115.
COLOM.BI~\.
G-4\ZETA DE LA .CIUD .AD DE BOGOT.L\,
. . CAPITAL DEL DFJPARTA~fENTO DE CUNDINAlUA RCA.
Domingo 7 de Octubre de t 8 2 1. = 1 1.0 - _________ .............,. _______ ~------
CONGRESO.
• · Consldtra¡¡do:
• 1.0
. Que la educacion pGblica es la base ~ fundalllento
tk:.l Gobierno rcpre~entati va, y una de las pritner:!s ven•
~ps que los pueblos rlel.Jen . conseguir de su lndepencl-ctt-
ua r Liburtad:
2.0 Que establecido Uh buen sistema de educaC1on, es
preci"o que la ilustrut:ion se difun.da en todas las clases,
<'.)11 J,¡ qua! conocerán sus re-specti ,·os 'licue res, lH omo'"
i.endosc de e!!te modo d sostcnitniento de la Reli ¡;·bn
. Y do la mofal pública y pri vacla, decreta lo tiguiente~
Af~. l. • En cada Un:~ dé las Provin~ias de Colombia
,ae elrt!lulecera un Col<:gir> ó casa ele e{l\tcacion. ..
. ..!h-t. 2.° Fuera de la escuela de primera s letras tenrlra
. por lo meno!! dos es
w:amo~ de m:-temcí.ticas que se ju~gucll ma.s importantés e los morallot•cs de ia Pt•o,•incla .
.;JrJ, 3 ° l':n lo5 col-eg-ins de la 'S. Pm~incbs que puedan
'YeJi:icaJ'lo, habnl tamibenttnn t:;hedra de derecho ti vil ¡htrio,
del c:m6nico y de! n;.1tmal y de ¡ente~, uoa .de,Teo•
lo¡ija. cl&gC}_~tica; ó qt.~al cs qtliera ott·a·~ q\le e~tabléli~t~ la
liberalidad ~e Jos respectiVos vecindariO<; ton a¡,robadon
tlel Supremo Gobierno. 1'a)es estudios sct·vit·an para ub•
teroer ~rauo~ en !?.~ rcsfwctivas Unive!'Bidades, bajo laB
J·eghs qlle se prcBcribinin. ·
Are, 4.8 Loe fomfos pr.ra la clotacion ·d6 los colegios ó
casas rle educacion de l:ls prtlv)ncia-s s~; co¡npon~dn;,
1. 0 De todtts las ca¡Jellunlas fundada!> en cada una ele h~
Pt·o,incias pat'a determinadas familias, y en q'-le lle i¡~nQren
t¡uitenes son los ll~tmtHltl'S U: su :juce. Hecha la completa
averi~uacion, l·equerl •·á el Gobie"!'na de la Provincia li la
autoridad eclesiastica, cuanllo las ¡;apeNan las fuel'eJ\ cola•
ti vas, (l fin de ·qu eJ haga la";'tl plicaeion, y la vc,·ificar[l la
potestad civil en las ct,pcllania~ fJl!P- fueren de lo jos; pero
los• colegios y caus de educacion Cllrnplidu con todas
las cargas 6 l)cfision cs. impnc~t:\5 pot· los fonc!aclore!?..
• ~."• De los solwantes de los propios de los óabildos, de!l•
• puw de s<~ti!>ftchas la~ dotaciones de cs aéiol) por ' la. aulot•Jd~d competente.
- .4J't. s.• Se autoriza al poder. E~cCUtl\"0 pat·a que en
las PrGvincias ¡\ donde no ¡·csnltaren i'cntas b::stantes parn
el eatnblccimiento d e las cútcd¡·as, de que holí!a el n!·t i•
culv 2. •, poeanl'ja. '
Hemitido este Dect·cto á S. E. el Vice-Presidente d~
Cundioamarca pot· el Sr. Mínistro del inte rior coll fecha
I5 de Septiembre, se acordó su cumplimiento,
--·'
CARTAGEN.A..
En carta d~ 10 d:: Setzti~mbre jtr'oximo f¡.á sado dice el Sr.
Comautlan t~ Gen eral del Exercito de la Coara, a S. ~·
' 'Y!t Vice-Presidente dr:l be¡wrttimemo lo que sigue:
Exmo. Sor."""'Ten;;o el honot· de l:omlmicar á V. E. r¡ue
el Gohct•nador de tartagcna des¡>u e ~ que fueron deVttcl·
ta5 las 500 mu¡;eres que. lti ~o saJit• de la Plaaa, pasó una
nota ol\cial p idie ndo !luspencion de arn\as, por e l tne~
presente ; pet•miso para q t1c la pobJonciGn se pnlVcyesc ele
y!vcres para ll l con$Uti CIJID > ).,s 111.\ S ,~l! el
·compreh,:ml~ el que conte~to, tncauli n adas taJas i ¡J<.tr~u"'·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
38~
dirmc dt! C~ta\· Ch Cl C~ \ 0 Ce tlr- !J::r ¡wop:J~Jel' I.Jn:\ ea~tt\\;
)aci\'11, ;J:\ra l t·itat· el c~:tnmhi0 l!d_ P.J':L!c•, y at!ll t 1e 1:1
gual't,iciun, me ~'Jil cil'~ t: \' noci,:t.~~ p c ~o :tt!!t nd so u ba~;.
tautc :; para tnuvt:t'nH: d~ h::cl.o';l uu r.cw <¡lit: ts toy t.bli¡;
ado :'.. dilntat· qu :!nto lo pl'ltt ,it:t h po ~iuii i ibtl de vel'i!i ;
cado, c;ue llllll rcconosc'l !>i n tl' l:lol' tle 'llle ~e m e ~,.nsure
"l e tt:n .erarlr>¡ m a s ~in etobar¡;o clescosu tie d,u· un:. p1·ucva
~llltt ,ti..:a de mi fu\' o r:.bl e dispu~icion á qu nmo tlig a rela•
ci on ;\ nn agravar 11i pt·(> lon¡~ 1 1' )!J'i ttlll~e ~ ~o!Unt~tlt>!l 6
inlli scrc~ame n lc de sp u e s de h it!Jc rl a dadU' con la guanlicion
de esta Pla za del e~píritu y constancia mJlitar que
me nniman; p1opongo a V. S. ur•m 5lll'lll~ntion clo: armas
po~ todo el tncs cr.tt·ante en que tieb~ri\ t¡uedar :ijustadii
la o p1tu laeio!J, ttni.das b,; comunir.aciope¡, qua al efcctpougo, por que nó 5e ocúltarán Ít s'rt perre-
. tr:~cio n ; y me li s'o n¡;eo dé que si n faltar a ló mas minitúo
:l nuc ~tr·os respecti'v o~ d dH~rcs, t e nninafel'lHis líofit·osameiite
)a muy Sén'SioJc éOtiÜttlcla én qu'é nos v'emos ell'l~é-
1 nac. os.
Di bs guarde á v'. S. mu~l;ós afias' C:útagena y
Ag(•~~to 29 el e 1 S~ l-Gabr·irl de T rJt ua -Gcibcrnadot· éómand:
m tc (~ral.- So-r. Cort,nel Luis Fr:.tncif.co · da Ricus
Gefc del E. M. y Comandante Gt·al. de la Linea de 't'urbaco
-Es copia-Quartel De. de Turbacó A¡;o~to 30 de
de lS~ 'l~L. 1•', de RieuJ,
M Ex i e 6.
lia6ana ~9 ' de J111zfe tle IS.2t '.
Antes ele ayel'' ptiblicamos las (Jot.icbs que pudimos a,d•
quir·ir sobre el ~et.ua·l est p; raci :1s que sufren a q uellos paises, por
haberse ~eJ ~ c.lo a.t:rastrat· ~ del pet·vcrso in fl ujo (ffl Jos hit¡.!?Ct
' ttas serv:lcs qui: pr~~emandose coti1o u ;,ligJs del /lllcúla,
solo cons piran á ab:1tir'Jo · }' encadenado al carro del despotismo
pa5:.?.do. .
Vaa-G'ruz 10 de Junio da 1821<.
1:1 B c ncnu::rito Córcmel Hev:a , cléspues de haber batí;lo
cori Sil D rÍVi síon compuc's trimet· aviso que recibió en Valencia, se puso
en marcha para ~agu)ma~ua cop los llatallones de la guar·
d1~ Granaderos y An:.:oJtegni, y los escuadrones Drago•
rle s de· la guardia '1 lanceros de c~anare a las órd~nes
del in trtpido y ilbJem~l'Íio Coron el' Rondan, rcuniendose
allí at batallan Boyad que estaba: de scn•icio en la linea.
El batallou·de lll'avos de Apure que estalJ:t en Maracay
y los hú1ares de la Guardia en la Quinta Fundacion
recibieron · órclenes it:m Cama'cho ton 1 CO hom:Jrd de Boyacá,
los m!:smos que flleron sorpr;::ndidos e1\ la Curnbre
y que ton t:ste motivo sólicitaron con instancia ~e fes destinase
á la persecucion de aquella ¡nrtida, tuvieron lá
satisfaccion de batirla con la m1tad m e nos ~e su fuerza
hflsta que la obscuridad ue la noche l)l) les rlet•mitió carg~
u·los t:ll el U (!l~e pot• donde al fin h\lyerotl tObanJemente
• .t-:sta compañia y ~u riúevo C or:\anc\ante ~e h:lll
Cl!-bierto ele h'loria y han 'dado un testimonio naéla equívoco
de que Jos venc >:: dores l!'! 13opd triunfan en toda¡
p:.\rtes de sus enemigos, excitan su valoi· y htlcen nacet·
la victoria aun de ~u<; rropios descuidos. El et\:.:n\ig·o tuvo
cil este encuentro algl\nos 1Tiilertós y muchos húidos. La
p~rdida de nuestra parte !u con s i<>tido eu la muerte de un soldado, habicnclo si clD het\¡Jo ltn sargento.
. La maiíalla tl'el S3 se lhn ¡:Jt·esentndo 14 húsares Es panel~
lés armados con el Ca¡Jitan r¡u tJ lbs mandaba l), Felipe
Chiva, el t'cniente Zurita y d Alferc~ Domlngllez, los cua•
lés han manitesta:!o csforS:ld:!mente, que deseando ¡:it'C5tar
s.us servicios al Oobierrio lle Colombia habían aprovechál
do aquell:J. salitb de f>uertr;-Cabello, que dtalJai1 d.:termldo-
s a bacei-\a ,1 toch costa en t¡ltllltfúiCI':l. OCllCiOtl [)al'a
pone1·se bájo sü pl·oteccion y etirol~r6e . en sü s Esqnad~o·
nes, pidie¡)do que se 10~ cdncícleras:: cOmo pasados, y ase·
gu1·ando que el e SO de e:J0s cjt;e habí a n venido en aquella
e.xpedicion, ningunv h:;~ía v~!elto .i Puerto- Calk llb, y t¡ue
tó4os tenían lá misma resolucion. El Coi1i nndatite General,
convencido de stt verasid :1d ltls ll:t rt!cibido con fran·
q_ücta, clispen~:md., ;1 los soldados el honor de servil· bajo
las bantÍet•as d.! Colom ~: ~::t con destino :ti Esq uatlt•on de
h'úsare!:i Í3:spnctolcs c¡l!c h:1 abrnadu tlllestra causa.
· Con c~te suce so, al pue t et• tan in:.i(;nificante, ·ha
tehido el Gobicl'::b b o c :J.cio!l de ex;unin:ll' el es1JÍritu
p(¡blico en Valencia y Valle~ d'c ArugUa.
Nota· En el r.Ú!~;r,c, sigúlente se publi.carán los oficios de
los 95. Coronele~ Mmrique y 1\lcanta ra, que ci:m iwd
iaea de la l.iuetHI rli ~ posicion de :>.r¡uellos \dlles, y que
merecen ,darse á la ¡)rell8a pat'h. s:.nis!racdurl genel'al.
PAZ DE LA AMERICA.
Dias ha que se nos andncia lial!¡\t'se concl~illo el tl'tibda
empt·endido con el objeto d!t dar la s_u~pirada pn~ a la
1merica; )' UOYÍ~Ílll:llneilt~ hemOS I'CCtbldo. p~r ~lVCI'S~~
condllctos la mi~:na nu~1cia. Entr.: otros vanos p ·apeles hemos
visto tina tarta de un e1\lif;r:.1~lb Ue Caracas t·esiden(
e CIJ la Isla de Curaz~.o, CJ ;Ie b CO!JlUn:ca a tln am!go
~uyo de esta Ca-¡ital e:'JCpres~ndo hab c r!a t•eciHicio c!c SanTomas
en estos termino ~.~ "tl t• :ltado Ue paz entre És·
P
aña v Arneric¡¡ ha sida lit' mat!u el 16 de Julio b.aju
, • h ' 'f . dl ;, la ~arantí:l de .1.' rancia C Jnl;!acerra :Í S:ltl!: :i::c10:1 C
, So1·. Zta y ,de aml:ics pa1'ticló5'.,. .
Estam<•5 Ínt~Klcicntd pb11 s:\I J~ r no solo la vcrchd de
tan intet;c:sante notkia, ~inei lu!'l tÚt·minos ele esta solctnne
cstipnlilciou .No huy duda qüc el Sor. Zra y Jo:; otros itos Cumisíoriadoil dd nab1ern~ el~ Coloh l bia. se I\an tl'as]
adado a :Europ:1 con aquel abJ e t~, y que ~~t.o3 no han podido
ni debido convcni1· en l • ln~una conchcton que nos
sea dc~radantc; y no la bar tamp~co de, ~u e el. trat_a,do
no producid. nin;¡;un etecto c e~ ~~ re~¡¡ c cto a Colom~ta m~en~
t•~s no sea conÍÍr;n .1do 5· n.ttfitado por el Sobelano Con-greso
de lá Rcpublica.
Con la confianza pu~s que justamente nós h~n mde~
eido aquellos Corni~ionac!os pur sus. lu c e:s e intcnh en la
,anta cama dé t1uestra Independe~cta, cou la qu.c debe
inspirat·nos el Cucrpó repr~sentat1vo_de ,la ~actoll, con
la de qtto debcmo9 vivir animados lflt~nn ClCista ese Bd-
. J. ese Héroe que todo lo l1a sacrificado gustoso y
LI V )(, p · · i • · ' liberai por la felicidad de su · htna, cuyn~ a_cc oncs acre-edora!~
de memoria etol'tll, nos pers uaden ll.)tlmamente que
j¡¡,mas r.onscntirá en cosa algum~ menog cllg1.a de su nombre
inmo1-Lal, y con la que Je dice en la Mat·tiniea, que es cierto que los Potentados
del Norte han pedido á Ja Francia p .: rm i5 o p:~r~
dc.xar !la!5aP por el lteyno doscientos mil hom b re~ d estinados
á la subyugacion de España, y Portu ~:d: pe ro qn:::
ello:s ~an rccilndo Unti 11,e~ati Y á formal. Fieros con la vi c•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
\
\
1
1
1
3.&4
tor~a GY? cop -tant!\ Jtcmdíl~ ~n ¡;Qn~ujd~ en ltali,ij .y
en :1 t'1am'?nt~~ p~1·ece que CJ¡Uicr~n ~~J?!r~r ' ;t. · la duP"ai•
nl!-c 10 n del ~ertlOlh~ de ln _t;:uru,p~, y ~e~~· .P~\•:f),etltil ~e~e·
n,erlo3 en ~u marcha. Corna t\n ru¡nor jp lll Maruntc"'
que los Reyes Con~tituclul)ale, dé ln¡;l~ur~ "f;'~.nci:\, 1-:!'>naiia,
y Portu~al tratan al efecto de iln~t ~~ Jcfc!tro Potc:nctas t'eumcll'¡s un ,.W,culo i
S_UI (ltoyectos de despotÍSMQ e) que eJI~ '110 J\abria espc•
ndo. Si los Fraoceces 'f Españoles n~e~trS¡n el mismo
entuciasmo, que han mo•trpdo enlOr el c¡ue clecea con ahinco la fcljc~dad 1 de !>U Fat¡-~¡¡.: y .
rio hay oui:la que el est¡,blceinl~ento de fam~lia~ cxtr·anger~
s en nuestr9 bes¡wbi~C\9 térritorío, e~ uryQ de l us IU~dios
mas eficaces p~ra subenit· c.on prornit\:'l á la c~ca.
ces l a tne\lt~blc de br~;zos pa~~ culth..tt' :1Ue5_tro~ fi!r~i1c:s
campos. J\.las por anot·a se tocan all{uno~; ¡nco : wemen~
tes. Entre, otros la falta ele n\lll)Gl'íl.rio i:ru~ tra11íHlar á
es¡;s farpilia3 a nuestros pú;ses y socorrerlas 1nieotras se
c;stable&Call en propie,J~¡.de~, y ~.e , p~t·e~e q\\C e!ta ra~qn
s,Q.Ja equha!e P,OI' Las $et!:Jl\a y, l\os ~el soldaftl>. • AqlÍJ~ 1 yo no me at¡cve6a á. in<;\ic:at ~ V. mi modo de pcosar
aobre la qüestion, ppr. que .el proy,e~to ' ~ico:ne mucho · d~ .,
'l,::cJecias.ti4;o y no dudo s~ baut.i.$arA, l'or los, intei'Csados;
C:_Qn el epit~to d~ . Muoníco e 'l'+f Cil~ en moda ) 6 de )
}¡e,-e~a ( ~ diqm m ~~~,} ret'Q.d, ttdlt,"~ ~' '
b,u¡¡ jllacprrn¡ ••• , •• M~.nos a líl obt·a:
: Mientras consegúim~:s q'le )as · r~•ili~s, cxt;t'll.~~r:a'P~J
t¡os den. Irsl¡mc\ecitos, QuakentQ~ 5Cc. k~. que no_par.ará ,
mucho t1empo par,ecc que · el -qmc9 me~ho m~~ , eficas y
aproposito para ía~ilitJll' . el aumtmtq ae, nu~stra , poblaciou,l
es fasilitar igÚalmente los enl3ces de )95 toJonll>ianos, y
_ l1acer desapare~et· esa ~u.lt~tud de imP.e~imc.iltos que hoy '
f(&tprvan lo111 ma\rimOQJO~ }1¡t; indn~Jrr,ente en la~ Clll.C~I plise··
n})lcs del estpdo. <:;o¡nens.ando J!¡l'a.d,\lahn~nte 5er¡a muy
opprtuno ep mi COilf:~. mo q~~ -~ , m~,d~1'3jell lo~ derechos
l:cl¡:ciasticos q~1e. ne,::e~ri~J~cnte · se e~~en en, ra&on del ,
matrí~qnio, En ·tHJe$tt·qs pueblos casi to¡}l\s . las famÍ·
l}~s , es tan· IÍgi\oa's c~,n ~~~ed~tner¡to;¡, q~~R llar,n~~ impe- .
4i~nt¡:s, y pa1·a Casan.é nececlt¡ln dP. OC\\1'11' (lO!'. D,~s~en~a:
e~ta ' l~J <.:ue¿t~, á mái el,~ m\1 fatigas, é incomodic\a.de,s,
mu~ht;»~ rP.~lf~• en dil~gc~fias pro~ia.s 6 port?5 d~_co!'t'co ;
y, o~~~~ P!e~,q~ por la: gr~c.~a ( c9\l e u ~up¡~ pervt~~c1a 1 N o ,
~e q';le :u;ans.e~ rí3e,. e'} esy~; pero. s~ •. me. ~c.uerdo de un
· eatpec!iente sobre la m~t~r!a que sq~y16 J ... '11Cl~sam~nt~. eJ.
Dt·. Valenzu,ela Y, Moyr-, co!f\I'R el D':· li~ar:ml á qq¡en¡
llaroab:1n ;¡6litas. Val.enzHcla nnó la mst;lncl\l, de derci
! ~\ ' ' h q ' ' l(l,lo, Y., parc~a la , gano ,, ~e 1 E~:1 o, pa~a, sus succe~o1·es ~ru.~s
el poco mas cobró. . ¡
PiH' otra parte mi amJto,_' los dere<.:ho' que se llam:1n
tales, y de . ~st.f:J}a, r ~!lni.'.l~la!f e¡'::~s~V~! de_ !p _que _Pa_rece. Un
trisle labrador· que po1· una pcquena parte de uena que
cultiva, tiepe prc~icic,>!l t\r 1 pagar Di~z~~~t }!rlm.ic.ja, l:,s·
t~pendiD, Lhnos~a:;,_ cof~9,í~~· fiesta .s! . ~~ah Se,rmonl'!~ f¡;;~,
Jamas le vcndrfl ~ su ntstica, i:fiiag~napo,n el p~n~annento
de bu~~ar: una ~omi?'lñer~ . q~e h¡¡.g_a la& dcli~;las ?e ~~
-vid a , aunque se j)lf · pot· so rellg\otl, y ppr la ff:ltp~ncn,c:/~1
que no e!l bu 't1~e q~e el ~\O¡';Jl~r~ este solp1pQr "~e sah.<:: que
esa amable C()mpanera ,le cp~f\b:l mil$. q~~ el nllse¡·able l'C~
si duo de , rtu. labranz¡¡ 1 en jl)q~q~la~ iop~s, pToclam ~:;, arr~~
bendiciflnts &,. ~~e. ¡ Qt~i~ ~era .. cd , G~e}o e¡ u e ej Sobc:ra!l~
<:op"_1;e1o! tqm~~~. ~!l ~pn.J:ldF.fl\~lQ!\ ta;vntGt~~tp :. t:W'll:EJ.b
1
0.11i.l~~' Q:IWS, M p~queño~ obtaculo'r ·lu (ami\~~~ ColQill.•
bi.anao; semultiplicario.n como laa obeg'ttu de Jacuu. ,Pua
eUo ncuerd~nsc del !JI'atie accefti.tri• •• , . de N ncsstro S ciior
J~.llu-Cbristu, y no bagan r11ldv t.oa el Qui d~ .t/!ta,.e
~•.h de .• (lturc Vluit de . San Pn~lo, p11C5 para)ivir de~r.ml!•
metlW :;o~ra , con lo que gobra de lu c!cml\!1 ob_.ciones
jl!st:&ll. ·'1;i lo ~ientc su muy atento SS. Q. B. M.-~l .In~ '
ti ;:a ft!u.go.
Anrcd()ta ltistorica militar, Antig-o'lo G11nala1 d 1U Jlitoto,
Sacada dtl ftafu:l de i\faárid lllttltulr,¡ Vet dad y pltt·iotisma
Cmatitucional. 7iÚwrrf'J 3, ·
Quando Antigono Got¡ata~ se halbba un el mnmento de dar
un cCJmbate naral crmtl'a la flota de Tulntneo, uno de
sus pilotos le dijo: que los Egip<;ios teni .111 m~o~chc.s mas ;
ní!vlos que iol: y Antigono cou una !IC'l·cniJad h;!r6ica lo
cc;m!cstó: ¿ y :l mí que estoy aqul en perstma p~>r CUJnto~ •
nav1os me cuenta:>?
' ¡ Que valor, que constnncia en los pelig1•os, y que fi:·Jl)
e:aa CJ\ la$ g1·ancles empresas, no in,.pir3 en los e:x.en;ito9 ·
1~ het-Qlca ~c¡·enidad de lo~ gcf~;.s! El va\or y el hcroi!imp .
e~ un acC(f!iO clcl alma entudasmad!l en la C(;$:CUcion d•
elevadas acd.oncs; ~ste acceso ~e ~omllnica. de u~s i utl'O!l f
cQrazCJnes eon aclm1rablc pl'Outltud t ecn mu ráp1d~s ef.;c.
tQ'l que los de una fiebre, d<:>rrama en l:l sangre un pode·
ry¡,o C6tl1Ulll0 a imitar el mismo anlOL' para el principio
y, scK_u.lmiento , de empresas erries~pdilS, Con una sflla ac:~
ciou :r. tiempo oportuno, con una llget·a di~¡;;!cion, 6 cor~
una sola palabra de un gefe c:rcha con cs.puitu de animo•
sída:.l y de entucíasmo hel'Oico, puede fomentar en su troPil
unos sentiemier.tr)s teJes y lan vivos que le ~onduzcun 4
l~ glorill del vencimiento por el can1ino del honor. Si
..\ntigono hubiese recibido la noticía de ijls fu~;rtas :m pe~ ,
a·iores ele los Egipcio~ con ánimo descaccidq, 6 hubiese de. ,
111ostrado cQbet• fue t.·
zas y' ap•s:ados los ~iÍffiQli a inlitacion del gefe, lu h~.· .
btet•a tobatlo de 1!1:1 l!l~nos ~a _v;'?\Ql'Ía. '
]JOOOT_,, .
El dia 30 del pesado Septiembre se han celebrado lD. es•.
tá Capital los regocijos públicó!l dec:·ctado' r.o1· el Sóbe-:
ranb Congreso en n;emoria de la glociosa jamada de Ca-;
rabobo, v et 31 se hizo el fune-ral pot· 'lo·s muertos en·
ella con. toda la ' pompa r decoro debidos (lo la digna me•
tpol'ia. de la. DefeHsot·es de la Patrill.
A V lS O. • 1
Se halla e~tahlecida en esta Capital la ensetlanu mntua·
copforme al müodo de Mr. Lan c aster. El Pré:sbitero .Er.
~e.bastian Mora, que por su adcl.ion y s e rvicios a la. cau~a
~e la Independencia y L!i.lenad fue expatriado por los.
pacificadores, se apro1'echo de su .destierro, para oprcndu.
ese mt:todo, y auxiliado d!!l Gorb1erno del Dcparcan11mtd
abt•jó la cscij~)a el dia 24 del ¡>asado en Una de lae
piesas del edilicio de las Aulas en el Co1egio de San llar•
tólome . Es. rlc eEperaTSe del zelo de ea.te preceptor~
da su~ conocimi<:ntos practico~, y de 5US deceos po~ 1~
educ:tcion llública, que el establecimieflto tendrá los me··
}~>l'e~ res14lt'ados., y que producil'~ h~mhres ca~u:~s d.
fl'rmuti cacuelas de igual clacc en toda~ las Provtn~la5 de'
Dcj>anamento.
OTR'J.
De orden de) Gpbierno se han impreso J!Ue\'as Cattithl.s;
{l . .Abecerlarío coinpleto para la enseñanza de los Nlfios~
se nnden en la Tienda cel Cindadalio Rafael Flores, Ca• ,, • !.
llc 1.• dil Com~rcio.
OTRO.
Se ve!)de á precios eqt~itativos un; P.~queña 1ibr~ria ~om•
puesta ele obr's (ltiles de ambos clerecho!l de lnstvna de
l:Jlos.ophia &;e'. 1-~n idiom~ Latin~' Prances y vulgar. ctJy~
njo~ se ha.l)ant en la tienda deÍ Ctudadano Ped:-o Hel·cdia
(;~-~le 1:~ de Comcl'cio m~~ero !9.4. 1
~;;~;::::~;::~:::; .. . ) •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 115", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095580/), el día 2025-07-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.