romáotica analfabt!tismo If'Dti.
gu-
8anos pu 1011 menterí08, calaveras esas metáforas
poeterf:\ 8UII cnlti¡
finu pt'rct'pciones
y delicadl'za los .uave theorla discratllS. daluasiado estas los siguientes.
IU
li lira, presento
Oala Arboleda.,
leocia, pl'tICión: mUl BU select8s IIUS compoliiciont>
II la1 obr.s tomo pro~a, porque es til'mpo de
que hable . AUIAS CORnEA
Bajo
Lac~ 11 recibido de Cartagena un bien impTeso
flllltltito, prologado por la venerable
momia Iitt>raria de Pt'za
unas !fneaa milerieardi080 liriaIUO.
Ed antor qOIl rJln aste lUrioso s!'ud60ilD<: jl'mplar lIf'g6
trae "sta dt>dicato'¡a: l\1atéua
EL ABlETII. agra-dece
el obsequio. '
Hace
Zipaquilá diri.
periódICO.
n08 consolalIJolI peneando dtlntro cilln años f'l rado algo.
VALE 3
Número 72
Imprent~
Carteles, , números
409 409 Jo "Por la vida abajo"
.0 SI, primoroIi
bro versos t'lIa ellllp. tilia, los dlls interioritllldes
dl'l lobre "Igún ton frflnta 18l'1'o alul don,Ie al cisna la 11n Iihro de poamas
intansampnte dulcas sinceros
jovl'n atardl'cerl's los luna juglan.·lIca.
la bailo CanSAncio a ver volar sus cantares"
Mllléns, añoll muy Iitllfaturll IIPgunda Andrés GODzález
popsía torllz60 adentro, loa una lisovjera ., 108 encantatlorb.
i'nt('nsamente ristocráLica, que COD principppca autoridl\d: abridme pa-
80, soy . la donadora. del torios corazooes.
eso, escucha s~s s8' buena. .livino laurpl, herm080 como
la' a boja.
GUSTAVO DEL OAS'l'ILLO
-------_._---
Alamblqueros
nosotros baher vamos
dicbos sujetos Ea Estad08
e8t~dlstica .lIe
ha ohtem'lo slguipntps consumo gasto pl'S08 2.° 3.° 4.° dlljo " doscientos
OOlldujo cin,
cUl'nta 1I,il individuos'
6.° )o~dil'z spiscientoa milsuicidio~;
8 destrucción adifici
os y de mencancía't por más da dipz
millones de pesos (algo como 9.° Dl'jó viudas a doscifmlas mil
millo n de
niiiiJ8;
lo. desl,iJarl" .
en Colombia pisaverd.-.
a ballernos creer que con 8U.
gremio legallDRnte licita d@s'
gracIa, pero perfectame inmoral.
Hay
C03aB qu.~ causarlan repngnancia I!i
estuvIeramos la ayoría ,los regen eradoles,
mas politic08.
cafetales, al contado, por Talor de
Oámara n~
So derechoR Adcmas, don Jorge cs enemigo de
empréstitos. ell Central,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ARIETE
INCIDENTES
En se"ión püblica del ~e,
nauo, de 29 de JU-¡ ¡'o último,
dOI) Julio Z apata <.lijo que altos
vÍan e¡¡::.1 Siudic:ül) las oficinas
y qUf' tal eS08 eHI_'
leHdo'! iu'fieles, ('.. =, dú lll ediui1s Millisteríos , en de IIacit nda.
~eñor 1101Iorllble Sellador pa ra nnllll
de empleados infieles,
Majestad
cÍel cidto J lIeces . Ios J nacioi1alp.la est.) -cc rtesÍa hay consideraciones
(Anales del Senado, 5
1911 )
ra cte lizar COIIIO Jos Un religión'
miembros <.le la J unt,a de Con ,
versión. El miembro t a l Junta
. aludido por el señor Z il pata: .. doliera
cahalleroso Sotero entregado a la morfma
S,mlpf'l' En Estacación
defillítiva ineontt'sta- ble, ma li O'ua suO'es_ tI'6 n de l señol' ap'l t a1:.> o la CZ'llcuenta y UIl mz'llones
rida, la ilJl litación tabitantes d e Sindicato ningun;:¡. h ull ll'ba im puebto pr6s
docllmentos de l Ministerio de Bacic11l1a le ata ñían, I'itó UII que ya necesitan encontrar afec-ca
Silldicato, ,·4 Marzo bieteri
or, e l SHlltlc!n d octor Fran<;itlco MontHña, a Miubtro acieuda gúu pa rece, COIICf>ptO 00 e nt rt' glldo por el d llctor Monta- de Lutero.
7 march~ Ma no. Ma I TaJas
deduccion es Babel. pata. dE' illfor- renomlil
e, tira·
Ministerio de >e1enda. La nol( co
fle-ro - 1rhü a se- ri68OCUITe _nacían los zapat~ y--~eguros
d
de que el maná no se consigue
preguntar: ucto y d~ 1111:1 ,:e1'H c( ,noci- 1~lE'tltO sen?!' Z a ~~ta. b que del BwdlCato :Muzo? do ca))pal ti_¡ racular
Sp cOlll de lito tle viuhlCión .correspondencia ?1etidos e'
ñur hay'" JOS, co~pañla d~ e;orclsconoci.
fiU contemdo. A lIIenos que el Sindicato de desemp~lvan para mandarlos a
M
ColombIa uzo le h aya IlI ostl'aUO su ca' voraz o 'de cu l·t·
bl 1
- Z l' ras po I Iqueros y
e ~ s t , pata. o e destIuat'l rlo l .10 hacemos a migos del señor CHbO éste ohli- lt a nte Deci.didame?te~ re~igi6n nales cómo se puso en lo que porvetll~ es el lf~~en~nl\ lé esta ha destmado O mejor, la rehglOo mdlvldual.
la misma tse¡,ióll' pública La creencia en Dios nos es común
tI 1 - Z CI a .a, r!ll'1,. e se~or. 11 se COllIUI~ICIl~I( l ne9 ~gen cIa F~s~al ~n religioso, ten tan tivas dll'lgldos al Mllll steno · «:.mpefios Hacienda, comunica cio nes ur pvdía ¿ J den~da ~ateria goz6
Zapata tiene ·a su vez espías comIendo carne un vIernes de cua·
, . ' . resma!
y .e~ple.ados tnfieles ~os Mtnlstenos..Agencias . lictuosamente los documentos aquí, asotnbradizos y medrosos,
destin ados? vez Esto es lo que el 1\1 inisterio y Soteras,. atllmales de razas ya
. desaparecIdas.
de HaCIenda ha .105 J i Quién dijo tal! El señor mo censo que nuestro catolicismo
Z apata al recibir el exhorto tiene más remiendos que la moral
d e l F
un.cionario de instrucci6n de los políticos.
Aquí nadie cree ni en la calvi-siente
manchada su y da toga senatorial y ~glomera-
' l' I
a' an tojo mayorfa y d.inero-afirman
liber-ales hereje,esa .limos, ap6stol la:va y anrm6 Cámara
de y darle cloral por la noche.
105 cincuenta 1I1t mz'lIones
re'
· ligi6n. JosÉ TOMÁS 1 I? St'otiembl e ~erá solemnempnte
inaugurOidq Facatalivá
Oclment.etio hmiíia Ilolado Siena dllna MUllicipio.
día dt'scahi" I't~
la estatua del Lib['(-I Pe[ltlamieuto,-
protect.or aqnel
dt'tinilivo ISO en
ii áll a bacel' com¡mñíil. en el
sueño cnant 1M vida. no
tl'ausit~ron 108 iDtolerallcia.
rl~ mi~mo
tl'all "a ed fÍn, I\ O" t~dral.
A Ilí continúa atf'u , li~udo .. bUS tli i~n t ll~
con el cumplimieuto bUllU guato llue
le Bon peculiares.
-.' . -.'
."... -
De A/exalldcr S. Bacon
Jorg'c comenl¡¡. doeuilJenlos hHcientes pun to mililur).,
r esponsables
Ilsmo : Tovar, Poin pilio
Gutiél'rez, T or res , Marro'quío,
e lc. , cte.la 0 1'0 cohechador ).
El afio de 1900
Fu!' 1\:100 gpsta ci6n fi siol6gic'L dl'l Sindicato qul'
Mahaba de org a n l z ~ rse: se manflltron
avisos a los" baoeos ppnadós" y a SUB
miles de ramificacioDPs y corrf'spons¡¡.-
11'8 flll 'diff r60 tps dudad!'s y allll'8s
'ele reeo¡{
i('fan PD silf'Ocio lo~ honos de la Antigua
Uompañh de Panamá, y lo verifil'llraD
leota lllentl', cinco O dil'z
I'n cada operaci.so , y no cien tos fle una
V4 z, para no dtlspl'Ttar sosp .. chas se
mantuviftra 1'1 dl'sp¡I'cio de sus trans¡¡
en BolsR.
...............................................................
............ . ........... ~ .. ~. ... ... . .................... ..
D ' spué~ dI' 1900 1'1 eapil,al de la
Antigua Compañia jamás fue una ga,'
tue si empre un pRligro, una
Ilfef\tiva amenaza. El salllo del 25 por
1/10 'lupdó sio pagar. El (IRpita l, igualm.
·nh·, DO fu" COl izado jamás. liJo vp.rdad,
todo ('1 capital ,. Plloado" rstuvo
en poder dl'l liquidador durante ocbo
añoR. y n8flie Cvmpró las accionAS 11 liIires";
porqul' ¡. quiéo I'stada di"pupsto
a pagar tll saldo que se delila? _
Traspaso a los
.Estados Unidos
Los conspiradores procedieroll eotuncel!
a ~8ta elllprps& ('n el
pueulo aml1ficano por $ 40.001),00.0.
U oa ganaocia r/1zonahle !'ra é , ta, pues
complLTáDdola COD las utilida,ltls que
resultlln " entre" la" alia"ión del cohre"
(amalgamado del cO\JTf), ultallan
é,ta~, 8e~úD Mr. Law.;on, COID-
pl .. tamente despreciables. LilA patriotas
• collri ~ tas" comlnaron por $ 390000110
v ~ Ddieron a sus íntim rJS arni,Ir
75.0;;0,000; un simple provPtlho de
9i por 1UO. El Sindicato d~ PalJamá
cump ó per cerca de $ 3.000,üOO y
v .. ndió por $ 40.0LlO,OUd; uo provet,ho
lIe 1,233 por 100. M.r. R H,hf~ller
1\1r. R 'gers son simp1t1.1 Kindergat"
leners. A pesar de su proyecta
eJad deberían R~istir a la escul'la de
Mr. CrolUwell. Tal provecho fue bru-
to., DO DI-' k>j per~ ,,¡..al fin pwvellho. Por
dar alguna cifra, (ligamos 37.0 ~O , OOU;
y no se sabp ju~ta!Oente cuánto ¡}~sti.
naTian de ese pro~ech o para distrihuír
entre los cODf~dera dos y pueblo de Par¡~.
grandt's y pequeños ag~ntes en
Washiogton U los de Colombia, don
L'lretlzo Marroquín') pi I j .. to dI' c ear eon v ~ Die lJ te atmósfera de
6!l utlJuientu r,úlllico qUtl paSMa en el
Senado. Pero uúy sabemus !'oto IIlfÍs :
que se obtuvo dtl Ius ID gllnitlTOS UD inf,
orme suplementa,rio recomendando .la
vla de P ~ n am{i, ~ i ella pudiera adquirirse
por $ 4U.000,00:>.
De r61UI/ se el precio de cuarenta
I1lIlIone8, E'S qJle DO ouemus
entend!'r. La comisión detHminó que
mon to dI' la oh .. & ya cOlDstrnída-se -
gún avalúo-~ & ll a vt'Ínte millones.
Tdmpoilo s f\ he mo~ por qJlé se agrpgaron
lus f\i f\ z y nuevE' mil:onHs restantes
: Cu lonaron la~ HC \ion t's del Ferrocl\
rnl E'D $ 7.(JOO,uOO y pi avalúu dI' la
Nueva .Uumpañía en $ 400,000. Sin
tlJUh lirgo, ti valor inscrito de todos los
híeóe. de la OOI), pai'il~ era solaloentll
el de $ 29.0UO,OOO.
L < ú uica razón dada para esta recomendación
fUII la de q ut! su constrnc.
ción sPlía como CInco millones más
ba rato qua al uaOElr lo-el Oanal-por
la vla de Nicaragua. No obstante en
el Co n gre ~ o pS86 un proypcto ds ley
(Iando al Gob l ~ruo la autorizaCIón de
Colombia $\ I'Stlpullldos
sr estl' Ollí. ratihl,aba 111 cootrato
con la aprohat:ión d;. un tratado
conveuitln t.e y 40 000,000 a la Cornp~
ñía de Panamá, Es decir, en vez de
la vla dI' Panamá más barata-en
una cantidad dI< 5.000,OUQ-que la rle
Nicaragua, apartllle. 8~~Ú U astil prf!Su- ·
.
pue_to, costando más dll $ 150.UOO,000
sobre ItI p resupuestado para la otra.
Los pr .. sul'u~sto~ Itf'l mañaoa ,sólo
lIued¡on 'lflivinarsl'. (Actualmente cues
ta 360 millool'S lIe dólar!ls).
El dpctor José Vicente Uon(\ba, exMinistro
de Oolomhia en 108 E~tado~
U n,dos, dice lo siguiente sobre este
partlcul~ r:
" Pl'ro los medios de que dispoofa
ésta (OOIOlUhill) para inclinar 108 áoimos
eu pro tle la ví~ de Panamá, eran
escasos o ninguoo@, a tiempo que la
(1) 1"8 f J lletps publiCA/los el
(J,JIlgrldo SUij mi<
rad a.') eu los divid .. nd('s dll la férrell y no aten lila al Bosttl Dimieuto y
rllp r a ción de su IIne ll .
FlIJalmeote, se formuló en En;.ro de
19U2 UDa \If~ rta por cUareota millones
dI! dólares, la cual fue acppta ,la fon
malmenttl en Febrero de no faltando
ya sino los ¡Jetalles. l!}sta acep'
taci6n se hizo por m <\t~i() de. un de~ p a ·
cbo tt' IR¡.trático de Mr. K nox al apode·
ratIo general.
OBSTÁC ULO
E~ EL CAUIlI'O: éstfj Volombia, Repú,blicn tenÍt, sólo f'onarn rí,
qlle vendet- nrwión
i/~v(llidaclón
dereohos, dUéñn y absoluto III libre y I-iznpia cWllquier ooucesi6n;
mnnera qre.~1I oololnbitno
,s'' prucedimiento
emple',pM' 1.n> t-e{ntdindo par·( prO/Togar UII'" ya tro,d ~spué~ C,ngl'eso H¡Spuelota Las COI' cesiones
Desleal y brutal ha sido trato
datlo llueva. Oompañía
dE'l Oanal Panamá, conjuntamente
con las Rl'púhlicas dI' Francia
ele E stados U"idos. concesiones -1878 1890-y
la conceNión tl'mporal lIe 18:/4, f'lPron
npg,)ciadas por M. Bonapl1rtll Wy6e,
el CUl)f\;.sionario original, y fu · Nn bon
rarJas. II, hía una c' ellncia f'ntu l3iasta
p.n al Canal, pues la Compañia te nia
8 su c" b, Z" liD homhre de furtuna y
de muchos hODores. En la mismaeombinlL"
ión d .. be lD~ocionarRe d(t M MauTlcio RUlÍn, Prt>sidente de
la N' u ~ va Oompañía. de Panamá depde
1897 19U1. Estos dos homhrps,
absolut>lllll'ute houraf!08, sobre ~ alen
(~ ) J "sé Vicente Con ha. L,IS negnciacio.
nes dip70'11 .tticas de! Ca'l.a! de Panarl,á.-Página
la-l~04.
•
.-
INCIDE TES
En In pública Senado,
Ju lio último.
don apa t ll uijo empleados le sel vía.n de e¡,¡pías
hl Sindicat¡) de Muzo en naciona lt!s, qUf' t.al Sindicato,
por medio de esos eH,_'
p leado'! illfieles, estaba al {'o-
¡,,=. rriente las medidl1s y de los
doc'nmentos que cursaban en
los l\lillisterios, y especialmente
e l IIaci' ndll.
Intel'fwlado el Zapata
por el 11Ouorllblt' S ellador Pie- '
drahita, para que diera los nClllll
bres tle esos etu pleados in fieles,
rehusó darlos, pero qui so ca .
esconderse tras de la Majes.
tad del Senado.
Es cic:rto que el señor Zapata
nunca ha tenido que ver
con' los lleces y menos con
-los ueces que defiendan intereses
nacionalp.s.
Cierto es que en la . Legislatura
pasada, una notificación
que debió hacerle la Corte
Suprema de Justicia, se hizo
con permiso del Senado y en
sesión secreta. En est.:l hay
ccrtesÍa y número de racte rizat· COIltO tal a uno de los país sin religión
mielllbros ue uut·versión.
Si la bestialidad
El lIliembro de tal Junta, .. doliera
. aludido por el señor Z il pata,
fue el calmlleroso don Silvestre S¡lmpH Uribe. Estf', publi- En el último censo de los Estacaeión
dt>finitiva e ineontt-'sta- dos Unidos, indudablemente el
b.l e, a niquiló la m a oO 'ua suoo- es. país más avanzado de los que hoy
tlón del señor Z ap·lta. pretenden ir a la vanguardia del
E ste señor, en l¿\ sesión refe- progreso, CZ'71cuenta Ul1 millones
rida. en apoy o de illl ¡'lItación de /labitantes declararon no tener
de que el S indicato de Muzo se religión de ninguna especie.
hall ba impuebto de cua utos De modo qUe en la más prós
docll mentos del Mi"isterio pera de las naciones, sólo las mu
jeres mayores de cuarenta abriles,
Bacicmla. le atañían. ('itó 1111 que ya necesitan encontrar afecca
ble cel Sindicato, de f ."cha tos\en las sacristías, andan busde
M ar zo ú ltimo dirigido al Ex- cando el camino de la eterna bieterior,
sobre el sputlc!1l de un nandanza con prácticas y formuconcepto
del doctor Fraucitlco lismos pasados de moda en la
Montaña, dado solidtud del época en que los milagros los hace
Miuibtro de H acienda Pero se- cualquier ingeniero que no cree en
gún parece, tal COIICt'ptO fue el Papa infalible ni en la castidad
e nt rt'gll do por el d ll ct.or Monta- de Lutero.
ña al Ministerio sino el de . y los Estados Unidos siguen su
ascendente, riéndose de
Mano. Mal l'ésultaron, pues, la confusión de lenguas . de la Tolas
deducciones del sfñor Za- rre de BabeL al pensar que en
pa ta. S i el Sindicato de Muzo la aduana de Nueva York se
tuvo conocimiento df' tal iufur- veritica a todas horas el renomUle,
no fue p or conducto del brado prodigio; haciéndole la tiraMinisterio
dt! H '1 e1endll. CIOl dera al Dilúvio, que a lo sumo
no Ir gh no permite ateptar tal produjo algunas docenas de cata-cosa.
rros, porque los israelitas no ca
Pc-ro-írtH) s e- nOs ocurre Jlocían los ZQpat~ y--seguros
d pr~guotal': ¿ or qué con ueto sino abriéndose campo a codazos
qué IlII:1~e .. a tuvo c(¡noei- en el circo de la competencia en
1{,lItO el sen?r Za~~ta. del ca- el trabajo. •
e reve lo SwdlCato de Ya los castigos del cielo no se
Muzo? Si· n llo un ca\)le patti_¡ aplican en los países donde la racu/
al" ha sido preciso que se zón impera y se conocen las leyes
cOlu eta el delito viuhICi61l que gobiernan el Universo. Están
de la e orrespoudellcÍa 'para que ~etidos en el c?arto de los treb.er
el s(:ñtJr Za r ata hay" tenido en d: los e;"orclsc
onoci.niento de " U contentdo. mus y las mdulgenclas, y solo los
A I S· r t d desempolvan para mandarlos a
- llIenos .q~e e .; ~~ < lca .. o . ~ Colombia, en forma de langosta
Muzo le !Iaya. IlIo~ tlatlo ~u ca curas politiqueros y
ble ~l Sf n?r Z ~ pata. O que el metalizados, cada vez que por
destlllat'lrIo d .. cable se aquí h.acemos una guerrita o los
haya mostrado en el Extenor hombres del 31 de julio nos cola
los al1ligos señol' Zapata. man de ventura con el papel moEn
todo caW se halla neda ..
gado declarar ante los Tlibu- te! la igión del
porvenI~ md.lf~~en~lsn:o.,
estaba desttnado. mejor .. reh.glOo mdlvldu~1.
En ióu creencIa DIOS comun
't J t ' l a todos, y, con esa base y el sagaz
Cl a, r'l~,. pata análisis de la razón sin amarradi .
8e refino a COlliUI~ICII~, ne'l y jJS, cada cual se forma su bagaje
notas de la . getlCla ~eligioso, sin tentantivas de proseLoudres
dIrIgIdos MlllIsteno , litismo, ni émpeftos de salvar a
de Hadenda, comunicaciones y los demás, aun cuando sea contra
nOlas de que el señ l) l" Z apata su voluntad y destrozándole el
no púdía ni dt-bía legalmente cuerpo en un potro de tormento
tener conocimiento. para que se salve su alma, ya con-
. Será que el señor ulio porque la gozó
Z ¿ t t' e í comiendo carne un viernes de cua·
apa a len , -a su vez, esp as resma!
infieles en Esos salvajismos de intoleran.
Mmlstenos.o en las j\genclas cia han emigrado a Tunja, de
Oficiales que le trasmiten de- modo definitivo, y sólo se ven por
' 1ictuosamente que ,10 le están destinados? cada que .vienen los ArchiJ,.as
E t 1 1 1\1 ' . t' Y Soteras, anImales de razas ya
s O es o que e I1lIS eno d 'd
d H
. d h' esaparecI as .
. e aClen a a quendo ave- Si los colombianos tuviéramos
riguar por medio de .los ue el valor de hablar claro y decir lo
ces. que sentimos, se vería en el próxi
Q uién n,10 cens? ?uestro Zap a ta mas r~mlendos d 1 . . d . . ¡ de los polítICOS.
. e un.clOnano e mstrucclOn AqU'I na d'l e O.l l'a cal V'I-siente
manchada:u inmacllJa- cie de San Antonio, sin embargo
senatonal quiere los católicos están tan . : ....... :.
-- ....
La franqueza sería la salvación
de los jibre pensadores, porque los
cruzados nos han puesto un trique
. de abrir y cerrar, de donde no se
escapa ni el mismísimo demonio.
Cuando les conviene que los
clérigos manden a su antojo y nos
esquilmen sin lástima, picen que
'así debe ser porque la ,religión Católica
es la de la mayoría de los
colombianos . .
cuando ya nos han sacado el
dinero-su Dios-entonces aDro
~an que' los liberales son hereje.s,
impíos, masones, culebreros y es"
tupradores de frailes, y declaran,
por consiguiente, que dos terceras
partes del país no son adictas al
catolicismo.
De esa.trampa no se escapa nadie,
y mientras bregamos por sa- .
lirnos, nos esculcan los bolsillos.
En un censo en Oolombia en
que todos dijeran la verdad, hasta
Peñuela resultaba . materialista,
porque este apóstol del Gscurantismo
a vece" se lél'va los pies y se
cepilla los pantalones.
él afirmó en plena C'ámara
que materialista es el que se preo ·
cupa de cosas materiales.
Si la bestialidad doliera, a Peñuela
tendrían que ponerle cada
cuatro segundos una inyección de
dos litros d~ mortina.
\" Cómo se va a poner de caliente
cuando sepa que en los Estados
Unidos hay y mz'llones
de personas que no tienen re-
-ligión. Va a pedir en la Oámara
la conquista de esos salvajes.
AGUIRR~
La conciencid libre
El l? de St'otiemlll 80-
lemnemente inailgUri1do en Fac:!talivá
el Oclmellt.edo Laico, que la
hmi,ia del llolado fililltropo 'don
Matías Siena. duna al Municipio.
El mismo día. será d('scahif' J'ttl
esta.tua. Libn-l Pelotlamiento,-
numen protectpr de aql1el
santuario del d('jjnitivo rep,180 eo
qUe int" bactll' Coml1Hñía {'
seIeño eterno cuant IH ell vida tl'ausitlIet¡¡a publicA.'loS por el
(Jvllgr hon
radas. c1 1'Ilncia f'Dtusiasta
en tll CaD al, Compkñia tenía
a b· Z'l un fortuna honores. rnismaeom.
bin",\i6n debe noionarAIl el nombre
cito Maurlcio Hudo, Prt'sideote Uf'va üompañía dl!Pde
a hornhrt's,
ab~olutalU .. nte houral!os, .. Vicente L" s negnciacio_
'les dip7011 1ticas del Ca'"Panar"Pá.gina
04 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
contrastl' corrupclónfrancesa amfl'
T1cana.
1894 1904 fal~oA fraudulent.os
pr~t. xtos aceiones de AU COIUO pago prórroga,
nn eumphó con flsta tlstlpulación
II prlcl~m\¡ apl'lación cual1l8 t'XCI'dtll del fondo a pués la~ despuéd parra del dillero E~tados Unidos, mu"viVt'za, las púhlic~s abrieron eotn'ga pago acción había
cootribueión. Todo"p"ocedl1niento
verg()"IZ080, y 1l~g6 conTenio
solam. IhSPllés ColO\llltla hal,la ~t>speranza recllpl'rar
ouevo PresidtlDte Rafael
R~yes hahla. llegado a ahorrl'cihlf's
haM,lO spql~eado"
1898 ultllriur eoncl-'
sió!l comprendil'ra. el a Oongreso rehu~ó el de pa.ra prórroga., be.sa. para. óár tlsta negativa fuertes:
foodo DU había en·tre¡!lulo. Sohmllnte a. de " Nueva estaba. notoliamente" confesOS Oaoal, esqueleto destioa,preservar " puramllnte
esp"eculativ08. •
eonsiguiente, " aventureros soborno,
1ma tal • I ............................. _ ......................... .
Algún
colega., indudablemer:te Lai'ayette, situado Re¡varios
suelto~, clnuRura Rim pátieo establf'cimiento.
jURtO, 8erÍa solAmente Re bAjo vigilaneiA. caba"-,Ieros
conocedoreR, lA.S ram seria
e1'\l y ica, pOI' gratiR Prensil. diaria,
jóveneR, fuerA, En otro
Ingar n'producimos tr~s importantísimas
iott'ft'saute Jorge Martl /'z docum .. ntado, tao Al lí aparecl'n todllB
sombrias trast.e ~oherat;ía 00-
lombia Istmo I!saLpicllta ioclavados muchos
COIDO políticoil Entre
ranjeroB on Librerfa
.A gencia está ll1dé-
. p ó'lld,mee Bclge, magnlfi[\o ~e l!:Queiroz, Fr'ance, ate., y confesonario,
J1(cmorías
de unfmi/e. FI'ay 1'eligúm lbarreta., y eu,)Ut,us Jluedan desea.rse. u.
bajIsimos.
Monseñor Ragonesi
y Parduc;hi
Señor Director:
V erdaderamen te no acierta uno
a explicarse por qué el señor ArzobispO
escoge tan mal los sacerdotes
que envía a ciertas poblaciones;
y tenemos que pensar en que
es o porque no hay mucho en don
de escoger, o porque no los conoce
a fondo, o, por último, que, conociéndolos,
h hace con deliberado
propósito ....
En el primer caso, mal por ahora
inevitable, tenemos que resignarnos;
en el segundo, por difícil
que nos parezca así suceda. debemos
hacerlos conocer, y. en el
tercero como en todos, es necesaria
una voz de protesta que, aun
cuando estamos convencidos no
será oída, servir'á siquiera para
hacer ver que si toleramos algunas
cosas es obligados por fuerza
mayor.
Anolaima. por muchísimos motivos
que no se escaparán a nadie
que conozca un poco su selecto
vecindario, y que el señor bi,,;po sabe perfectísimamente, ne.
cesita que la persona que desempeñe
su curato sea un sacerdote
ilustrado; orador de fácil y culta
palabra; benévolo, con la benevolencia
que da la buena educación
la que, aparte de eso, debe tener
todo humilde servidor de Cristo;
que no se inmiscuya en política;
que sea considerado con el pobre,
y en fin, afable con éste como
con el rico. otros términos,
que sea todo lo contrario del actual
Párroco.
Fácilmente se comprende que
una persona así. atrayente por su
dulzura y tal, sirve mejor los intereses
de la religión que otra que
sea diametralmente opuesta, como
_ por ejemplo, el señor doctor Rosendo
Pardo, actual cúa Párroco
de este lugar, y a quien tengo el
honor de presentar al señor Di ·
rector, como hombre de poca
'ilustración, sin la menor facilidad
para hablar en la cátedra sagrada,
de caráctor agrio y huraño, desconsiderado
con el pobre y déspota
con el todo el mundo; individuo
que, ciertamente, no es la persona
que más conviene para regir los
destinos espirituales de lucrativo
curato de Anolaima. Con su talta
casi absoluta de cultura. ha logra~
do este señor que todos, tirios y
troyanos, noS alejemos, tanto en
10 social como en 10 religioso, del
sacerdote y del templo. '
e •
Perezocilla es de oír una misa
celebrada por el sefior Pardo, y
hasta se pierde la fe: parece bailando
contradanza. Y el canto y
el latín _ . _ . desastrosos. En cuanto
a los sermones, sólo le diré,
señor Director, que se ha visto el
milagro de que los santos que
adornan los altares ~e tapen los
oídos con cirios pascuales para
que no les entre ni viento.
, Politiquea también el doctor de
Pardo: con frecuencia hace viajes
a esa ciudad en intrigas "para
quitar talo cual empleado. colo·car
a fulano o informar sobre ésta
o aquella persona. Individuo fácilmente
sugestionable, sirve a ojos
cerrados los iñtereses del sujeto,
conocidísimo él, _que lo domina
por completo, haciéndolo mover
a su antojo, cual irresponsable
títere de cartón.
Infatuado con algunas relaciociones
capitolinas, adquiridas ellas
solo Dios sabe a costa de euántos
diezmos y primicias, el señor doctor
Rosendo de Pardo se da humos
de gran seflor. Ganas dan de reír
a mandlbula batiente del tonete
que se permite este príncipe de la
Iglesia, pero sólo logramos que
asome a nuestros labios una sonrisa
compasiva.
Muy convencido parece él de
que, debido tanto a sus méritos
personales como a su . esclarecido
nacimient.o y otras menudencias,
pront¡ será agraciado con el capelo
cardenaliciQ. Nosotros as! lo
creemos y lo deseamos. Primoroso
se verá con el rojo traje. Mientras
se le hace la justicia del birrete,
éste ilustre varón vive medio
resignado con el puesto con
que, por ahora, ha sido agraciado.
Para terminar, si no es cierto
todo lo que dejo dicho, si estoy
errado en mis apreciaciones, que
se me contradiga por la prensa en
escrito que lleve todas o la mayoría
de las firmas de honorables de éste l¡¡gar. Si
así no sucediere. tenemos que
convenir en que Monseñor Ragonesi
y Parducheli no es persona
grata para Anolaima.
"Soy del señor Director muy
atentamente,
Anolaima, agosto 7 de 1912
Los priVilegiadOS
Hay en eBta pobre tierra, que
cada día ava.nza bacia el desastre
por cansa de su!:! malos hijos, una
castia de hombres que por sus antecp(
ientes son conocidos en toda la
Nación. ('omo el cáncer que la allí·
qnila, que la po:jo
que pi partido liberal repudió y
que flle el primero de los Oé ... art's
de la decadencia nacional, rtfngilise
en los braZOS del co.lsel'vatismo
para poder llevar a cabo SUR quiavélicos pensamientos de traición
latrocinio, decimos, nesde
aquella époea se han suct!o.ido una..
hf,mbrAs Gllhie'"llo
que medrando al lado del TesOlo
Nacional y abdicando de todo
principio, son venales hasta la
médula de. los huesos, y por eso
dtfienden y defenderán siempre el
imperio del de!!honor la desverllüenza.
E,los son los que vieron
con bt'lleplár,it(, el ellveuenamiento
de Gaitán Obe80, la aorca de
Pl'están y demás adalides de la
libertad. Ellos los asesiDos del señor
S ~nclemente. Ellos los traidorfS
del de Julio, de cuyo golpe
cual Gobh:~l'lJo lI:hrroquín y de él'lte la desmllmbración
de la Patria. Ellos los que
llaman un tJiunfo de nuestlas "arruas.
la "\'ergollzosa denota de La
" Jnlio. Ellos Jos Agentes de la
úasa Aralia. Ellos los que tienell
mOllopolizados los empleos públi,
cos y que han hecho del Tdoro
su Lrel'ellcia paternal. Ellos los tiranos
del quillq uenio iY hoy Lra'~
blan de Iihertad y de jUlltida!
Pero cuando Ilt'ga el momeuto po·
nen U" en Al Parlamento
. restrinja, Ii~
envile~ca, \;1 Lrumille y trate por
todos los medios de que volvamos
a la barbarie de los pueblos salvlV
jes. Ellos, pn fin, los que hao pDS
trado a la Nación hasta el pUI;lo
de ser u-na anémica que no tiene
valúr para incurporarse en su lecho
¿Qué hará esta pobre tietra para
reaimirse de estos dellca¡,t,adoR,
que la llevan a paROS de gigante,
hacia la dÍl;oluciónT No hay más
Ilino que dé hacia el pasado y comparando loS
GobielOos de Murillu To"o, S,IIgar,
Za.ldúa y otros tálltos que
h,¡n levar.tado el hOllor nadnnal a
la altUl'a de las Naciones civiliza"
da!', pouga sobre la frente de estllS
malod hijo!'! el estigma. de los
traid!Jle~, de los ve aletl, de IOIl,
traficantes del Tesoro Nacional y
de los que ban becbo del ltobierno
su calltillo feudal, para que las
generaciones venideras sepan'que
é;-.tos eran el cáncer de que adole.
cía Nadón.
Seám. s libre!?, pues este fue el
J¡-¡.:ado de IIUtl'lt101l alltepasadm;
pero para ello demos de mano a
101:1 PrwitegiadQ3.
OQ:NS~A:N~l:NQ 1
Nuestro compaña
politica
Bohre lo~
ci.ndeotps bora hf'mos al:.!ado una bau/lera de fraturoi/
latl hl'lnos lauorado
de los e'ufllrmos Oontratal)ión ¡Je r~sp' 'df'sdll 110 00
desmAyará áoimo coronaúa pi razóo cont.
d~1 seremos n tos indis.
pensable reparacióo &1 Gobienio, razones
irrefutablt's, inhumano
vIveres altas" esfllras, escuehado.
e80 heeho. T~nemos huena,
Gobiaroo ahora. nuestro desioterés
"recompeosado eco hallado
nue~ tras pa"labras, entre
ARIETE
Agrad'llcemos d~fen8a Marmolejo"
Felicitárnoslo desioteresada
F. Barrera, J. Plaza,"
• frases consoladoras.
mencionó8e nohle B. ardientes expresiooe3 nul's.
emprt10dida ouestro Envíe firmante. JflSÚS Ech6vtmi, Islllas Aogt;J
O :arte, Fraocisco Gareé-:
Varga~, AIJella H
Moreo!', RlCllrdo J II~
Adrilloo, E.¡p~j{l, B"rrtro 8IIbllldad acusadn, califica~& 8t'gundo 0008 11 a, eCI-
egar"a .. aeto ioo-
Mntl! Sil CosaS y )¡zación bemos lJegadoeslQ'lora;
hun Super'lO BU pio lbl1oh.
Gol,¡rt'presenta, vayau -perder ~ n1.O "?mllnOB aseslDo, DI ~xperimentar di ' ~ I ti or las cODsecueocia
~Iue e~la de prttlucir, repeliellJ0
8
.. gR. o ca80, fu"rz~ tuer~
~a,:1 aeeroo~ mislDa eUArte
aqutllla IDmerecidavlctim& 1Uo villti"
mano. R. S ..U VllDRA.
SALVADOR SAAVEDRA
Consecuencias de la impunidad
vert'dicto abs I
ClÓD P . d o u-
E
. ronunclan o en favor dttl s~ñor
d nn. que PlOzón C' omHOZo" 110 pro_
uCI.fl ue
"lo1tu conserVador e-p. . para. COWt'ter de' lit us y q ue"
mpu.oe, dt'jar siquiera \D(l!go&clón en na d pan!' .90.incallfica-hle
procedlllllento 108 J'ur II U ln'Ala CII I mado insultó 1.. do s ' se
An' t r Gó ' . a octor
a o fDPZ, dlstioguitlo auogado
Ii lieral, y lo atacó cr"Yl'ndo
" "1 " " encontrar
Afortunadamente
~I repf'lio" Ia agresl.o.. n
comE o cbu mple a un hombre v Ie roso.
uen.9ne e (>1 transita. clJ.tles
tdll iCiuda'd, a ntes q""eu eJ' z dI"C -
e a SfOn rt'spectiva.
TuoJa d' l-. ~ r~ ICtOS auso lutorios S081 1e' InIChU 08. to /los I a pas!' 6 ~o II t~ca ~l~~tlmpl'ñado ¡Japel oci-d
~llDtO. 08
d
. huera les leB que"
qlle de tl.erra .I'n donde no pueden ni deben
sIno 108 cooservadores
tom~ 108 gravell PI' nZo.. • • -
Por
a er SIdo tomado L'b l . m ",q' era ,dl-v
l1catativá i Oementer-io Lftico. Tal dncatugurado' fiel
.. I 10 . c.a rda' . Septlembre Ir6' lstas d M íllevará
as
Desde
el 18 a~faltar c~
quedpn a.
ay ~, de SPluaUhn"s, qUH ba n clalU' rr03 f"[) V ::I r O
p " rqll ~ ese lodszal se arre le "
~utoridadeB uo ~iqul~ Se~á
1 fa VALE 3
en marcado contrast!> sobre el tétrico
f?ndo de la corrupclónfrance8a y amI"
ncana.
La concesión de L894 a se
obtuvo bajo los oR y fraudulentos
de que la Nueva Compañía
entrt'garía 50,UuO 81leiones Ile AU fondo
CUIUO pllgo de parte de la prórrO¡(3
1
, ,
pero nI> se (~ump 10 c()n I'sta tlstlpula-ción
.. Ya con UllO u otro prtmbargo (o ap!>lación sobre
ellas) por imput'sto-, lus cuallls t'xc,,dían
del valor d,,1 fonno 11 la par.
De, pués de algunos año@, la nUllva
Rl'púhlica de Panamá TI'clamó.
Mucho despué!l de la distribución
de la mayor parre dt<1 dilll'ro obtenido
de los tl\dos Uni¡los, y con mu(,ha
vinzA, en Dicitlmbre de 1907, Il\s Re.
de Panamá y de Francia
abriMon campo y se le tiró una sopa
a Colombia, con una entr"ga nO:t.Ínal
de capital y pAgO de su lUIción distributiva,
después que Francia habfa
deducido como un millón y medio de
francos (más el 22 por 100) como una
contribUllión. Todo-el procedimiento
fue vergo"lZOSO, se lleg6 a un con'
Venio final solam· nte Ihspués que
Colomltla hallfa sido despojada de su
territorio sin 't>speranza de recuperar
lu perdido, y su nUllvo Prl'silJtmte P., bahia. li!>gado a. ser,
claramente, un aliada de las ahorrpcihlt>
s fuerzas que la haM,.n spqu.!>ado_
En se int,entó una ultl'riur eonct-'
sión que comprendipra pi tiempo de
1904 a. lUlO, pt>ro el Uongreso culombJ.
ano rebu~pasar t'1 proyecto d" Ley
para. la prórroga.. Las I'azones en que
se basa. para úar (jsta negativa. eran
fuertas:
El fondo ofrecido en parte del pago
de la última concesión nu se hahía. en'·
tr!>¡.!ado. Sol>!.mllDle se hah a pagado
un 75 por 100 del despreciable capital
(le la - NUfVa. Compañia. La empresa
estaba notoliamente -controlada por
los confl!sos estafadort's, no tenían
medios de construir el Oanal, y sólo
era un mero nombre y esqullleto de
Comppñía, destinll:do a prl:lservar la
concesión -con propósitos puramente
esp_t>culativ08.
De consiguiente, el Oongreso de
Colomhia anuló el proyecto de L"y.
- Pero los avelltureros franceses obtuvieron
del Gobierno, por 8oborno,
una Llamada prórror,a.
• , •• lO ................................................... .
Algún
colega, que indudableme~te no conoce
bien el culto centro sOClaL llamado
el Olub LaÍayette, situarlo en la segunda
Calle Be¡d, ha escrito vario!!
pidiendo, como quien dice
nada, la ch\U~urll de tal ~im pático establecimiento.
Eso, aparte de que no
es ju~to, seria, de todo punto, inconveniente.
Y no serÍa justo, porque
allí solamente se permit,en .. bAjO la
escrupulosa vigilanciA. do caba·,leros
conocedore~, los juegos consent.idoR
por 1M autoridades. 'faro poco serIa
conveniente, porque es el único lugar
el'\' que por la agradable selecta reunión,
por la buena mú~i()a, por· el espléndido
servicio de comedores, por
la lectura gratis do la Prensa diaria~
pasan los jóvene~, tant.o de dentro
comll de fuera, confortablemente las
primeras teuiosas horas de la noche.
En otro
lugar TI'producimos páginas impOltantisÍllJas
del ilJtt'rpsaute IiLlo
sobre Panamá que acaba de publicar
el General J urge Marll .. fz L, debidamente
documl'ntado, Ya volveremos
sobre tan notable obra, cuya ledura
recomendamos. AIII aparecen todu
las somhrias maquinaciones que dieron
al trast,1' ron la wbera¡;fa de Uolombia
en el IdtlDo . .En esatpiCflta in·
famante aparecen clavadu8 much(Js
bórbones que hoy, para mengua nuestra,
mangonean como pollticos de alto
bordo.
Entre
los buenos periódicos ext,ranjeros que
se venden en la conocida Librerla
Agellcia del Periodismo, e~tá L' ludé-
} cndGltlee D1Rgnlfino semanario
que dA. cuenta pormenorizada dd mo'
vimiento mundial. Además encuentra.
n revistas de moda, El Liberal
de Madrid, las obras completas de
l!.:ga de Qneiroz, de Zo!a, de Anatole
Fr·ance, eto., y obras tan notab es
como El (Jura, la mujer el del ex-Padre Uhiuiqui; Memorias
por Fr'ay Gerundio;
La 1·eligiu1l al alcance de todos, por
Ibarreta, cunutus libros moder:::oB o
antiguos l,nedan desearse. Todo precios bajlsimos.
Parduchi
..•.
caso. servirá vecindário, Arzol
bi.-;benévolo. y En . falta
todos. troyanos. lo corno lo señor latín_ ,_ . colo-sujeto.
sefior. cardenalicio. así 10
terminar. dicho. los caballeros
hOllorables lugar. Corresponsal
priVilegiados
eilta avanza. SU!! cas¡¡a ante·
e¡>(ientes Nación, aniy dar un paso bacia b civiliz,¡ci{m,
qne privilegiados
del 7esoro DeRde dt'sde fllnesto
en de " vi¡>el replloió Oé"'art's
rtfllgilise
brazos co.,servatisrno
ma~
quiavéiicos y ban sucerlido una.
serie de h(,mbrAS en el G\lhielllo
Tesoro
ddienden y Rlos, oon bt'lleplálJitf' el1venenamiento
Obeto, fa Prestán asesinos S~n(llemente. 108 traidoI"
t'S 31 cu¡1\ telario surgi6 el Gobi~rlJo de
l\1~rroqufn éste desml~mbración
ti iUIJfo nuestl as armas.
'ergollzosa derrota Pedrera y el Acuerdo de _ 19 de
Julio. los tienen
berenda patt'fual. tirallOS
quinquenio ba·~
Iihel tad ju~tida!
I\t'ga momento Ilen U/I mamarracho para que la restrinja la
envilellca, };i bumille 8alváY
en ban pus
Nacióu pudo
una lecbo
de dolor.
bará tierra de8ca¡,tadoR,
di60luciónT bay remedio, ¡,ino una mirada
108
Gobiernos Tu"S ,Z",h-tn nadnDal civilizad¡¡
p, estus
bijoH traidolel!, )(18 ale!!, lo!!.
de! tl-obierDO
611 cal!tillo é¡,erau la Seám, lil¡retl, )¡'¡.:IIUtHtIO~ antt'pasadm;
101:1 PrwilegiadQ3.
OONS~AN~lNO I
Nuestra campaña
Por sobre las arideces de la política,
por sobre el ruido inarm6nico dll los
asuntos cbndeotps de la hora act,ual,
bf'mos alillado uoa bandera d .. frat,urni¡!
ad y de justicia, ht>roos laborado
por la causa !le 108 e'ofilrmos de Agua
de Dios, de Oontratallión y de Caño
(111 Loro. ('on rFsJl tuosa solicitud,
pero con energía, dl's¡jll hace días emprendim08
esa campaña, IIn la cual no
dllsmAyará nuestro ánimo hasta verla
coronada por 1'1 buen éxito, ya qUf',
con la razón de nuestra parte y conr,
ando con la rectitud y patriotismo
dtl Gobierno, no dudamos que a la
larga serllmos oídos y nuestros argum~
ntos de verdad pasarán en la indispensable
obra de reparación que se
acerca.
Hemos pedido Gobierrio con ra-
zones I.T re f utablt's, que cese ' el inhu-mano
monopolio de vlveres en los La.
zaretos .. En las altas - esftlras, acasv
por el cúmulo de trabajos políticos y
de otro ordeo, no se nos ha escuchado.
Por eso no consideramos perdido lo
hecho. Tt'nemos conciencia de la buena.
volulltad del Gobiarno y de la justiCIa
que nos asiste, yeso nos basta
p'or abora. Con todo nue8tro desinterés
está más que -recompensado con el
IlCO que en Agua de DIOS han hallarlo
nue ~ t(as hUllllldes palabras, como enIre
muchos otros valiosos testimonios
lo demuestran los siguientes telegramas:
.
Agrad1lcemos profundamente vale·
rosa dllfensa desgraciados.
langel, Marmoleio"
"Felicitám0810 defensa desinteresada
leprosos.
Plaza'"
"Benévolo Emilio Murillo, dignÍsi-mos
COlUpañeros, acaban inaugurar
parque Murillo Toro, con frasll8 consolalloras.
En discursos agradecimit'nto
mencionóse su noble campaña
nuestro favor. Agradecemos.
González"
"Reciba ardil'ntes expresione3 nutls.
tro agradecimiento por generosa campaña
emprl10dida nUllstro favor simpátiCO
periódico. Envie suscripción
cada firman tI'. .
Guillermo A. Torres, Fideligno Muñoz,
Jllsúa A. Echeverri, Isalas Aogel
18r~ael Oart!>, Franci~co E. Gllrcé~:
LUIS A. Vargap, Eiiécer AbelIa n
Pedro Antonio M.oren!', Ricardo a~
ramillo G. Adrillno, p~jo, Manuel
Eslava, Marco BJirrl'to, Zab\llón Aldana
Júsli Marmohju, rf'z. Darlo Otálura.
~----------------.. ------~
Con motivo
de haber dicho rónica la. enorme
Verdad de que Caro no fue crftico la
j,ulfa acadé,nica de 108 con8ervad~res
.~ le Vino encima, Era natural. Uon
eso sólu d~mostraron que sf sliben endiusal
a SU3 mUllrtos, aunqulI para ello
I.engan que hacpr de un ratón litera·
r10 un elefante_ dl;ll Parnaso.
ref1mplazar al ciudaJano yanqui en
Lfln;lrll~, a Santiago Pérez 'frianll
quitado de ese puesto con el benpplá:
cito .de totlas las. gllntt!8 honradas y
patrlOta~, el Golnerno, no tiene aún
candidato vioible, ni probable.
Como nota curiosa de la salida de
Santiaguito está la manifestación es.
tilo Quinquenio, que le hicieron' en
Londres seis compatriotas en la coal
le dicen que e.s hábil, que' es campe,
ten tI', que es Ilustrado, que es inteli.
gentt', etc., pero ¡rara casualidad! no
le soplan que es honrado y que es co.
lomblano, dos cualirlad;os sine qua non
podem08 tener buenos serVlúures en
ninguna parte •.
Gobierno'
parece que por complacer a las fieras
d~ Runtll, trae siempre al curso mili.
tal' de Jefes varios Generalotes de
eROS que por a.se~inos y bravucones
fneron el coco de los liberales inermes
o vencidos eo la guerra pasada. Na,
turalmente, esos no rp-su1tan, son reprobados
en 108 éxamenes y, ..• luégo
esos mismos imbéciles son los que
hablan contra el servicio militar obh
gatorio, contra la E~(JUela Superior
de Guerra, contra la lllstracción !moderna,
en fin. Y para deÍender esa
oar.a.lla que nos desaoredita vist,eu
ÍRt~como el implacable CaRitas, o
IllqUl81dol'es como el repulsivo Dávila
Flól'ev.. ¡Pobre país! ....
Este-periódico se vmde
la 13, númtro 96
ARIETE
-=
El Jurado tle~compuesto
de 108 spñores Leonar,lo Rarufrlll
Márqoez, Nl'e inju. ticill. Protestamos
,Aner~l!lamente contra ella en nuestro
pr?~1O nombre y Iln el de noestrl\ fa-
1D111a,. que no es la generadora de la
cua~lr~lIa dI' crilllioall's que prett'nrli6
el aCllsl\(lo. ni la honorabilidad
que pretendiera convertir en hazmerefr,
ante su raquítica comisión de
aplausos, . la a¡(ud!>za del defensor
dorlor LUIS A. Mariño Ariza.
Es creíhle (no obstante el
presagIO. de.sfavorable que dio lugar
,,1 conOClmleuto de la unánime 1"
dad del jurado que habfa de causa contra un copartidario
porque elimin6· hom'aJa y lpn.(t~uyo,
"', ,,,. una-mM
a un Jovl'n liberal su dobl
ñallo , J. ~ e d e f ,mi.l.l a, de , conduceta c' u-tacltable)
, que un asesinato pi enametnn--
t~ compro.bado, pueda, en la coucien- -
cla de Ciertos jueces-a pesar del
eeso, de las claras f'xpoSicionfls del
st8
. Veremos qué actitud la auto
ndad ante. 108 grllvell conflictos u;
susCIta la libertad del sen-or p.IO Zo, nq.
(De La Linterna de Tunja)
-
h b
. ma el' S-Ido. to mado de El L·t be ral. , dI. -
¡)q como CIerta la noticia d
F .. catativá se habla ' e que en
Uementerio Lfl.ico. Tall~catugurado'fiel
cara, e 1 10. d e SeptI. embre~ o se ven -
. d. . I~.6f n Io s pe
no Istas de Bogotá y Tir fllevará
la palabra. a o ac liS
Desde
1'1118 de Octubre está concluído el '
trato para asfaltar la cuadra d Tercera, en donde qUt>dfD tr . e a
t h
. . es loopren_
as y lIy tres dlan amén dI! va .
s .. rUIlUhr!"S, qUA han cl alu . I rl03 al" f" [) V::i.l' p" rljut' arregle S á
que las utoridades no leen 8j¡iu,~ e~
). Prensa Independiente ra a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r·~ ____ ~i ___ ~
TOME ·
" G. POSA;; & TOBON
LO MEJOR DE $ 5
VALE $ 3
MONTOYA, & A
EN 1906]
imnortaoores en general y Beoresentantes
. de de Maquinalia Agrícola e Industrial
Por telégrafo "MONPATI"-Anartado de correos 447
-
Deoartampnto de víveres- con facilidaJes sin igual para la ven.
ta el mercado de Bogotá frutos del país, cereales y artfculos de consumo extranjeros
y del pail. · .
Gsandes Almacebes y Bodl'gas asegurados contra incendio para alma.
cenaje de la carga. .
Departamento de importacion-1mpúrtamos directamente de las principa',
les FábricIIH del mundo maqlli ollflb la Agricu lturn, dinamos e eléctricas,
bombas y arietes hidráulicos, coches y carros para ca rga, carritos y carretillas de mano,
hierro en harillas y pn lámin l\s, alambre para cercas (varias estilos), met~lica, sacos
para empaque de café. maice na, harina lactea da, arroz italiano, maDteca amerijlana, aceites
y grasas gasolina, petróleo, ferretl'rfa, etc. elc., y toda clase de para desanollar fuerza y para el beneficio del café y la caña de de primera clasp.
MONTOYA. PATIÑa & C"
I So:Agepcias de primera clase para la venta de productos extranjeros y del pafs.
consignaciones. ~~ «. ....................... : ............ L~
JUIPI
-JU'APE
Próximalnente saldrá el primer tOlll0
C90NIGAS Vapores-correos expresos en el r.o Magdalena
de la Alianza de Transportes constitutda por 'lhe Oolombia Nal:egation 0.°
Limíted TlIe Magdalena Ri1'er Stearnboat 0.° Limited y La E'mpresa Golom
biana de Nat:egación Fluvial, de las c~lales son Administradores
P'lNEDA, & Girardot y Girardot { SALIDA-Los viernes por la mañana.
LUGADA-Estos buques conexionán con los y zarpan de La Dorada}
{
SALIDA-Los domingos a las La Dorada LLEGADA-Los jueves por la tarde.
• {SALIDA-Los viernes a las 6 BarraDqull~a LLEGADA-Los jueves por la mañana.
, NOTA-Estos conexionan. con los vapores correos marítimos de 111. d. Nueva York, que llegan á Puerto Oolcmbia los miércoles y salen los· jnevea.
A< emás los vapores expresos antes indicados, de~pachos de vapores lU,
termedios pC'.' lo menos una vez por semana., sin fecha ni hora de salida y llegada fijas,
de acuerdo con las necesidades del tráfico. .
Todos los vapores de la Alianza transportan valijas del correo, reciben cartas
porteadas y venden espeeies Los vapores expresos prestan comodidades especiales para pasajeros
Bogotá, Enero 1.0 de ~~p~p~~~p~o~p~~p~p~
:( Estrella Rojá jJ! CALLE 12, NUMERO 244 ~~
1i~ Acaba de ílegar un gran surtido. de pape~ <{ baratos }
9~~~~
A:DOLFO PROFESOR DE BAILE CLASES DOMICILIO
El más completo
y el más variado '
surtido ' lo encontraréis
AL:!Y.1:AOEN ARTURO CURREA VI
2: GALLE R E~I/ NUMERO 289
Precios competencia
Sur Americana
FABRICA DE BEBIDAS GASEOSAS Y AGUAS MINERALES
BOGOTA· MARTIRES
. .
. Allí se producen uvas, kolas yaguas de
Vichy, A polinads, las cuales .rivalizan con
las mejores del Exterior y todo .
A PREGIOS SIN IA
Marcha Liberal
MILITAR
DEDIOADA AL .GENERAL
n
>
~
!:O
RAFA EL tTRIBE tTRIBE I e
Está ya ~ la venta en la Ofi cina del · señol' Dem(jtl'io Fierro, clllle ::--1
13, número 168 y en l it Papelería inglesa de los señOl'es Sánchez y Ouéllar ..
calle 12, número 189 a $ 0 ,25 el ejemplar. ~
FRANCISCO JAVIER CAJIAO
Médico y Cirujano de las Universidades
d.e Parls y Bogota
Especialista vías urinari~ s
y eDfermedades de mllj\Ores
9.·, número 253
OOM PRO UN FEATON
o un coche liviano viaje
elr 4,.BANICO
ce n
>
~
M
2. a Calle de San llJiguel, mímero 268 f'1
t""
~.~~~ __ ~~ml~_~~~~ri~[ij~ ~ i 1\1.[.0. ISAZA & I til I NUMEROS A. ESQUINA 1)E LA B.OSA BLANCA) " l I I y ~ ~ Londres: Direcciól]. "Isaza~." ~ ~
§!!j 451; pedIdos ,correo - ~
; ' ~ ' ,
i\ii ._~ ... ~~__ iI
n o
~ n n ..... o :s
ÉL ARIETE
I . ____ ~ ____ --------__ ---i------------------
I " POPULAR l' I I
IONTOYA, PATI~O C. [CASA FUND~DA 19061
Gomisionistas, imnortadores Fábricas -
Oontamos en de paíl.
Bodf>gas e; principaT
,
maqlliollfla para la instalaciones bombali carga, barillas I'n láminl\estilos) , t~ja maicena, lacteada, amerillana, lubricantes, ehl, etc., maquinaria
desarrollar benl'ficio azúcar.
Referencias clasl'.
MONTOYA. PATIÑO L __ ------.., CORSES ~~~. =
JUI 1- ~~. ~~. WARNER'S ~
icitamos país.
Anticipamos dinero sobre todas las consignaciones, que se nos hagan.
PróxirilalDente tOlDO
de este hermoso libro
CON DIEZ FAMOSAS OQONICAS DE CAN-CAN
rlo conslitutda Navegalion O_°
Limited The Colom
Na1:cuales P"lNEDA, LOPEZ C. a
Barranqttilla, Oartagena, Honda, Girarélot Bogotá
{
SALIDA-Los viernes por la mañana.
Girardot LLEGADA-Los sábados por la tarqe.
.
{Eltos con. 109 vapores-correos que llegan Dopada)
2 p. m.
La Dorada jneves o p. m.
Barranqull~. vapores conexionan la. línea
juevt'iI.
habrá deRpachos PC'"' semans., llegada. -
Alianza postales.
Los vapores expresos prestan comodidades especiales para pasajeros
1~12.
¡3~~p~¡3~p~o~P~~P~P~
Roja )
NUMERO . '6~ llegar JO
{ les de colgadura. Estilos nuevos y baratos}
~~9~~ ~ ~~~~~
ANGARITA
A CARRERA 10.a, NUMERO 305
EN EL AL:M:AOEN DE
GALLE li r" NUMERO sin BOGOTA. PARQUE DE LOS MARTlRES
etc., PREOIOS COMPETENC !Xl ::o
:RAFAEL tTRlBE '{JRlEE ' ya. I.l señOI' :--t
señOI'es ·, 25 oro Dr París en ur ina ri~ enfe rmedades mlljlóres
Carrera 9.', COMPRO UN nara viaje
Entenderse en: EL 4.BANICO
..
llHguel, ~
!i!l
~
~
~
~
~
~
0 -. &; HEE,1\I.[ANO
O
~
~
M
(CALLE 12. NUMEROS 124 y 124 A, ESQUINA DE LA .ROSA BLANCA)
~ ALMAOEN SASTRERIA- 4M = de ropa inglesa. Estudios en París y en Londres. Dirección telegráfica: Apartado
~. 45]~ Despachan pedidos por ~orreo ,. ~
>
~
txl
~ n
M
. ~
iNii ~"'~Rfi_
>
Citación recomendada (normas APA)
"El Ariete: periódico liberal - N. 72", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095640/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.