....
Muerte.
G A Z E T ~\ DE e
1
·: ·
• S A . N T ¿<\ F É ~ D E J B O G O T A.·
Domingo 1 "l de Octuóre de 1 8 1 g.- 9.• .
IIMON BOLIVAR, PRESIDENTE DE
"'LA RKPUBLICA. ~c. ~c. ~c. POR quanto be acordado el 8igui,·ll·
• ·tt" Rt>glamento para el conocimiento de laa
-eausaa sobre ruelamacion 4e bieaea &8•
~ettradot.
.tar. 1 . ., ...... Se e:r~ptuor~~ de la masa
del ~qÜ!'etro las Dotes probadas con
'Documeot'-ll fé hacientes, y por loa
&i.amite• de un juicio sumario.
. t =» ....... De loa caudalrs seqüestradot
: á- qne ha:ra herederos forzosos ¡•o•• la
t ~ Unea clh•ect" de ascendit"ctes, 6 dt>!IN· n-
_.. / dit>ntes ac sacurán ántes de su devolu-cin,
el tercio y <¡uinto (ane eoJTespond~
u á la totalidad de bienes, los que
ee con1idernn incuraos en la pt•na
de eouft1~asion y entra1·áa ea la Hacienda
Púhlica •
.&:aT. s. o ....... Tumbittn IP probarfln br"Ye
y eumariamt>nte· las deudus pnsi•
na de loa inteJ'eleli St'qüestt·ados por
loa domandar\t•• acreedores á ellas,
y el resto hltl'á una parte del Tuoro
PúbHco. s •
... lA:.. 4. = ....•.. Par:a la eom¡.robar..ion de estos
df'recbos, no ¡ ·J•·nn ndmi s iblu. si
no doenmentos esca·tlílfados: pues de
· ota·o mana>ra se nlu·rr,ia la cnt&'1ula al
fe·auue y al engaño.
4aT. 5. = ....... Todas la~ d:las; fJUe. oeur-
••an ' la Comicion de justtida Pn la
materia, •e consult n rán con la debi.
llo_ cllllriü 'l ~ y diitinciun al Gubie•·no.
.. ., • 1<
' •-.. -
.
. · :,' • • ..
. Par tanto, la Comigicm de s .. qics..e.
tr91 ,., , nrre>glará a éll y se .. uhlicará
para eonocimirntu dt" los intt"N•
sadus. Uado .. a · t"l Q&uu·tel Gral. ele
, Santufé á 17 d• A~eoeto de 1819.t.:
-SLMON BOLlYJJB - lua'1uio
8uare~, &cretado interiuo del Dt=e.
pacho •
~------
. lJ'ECBETO.
'FllANCISCO DE PJJUL.Jl SJJNT.INDEB,
de la fJJ•tlen de lo1 Libe·rtarlores de Ye •
ne.zuela. y Nne"Du Grunad!l, CoudectJraJ.o
con la Cru~ de Rayacá, General de Dilzlicion
de ID• ExéJ•cito• de la H'piÍIIII,. .¡
ca, y J"iceyPrttidente de las Pro.,inciae
libres tl~ la Nue'IJa Qranada,
Consid .. rando que la circulací-on de toda
clase de Mont>da trué infinitos inconve.
nif:'ntes, 1 t>s muy ptHjudicial, he Yetaido
en de>cretar 1 decrt>to lo sigui .. ntt>.
"Que ea las Pt•ovinciaB Jibrt-s de la
1'-l. G. solo ém·ra 'J circule la mnnt•da an.
tigua, llamada comnllmt>ut<• macuquina, la
de col'doncíllo 11ellarla con rl Bustu drl Rey,
y la acuñada con «-1 de la IN OlA.,
Publiltnese y sircúlese. Dado ~• .. 1 Pa.
lacio de Gobiern o dt> S a nb,f(.. Odnhre 6
de 1819. - 9. ° FRJINCISCO D~ E'.JICTL.A
B.!NTJJJI DEB,-Estuais!aiJ JTet•tara, Sría. ------OTRO.
Considerando qne pnr aborf\ no ¡m~drn
enhsistir los varl J! Cuvl'pot d~ Mil icia•
\ll'Cadas ~1) la C ra pital, sin ¡t·nnde cmbe·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4-2
ra'ló por la fult:l (1o, Ofic¡ale~, á que.. l1an
quedado a·educit.los,"'Jf~causa de la c¡•ueldad,
conque se macit:>j ó el Gobiel•no Es.
pañol, he venido en decretar y 'dect·eco,
ART. 1. 0 -Todo~ los Cuerpos de l\1ilicias
formas·án un soto·· Rcgiroicnt0, que
se denominará BegimientCJ de Miliciaaa.. &-
Jen~orel de la Patt•iti. . ~
ART. 2. 0 _:. Dos :Batallones fot a·an
pot• alíoJ•a el Rt'gimiento, componi.-duse
cada Batallon de oeho CQlnpañí~ atr p~é
de ioo plazas c~Lda un• ... ··
AnT• 3. o .-El má.ndó dPI Regimiento
qtte~ al ca~J'o del Cot•onel ·~ Francisco _Gon-zalez.
. ,
ÁRT. 4. o -Sohment_, rl Come-rcio y !oi .J
e m¡. ieados de Hacienda, no se¡•á.li alistádos
en este Regimiento, pues por un Decreto
pl4J·ticular1 . fprwará la Guardia de la
· Ciudi!d ~ , ,
Puplíquese, y comunlque&e. Dádo eri
·. ~.1 Pal:teiO, .fit·mado de ' mi mano y refrendad9
por el Secretal'io del despacho de
Gurt•t·a. Santafé Octubre 5 d~ 18 19.FR.
IlNCISCO DE P.llULJl SJJNT.I.l.XDEB_.
· Jllexandro Osor·i'o, Secreturio. _...._._ -
:El Ilultre .flyuntamiento de e1ta Capital
e/.. S~ñoz: Gobernado•• Pol#if:Q.. de . 4(4.
Provincia.
' ' Por el Oficio que V. S. se ha serYido dh·i·
gir á esta Corporacion en ~7 del antea~
iot• S~lptiembre ha tenido el agradable pla.
eer de saber la aset·tadísima ell!ccion que
ha verificado el }~xmo· . Señor P1•esidento
para su Vice-Prrsidente ,en la P~1·sona de
S . l~xcl'leneia el ~m· Genet•al Ciudadano
FRNCISCO DE PA.ULA SANTANDER.
La mano tutelar de la DI.VINIDAD, pa•
J't •ce se. exfnerza v.n colmaa·nos de beoeficios
de todas ~neries, y hacernos bor·
1'31' la memori:l de las, pasadas calamidadPs
, Despues de Slt E"celencia el Señor
Genet•al BOLIVA.R nadie nt mas n,
que ha t•espirado con nosott·os el mismo
ayre, los mismos sentimientos, y que te.
ni~>ndo un profundo conocimienta de nuestros
malr-s sabrá a•emt•diat•los. Tales son
los votos (lt•l CnlJildo de la Capital, y e1
con la mayo¡• cot·dialiú:ul 7 que oftece sus
1
hoínennges al huevo Gt!f,~ , y que c«~nsngrn
todQs sns senicios en su obsequio, y d
de la República.-Dio!!l guaa·de á V; S.
muchos años. Santafé l. !; ·de Octnhre de
1M9.-~. 0 -Enrique Umuña.-Juan Né~
fomuceno Contt·erai.-Antonio Nal'iñO'.A~
toryo de Castillo. -Francisco de Ut"qn_!
p.a'ona.-Justo Galltt•o. -Mateo DomÍll·
.Jl'Úf'Z; - Ft•ancisco Xavier Uricoechea.Jo~
é. Maria Rivas.- Joaquin Saiz.- Ga.
briel Saricht>z."!-Mariucl Padilla. - N e pom.
uceno Sues.cu.11. - José Ignacio de SanMigm
·I.-José 1\'lat'ia Domingue~ d.e la Ro.
f'heo.-:-Se.ñor Gobea·oadot• ~~~tico de.t la Pl'O·
\'iucia.
~ ( ~ _, . ,....._......._ ____ ___
·' .
POPAYAN.
El Pueblo, '}Ue q~iere ser libre, no hay poder;
que lo sujt'te á servidumdre. Esta verdad la han
confii'Alado en nuestros días los Pueblos d81 ViiHe
del Cauca, que sin oiscipli'na, y sin eleme •
tos de gúerra han destruido tn tres distintos conlbates
las fUerzas; que sus tiranos habiah desti-
~ nado á subyug.arlos. El siguiente part~ dd ' Ge~.
q1.4e los ha ditígido il.us~~ará. ~1 público, y le dJ¡.
rá u~ exémplo de virtud, y de <~mor io la P,!itr¡¡,.,
. "A conseqüencia del parte oficial que· con
f~cha ~ del que _ ríge y desue Cartago dí á V.
· S. sobre los procedimieo.tos del Teniente Col'b.
nel de las t~opas del Rey Simón Muflo~, y de
la rúta que habia tomado, ( * ) dispus~ , que.
un~ parte de mi tropa se apostase en la Ciu.
dad .de Anierm.a á las ónknes del lJapita •
Ciudano . Juao Iose. Alcántara, . con el objeto
de impedirle un receso ácia éste Valle, y- 'prin.
cipalmente._ para que mi fuerza no fuese atacadá
por hnguardia . 1 retaguardia en virtud de
haberse apoderado la Divhion que mandaba D. Mi.
guel Rodriguei, Capitan del Regimiento de . Caballería,
HúsareS del Príncipe del territorio de Llano
grande cornpreensivo ~e. ~sta Ciuda~.
Inmediatamente me dmgt a ella con el resto
del Exército res1.telto á batir al enemigQ por s"
vanguardia, bien convencido por loa partes diarios
que tube, de que los Pueblos del Valle reunidos
en maza en el Rio del Palo . al mando del
Ingles Ciudadano Juan Runel, con toaas las armas
blancas y de fue~o que pudieron ~olectar,
abriendole páso para que se internase a las llanuras.
como lo venfieó, le picaron la retaguardia, y ma~chando
sobre ella hasta el Rio de Sonzo, d1 •
tante ~s leguas de esta Ciudad, que }'a ocupaba
el enemigo situado en• el llano de San' Jur.nfttl,
aguardó mis órdene¡ para el acometimiento.
E~ efecto, el ~7 del corriente, dtl sitio dd
Pantaníllo, uoa legua de distancia á la Ciudad
y ácia el Norte, le cosnunÍ(}Ué mi posicion, y~
(•) Est~i-;::;::bandon6 :: sl& .tropa,-;-~
solo, ~cia las ¡nQntañóls d.el Chocó,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' ,
"'- ¡\ (__; c¡.J.ct
a ~1)- .. ~ Oétna acaerCIIfse pará reunirse' con
.., 111igo en esta .fla~a. Aal fué, que al siguiente dia
. i8 y 111 lbque de las 12, aun tiempo se execu.
. tó este proyecto, dirig~endos~ en el 1nejor orden
posible al mi$mo Ll~tao 'de Stm Juaníto, donde
ae haHaba bica formado el enemigo; y dividido
.- tui Ex.éccito en dos álal, compuesta. ambas de
mil ,hompres, 700 Cle Caballería, dosC\entoa lanaeros
de lnftanteriA. y cien tusilero~, se pusieron
ál frente ·de . :61. Viendo éste que ~ba á ser cor&
ad(l poi' todae ,_rteá sin c:speranza de tomar otra
·posicion, abatldenó la que tt-nia, y apoderándose
de la Casa de campa de San Jumiíto , !te atrin-
.,eheró en cUa formarldo su lnfanterit. al rededor,
.. r la Caballería en el Pátió. Al momento previae
que se .aeercáse mi Exercito, . lo que verifi-
. cado, la lnfanteda enemigá rompió el fuego a la
Division que le acometió por el flanco derecho, y a qlie t\Q , SC CIODtestÓ h.tsf.á pasado Un quarto eJe
hora, por que la que marchaba al frente debia acer.
catse mas! lbe-go qtie lo e:tecutó, el enemigo ordenó
en marcha por esta parte su Caballería aco-
. metiendo intrépidamer;te aJa infantería que, lo reohazó
con ·un fuego vivo;¡ y auxiliado de la e~
balleria correspondió úno y otro Cuerpo coh tan.
to valor que quedó t:.f Campo cubicr•o de cadáveres,
('!Capando3C mny pocos, que velvieron a
e u Quartel. · ·, , . . .
Como .el atrincheramiento del ene migó, y lag
profgn los fl(lngales inmediatos á la Casa impidieaen
el <1ue mi CabaHetia obrase, se dispuso que
&odá ella formando un circulo St" mantuviese fir·
tne a destancia de poco mas de una quadra, y
que la lnf,mter1a sol!ltuvicse el fuego por los puo.
. tos que aaba lugar o! eerco que rodealla la Casa~
Para intimidarlo, y obligarlo A que .se rindiese
Jtice incen~ar todn las .casa$ pajlSaa que circulaban
el Trapiche y la de téja que . ocupaba, haciendo
marchar una Divisíon de Caballeda con
at¡:unos fusileros y un EsmerH al mahdo ~e Rrtnél
á tomarle el trapiche. Este_ benemérito y va-
.liente Ciudadarto, con la rnayor impAvidés voló &
ello: en el tránsito despedazó poco menos de
cincuenta hombres, que por la espalda de la Casa
· le aeometieron; y ll~ndt) comphdamen~ mia 6tdcnes,
se mantuvo firme en aqu~l ptihto haciendo
fuego hasta las seis de la noclie, en cuya hora¡¡
'1 por evitar mas efusion de sangre, y apesat de
que el enemigo se prese~tó . con ~ bandera negra,
5ignificativa de la g11~rra á mu"t', 1 del Bando
que publicó a su entrada 1 esta Ciudad, cuya
cópia fiixada por él ~n la Plaza acompáno, hice
batir 1~ de paz, y conducirl,a por uno de mis soldados
l su ~ampo. Viwta por "u X+>fe, sali6 á
éste apresuradamente contestando, que él éra el
eomandante, y que yo propusiese lus· tratados.
Al instante le Gficié ofre.ciendule que él, y su oñ.
cñalidli serían marados con decoro, y remitidos
a dispo~icion drl Ex"'o. ~or. Presidente, Gefe
Supremo de Ja Rth>ública: que N tropa se a~regaría
i. la mia; y que los paysanos que le acom.
fiaban quedarían en libertad; pero que si &e dene.
gaba a qualesquicra de csto1 puntos llc!ado de 3U ca~
43
~richo~ las artnas terminarian Ja !ucha: ac\!edi6 1
ellos por médio de un parlame ntario, y sC'guida-mente
se me presentó con sus oficiales, cuyos nom •
bres y graduaciones constan de la lista qúe inclu y o á.
V. S .• lo mismo que del uúmero de soldado~.
arma&, y demas articulas de guerra que han qu~dado
en mi poder, tanto presentados, y rendidos,
como , preso& en la accion:
. En esta gloriosa fatiga sostenida solamen.
te por el entw s iásmo y valor de los virtuosos lubitadores
dd Cauca con:ra mas (le trescic:ntos cin·
cuenta hombres de linéa bien armados y atrinche.
radas , ae han di~tinguido los Ciud .. dahos Ge(e
del E&tado Mayor Juan Maria Ah·arez a la cabeza
de le ila derecha, Juan Runel que he~cb.
de Comandante de la Division f'n la izquierda, el
. Capitan Comat1darite del Guerpo José Ignt\cio Refl.
gífo el Capitan de Infanteria Juan Antonio Solano
y el de la misma Camilo Memloza, el de Caballería.
Juan Maria Ledesma, el T<:niente de ella Juan
José Serrano, que s-Rlió gravemente herido, el Subteniente
de lnfaoteaia lose M~ria Guzmi.\n tambien
herido, ell una mano: los tsoldad •S distinguí- ,dos
Ciudadauo Rafea\ Echevt?rr}, y José Barona,
el E spanol Agustín de la Vi na, y Bautista Rct1gifo.
T~ngo el hanor de comunicar a V. S. e~:e su .
ceso feliz conqueet TODO PODEROSO
ha queridó benríiciarnos, cast1g-ando de 6ste modo
el orgullo y osadía de los cobardes españóles-, tatlto
mas quanto que su pérdida ha sido considerablet
y que de mis 'ropas solo hub-o tres mnertos >!'
· diez heridos. Sírvase pues, V. S. elevarlo al co)
nocimiento del Exmo. Scfior Presidente', GdC:
Supremo ~e , la , República para st1 sati~f11ccion.
. SALUD Y Luu;a.TAD. Quart~l General de
Buga Septiembre 29 de lilfJ.=JOAQUIN DE
RICAURTll·. ::;.Sor. Secretario de la Güerra en e;l
Exército de la R~pública de Santaf 0 .
¡. . . . . . . . . . '' 00 ;") ....
u J RIC.AC'B1'E.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" ••• El B!lndD, ~ue se cita H del Capitan Jto.
driguea dutudo t n Bt •ga i 26 de Septiembre
en que ofrece degCJilar indistintam ' nt<' á toiio cuerpo En~migo
derrotlrlo d ~3 co:1tinu · oo rrti.randose de la Grita
Á Mérida: qne se le babian presentado va.
rios soldados armndos desertudl):s de dichu cuerpo,
y quf' babia dr:stinaclo una columna á ptr::.tguir.
Jo. El ~ dd currkntc debía scgu11 dicho Ge~ral
con el .Exército á Venezuela.
VEN E ZUELA.
Por Cóllb del 10 dt S •ptiembre escrita en Caza.
nare a) Curond Fr. Ignacio M.triño 5e s •be que
pn b!Jc¡ue dd Comercio procedente de Gua~ana
dio en C;~. anare las • gui~ntes noUc~.aS: Ho~.brr ~ntrado
~n Guayana un núm~ro considc:r.Wle de
bde&, y ve&tuerioJ de tropa: haber Ur~.,do al
.:mismo P.llato un nuevo Comi"iooado de lo, Es
23dos-lJnuios de la AmErica del Norte con d
Dhjeto de ~stntar d reconr cimiento. que su Go.
bierno hacía del Pabellon de V tnt-zurla~ que el
&n('r.l Yt~ldlz estaba t'n pnse ion de la PJl!za
de Barcelona, y d Genrral Urdoneta con ~8 mil
ho)Uhres ~!»tr~cbaba d sitio de la Plaza de Cu.
maná, la qual era al miimo tiempo bloquelda por
A.S buques de guerra al m11ndo de Jos Almuantll
.11rtor., y .Awy.
El Gt·néral Srn~61etl~ eon iet h:~ 28 del puado
d1:e a S E . el Presidente del E . tado, que
)1orillo en ftcba 5 de Agosto habm pub~cado
UD Bolttin en C~Jabozo fO CJU~ c nnfcbaba '' ht~lae.t
., desembarcado el Gt-neral UrdondtJ en Barcelona
, con 800 !ngleu~. 250 Alemanes, y 2t O Vt'nc.
, 2obnob, de CU) a ExpcdicJOn el Español Ar.ma
,, bal>ia surprendido una guard1a de 18 Jngkaes,
., que habian aido d.tgollodos m 1/ mom~nlo, in·
,, cluso un oficial lnglc:b que ..e pa&e.~b.. con la
,, mibmo traqu1hdad aomo s1 hubiera C&lado en el
,, Tam~sia.,.
••• Poca critica te mtnest~r para eon~bir.
que rn tod :l s e~ta& nottcias hay uu fondo de verdad.
Los En .. m•gos. unquc r~ba}mdo. coftlO lo
tiento de COJ.lumhre líl& fuerzas dr )u Re-pública,
por fin couficsan qut uua fuu~ Expedkum ha doaemburcado
~n Barcd n : t·n ella nnia corno •·
~Wldo 6Líe el Gtntrill Yoúlé1, que ha podidQ
1
v ..
~~ m ~ueUa Plaza, ~hi~ et Gétie
P'111Ctt>al con c:l Cuerpo del Eac~lto á obrar
50bre Cumaní, en cuy~ . Plaza nuha bia que.
dado c::omprtente pamteton por consequencia
de la terrible derrota, que expetimentaron la.
Enrmiros ~ el ChUper•· El Almirante Bri011
tenia a bU mando una E!o()uadra conddtTable, quo
aitmpre lwl respdado los Ebpañ• les: su génie
activn, '1 emprenckdor &a ha aumentado uicic:a.
tt:ment.e, y no debe d~uclar-.e, que animado do
eae zclo por la LJBERT AD <1ue siempre ha
manifestado, e6tÓ hac1endo el bloqut>o de la PJ&z&
de Cumaná. Áury, que se lu conciderado Almi.
raAte de NucYa Granada, y cuyo cor;,¡zon ardo
en dc&eas de contnbuir á la indrpendencia do
la América, tenia á. su mande mucho¡¡ bvquea
de guerra con que continuamente ha molt~Ud~
b marina Española, y tj¡ posible que tt-unidl»
l Brion t~n t•abajWJdo por la salud de V enesuela.
El que un nuno Env~do de la Améri~
del Norte luYa llegado á Guayana con el obje.
to. que se aauncta, nada tiene de dudoso, y 1{
tiene mucho de probable. La opinion de los Ame.
r•caoos rlrl Norrr <'!»taba muy explicada ~n ti Wwde
la INDEP.i:NDENCIA de lus Americ;moa
del Sur, y ha habtcio E!ttado ( ) en aqut:lla &púbhca,
que ~n w instrucciones á sus Diputados
en el Congrtj¡o le lun rccomeodaeo exprcsam~nte
maniie&W los deseos. que le animau de favorecer
los esfuerzo' de sus hermano¡ del Sur Am6.
rica. Aunque no conocemos las t~ quo
pudo el Gobierno de Venrzuel1 entablar coo ~ar.
lrwine, Corailionado del Nork, que estnbo ea
.Guayana en lA mitad del afio de 181&, nos :~treyemos
a a&C.'IgUfar. que en vez de ser ad.,rr:;u
á la Cau6a de la INDE.PE..'II-JDENCL\ le fu~
ron fuvorablea.
L3 entrada de fu iles, v vc&~uarios es una C011•
tinuae1on dr lo que In Sucedido en todQ el año
de 1818. Sobran elementos
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 11", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095600/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.