CORREa DEL ORINOCO.
..- .._---....- -------...- --~-,. .4. -. """""", ".,.. ~ • ." ... ~ _.. ,.,,... ....... .,.. ...... • 111''''''~''' • .,..,..,..-1".,.....,..,. • .... ..-.41 •• u.. ·
a. ANGQSTUl\A: sABAn<> 18 DE MARZO DI: 1$20-10.- TOM .. m.
~ .. ~ .... . ....
aUUBLICA DE COLOMBIA.
LEY
Soa.E RIEU.TIClonl DJ Blon~s !lA'CIONA~
K. ENTa& Loa S£&VIDO&~'
Ll: . LA PATaIA. E L Soberano ConSTCso tomando en ~on.......
iOD la Ley de diu. de O.ctuhre de
ltU, eoItt-e repartimie.nco de Biene~ NaIiDaa1es
entre los Milit:tres; y atendiendc
a las prh"adODes i que ~ suje~d~ todos
1"D0. Scrvidores de la Patrla, sacrtfiCios que beebo, y peligros a que Ie han expue~Ie
»; ha venido en decretar y decreta 10 SIpcute:-
~r'. 1: Todos los Bielles Naciona1e., atenclierulo
prim4.'nl y priDcip~nte i ~ DeudOl
del Estado, establecluuentos lmpo~
taIlRS, y otros objetos de m:eres comun,
Ie repartirin entre lo~ Servl~ores. ~e la
P~ia. conforme a las dl5pOSIclooes
si~enles:
.. " SlCIldo los gndos obtenidos ~~ ~a gue!",:a
una prucba del mcrilo Y servl~los mlh\
aJ COl, se h:u-1 en est:! prOpCN"CIOn el repartimicnto
por el tenor siguiente:
AI. GEJfU.\L EN GUE - • - - Z 25;000
AI. GEniiAL DE DIVISION·· 20,000
A~ GENEIUL DE BR16ADA ••
AI. COltON£L - - - - •• - ••
AI. T£HlENT£-CoaONEL - - -
At N., TOIt - - - - - - .....
AL CAPITAN - .... - - • - •
AL TENl£NTE - - - - • ~ - -
At Su 8TENl&IfT£ • - - • • •
AL SAIlGEMTO 1." Y 2: - ••
Ale CABO P1UME~0 Y IEOU)/DO,
15,000
10,000
gooo
8000
6000
4000
3000
1000
700
Y '\L SOLDADO ....... - 500
S." EBtu asignaciones solo se entienden
con los que han servido i la Republica en
1& ipoca corrit:nte, dude la campana de
1816 "hnta l'Ol instaladun del C"ngreso
el IS de Febrero ultimo, desde cuyo dia
,orren los Sueldos decretados So los Militarea
y Empleado Civiles:
•• Sin embargo, se extiende este tertruno
huu quatro meses despu s de la presentc
fecha en favor de los EJttrangero~
que en d concepto de la Ler de 10 d
()aubre de 1811, hayan venldo 6 eMubierell
etl martha para militar baxo las
band.cna de la Republica, con tal que &ir·
'aD loa dos anos pre criptos. en la adic·
(ioll i la mi. m.a Ley de 17 de NovielUbrc
del lUi,mo ano.
5: L viudas de los que muriCTeD. sin tolIlar
au haber tendtin la mit d de cl,
quedando la otra mitad para 10 h rederos
forsosOi por au 6rden legal, on ucLulLion
de todo los demaa. En caRO de
que no h y viud,., todo el bab r corresponde
i 10 h rederos indicado,; y :i falta
de utos qu dati 10 que 1 ~ toque y sea
lit mit~, 6 el todo a beneficio dt'l E tadot
• En todo e3 0 t ndrin sicmpre la~ viud s
I. mitad del hab r de s". m ridos, haranlo
(ltos percibido 6 no, par hab r
participado de sus privacionclI, riesgo~ y
trab.jol durante I epoca prefixwa ;
... - PftlCe1ldi ndo de las eignacionu de
ftD Ley ~tde d Pre.iden,te cle 11 Repll-blica
,or acciones nwy c1istinguidaa, co\)
tal quc:los especiliqu.e, conceder rec0!Dpms
.. eJttraor~i~i~ en Blene~ Na,aoiiales
cuya adjudicaCl-on le.hara conforme
i. J~ disposicionel que aqut Vila a
danc: 8: No olamente los Militares, sino 108
Empleados en la Administracion y servido
de los .Exercitos, y quanlo en eata
ipoca de angustia y de p.eligros ban servido
• la Republica en. qu.alqui~r d~Nino
eiv,l, sujetos a lu mlsmas prlvaClo~,
corriendo 4.iverso" riesgOll, y muchas
veces !>axo d canon enemlga. timen de.
!:echo i las mismas asignaciones en toda
su ex~nsioD :
9: ComQ en los diverso!! empleos indicados
nay algunos. cuya aslmllacion al
grado mlli.tar eao. ya hecha, y otlOS muchos
en 'lue no 10 c:;ta, se atendc:n PaJ;a
el repartimiento respecto de los prunerO!
ala asimilacion.cxistente; y respecto
de· los ffi1ndos i la que deben hacer el
proximo- Congy-eso de Coiombia:
10: lil pago de estas asisnaciones ~e hari
por el total a la tropa, y .por mita.d~s ~ 1a
Oficialidad en vales del r~5oro Publico,
que serin admitidos por su valor nominal
en las Almonedas de Blenes naci'onaies:
1 h" Una Comision Espucial, nombrada
pot el Gobierno, entenden en la enllMon)<
distribucion de e~tos vales, pre Ii.
xando p.or un Reglamento partic.lar las
formahdad s correspondientes i WlO Y
ob·o obj«o.
Tendrilo c:ntcnditkl el Supnmo Poder
Es:ecuUvo, y dispondri 10 Mc~io i au
cumplimlento.=Dada en el PalacIO del Soberano
LOllgreso, capual de liuayana a !'
de Eaero de 1820.=El Presidente (leI Congreso=
Frl1.TlCi3co ~l1tcmitJ ~er • . EI Diputado
Secretario=DJrgo de f'alltmUa.=Pa4-
cio del Cobierno en la. Capital rie Gaayana
a ~ 1 de Enero de 1820= decimo de la lodependencia.=
El Vice·Presidente de la R~publica
ordena que la presente Ley, antonzada
con el Sello del Estado, se execute,
publique,y comunique a quienes corresponda.~
Fr4ncisc{J .Antonio Zta.=Por S.E.
el Vice-Presldente de la Republica,=El
Mi.nistro del Interior=DitJ!"o B. UrbaMja.
•
DECRETO.
Atendicndo i las dificultades que ocurrtl,
en el dla para constituir la Alta Corte de
J usticia de Colombia, el Soberano Congreso
M venido en decret;u- }' decreta, que
I establecid~ en Venezuela quede por
ahora ha ta la r union del Congrcso Gene-ral
para todo el Estado, eirviendo tambien
de T,ibunal de Apel ciones d los de Pri.
mera lostancia de est Departamento.=
Lo tendri eotf!ndido el Supremo Poder
Executivo, y dispondra 10 conveni nte a SU
cumplilfliento. = Dado en el Palal"io d r
Congy-eso Nacional, Capital d Guarana i
13 de Enero de 182<>=decimo de la Inde.
pend ncia.= lil Presidellte d 1 Congrc -=
Frernc; CII Antonio Zta.= EI Diplltado e.
cr tario= Ditgo de rQlleniU •• = P 1 cio de
Cobierno i 16 de Febrero de 1820. um.
pi , pubLiq\lcse, y comunaquc c 3 qUlcne
corre.pon~ ,=Fr~ncjsco .AntMio =:ea. -=Por
S.E. 111 VIC -Prc:sld ote de la Republic
El Mil\istrQ del laterior=l)it(o lJRwilla
UrH"C1~
REVOLUCION EN ~SPANA.
a::;r Prep.l'att. 'y.a nyeatn Gueta l 1a
belnos detenjdo, PQr comurucar a1 Pu6Uc()
Iu J,..portantt:$ notidu qlle casi aI uUsm 3
tiempo !1t:moe recibido pot Barbada 1 de
Martinica, Sabiamos que los impaY\ooa
M£l.cllo& y MBIlINO habian enarbolado el
Elltandarte de Ia Constitucion n Espaii ...
y que linnea en eu oObIe cmp"s .... .gr~ ...
ban $U-partido-cll ElittemMun. Mlh"tUitlls
habiatt t.eataclo-y. iofl'llOtuoeameatlt el res.
caa de aq~lla.nacjgn que apenes ese.bamos.
ptometemos mtjor .n:sulta.do, que el que
tuvieroo 1011 desgraciadQ! PQ~ RICBAR.~
VIDAL Y L.\cT. Tampoc:o vimatt
~n .la dispersion de las u;opas eX~4icii>na.,-
jas etaiio pa ado, sino el enojo cousecueot.e
a pr.omesas y esperanza sie.mpte enpiio ..
8as, siemple fallidaa; y aun el recelo y ~
mor que debta c.usar el ver que mientr:ls
mas millares de tropas' 5e emh;u-£aban eta
Cadiz para sojuzg-.lr 1a All o.rica. J1lkS ie
peruan, y mas eran necesarias. E-J..-Eud le>
Espanol conunuaba e"t1"I!Wnto- :1bnnn.aoo
de pechos, regido por ta..lnqtJis1eon, 'Y-catiA
ve2. mas colmado de ignominia, y deb.
. creerl>e 'lue llelr-Jria alguna "ez a exasp-.;rarse,
y se "engaria, ya que nada inte.nt(·sa!
en virtud pios derechos. Nue3'tras
espeta'M:as empiez.an il ualizarsc:: y
no un deseo de ,·engallza. oi el ttmor ell!
la mu-erte, sino eJ sentimiento de su pfopi.
dignidad, y de Ia national, el mi,eiah!:e
estado del pueblo, y el doseo de ali,.-jarle,
pareee h~ber dirigido los primeros F3SOII
de 10/J que tan denadlfdiuDetlte tlztJ alz.a.d.o
ahor.l Ia vO'Z contr.. . la ti-~-aD'la. El concittlO
y Ia med"-aeion parecen habCl: precedido a
uta insurreccion I pareee guiArios el bi.m
general, y que las tropas dan eumplo de
virtudes eh·icaa: los pueblos tienden 10'S
brazos i sus Libertadores, y aumentan su
numero. Prosperad rues ae~nsore de Ia
Patria: salvadla de tirano; vengad aIlS
agravios. La America os felicita, bravos
Gampeones de la Libertad; fa Amc!rica,
que ha suft-ido con vosotros, y mucho ma~
que \,osotros. N un~a se marchiten 105 hlUreles
que ya habrel8 gan;ulo; y dirijaoa
de continuo Iarazon. Tened siempre presente
la gloria que recompensa al Patriota •
y en todos los eventos de 1a fortuna acordaos
que teneis hern:mnos en eate hemis,
ferio, que aspiran, como deci" II e6tabt~ct:r
el iml>erio de In Ley, y salvar Ia Patria.
CI Barbatla 29 dt Fehruo dt J 820.
.. Por Ia ftagata Pri~csfl Carlota que ha
\Iegado aqui de Gibraltar ta manaoa (on 21
dial de navepcion se hall teoido noticia de C\IM!
bay reTolucion en Espana: y \lila de las casas
de comen:io mns respet:lbles de etta i.$la ha
recihldo los si~ieDt~ detalles I
f' Gibraltllr 29 de Enuo de ) 820.
., Debemos informal' V. qlle nuestrot
negOOos COR .upaii. se)un $U pendido de
nuevo 1 COQICCU ncia de una insurreccion
lIIuy .erU que ha lubido en las trop:&s de ·ttn:
wlas 1 Ia Amuica Meridional. tie mmifesto
el !J del corriente. (omando pion
de ~ isla d Leon un cuerpo de 6 1 000
hombres. quo dicen b ~ be r e aumentado despUts
MIa ~o. OOO. £1 Gobiemo hi e bOO
rellDiendo tropas 1 concentn odo sus fu rus
en ern, tl)as 110 ha alaeado todavh 10J
ww-leDl , (.yo obJelO e.s ~oder d ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. • pan Jo ~ estla tOlMDlle ........
aecesarial. Se ~ ~do pew I" Cellititu~
iOa que jvaroo eJl lIa i ., tal es el
• «to cenen1 del pail, It" Ie tree. .ue Ii
Dept. tamar 1 Wis .. pUecJa alQlar COD el
• compllto "'«to."
Otn cam d¥e: .. lAs 10,000 hombr" que
iateataban Unar ~ Ia Ammca dti Sur Ie han
suhlnado ., tomado la Carnc:a ., Ia iiIa .Ie
Looe. E1 Geaenl O'Doopel que babia 1lIW'c_
W90o . d e Alpiru l ~-Ia sublencioa. m'U' mal sucao; 1 hatbeudo ecupado
....-11llV '(100 de los rnoillciotwiot. ~l Geo
acral Ie no oblipJo a reUrarse wbre Sua
»...o.t.u.~.,. en dOlMte pa'IIWleOa ~l 5 del COr-
ESPANA.
Ilu.Ac:.JOIf lI& LO OCVp.IUDO Elf. LA GLOarolA
1!(,UIUlECCIOM DEI. EXEp.CITO
NACIONAL COMTAA LA TIRANU.
Aunque era general entre los Espaiioles
et dnconttnto contra 10' maloa consejeros,
que rodean al Rey, y dirigen las opera.eiones
del GobierDo, taltos los pueblos de
un medio legal para expresar sus quejas, y
sw deseos, padtcian en silen, despues
de hacer leido a 101 IOldados una Proc1atn..
en que fie up~aban III cau.
, .>t>jeto del movlmiento. FIJi iade6b,f
el j6bilo y enulSiasmo de ado. 101' mdivldilos
del .b:ltal.lo.n I IU8 vivas ~o, }
1& buena dlllposlcion con que emprelldie
rOf} la marcha aseguraban d L1IIen hlto d ...
1 empresa.
Entretanto el bataUon de Sevilla, lCuar·
tdado ~n Villamartin, al m:mdo de IU 2:
Comandante DOlI Antonio Muiin. Ie dinsia
aJ mi~mo pun to de Arcos a contrit.uir
a Ja '!Iorprela del Qu"artel-g(n r:d, X Il'ft.ItQ
de ). autoridades. Era imponde~lt el
entuslaamo de' sus soldado~ y oidales.
~u marcha fue npida, y como Ie ballablW
mas cerea de Arcos que 10, de Asturias,
Uegaron can MUCha antelacion .
La equivocacion de las guill hizo qut.
no se encontraron I~ dos batallone., y esb
circUDstancia que pudier:t haber aido funesta,
sirvi6 de realur e) merito de 1a execucion.
Increible parece ' que fuese tal el
silentio observado por el hatallort de Sevi·
lla, que estu\'o algunas horas i.nmediato
a Arcos sin ser sentido, y tal la canstancia
del soldado que DO flaquease min quando ae
creyese malogrado eI plan, e iruninente un
grave ptligro. M:\fltuvi~ronse firmes, y 8U
hrmeza salvo 1:1. Patria.
V-iendo el Comandante Riego que 110 liegaba
Sevilla, se arroj6 con 8010 Asturias a
sorprender el General Conde de Calderon.
3 peaar de hallarse en Arcos el batallon del
General con {uena muy superior 3 la suya;
pero era este de Espaiioles, y no ae temi:..
de eUos; pero Riego mandaba valien~ y
por tanto despreciaba los peligros.
Execut6se la aorpr~a con el mayor si·
lencio, y fneron pu~stos en :lrTesto los Generales
Conde de Caldcron. Fournaz, Sal.
vador, y Blanco. Era eatc arresto indispensable,
aunque doloroso; pero cl exer·
cito ap la al testimonio de estos misD'\o'!
Oefcs, quicnes decJararan la urbani dad y
~un -respeto con q~ fueron tr:ltados.
.Encontraron e por fi~ los batallones de
Sevilla y A,sturias, y el del General (.bora
de Guias NaciOhales) 5e les unid; mir.m·
close como empeiiado en la misma c:lUU.
Am3JJecicS 13 manana'del d09 sin qae los
nabltantes de Arcos sospechasen la mu·
danu ocurrida. .Exemplo r.s:to de sHencio
que- acrcdita esb: operation 'militllr eomo
una de las priviligia4as entre qu:mt:ts recuerda
la hlstori:l'.-{Se contmuaii.)
. El T~niente. ~ rey de C~diz. usando de
los mines medi08 propio.'l de la causa que
defiende-, trata de inumidar a los valientes
del E:tercito NacioDal, peaiSUlendo :l sus
inocentes familias. Entre otru pnsiones,
he.chaa POl"S\l 6rden., tal vez h.a !lido b mas
eseandalosa la de 1a madrepoliticn del lie·
neral en Gefe de eale Esercito, quien ma.
villo i justa iadignaclon, y estimulado pOl'
los votos de StlS onciale y .oldadoa, Ie ba
dirigido e1 olicio, CUYa copia es la siguiente:
ftoeUMll A eADrL
f CWiz, CWb. t ,·DIede ... lU ......
u I l D6ftde .... ]a M1IIIIa ciyilea ,..
I.e distinguiaD I l Ere. tu el clorioto ....
dODde reftI~ DIICioIt.bace ma. ...........
,e1es qH deb~ bacerJa dlClMa para ainapre ,
J Esta memana laD JEI':IIIde DO te illliraa'
; Ye. COIl iodifertneia 1. ocuiaa a ....... IaI
gtoriosoa destiaoe qae te apanIaa I
( Que esperu? la libertad eld l tas paw. t"' '11 ncilas 1 Oyes - grit- paaClNlo 1
estll muda I La Coattitucion Ie ba publiado
ell IA ciudad ere S. Fernaado 11 110
te eacieades 1 '
t Que fruto aguarcW de ta apatia, tilt ru.
nesta como iacomprensible? l ~ ditcalpa
das al lIIondo de yme en est letarCO de iadolenm?
i ~ue fu~ te oprimea I l Qol'
b~y~eta ataJaD ~ID gntos ruetoIOI f I Art
tu .D1sma te fOl!U tlU cadenas, 1 repe1es I_
brazos quete tielld.en 101 Hijos de Ja Patri2.
Cadiz, de$pi~ i ve el abismo doade ~
conduce tu funesto sueno. Aluu! '1 We'Ve!. a ,er libre. Cadiz esclava, es el det¥do de Ia
humillation 1 \a miJeria; cadiz libre, lett ..
primero de los pueblos opulentos-. Alute 1
rompe esasdebilesb2rrensql1etec~D; Unete
a n~otros ; a~re tus ~e~as a 1M que juraroa
mortr por la Jjbertad elll11 de su pais. 1 res.
piraras al cabo de .iete aiot ttl aire tan puro J
delicioso.-Quartel-genenJ de San FerRando
a 11 de Enefo de J820.-Como Gefe y arP'"
no del U guros de que la cons- • 0 ~ nu VPi' pudiesc Uevar vuestro nomaaerece
.e Ie proporaoae UII datiao ICO~()o. tomei. sera un muro nl('o.nlrasta.bl~ . Ou .. a ~r ~ la& ntJ'Cnuda II de buena exci.
do. Oebe baceneIe COGocer que tlene los tiro!! de 10. millo. Ellos be dl Ipnr:tn Clt,Q"-o pOJ't.o~ P r~ la ildmlr~cion de
~ duld6ltte ... propiecbd que to...,.. como hnmo at n pecto de l~. que sll;,uen \tuutr.o. nlor' EI pqfume de I" a.laba.nu
aipe a1 ... do. lJ.aa de ... Jd6d. yo me la senda dd honor y de la glorj:l.. i Viva '\~ gr.ato al b tOiSIuO, y e1 que $l\C1InCa IQ
celllpl"CllDtto, ,/1 na.abn de 1& Pattia 0$ ate· la Nacion- h'a 1a HeLigton de nucstros vida 'llIO UeQi!.otro bien qt'~ 1a Itl",,:..
rID: hldres-vi,,!\ 1 Gooiemo que I h ga fe. Mas, BY! tros mutos. Vues~ voluntad os
.tan los Magi trado que deb-en goberIl.
Uos. La ley os regit-a tan solamente, y
DO cl capricho. IguaJes oelante de 11" no
temai las arbitrariedades que cue tan tanto
i 10 pueblos infelice. Respirad por fin,
yat yeo i ser bombres. Nd creais I
u~· tiones cIt" 1011 que son de", siado intetc
ado. en h causa del de poti5mo para
IICToidol. LOl que predicnn 1.11. aervi lumbrc
6 ot1 malvados. 6 inunsat"s. )(;)mllladio
b' n, y "creis que viven de vuestros llantl'q
y m16eria. Su bi n..estar se halla 'n opo-idOl
ctln el bieR publico. i Sera e tTan<..
que tntcn de prolongar un estado de c osa ~
an triue a los ojo de la nzon, t omo fune~
to al --poso y pro peridaclts de lOll
pu biOI?
S, hlbeis leido Proclama, y Mani-fie
to!: ~l Edr(ito acional, ya abrcis 8U
ft o~uclon y sentimiento . Hijol d 1a
Patrla, qui ren que Jl& .. atria. milma dccid
!t .. , destinos, su, padre van;\ congr gar~e .
to Pastores de 10 pueblo. formaTan las
eyes que crean In! con enieot S;1 U
pro peri dad, y a 8U grandezll. Aguardad
-I) momentol relic.. ~ud cLIo. ~n
olvidar los Mrrores fJflt K '01'IfetitTon al b d x- Dom re t trono. • tltra eD la apacible
IUlllpo de la ctmquista : Capital. sedueida por tramas viles, y turb.
ALAI VicTUIAS Dl: CUNDIN .. UURCA. las hestas do aJegrla que cel~ol-aban SWi
E LEG I A. Agentes. COD todos los honoree que ba in.
Yo nil in"oco la Musa do! la Tragedi~ para ventado el genero del mal •
ilorar la ruina de mi PatTia: mi propio do- T.obregas carceles 51rven demoradaa loa
lor tnt! servini de ins~irac ion. y el tspecta. mas virtuo os Ciudac.bnos : el rUldo dc loa
culo de IUS desgraclas dar.i fue~ a JIll grillos, y de sus cadeQa3, forma UDa dulce
",oz. musica a los oidos del fercz l\'forillo; y 105
EI prus de los antig\los Zipas (1) habia clamores de W IDll(1cee l de lu 0 posaa
TOto un IUS" de tr~ centur~u. y todo cI completaA la harmOnia.. as plazas publi.
territorlo Granadino eo toneS elltilllno de la cas son erlzadas de (.u.lal os. y mUlcltUd dr
libenad. Salud6 cl esclavo el din. de 5U Ilu:.tres victlmllS haD ~ rcndit en elIos d
ema.ndpacio'll, y el cie~ lduS los ojos, y Ultimo al.ento.
vi6 la LUZ d.el Sol. ~e solem!lizaba ~Q cl palacio del rnoden:(,
El, Continente de Colombia(2) oh'r6 de At:}a el :lJHVersano del mvuarca 1..spaiiol.
acuerdo sin comuni€aI'se pOT que la natu- Y como se dice que en tales dJa.. lOs uran~
raleza v la virturl animaron i sus morado- concedeD gratia. el bello s.exc Cwuuxaares
de un mismo espirltu. EI clamor ~i- marques se preseot6 cublerto de !uto i pemultaneo
del Nuevo l\'iunao demuestra la dirla por Jos opnmidos. Las la",lDlU dan
justici'a de su caus~ como 111. voz un:tnime a sus ojos mayor expresioD. v una tnsteza
del UniveJ'S(>, 'Prucba. Jil existencia de un naturaf realza sus dJ ,no atractlvo . .. ....... .
Dios. ;, t;s poslble que el b:\l'baco apenas J con.
Por un sentinliento de ge~erosidad no ceda UD8 mirada desdM.osal J,. iUJ'la.l
bJUr:Lton los Granadinos Ill. autondad del habnan sido senslbles a UD e pc~t:l£u1o on
trono (3). por que un Priacipe desgra lado , inteT~6lUlte I pero 5U alm inhumana es pcOf
tl'nia derecno It la compasion: ma:. eUos no que LaS tunas .
sabian que coronaban un ingrato. lbena(4) Lo.s 4eroes marchll1'On a.l 'f'UbUJo con la
di6 a Colombia el .nombre de hermlUla, es sererudad de Focion, y COD la C7U'a n.
deeir que el Tigre, y el Corduo, se dierOD sueiin. de Socrates al beber la icuta ( ~).el
osculo paternal. SuperIor • :U t mor que it) 1Jlra al hombre
La r presentaLiou poutica d.e Colombia, la ccr<;an cfe!:n ultima hora ae re inticroD
d.e un gran ContincDte, fUi! sicmprc infe- de la iortalcza q,ue U\lunde el amor de Ia
nor a III de lberia-Gobiemos tirini.cos I' 1 . tria, v se will QUI' iban III tri bunal 6 a1
sucediPron can ral-idez, Y e DQS hlzo una .!lUllpO de batalla. T eme el maJndo el t~".
~erta de u :rerr.ninio por que ,II' CODO- mino de III eXlsteo in. Ja vlrtud no tl mbb
c mos u aut,ondad ; nos di6 el titulo de en d cad.a.l~. tlJ cs manch:lda nor 1a. In iua-fnsurg
ntes, pOI: qIJe no ct\Pi ,mo r es- tiri" fie los hombres.
clavo!; e no:! llama B. beJde t como 51 la Mu ,. i 0 mls que~no cOQ\pntrlota !_
Nacionea r bell\r8.n. POflUt hoib el.1'I IU' ~ tldo un tteroisnto W'-
ll.evehmos la uen a con 1a fucna., ded a.. ..il a I;a ruva<;Jon de uc:so-a VIda, qIJllDdo
ra~o rotoll lna lazos que nos ligaba..n :i un ~u ~ .. rdJda 6010 sen'lll para rrancarn s
naclon p ~ rfidn . - L \ icton pr(..nuo los .agnm !-t P~rqu t: DO 0 rc.servaatel para
nsaYOR d 101 naci nt" L ib rtad, la J U'lo't _ v .ogar I P ttla. bu cando Ull 110 en laa
tud &ranadlOll ciao u tn.;ntc d laurel. .~Ibus 1 ges. pr lirl odo /06 Plonte f
• Yo 0 sal~do, go rr 10. del :)uUa (5 ), las 80leqadt:s de 1 fi ras 1a cara'de
h~roe de Cahvlo (6). ," cncellor intrt pid<, vuu no rdugos !
)
~ CalUI 'n no olven e os rnartires t'l'eDe.
(( .... I .N >o.nmt.br~r.. til'" jUJto d~ J\m~r.k.. Iro 0 de 1a LI·v"c-;rtad l.olornbiana.. eao0s0 ve.
(9.) I .. O«IUUWD «!o In ~ia w~ JloJte,.....
( 'I Nombr .. d Eopana (7,) ~ IlIUIlbu de ~
\ • au cI S"l i. rnu ro tl CtDtl'a1 Doli...... ( .) Andpo nombre d. C rtaroa.
(Q.) aD CaI,~l.o 11.tI~ III 0.. I '(&riM. (t,) A ,~ b.,. mumo lOt! To. rH, lot Tori('ft. lot tn1
Ioe DaTilat. J I~ .. ~ prowwpt ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ner s varone, que l' gll'0Il taD cara ,,&
6laRtroJSia, y nue tta JU entud ilwtrada y
gu rrera cottada en su flor? Todos Duestro.
suspiro no pu den levantar del.cpulGJI3
una sola vlctl1lla, no volveremol aver
tlucattos tiernos amigos liao en 1 mansioD
de 10 jWllO ~ aUi no hay tinnos, y el Su
OMNIPOTENT£ es un Dios bienhe hor.
Pero, i que e cena trigica se presenta i
la villa? Un guerrero(lO) marchacon puo
firme allugar de las execuciones exortando
energicamente a1 Pueblo espectador i la
con tabci., r odio 50 los tiranos, y su j6ven
tSpo a corre fa abrazarle al traves de las
haro. tu, en media del tumulto de la 01-
dadesca brutal, uelto cl cabello, 1 baiiada
en ligrimas. Ella dirigea u infehz ammte
e3.presiones pateticas, imprecaciones a IUS
verdugos, y como Leona frivada de su hi·
juelo p a de b temun a furor. En medio
de sus convul iones, y no pudiendo
sobrevivir a1 objeto de su amor conyugaI,
1& sombra de la muerte esti sobre sus ojos,
y ex:ila el ultimo sWlpiro, "Acelerad, ba.rbara
mi auplicio." e c1amll el desdichado
"POSO, "y haced que me reu~a. i la mitad
de mi trjs~ ser." El Mroe reClbe lamuerte,
y el tiJ::lno y us birbar~1 sat~l~tes, IUpenores
en crueldad a 10 Qgrts, ven con sangre
fria estos objetM de dolor.
Las nobles Damas de Cundinamarca salen
destel"'ndas de Ia ciudad de au Daci.
miento sin que su hermo. ura y sus gra.c· s
sin-an de escudo :r. 1a persecution. Perc
dignas madres. y espo as de los v'llientes
Granadinos, deltan con placer aquel suelo
cubicrto de crimen s, y no hay quien no
quiera seguir 1a ~uerte de sus compaoera .
Los mi mos decr tos de muert se comunican
:i Ins Provincias-los mismos horrores
se repit n en las capitales. La.:s del
Caueo., y 18 ilustre Calatnar, ven sacrlhcar
SUI prillleros hombres-y e1 Arb~l de la
Libertad e regado con sangr preclosa.
Mas todavl~ no se ha elttinguldo la noble
taz~ ni losamigos dela Patria; Dluchos no
sal\"amo entre las fieras, corrimos vasto
territorios penetrando hasta los dos Occ~-
3.1\0 que rodean a Colombj~ y hallando cD
el Atlantico a los heroes de Venezuela, y
sobre lall costas del Pacifico a los bravos
Chile nos : aG.n quedan reliquias de nuel1tros
exercitos, y la llama del hero; mo se vue! e
i encender ,pol' tadas p rt s. Como At! -
tu tendidos en la arena nos levantimos
con nuevo esfuerz.o, implorando la piedad
de toda Colombb, y el interes de las Nadones
que DO sean enemigas de la justitia.
Elias ven que esti de nuestra parte, . que
la causa que defendemo es la de todo el
genero humano. .
Jurando a la tiran,a espanola un odlO
de abomination igual it su crueldad, lleva:e.
raos la guerra a torlos 10 lugar s que In-festen
~u armas, y lixaremo nuestro PaveUon
en Cundinamarc~ tcatto pti viligi do
de sus fur(1l'es-hemos de enjugar las ligrimas
de Ia viuda. y delbuerfano, y de reparar
los.males de toda 1a Nadon.
Esc:n~rc mos un lugar lIo1'itario sobre las
rirgen. II del Funza, n donde i un lado
10. mirto y burtles, del otro 1 sau e, y
el ciprea no inspiren ,cleu de gtorla, y
KIlliad ontli de dolor. Alli erin deposi.
tados los mane d I victimaa. y 1 " antan
nue tro amor un monumentO fun~br
para c:t mizar au memoria.- j u 10 re to
d 10~ dos e po os contundan en una
Dt; lila tomb "uesta su lado en d lient
actitud 1 tatua de Him neo: que simple
UlIcripelon , domen I . 107.3.5. pul roles,
que Instltuy. un an" erlan o en hon l'
de los moertoll, y que la juv ntud de mbo
eX. s, r gando IU 1'e ~ fIe flores, nton n
un himno n u m mona.
( 10.) JI-. hi oria 4.1 ilu t~ Villa'fiuacro •• DOt)ll
hlllri40 por JI:r10Jljllt fitl~p .. \
HIMNO DE LA MUEftTL
CORO:
RECllHD PROPICr s
VieTl .U os Ifo-.oa
Et. JUITO MONU/Allt
DE NVEITRO POLUR.
10\10\ I l!l nmf'O repara
Loo 'rulol Y ao.....
Vue\"e IUO ....,....
AI pra..lo y pftlulLa
lD\Ie". eo •• ~
De DU ttol deopojaI.
Para nunc ... 0j0I
)/0 U)t~ d .uiriI.
i 0 libloo V"""'"'
D~ 'fir.od lIIDCido,
Gloria aI palrio lIIelo,
Qa. 00 h.a dado ft _.
i "no. Caaop.oo ..
HOllOI' delagu~!
IHMita 1. cierra
Que 01 IDirO .... Cfl".
e-.
~
1 !
EIu aai,,~
De Ui.CUA '1 hato
b JUIlD rribellt
De .fecto 4HaI.
Sitio l"ljll';O.
lAl~r CKOJido,
Jbcibe d pm*
Dt_.....a..
t:..nt.
c-.
Juuolud 'tile eliot. ~ Lao _bra r-
Brillo aI wr bllJlWlO, ~ ~ marti,eo __
i QII~ birbar JUoo (j JU"'\I'1rt COIl.,.
Te 1>& con ado flf Bor ? ~ Samn reperir-
Uora ami.lad rriMe, Mil ~(OO rl~
No ,,_ IU d"elo,DU-an '1U' murift'Oll
Llora lin conludo ~ Lao qur lDCI'cci_
Dftdicbado amoc. !la-no .iYir.
Coro. CoH.
(Conclusion tk la Memoria Biogr4ft&o..)
CUNDINAM.ARCA.
MAGDALENA.
EI Patriota Salome P arez, que de la Pro'
tinca de Pamplona safio "I rio mandando
una pan ida, ba obl":ldo can suceso contra los
eoemigos, segun 10 comunica en parte Ofidal.
Ha romado quatro bl1qyes, y de ella, uno de
guerra, que veftian can viveres para las tropas
del rey a,p03tad;ts en San Pablo : hi apre!ldido
al oncia! Martin Salcedo. y tres solcnor V ice-Pr idente siguieaado h1 end que
ie lu dtJ3Klo trauda el incomparable BOLlVA ,
no se ba descllld do eD protegee 101 Inslitutos
cientificot. '1 ocurrir a ta duudon de la J u,
entad. llaJo un sistema de ~uctra, en 14Ue
boy 'temOt ('()fllIerriJa la N una-Granada 4e ha
podido conC\liar 1a deCe actual de la R~.
pfablica, y la Ilu tracion de su iud.danos par
comervarl .. r hacerla feUz.-j Pueblo Gn-nadinos
! No dej is ai un solo iostante lie
coaapanr I. conduct a de los A~eotes del rey
c\e .Espana (on 1. de westro. Llbertadores.
( G,,:eta de &I;0lu. )
CONFIllMACION DE LA IlEVo.
LUCION DE ESPANA.
--0-- a::r HemDl tenido que auapcoder eqwuIa
ez la imprellion de eaca Gauta por ne
privar ~ nuestros Lcctorea del .iguiente
extracto de una carta que aa:abamos de ree
cibir de San-Tomal, fecha e1 6 clel COl'rienle.
La brevedatf del Ue.mpo DO D_
permite comentarla;-
"Se connrma Ja R£VOLUCION de
ESPANA,y de un modo po hivo: laJunta
Constitucional ae han. en el Puuto de
Santa Maria.; dicen que su Pruidente et
el Cardenal de Borbon. Arzo:~iJ: de Toledo;
que Flores Estrada ae ya en I.
I un tit ; y que marwaban sabre Madrid
40,000 hombres de trop., e pec-iabnente
militias. Aiiaden tambien que Mr. Fer.
nando VlI. 5e march6 a Francia, y que el
Rey Con titucional es el PrincipeD. Carlos.
E tas son noticias, que se recibicron ayet
de Puerto-Rico, de donde tambien no dicen
que C:ldiz est& por t1 Rey, sosten;endo e te
partido el Gobemauol' y Obispo. Tambien
aiiaden que Le6n viene" de partero, v no se
'lue otto personage n lugar de Morillo,pero
elltas son noticias, que no pasan to<1 •
via de tal s, Sirva pue~ todo de g()bierno.
V pre\'enir ,porqlll! ea e te ultilDO orden
de cosas se Y:U1 a vcr mil raT zas.
•• Regre IS el ber~antin de (l'Ufrra que 11 \/6
ElIt'ute (p,.imCT Ed~cal~ tU Murillo, 9111 foi 4
Espltiiatll busca d~ aurlliul) y a J Olle Igna.clo
Casas a PUl'rto-Cabello. Dice el Capita.
que lle-garoll a la . dos de la tarde, y qu, ~ lai
quatro fueron a comer en cl.6a d ... l ComanJante
que I~s babia conviclado; conduye.
Ton a la seis, y i esa hora monte i cabaUo
c.SCl\te pal'll Valencia, di iendo que dentTo
de dos dia taria. con . Lorillo, que lot
hallaba en Calabozo; y que Cuas de puea
de haber con ersado con su amigo. 5(:
present6 muy tristc: v cuidado 0, diciendo
al C apilan que 'las cnStll t$laOan 1lIt5' mala.,
.If que St1ltilJ soiJrmw.ftera Aa,," uli-dIJ U &11
Tomas : n rUl el Capitan dice que 101 E ..
panol s estan per uadidos de su propia de •
truccion, y eI tal Capitan 5 muy realista.
Ante-ayer ha ~legado.buquede Mara ay~:
dicen que habla 22 dlas que lAtorre h bla
entrado en Ierida como dt r~plttgut.
.. ada m S S $abe de osta-Firme,
puc desde que sali6 tl con\ oy de aqui,
qu hen hoy 19 di:ls, 00 ha cnido buqu ;
pero si abemo que .111. opinion gt:leral "lola a favor de los ~atrJOta r que lo~ ,E .:pa-nole
'imm ~llJ1t t'll el (sIr/tID. La uioma
orden de Morillo al Gobern dor d Carac I
e que I todo 0 p tho 0, II dccir l .todo
ClioUo en caso de invasion d 10 ratnoms
to cnvi~rr preso a Puerto-Cabello; y • I?I
d n1l:5 Ie pongan l .. s armas en 1: lnano tuG
e ·cepcion d .ocr~ ona: tata 6rd n sc ha tr.l$.
tendldo,yell n'O pucde r mu.· f~voublr.
!!
VISO D£L IMPkE R.
E hall .de ve:.lta en esu Imprt!lta 11
O!\fS ITO ID POLITIC
. Mado de V clw,"ZuciA, fonuad:l por
u Settutldo o <:ItEtO H CI0. At., Y
Frlt nrado. i 10 Pu nOli para
IJ 6 Jl ion.=Prccio lOrt.
AIIgOllUT6: ;""lru~ P'" A !'Inc; Roo&IUclC..
II11P'# UI a.Mmtt. tAIle Ulo fur fl ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 55", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095636/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.