'\ . ..... 1~1. r s EMB-8 TRE. 5~·] I»ág. .f.O~.
GAZETA DÉ LA CIUDAD ~ DE BOGOT.L\f'
. . .. CAP1Tit DE LA REPÓBLICA DE COLOM1UA •
Domingo 16 de Diciembre de i 82 l. == • i /,
---------------
l.EY SOBRE LA SUPRESIOl( DE CONVENTOS
MENORES
!¡. J COIIORI;SO GENE1"".. L nE LA RztUIILICA DE COLOMBIA.
Deseoso de promover la instrucdon pdblica, corno Uno de
l§!~ mediOI!l IIIU podero~osy seg~ros para consolidar la
r.lbe'lad é Independencia. y cOnlllderando:
1.0 Que pOI' varias dl!II)f)5iCiones anti~uas, tánto pontificia~,
rOlllO cho religiosos: , ,
•• QUe estas dlSpol>iciolles tubiel'on por objeto ei que ia
r di,ci"linil rrgular no se relajase como ordinal'Íamente su;
tede en los peqUeños coilVentos ~n, <.ue no hay~ el ~~-
• mero expresado, de donde se ongman males gravlslsnos
á la rllligion, y Íl la moral pública, decreta lQ
~.Iiguiente. .' t'" '.
.Irrfctllo, lOSe suprimen todos los conventos de regulares,
q,ue el di,) de la slIncion de ellta I~y no tengan pOI' lo
menos ocho religiosos de misa exceptuando solamente kl.
hos pit a larios.
,. Art 2 o LOS edilicios de 105 conventos sliprimldos le
dj:stinal'lln .con preferencia por el GobieJ'llo pnra colegios
6 ca'sas de etlutllcion, y Ius l'utantes p.tl'a otros objetoS
de beneflClellcia pt1blica. Todos los bienes, muebles raices,
úti!iOS, derecholl, y acciones qUe la pledao de los fieles
IuIbi~ dado , los n,enci0nad()s conveiúos, s~ a,plican para ti dotacibn y subsistencia de los colegios ó tasas ulleducacion
de las respectivas provinCias, á quienes pii~aran
tpn \r)do~ lo~ 1;/ a \'amenllll lmpue~tos por lbs fundadol'es.
Art. 3 o En las Provinl.Ías en (pie haya eh la aCtualit}
ad colegios 6 casaii de edUcacíoll dotll~las competllllteJJ}
entt!, podrá fundarse otra en un lúgar l'i'oporciollado, De
IQ contrario los bienes. casas y rel1tas de que habla el
artículo anteríol', se al:iJical'iln á dar la ~uficiente dbtacion
, los colegios )3 fundados, lo que hará el Podel' Ege-tuti
YO pt'e,:os los infol'llles necesarios. ,
Art, .. ,. Se pI'ohiben ab5.)lutamellte desde e1 día de 11\
.~nsion ele está ley todas las tedenciones de censos y
c:nagenaClnne5 ele tiienes, mllebles, raices, (~erechos y aeciohes
perteríetientr,s " los conventos de regulal'es que no
\en$an el ttt)ulel'o a!lj~lIadt:i en el :irtÍculo 1.°, declaran-dose
nulas. de uingun val!)r ni erecto. , . •
Art ~ •• El Podcl' E .... tcutivo procederá 'tI cump!Jmlento
de esta ley, de ac~erdo con los respectivo.!! Ol'din~ripl!,
Ec\esÍlulicos en todo a'¡uello en que ~eba lotervelllP
~~ta j"ri~dicion; y !le le faCilita . para der.¡clh· las dudas
que otl.lI'ran, , allanar quanta!l (.hficultades se rl:ese~ten,
cOIJsultando al pro"l ulo COllgl'es,? Jo~ puntos le~nsla,t1ves.
Comunir¡ue!>e al POfla Egtcutl'o pal'a su cúmp\lml~nto.
Dado en el Palrcio del C()ngrc~o general de Colomb~<\ en
&. Villa del Rosario dc Cúcuta á veinte tocho tle JUII? de
~il ochocientos veinti Uno, undecimo de la Independenc~a~
J l'rcliidente del Congl'eso-Y/an/ul Rt:"rf/lo~EI ~I~Utado
Secl'et;,!lo-ft(¡gu, t dt: SU1~tá ft-larIQ--:-EI DlplJtll~IO SetrC\
JIl'io-FrunciscQ ~l.Ito-PnlaclO elel Gobierno ue Colombia
en el Rosario de Cúcu,ta, a ,6 de Agosto,ite 1821;:11.
Él(ecútese-Jti~r. M.\JIU DEL CAsTILLo-Por S. E, el ~ Ice¡:
reli¡J~h.te d,e: ;lt. RI:'\lúl~J¡ca--:-E¡ l.\I!inistro del., Intel'lOl'bie-;
ci JI"u'l'ta UTQunI'Ja.-Ea ,"8pla-UTb'II~I'J.
REPUBÚCA DE COLOt.lBIA
. M INIS'J ER 10 llEL lNTERIO~ Y ii~ JUSTICIA
Palacio de G"breTno en 1'1 Roaano de túcuta a 11 de
, . , AgoatQ ,de 1'82 L . ' 1 '
" Al Exmu, Sr, Vice'PI'esidente eJe Cundinamarca
Tengo el honor de ipcluh' 11 Y'. E. la li~r dictada poi'
el Congreso general eJe Colombia, sol:lre la suprelion de
todos los conventos de regulares que no tengan por Ii)
menos ocho religiosos de misa.
l La egecucion de esta le)' re'luiere sin auda que el
Gobierno la par·ticipe y se acuerde con los Ordinarios Eclesiasticos,.
tOllfol'~e se pre!i<:~e e,\l el a,rdculo 5,°, y esto
toca hacerlo a los Vice, P\'e~ldentes, Depal'tarnentale~. coJ'llo
los ar;entes inmediatos cid tiubiel'no; pero al mismo
tiempo exige med:das quc precaban e¡ fraude que es fa~
il cometerse en el acto de tpda innovadon .
, ' Por tanto S, E. el Vice-Preslciede de la Rep6blica
dispone que las diligencias ele supre!llOn se practiquen
sjmultaneamente en tildo ,el ,Oe~art~menio, encargandose
r~e ellas á los Gefes politicos de la~ capitales de Pro\'incias,
quienes no pÜdiendo avisar ~ , las demas Ciudades
pOI' si, comisional'án ¡Jel'solia de cunndnza tle la tbisma
Capital, ó a los Gefes I'ebpcctivos de ~quellas, siempre
que mel'escan su con6i30za pa/'a este acto paHiclllar.
, 1," ~to~ e!? t cuto/'es. se , enca~gará? tle tod~s los libros
de a lHento de los bienes p&rtenecl<:'nks al cohvento !lUI'rimirlo,
recibiehdú en el de LO los i1111ebles, los cuales jun~
amente con los I'aices, de;10sÍtará bajo inventario en una
persona de 8ntera rcspol Stlblliddd r¡ue los admini~t\,e con
cuenta y razon, y se va ldrán de los intH mes de los Cabildo!\,
6 MunicipalldacJes en Jos casos que crean haya ha·
bielo algumt o~ultacion.
Que Jos Reli¡;iosos del Convento supdmido sean asistidos
cém su~ rentas, mientras salen y lIeg.\11 á incorpoI'al'se
en aquellos á que fueren destinaclos pOI' sus Pl'elados,
en el t~l'mino bl'e\'e que se Ills asignanl; qliedando
el edificio al CI.ii:lac\o del aclillinlstrador J r¡lJe deuerá repal'arlos,
conservandolos en el mejor estado posible.
(lue lue~o que se haya verificado la did.:. sUpl'e~ion
en todo el bepartamenlo, V. E, informe cbn solo aquellos
documentos QUr. s\-an necesarios, eJel lli1mero ele , '011-
ventas qu(' resulterl ~u~rimid05, en qué PI'ovincias, y Ciu~
ades, el monto de ~us fondos en tóda especie de
bienes. y si hay eh ellas tolegibs ó ca',as de educacioT1
establedd3li; expresando tan luien los fondos propios de estos.
De ol'den de S. E. lo comunico á V. E, para 1\1
,"umplimillnto.
Dios guarde á v. E -lJirgo B, UT6all~jC1.
P O D E R E G E CUT 1 V O.
:FlIANCl~CO DE PAULA SANTANDER
Ótt¡tTGl d~ 1Jivi.\JOtl Ylce-Pr~bjdt:lI/e de Colombia tncar_
gado de' Cob ;/r!lo l!tc.
Siendo muy dignos de la atencion del Gobierno aquello_
militares que conlbatienclo contra el ('ntl1,igo. Ó bil'vicndo
Olctivamente en la ~Iollo a tan!;:r!! de las armas han
sacl'ificado su sangl'e, 6 su SlIlud en def< n~a de la ¡ibel'tad
(: inccpendencia de la Repúb lica, y dl seando propOJ'cionat'lell
los auxilios a que se b.ln hecho aLlulores p<~r
~U. illlportaDtel Icni¡;ioi, Ytn¡o en decl'e;t;¡r Itl sig\llente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
",04-
1 e En cada Departamento milÍtar se for'iuara ~h de;
~6cito ele ¡¡lVálido~ r.uyo n,ando y econorllia, confiara el
Uomandante lIcneral a UIlO ~Ie ,108 6Qdal.a dé 'JQ estadd
mayOl', 6 a qualqltÍerR otl'O Gefc Íl ofidal (le los ernllle«-
dos rn el Departamento. ,
2,° Los del,6~itn~ de iffitalid&3 di'siil'~' en lit CapÍtaÍ
d~ cacla bep'llÍ'taú~ento, y ~e fOI rtHl\'éhi' tll; torloi lbs militares
que haya clentl'o de ti con I~tl'a, de inlbalido •.
S o Como probahkr1lcnte habrá' ó'lúéh'ós 116(:' flOl' tal Cit':
cunstancías t:x ti ;'01 rlinltl'ia 5 de la prc~ente guerra estén
en el c~só d\; I;('s~r de ('sta gl'acia, y 110 ~aY"n ... eci~icld
hh letras c{Jrrc~p()ndit'lItcll; s,' ra (¡nO de los 1,~illcipi!les'
deher ('s de lo!> Con:alld:lI ,tcs (';l:l1eI'3Ies, y de los c..:"man·
(¡"'lItcs de armas de I,i:ovim,i ", ill\'itar á los qu'e se halla'ti
~n ('bW caso" á <¡ue se i'rt~entl!n ante ellos, y ju~tifiqu("lr
su i'l,~)¡!lidcl ~Oll la Ii~elicii qu6 teng~n pdl'a re,tirarse,
Ó . C () I~ lf1.ialt¡liiera 011'6 docu'meóto Bástantt: pllr~ G01r:¡no-
15tIr que s~ i'r'ñ~alidal'on (;I! el ser\'i¡:6, A\icnla's- de es'(ó'
las ' Il,icias ;p.lé ju~tifi<¡\len haber quedado llllbalid INTEltDEKTEs:
Palacio del Gobit:rlló en B'og'otá ti 7 de DiUembre de l~r-ll~
Siendo la sulJ!'>istencia del Exért.ito e1 objeto 'privilegiado,
y la r.t:cesidad prefli:l'cnto lile la Rep(¡bliC:-a,::;: E', .1 V~"C'.~
/
treilt1eilie m~ h:i brdenado eflcereeerl& 'V. S. iiiñ el "
de que por ningull c.aso descuide, V; S. oe.rrir en tiem!
Jo, y con los metlios .s .. ficielltes , IBtiÑllceri .... ~
que hubieae en ese DCpDtlalllento SUs C:DrrelJlObdielltc:~
soco nos, debiendo V. S. posponer qualqtliera. oua atea'
Ciol\¡ ¡\ la iDte~esante, de mantent'r el Edrcitó~1 pa~rlo,l
~quipa'l'!o en el Mlodo que por ahora lo perm~tlln Jos reCUI'SO!!
de clue V. S dispunga nlt:llsl,Ialmente. "1 segun le
shn favol'iMes I':I~ Cirdmstancias-D1os guardo 6. V. S.
tnuchos aios-Jale ldarla dt:l ClllSlil".
, COÑS'titUCION.
I.as tropas de la gual'llicion de esta Capit'á-t han presta"
c':l co\'\'('spondicnte juramento de obcc'[lencia' , la COllsli:'
tlllion en los dias 8 y 9 del coniente ~on 181. finma~
da~s, y solemlli,1ad' del CIISO- Los Genera1eJ y Gefu" de
los cuerpos lo prestarol! el dia 7 indl\'idualmente.
EllO se instaló la Corte Supel'iar ,ele jUllicia del'
Distrito dc:! Centro, haliiendó preitacló' e\' juramento p .....
",enido en el decreto del COn,I'CbO del 20 de Septiembre •.
Al Gendul Cutllandante en O'fe drf R.r;¡',.itu tlt' Sur'
8. ./l, el riu-Prtllidenu ae la Rl/lfl6l;~.,
F.xtno. Sr. Vice-Presidente de la RrpjbJica
Eimo. SOl' ~Tengo el hOllor de CcliLitar l V. E. con la el_
c1alidad y divisioll de mi mltndo, por ti destino de 'Vice- Pre ..
sidente ele la Rt-p{¡blic3, i que dignan',tnn: ha sido nif.,r
mado pOI' la atltoridad nacional. Nos C'ongorat'ulanlol> por
eh cion tan a'sértáda:' ellrt con$oJidaff el O'obJernu bajo' 1.1
sahias max'imas est"ble¿idás, har. la feliridad de lo! paeHlcs,
y dalá nuevos lauréles a v . ·E ~Dios guarde , . V,;
E. muchol; años.=Exmo.Sol',=Pcdro L,.on ~,,,".-Qlia ...
rel General en Caloto á 8 d" Noviernl1re dé 1.21....:..11.·
Los Gobernadores Ctltnandantt's Oei\t~rales de Anti~'
~'uia, Cauca, t:adage'tia Casariar~, Marllcaytio, lVIérida, secorro,
y Tunja han presentadu , iguales congr.tuiaciQnd.
Comu7Iicaéfon lid tor01ltl Ind¡au~fit ántilu, o.Jcial dtl Rtf.:
Eno. SólÍ. LruE'annolf PdlllDlJid.
1'engo el honor de CllnlUniCar a V. E, comó ri~ me W
sido po~ible execútar la orMrl de V, É, en mlltehr pere
l~ Provincia de Coto n'otib¡,do , que las partidas enemi.'
gas infestahan las' frolltera~' de esta PI'OViRcia, 1 nó h~be ..
tropa noestl'~ en cita jurisrlicion disl.iUnirile para batirlas.
peI'U lo hagO abol'a en compaib,' del S'or, CÓI ónel Mon.'
tésc1eoca que ~a .1 (ornar el matllló de didia Ptovillcia, '1
me lisongeó' qlíe á mi lll!gada pasi6caré esos Corian ••
fcbeldes qde h!!rl cometido lós mayores excellos desde q".
tf¡e ausenfe de' ellos.
DccLO Exmo. Sor, dát pl'llebas relebantes i V. E.
de n.i aclhecion al Gobiel'ño de la Republl~a dé quien
tengo el honor de depender. y propender en quanta sea
de mi alcance el s'u ni\mfb y glol ia. '
Dios g~arde á '(r, E , muchos años Barqllisimrto Se.
ptiembre 20 de 18~1.-11.°...;...Exmo , SOI',-Ptdn Lid. Jnch"
uafte. ~
EDUCACION PtJBICA,
El Gobiernó político de la I1rovincia de Anrioquia ha tl'l'ÓI
bajado con mucha actividad la fundaci&n tie escuelu de
pl'imel'3s letl'u, cUhlplicndo con lai 6rdenes dd GoLierfto
del Departamenfo de Cundinanll>.rCa. ror el estado 1 pare.
oficial que en 6 de Noviembre ~ltimo dir'igió ~ la Sec:re.
t\u ía del interior, const'a que hay establecidaa cmcuenta·
escuelas en otros tantós partidos y plftloquias. la mayo ..
pllrte de ellas ticnen asignaciones 6xa. y bastantes para
el sostenimiento de los Inaestrol, En la misml Provincia '
se han impreso instl'llcionei para enseñar a leer y eacrí.
flir, con el o~jeto ele que se tOl'men as! los mahtl'e.
como los niños, nbriendose una lamina que hat'e 1Ionor
al aficionado que la gra\'ó, Ciúdtt l\t:ligiosos que h:¡hi4 en el huno y apode- '
.. dole de todas Sil!! ha 'a ia~ y \'(:l1t<1S, a f~"ol' de las tropas
reales flye manda. Que ha exigido ademas contribucionel
extraordinarias las mas gn,\'osas, Que el PUl'blo
je Port{J,belo exasl'el'ado pell' la conducta de los Gefes
}:,pañoles. II<-cea el momento de que 611S hel'manos los
Lit.ertadoi'el ue Columbia Vf.Van .1 incol pon!lrlos Íl la Re-p6uHca.
•
J./l!'ÜULO 'loMAD') De LA G~ZB'1'A DE CAilACÁ$
N U Al E Ro 20,
~'Segun el autor de un e::.crito wbl'e la s ituacinn mfll'al de
"las AIlIt:1 iCa6, no ell envi(!iable la sucrte ;lc I ~~ (jut: han
" sacudido el yllgo de la \\ladre patria ,-No ?blllidan ,0111,
"por cieno, las virtudes de la!S I'Cjl\lb ,icas: la /Tiodelacion.
,. la union, el "atril)li~mo, la eCOllOlllJ'¡; ni bs gefcs se sa,
" trincan por la caUsa Illlcional, someiiCllcln á ella sus ¡I ,le"
resell y su ambiciono Ulla corrupcioll clesenl"rtnad!l. una
" intolel'anci.t atroz, una sed lIe'lmecttcla dé l'Í'Iuc 7.l1 •• " tales
" ,on las ca!iclade!i que domil1l1n, el) ICJs que quiel'en liva"
tizar con Wa~higl, t()1l y (Oll F , at,klín '-Les " ,¡lc\ado~ son
" por la mayur pane I:ombl'c", sin patria y ~ill bl)g:lI', veml!dos
" al que les da una munta y un doblon, lIellos de vicios y de
" embrutecimiento, f siu apegO al !;cfc que los manda ni
,,~, la catlsa que (!di~ndell , í. Se clcv:.t c c,n semejantc!S ele"
mentos uu monumento digno de la lihel tad ? ¿ Sc [unflan
" por esto, homLl'e., estados independientes? ¿ Se [olllel!~an
"a.i las vil ttlJes civicas, el zclo pOI" los intert:~e ;; genel'a"
fes? No, 1.:1. desgraciada All\tdca Jebc reconocc l' qoe la
" Iibel'tad que le han prometido no <1S murho mas agt'a"
dable 'Iue la esclavitud antigua; y que si esta ahogaba ~ll
"prollpelidíld, 1i(l4ella la: dt::~truye complt::tamente, ,,
" La }{tpúbla (l~ CO!Olllbill fllllc!llda sobre la virtud
y d vaIOl', y elevada con \llia rapidt:z inconcebible á un
grado de perft'ccioll de que no se ha creido jamas capaz
4 un pueblo ('mnado blijo el yugo del de s potiuTlo y en
medio de ulla ignorancia 8istem~tica, est" en disposiLion
.te contestal' á tall negl'a impostul'a pOI' la parte que @n
el~. ha cabido a sus heróicüs hijos. Sí, ella pueto!é decir
al anundo cntero cuantas han sido y son b5 qualides ra- ,
ru y eminentes ele los que, dc ~ preci~ndo todols los peligros
y ahandonando todas las Cf'lnotilclades de la \"lela,
le .cunsagral'oll á su patria exr.lu l>i vamenlc con Ulla: consta~
cia sin e¡;;emplo en las desgracias e infortunios, y una
moderacion inapreciable cn los tril,l/Ifos y la prosperidad,
En muchos lliio~, ? qt:e ha podido h~onjt'at' 13s pasiones
en Duestl'a san¡;ricnta lt,cha? ¡Los c¡,dahab05, las proscripciones,
la rni~eria, el dcsticl'l'o, l a~ ltlg-I'jmus 'y la n.ti,cl'te
? Esto es todo lo que en mucho ttempo ha Sido el truto
de las patrioticas empresas de IOl! colombianos persegtSidos
pOI' la ferocidad cspanola, q~lc IilC ha wmplacido en
derramal' tOl'l'elltes de sangl'c amerIcana, y en lleval' adonde
quiera que ha llegado su tllor~;ft:ra l1,ano, el tenor,
la desolacioll y la impied?c1. ¿ Lo~ que, han a(lUl'ado con
serenidad la amar""a copa de la leS~r il (;l a hasta sus heces:
los que han resistido en la mi~el'ia Ú I~s sedllcci~nes del 01'0
, 108 bonore!! con que Obó bnnd ,jdo~ .Ia mas Illp6cI'lta ,polItica:
los que se hall encontr:Jdo mil veces t::1l ~a tinte
aituacion de no hallar otro consuelo en sus cl't' ~ ldas penas,
que ~I testimonio ele ~u c~)nciellria, y I~ sallsfaccion
dc sepultal'se entre las I'umas de su I,atrla: I\)~ que
deponiendo todo sentimion~o de v~n!{ al1 ~a que de~lel'?1l
producir tantal cl'uddade'6, tantas; lIlbtlllUS" tll~lt~ tll'anta,
han pudidu en la época de su prepollde,I'al~cla jJerdf~nar al
cAemigo. abrirle la lIe llcla ~ una l'ecollctlla~lon hOl)ol'lfica, y
prcsentar en su conducta al'reglac!a á lt:yes SII~~U'lIl"e~" f¡gen~p~
os dc humanielad '1 filóllltl'u )lta, Cjuc excltalldo ,I¡¡ adnll.
racion del univeno clIbren de ~OI'P!'csa y CO/llU iWn á lo.
protervos sequaccs de la tÍl"ania. nUt:::.tl'OS oprl",l>(jI'~S, y vel' dugos:
los lJue !lobreponiclldo~e á las 1Jl'~OCllP" C!OIl~'J1 tlue
aClllbró la ali"lida duminacíoll para dl.':lUUll'UOS por {.rntas-
40
ticas r1iQÍiiones de r.1"sel" CI!tIlS, han simp'ilicado y nnid6
la ma~a ~t: la uaclon, exaltan, lo el merito y la VII tllrt tQ
donde yUl et'¡¡ ,que se ha Il' allift:sliiÚU: los que lIin el Mlicien.
te del súeldo, ::.in la cljJaallza del badil ni del saco, lIin tll)
vcstido nluchas l'eces con tlue cubl'i .. su d~ snu(!< z, y sin
ou'as prendas qne sus al'mas y su valol', han hecho casi
t 'ldas las campañas, asi en los de ~i el to~ COIIIO en las po.
blaciC?nes: los que aspirando si eln pl'e al firme estab:~cimiento
de la Re pública hao hecho reunil' !IIS legisladores
tod~ ,vet que lo han pe l'milida las circunstancias. '1 han.
l'eclb!do sus preceptos con venel'acion: los que en fin Il~
h an trab.J jado tan illf"tig-ablemente sino pOI' tener pat,'ia,
Kobí.emo'y liberlnd~ ¿ OIereceran acaso las injul'ias de ese
CHrltor Igno ra llte y at r evido? ¿ Cómo se tiene d al"l'ojQ
de elat' a luz imputaciones tan falsas, '1 d ~ nig rativa5, cuando
, los elogios de los defensol"es de Colombia re~uenan
hoy en toúo el unlvel'SO ¡ ¿ Po'que añadis, esp1iioles, ló1 '
it1lf:ipstul'a ultra jame á los enormes males que nus habeliO
c a u~ado? i No esui aun satisfecho vuestro fUI'OI'? M'.\s,
atellded qut: son infructuosos vuestros conatos, y que la
calumnia que es al'ma de solo alma>; \,iles. no daña jamas
~ los espíritus elcl'aclos, cuyas vil,tudes 4ue resplandecen. _
como el sol 110 J>ut::clen ocu ltal'se en ninguna eil'cunstancia,
ni llbscul'l:c t' rse pfJl" niogun al'tilicio,
j I1uo;u'e L1BRI,T.1DOR, BOLIVAR excelso! Va'
cm'o alllOI' a la plltria, cuyos genel"Clsos sacI'ificius, cnyai
tareas imponderables, cuyos UI'OS talentus, moderadon,
desprendimiento y filantropía O!i cubl't: 1l de ulla gl'JI'ia in.
mens .. , t;on que liada tellt'is que emular á ninguno de los
hél'oe~ que han existido en toJo el orbe: vo~ á <-¡uien Ca.
lombia debe su sel', su podltl' y su felicida' ): valientes
g enerales, dignos c"labol'ado!'es suyos, imitad(Hes de sua
virtudes y p:Htíeipes de su galardon: soldados impenc!nitos
que os habeÍ5 pl'esentado t antas veces en las b ltallas,
y tanta!> vt::ces habeis del'l'amado vuestl'a sangre, sufriendo
gustosos y cOllstantes privaciones hOl'l'orosas por aleall.
zal' u'iunfos a la pat,'i'H sabios legi~ladol'es, que con vue~tI·"
pl'udencia y luces hal> núm ero lI40S)
Se tubo por primcra lectuna la síguilnte j)ropbsition del
S,·. MÓl'eno Gué l'l'a: "Pido que, con arre g lo al 11I'llcUlo
226 de la Conbtitlleion, ~e exija la I'espbnsllbilidad al Seq
e tal'io de la guerra j 6 'ál <¡be haya firlllad() la o. den plra
emplear de nuevo a p. Pablo Mol'illo; lIin haber precedido
el juicio de reSldehcla qne pretleileh las letes de
Indias, por los ¡tari'os oficios que ha desempdiado ell Ultramar,!!!!!!
Su autbr fund6 sU peticion en varias leyes de
Indias, que ley6, y ~n la ConstitUcioh, qtle lejoil de de¡'
ogar los juicios de resid encia los manda espresarilente,
}lQI" que por la sexta facultad del tribuhal .uí>rem~ de justit:
ia, que taIhbien leyó, este debe cOl'1Ocel' de llls residencias
de los empleados pt'lblicos que titilan, segun las letes,
i;~ I'esidendadosj que tstas residencial de oficio la5 sufriall
l,os pro.c6nsules roinEmos, y 1010 gobernadorés genetaJes
de la India inglesa, como se 'verific6 con el lord
elite, r ton todos; pu es los emplea80s á gl'andetC 'Ji!itantias
de las mehópblis, y ton grandes facultades, como Id
que habia tenido el Gral. Morillo, que habiagotatlo y
tl!iado .••• basta de las soheranas, debian lIer tesidenciad~
s de oficio para so'!;tel)er la jus ticia; que nada tenia cbntra
la persona del Gral: Morillo, al tual ni aun de vista
conotia; pero que sabia que al con~ejo de Indiás t al
Ministerio habiau yenido thil quejas co ntra él, y {>t1e tgdas
debian pasar al supremo de lu~ticia para la legal rtaidencia,
con .arreglo á In ley<.s, y á la Constitucion, 1
qUe sobl e tocio no le parecia decente, ni conforme á una
política !lelicacla tual se Ilecesit.l para , atabar , la guerra
fu."lesta de An,él'ica el em pleal' (l e nuevo al Ol'al. Mori-
118) ántes de ser legalmeOle rel>idendudo.
ÁRTICÜLO COMUNICADO.
BO{f'Ota N01 , ir1nór~ ti dr 1h 1.
Sr Redactol'~Mi conciellcia escl'upu losa no fue puede
hacer conformar C011 ci e nas co~as que en la boca de al~
gUllos bueno8 hOlnbres pa~an por iro piedad: desde que un
Catolico descubl'io ciertas ma~caras, yo he .ivido agitado
ele dudas, que tal ve s ya t e nc\ria aclaladas, si ese SI·.
c1clicubridor contra ló que ofl eeió, no se hubiera queda&
c:allado tanto tiempo. Oygo hat.lal' de unas bulas co~denando
cierta socie dad, a la Ácal 1l1.ÓS acmau, y defienden
cttos; y me pl't gunto ¿ ~i ~Lr solo !>osp e ehas lIe t:flecle fuIminal'
excomuniones cOJltra 1011 ht n lbres? V~o el derecho
IllUaral, y el .positivo o rdenar, elo I ~ I'tna a los c(¡llvil.tos
en' sU delito, y me acue. do, que Dio .. mismo, sabifillria
infinita. oy6 a Adan (¡uando qUe .b. antó el precellto de la
fnlta próhibi il a, le cÚIlvenci6 de su flllta, y IUt:go le ca¡... ·
tigo: leo a ~antó T"mas, y me encuentro que )U~iciu!", tZ
• wjJit1onióU 8 I I rOCtlÜn8 (- aloml¡IT,(¡ illicNut¡¡, y pllsaucl'ó lúegd
a las leyes del deoak ¡¡; o mo encuentrp con la pl'óhi.
bicion de no. mata l', ni d e levantal' falsos testimonios. Pól'
otta parte consulto. J '-IIUCt: ~Wl II
H.abiel\dose presentado solIcitando sel·vh:io Vicente Rivtfinoli,
y Vincle ¡' BOl'a~ki , el pl'imel'o diciendose Teniente
Coronel al servicio de Rusia, y t:1 st"gulldo Teniente al '
de Austl·ia, el G CJ bicl'no dc la Rep(¡blica tubo por conveniente
denegal'l e!S su soli citud c(}nfúrme 11 una declal'atol'ia
de S. E. el Libe. tadnr Prf"sidente en Septiémbré de 1120.
Los exprl!:saclos ofi ciales han lIido auxn iados con 300 pellos
para salir del territ, do de ColnmlJia,en yirtud de
convenio ajustade- con IJUebtl'os Agentes eh Ihtlaterra.
DONATIVO. El SI'. Joaquin Borrel'o ha c ~ dido al F.rario ~cional lo
que se le adeuda como l' e pre s entante de Colombia en el
Con grelo genel'al pOI' la asignacioll de: dietas; y el Gobi e rno
ha I'esllc-Ito, aeeptandG esta cesion generosa, que se le c1én
las gl'aciu y se llublique en la gazeta.
A vi S o. ..
Al'itmetiéa compendiada pal'a liSO de tas esúelas-Por iJ.
amigo de la butna educaclOn, en 8.° - Compl'ende los pI·incipios
elementales con un metodo claro, que pueda IIUplir
la falta tle i~1 s tructinn, en esta 11al'te, eJe los n:a:estros
de primeras le tras de nue¡;tros pueblos. Trata de ras re·
glas de tres, (le eompañia, de aliacion y falsa pcsi'cion,
.ton tablas para las sumas, restas, 1nultiplicadoné& y pat-
ticio.nes, En cuaU'o al'éndicl.s se nata de los pesos y me~
'didas coJ'l:lllnes: de los ¡¡ne~g-es de eOttlerció: de Itls 11Ue·
vos pesos y merti(!as, o Illt didas df'cimales; y de allgona'
reglas de uso. diario. Es util para los j6venes C¡\i6 se dé- '
dican al Eomertio j y nos pl'Ottletenl oS que ser' ventejosa '
sU adopcion en las ebCll e las de primera ~ilsefianfa
Su pI" cío á la rUHic8, ocho I' t ales, f'n la ti enda del Sr.
Jose Ignacio Lt:mos, calle d e S Jua n de I>ioll n· 1.°
OT RO-La Dhertaeiol) sobre las ce ll~ilr a ll publitllt1as por el .
Sr. Obi!po de PlIp:! yan, lJue se ;,nuneió en la tllZela n\l- ¡
rl'lero 1511;- se halla de vellta á 8 reales en la de,," •. ~
Ji calle le¡unda del comercio .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 125", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095610/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.