Nínn. 84. ( SRJ\'IESTRE 4. 0 )
COLOM .. BI~·\ . .
G"'~ZETA D3~ LA C!UDAD DE BOGOT1\,
CAPITAL DEL DEPARTA)1ENTO D~ C UNDIN. \.~IARCA.
Do ming o 4 de Marzo de 1 8 2 1.
EX ERCITO DEL SUR.
E:ctract'i de las of¡dnczoncs ultrrir;,re.Y dl' este Cu e7'flo, u-..
gun el fla7·te (le/ Genera l Valdés f chfJ en Jl,fc7·cadrre/l
~n 9 d l fw .a do Fl'brero ,
El 2 ele Enero !;alió de Popayan para Pasto, y vencidas
hs d¡ficu:t'\dcs de COllSt'!("IIÍI' t.a ho!ierías, y s u!J >i,tencia~ , .
llegó d '21 al pu rut, quien~
s se Sdlvaron a b e neficio de los b os,¡ues. A~i es, que
J Jtanambú pe rdió sus encantos pllt' el atrevim i ento de 4
hombt·es f • ti~adus de arrastt·arsc po 1· los riocos, que for·
man su~ t· ibera~, )' en el mismo dia %9 p a so el rio toda
la D vision ...
Desde al li no se pudo s~ber nada del enemig-o, por
cans·, de q•te no se encontró qttícn diese t· a:z.on, pu l'!3 l os
v ecinos de a<¡uello~ Pu eblos igno1·aban su direccion, y mediu
as ele dcfeiJZl. El Exe 1cito ~iguió mat·chandoácia la C i u ·
dad de Pasto, y en el siti<; ele Ch .tgtw,·bamba, :l leguas " 1
Su t· de 1:.t Ciu, Jad, ~e vio una avanz1da ene m iga , que se
batio, y seguidamente fue atacado el gru eso e n em i v;u, q ue
era 111Uy nUinero >o , y c~taba situado en las posicion es fot· ·
midnhles, que f t'o y escarpado
de Pastn. N I!C>-t. a fuerza e~t:.ba muy disntimuda pot· las
march:1s d ilat:Jdas, t rml>.:ramentos rnn1 ·tí fe ms, y ope¡·acion.
es ant e riore ~ ; pero asi, d esaloJÓ a1 t>tH·mi~o succe~ivam
e t¡te ~le <ÍIICO postcicne.,. L l• ~ó a un desfiladt:r'o q u e no
p "r n oi t ia, ,.i11c• ¡,. m ¡ucha d e dos hombres de fr C'u t e , ~u~ ,
fhnco~ er~111 inac ·· o;ib les , y el dia . e s t .r ba m uy avansac\o:
el (; e n ~: J a l l'i6, <¡ue eran int1tiks los cs[ucrzos de Jos va·
li t Olicia\es que J'iudicron vali ent<~m.:: ntt! su vici a co •ubati
yllclQ pot' sn P .tt••ia, c:ntre l o~ q u al.:~ di~tin;; te :>.1 br tbo
C om !lld.lnte Carb.ljal, y a l Capitan Ricaurtt! Ene p e r1u cño
cu..:rpo du trop as ha sufrido co11 con!>tancia la~ privaClO{les,
ha atravrsado ese J uanamhú, en que el enemigo veia su
h1ejor baluarte de defe nza, y ha conservad <> orden, y union
en la mar cha retro gracb, que el G e n et•a l ordenó .
El 9 del corriente qu l' daba encarg:Hlo el G e neral SucrP
d e este Cu e rpo, y a Popayan estaban ll egando y a los
diferent e~> t e fuerzos de trop~ s . que se habian h ec ho n uu·chat
· antici pad e mente de B ogot:t, N eyb :t , y Cauca. -De or•
c.len de S. E.-Gonz:att:s : S e cr e tario intt rino,
AH :.VlhT , CI O.
Los vandiclos de P ath, ac,tudil la dos pot• el que · se llama
T e niente Coronel D Simo n Muñoz (antes csc.lavo ) han
hecho burl a del amt i> ticio, y a p es a1• de él h an contit,uado
c ometi endo la5 ho 'l tilidacl es, y excesos de que si•:rup t·e
h a n vivido, y <¡ue fo r man la c~u s a q u o.; clefi e ncl e n. E l Co·
ron e l Ob a n do ha remit.clo las cornunic~cion e s , y cunte~ t a ·
cioacs q u e ha t e nido c o n aquellos la d ron es: nu · ~tt · os sol·
d ados y Oficiales atravesaLlln el t e rritol'i o de Pa tia, en la
conJianz a el e estat• ya intimado el at·misticio . y d e que el
mismo Muñ o z ll:l bia ofrecido cumplido: todos han sido desarmado
s, y rob ados, algunos muertos, y t1· at a dos conto se
les tt·atahan en tiempo de S:lmano, v de M o rillo servil. A
n ada se h an p1·estado los servidores d e l R ey en P atía , Jnn
ne gado la entrega de los eL ctos robados, y permanecen
en estado hostil, A p esar de que se ha convenido, que el
rio Juanambú sea la linea d iv is oria entt•e nu tstro tet'l'itorio
y e l d e l enemigo, los Pu ebl(js de P atla seducidos por Mu.
ñ o z, y un O. B as ilio GJrcia, situados en nuestro~ temiÍ•
Do s , hostili 5a tl y r-oban a nue~ti'OS soldados
No pod emos culpat• a l Gobierno E spañol de e.sta in·
frac cion : espera mes de la bu e na fe con que nos ha asegur
ado-. se conduce, el que los au~ores d e tale:o; crímenes s ea n
sev e ramente c ast i ga rl os, y que se nos sati:;fafia de un mo•
do honroso, y ¡¡cguro. ·
CUERPO DE OPERACIONES EN CARTAGENA ~
Se ha ne gociado y -verificado ya el c a nge de pt·isioneros
entt·e el Comandante Genera l Montilla, y el G abernado t•
T ones¡ de nltcHJ'a parte: se ha dacio hasta el O ficidl Fominaya,
qu e h abi~ncl o tomado s e r vicio en nu e li tras t¡·opas,
d eserto al ene m igo, }' f ue hecho prisionet·o; pot· la p a rt e co n·
tra t·ia se h a n d ado lwmb res . que d e sde e l año rie 14 habí
a n sido fur.ya dos a ,ervi•· d e so l d~do6 rasos. El tratad()
fil annopico de r eg u laris~cio n ele g u e!Ta está consola ndo á la
humanida d, y c onservan do las vid :~ s c o ndenadas á u na muerte
i ~·nomini o sa . Pot' prime)·a vez s e vé e n Colgm b ia, qu e tien
e lu ~ar un cange ilimitado: anteriormente tod as las pro •
puestas de n u est• o s Xd'cs se d esatc nd\e t·on, y se obsn vaba
con el último rigor ::1 principio de q u e con r e velde s , y
t raidore~ no se debia eutrat' en conte~;tacion e s ,·e sc rvad a s á.
l as N a cione s. Pero desap a recieron tan abominables principios,
uri ¡;~n , y causa d e una gra n parte: d el derramamiento
ele ~angre que h a habido, y los hombres en qualquiera pa r•
ti dn en q ue se encLH: ntren, se respetan, y se ac uerdan qlle
p ertenl!c en á}¡¡. gra n familia del UniYet·so.
PF.RU
La "i!JIIiPnU ( fJ municacion de Quito,
coaclyubanclu {¡ los ~randes csf:.:c:·zos de \ T. S.' he d.!se ado
e l ho!!or· dé spo tma ligera 1dea de la
campaña ele mi Gener;d en e l Perú.
1Je'sttuit· el Gobr~rna E-;paiinl en el Penl, pt•Jte¡jet• loS'
clqrcchos d t~ los l'u c b lo s , V abr:.IZat' f ,·at erna-lolellte a los vali
entes de la r~ c púlJ!ic:1 ti e Colombi:!, for m uban el objet()
de los 1>1 in:·e r o s vo tos de mi Gct~o:ral, y del Exér cito Ul)ido
};-. Exp~ót. i0n libertadora· el 21 de A Rosto dd cot·• i ente
aiiio. F.· ~ Dios de la just icia condojo con ft:J> icid.td los baje;
l e s hast:l. l a~ Pl·a yas de Pf ,co, y desde ella~ futi, ti lle el Exét'·
cito de mí Genet·o.l princ ipió su campa ñ a el S ele S eptie mbre .
i\It. y poco & cli a s coni<:t'OH hasta que mi Gene ral fué
Í¡¡.v;t "tcls p~,¡nws. cardinales de este
n allí la v u lnu ~ad e:l e mi (i;e1lcral. conscrtó·
con S. E. los· m edi os de arrancar del· podc1· de l0s ene"'
mi g· o·; la unic:l Cr:1r,-ata ele guerra E 5' ¡>a fiola, que e:dstia·
<~ ncbda b :íjo l os fuegos de toc.los los Cas~illos, . y de la Esf'JHac!
ri lla sutil, que 1~· ei.rcu·lab a.
l\. li Gene n.l pasó con sus f¡uerzas a\. Puerto· de Ancon
e rr tl ·cJl\d:e espe ró e l resu lt a.c l0 • de 1111~1 d e las e mpresas mas•
he roicas del P atrioti smo. En la noche del 4 de N cviemhre·
f ue asalta da la f¡·aga t a E ~mer· a 1da por· 2-50 · hombi'es de·
J\knineri a ,. y troll.aS cu los b -: es· d e la E sq uadra á las ot·tlcncs
del Sor. Almit'llnte: los cm: mi go~ apura ro n en vano sus
e~5u ersos , p ara fu~trar e l gc.lp e : A l:lmet!ia hora del asalto·
J.ac ¡;.;~me t · a lel a pct't c ncci:J á la Pa u·i:~, con el os cañüneras de.
f'.l s I'H:j •) t e s , qu e la cl cfé ll cli ·~n. Este suc <~ hO fi.x6 la supenuri
ro!a c~ m ari tima, cL:sc oJrs- e l't·r'i la s ide as d e l Virrey, y th'
l'idió· 1-a· r.pinion de lu s !.lltl-,li g os ,
E1-a· y:2 r!~mp o· que- mi G e nct· al principiase sus movi:
rz,.ie:¡tO$,. por . c1 No¡; t e de- Lima, para apoyar las o.{leracio-:
nes He la Diviskn del E:xercito intet·nada ('n la Sierra. El
lO cli6 la v e la el Conboy del Pu.:rto de Anc(Jn .Huacho, y
1.'11 el misn•o dia ~t las tlos v m edia de la tardc •cumeuzó
tl dtsemharco ele las ttopos.' Los 11 :x bitantes de aquel Pa i~
uní an c0rdlahtrente s us scnümieMos Á los del Exército, y
coop ... raban con el intcr:!s mas fervoroso. La5 tropali se
cxtea(!i e ron por t:l Norte hasta :Sufie. y por el Sur hasta
C/;cr.coi,
Muy luego mi General mando ocupar la Provincia Úe
G twy lds. El Co1·ooel Camj1lrto fut: cleS¡tinaoo . Íl aquel punto
con una corta Div ision 1 y su presenr:ia bastó para asegut
·at• los Desta..::~mento s de los Hcgimientos de Burgr;¡s, y d
)nfatite1 , que ~1 lado del Coro'nel Lantaña sostenian el Gobierno
Español: 7000 habitantes de esta Provincia proclamaron
su Independencia,
Entt·etanto se propagaba el fue gó dó ):¡ Libertad por
todas parte~, mi Gtneral tomaba diestt·amcnte medidas para
que loS' soldados Americauos del Ex e rcito de Lima, abandonasen
el ignominioso empeño de servir á! opreso¡· de Stl
l'at1 ia, y el célebre Batallon de Numancia ha dado et priIJler
exemplo a lan noble designio. El! Teniente Coronel '
D •.. Tomas Heres l(e pu'so el 3 del conieute a la cabeza
de este exfurzaclo cúerpo, qúe sostenia la vanguardia ene.
miga; · y permltienclnle abrazat·la causa: de la Libertad tu·\'O
la safisfarclión d e presentar a mi General seissienros soldados
a g t~erridus con toda su ofi.cialidad. La desmoralizacion
· ~ e l resto del Excrcito enemigo era un €onsiguiente
11 e ees:lirio de este exemplar, y el quatro se pasaron al
Exerci:to Libertador 40 oficiales de 'res de la Independencia· del Pcrá
crmso!ídcn sus votos para siemprr-, y fi.~ando las b:l'ses de
una Libertad racional presenten a la Europa· en la Cons-tituc¡
on del Nuevo Mundo· un· modelo de Liberaüdad, y
Jttstida!
Uios guat'rle á V. S·. muehos añ~s. Guayaquil Diciembre
27 de IB2o,,.,.,Toma.r Guido =Sor. General D-. Ma•
uuel va.Jdés de la Orden .. : de Libertadol'eS. &e. --~
Mani]iesto que haü a los Pueblos del P erú: d Ge~eral m
Gefc: dr/ Exerciro Libertador, s oilre el resultado de ta.r
ncgociacicgur¡;r la
indtc p<: r j( ·•c::t Je la .-\ ~~·cr~u::, y la p:!Z dtl tominPJ, tc. A rn•
ba~ ~LIJ iiJC~·rliJ'"dhks con <::1 1 c~!lllt:ll actual ele <:~te Vi rey~
D<>t0, ; la u: j;l 1 !~nc ia de 1 O c. ño~ prutlH, <¡u e el go!Jie r•
110 re
de lvs p, !llanos, pat·a sofocar t:l es¡;iríttado e;¡ todas paitts. _
A los pccos di<>s dt: mi llegada rcdbi tlna invitac!on
<.!el Virrey de Lir.:a p:1ra entrar en negociaciones, qu.: cr,nsultasen
la feJicj,~ad ~t:!lU'?J, y J U~i c~tn tel mino a los es •
tragc'" de la g nc:rr~. \'o t:~ta0a pt OlltO á desplegar lus
elcn.tntos c:e la nctot·ia, y ~u~pt~ ndí ck bueua v<.iuntad Lo•
d~s mis planes. ::nsiu;o de prvbar, r¡ue lto bu::H:o el C<~lll•
po de IJ:!ta!la, SÍI10 CÜUndo C~ IJI'C:Ci!:>O p asa r por él para llegar
al tcn·plo de li:!. paz.
I·:l !en¡_;~.;.::sc cid Virrey de Lima me hacia esperar, que
la 'últi111a l't..'l'cittcian de la pe!JÍnsula, habriá camLiado en~
tcrame!;le las ideas del Gobierno E>pañol con res·pccto a
la A11,2 , ic:t, y c¡11e su nue,·a polhica serii conciliable cort
nucstroo gr<.ndt:s int.::1 esos. l'dé a1. Unci al>a que vendrían á este
Cuand G<.ne1 al lus :nismos GO!:l.tisionados, que iban á salit'
para Chila ant::;s de mi anitw, y quise acrulit~rle mis intenciones,
i\litlt..ip:mdome a mandar los mios p'llra que oyesen
sus proposiciones, y las hiciesen -i la justicia ~poya nuestras pretension<'
sr ~os intere~es, y ~a po\itica ele Europa e~tan ele actlet·...o
<.lo con dias. Él e!.tablecimi c:n to de un Gobiemo propio,
y su Ultiformida·c\ con el si!'>tcma comtitucional adoptado hoy
en torl(j el q:.undo c:Íviliz.¡.tclo, han sido las base~ ele las aber•
tura5 que he hecho ur esta ocaci o n.
Mi inc!in~cioll 1la paz, y d deseo de triunfa¡· pur H".edio
de la razon, ex&g·eraban é. mis propios ojos las probabilidacks
del 5LJCtoso Yo espere que el Virrey de Lima,
toimp¡,tiza~e con m1~ sentimientos, y que no maiogr~sc es1a
brillanta oponun iclad ele corra< la época de la 1 evolucion,
y aun de 1·e;tublece r la a-rmo!t:a ent1e la Espaiia y la Am.;.J'ica,
por mt:dio de amiga·bks t cbcinnes, qu·e le van tasen' una:
eterna barrera contra la n:;anía de domindl'; y la necesi-tlad
de aboHecer. P;otesto c¡ue j~111<1~ htl clado, t}l mi vi-'
da pública ~lll )'aso mas analó¡;o ~los illtt:re5e s ele ambos·
1nundos, Hl de mas inP.uencia· ~obre Jo p¡·osent.c, y lo- futuro.
Peto olvicl~ua que ~res :;iglos e-le r!omit!acwn ba.n cegado·
todos los cami,,os de nnir la America á la Espaii-:~, y que
~olo han dejado ~ibre el de la dep en dencia, bajo la!> mO'·
s lllet!io:; de elr1dil'lns. .
l.a primera propo~icioll .CJlle ~e le5 hizo a mi-s Dlpma(]
Os poi• los eh:! Vii'I'CY de 1-~i·ma , file " que a nombre del
, Heyno de Chil e, sus GeLs, y babttnntes, á l'lUJnbre. del·
" Exercito, y los Gcfc:s adoptasen, y jurasen la €.:ons:...r
, tituciGn de la .M ona rquía Esp::Íiiola, enviando sus Diputa~
, dos al St.berano C01q,:;reso, y c11trando ~n todos los de,
r ec hos y prerre:;ati vas, que ~<:: han concedido por las
" Córte:;" Mi~ J.);ptllit g-obiemos libres
'' de .Ame1 Jea Jwbian· etitabkcido1 como regla inva~·iable do
" su c onduc ta "
Si aquella 1'' opo~icion no nos trajese á !:l. memoria la
política que ob:;CI'I'a:·r¡¡t las Cortes de Cadiz, aun en la epoca
de 1111s nHt\'orcs conflictos, r cuando el liberalisn¡o de
sus ideas t:aca.ba cu la raya d e un entusiasmo democro.tico:
si ella no estuviese ele acuerdo con el lenguage que acaba
de u::,ar el Hey en sü proclama a los habitantes d.- Ultralllur,
en que clespul's de alg-unas magnifi-cas p1·om~sas hechu,s•
sin garantia, y prodi gadas en los tr:tsporte~ de su forzado
arrepentimiento, concluye a m e nazandonos. con Ja indignacion
1 wcional, si reh1.1samos sometCI'IlOS a la constitucion; se potiria
creer-, que esta no era t.iuo una tenlati\a mini¡¡terial,
24Í
cuyo objet!) solo fuese redbi1· de riueMr.a parte la l l pul~a~
para propone¡· sin violencta nttevos f)rlncirioS'. Pero b.·f
un conjunto de ei1·cun5tancias que no pern.iten clü<'lar, l~ue:
aquel és el verdade1 o espirítu del Re), y .. 1 p•Jnlo d..: con.:
tacto que ti~nen entre 'sí, los liberales del año 1 :l , lo~> ~u-·
viles que lo!i IYI'oScribiél'on en 814, los conbtituci0n~~e~ ,';e
la época aetual, y en lin todos los part ido3 que d p:.tis.:
mo, o las pasiones pueden ~uscita1· cn la P(;!,!nbü k ;
Precisados los Diputados del Vitl'• y á tlecli~:1r_ de aqttc ·
lla pt·oposicion, hicieron otras varias i · ~:du' ticl a s- a l¡ ue d
Exército de mi mando ev~cuasc cbtc · tenililados plena-'
mente auto! iz.aclós pa"a negociar coó S . .M. C. sospet1clien.
dose entre tlt.to las- hostilidad e s por ma1·, y tierra, basta·
pasados tres n1eses- de haberse notificad'O el excito de' la
negociacion, en el caso que es(a ao ten:ninase las diferencias
existentes enu·e la Arl:lérica y la Españ ~ ;· y p o r ultimo,
que est-a y las· de mas· estipuJ·aciones se ga ramÍt:lien po1'
el Gomadante mas amig;uo, que h a ya en esws· mar es de·
las fue1·z;~s m1vates de S-. M. B. , y ef áe las él'e los .Es ...
tados- U uir.los. ( Se e o n tin u a ni )
------·
c.-\nT-A AL R'EúAc·f'oit.
Seii-o1· Reflacton o:.l:rlig-atorios,
Al com uilicar ;l V •, Señor Rer.laarM,·esta carta• 1'nc ¡iró·
pol~~o illfot'ffial' el los ( ol•ornbianos-,- qúe el ~istel'na de noya
ca es muy seguro, y que nO' ólviden lo que nos' lür pro-·
elucido, ni lo que puede prodncirnos, )'" q·ue el S'egnl'l' con·
tan bello sistema esta etrsu's man0s. No me atl'evo ~· tt'segn-·
ral'r q.ue ese avüoul>0· de fé que se n·o·s recuet' d-a: elE'ista u:n!'ll;
o· t!exe efe· existit·, ni aseguraré Hat!a, hasta qu•e no 'l>t\\: lo
que la Córte de España dice ~óbre los trata'tlos ajíi~dos
con el Gt·a l. Morillo. Peron:í debemos' és l'ir SC?;U'r'o!J's, que
si los imprueba por J•,azOr cles~racia
mucho que reba tir. Desde el sistema de educacion prÍ·
maria ha~ta los grandes e-.tndio~ de u ni versidades y colegios
ma}ol'e s, en •uo o•, dumin:~. entre ott·o<; males, el espÍ·
l'itU j t•suí t;CO de CÍ e~a sumiGibn a los [H 'cCCp to~ de los Ca•
tedn~ticos . El Lnatl,lllO entroniza do en los templos de l'VIinerva,
au·ec • ntó lo s e1 ror es eh: ! Hie, t•·o~ d .. ·sg¡·ac iad os JÓvent>
s, Y la IJ J!'i> ara p r oh tu:ci c·l) dt.: ol)l'?.~ Úniras e ÍlltereSHil•
tísima,, impo ~ i b i \ itó los n1pidos ad l.t~n a micntos -:l e que erán
t apaces. Ex amJnen,e eso' :~ncia' '' s fl!COC1lp3dos, sectat·iCJs
ri oíc u ' os ele todo lo vie ¡u , y en t lll l~ os implacd.ble~ de to do
'" IIUe\O; \"elll '>e los . libms q u :l propnn ~ n P•"' norma a
la in • xpcrta juventud, y ~l• t:il ' s be h dtará ho1a que no !fla·
nifie ~ te ia pi·,· rH ' p •CIOIJ LI .:lllca de los a u toreo;. P or d o n·
d e quiera que dll'iJ :.c n >us la via.ta en lo s cstab lecin.it:"ntus d e nn•
tigu a creaC!<>Il, ll:~nlaclo s ck pu bl ica enseñ<~uza, solo hal la.
remoh lllUcbt t::~ tk 1?. i ~no ran c i~ y cl e~ ,clia, ya sea de los
n taest ros., clé,potas ah~ ulutos dd t alent o de .sus cli~;cipu l•>~,
y a en t"Stu~. a cl orddo res e , ta.ticos de los t:1 · rorcs ele a r1 u e llos.
Víctima del fan a tísn,o . la ju\' e ntud ebp •ñ o la no p odia sa·
lir ele la pelig r o~a alternatíva de !Sel' ignorante. y p:-eo·
Ctl pao~ , Ú de fur!llal'Se un bistetua ele eclucacion a Sll IDO•
do, ill(.kp emliente de los et' l ón eos ml:toIVL'I 'Si cl ,. d e3 ; pero el único ca·
paz. d e e-.tabtécet· sus i cleas wubre bases indesu·ucti:1 les, tan
fij as con 1o l:t natu raleza, y tau exact ... s romo sus leyes.
Esto~ conocim i e ntos ad q uirido~ en d ~ilc.ncio, y al ab r igo
tle ¡,, s perse c·uc io nes, ll e ndrán de gloria a la N ac.i on. quan·
do iu,ta!lde' el Congreso en el seno de la paz civil eni•
pitZi:ll a s alir a l u z los f1 UtO!S de t·StOS v ,t~ta!505 tiernos de lllleS•
tra anti~ua sabiduría. De tenidamente cx:unimlt émob la naturaleza
de es-te si!>tema, y tus p 1 incipios en quo:: !Se funda.
Continúa la Mnnoria ~vr1'r:qftondíontr: á lo, rcti>Os de Hacienda
y Gi1 ~ t·ra.
A fines de F ,· brtt·o l a s att:ntione s del G,>bierno eran
menores, v ca>-i 11in g unos sus cuidados. La tem p e stad ~e
disc.ip aba en 11 én"s uetllpo qu •: aquel, ~n qu e habia sida
forr11 adt~: .e l horizonte se il,a d c ap e Jalldo, y el ~Uceso de
Calz atta 110 era ya. s iuo un u · iun:·u o::f¡meru, in~i g nifi ca nte
á la H epúb .ica, y de n ing- u na v~:: n t< \ ja al CI1C111igu. Entrór
sin e mua• gu, e11 e l cálcu lo de V . E. , que pod ia existit·
ó fllrn .at>t: otra c011\i>ln ·\ cl•lll enu·(l Ca z ada . que ocupába
a C a rtá ~"· aur.c¡u e mo.e ~ tado P'll' di f.., , ent e s partidas en el
V alle, y \1\( Jrl.:t a , •1ue ¡¡un nó h • b • 1 <~b o~ nuonado las in·
m edJacwncs ele .'\nttúyuia. PHa dcscouc t.. rráda s~ dictát·on
Ól'denes cficáces; mas ¡umas1 ma:. municione~·, y mas au•
1
'
di~Oll de ' toda especie se enviuon a N'eyb!t, Iba~ué, '
Antióc¡uia, y al Ma~dalcna El Comand:wtc García debiapencl
rar por Gu3nácas, 6 el c amin o de tier1· a adentro a
Popayan, 6 C<~loLo; el Coronel Concha por Quindlo d Cartá'go:
parte ele las tropa¡ de Antió 1uia tl c f..:n det· el estrt:•
cho de Bufú en el Cauca, y la cs·lnaclríl la h-1ce1' inctlrcíoncs
en el D e partamellto de O caii:t , I,la de Mo!'alc9,
e inmediaciones de Mompox, sin COII'llrCJm '· terse en encuenti'OS
desigua les, y ohranclo siempre con grande circunspeccion,
atendido á r¡uc para rc.:fo¡·z •·t· a Antió r~uia ha.
bia sido debilitada su fuerza con la s .: paracion cld e~cuadron
de Guia" de la Guardia, que tanla parte tuvo en el
suce~o de B,1rba coas; debía sin embargo ponerse en comunicaci
rm y contacto con la Expedicion del Corr¡nel Car·
mona ha .. ia Ocaña, cooperar con esa Divi3ion en los té:t·tninos
que le indicáse su Gcfc.: , y com11nic n·le los n1ovimientos
que por el rio hiciebe el enerni~o con sus fl!erz
a s \lutíl t h Calz:Ada se lisongeaua desde Popayan c.on ¡.,_
idea ele subyu~ar al Cauca, y reconr¡uistat· el Reyno, y el
cobat·de se ve obligado a evacuar el V al le al solo amag-o ele
abanzarse tt·r,pas porGuanacas y Quinriío, tiembla al aspecto
de pcr¡u t: ña¡¡ partidas, y se estremése al ruido r¡ue se percibe
a la inmediacion ele lo!! bosque!l a¡;itados pot• el viento.
Eq~uído con el h1illo ap<~rente de un inútil suceso,
le embarAza la presencia de un pdi~ro quimérico . No
cot .t "IJa ~::1, sin duda, con la uníou, la fi¡·rueza, d valot·, la
comtancia extraordinalia de los Pue blos. V. E. vió ll
Jos ele es1e V alle redoblar ~1!5 e~fuerz.os, segun las exí~
en cias, y :ll'l'allcar ti ' IUilfo'S a Una fortÚna tantaS veces ad.:
vet·su: V. E ha vi~to ñ lo~ ele Antióc¡u i:\ impenur·b al>lcs,
enmedio d e los ri e S!c;'OS inminente>, C~i)era1· ll\s órd-nes ·
tld Gobicl'llO, y prc c.: ipit ·l t'ht: Jcsput;s para oponer~e eo ma·
Sa a los ataques del JllVa~nr,
E.n ~· J • tud de e~;tll •tUe .. n la Gaz • tJ, p :1 1a sa ti,f.,ceion
del So,·. ::-.:uñ ~ z, v e~tin,ulo ele sus Concludadano~.=Gon•
zalea, S.:.crctatlo General de Gu<..na. y .E-hdenda.
Imjlrt:?lta del E~tado: par J\.'tlom~de~ Lorw.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Jennifer Egan, "Manhattan Beach", -:SALAMANDRA, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3291995/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.