CORREO DEL ORINOCO.
~. 6. ANGO.. S TURA SABADO l.~ DE AGOSTO DE IS!8. So. TOM. I.
JttL.\CIONES DE LA AMERICA DEL NORTE CON
LA DEL SUR.
( AI&ulo eo...".icado. )
ED el unno del aDo de 1817 d"nndo el GobieTno de los
!ttad0i UnidOt del Norte abrir ~Iaciones Iibres, poraticas '1
eomuciala COD 101 GobiernOl Independient" del Sur, hizo
clifer-.ota I\QIIlbnmientos 7 cnvib diversas Misione. con ute
objew-
Mr. P~YOSt, Jutz 1 mgeto notable que habia sido cmplelldo
antes de Seaeurio de la Legadon AmEricana en Paris, fue ele.
gido pot S.L el Presidente Monroe pan ir a Chilc con el doble eacarr de Comisario y eonlul general, ,se cmbarco a bordo
de Ia corv de ~erra el OIltarjo durante el ultimo e,tio.
EI Honorable Cesar A. ROOne" Procurador.general de L"I
Union en I, P~denda de Mr. Jetferson y Theodorick BI.md ,
Juc& de gran probiJad 1 conocimientos en las leyes, profundo
porltico en la cienda que constituye un gnnde hombre de Estado,
'I Reptiblicano general mente estimarlo pOl' b bODdad de su c().
ra'lon, Neron norobrados Comisionados cerca de las Republicas
coafederadas de Buenos.Ayres. A est os Senores se unib Mr.
Graham que mucho tiempo bacia exucla un hORroSO empleo
en cl Departamento de Estado. EI Secretario de esta mision
es un joven :abogado que ofrece mucha5 esperanzas, Mr. Brack.
enridge .. onocido en el mundo Iitel'3J'io por diversa, obra, ge().
gnficas ~ hlStoricas nb menos que por un di$curso sabio E ing~
nioso (dirigido at Presidtnte Monroe) sobre b justicia ~ im·
portancia de la revotucion de 1. America d~1 Sur t sobre los des"
mp ..... y vand"lismo de los funcionarios Espaiioles • &c. &c. ,
'I sobre b polltica, por no dedr, el deber , b humanidad de
proteger los Puriotas. Todos est os Senores son conocidos
par :.migos dt' b Indepe~dencia de 1a AmErica del Sur, pOT que
son R~publicanos I y desean el establecimiento de Rep~blicas
sobre In ruin:lS del detpotismo, 'I por que son 6lantropos y
.cnUderos ChrislianOt que lunelab ptlr la felicidad 'II. regent·
ncion dd hombre oprimido 'I degndado. Casual mente Ie
retardo su salida de Norfolk basta fines de No.iemb~, y
segun las Guttae parKe que l fines de Febrero Uegaron 1
Buenos-Ayres r tu.ief'on una audiencia del Director Supremo
,I primero de Marzo ~Itimo.
Segun se dice, estos ComisariOt no han tenido mas que un
oombnmiento ilTeguLar, es decir, no fueron nombrados linO
por el Pr"idente, coo el objeto de teneT comunicadones mas
fieles, mas francas, 1 lin etiquew Ci>n los Gobiemos ceru de
los quales debian ir.
Pumitasenos obse"ar aqui que e1 csptritu de 1a dominacion
Espanola sobre "tos paises, quando Ie estaban aometidos. era
hI, que 101 gobernaBa por preferencia con una vva de bierro •
castigando freqUentemente por el solo plaCeT de castigat , d~
leiundose en injuria!" l los otros (como d perro en I, cadena) ,
aunque no Ie resultase ningun froto de su tirarua. J.As intrigaa
eran tan intHant.. como et Ulo'timiento del Sol, como Ii
temiesen ol.idar por un instante una tactica tan predon. La
E.spa6a bxia Ia gu~:l'a contn 10, hombr" y Ia naturaleu.Los
antiguos Paganos celebraban SUI org'm prohnas de adoracion~
s en &rUt sombriu 'I profundas para ocultarse. Pero los
Es~?let peor~ que I~ Paganos. lun procu"do gobenw por
las ttnleblas ria desolatiOn. Su Trono estaba Sottenido como
eI Imperio d~ Phllon.
Lo. Esndo,-Unidos han percibido ylentido .emejantes ultn.
get (ometido! contra 10J derethos , la dignidad del hombre!
han .Uto q,uc la EspaDa eaouyo a todo ,I mundo 4.la sociedad
t f
y relacion~s con sus dominios de Amdica • .., qlle gn~rd.ba m
monopoTio, como el Dragon de Ia F"b'uh. ~l jardin de "',
Hetperides con IIna vigilaocia que oi el sueiio ru Los r('{;'llo~
podian OUI'ca hurl:ar.
La Ameri,,, del ~orte, hemos dicho, vela todos est os malts'
'I se IAmrntab" de 00 hllbcr podida obten~r sino algunas 00-
ciones imperfcct:lS solire 101., blsta1 regio"~ que Cfot:Ibarr ~ SIIS
l''.lcrt:ls. y ~olamente por la~ obrn~ de alrunos viageros Eoropeo~
f;avorecido$ y algUn'os natUtJ.!istOlS. Ella h:r aptcivcch:HJa la
primera ocasion que se Ie prcsenta para obtencr informes Olas
satisfactorios, y establecer los fundamentos de Ia amistad fU,tnra
" de I~s rebciones con to!! nucvo.~ Estados que han saciidido el
yugo, plaotado el Estandarle de fa tndependencia • .., entrado
en 1:1 sociedad de las Na'dones. Y mlentras que ouestrOs vacinos
del None .han convertido su atencion • las partes rms dl<.
tautes de e5te Continente. 00 ban o'Ividado e( mas grande
bendiei61 de abrir el camino pna establecer relaciones reciprOcal
cem los paises m.lS cercanos. f.llo~ e't~n tooo; en movimicnto
~ inquietos sqbre Ja fetJciuad de Veoezuela.
Qual sea prccis~m~ntE' e1 estado de los negocio§ entre Ii America
del Norte y el Gobierno F.spaiiol,. no 10 ~'o1b'emos ellacta.atellte',
por qll\! no hemo vlstd las ultima! Gueta! i pero es
cierto qne los Genenles Jackson y Gaines a la C3b~ia de una
fuerle .J.ivision h:m entt;\,lo en la Florid3 de'\ ESle, 1mn batiJo
~ los Ind'io!! Espanol s (ll:tmados Seminoles) en dos (, tres
acciones mUT vivas I habian ocnpado algunos puestos Espaiiolcs,
J conserva~n sin duda la Provincia hasta que la Espana
rE'p~rc la .iolacion del Tratado de 1795, p~' cera de tre.
millones de pesos per pll1agn cometidos, y haga r~p2r.ci~
por los insult os e injusticias repetidu. La EspaDa no puede $3-
tislacer a estas demand as , , nos parece que debe I (, esltrar
en lid con los Estados U nldos de Norte-AmEricl, 0 sufrir que
cstos tengan b bal:lDU Y peseo a su gndo Ia medida de satisfaccion
y de restitudon, La Espana no puede h:ker freare a la
vez & todos los Estados-Unido de las dOl Am~ricu. Seria
ridiculo suponerle ul posibilidad.
Ha lIegado ya el termino en que el hlstoriador esaiba lu
revnluciones ,1 Ia Independencia de 1a America del Sur. El
esc:ribin con emocion" mezcladas de go:to y de dolor los mal~
y el ali.io de los hijos de Coloo. QU:lDdo bap ttm1imdo la
larga relacion de' barbarie, de asesinatO$ 'I de traiciones, seabara
probablemente esta smrienta narnciOD diciendo: ~
cfl!j6 ~l f7IQ1Iume7lIo d~l DeI]KJtJlfltO lApz;;tU en AmbiCG en .. ~
d;fJJ tf~ los gritos de goeo de ",iUone, cIe sire, dfulntipados, !I
de Ill. admiracion tkl munJo. La ""ica. cola que podrd dJt..
d4rse sera si las C1'1Uldadll tI.el pri"cipio U IU mperio .f'wrrm
IntiS dig1UU tk ezecracion qtle las tk IU fin. En el pri,ner ClUb
la Elpo;'ia lIa degoUado miUone. tk tztrang~"(Js inocmtn • y
en el ultimo lIa 'rabajatlo CO" tnt ardur tkltsperad4 por rztum;
Mr d IUS propio. lIijos.
I Conciudadanos! exclamad. Ea Vios de la JORicia '1 de
las batallas esta con nosotrO$. Un solo solpe de DuestrOS exfueno$
reuoidos coronar~ nuestra lucha COD e1 mejor SUCeso.La
Providenci. ba puesto un precio inmen., ~ Ia Libcrtad
(como 10 Iu dicho el ilwlre Payne pan bacemos conacer las
dificultades de a1canurla) l fin de que separoos apreciarla mas.
i Hermanos! La ' tierra promedida tsta delaott cSe nosotros !
debemos arrojar 1 los Godos del corto tenitorio que posten •
'1 siglos de Ljbertad. ie placer, .., de reposo nos recOlDpell.
ar n ampliamente de lot uabajos 'I peligros que hemlll sufrido
en d desierto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DOCUMENTOS irtlmtpldOf" 10, Elpdok, m lIS 1rla
d.~ "' MAr,ari,., ~ ptIbliClUlc, m tlla tl ",el th Mtlyt'
th 1818. ~n~ mOl DocvntmtOI traducido, ttl
lotUs lin knpu tie EuropG. sort him c01locitlct
e1I tl M~ndo politico, !J Aa" intpiradD ,It trNu"
pGrtts ,l!torror !JIa indignacion '{W debian, oolrJnflOI d
ptlhlit:arlot per que 1ItcniiamDIluutr 1U0 de tllo., !J porfJW
c01lvimt que ningun .btirica'IW thje th tnurlOl
pnsrntel:-Una de las fPUlS ,loqikntt, pagiruu dtl illUtrt
DefiNor de nuestra Cama, el itiior ABAD DE PUDT,
.ntiguo A.nobispo de Malinn, nta cmuagratIA Ii i,..
1Gortalizar tl oprobrio !Jla esttTacion de tall wrgonSOflO,
testimonio. de la Barbarit th 10, EspII;;okJ en el,ielo 19~.
OFICIO Dn. CnJ"t'A. -GBNEIUL Moxo AL GoBU.N.&DO&
U aR.B'1ZTlaT.&.
Consequente i las noticias que sabre el estado de esa Uta
me ha dado el Gobernador de Cumana, m2Ddo a v to\lOS lOt
auxtlios que estan a mi;; a1cances; y consist en eD una comparua
"e1 batallon de la Corona. qae ena en muy bueD estado, y va
lDaDliada por un excelente Olicia!'
Preveogo a V. que d.esecbe toda hu~ana consider2cio.n.-:-:
rodos los insurgentes, 0 los que los SI~ con armas 0 510
ellas·: 10 que bayan au lliado (, .. u lIieo a los mismo, ; y en
Bn, 'todos 105 que bayan ·teDido parte en la crisis en que se
encuentr2 esa Isla, seran fusilados irremisiblernente, sin f~maries
praceso ni sumario, sioo un breve caoseja verbal de
tre, Oficiales.
En esa Isla quedaran u nicamente los caballos 0 mulas neceaarios
para e1 servicio de los dragones y oficial" de ~nfante~a. :
yenviara V. los demas al Gobernador de Cum~~, Sill permltU'
blltguoo a . ningun individuo de esa Isla.
Tao luego como calmen 105 sucesos. me remitfta V. 13 compaiUa
que Ie mando. porque me 'ballo \menazado por todaa
partes. y me bace suma falta.
No hay que desmayar: el valor triuDlo siempre del numero.
y si, como creo, 5e balla a caballo el e quad ron de dragones •
bartara para extermioar 101 malvados , que aua quieren stmbm
de buesos esa Isla.
Reencargo a V. mtlcha activiaad; y <(lIc. ,ieDdo ines.6-
nble, me de parte ae la entera paciiicacloo de est al vergue
de picaros. que tanto ban abusado de nuestra natural bondad
y clemencia.
Dios guarde a V. muchos anos. Cancas 2S de Noviembre
de 1S15.= &Uoador de Mo~6, Capitan-general mlerino. =Senor
Don JaCUjtiin Urreiztitla.
Otro del GolHrnador U'T~jztjt:ta al C.pilan Garriga.
U sted ptrmllnec~a en -e~ puerto, hasta que el Capitan gr2-
duado D. }CI\Iqoin Somon con quarenta hombres pase a ese
punta. Inmedi3tam~nte que Il.egue esta gente, se pond~ V.
en nuttba para e1 Norte , y~. toda costa tomara attuel punto J
d:lndome parte ptonto de todo acoot cimiento.
No llara V md. quartel a ninguoa ptrsona , y permit ira el
saqueo a la tropa , ''1oego quC' llegue. 81 V md. cree que, 10$
-enemigos Ion debites , seguin su.s marcha, Ii San Juan; p ro
p2ra esto me dara V. parte, quando \Iegue :ll Norte..
o~ra V. fu ego al Pueblo de San Juan , y se retirara quando este
todo tranqllilo. La V iII, del None sera tam bien quemada
quando " oelva V. de S:m Juan.
Tome V. todas aquelll merlidas que Ie parezcan. afin de
d:lxar bien puesta 13 opinion del cuerpo.
Dios guarde It V. muchos :U1OS. Ci ll lad 17 de Noviembre
de l S'15.= JoaqHi,. Urrei~ti(/a, Gobernldor de II u1a ..... Sr.
de 11.£uropIp
ni .UJ inclinadones ni IU honor II iDaull l ser comphce de la
Lpana en b om infemal del nterm~ que ~e f'JI.~ce en
infeliz Monarqwa. Conoc'll mIlT bien la dtspoeKlon de I
Estados-Unidot t ., nlda tienen 'Iue temer. Si ha p<'dido dudane
quanta ha lido la inftuft)cn que han tenitlo sobre ~OI
Estados la Francia ., 1a Inglaterr2 l ciertamt!!lte ftadl. na P'
jamu Itribuir algona a la Espafi~. E.~ n3tltral que lot
pales deseos de lot Patriotaa Ie~n 101 de buer pMiy ~ 1 aciones
de Europa. Yo creo firmt'mente que todas en. se bOllia"
en el cuo de unir 5inc~mft)te .OJ votos c.oD los de 1,,, E.lic), WIn Mf1 IS
htttr,ogenta!l discordantt. ameo3zada continuoimel te dl' Set'
despedazada ~ cODceqiieDcia de aus disenclones pofiucas, Jebd
y despreci:.ble como Nation, y por 10 ranto {acil de ser insuluda
impunemente en toda, paries. All r2 partee que $011
ob. ervados cuidad~lmente. y que ban Ilegado ~ $ r veligrosos
a 13 Europa. COrMpndo de un extremo a Ofro p~rece que
todos lo~ qlle hablaron JeeUos se equH'ocuon ,~almente. Las
primtr:ls opiniones res~cto ill). Est3dos·Unldo h n $alido
errODe;u Ellos laan mostr2do al mundo que no son UDa mis -
rable l{epublica remendada : que pUt'tlen eSlar unidos: 'lue 11
GoblC1'llo tiene II. energ'l3 su6ciente quando Ia\ circuntanciu
10 ex1~en ~ y que 'us dispot , pol'iticJS son prueba de ulud
ma, bien Que de eniermedld. Asi t'S, que "hora Ics ,nn el
~I ).....I!l Editor de ·l.olllllrft ,ottitoe Que MI~ rlCri,,> " C1l ' 111" 1) fTJdo
ofidaJ ; ~ro 10 qae no puede nl'f'ln« .. que.o.; puede ..,r mao liber I, _
puIluco, al _ .ilaotropico.-b tW vohamCD ell '". ck 7 jJ , .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IlOIIllft cle J'ID ltep6b1ia, 1 se pretende qtle ban Ytnldo ~
let pelilfOlOl. Sl : Ie. lAtad()tooUnidot ~ peligroto.; pero
.. pUa aqolUOI que .. cledan.o'UI eoe~l~ I '1 que 101 oiendeo
_1ncli'iduOi injultOi '1 faltOi de prlDtlPIOi .. eocue~t{2n
eta tocli.l .. NacioDes; pero el n;dldero carkter del GoblerDo
,. Pueblo A~ri~o e •• 1 de un np'upulolo re)peto i 10.
llrioc:ipiOi de JUllItlA, ., el amor i 1a po hoarosa.J Qual
hahna lido 1a oondocta de qualquiera ~e las P~elKi .. de Eu~opa
blcia !.IpaAa dI eltOi quiDc:e ,1\01: .I,e hubtenHD haJ1ado ell
.. situadOD de 101 lltadoe-UDidOl? H.bri~ ainCU!l1 ~e ellu
tufri~i\l>1 I cn An~trica' , seoln muy pocos 'f
lnu7 atrasados lds que hiln Uegado ~ nl\e~lr.u mallos. SOI\
.in embllrgo m;h que lu6ci~tes para -«:1 obJeto sob«
Tespon5able por mi emp&tl 1 10 seria en efe~to al Rey N. S. ~
todaa las re~ultu !li1l0 tratase de precaverlcas."
Nc>. 2. O. No descanso ni descaosar~ un momenl<> nnta que
sep" e1 resu\U.to (de uo mO...,lmiento sobre la Provincia. de Tens).
pudiendo V. E. asegurar a S. M. q.ue nada omicire de quanto
eondusca it conservarle estos importat tes dominios. basta donde
alcancen mis fuerzas deCllidas y los recursos con que cueoto ; pero
no puedo dun de repetir que soo cada dia mas neccsarios los
auxilios de tropa y armamentos que he pedido. y C08 los qoale,
Ii 1legaren en oponunid-",d • me prometo ab nzar 1a. pacificacion
de eat as Proviocias que Cit 10 interior caminan a so prosperi dad •
.egun $I deduce de l;u gauta! que remito a V.E. por separado.
ao habiendo en niguna de eUas una reunion que de cuidado ; pero
que 00 obstaote por e1 etlaGo tie 14 opixitTn y' el geM"'" tleteo tie
I4J 1~"",",. $I hallan. upuesta, a una gTIlR (nsis. si por
desgracia lograscn los faccioaos de la Luisiana • 6 sea: el Gobierno
Anglo-americano alguna 'fentaja de la Proyinm de Texas; en
c070 caso es clli nidente que abrazarian fU jlzrti40 :Am 101
mismos que ahora Ie 001 manitiestan adictos."
Jlngoltura Silhado 1.: dt AgOJto tit 1818. 80
•
El OScio del Gobernador de Poeno-Rico. inscrto en nuestro
n·. anterior, maoifielta bien daramente que aquella Isla DO Ie
halla en e.tado de defensa: que esta falta de recunos • ., que el
Gobenu.dor mismo la daporperdida, 10e~0 que se pre&eote el
eoemigo. Aiiadese a esto el descootento mterior con que debe
contane en todo pail gO'lemado por Fernando, sin exceptuar sa
capital, 101 sitiOl reales. oi su proprio palacio.
Pareee que los lemores del gabinete Espaliol no pueclen tardar
en reaiisar e, si acaso no Ie han ya realisado. Asi 10 indican
. las siguieotes noticias e tractadas de las galeta, de Filadellia;e••
Se dice que el ~eral Jackson ha ooti6cado al Gobernadar
de Pansacola .u yo1uotad de transportar a 1a cabua de Ia
bahia de E~cambiilo una remesa de proy'sione. para las ttopu
Aml:ricanas eataciooadas en aque! distrito, 7 que mirara la
negatiya como un acto de boslilidad.-Corre la ooticia de que
e1 General Jacksoll despues de habet terminado ulWne'Dte Ja.cam_
paiia contra 10. Indio" ha marcbado con stU trOpas de 1 nea
contra Pansacola !-AguardaJhOs con impaciencia II. confuma.
,iOD " e,taa DOticiaeo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ltao l1egado a Dllestru O2aDOI las Cuetu de Caratu del I N. &. J ~l Am 10, ..,.Jr, J, 10: tli.<,ift,rUJtu ~u
8. 15, 1 2i de Abr;il ~n qat. Ie inMrtla uriaJ a.rtas dtl cae ,.. "~MII tlllU ptrrtU.4 t ".r{l pod,r PO~Orkl tl Ir.,o U
Supremo .1 Secretano BriRDO, 1 las contestaclone. de ette 11'COIII~""tIIIO 1. de ap/,atUOI tk/)ith, 4 'M .rllrtpuJ" wllor y,) 10 __
relatiYIU .. 10J proyectOl del Genenl Piar. E.taJllos lIutoriadoa cipli,.. • prt.fori6k .J Mlor "';"0. flIe fl6~trwrOtl nt' 1Q.,ltmOM
para asegurar al pllblito flue los doeumento. en question, estin rdiM".
alteradol. truncados, y di.loeados. Quanto cootienen conua
el Genenl Ariunendi t es aiadido. Jamas el Gd'e Supremo Ie
lIa upresado co termino. aemejantcs, y lIlucbo menos control \lO
General tan benrmerito a quien la Republica debe una graD
parte de .n glorio)a ulltencia.
EI Redactor de I CaRta de earac&l e. ntnano. no 1010
n mentir, sino en falsilicar. Si antes ha .,iyido ue .. iert, ••
ahora vive de ro plama. Nadie ntraiia que un penonage tall
ridiculo 1 de,precilble se baya prop.sto hlcene I1n nombr. con
~u interminable chllda de s.nuetH y Chismu. Pero un Go.
bierno •• i es que hay gobieT1lo buo un sistema absurdo, barbaro,
T tiranico j un Gobiemo que pretcode parecerlo, no debe per.
mittr por su propio decoro q\l.l! su Cauta OScial lea una com·
pilation inJigesta de irnpouuras groseras, de citas falsas. de
di,cursos necios; J ellibc!lo en fio mas desprec:iado de quanto.
libc!tos desp~c.iablcJ han dClhoDrado bs letras.
1:1 RedaclM de la Gaula de Caracas ha fastidiado tanto a rot
mat in~re,ad05 lectorel, que ha logrado por ultimo no tet leido •
y menos un persuadir las mas Dotoria. "erdades.-I:sta dtsgraci:
tda Gueta produce 10 cootrario d, 10 que pretende. '1 las uO·
ricias de Canca merecerian algll'o credito, Ii no las puhlicue
Diu.. Mas dano nos naria IU Jllencio.
S. E. el Cener.ll Arismcodi ba dado 1a siguiente Prodama en
cODtratacioo a los chi6mes del Redactor '1 Gobiemo de Caraca.s :
JUAN BAUTISTA ARISMENDI,
G~neral en Geft de /os £.r;reiJos it JTCJ~drJ, 4-c.4-c. 4"c.
M,\ 1l0AnlTano !
Los ~peln que habeis ",isto qtre suponeo lot Espafioles
tuber intcrceptado al Gan SUPIlU'O en 101 sorpre-a ue la
Puuta, aun siendo timos no formarian en mi el eoor
resentimiento antes par el cootrario, el gran nombre T buen
concepto del aquel Cefe, Me anima ~ esfol'ZllJ'me i ta dutruCCiOD
de esos CarnlYOrOS, 'mt otro intere.s que ver libre a
Veouue1.; y si ~os mal.,ado validos de la 'ntriga) 5e ball
creido rormn entre nOlotros desueoencias capaces de 1iber.
tarlos ile nuestro faror, estan engaiiados. A las arma! pun.
Vcnezolanos; cobrad un nUl-vo'OOroN
IIJI4 JMrlia. tk 100 A".iru fll "'.""0 till d'Iff4IIJralWldo JtuI
Cl400 CO" tl o/tjtlo tU WIIIir ,) IV proprio Aato ,) cog" ga,..u. ¥
flit .1 "'"1110 ifuU Ie ~ ,) Cluzprofl'llU aOI UUltpot voIeltler
M &llbolkru..
Ell olro parlt , ponlnor cinco ditu til ciJo.u, diet tOIt fic". '"
18 tkl .eo pron'lffO ,....t/Q «I "' .... 0 lit'ffmu, .. p' Ju,~
II rftUIitiol 1M dOl &IIfffJKlI «.".'Ul.dOl t P'OCHkfdt tl"lIo U Cltogw...
r_ol 01 .tntdo tkl CtpiuI1f RriftUl Iloro",o, f de Ata"e;.
.. Pilla Ron y tl otro del CalWt10 al tkl Cflp,Jtl1f MuA,,".
It fttTO" o/GCtldOl!l conrp/d"",eN' tiutruraol m ell"lQr tI, Bet";'.
It cmrtNtO tk CJt.gMaro.rrta, tl Or1htco, fX'r tl ComQ"ulli, l..Itnt.,.
.. l".fo"le COft MIlo III IlUIrdia QCduad4 tk glle utA nlC4rgetlo,
'f puoruio • cuclull" tl 9110rll01 nf.cialfS !I 'Oiddol CIl~. till nil
f' ffIlllfol. Los 0.""416 y gralf parte tie [liS ",hallo • • 'rt;"'11 dt eJI.o.
.. eon ",0lII"'4 t gue"11 tjlUl"tO poJia cog"" t ...,. g/l.tdtztio ell
•• poder de a~ gWII'(rlfl ," cu,y(J br,lI4"lr Qcciolt ae~ ",nrur"
el .precio dII tetio rl LbciJo • y 10. t~;O$ tie 104 6rtltJOl rrtIU duo
/i~04.
.. EI CGpiJOIl Gernoflo, cOllt;nllll e( parle, allfW "0 !tim ,.mo
.. COlI IV partida A Cvgralfto t a /0 ",t\?IO, QIII1I6 IUttI CflltJ!/ "&IIr.
.. ment6 (t7Ilre 10, Uan"OI t911iw1t Q pt»or lJ cru:ltiJJo) lJ f'1111U04
.. tnem~OI fa q&VpttbGn. 1:1 Comllnd0711e FermI. QJd"'tnf 10'1'rt'ff.
" dM ell la Logitll Q cinco ,tJ/doa04 911r cOfIdllCia1f pJiegDl III B~adi"
.. !'tIara",. 1fIlI16 Ire, t 11 10, dos "(.)/a1lItl tl e'"Jltlru COlt to.
.. pLieg04 par La wlucidmi tie nu ctlbaJlo .. "
Bf\IO"'DI~l\ COIt,,! .... - Tenemo. la satislaccion de nnunicar .1
publico que la noticia de 1.1 muerte del Brig' .. di~r Espano] Correa
en 1a batalla de Cogede ha salido f .. lsa. ~1!bramo. sobre·manf'r.l
haber quedlldo ef'piiadOll por uno. pri.itmeros que Itllibertarles
la vida un Gti~ nuestro en el campo df' bataU ... Ie k'ualaron
buo aqoel ilustre nOD'lbre el cadaver de algun distiflgl·ido
Antropougo. I Que dolor hubiera sido que su noble sangre.
I. sangre de un braYo digno de oelear por mejor causa, bomano •
sensible. jUlto , bene6co, generow t se hubiese mesclado en aque!
campo de horror con 10' tOrrt'ntes de nneoo que denamaban por
mil herida, los hijfl'l de Morillo! f'elici (ese Venezuela, '1 COil
ella eJ mUDdo ci.,ilizado. de DO habeT perdido sino, al unico, ciertamente
al primero d,e 101 pocos que en medio de la atmcnfera
p"tilente del uereilo de 6e modern(l Atila respinn el aura
ulesti .. l de la humanidad, y se alreyell • mostrarse dignos de ~
siglo. que a pt'sar dd frenetico emptio de Morillo por imprimide
el HUO infernal de .u ~enio y de su barbarie, Ie anunda
como I.L IGLO DI£ LA FILA TROPIA D.£ LA OItA"'DU IN.Tle
TUCIO)l SOCIALES •
a- Erral41 y tgantlOCaciOtlel ul ft.· ",mor .
!.n 1a conclusion del 06cio del General Morillo, en dODd.
dice; 710 IJIIID'O olllflenltJr 14 ,,,qtUeJud tit . 1. pt!"o ,0/0 ...... ..
omitieron e tas palabras: prnrntor lin pad 0 firl (to draw a
f.lithful picture) dt I() '1ut pilsa elf Ie pat', ".ftl haeer YeT. ~c •
Tambien eta equi"ocada I f«ha 1 18 en lugar de 1816.En
la Nota en el parte de la b talla de emen pllg. 2". colum.~.
lin. 25 dice alU'llltl en lugar de cluUJIltJ, 'I en III co1um. siguienu
~io. 87 large en lugu de Jorgo .
Debemos advertir que no hemof visto et pute ori~n~l de 1a
batall del Rincon Je Tisnados (Itado en la milma Nota line
III traducci(ln en las ga lllS de FiJadl!lfia, eo donde h.\1I.1oJ
europeadoi 10 nombref. no Kri. CItrano 10 e t",iese alguna
frase.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 6", -:-, 1818. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095638/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.