rrt
Num. 78. Angostura: Sabado 2 de Setiembre de 1820-10. 0
TOM. III,
La conocemos: !Jed nuevas pruebaso
El Comandant~-g~neral Y todas las tropas,
que sostenian el partido del ~ey ;fi la P.fovin ..
cia de Barcelona, Ie han urudo a los Llberta ..
dores de Colombia.
De trcscientos hombres que saco de Onoto
el anterior Comandante-seneral de aquella
Provincia, Coronel Arana, doscientoi habian
abandonado 1a causa del rey.
Los habitantes rle Tucuplo y del VaIle-dela-
Pascua, a quienes se unieron los desertores
de Arana, han jurado fidelidad a la Constitucion
provisoria de Colombia; y la defienden.
El Canton de Guaca, y el Pueblo de Canagua,
en 1a Provincia de ~arinas, han abandon~
do igua1mente a los Opresores, y unldose
J los Defensons de la Patriae
Los habitantes de la Provincia de Cartagena
se ap!'esuraban a alistar5~ ectre los Defensores
de la Independencia Colombiana.
Se dice ya, y hay sobrados motivos para
creer qne cl Canton de Guanape,. en la Provincia
de Cadcas, donde hay tresClentos combatientes,
ha imitado a sus hermanos de Barcelona,
de Tucuplo, Valle-de-Ia-Pascua, GlUlca
y Canagua.
Espanoles que combatls, y que os arruina]s
por op!'iroir a Pueblos que con~)Cen sus Derechos,
y quieren recobrados, reconoced, y convenceos
de nuestra invariable determinacioll.
La preponderancia de vuestras annas en algun
lugar podnl arran car del Colombiano, de
to do Americano, una declaraclon que repugna
a. su corazon; pero el influjo de vuestras
armas es pasagero, y la voz del-corazon habla
de continuo. Os 10 repctimos: hemos ju ...
rado ser independientes y libres; nuestros
juramentos son mas sagrados que nUe tra
existencia; y la prolongacion d~ la gu".ra
solo exigira de nuestra parte, para terminarb,
sacrificios rouy inferiores a 10 que ya hemos
hecho. Sed por fin cuerdos.
to' Htmos rtcibitl" copia iLl Oficio Jel Gme. de dos leguas; ~ero como el camino era malo, Pueblc$. A tl mismo 10 he dejado coo el
Tal Morillo 6 . E. l'l Liber'tador Presidente, y ya Arana Uevaba mucha ventaja tuvo a bien nundo de las tropas del Potrero, y las de Onoto,
!I dt La (of/ltllacion dt S.E. Los Comisionc- retirarse. que no quisieron acompaiiar a aquel gefe Esp:!dos
qUt lflllio liempo hll se IInunciarcm, no AI Senor General Zaraza 10 destin~ tam- nol, y at Senor General Mona~, que se enira6i4n
l!f'gl1do lonf/vla III Cuortel-gmtTal bien al POlrero ccn plicgos para Torre21va, ~ cuentra aIli, he librado las &rdenes que me hall
Libn-fa~r. Pubiicnrtmos aatallon 11l2ndante '1.1 Teniente·Coronel Soler, que ya =JrJd Fra11ciJCu Btrmude=.= Excmo. eliot
de Ia Reina; que en este Pueblo ciejo de ~ar- ha marchado .1 encar~rse de aquel mando. Vice-Presidente del Departatr.ento de VencniciOll
veinte; que los t'nfermos y muoicioncs I Todo, EJ.cmo. Senor, pruenta el mejor as- zuela.
los err.b:l~co en Piritu para La Guaira, y que pecto, y ,. se puede llamar libre la PrClvincia
u m3rcil:l la hizo 1m precipitada para Cala- de BarceloDa, por el abandono que Arana ha Qlicio dtl StaoT Comandantt.Gmerol dt 14
boz.o, t;u: DO mostraba eo ella mas que una ?echo de ella, y la desicion de todos 10sCr~oUos Provincia de Barct lnnfl ~ . E . el Yiet-
"~gol1zosa fuga, pues que veia con el mayor a no pelear mas por la causa dp los Espanoles. Prtsidrnle del DtparttUn.71t • .
dUllIllllo I~ escand losa desercion que experi- 19u!1 cosa me prometo de I?s .Pueblos de 1a de Excmo. Senor: Tengo la 1\on1'2 de noticiar l
mcnt;lba, y el robo de las bestillJl que se Ie Caracas, porque nuestra oplOlon se ha aUDlen- S.E. la pr eRt~cion del omand~ute HILAJUO
hath ~n Tucupio, donde permaneclC) rouy lado.mucho, y Morillo ~ perdido todo su TORREALVA, qae veriDco ell9 ,leI conienle b
pcco; moment?!, '1 en 6l0nde DO se Ie preseoto crtthto aun para con 10$ mlsmos Espaiioles, por el sitio del Carito, eo compania de vari t oficia""
":,10 h~mbTe. Que.~ su salida de este punto resistencia que h!to a jurar Ia Constitution de les ue trajo coo' igo. Este 'iudatlano ha
dl1eesntr~taa rm ello de dos.c len. to i Oyr a~u e de ellos e aquella monarqula'. . cumqp I'd ( . . . I 0 cumto 0 reClO con taato entuslasmo,
Get" 011 en $U .transltO ItUCO tres .cor. Otro fl/iclD dLt'mismo Ii S.E. que ha poe to a mis ardenes cUllntu contiene
Toe: I, ot~J ~rtld2s que lIegaron al ~lsmO ~mo. Senor: Tengo la sati,f]ccion de anun-, este sido del Potr ro al mi~mo momento de
s. ~. e mod? q.e ya no Ie aco~pallaban CJaJ' a V.E. harberse puesto bajo I s band!r:l$ mi lIegada : I que b sido hoy como a las 4-
,t~ (I~t: y un PICO de hombres, hiJos todot de 1 Republica el Teniente-Coronel Hli .. A1UO '1 media d la tarJe. --
e E1"'.')e~~:sie;Aragua. .• TORR. ALVA, 9ue por 1a salida de Arana habia I .E1 n? hlber ofi-aado V.E t I mi~mo l~,
o Ollel Barreto}o pel'SI£U16!11U q,uedado de Coonndantc-general ue lq!lello. como bolce al St. General en efe del r:g'mt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• '-tttw JIIIt ~ Nndad de
hacetle este mismo ofrecimielltO al E.S. Libertad..
r PrC!idente de 1a Rep('blica de Colombia,
contando ambos con la sineeridad de la olerta
C\lle cumplirit con la mayor exactitud 511 afectisimo
servidc-r, Q .S.;\1.B.-lxcmo. Seiior.HiitJrio
lv/Tefll a.
PRO CJ~A M A.
JOSJ!. FIUNCISeO BERMUDEZ,
Del OI-dr" de Li,,"/gdorcs, General de Division
de los Egercit.s tU CtMrnhia, !I til
tieft del de OrielLte de Ye7lt'lUela, 4'c- .fe.
iVeIDO Gobiemo .nu.estroIlftltimieDtOl, .....
rlDclole que corwderam., por muy ~o
sacri6cio dernmar Duestra sangre, y penler
BUesen uistencia, Ii esto es necesatio pan
CGaIOlidar lUlesrro Gobierno ; y poner en eger_
cicio el sagrado COdiio de sus Lcyes, opuest2s
diametralmente i las tiraDas que DC. pretenta
I. nacion •• paiiola tD 5U Constitucioa. Dios
guarde ~ V.8 . • llchos anos. CuarreJ-rnera1
eo Irana a lOde A~O$to de 1820.-E1 Mayor
en comision.-&/atl T"rrQ.-SeiiorGcaeral
en Gefe del Ecerdl'O de Oriente.
Lo ... COIDIIDic.l V.L cia oniea 4el Libeftaior,
para CflIe V.Eo 10 baga .. her I ..
DiviJiones del DepartalDeDto ft IU mando.DiOi
parde a V.!. muchos anos.-Por aateQ,.
cia del Sub-gefe. JOlt Gabriel Pert»
A yalante-General. • - CARTA DE UN AMERICANO
A ON " .. lGO 'VYo.
No har en el dia, mi querid.o amigo, riACOII ea
la Peniasula, DO hay pueblo por miaerabI ...
.ea en doadc no Ie hable efe la IIlnla illllln'«nM'
de Espana, '1 pot incideDte la cri",;1IIIl
}YaglMflto ie U1I4I tUlia hI Sr. Gt1In'al Pan' '.J_ ~_
d S. E. tl Pice-Presidrnte de Ye1ICII.eu.. a1lSllTreCClon "" JVIImu. Ene admirable cooPor
(Jltimo hubo de decidir~e Guaa par II
rAnIA, y f'Cnllnciar a la villa .ervil. EI ~
mandaDte de aquel partido 10 reuruo tode, "1
Ie separO d. los Espaiioles. 1.0 mismo hize el
PueDIo lie Canagua, que es tall UltereAllte ",mo
Guaca.
tnste elta mtenmente acorde cen W pro-
Mencias del GobierDo, 3 peur de que en la
pecta tie la isla se DOS diga que las ideas del
aDo de 20 son muy divenas que w iel ano de
10; pues de nada nOl .irveD t"les ideas, que
las h2y, como DO 10 dudo, mi~utras.eamos a1
Gobiemo ~eguir COD empeiio su antiguo 1
.. eclrutante slStema de mantener aquel1o. des-
CWDINAM ARCA. gracWlOl paises ~n la opresion (on b. fueru de
las armas. La hbertad de la ESp;ula, su santa
OUItN G .. HEIl4L. I insurreccion, su felicidad Ie nil a aDunOar
·'Cuartd-genenl del Rosario 1 20 de Julio a las Amtkicu del mismo medo que eD !a desde
1820.-Al hano. SeDer Vice-Pl'uidcnte graciada cadiz Ie proelamo el 10 de Marzo el
del Departamento de Venczyela.-Eo la or- ' nombre .agrado lid Rey; esto es, con el aden
geRual de hoy, art. 26, Ie ha ioseruJo 10 nOD y la punta cle. la bayooeta. Se aprODtUl
sipiente: "El Coronel COrdova, despues q_e barcos, se arman cafioDer.IS, Ie IlOCDbran 06-
tomO a Mompox, marchO sebre Tenerife y Bar-l ciales "1 soldadOl para que vayan a Ue.ar el
ranCll, que wnbien occu,o. La toma de mos ramo ie oliva, y sosteDer las dulces "1 beae.fias
puntos ha cestado al enemigo mas de '00 hom- . medidas que pot cuatro anos ha tomado el
bees, 1a perdida de once buques de guerra, l' .abi9 y piadoso Morillo en la Cost~me; mede
muchChl fusiles, municiones "1 otros elemen- : didas taD oportunas que como se Ie sigan retos.
EL Comandaote-go!neral de !a Divisioo . mitiendo lemejantes auxilios, en otros cumo
e1peJicionaria, Cotonel Montilla, con una I aDos dejar!i lItjueUos fertiles palses. DO solo
parte de sus fuerus, march6 de UuranquilJa a limpio, de la m.lldita mania de amar la libertad
Savana-rarga, Gonde sorptendio In avanudas como eo Europ'1, sino \la,t,,:;uos e inltos, \leu ~~r el comrano qu.e
Espaooles qu~ hom Rluerto d c&nditndo la Li- ftctamente libre. Las comuniCllclones e pe- c: les nl.ll1dan tlue 0 auxlho:> p"ra que contibertad
de Colombia, y a 10. q.ue como yo han ditas del Magdalena a.si militarel eo/Oo mer- nuen saCllle nJo y devasuudo "'ludl . Iu~es
lobrevivido en IU servicio, {~coosagrado eD caetiles, han dado la R epublica una venuja infortul\ado ' ? No hay que C'.IIlS"olr$C!, ml aml~o,
la C;cu SOl verdaderos y s~ lidos int~rcses, ga como ilifuncbd'U.
cri6cios que oblirron • reuoir al elercito de cuanrl.) remlncie a sus uieja\ preocupac:ione~ i ' La cuesljon 50bre 1a conducta, q\ie en las aealtramar.
de UD f'gercirl'\ tle heroes qce Sin ('sta porque este punta grave e importantf$imo sera I tn les circ~nH3.ncias dl:be ob.efYarse ceo la
circuostaDcia jamas s.e h.tn~ teupido, la g nt- siD duda uno de 10 que touurl primero ea parte .de ~erica qll~ en.i ~parada de nut,'tr~
Mon pratate DO hal:ri; heche tlU' que ir.u- <::oosideudo:l el gr;m CONCRIlSO NAcloNAL , E~panll, dI ll Qrlge~ a ~I, dJscurso, El~hque
_ esfuerzes, 1 IUS cadeD;u lejos de aliviaNe! ttae esta para reuoine, y ~ue I.: lura form:U' ~4>br., nte p~nto mil 0p1Dlone,: b~l~ qnle1l 1 ...
se babri:ur hecho cada dia IOU Y mas pendas. una epoc:a IDemoroible en los an:lles del IUtlndo : Impognara no e1lte.der~ ;, fe.bah como pu~
Esta es IJDI .erdad que e.t~ ~ la Yista 1 ~ los civilizad&. Me limite; a ropt a V. con tOeb tU.s argument." y a1 dl~ IIgol,ote eb. aoseoCl:l
.• __ de tcdos. Y i a 1m Americal'lo! se la temon de Ali corazon y a CUllotD! hombres mill fuer?D estos reproducldol, y por ,tal mantra,
~~ . I.. fi h' I I 'IDe se 1Dtentaba, a4ulaodo 1:1$ ,aslones popu~
........ el pram' er implllMl> el egemplo. 0 sea wlo llustrados y oc:Be cos onran hoy e sue 0 1 ta h ta I d' ,- ' b e m t '. de ,.cvo; , , " d . lJ . ..res, cor r IlS a I-.U510U >0 r a tTl4
ellogro de la r gtmera~l:ln y de 1a ?,t,ul'ol felt· patno en Ia aurora e so re~nencl~o po tla t;lnta impQ~taocia, No tr:Ho 4e caliliear e,Le.
cidad de b madre P'ltri~ 1 l por~~ trl!te fata~ pU'l OUl" ucan sus .clamor,ts a 10$ rolO.. In- mantjo de srli imp~nador I mi antento ei pura-
1Mbdse d!l un mal pago I 5US hiJos ? :l?O 11 '1: I hot".!~ue&a :-lue treUlta Dlpllta10S representen meote demo trar que 10 qae dlje no fue b que se
se ~itupenn, se aCTimioac, y se castigdn los 2 qUII:cc m,llor,tes de bom~rcs) que est~ se bar • S\lPU.O, (" 10 mUos 10 que se divul~6 por <'::'di~.
miwws seOliWlie;uo~ 'iue run .servido lie mo· poe su;>lentes Sill poderes, que su r.euOJon paq Mi obgeto al hablar de America fue solo
delo para Ia sant .. iasurreccion ~ ..... e Pero nues- 'OlM sel ~jo la ir.!pl!ccion de Ia pelict.. en ! mirar fil bieo de mi Patria, ~bre maner;t inteao
comercio 1 Ie dice ..... i Pero nuestra domi- ~drid . ~o~o pupilo,s 0 sospech~sos; pero resada en ~u~ desde ahor~ SI! entr~ .p.~ d cami.
Dacion 1 ..... (!'ero Duestn glom j ..... No coa~ I i Inha~lhtar lla muluflid de Amenclnos que : ~:>, recto 1 U1\1CO que gu.'a ala concliaac!on do: los
fUadamos las palabras en una epocl. t:1!l delica- han nnido presos por opiniones, cu:ln"o se I anllll?' de ~uotos h~bltan ~quellos p.alses. Ll
cia,. Y cuaDdo es taa necesaria la eucutlld ~n r"habilitan hasta los muertos que en E.,..rna cu~t1on e, l'lDf0rtante, yleJo~ de ser ImportuDAo
las aces: es precise. tr.u!IICir e!>tasesoreiones hUl acabad~ en un cadalso por la m' ma 011-1 por el contrallO es ID;U1 de~ ~Id, pue.sto queDO~
eli dIu verdaduo si ificado · ellas st:ri.n sa! I . .".,..,., pre""rar ex.oedicittnes mVltimas h.allat;nos en la OCaslO1l ~ntlca, en l~ que debe
Does. S, go , , II r-' - r"" , ' aprovecha:se para dar a los AQ'ler.tcaAOs una.
C"1~ns 51 se d.ce ..... ) Pero nuestro rtl1J\OSO Dloo poe que .' , 110 'SI e paede cxras, para que contin' ue 'Id ea ,Ca vora bl d . · .... t n ~ e nuestros leDtlml~ ... os, resyt cto
oopoho ?··.··l Pero n~estrol Ylotas ?·· .. ·i~ero la Opr?IOO" t JIIataoz~ y el ~queo ,~ r7n,ne a ellos 1 a so fntura 5Ul!rte. A eI habl ~ f en el
Iluestr? orguno. ultraJado ? .... Y lpor, ft'If)~yos las. COt'tes:: l Es esta la ~utenudad , (es asunlO aunque me acor:!e de (Iue era h ~n:l:re.
~ b-oIJOS se pun de sus derec?O! .a f!umce e~ta l,a f2hCHlad que oo~ dIce 1a COD\'ocaCIGO 110 me olvide de que ~Ta ESi':lnol, y E.pltDol
millones de horubres por IIna nactOO i:Iustnda, de COrtes, que e~ ;ooos ttempos es~os acos- I (aunquc pJ rnC"a j:lctancia decitlo) O:IlI?otc de
per la madre patria que haee hoy tan heroic., tumbrados 3 partlClpu j Peromas adels .. te nOl ! mi P .. trill y de lot. libertad en todn Epocn, No
esflltrZOS pan recupeta:' IU libcrwll dice, rue el ginio odioio fk 14 tiranra huge I crti .m~ro <:ue pu a lIeralitar mi P:Olllo,j$mo
Los hombres, qne como V. tlenen SIJIOS despaooritW tU erte filu suew., lkoalfdo sUs I debilll usar tI l!Dguag.! de la liso~ja 0 I ~ m~n : ira
principios, que conocen los nrdacUroo eleme~ I nua11grmtadas ctu1.e1lQ~ d '_'lUS minos ~n .. : qu: ,h.uu ahora DO ha maocbaJo mt! lJ~'os.
• .,. de la riqueza naciooaJ, de Ia felicidad . turoscs: Y DO ~arece smo q':le en esto plUseS . No J~gue qUt pr.)poo~r ~~a f;l"o.?!)les. a ~
PU~II.IUI,L_. , Y 1o s fuin.Jll amen t os d e ua b uen G' menos veBturosos nos r~- 1 las iofor. Amenca era ser COOlratlO a 101 Espa\l~. '1 eOla bie:rn he h 1 'd' 1 ' ~ , . -r -- 1 I I J" 'd ?, tWl~ Alilencas. mlly presente que (IS ng cses lIIas u!Stmgol 0', sa d ~ a e'fl encla que e siSttma los primeros patriotas de su NadOD, un Chatham.
~olal. d, e losG tabe'm pot dlIlod'em" os solo p"ede No C$ posible • mi bueD amigo, a1 'fer em un Burke, y u.n F,o¥ a .". o~ron)Q caUs:! de los b
COOYeIlU , Ull O . IUIIO espob.cO, que 510 ~e- conindicci 111 de priDciplos 1 de sentimientos Altglo-Americanos, y ao pOI eso fueroD mirados
panr en 101 !"edloS todo 10 abMne ~ 11 ; I persvadirse olra CO$l SiDO que los enemigol de con 64io, r;i liznada sa Cama, aun cuando el
pero. que d~ o.m~n modo puedC" ser uti! a U!1, la felici"ad. de la Espaiia. que todavla germilWl Toto del pu'>li~ tlO favored .. sus opioione. Yo
~ob,er~o ~al.Jlo,. Ilustnd~, ., eve ~esee la fell- : en abllildancia) son 10. promovedores de seme- I que s?lo p,uet4o eomo~narm.e II tao claros varoon
cidad publac:a- EI comero? ftoreonte, 1a ver· , jaotes inpoliticas y mal conviDadas promen- en ml, ~diente arnor a la lat>ertad pen~ que m~
cbden glOria, 1<1 prosperidad genern solo la aas. .£I1os tienen stguramente tlXlav{a espe- era hClto reclamar COQtra cosas, qllc en ml
debe e5penr la Esrai,~ de su ~ominacion sobre I ranzas de derribar el nuevo 1 mages'tuoso edi- ~Dt!r" I~jo~ 4e prctdtlcir bum e~to a EspaJ~ (,
rauenrln corazoncs, y Jamas. Jamas sobre nues- ficio que se esta levantando; Y y3 que no a, <:=ddLZ mlllno, Ie 100 en rnlidad muy perJ~tras
personlS 1 propiedades No hay media I , . , • , pue d an sa t nr 1a s ca1""."-as d e 1o s Elw' s y sus d.clales. Lo peo$6 T h:uta abma no me he de- sell~aii a40
amigo 11110, 0 se ef,ben coasenar los regIa.- scmejantes a 10 meraos en ir iit:mpre
sobre que los Ingle cs cn lugar de per- QUedo de V. con el mayor aprecio y reolpe- junto. el amago y el golpe.
~ gutl)u
.. P~ede tnerle la identidad de produccion" I • provincia! actu Imente en gu"rra cun 1 'Espa.
'I d~ DI!t~. I por \U~ d'll.pti\a InCOt te-l (&. S. Ftr1IlInd~, u/a de UoTJ, impt'trUu tie iia, 1 cu10 al.tamit'l1to ntel"ior 11 h epoe. "n qu~
la Y"lda de Periu.) 1 COIl)titucioD f\li j~da , &\Ill a 11\ reuni('n c!~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ta. Otrul h ~b6 ... 1NIMIaIea Dip.... .." tu obc4ieate. II las adtoridacla ceutit1I-cb,.
• &w. ni ueptaln a .. un... eioules, COlllO eaemigos f\limos de _ apte
.. American •• (le$ Illna 10, 1 pretalllia~.. cIeI potier .blOhuo. Si \UaJ\1II0 de los daedl':ll
, Ie. dijese) para las Elpaiu se Ure"'on de daclacb.Dol hacemos al,Wla repraeDtaciOD,
na en Duna. L. pawo ella dado II 01.1. , CI MI. imitando 10 que Ie practica en oua.s pro.
miremol .010 la 10 uaidero: ceJerl t!IItre DOlO- yiacia.; cs n \UO de las libertade. '\* la CcouUOI
las hostilidades: Dombra4 rept'IIscalaJItcs titucioo a" conc:Ne, r DO de llDa independmcia
ynestros qu yeDIan COlI 10& U la pealuala. q_ 1I1l8U penaamoc en arrog-.. rnos.
tnlar de aserraJ' Y\lutta felicilllad futlln. "Y No se me impute ~ue desobedclco • S.M. til.
en praetta de que la inyitadoa qlle"o' hacemos undo aJgnaa.s fnue.s de uo escrico distiaguido
es (rlau y &"temal ni. ahl que 01 nYiamoi con su ~ Aombre. El Rey CD el illiolAa Coni·
meuageros de paz eo .... tz de espeaicioues Jl:uer. tituci .. al 00 paede ser atacado, pr TO el Rey eJI
feTal, Y mensa&eros digae, dl 'nIutta coaliann. el miQIIl> idi01l1a nunca obra por .i. !.ian acOD.
Lo_ laomttret, cuya presencia ell .uestro lulo seja40 por mini.tro, responsablu ; ., el de ...
ckspertaria en YOSOUOS memcmas UlVgu 4tsa. probar algUJla accion 6 palabra de estos en nada
,aFtcerU de ese pail at modo que se ha practi. Ie o~ae la las leyes, Ii se haee con Ill. ID04traciOD
<:ado en Espiia con los q~ eran aospec.hosel. 4cbula.
101 pueblos. En pago wle osperamos de yllft- N. Ie me impale que pot sostener dereu.os
tlll ,ute UGa ttae1la ~pondellcia. y que os de eu'O. Ye1 contta los interese, dl Cladia. Sc.
prateis c:onlialmeate al amclo ~lfico de mejute impuucion n. es of ens iva I ,ero es ia.
nUtsuoa destinos comones," flUlUdI: 101 mterese, lie Caiiz req1liern ~\le
Este fui el leIIgtla~e de la represelltacioD he. .. adopten mellios conciliatono. y padfic.,.
cha per Ill. aociedad de S. Fernando uteD4itb P'IeIto que los hasta aqll' ~ .. pleadol 1010 han
antes que la citada proc:lama dd Rey lIe,ase. 'proci.cido a esa ciudad desgracias y ruinas. Si
,u poder. Elte fue el que yo profuse:' la aocie. yo trause lie de$hacer alCIUl &rmammto for.i.
dad de Cadiz, ., no el lIue " piliie .e al Rey que liable apresude para -'ener 101 intereaes de
diese a 101 Americanos la indrp~ Ddtllcia, CGa C:'Iliz, eahonbG'ena se me uc.hue de otr ...
para \a cut cintaroente no esta S.M. (acllluct.. amute lie 1a justicia 1" de la cilldad eo que
Y Ii en el c lor de una di~cQ$ion. para la cual DlCi, pero ci eluo ca din, ... J 10 mas !1lsto a
J10 iba 'preparado, lolte algllDa expresion {uerte aJlora t2Jr1bien 10 mal litil •.
cODtra los qoe hlln so~teDido en Ammea la tira. N. "'me imputen, finalmente, aoti ... meli,aia;
" dije que no eran ellos propio< -va Uenr lIos. .•. Eo este mome1lto la plu..a "cae lie mil
propoliciones cle p2:1.,~nibn al putblo de Ame. m.anol. Yo creo que eane mi. conciudadaDol
nca, asi como 10. Cuias no 10 senaD para el ~s publica mi cooducta: por cierte. no exmta de
,o.e\lo de Cadiz, por cief:O 1\0 lIIe ar repiento de lill!rezas y debiJjdahs -; pero illtacbable (Ibae
baber hablado en este sentido. La cODdueta licito lIecirlo) en cuanto respecu al honor. Mi
observada por tos ab'tnles del ,a.sa.do despotismo, vida polltic:a ha sido uniforme, nunca des6gu.
t .. "tO en Ill. peninsula. como en .ltramar, li,·01· rada por laadularion Di por algWl maDejo ruin.
pre me fue, y JIIe e~, y me sm odiosa. y elO no Jamas <:ayb sob:re mi la IOspeclla de unal, cu·
dcben nttatiarlo mis concwdadallos, sabideres 1i4ad tao ag.:u de mi caracter como la de del:a.
de mi. e:sf'uerzos, para derroc:ar 1;& ·urania ., it. tor. Hasta IpVe la fortuna de queen las mulcuanto.
la sostubieran. :tiplicadaa ~presas rclativas la nuestro abamin·
( Y me rCC~ D unas propos1,iope. como las qee to, eo "ue tome parte, jamas tDve que poDer pre.
~tte de referlf, ser t:Acb:.u.las d~ aeti-constitw· cio al paniQtismo, ni que vlnderlo ni c:omprarlo
cioDales ! Ver lad es tlue a1 .acerme Ja obje. p.r cura fella oc:uneacia jamas me fut necCQrio
cion de que infdngia este s"pdo c: 6di~, res· arregar eIlmtas a II. relaci.a de lIIis strricios.
)tODdi que en ?un!o la illtegri4ad de'terntorio III Me avergiimzo de hablar de elUI casu: til
Ctnc.itucion b .. bna a nees de c:ed.er a la Dtee· C'I:JlJjc!ad tl desprec:io ca la uniu arma .. DC' deho
lidal!. i Pero eSIl el an delito 1 La cuestion de 'Usar cODtra yillnaa iUJluaciclDes sordamente
i.Dtegridad es de be,ho mas ~ae de derecho. Su. eirc.lad ...
po0galDot que QDa dugracia iRl,revista arre~a. No quino con todo q_e se erea qoe desp~cio
tase n 10 sucesiyo la la EJpaiia UDa de las pro- 1a opinion 'Publica. Pan co.parecer ute ella
yincias que Ill. component 1 ie tal D'l2nera qae tal cua! soy '1 no tal c!tal se me ha piotado es·
DO fuese posible rec:u~Ja. I N. liebia mton. cri~: ellos rngloDes I Dichse yo, si mejor in·
cee aten'!erse la la sa"ia mhima tie Barke que fonnada. me favorec:e con IQ aprobacion I
JO .theci te, • saber: .. que una Nadon asi como no Per. tampoc:o se piense 1l1e pelr captar esta ,!)Stener una callSa injasta, asi no debe sa- aproltacioo incano e1I la ttajeza de retractanne
cnficuse pot GGa cosa Justa. sino Ie acarrea uti. de .10 qu~ dije publ!c:am~te., No: las retrae·
lidad 1" Pero se me 1II1ra.: en el casu supuesto taclones Jamas afearall WlI caracte!. A.claro 10
eedieodo ana provincia se infringia Ill. Constitu . . .. ue ellaba obscuro: espreso ml seDlIr como
cion. Si., rtspoDderc; os 10 coacelllo; quedaria a es; pero si ali no agradare. pensar de .otro
infriagida, pero liel ~o"o misrno .que ~ infringi. 1lI0do 00 esta en ~i .muo: yamaate de la hber·
ria UII terremol •• " atacue $U Integ-rldad, se- tad no Ie hare tralClOIl. callando 1.0 que .creyere
pultaDeio en las entrana$ lie la tierra /I en el b.n- Ilti!. Mal podrianlOs 1.lama;no, I,br~s 51 11.0 ~os
eto de los mares lSGa parte de III territoric. hallasemos I:n aquella Sitouion UD bIen desc:rl~a
No crea que yo taton,:es puse, ni ahora por TIcito, en Ilue .. puede pen sane 10 que se
ponge a mi patria en.un case taD desesperado. quiera y decir e 10 ~ue se. piensf'."
Venero 1a CAostitucion, yo 110 tnto de atacar ta Queda de V. Senor Dlrect.or ateJlto ,e~uro
interrida4 de la.Monarqaaia estabiedda porella; setvidor, Q. S. M. B."..AnJemo AlctJJ GGUlln ••
,ero qoise 1 qaiere demount que ha., ocasiCl- (COdu aiio de 1820: Imprenta de D. Jod MartIS
nel en que esta 'otegrichd pa40ce lIIellOscabo, Guerrero.)
au caDdo oAort£ ao estemos en una ocasioD de
tal naturaleza. - JUMMENTO DJ! ADIIESIOS " LA CO)lSTJ1'UCfOK
EsPA.noLA.
..... .-Ift de .. pais. q .. III'eien perelet
loclo ftIIolull\eMo, ., tal YrZ todo. loll mediOi
llae tiae para .bAllir, uw q_e hacer GIla cIedanden
li.ulacIa, inw lIue dar un (also j .
rammro, i ~ria in~gao del D(I8Ibre de ElpaDal
poT este relpet. a la lIIoral, por el relpete llae
de elte mod. 1II0male • la religioD? ( 0 Elpa_
Dole. l peaaad Ii tal decreto ha de per1IlaDecet
m fllftA, peuad eo el cancter COD .. ue YOllOtrollDimlot
os prae1Ital. a las demaa aacicma.
1:1 mal el li111itado eo nant. a la phd ida de
la aiuacion r.lJtica, lie los emolameotos, pedere
• ., dipUda facticw. porqae eata ,"a.
cillo at nlllner. de po«Idoru 6 de pr~.
Pero el dutierTO no ella reducido • tales lilDiw,
Di lei tieDe. Ne YeO .ue Ie Ie hayaJI dado OUOS
1\1e 10. cle toda la po~laciOD:
Espanolu! CoD5ideraDdo la Utnlaioo, be.
Ucza ., fenilidad lIalurat de yuestro paj., _
IObreabllDda, no, eD habilaJltes; ., ni IU pobla.
cion Ie a.mmur. COD la expulsioa de 10. qa.
no jv_rm, ai se mtjorarll con Ill. convenioo de
bOIll~res ,inceros. por mas utruiados que Ie
1es .wpoaga, en mmtirosos, perjllros, '1ocultos
enellligos.
ESpUoles I £1 que o. dll esta pflleba de so
celo por 10 qJle la sus ojos es bum gobiemo , T
del afectllo$ll int.eri$ qae toma en el suceso de
Ill. gran empresa ~o que 01 .e empeDadol, e. uno,
qae tal cual es, ha estado oc:opado por mas de
mellig siglo eD investigar 10 que su ilia.. saluda.
ble at genero J.QJDaDO ea el TaRO campo de b.
leg isla don.
•
(EwrpritUJa Z. fIfe1tIiros. Corle de Madrid tit
"- eTur flU: Uu Li6madoru de la opuklll4
~ "11911,. ,ido lojllzgadOJ, pu6/UilItnOJ 00:'1
placer eJ GrlJc.do .i"wienit ~ lIer"OJ '0.
","0 del ,""mero 18 d~r Esp. nol Constitu·
cioJ)Jll. Slit IIntig",a.ftcM ,10 debt h(Jurio ,,·t-
1101 apreciIJbk, te"ulldo err cO.l4iJeroa"fI nuu/r4
ruptcJjf)(J posicWn geo;r.7.ficlI, !I IIu dfficllilGdtr
rU Im4 ool7lunjcaciou Wrccla. /I1/1el,o tittu aUl,"
ftI.e h4Ur III &paM para d~.ortrrQr 101 WI/·
gadoru del fIUIgn.Qnt'fll'l Gu3Iimolzin.)
He dado razon de mi. yeruieru .piniona,
yaua 4,,. los argllDlmtol en q e laJ Ipo)'i. Jut·
auenme ahora mis conciuda.clanos. '1 Ii au j_ido
luere .5nero. recaiga al menos bre mis culpas
, DO S4bre II.. qae me achacan.
CAasiureti lac que ane cu1paball, qlle IOn 1111·
tetias eIU •• sobre las coales 00 puu fallarae
de ligero; "lie para tratarlat se Uce,ita no 1010
,como para todas) bama 16gica., cOllOCimientO
del idioma m qlle Ie babb, sino instruccion eo
la bistoria, en la legislacion y en II. politica. Sill
eltos requilitos mal pud.e juzprume ., m~n.a
<'orullndirseme : 10 que paede bac:erse CI impa.
wme (ahedades, '1 contra eltO YO'1 ~ reclamar.
No sc me impute qne dije que la ida eluba
rn difuente t t do que tl nlto de 1a peni.ol4lla,
S.ml'jante opinion I lib de boca lie .. i. impugnadores
y '10 me aprelurt a rebltirla,prob2ado
que los que tuvimol Ill. gloria de allJlJ' el primer
"rito etc libert.d. 10m •• an ra taD dbeill'l ~ 1&
" Las mismas reLacione ('Aiciales, hechas u
virrey .ApodQCIJ, con1iesan (por decontado) Ia
existencia de una Jt.mIa Guhcrnlltiva ~11 la
Provmcia de Valladolid, (bauti23ndoLa, como
es natural, con los nombres de intrusa, rtbelde
!I eontulJlas); y tambien confiesan que esta
JUJ1ta es obededllla par veiote y tre5 comaDdantes
de guerrilla, cup fuerza ascitode a
dece mil hombres. El Padre Tllrres tiene tres
mil hOlObres, y el cacique Bautista dos mil.
II Gobierno PatriOtico reside en las moatanas
4. 10 que se llama LA #inTa calitntt, sebre
la costa del pacifico, enue V alladolid (capital
del antiguQ reiRo de lI4ecboacan) y Ill. nueva
Galacia. Los pat.rious tienew cxtendidas SUI
particlas por todo el reiae, y han adquirido l:t,
mayor ascendencia sobre las pro9incias de
GuaDaju2to, QuerEtaro, , sobre las partes
septentrionales de las de M~gico, La-Pueba
y Vera.Cruz. En las. do pr~mu:u, los ~r~~
hermano! con el apellido O,.tIZ, tlenen dltlsioDes
coasiderables; ealas otras Provincias e
balla el cHebre General GtulIJtJupe Yictqria..
15\1 ser"do, D. JOSt Vergara, que con \l
egercito,aunque pequeno. han arrostndo tod~
101 esfueno! e los reali t;l.S. Como ticneD
en el pals tantos amigo!, mantienen una linea
de comunic:xioD dade I costa del Norte d ..
Vera-Cruz hasta el Pacffico, en extension de
mas de doscientu leguas. £1 Gelleral rictoria.
ocupa un territorio. Ilonde se ballan lat
minas de l\lacbuca, Moran, Real del Monte,
y Poto$i.-GuaiI21upt.Pidori~ es el hercnanl)
mas jonn del Marqu~s del mlSOlO nombre, 1
perteoece A una d las~:lS ric familias de
Megico. Vari~$ ele 10$ g. fes, • . ue eo coose-cuenc.
ia de las CIfCUDst2nCIU CTlticas en que se
hallaban. " al'ro.echaroft de la r 1 amnistla.
han vuelto otra "feZ 1 tOIThlJ' las artruU, y Ilno
ce ~os es Pena. AI«,",pos de 10 oncial $ que
acompa-aron al desgracWlo Mina, t~mbien
se baD agrepd. l las partid de Kuerrilla."
FJ ulUtre !I prVlUlrJo J,.,iKolU1dto Ju_iIJ'
Ben/luIm It_ pwh/iCDdo lUI jllicioso u.mtlt "I de·
uel. '" Fernando ie 30 de Mar~o, por eJ ,,,,al Ie
orrUna file ttitrdalllol Itonores, Cf7IoI~errtol y prer.'
rwg.tivu rue prrxttlan dd poder croil d dti «lui.
Utico todO$ lo~ que 7IO,t adhieran ~ 14 Conl/itu.
cieri, ~ ftle tulemlU Wilt U[lGtmdOl, si~ndo in·
dipo. de set' COD iderado cemo Espanoles.El
Sr. BentAsm .".emfiuUl dt un modo convi_t.
fW' 10. iftctH de tift tkcrtto ,era,. ,.,.,.iciOJOI Ql
minno GoI!ierM. hojo ".,.;0, tUpedOl: qllt a pc'
If uU i7lliucira alii i'!ftaceion ; !I fve ~mo 14 ~/J
flit .e imp07tc .obrara como rt~mpeltS/J d~ 14 ~IIIIU.
lcciorr. no dtbt tlptr.ru vue prodllWJ mlo mnto·
rlllUz.d tlaciorral. Alu.dierl4D a la upmion de que
~.e dWdtlllu, 6 que ItO (Il a.dhieran, .011 indilJ1lOl Uf' tratadol como £Jpanoltf' dict .
.an -:=:
ib1)IGNOI Da SV\. "1' DO CIOWO EI'PMo)J'l!
QuH El hombre ,lie prcietc aer de'tmad~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 78", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095620/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.