~3
VII.
-
E.EY DE ESP.:A.ÑA. Y DE. L AS INDIAS~-
GAZETA DI~ SANTA.FiiJ, 'CAPITAL DEI"" N. B~
Dl~ GRANADA-s.
ó ' .
'-' Jueve$ 11 'de Julio á~· 1816.- Núm.
l • .
Nemo Sapit:l'ls, nis1 fidelis. --· T et·eul.
' . A >1 • ,,.
UN QUE la siguient~ . ~arta fué ~scrita. por- ~u Magc~ta(\
~1 Cotlcc-jo de I·kgcncia con la fe<.:ha que se ve, siempre 80il
llue.vas y pre_cicsa~ las palabri:ls col:t que se exp,lican los senti·~
Jnicntos de un_ 'R{·y t;m dese-oc}o á sus ~as::dlos fieles¡ hny mu""~.
s;h-Qs en rl Nuevo ~t·yno de Granada, que haq sa,bido ·coQscr-.
yar hm glorioso epi teto;. ellos se alcgroad.n de verla . t!stampada en
Jl.tlt>."?lro papel, y pod!·án 1\crl;:t sin los rcz-dos y z.o;zobtas qu~
inspiraba la ciega y temible política, de un G:vbit>rno que solo
~ :~pü) éÜJa en d terror_. y que convmciclo 4e su clciJi'li(lad, creia
v~r ~e du,bamtado de un soplo-. · • . · .
· · ,~<:~a Cqrta adell):Í.s, fija la · epoc~ ·de la hué'lta '!e nues-'
tro S o b e r~¡ no al Trono de sus pac!res, el t4rmino _dichos(>. de
~ gado jJ instante la Cur&(
1 _P.e la Regencia y _documentos que 1 1a acpmpañ'an: me enternre
de todo, ~st"gurando iL la Rq;enc~a . que nncla ocupa tanto
¡ni corazon como -flar la.s prueLas ,de mi satisfi rccion y1 de mi
a~1e~o por hacer tmo en otro abysmo, y contrn tocla prubotbilidad de t:.
Hz suceso, ·:aolo trat~iron de sostener unos puestos que' no lts
concedió el merito sino la intríga: sentados sobre ruinas, rodnt•
dos de la miseria pública, frt-neticos, invocaban la Libertad, y
anui1cianclo <)tte querian ser sus martires, f'nviaron ·adelunte muchas
víctimas inocentes. Procuraron ha~ta con }'lenas terribles
impedir c1ue ta benefica luz de Jos suce~os brillantes de la Penin·
zula, y las operaciones dd Exercito del Rey en nuestro continen •
te, llegasen á noticia dt>l público, y le engai)aban torpemente
contando triunfos y ventajas qmmdo la causa· de l~t mallmdada li.
bertad iba de n~al en peor. . -
En comprohacion desta verdad, vcase cal su Gomisi0nado en Londres. Morillo (dice) se ha.
lla en V cnezuela, de:;de e ti ya Capital Caraca<;, vu~la proc.lamas
de perdones y amenazas, que han llegado hast;¡ nosott:os con
fecha.ll de Mayo; pero c¡ue no nos hacen mudar de resolucion.
O.ficzo d~ la Ciudad dt• Cartago.
Don Fran{liSco Gallo, y D. Miguel PaLIU, in~truir án a V. S. el
estado de ésta Provincia, y buenas dispo~iciones de esta C mclncl,
y las mns dd Valle. Sírvase, pues, V. S. e o m u uicarnos sus 01-
dencs del modo que estime mas conveni<.:ntt", seguro de r¡u~ ser;\
n cumpli~l~s. en todas sus partes, ~ in omitir paso alguno c¡ne
conduzca en obsequio de Nuestro Augu ~;to S obcr:liH> d Sdiur D.
Fernando St:ptimo, y tranquilidad de estos lugares oprimidos-Dios
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:35
gmmk a V. $. muchos ni)n<> C:1rtngo :lO de Junío cTe lSl6-Jo.:
se Antonio ~~1·sner~~- J(•u .Mug;t:st~!d por el Qoindío~
1~1 Corone·! p. Manuel Villavicencio avisa de que iinLi~ndo que los
n ~tos de 5crvi~·z t>n mi mero de 150 fusilt>ros y otros tantos· lancerds
nt;1b~m t n Porc, c!c-tt:rm inÓ' no· estwrar a rennirst: a las fuerzas del
Co.ronel la -Torre que sigue dc~>embarazando los llano~;, y por ro
"tanto d 28 cid p::::2.clo atacó· en la Lagu.na cen 12 Husares á 40
lünceros de k;s c¡nc solo csc<'~;Hlron seis. El 29 atacó a una k gua de
})ore tvdo d cnt:rpo de Serviez, y io bat,io cogiendo muchos pri~;io~
nc:ros, cabnHos, fu!>iles, los eqnipa~s, y e!Scapando~ herido el Xefe-~
La Fragata Prue11n, y Sabin:~, de S. · M-. y dos p-::gata!l Inglesas~
han conducido en todo d riño pasado de Mexico, i Esp•tna; de
'ocb1 á deiz. millom's dt: pesos en dint:r.o y frutos. Asi con~ta de
cartas dirigicbs a S. E. . ·
D. Fc:rnandn Miynn.·s, Brigadi{'r dt> los Reales E'xercitos·,
·rscribc desde Y< r<1cru z á w Padre residente en Maraca~ bo, que
;twbi<:nd·o concluirlo w comisionen M~xico se regres;_¡ba a Europa.
Ln fn•gata de S .M. Atocha· c¡ue había ,·enido Á <::::úrtagena con
peltrcchos y d'inüo Fra el Exercito Pac[ficadOI~, r<'greso ;l la Haba.
m1 á m-e Abril escoltando buques de Comercio.
IAI fragnta Nork-Amencana-La Macedonica, \'Íno a Carta-f({'
Oa con el ohjnga por ahora todo el surti-tniento que
:;e \'Crá. en bre \ 't" • Se ha dt·terminado uesarmnr t-odns- las· C!mbur-(;
aciom·s dediem1dolas •11 tl-.asporte. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
La Plaza de Panama ha sabido aprobechar útilmente
.el tiempo de: las turbacion<>s con un giro tan inmenso, que lo~a
derechos solos de su Acl_uana, ascienden i una c i las de S. l\1. aJas que se
presentó en su paso por aquel punto.
: Por otro fecho en primero del corriente' Julio. la mcc10ll!a
de plata, y busto del Soberano a D. J oaguin V dez, vecino de
Honda, tn considcracion l sus padecimientos en tr)lh la epoca ele
la . revolut;ion, y por haber cooperado acti varn e nt~ con D. J uun Le·
chundi á la sorpresa del Quartel ele insurgentes en a(1u clla Villa, y l
la ap~·ehension del Gobernador Antonio Villav icencio, y del Coman·
dante rebelde de la angostura de Nare, Juan de la Cruz Contreras.
Igm1l premio, y por igual motivo, fué concedido por S. E. con
la misma fechó\ á Vicente de la Guardia Canete,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.s:;
En tJb sl'quio ile los amant~s del Corso, q11e crtian z'mpcdirian sus nta;
Plioót·as á In PenÍI;su/a fixar su atmcion sofJrclos .incw~lj,·r,ttcs de .!lmt.
rica. -- Santa Ele11al JVovicmúrc 20 dt 81 5
Por tui ultima Carta hc~bia u. s:.tbido nue~tra llegada aquí C<;Hl
Napolcon; ~u desembarco fué en m,edio de unas gentes cuya
sorpresa c;ra igual al deséo que tenian de ver un tal huesped.I.
.. n topografia de la Isl9 ue _Santa Ilrkna, ($ ah.ora f!1t!Y cono¡
cicla en In gh1tcrra: yo solo d1go, que no puede JmrJgll¡.arf.e um
Yi~ta mas horrible. Es inaccesible áciá el Sur por w sit n~c ion
pcrpenclic ul<'.r, y por una continua ráfuga de viento, que d uran.
te 9 meses del ano, impide tomar el esquife 6 lancha, para
~ntrar en la pequena B<:~hia que se halla en est:;l, dirc-c cion ~
Acia d lado dd , None,. en donde anclan l,os Navi c~ , hay diver ..
sos arroyo ~. n:.~cient<."s de una roca que se , levanta perper:dicu.
lanncnte mas de mil pies, algunos Berros que se crian á sus
orill •1s, son los unieo5 habitantes destas h9rribles rocas. La &u~
perfic:e ( '5t,¡ cubiert~ de Jabas. Cerca de uno · dt>9tos arroyos ~s
el lugar de la residencia de Bonaparte, y se le ' ha d<1do el nom;
bre , de Valle de Santiago. . '
Un _poco ma:. di6ta,nte de la Costa, 11áy una serie de ca..
sas rc;gulares, edificadas principalmente para las pas;-¡gcros qu~
van a la ludia. Las rocns <¡ue fnrman la en~rnda son igudmcn.
te horribles; d tiempo ha formado un camino -que conduce a,
Ja cumbre. Yo no dt:jare de observarlo t9clo mientras este ac¡d.
Madama Betrand con ojos llorosos me suplicó que tubicse
piedad de e !In, y me sen alaba su m::~rido ~ hij ós, que con sus ·
inocentes gemidos, pareclnn decirme t¡ue. no los ::1bandonase en:
este lugnr desdicbado. Napoleon miraba · con impa,.idez y f01taie.
za este espectáculo; el dc5eaba visitar la Playa, y q~1e le acom.-
panasc:-mos d os diás mas, yo advertí el pesar pintado sobh su
rostro. El Almirante y el Capitan ·estaban en J:¡ falua, c¡uando
Tionaparte salió de la Carnara con un vestido blanco: al pasar
por junto a mi, no pude mt!-nos que ente'rnecerm.e al oirle r¡ue me
pn:guntab¡t, si yo talllbien iba a bordo. Como .ya ern cer~a
cle noche, desembarco p~:.ra ir.se :.l. la Aldea; babia allí algunas
g<:mes que se habian reunido l)ara verló~ ·
Al dia sigoiente salio a ·pasear con et''s~i16r Jorge Co~
ckburn ·p<~ra _examil:ar b s_ituacion d,e su futura residencia. Long.
wood esta ·e meo nvUas d1stante ·de la-"Aldéa, y elevado como
200 pie!i; la diferencia <¡le su tem1)er::ttura con respecto á la 'de
la superficie del Occano ·es ·e ~ac tamente -de lO grados. Lo m-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3B
terior de la Isla es ciert:1mente- mrnos desagra(faule que lo que
prorn ete 5U cxterinr. Si se hi citT:I una co ~1lp...lla
p. lsr-at~;tuJa. intcrior.mt;llte,. se ¡~nct"ría . d('c ir ~ll{' _11.1y a!g·unos lug
·.\res bet.o:,; po r c~ to e.s que los rp:c ltm c.scrlto nos ''erLtAjoso._ N.<:pokon hizo !>U pasc(J
d ¡':-imcr c!i1a, h<1blo fltvor:.:blemente destos lugurcs, ,. nos dijo
c¡nc· h . discripcion que le hl~, u·a·
exi{g;cr;JdH. Al b.lj:\r la montaña, -y a !>U buelta a la Aldé<.~,
Jkr;·ó á. una pt'qut:na c•sa 11 a mn ~la Briars, si.tu:tcb en un;\ roca
~ la mitad · dd' camino • .Aqui" pic!íó permiso para ck.ten('rse. Ll n:::.
turaleza y c.l arte han hecho alg·o t:n este. !:'jtin: la vi~t::t se
rc cr~a ~on la. v"rclnra q~té se t-xti:.·ncte ?.. algun>t cli~tancia. H.11.
un prclm.eon . arboles frut..l.les ban[tc.IO por un rmit1:1ron · d~te- n~
rsc· e¡~ e~te lugar qne está ll"jos -. úe fa vista dd púb!iGo, IÓ ~
ue sin düdú le obligó a perm:mecer aq~l. ha:;ta a, 5GI.m~ unu eminencia que mic.a· al V~lle; aquí h:l es;
c ógido ilona•x1rte un qtl;trto p:.;ra el·' d~.:sa.yuno y h comida, y
n n.t s,¡b: ::.u .
1
c:1a1a de ·campo ha sidó traidid<\s por S. E. el Sdior Jor,¡e -Cockurn;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39
Por la facil iclad con '(}UC fkiÍ introducido a Sll .presenci:1 cr~i
qul: ~e me recibía c0n ~\tcnciü n . Al ITtkclor de la mesa l;abla
muc:hos pnpeles c-xparcido::;, y yo creo que. qu~ndo .se cnctn~a
cc¡n l..olSC~Isses, hQI.nbrc de talento extraordmano, mtenta U·l·
rij ir alguna representucion ~11 Gobierno Británico, 0 qt1c es·
cril)c su · propia vidÍempre está acomp<;n jueces c.;okcto.
'res de dicha reli1ta, dtben hacer los enteros de su · cargo en la Tea
.soreria G-eneral ·del ramo establecida en esta Ciudad, segun lo disJ>
Ue~o en la Ordenanza de Intendentes, ,particulures providencias, ~
jJraC[ica obs<..:rvada ·hasta el trastorno dtl Gobierno legitimo. La
.Real junta "'le Diezmos empezó sus tarca5 con arreglo -a la ordc:
l~anzn dt: .Intendentes, el Or el Vcn~
rable Dean ~ Cab1.¡clo; D. D. Dommgo Camacho y Quesada,
F1 ~ c.tl; y ·D. V.JcL·.me Pe:drero rRevilla, Contador
rsona (¡ue tt-nga que comunicar al Señor G ,)hcr.
'naco:- ~~~gun ásunto , lo ·pu.:cle h.1cer ; á no ser C)'-o\e la cosa se-.\ urp-ente, en cuyo
ca5o se oira á qu:llquiera pet'Sona, y á todas hora~: ----
El dia 6 del c,orriente·'Julio se estnbler:ió en esta Capital n, 'El Reynf) tocio, debe ckv.~r sus voto~ al
Cielo, por la const:rncion de un G •)bierno y X~fcs que tanto se
rlesv~:hn en su prob:-cho .v felicidad.-¡ Q.te contraste se pu~dc J1a •.
cer ("ntre la J un ~a de Vigilancia est-c~bkcicb por lo3 que :;e llam:\r
on P,t tr iotas-en esta Cindacl sola con d' ub}::to-dc per!;t·gnir y dea'
trui t· i los h ombres hoPrados, y esta Junta deS u~idarl cuyo prccióso
obj tta es el bir;:n de todos lo"> vasl Hos~!Ítal ck.. $<Íri Fernando y ,del Has.·
picio.-Se puUjca d~ orden S itperior: , · ·
Co11tinuan los &uÓscritores.
El Cc:r: de Sopó, D. D. J~tan El Tt: ni~tlte Corone=! D. M<1nuel
A.ntonio Ri
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé Capital del Nuevo Reino de Granada - N. 5", -:-, 1816. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095590/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.