Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
88 ·- .- ·
las p ro vidé~d~s de un Ó-r-Í:ii~rno c:1e~olador qtie
ha formado 1.1 b arbara emprésc~ de devo rar 16 millones
se habitantes, y t¡tie á cambio de conservar
8ll d o minacio n nd im¡wrui t¡ue solo reine sobre
escombros v desiertos~
T:.~l ves no- h"v uná ~oÍa f.1 miiía en las vastas
Provincias de V eneZU l"la y l<1 N. G. que no cu.
ente ~rntre los suy~s alguna victima Í1im o la ~a. á la
barbara tiranía de Fern.mdo. Este Fernando es uri
Dios antropÓfílgo, semejante bl genio malo de los
l\1;miqut·os que nunca se sacía de ví c t i mas huma.
nas. rf\,J"lf lloran la perdida de un padre , de un
10, de un hijo, 6 por lo menos la de algun
· ó c¡,¡ro amigo , y la Nacion eAtera la
s florid~ juventud, J.,¡ de tantos ilustres,
sab, r virtli()SOS ciudadanus. Pt"ro mientras fer.
nandt. , ' Morillo, Sam;¡no, y todos los C1mciillos de
).¡ devastacion b ; fi "n d.te suelo ~on le~ Sílngrc de
inumerables víctimas, nuestros beudicos kgisl¡¡do.
res, nuestr,,s generosos guerreros, d G •>blerno que
dignam f' nte llOi , preside, s'>lo medita el perdon y
la felicidad de los que han sido sus m 4S in placables
enemigos. No solo les hace gr<~cia de ui1as
\'idas y propiedades que debieran perdc-r, s1no
que ks brinda· un d t recho para · '-onst> rvílrse tJOl·
bien en sus mi smas di~t i !l c iones y grados,
¡ Viles pnrt'idarfos de ui1 Rey que no conoce ..
is siJlO por l"s ordenes , tiranos y ·exercitos des.
tructores que ha en\·iado p :tra a#ligir d !-,tJelo de vu·
e_~tro nacimiento ! haced un p •. r<.lf'lo tntre 1.1 ley
preceder;te y I<·)S dtCóintados indultos de vuestro
adorado . Fernando. Estos no fueron ~ino J¡¡z os po~ra
· ·~orptender la sencillez y candor de tanto s ciud<~
danos que c~n ht muerte expiaron su creduli.
dad, ó bien toda la gr •• cia comi .~ tia en •1ue por
un insigne f¡vor se lt:s confin ase á Esp¡¡ n 1, ó se
condenase á· la ultim:1 da se- de soldados á individuos
que á pen <~ s ienian un lige ro compromc:t11ni.
ento y que mil veces hubiera n preferido la muer.
te á tan tri!tte destino. Acordaos, <'g • · i~tas obscu.
ros , enemigos secre tos pero d e sr,reci ,bks de la.
gloria de vuestra Patria ! que no dc:heiF> la viJa
y los bienes de que goz" is al estúpido Fernando
ni i sus cobardes Satélites, sino á nue~tra genero.
sa pied ad, á le~ Iiberalichd y filc~ntwpia de nuestro
, Gobirrno. De-spues de h .tber vi!>to p r- rt"ser a nuestros
. mas c aros hermano!>, despues de que la mitad
de la N .• <'ion estct cubit'rta de lutu. nosotros
hubieramos podid~ por un / ju :.- ti1>imo (]erecho de
rc:pres,, li a ~ Sii Crifi..:aro& á su s
1
ilu!-trC"s manelii y á nu.
e~tra conc~ntr .. d<~ indignadon, H mos preferido da.
ros ,.] s c ulo de paz, nos ht:mos olvjdado de
tam !l ñ . s inj ufias, y sufri mos que alternt'is con noso·
tros. P t' ro teme d, temt'd sobre vuee.tr .• futura conduct
a ; a la menor de vuel'>tr:,s infamias 'lll c: se tra~ciend
c~ , quanto mas fué d G , · lm~mo de libt'ral y
ck m t nte par.t con v o ~ otros, st·rá. entonc e s de ~e·
v ero · y t e rrible para arrancaros con la vid.t el in¡¡
ré:tt O co raz Ln que abrigó tan nr-grns sentimientos.
Y vosotros , Am ~;. ricano~ y esp~nolcs, los que
1
de bUena fé h abeis 3hrazaclo nu ~s tr :t sanu C :J ~sa,
que h aheis dado u na prue ba d e v ue~t ra re~ tl t u d
y honradez en l a aincerid .t d con r¡ u e c otlf( ~~ l.s vu.
estros pas;~dos erro res, y que h rt y o s g lr n "1s . ~le
ser nuestros , fiele s an1igos y co nciuciad.tno d V 1v1d
srguros, divid1d nue~tro s-h o n r r it n de
O r i e n~~" ~ -t\nade fJUe el henemérito G t> t.1t' r al Un DA ·
1f E T .A. hahta pa5ado por Carivena ( • ) rnn u n n°.
c on cicl er ;¡hle de :•rm"lmerto p .•n i ntroducirl o ., nr
' C asawlre a e s t a Capital. y ,, sa hi l m o !l f]U C t>l Mini~
tro de Guerra de Venezu t·b h •hia p t' di rnadnr de C as ~ n a re au x ifi ns de hog 1s
')' víveres para apresurar la m 1r c ha d el conv oy.
'Contm it a la rl"!a rirm r/P/ N ú m. 0 '1 ' '" rior, sobre 1•
In&la/aczon d~/ Cungr F&o de P't·n~ :. u~la ..
DrsctTRSO PR r NUNC r A nr:l POJt EL SE Ñ OI't.
PR.ESIDENT.E.
,, Todas las Naciones y tod'1s los I m perios f ueron
,, en su infa ncia débiles y p t" quen9s, eomo el h o mbre
, mismo á quien.d e ben su i nstituc i n-E-:.tas g ra n.
, des Ciurlades qu e t '1davia asombra n la imagi"
nacion, Menfis, P a lrnira, T eh!'l s , A le xanrl r ia , Ti.
,, ro, la Capit n; soberbia Roma , S d i nra
, de la tierra , n o f u iste en tus principio s o tra
', cosa . que un a m es quina y miserable aldéa.
',No era en el Capit nlio, no en los palar.io" de
', Agripa y de Trajano; era en una h u mil de c ho.
:~ za, · baxn un ~cho p agízo qu e R l lll U.\ o , s en.
, cilla mente vestido, t ra z aba la C a pital c.ld M un.
', do y ponia lo s. fun da me n tos <.le su inm ~ ns o
', Imperio. N ada brill aba bb ~& ,, , . d d
,, Naturaleza nos ha prnpo rci onacl(, y por los in. ,, !.Í ha t• 111clo modelo, y UH:·spt· ro e qi.Jc ten-
,, mt-n 'i os pleri calcnlc~r-..t• la grandeza y ~' tros <)UC ti Gt:!ltrul B u t. T vA a se de ve taht o
, d pode-r futuro ele nutstra Rl·puhlica.--Esta ., sobre fiUS C o ncitldad a no~ que los ot)tima ton
,, m1 s ma srncilléz y rl ~~p l encJ , r de est> gr .. nde , su gloria, y no tratarí!111os á Jos mé nos de coin-
, acto dt patrÍ Ptí-,mo de CJUe d G · neral BoLIVAR ,. petir con él ('ti tv>bks y patríoticus sr-htfrJJif:n•
01caba de rlar tan ilmtre v Ol('nwrc,ble· t Xllll- ,, to!l, no tJ n m it iendole salir de c·& te aut ... •• to ..... ,. .
tt plo, imprime a esta ~nkmnÍdarl llrl CCiractc:-r an. , CÍllto · sin i"tvestirle eJe e~a misma f
, tiguo, q••e es ya un presr~ gio d1• lo~ altos des. , qw· él se ha desp ojado p or ma ~··
,, tinos de nue~ tro país Ni R01N'I, ni Aténas, Es. ,. in LIBERTAD, !.itndo e~te
, parla misma en J,¡s h a mo-.os d1 "s de la herni. ,. méchn ck avt nturarla? - No. ('
,, cicf.td y las virtudt"s públiCilS no prt·s tnta una ,, t·nt"rgia y vi\tacidad el G t·ntral Be
.. escena mns snblime ni mas in tert>-.antt'. La ima - ,, j ma~ VlllV < ré a é! Cé" ptar una
U ginacinn se t"Xa 1ta al C'• llttmpbtl<:t, de~apart'Cl l1 ,, potra sÍt'mprt: he rennnCÍ til·mpo un mi~:~mo h o u .... c
•• das. La mi!>ma filantropía v los mi~mos prmci. la primtra AotoridMI:' man1fe ~tó la n t ce-,idad de
,, pios li l?,eraks r¡ue han reunicl '> á lo:. Gdn . Rt!· Jll"t'cav ·rse contra las miras de alg-un ~ndH~ioso,
,, publicátJil'> de la alta :i'lltigÜeciad con esos ~.e. cnntra las de el misrno <¡Ue no tenÍa ninguna se.
,, néficoo.¡ E m pe-ra dores V l"sp •SHIIW, Tí to, Traj á. gutJdacl ele pt>n!. Aurelio, que los rcmplazarun d1gna. modo, y tern 1iuó su Di :.curs n prott·x tán du en el tóno
,. mente, c"l ocun hoy e-ntre dios a e:-.te mod~sto mas fuerte y d( cis1vo, que en llmgu n ta.., o y por nin.
,, G : neral; y entre ellns obténrlrá lo'i h •· norc s de ~~ ·ma c s d t> la posteridad. - Autoridad, 'á q_ue ran cordial y tan SÍtlCl ril m en te
,. N.J. es ah lra c¡ue . púede ju ... tam r· nte apreciar--e 1hahia renunciado por él'-t'f2;Urar a su P ,. tria los he.
,, el !>Uhlime ra~go de virtud patribtic.\ de que · ndic io's ' de la llb:,ft a d"- ConciUidU C ·• ll•
, hemoo; sidtl acboiraclores mlh h1en que testigos. ' tt"slacion pidió pt"rRlÍso para rC'tirar~e, y el Pre-
., Quan cln nuestras lnr,t •tuciones hayan recibido la sidt"nte se lo conce dió, nomhr .ndo un~ Dipi.Jta-
" saucion del tiernpo. quandd todtra edai. la" p • .siones~ lo, ;ntt-re. En stgui rla se -trató e-n el CoPgre"o ck u,om.
,, S l" S y las vanidarle!> hay an des,,par.r clnn, y ~olo que- brar un Prl'~idente interino de la R pública; pt ro
,, den los ¡srancl:s. hu;h '-;.y · 1~s gr, haxo la pteci''
angu!>tlas y pdi'gro"i, el S1crifici(~ ' cié su f,r;tu ' 'sa cnn rllclon de que solo fut:::s(! por d término
,,na y dl." su rep ns o . y trab j · ,-: indtcil>lt""s e~flltr :prc. fi xado.
,.zos de que dificiltt1tnte. se ·¡~allc~ otro . l"x-én)plo c:-n la · • Al siguiente clia, de!!pue~ de lárg:1s di ~cusio ..
,, h 1storta, esacnn~tancia a prutl)d detoi.los ' lnsreve- .1' -nes, ~ e rt:c on ció unánimt"mente la <~h·wlutS Vlt"11flu y ad •nJr, qu 1l1 do atrahia cu. A..,í lo v cr "ficó t-11 el ' sigutente: -
OFICIO DEL GEN F:R \ L Sl\-1 Q\T' BOL I V AR
AL CO~ G Ht:SO Oh V EN E.ZUt:L:\,
'' sobre su e h e z: •n "ult«'h . v ealum \lms v qtun.
,, d •> n tJ ('ra llla'! ')U<" tll\ tlt\l lll ' al parecer \'~110
,,naq.a hubi e ra' ten el 1 de aurl ,h !e y 'mue he) de pruden:
, t e ; P' r • lnc ·rl ' t'll t-I m >•ut"lltr, ' t" .Íl que •esta
, Autorid.crl C•Hnit."nzJ á t •· Jwr al~llllos atr<:~ctivo
,, á los njc>'> ele l1 ;.mhiCI' •ll ~ lj ll;mdo todo aúnn~
, cía pr6ximf) d ténn n · • dit h ,-.e, rle O\ll'stro
u deseos, y hctcct:o de: ·: proprtu muvitnicnto y po~
, " St!ñor. S I"'CI t!tario tlt"! r~on.truso:
" L • .~:.n t:~.te ~11:-.tautt:: tn•~ ha h 111 1 t~d l · c:- 1 C ongreso
Sobt rall 1• e ' n .1u1 a . <1 1 gll nc.la .. l )q¡ 1rw:d on prl ~.elida
púr el Hul\orable S~:nur a~ntral ÜllDAN.ETA p .. ra
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tO
annnc_ i~rme mi continmteion eo . la Presidencia,,del _ ~ :6rfó A V~ E. en la Sesion · Or"inaria ·d,. ayer, r
E!>tado. Yo C:!>toy confoso, me hallo _ oprimido con .· confitmado este nombramiento, y ~1 d~ Vice- Pre.
e~ cúmulo de stntimientos de respeto, cc;m~idc:ra. . sidente dt-l mismo en la per!:lona del Senc:r Dipu.
c1on, y gratitud que me inspira la benevolc::~cia ,_tado, Fa.üfcisco ANTONIO Z!A, por 1~ de hoy
d(.l Sob:ran? Congreso. Si no con~ultilse mas ,que , has~ . que estos de~tmos sean constitucionalmente
nu obed1enc1a, y los votos de mi corazon vol~(ia, ~kgidos; '1 a ·const:qü-encia de la comunicacion quo
C?m? he sido in~itado, a tomar posesion d~ la ! V. E. se hizo de esta delibt-racion, 1'rer.tado y&
d~gn_adad de Prt>sJdentc de V c::nezuela; perp la ~on. . e1 , juramento debido; ha acordado el Spb~rano Con.
YJC<:Jon en que e~toy de ~er inc.~paQ: de Henar de- grer,o se puhliquen su-s nombramientos: se h01ga una
bidamente las obltg-ctciones de pri11;1er Magistrado, salv.t de Artillería por rllos~ y se mande iluminar
me fuerza á r~~resr~ntar sumise~mente las justas g~neralmente Clita Cap¡tal por la nohe de este dia,
_cau-.as que me •.mp1dc:n servir a la Repúblic~ en '!. que lll intento V. E. comunÍCUtlvo. tlvas Ordeneli a la Comandancia General
· • Una dolorosa e~periencia ha mostrado quan '' Tt:ngo el honor de tran~mitirlo a.' V. E·
lncn' patiblt·s son las funciones de Magi-.trado, de órden del Soberano Congreso~-Dioa guarde a
y de f'\< ft-~lsor de la ltt'pÚ~Iica' muchos re_v~ses V. g. muchos aitos.-Palacio del Congreso en
hemos .st~fndo por e~tar n·umrlos el poder Mthtar, . Angostura 17 de Febrero de 1819. 9.•-Excmo.
·y el C1v}l: pues que un hombre &olo no pt~t:de . g ,,r;::: El Vocal Secrc:tari~ interino.-Du·go Bautista
atet~d~~ a la conse:-rvac1011 de la paz, y ~1 < xer. Urhaneja .-Exmo Sor. Presidentedela República."
CtCJO de la guerra, y un. hombre solo dificilmen. · -r------
te re4ne las virtudes y "Jos takpto~ .l>ortar l·•.for- tir&e, ~ excepcion de un-a partida de 60 hombres de In-fantería1
'JUC estaba- de ob!lervacion del otro lado del río
midable carga de un Estado MilitaJ,te, y al mismo , Táchira, y que fu-é d~rrotada por 40 Ot·agones al mantiempo
en la infancia. Los.- R.-presc:ntantes del ~ue- _, ~o del brabo comandante_ Mellao. El Exércitl) continua•
blo deben saber que apenas serían bastante-s to• ba sus operaciones.
das las facultades de. todrs nnestros Conciuda- ------
danos para cornponer un Gol·lierno rep:1rador de . SAJADO 1.0 DE .EN&Ro DE, .182P·
tantas calamidades; ¡qué podr~ pues, rt"parar , un . En este día el Excmo. S l nor Vicc-Precidente ha
soldado 1 · revist.sdo varios Cuerpo~ Militares, . criado& y or.
''El Soberano Congreso ha nrmb1ado un ' gc~oizados t:n la Capital. Brill6 la instruccion de
Vice.,Presidt nte -para sqplir nii ausencia ele la:~ Ca. tod.os . . l?ero son dignos. de e~ pedal m.encion el
pj~al. )'"'o .-de~? rstár siempre, por mi e5tado,•au- .
1 ~u~rí,Q de Milt~ias rl"t C,a~~lüría, 'en cúya di~sente
de la
1
res}flencia del Gobiern• ¡ pur consig~icn. , ctpi!R,.t lun ~ré4baJ"d? el Tt·n~ente Co~ontl Lms
t> .te es.te V,ice¡ ~re~id~nte será s~empr,F :J primer F 1 ~t~ro., d 1\_layor y . sus .O.G.t>aalt:s, q~e s~ _ prcsen.
· ' Maglstr~do de la ~aCIOO; y !.itndo tah. acertada ·• ,,t~ unif.Jrmaao y montado f ~ . ~u p~opl~ ~o~ta. r e~
• . y s~bia, ,la ~kcciol} . c¡qe ~ há rel;~},d.() m el bono. _,,, pe fl~fdial Nactt?"''le~, pre~:nta9o . P~~ su 2.
1
• rabJe . Represfnt~llle ZEA, actu,al , President~ del it:, (;pm~ndantl!, el~ A.ntomo ~ar,~!l.o, co~p~es~o de
CoQ,gr~~q. 1 yo me. atrevo. á rogar a Jo,s ~~eprc:sen. ~ los c:mp!ea~os ~n Jn-Ha~os J ud1~1_al.Y. d~ ~actenda,
t tantes; ,de) , Puebl~, St"' : _, d~_ los mc;liv1duos. del Come~CJO,_.Jgual~~nte ves.
sa renuncia' que hago de la Pn sidenct~ dt-1. Estado. 1 -u dos y montados . a su . P.ropta CO$~ COl\ _ la m a.
· :,' ~i ,~mor p~r la ?ATRI~ y "'i ~eseo por , yor u~!formidad ,Y .dece~cut. ·Es ·en este <;~erpo
contnbu.lr , • _la expulsioo de los firanos de V.ene. , que se n()taban liacte,nc~o , con g_uMo el ~e~v1c1o de
• , . ~'!ela me · inst¡¡n imperiosam<'nte á representar lo : simple~ ~o!dado~ vario_s· Ciudad~no~ ~e los ':"as respe-
: qu,e t~ngo , el konor de com'unicar a V. S. ,tab¡es de la Cmdad por sus,• me~ttos, o por los
r Dios guardf' á V. S. muchos anos.- distinguÍ:ios destinos ~lue . Clfércrn. No, e, posible
•· Aogo~aa 16 de Febrero de 1819. 9".=BoLUA.a.' dar una idc:a · del espí~1tu vtvilicador qu-e anima
1 • • a cada ' uno de ' tó~ habit.mtes de; la C.apital y
( · Leido este Oficio' en el Congreso , se sus-~ dt:.más Pro-vincia._. e-'n favor de la independencia
t citaron díversas q.i.i"stiones, sobre que hubo 1<-f· _ .· CIA ... de ~u PATRIA: .Morillo con to,dQ su ter.
gas d'iscusiooes, de las r¡uales y del result<~do se rorísmo r sus ilimitadas facl,lltades nunca logró
ciará noticia al públ~co por un Suplemento á esta reunir el Cu~:.rpo Civico de Leales tr.bsa''Qlancion en esta Cinoad!·
---- Sámano, j¡ustr:e disc1p;Ul9, ~e. la escuela de 1\~o-
.RESPUESTA DEL SECRE't AlliO DEL - rUle:), apen~s logró fqrm~r , hsta:~,. ~e , es~ Mdz-
CoN GRES o AL ÜEN ERAL BoLxv .u.. ..&la Honrada. El fm:go, sagrado. de la LIB-lifRTAD
''Excmo. Senor: No habienu~ el Soberano Con.' obrá ahora e1l' los corazvn,:s de los Ciudadanos los
( g_reso Nacional, accedido a los repetidas rtt1~ncias prodigios que c:11 vano ¡m~t~ndieron _conseguir loa
de !a pre~idencia interina del Estado que se con.' · dé~p~tas _por . medio' de. lá VIOlencia. ·
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 24", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095564/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.