Núm. 87. ( SF.~IESTRE 4.o )
·' . ' • .,,._,,.,.,.,,,.,..,,.,.,._,,,,,, ,.,._,.,._,_,, ,_,,._,,..,._,.,._,_,.,~,._,.5,.,_,_,.,_,.,.,._,.,_,,_,.1'_,J"III.I'II.rJ'IJ'I_J",._,.,.,_,.,.,._,,.N
COLOM.BI~·\ . •
G"~ZETA DE L 1\ CiUDAD D]~
C...\1-¡IT . ..\.L DEL DEPAilTAM.ENTO ])~ CUNDIN.\1\IAUC.A.
Domingo 2 5 de Marzo de 1 8 2 1.
AR:\1ISTIC!O.
, Jl.t ~>UUnJ tic Mar.t!raybn Iza /11 o.ducldo la11 ciguimt!11 co-nltiit
icªci,,n e-N.
Qunrt=l General de 1:1 Guar-dia en Truxi!lo, F ebr·ero:
de 1 S~ l=L or:\Jrriclo ·en Maracaybo, c!.e que no tenia
yo nr;ticia·b~s.,. qu.e he recibido c5e parte riel Comandaute
<.!d H.,tallon de Tira,lon~. lguoro qu a ! h aya sido el resul·
t ni yo hetHos
tenido pat·tc en t:l, y gue solo ha sido obr~ del Pue·
blo· de Maracaybo cuyas aut<)l'it!ades han soiichado el l!U•
:cilio, segun :u: deduce de la citada copia .-Dios ~uarde
11 V. E. mm· hos años.~R. Urdccne&a. ExiTlo. Sor. D. Mi.wucl
'el .! La-Tune Capttkn Genenl del Excrcito Expediciunario.
G¡rq= E.smo. Seño•·-Tcngo el honor de incluir á V. E.
d adjtlnto p!i~ ¡;o que se me ha dir igido del Quar•tcl Ge-
1 lr''l".'l .!\1· Gefe recctnend<.nclorne su pror11a rernbion ~En
, nli ~nto¡;-.riot· pll'tici pé á V. E. el soc~:.o de M.n·acaybó,
y ahora añad1r~ que lo~tn<.lo fuertenH~.nte por• los Geft:s de
aqnelll\ Plaza ¡>ara que le franqulo:ts~o: tina Guarllision, para
'-1"~ hrs pu,lese al abrigo tic Jos deoórdo:Jues que pudit!)
llll o<:unir, no he ptHlidu meno~ que fra;)qucarla pot•
.::yÍt)l' marores males ;l 1-cset·va de c!a1· cuc:;ta al GobierJJ'il
cumo lo b.e hecbo. Lq,; insurrecto~ t¡ue t<:nian ~u plan
form11.d0, y lo cr·ey.\11 indd't:ctlble, pu e~LO <]Ue estaban las
autur i~~tcl!:·· compn:n'!i,~lls en el, se anticipar<¡:¡ á. pedir el
auxa10 Sll[lOlli tndo hccfla lo l'Cbt>lucion Ctl11JO Cont.tcl de
c:locumento:~ que teDg-o en mi poder. Yo 5ir!r.to ba~ t~.nte
lJUt: en nromentos en q·¡c reyna la . buena arrnon.ía, y en
(~e s~ trat:!. . d<:: est~hl•.cer la paz, me sea preciso (:omurlicar
a V. Jo: un S!:Jce~o que no puede sede agradable,
n1ns yo 110 he púdido c!esent:!rdenuc, de las súplicas de
lsrs h.tbita¡¡te~ de 'i\lar(lca-:rb.o, fundado en que si nos c!l
lícito admüit• muttHitncJne un Decerto1·, un p:usad o, con
.ro«yor 1':\zon debe ~crlu tUl Pueblo ent ero que por sí solo
a<¡ in~uneccicmt., y se acuw~ il. la pruteccion de nue~nas
J~r·nt:is-Dk" guar(:~ a v .. E. mu chos nños-Quanel Ge·
n?.ral d e la (iuurt:ta tn Trux;lloa 11 dcF~urerode 1821,
~xrno, Sor.c::R. Urdan~lu=Exmo. Sor, D. Migud de
L:1.- Turre ~::-.pitan G ~.u eral dd E~:ét·c.ito .. Pacilic-udoi'-Es
l..vpia.
cm.;TESTACIOr-~.
Por el o6cio de V. S. de :l el~! .coniente me he . impuesto
.de la ocuneucia de Mar·act!ybo que V. ~. juz15'tl
ser un suceso igua l al de Ouayaqüil, a:,o::g-nt·an.lome tlll~
el G<>bierno de que de¡;ündc nu h:J.bi.J t e nido part:: por
.hah~r: sido obra es.pontauea de aquel Pu<:blo rlc actLnlo
con las autol'iducl<:s que· allí exi~tian por nuesu'tl pal'tc;
pe1·o si V. ::;, ·o cu:.dqu:et•a o: ro Gl'[( de h R.!p(wlica
tlis¡ntciesc r11;e las tC:1jl;!S de: c:l!a ~~lil •1clo Je ~:1~ c.<· .• to,
JlC-'1 guarr1eci 1 en b · .citac• ~ i'l<.z,¡, t¡u ~ JJré p~l'';~urliJo, y
•l . ilH~llcl~ po~IL·Í\ vrira.1· r.,' ,au il,fra..:c.iua. ¡;úll'ic~ de1, ~~
n1i"Hicio, fJ itanclo rt Ja bu e na fe
disp osi ci one!S de aquel Pueblo c;.>ntra sus domi:1ad ore~ :
no poditt ni debía nt ezélar:;e de. sus qu axas, ni decidh•
su justicia; y no podia ni c5taba á 5 U alctnce impL. dit•
Jo s efectos del re ~entim iento par:<: cp:·i mirlo, y contenerlo.
A si yo creo e¡ u e ni 1,g un re clamo ju ,to pu ede íntentarse
~ob1 t: d h echo de la co~Jmociorl nri ~ ma, y que el lln ico
motivo ~parente de violacion exi ~ te e1 1 el paso illlpre me•
dit ~cl o ~ ~e! Cnmandante Heras. St:n<, pues, e~tt! ~olo al que
tr l'-' cun~racrt! exponiendo ,¡ V, E. lo~ principios que lo
j:J c,tibt:jll , }' que con.,tituyen .. 11 la~' bases 'ub1·e c¡t:e de~.:o se f,¡nde la· decicioll, y
qu~ tLI co.nL!nicacioll ~~· limita 5. •:xpolllt' '-'>Í'l~ f<:rHian: entos-
~lll Jeciuir n.'J rc dpr•)C otmcnte;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-270
· · ex plicado.
~, \', !•: . s'\ be q ue ehhc do~ ~~ !. :?nL's n\ gHc;-ra el
clerechó qm:u n d~: ~~t·ntc-s e~ el c:uo:- s..: t-,ra;:lca ,... • l1a:r \•act vs ó tr;;tctuJ', ¡ :ut:cul'lrc" <::ou ~· c ll :,,, H.,:.tcn''' dt·be ll, pl ic · a :- s~ nt :~ ~ c~tri • .:;l oht;s tr. :~ .. (lo:; que lo:;
é e l :'\rmisticio, y r c¡.>;u!at ioc;ua de ¡,, ~fliCrr;¡, y qu•~ c!!us
r.;o!os 30n la r eg-la <> que ci~l:tm<: " I'efe rimt>,;, pu'.:sto q ue
no 5e ha conside¡·ado ni!l~ liiHI dt [ rj\¡ dbs P~Jcb ! ñ!> su jeto
á m ng un dcre.c ho c:n todo el largo cubo tk l a gucrr
u.
E l Armistici o de 'Í'ra:ü:lo no ' inchlre 1inguna cl atl si.
t la <:¡b e nos pri'le thl del'echo C: e ampa t· ~r l aq u e l ó _.
a(: u ellu!; q ue :Je acojan al Gobierno de Co ltJtiJbí a . Por el
contra ri o rnis n~r ,Jt.l,tdore s s e> s~uvieri)n c ontr!i l o~ u e l G o bi
c rt lo Ío:!>pail o l, ;l 'o e n ot; rcse rh ba mos la f ac u !ta d de a mpar
a:· , y prbtc~er a CJ \l:lr: tvS ab l'~<.:asr n llUC btra ca ts¡¡; así
no se bizo me n c ion, eÍl el tratado, dd a rti cU lo e n que
e x ig 1 ~ S . t .. e l C n::c!~ d e L:a rtagc na la d e volucion de los
d csntnres y pa~ados. El armisticio, p uc5 , ~o · o nos p rbhibc
~ c.:nha: ü llri~ par tes ti tras paso de nücs tros rcispec-tiv
os te 1·r i to!'JO~ }· la s h:Jsti li dad es . .
Establec id o este p r in.ci pi o, la cue5 iioh qi1e d a. rh ltl t idá
{l ei:;).rhinai- , si 1:1 oc üpa c i0!1 clt:: l tC lTCllO de Maracay bu
p or Ulln c:Jlum n:~ de C o!omhia t:l 29 d e i::nel·o ha sido¡
1 6 n o, una iilvaCion d e l ie1T ito1·io Espaii o:. {>ara es t e exa.
mcn· d ebemos hiltc s c ó n venir e n c¡ue-n~c:~tro a ctu a,l estado
de ~uena 110 ha de_s apa r ec ido ·por la s u spéncion de
&rma;; qne hay una. Ít~lll CllS:t di~ta n cia e n t r e e l c~cado de
p az y el de tt·e gua en que la guena u o p ~ crde sin o m o•
tn cntane; y ul tim a me nte
- ~ue P.! tJ:ttarlo d~ ;;¡m:isticio no gar:mt: za d e n ingU1) m odo
ia inte¡:;rió.d de nuestros rc:·r: ·c ti1•os t crl'itorios, circunst
a ncia muy notni, Ie y que e s \:na t:-e l as q ue d i stinguen
• y e a1·act~ri¿an ge.nc l'.a l m en ~ e lo s t rct:tdo s d e p az.
L3 acta que te1:go e l hon 0 r· d'; íuclui r .1 V. E. en
é opÍl, es un d ocum e~ . to in c oi1 tra~t ah le, el m as e s ponÍ: ~ neo,
f o :· llla l, y s o lemne con que pued:: 1.1 11 p ueblo ex ¡.¡1e sH su
v olu¡w;d. El el e Ma·raqybo h:tbia procbm aclo eu e lla el :38
. d e Enero su 1 absol tita I ib nt~d e lndelJ e nd encia del Gobieriln
Es púi:ol , y nt CoJCi'n bia, ni l as dem a s seccio nes
ci e An ,f.!l ica, <; 1.:c combaten cor. ~ ra l:l E s p aria, tienen otro
. d erechb rli fundam.,nto p:.. ra t: .. l~er iom<>.do las ar·m a s, y p ar a
p r·ctenck t' y ¡¡pbya1· c on c::~las ~u I'(.Conoc i .l•Íe nto . Si Colombia,
y bs deu.~s s:::ccion c s de / .. mtrica e n guc na fo rm a n Pueblos
· separados, y no pue de n fltmsi d::: r a rse como ¡~3r t e de la M::>-
·n ~ rq u ia Es¡Jaiiola, por qu e JrJs d e reo¡10 s p oc e~ivo s d e la
'':E . .;pañ a so b re A mérica no son sino lo s de la fu erza , y
los el e la t o nquista, y por que estos ces:.n éle re gi r qu audo
· c esa la po:sc cion: M ar a c ay ho pÍ1 es to e n el mi sl)1o éa so d~:xu
p Jñ ~ mi!-. m a ha c ot\~ag-racl o este de•·echo pol' un aC'»
p o~iti fa, o cu r r ido puco ti e mp u hl, d ul> lc r~ • cntc escandaloso
p or el mo~o, y J..'or· !'as <:ircuus tancias. Hablo ele. la o cup
acio n de 1\'Icr:tc·.-idto~ r parte f >ricn:al dc.: l R io el e la
Plata po¡• l a~ anpas del R ey de l llrasí l. E. l Brasíl, no e n
·gue rra , :sinó en paz, y ;:m , ;:.t~d con la E >paid, ¡·cconoCicnclo
y hal>icndo ¡.;·arantin do la i n teg ridad de l a l\lona r q
tJ Í?. E~púi:Jia, l nv:~clió, y •~ c.: tlpo ~!e , ·ó de aq•J.cl la parte
'tlc! Rio ele la F!ata, la ,., tt:Yu <;1l s u poder á p e ~n1· d~
l o :. ICci:lJliO~ de la .E sp:úi.t, que 110 po :: .~.: s to creyó ·iela d~
J ;.· ~tts tJ·;~::._rb~, ui rvt e n · ¡~ ,rat on de que e l t errito rio o~upa~o es~a,bi
bl.'p arado de l a E ~ p·,iía, y fvrmaba ya u n P u eblo difi', t•tme .
Dcb•> r e pet ir, y lwct t' o b~e l 'V lo!! IJ. llo i.; :;d s t fa h; y la dl fe .
t cnc ia c se nci\l que h ay d e h a b ci- ocll p a do un p ai ~ ~or
la vo luntad, é 111\'it ac i on expres a, y et~carecida Jel Puc u lo
como ha !\echo Colombia en el cllso rle, la cue :stion, y
o c upado p or la fuerza contra los poseetlores, que lo re!!
ist i an, T contra los de1·echos de dos Pueblos amigos co~
ino e:·an Du enos-Ayres, y Españ11 en el caso del B1·asíl;
¿Y si e:;~ no vi dlo sus tratados so!emuu de paz, y garantht
con la ERpaña ; ni dió caus a a la guerra, podrfl de·
cirse infringidv el Armisticio de Truxillo p&r un a~t• in•
finitam e nte menoli grave? La conducta de las Nacione!l
~nt~ sí es lQ t¡ue constituye el derec:ho de gentes: la
dej Bra sil, y España, que refirieron . sus t·eclamo& a negociaciones.
y no a hostilidades, deae servirnos de regla
p~ra fund a t· la nuestl'a, y decidir por 1:1 razon, y el de·
techo, no por las arm:u. ,.
Mas si nin ~ un a de estas consita notifteacion.
3. 0
- Si los cuarenta días de ben contuse desde el dia -.
en que lie ll)ánda la notificacion, · ó désde aqu.l en que
se recil.Je.
4.~- S i se de be notificar a c ada Comandante de Cuerpo
de Exercito, ó Division con los mismos reqw~1toa que
al Oepe1·al en Gefe, y con ~~ mismo plazo.
Mi conducta sed igual á la que V. E. obser1"e, tanto
en Venez¡¡cla, como en Cundinarnarca y Quito.-..Dios ~uanle
a V. E. muchos años.=>BOLIY.ARre.Al Exmo. Sor.
General en pefe del Exercito Expedicionario de Coata
fiirme D. M1gucl de La-Torre .-Es copia.
E~ERCITO LIBERTADOR DEL SUR.
En c:ma ele ! G efe de la Provincia de Guayaquil de 11'
de E'tlero corriente ee dice lo siguiente: "Ya he comunica
do }. V. los progrc'sos del E x ~rcito del GeJicral SanJ'v[
a¡ ·tm : las Pr:lvincias de Ta>'t?oa, Ja¡.ja, Huailaa, Paai:fJ,
· Guu mun ga, 1'ru:cUla, todos los Valles hasta Tt,mfJ~a, todo
esta po1· la Patri a. F.l Brigadier 0-Reylli fue batido por
e l Coronel m ayor Arenales cerca de Pa~tca, pcrcii6 1 :iOO
hombre s , y fu e hecho prisionero: aquel Gefc mandaba el
Regimi ento del Infant e, que ba bia salido de Lima a cU• ,
bri r l as Provincias. No es meno» plausible la incorprmicion
del ll':nallon Numancia con todos sus oficiale1 ál
Ex.ército Libenaqo r. Por · medio de tant;os sucesos glor ioso
s, por medio de tantvs triu nfos vuela la. LIBERTAD a sentar:>e en el Trono ue los Incas . .,
SUR DE CUNDI NAMARCA:
El Coronel Morales ha uisado su anibo a l69rra el lf
de Febrer o, y de la buena ~cogic4, que ha tenido por 61
t ríwsi ta. El Presidellte de Quito, Mariscal de C::1mpo .ArJ·
inerich 1 habia ex pedido órdenes pa1·a que nuestro Comí ...
si onado fue:¡ e recibido bien, y decentemente en todos loa
Pu eblos de su man do , y aun hasta · Ióarra babia enviad~»
dos Diputados a cum l'limentarlo. .
El Il mo. Sor. Obispo :Ximene:t, por médio de un Edicto
d e fecha 22 de F ebrel'O en su Palacio de P~to, ha lenn· ~
tado las censu ra ¡¡ que im p uso en su Obispado quando
e¡;n i zr ó dt: Popay an . A unque tarde, al fin S, s. Ilma. ce:~~
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'Wle !!ttt er¡uh·oead¡~s opm1wes, y no s~rá pe~ ado mortal
segu •l' d p-.atírlo ée !:\ ludep-!:c:..:;•cia, ¡,tl' -,to qt'.c - S. S.
Iinta. C<;m,d••cg, dice S . S. I!ma. a! Ge1~era l
Suc;·c. "Yo ho p•.1 e~!,_~ :>t:r ese Mini~u·o de Fa=, y de .rt>con·
• d!iaci~,;;·,, que ~u Gob!cl'no necesita, y por esto t:s, que
' Cv•• rep<:tiJ~s in st~ncía!l tengo pedido •ll Gobierno, de
·qui< :1 '~.::p~"Jo, el que me r.d•llita mi ¡·en un c ia, pehuiticn•
t! oL-~ .t r, r:rurme (1/ riiit'on d e un Claus t ro á ucaliar c on
l rai>-Jtdlid<.!: el r . ,;lO dr: mis dias., ¡ Se · parec er~! en
t>p•.• ,,, 1•:s t: ;,:;, rH' tle cstr.s cartas ? J ac temonos lo s Col13mf;•~
tlC-; l 1 o.~ t1 ic , tas de que nuestra opin ion ha bido nnu
svla 'f jáctcme lo!\ que con~tant c: :n c nte la ha n ~egu ido
pot· -~ ¡· h oy r e unidas en una sola fami:ia d las egoístas,
a los :wtig-uo~ desafectos, .~ los enemigos a llt!O con sUs proprias manos, y to·
tlo!> t odos se han pr e~eu t ad o al. Col'Onel. Manr:r¡ue, Coman•
dante de nuestras u·o¡;as en O caiia, y le han entregado
las armas, protestúndo jura r obcdie::ncia al Gobierno de
Cololllbia. Asi lo p:.~rÜ GÍpa dicho Coronel en Z de Marz9
c:enienle.
CARTAíNTERCEPTAD _A
DF. LA GUAYRA A CU.MANA,
Contra/J(:r¡do de Wl Fet·uaudo á ot ra Ferna11d0,
El Exmo. Sor. Morillo ha rn:.tnd ado dete ner una Co1·beta
que se halla en Puerto-Cauellu p ara ll'!IC a España, por
que le vino 1111 liccnciu1 dc:j ando cJ.e G. en G. al s.,ñot·
J-a· Torre.
27i
!..os moradores de aqui, Caracas, y Pu-rto .. tabello traa
tan de no clejal'lo, y si se vá¡ qué les dejell r\e G. en
G. a Mo:·a les1 put· sc t· mejor que t,,,.:.'t'on~.
Dicho ~or. Mor .. les, cumo qt:e dc1:~ t>tl licencia, ha·
c e aüos para irse a ~-:spaña, dite,_ qué :si lo d;,ja n lllfilll.O
d ando en Gete ~e queda, y que si nó, se 'li co11 J\.1 o t
·i!lo, y sep;tt u lo que agul <:otoy lii cud,f , t;j llé \lu!l l\lN i~
llq ' y Momlcs, cachi qua! de lo~ E~paíloles y Rcali:tL'S :se
irán tras de ellos, con pasaporte, u sjn él.
!\1orillo cun bUS u·atndos que ha hecho · de GJ1JéSC\ de
A rmi~ticio, ba vendido ~ los pobres, que vi 1'<';1 '-ll A már
ic:l., pue5 ha rceonocitlo la bandera ele Colombia titll' Na•
c~:m<1 l , haciendo presente, q ue los 13uc¡ues ~nemlgt~li lio""
tlri,n hace r viaje :l. lo s puertos di! S antafé y M a l·atajbü, d n
que l es haffa e l me:lt'.Jl' daño, dejando por Colombi!ID>JS
toJos los lu ert(}'; de que hastá ahora se h J bia apocl<:l 'i\-"
do !Jollvar de ellos: hace 'p¡·esenl.e tambien, que un pi•
quete de tropa en emiga , que pase por algun Puerto nt¡es~
tro pa t'::t il' donde se halle algun Qua1·té!, ó cuerpo tam•
bien enemi!?.<'l, deberá se r Coildt!cido s que la tremolína no se
elll·cede vil ,ie!~dose aquí que se halla Peres, pcll'a GOStO •
sos y delicado3 , que le s sou absolutamente prccistJS , si han
t.le espo t1e1' sus leccion es al t>ublieo -co n el grll.do de per~
fcccion a que h:m lle gado los conocimi entos en éstes ra mos:
y como el númel'o tle estos catedi·~t tkbs siémpt·c es me·
l!Ol' que el do:: las facultades l ila)'ol'C!!1 res!Jlta (l l ll:i con:~hntemen
te s e desatienden ó de s¡i1·ecia n sus po;·plt estas, Por
otra p::!rte se exljc, no ~e por que, un uno de fi-;ica a
los que deban seguir teología· Todo e l hltlndo t.l bi en mani()
esto; tanto ma:~ cuanto que poi' Jo general la c:tcen
o pl,lesta a l;¡ Rcligion Lo m b nio sucede con las lllate m:
l.tícas, la historia natural &c.; "('le lo ljUe .e~te SÍ$te.ma ~
de esperarse?- Lo que vemos con dolor. • , ..-----
págllt;)~s -con su ·s~vi.ci.o frente -a} cne.m'Ígo, 1n que elM.
/ hacen manteniendo Jos E'Xérc; t:-.~ con !>U tr ¡¡bajo y szerl,.
flcios, y sufriendo el p.-so rle las· car!/:a~ p\Julicas, •a or'-
Continf.a la ¿lfnnnria C01 ·re•Jl on~'fente a i08 ramu de clinal"ias,ya eKU'l\Ol'dinarbs; que el lt~brado¡· y ~1 soldaJo
}Iacin:da y Gu~rra. 5on individuos de un:t misma Nacion, que me¡·ccen la COI"l--
L:~s atenciones de la · g uena no abson·;an exclusiva• cideracicn del Gobierno; y qlle e!> de su recíproco i:lte..-
nrente el ti~nqJo. A prever y C\'ltar un tl ~'>torr. o en las ¡e::; plOClH':trse todo el bien que esti: a su alcansc, y CYlr-
:Prvvincias e n caso de enfclmcdJd o muc1te U<- un G1,b. ·r- tarse tod11 espede de llllll po~ible. ·
nador C om-~ncla nte General, y e\'itar acliv>~~. t:~¡:i• ~olo sobre los puc..l:!cs ~ituados en {os camiaos po1 c:o1,®
dió V. E. la resolucion de ~3 de Ebel o. Colifo11ne a la tr:tn:;itahan las tropn s. y en la necc~;dacl de hace r~e mar.•
Ü!"denanzu general ret' aerá tl mando de l'toVÍI.\:Í!I. en et chas forzaie¡· - yo¡· ti1Tib.:! e• a a rma c¡11e se r,a} le cl~ ~ ti1Índo en. car¡!;Ó el exacto cumplimiento de esta pl'O\ldencia y de lo
61, prefi!·i"endo lo s graduado5 a lo• ek ct ¡ \'0~, si su grado acm dado en e: R eg la mento de 1.0 de Dicien.bre, en IJ
es de 11/l: ~ alltÍgi,¡edad. . ' intdi~cncia de que tl Oficial que falte, no solo sera C!'stb-
Lcs cuerpo· ~ de miliclati c!eo:anclabnn ta:Í'lbiC"n pnrn Sil,. ~ado severamtnte, comv infracto·r de las providencias supe;.
n:ej_or aneglo, )!l"tr·e y ConcÍderz.cion ]a JHO\~id t'llCÍOl ttU~ t{ores, SÍno COIT)O Ítl~igno de ~rtenece¡• d la hQni'OSil ca¡·_rc-
~J icto V. E. en 15 de Enero La tn\IItitml de Ofi c ia le~ l"a ele las a¡·mas. El resultataclo ha~til ¡¡hora ha corres:
l1acía poco apreciauie en ütros t!en'plls esta di:;\tin cion1 y, pQndic\Q a .b!> miras de V. E. Varia~ t:uerpo! han mano-para
que tenga el aprecio que corresponde, ~e p• e vino que - chuc!o en diferentes direcciones, '1 no han molesta(•n•lll'l"ll solo dos Ofici ales por con.p~ñia de l.O!I Españoles oblitaban ~ los. pueblos a :wbmfni.s,o
)as clases ele Tenicr.te y , Subteniente; q ue las pe•·sot.as qt~e trm· la!> racionts de las tropas en ma1'Cha 6 reposa. 1 eSf
se proP,ongau . s¡,an de conocido patriotismo Y· aPtit,ucl; qu~ ia oi.>ligacion arrancaba)agrimas al in f.:iíz )abrador, a quie:.
iodo Oficial c:¡ue p a~e del senicio Ue milicias a Cuel'l-!Oll muchas vct.es se le quitaban ha~ta las ~emillas. V. E hf.
oe · linea s ea COII un grado m~noil; qUe c¡uando Jas uJilicias de\:t CI'ra do tan horriuJe pencion, mandando ocurril; COn
sean ocupat:as en se1 ·v;c..iG activo, tcrn gan los cuerpos '! com· cauc!ale s de las Te6ore,t·ias a la pro\·i cion de raciones para
}tilñias sus ofi~~aks corresponlliente!:i, prc1¡onicndose á Jo~ • las ti'opas · ele ro archa, y ha \'Ísto con satipf¡,cci"n de la familia, era ne'!
en senici0 actÍ\'O como de los de milicias ; tn ~1 se tle- cesa• iu tcne¡• las ultimas consi,JeraciCJnes . No debían CaiJr
t allan los casos en que el miLiciano est:o~ suje¡o .1. la juris- aar los ~ficia lc& de la República ta~ insufribles vev.~ei!Jt
d ice ion vr dinn1 ia, y aquellos en qu~ puede conocer el G efc nes; pero 5Íemprc er·a uua pension para' los Ciudadanos,
del Cuc¡ po. :lll nqtJe n •uchos hadan "n. dtuer, .6 tenian un placer en
T emien dose que algunos oficial e$ s:1balternos causa- ~)clj, y ;•o tr:\t anrlo á Jos Ciudadanos C()ll la co¡.<;:ir\era- .ptiiÍto, . a con~eqüencia de rep re5e r.tacion del Procu¡·:pili?f
cion que se merec¡;:n, el G ubiet·no ha e; ~r,,r gado muy par- general del So<;Oiro, y obtuvo el d ccr.-tQ ~n virt~.;d cef.
ticulanncnte a los G e f~ les g¡·aye posteriormente con a!o-bl
os s11fran el menor mal po'lible, y , qt:c e l tratq d~ los jnmi<;Htc~, sino en el (!ltimo extt·emo.
n : ilitnrcs les haga h a cer m 'é <; ¡ ,~v~cl<'ro el peso d:: las c:ar-, L~ facilid ad en el 111 nne ju de caudales cor las lropll!
gas p úb li cas: V. E . !Ja hecho q<: :: nto h \\ crita¡io p¡ ·o\l~edor
nitnle ¡nra que e l Oficlaf y el S o!d :nlo se ¡>ersuachn, que de Vl \'t:res en a(]Uella Prorinci:::, r a cs:e tfcctí) se ~cordq
eon c:ltda~!anos armados 110 ¡;ara hu~;iliz.1r á lo;; c> U'o> cillj para ·¡a o¡¡saniz~c.ion y· "n e'-;1 <1 dés~.~ co,·n·~·¡;undil:ntetofi~
dlldacl ~¿:¡~ rmado~, !Oino " par.ot defcode rl os·, pt ·otcg edos~ y dlló.S el 1'<' g 41lli:Oto ti e l S de .M a> o. ( s~ G~t;nuaril;J
' < ~.,..,...,_,_, ~ · .r.r.rJ_,.J"J"'.,-Jf"J"J""J' J".,r .- _,.. • ... ~
,L,,¡n'c?lt (l d et .Eotadtn p~r /'(i&om~dN .I.oTG.
1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 87", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095598/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.