• Núm. 98. ( SEMESTRE 4. 0 ) P " . ag. 31S.
COLO MBI1\ .. 1
LA CJIUDAD DE EOGOT.L\,· .
CAl>ITAL UEL DEPA'RTAl\1J.JNTO DE CUNDINAI\IARCA..
Don1ingo 10. de Junio de 1821.= 11.0
CONG.RE.SO GENERAL DE COLOMBIA.
BOLE1,IN ! 1 ~tn 3.0
!:1 Cong-reso adelanta su~ t <:r~as: las di:scuciones rueObre la tmion ele Venezuela y Nueva Granada CQ ....
roo cl~ct·ct:uia por el voto gcu.::ral de los puel>lo3 por la
c::on,.c¡¡ie? cia, b 4:!~ili~ el, y H \ necositl:l.cl. La -cueniou que
ee ¿cl;>atc. C3 la forma ele R' hir·r;m que cimente la union,
y ccn"enga f!iejor á la3 Ri!públicas unida¡¡, Esta forrna
clt: gobierno, las in. ~titu~wnr.;:; que u-na Nacion se de,
J'll<=dcn hacer S~ engt•anuecimieuto, 'f pt·o~peridad, Ó iU nU•
h P. eprcsentante.s han pronuná.:.,:
o c!:::c¡üeotes cli~cUrEo s, desenvt~l-..iendo les bellos,
,. ~uolimes vrir.:íplo¡, dd !.Í ~te!ll:t feder::.üvo, c~lcula~lp p¡to
l'a m~otcner la libcrt¡:d de Jos pll~blos, y hacer sur~::-.¡ .
d~d . Otros h::m di'>cUrt·ido sob1·e Ja n~ce:;idacl d.e tJrescnta
r un c~.;rrpo político bastat.$e fuerte, capaz. de i~nponer a lo s enen:ip;os tle la independ!.'ncia '/ de consi::;uit:tlte la
nec e~i,!::d de c or:cennat· las luces, los recur·!:los, el nocle.t·,
1 la fuuza. La cuesti.on no ha siclo h a~ta ahoi·a dfsct:ti•
da !!ÍllO por una vez, y no podtá resol'l'er ~e hasta que hay o
de S•. r feliz l i Pueda el !'\. pt·esidit· a todas )J.S dc liberncio
Jle ~, echar raices p1·ofundas, e:u:;tÍ1· sicrlli)t'e en t oclo~ lbs
corazones, y afirmar los fundamento~ de la Re;,,)blica!
Termirados l os c¡uiuce clias que, conforme al l'!..f.b',:. .
Jnlr,to l:c dt:bates, d eben durar ell'resi:leotc y Ytce-Presi<
k¡¡te del Cor.¡¡;rcso, se procet•i l, en cuyo
d ia el Coronel de Ce.halléría G~mes C(Jn una pequeña par•
ti,Ua bóltÍO en Bocoo~6 la c.¡ue el enemi5o tenia de obser.
v acion compuestll <1 e 40 Dra¡;·oae~ os , pacificando
el tertitc~io al:;¡¡ndonado po 1' el enemigo, y atl'::tyen:.lo al
st I'VÍlÍo de la República al" unas ~uel'l'illas, e¡ u e ar¡ucl lfa.·
Li.t clcx:>do pata C4llC nos ntGh:st:~:,en por la espalrla. Seg
l: >.!am ente n uestt•os lhtallunes aq Ui:il'tcl aclos en Eari;:rtt:
c c,rr.:nzaron á mover¡e en l;:ts direcciones, que pe les tenían
&~o:f.:.Ld!!s.
El Cot·onel Carril/fJ C(.;D ún::~ fuerte co;umna ew~rencii6
Stl u.an .. h c::l :Z d.:- !>layo u u t.ksta camcuto
e¡, .:~.,i~~;o tic UO hc¡ubt t.s, ciL Jos quale:; murieron al¡;unos,
y, <¡lll:d.non ó pri~io1.eros l'o r noti~;ias comuni(;adas -de
.~ CW~l i..le a,~.~,J.¡,¡!XWs ( dtct: rJ b'lini~ti'IJ) q,uo este cuer¡¡o
ha ocupado ya ~ Carera, y- BarquiHimeto des pues de ha-"
ber b:~tido al Corone l Espeñol Telln. ( • ) .
El General URDANET A partió de JJ.fa racay/;o para
los Puerto:. de Alta gracia el 27 de Abril, y se afil'ma
ya en el tu isrno país ~ue ocupa el enemigo¡ que ha batido
la columna d e observacion, que elite tenia en Ca ri·
gua, y que ha ocupado á Coro. Como n ada es mas pt•obablc
( sigue el .t.finistro ) que estlls Roticias , si ·se
aticade á nuesu·as fuerza~, y al esplt·i t u público, que reyn
aba en . a q uella Ciudad, "llerecen crédito.
El Exhcito de Oriente estaba preparandose a exe tutal'
las operaciones, que Se le habían ordenado. E:! G,e ·
nez·a l :BERMUDES man~la una de las bivisiones, y el
G ent ral MON AGAS otra, ut1ndo e,ncat·gadCJ S. E. el
Vice·Presidente d@ Venezuela General SOUBLETTE de
dirigir inmediatamente estos c.u e.r pos. E¡' General P A'E;Z
con e l cu erpo de ~xército de ~u mando debia ~tar :ra
¡Jasa ndo el A p llte.
Todos los prisioneros, los pasados, que han veiíiJo
.del territorio enemigo, y quantas personas se han examinado
onvien en en que el Gene1·al La- Torre se situaría entre
San Car/Qs y el Paó, para donde estaban marchando todos
los cue rp os de su Exél'cito. Se calculaba que en todq el
presente mes de Junio seria decidida la camtnna, y q~e
lo seria por toda¡, las probub iUdades, y reglas de la guerra
en fttvor de los defensores de la Libertad, é Independencia de
Colon bia. ·
En 17 del mismo mes desde Boconó comunica i S. t•
el Vice-Presidente el mismo Ministt·o: que nuestras partidas
recorl'en h asta adelante de Osftinos , donde se ha tú a
f0rm¡:¡do una guenilla, que molestaba, y observaua al en,e migo:
el Pad¡·e T onellas, a tuya abstinac ion en el partid•
Español debió este m ucha parte de SUii sucesos en las cam pañas
de 13. y 14 ha proclamado ahora la independ encia
en el Pueblo de Sm·Q'i'e, donéle se 'ha formado ltna fuet;te
g"Ue!'rl!ia (:·~ :;¡¡ballerb e Ini' .. utel'Ía, que observa constant
err.c~1tC a Araure , y S. Carloi, y asegt1ra nuestras co.;
mun~c::1ciones con Barquisimcto. El Ayuda flte Español
Rod;¡¡;qt:z que acaba l>a de pasarse cl ió detalles so bre la.
fuer;:a enemiga; eila espel'imenta una de sercion c onsideublc:
el Batallon Bflrinas, y el Rsg!rniento de Dra gones
q uedan ya en esqueleto: los últimos pa¡¡ados, que hab i rJn
l k~ado del Quat·tel General aseguraban que en la marcha
ue .Barquisimeto a C ogede ha.bia perdido la m1tad de su
fuerEa. Si la 3.a y s.a Divisi&n no se han retirado proqto
de Cogede, y At·:ture, se C!'eia segara su dcstruccion sil¡
combatirla, por catJsa de la cle&erc ion .
Los sucesos del Coi·onel Ramos son importantes: ade•
mas de lo que ante:o se ha informado d6 ellos, ha log¡•a do
ocult:u• a l enemigo la marcha del G enera l Paez, r ha
puesto fr:tnca l::t comunicacion con el A¡~re' ent1·e el Bo ..
con61 1 el Masparro •.
\
COL OMBIA .
CuERPo Dli: 0PERACloN•s sol!l!l.E CoRo.
Boluin n(t~n . I.o ~Estado Mayor dt: !a Guardia.
Cu :~rtcJ.Ge neral de Matícora l.'" de Mayo de 1 S~ 1 ,_ El
di:~ ~7 del p:;.sado se moYió e l Batallon de Maracayto --------- ---~------ -----
( "' ) El Gobernsdor de .Maracaybo en cart:\ parti cuhu·
.1 S. E. el Vice-Preside:-nte de 6 de Mayo dice: q•te Tel!o
se rttir6 de Barquisimcto con 4 compaüias, qu~ le h11 ..
biari quecl:!do: y que el Corono;~! Re~~; Vargas est .. ba ya
~11 comunicaci{fn cou el cu¡;ppc del General 'U'rdaneta,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.S l li
V el 1 ; • (ll H.! G.:nrt·a!! el ~a ai ll.ll\illl<'c~il áes..!rnbúc~ en
~\ 't :-t r-r· c'';1 •. , . t "1 '~ :• · , tll.l t·., ¡· ,lt._"" h\~. ~~·\.) ~~~ .,·~LLun , eti
\ L · ·L : ·~ '~!. • <. ~ ,: \ e''' ... ~ B i.·. t~d~r.::~ dC 'f;rHdo,·e~ y F.~t;u a .: . ..
1 ·- .. ··~ - ' ' o:-:::·. \ ;. 1}
Fi C,) ,,n •' ... ,t~i) .. _, t'l ·:v\l~oi· u n-11"'·~· ... ;.:acl.3 ¡\ .l' ~. • ~-. _, -''- "-•• '¡ 1°•\ .,_, 1 • · ' "' h,_,, <•Ll l t ~ JI J"\1,. l~ y
!('t~:!tkdmc..tlib d~. 25
f¡; zi! cr •. ;; c\e 1-~:"! .t:Jt:~ !::: casa' ele C anuto ir,·u1·c . El S eño P
l ¡cup·ui ct' ll _'tu E ·,,::c~o l\1:-.:;;or, y va1 ios "[ic[alcs d e cu.i
• "IJ~Ife1 í~:, '!;(:! 'aHc13n(,) ?i la dus~~ ~Ge t'tfe Cct11{)lct:~:ne'ntc i;Ó r~
p~ eH~ ll;<\ , :· d i!cs~:lc.•n1ento rindió las armas'. L~ Divis:tm
t tibó ~:r dte hato. llll alto de una· í1ora tJar!l. tomit· agua
J ' cjtre 11'0 babia tt:nidri la i:oche anterior,
· ·~ sc--~rnho t>"'r les pri5ibntrd; qúé :.~d e l~hte de San FcJ'
· ib: ~ b- hi:ll1"bu otro tlc stacamcmo d h 30 caballos, y el Se~
·· ñ ci:· ~ nel ~c ra l t t·ató de ha2erlo atac:~.r : Al m oniento se pu.
' siéi'ci l eli mai·cHa lils int!lvitltfbs que eStaban mejor mon~
• Ü'cl c !: - bl!sM el nútr..ero e!e 18, : ~ ~:do prevenido p tot' al~unor, paisanos, Y. ~ e
habi:t ai.1é:!.1tad:J a r e coiwc~rno ~ : se brduib b carga. El
ene~Í3'b ia resist:-o c6n fuego',· p e1·o tubo x¡up cedet" el
c::tmpo a. l'a intre pirl6.t de tnre~tró s C:,z:.:d~re s, ... perdiendo
unmlte'rtó', trh ñ:eridé·s . y do·s ma~ pt'Í~ioneToo. L·os ~ rest ant'es
i;e s a l~tlt1otl eri' tlo'niplet:i Cl ispér~i~n á favor ele !'!Us- bu enos
caba li o~, '/ ' de dt<.r mlti f:nr6al1o5 IM n uest ros. El ene•
rnigo ha perdido· en la j o rnada de l:ioy 130 fusiles, 1 o lan•
za,, 1000 canuchos, algunos caball os , un muert:J, tres h'e· .
rido~ , y 25 prisioneros; entre estos los c ~ pitan::s D. Felix •
M:nía F.:~rias, y D . R ddeciódo Oberto (éste i\ltiíno l'l'b"
x·ido de un lanzaso y rendido ¡¡or el Ca:pitan Cárñacho de
C az ad6tes a catrallo. De nuestra parte solo hemo!. tenido
' tt'n &o ld.ad-?; v ·Ut)' taballo herido.'
' • La Di iris ion ha hecho alto ton este sitio, y se pt•epa'ta'
· a atacar· 111añan_a: el Cuartel prin ~if:al del enemigo, si
:. aca ~o esperase en Casi~ua- El G efe int erino=G. J.VootJ.
bcrry.
Es'iado Mayor dr la Guardid.
Cuartel-General el e C¡¡sigua ,Mayo 2 c!e 1821~Al aman ~ Cel'
se ptulo la Division en marcha en e! ordcr\ si g uiente :
2 com paii Í a ~> de Tirat!or:: s y do s de .Ma•·acuy:,o, ~ las ó' r~
<1enes d el Com aúd:mtc !h:u.(·s, fort'nab?.n la val tguardia , Jle~
vando á ~u frente una pa!'lida de diez caballos , y á sUs
fl ancos dos al as de g~c r r il a: e l Esquadron de Cazadores
ft cab aJ fo l e' se¡;níá d e cerca , y los d emás cnerpos ma r~
charcn en su· orden n~tu ra!. En la marcha se vieron algunos
p::dsanos á dis t anc:a , que IlO' pudierón ap re nderse ,
p orque h uvaíi á lós montes. A dós lee-ua3' d e Ca síe-ca se
pre;entaro~ dos Emisari<>s del Pueblo, l Jidtcndo pt·ot~'ccion,
y ase~ut·ando t¡\le el er¡ crn igo lo hl!bí a evacuado la t arc:rr~ .
'. 1 . .
1
1
.SBiC·!,; Büli\".\R' J.IHFRTADOU PRESIDENT ~
DE. i...A I:Li:-'O:.' .i;t.:.--:.'... :Ji~ ~UL 'J.MB IA &c. &c . &c.
AL B:u:I:d'1'0 L!nl·:RLADOR,
, J'1?0CL.f1.1'.1A,
S oldad•n: ! ?S hostili t1 ades Vúll a ;¡lJ(Íse dentro de t t·es dia.S,
pot' que uo puedo set' jgd;ferculc á vuestras dolor.')11\t
tn i ~ .• cidnes .
. So:t!ado s : Todo nos promets una vicitoria final , po¡•
~tie n.Udlro valor no puede ya SCI' contrarte5tado i Tar:to
haiJeis hecÍJ'> que- poco os qu eda que hacer ! pero s abed¡
que el Gobie rno os impon e la obli~acion mas l'igorosa de se¡· tita s pi¡¡closo~, que valientes.
Sufrid una pena c apital el que infringie1·e qualquierá
tle los aní c ulo!S de la rcgu la ri sacion de la guerra, Aul1
tp1and fV nuestros euerri:¡,;oi lo~ quebt·anten, nosotros debere•
n !os cumpiirlos pa:ra tjue la gloria de Colombia no se man•
tille con manchas de taogrc. ·
Quartel Genera l Libértatlor en Barinas l ~S de Abril
t!e 1821-11.• BOLIVAR.
o 1' R A.
SIMON BOLIVAR LIBER TADOR PRESIDENTF!
D.fl: LA REPUllLICA DE COLOMBIA &te. kc. ke •
A LAs Tious Esu~~us.
,. P RQ CLA /'.U.
E s pal'ioles: Tuestro G enera l en Gefe os ha dii:ho que no
queremos la Paz: q ue hemos infringido el at•misticio: qtl ~
ó~ despr&:íamos. V u estro General se cngt>ña. Es el Gobierno
E spañol el que quiere la guerra. Se le ha ofresi·
do la Paz, por medio de nuestro enviado en Londres, ha•
jo de un p acto fed eral, y el Duque de Frias por orden
i.l e l G r.bierno E spañol, ha , re s pon dido. Que es aósolu tatnwte
inC(d míssible. ·
E spai'ío l c!l ¿No e~ vuesu·o G obierno el que pretende nuestr(
sumisíon á costa de vuestl'a san g re? t no es vuestro Réy
'el que os ces precia enviandoos d liD sact·ificio infalible?
El Gobiemo de Colombia no ha infringido el ;¡.t·mi,s~
ticio, sino tan solo en hab'er tornado quat-tcles nuestras tt'b~
p a s dentro de esta Ciudad, qu~ndo no podia alojadas, sino
en sus ccrcanias• De t•esto en nada hemos qucbtatand(}
· los a:·tículos de aquel tratado, en tanto que por muchas
partes se nott ha hostilisado sin ¡·eparacion de agra.vids~
:Españoles: apes~r de todos lus gt·aves dolores, que
nos causa vuestro GobiePno, serémos los m'lls ob5crvantes
d el trata do de R e gularisacion t!c la guerra. Una pena
capital se aplíc:ml al que lo infrinja, 1 vosott·os s'e•
reis respetádos z.un en el eY.eso del fu ror de \'Uestra s ed
de 9angre. Vosotros Yenís . á 25 de Abril de 18~1~
11°.-=ROLI? AR· ·
éOMU~ICACION DE, LA JUNtA DE GUAYAQUIL'
EN FECHA 11 Dt: MAHZO.
Junta de G ob ier·no -Al Exmo. Señor F rancisco de Paula.
S antander Vict:-Presidente de Cundinamarca-L~ senda
de la Libertad marcada por la .h eroica Cundinamarca con
o oc e a ños d e constancior y sa crificios de t ocio genero, e. s
tm monumento de emulacion á Jos Pua.blos del' Sur para
romper su s cadenas y rei nteg rarse en su!. derech os. G unyaq
·uit que mucho tie mpo há anciaba ¡fot' seguit· tan noble
exemplo los proclamó el 9 ele Octubre alejando á sus op1·e·
sores como la luz a Jaa ticmi~blas; pero la efucion de es~
te place¡· pu ro ha tlegado 6: s·u colmo con las comunica•
ciones de V. E. de 6 de Diciembre que te ponen en contac.
to con el Pueb'lo de h éroes qlle fe enseñe) a ser libre
y es tan dignamente precid1do pot· V. E •• La Junta de
Gobierno ti e!'l e el honor de u-ibutarlé sus m!ls ~-ivos afectos
y de admitir a nombre del Pueblo que le ha cdn·
fiado tan sa~rado deposito la respetable cooperaCÍOil
d e la s armas de la República que le aseguran los altoa
dllstiños a qU:e esta llamado
· Coftia d~ R ef¡r~untacio n del Ciudadano Remigio Ramot •
E xmo. Señor.-Remigio Ramos Corone;;! de lo!l Exercil.OS
nacionales t~ene la ho¡wa _por la prin1eta. v~z ele diri¡ir~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~é t~l pri n'~t· ?>-f·~;;i~t ·r.·',, de la ~ c:.ldJli<:;¡ C0kr. b!:n1. Di,...~
tl~!c ,,- ~~. ~·;-, r, ~,- l .f ; ', ! i t: ina~c:~. b'e L:o:1•,'}1. >. ::s :· .. 1\:~i ..
cr;t{•" r.:... ,~: :: ·! r''='t;O, r;i;\.-' !11. 5ir: n ;:1 ' tct i• "! ::\ d:.: ~~·¡ \. '! U.,.
c~c ic, ~L ~ t :<- .. ~Y r~.;i;L~o~J. ~~í, l·: ~ ~~ . u , ~· : :: ...: !·~ ~.,-- ~c> .. :v !..GiliO
t cd iUs n!<:S cr~:eles cnc 4
n"íí¡;os no ptt·~den menos r1uc pasm:-.r~e. Y o r..:e cna¡¡·en o
ce g<,;w al v·~~· a mi vcrdad.:-ra Putri:z ens::~sa da po;:' sus
tliuo''c;s, po!· ~u iibenud, ¡>or sus leyes y p:Jr su j u5 -
tluso s i rai~ ~ cr -
vicios fut~.>ros pu~den iglla lar se 1:-. Ju~ qUe htce U l'.UC S•
tros enemigo 5 ~ ¡ D ichos o s i wi ~ m0ritus ~lcan:zan {¡ t: o:- rir
la memoria de mb c onb:nes fn.t:·icid:-. s !·=Ba: i n;;s 24
c1f Abril de IS217"'Exmo. Sáior=R~n:igio _ Ramos-Co¡
na del Decr e t~-Cu an el G~:Jct a l en Ea l't i>as á ~;; de
Abril de 1821= El Gobiero act pta c o n la Glas grata !:: >. t~s ,
faccion los ' import"-l•tc s ~ en-icío~ quo ofrece ~ l.:t Re¡Júbli'
Ca t:1 que represent-1. Y siendo muy recomencbhi-.:5, y d ig ·
nos ele !>\l concideracion la vinud, y desprendimien t o,
con qu e despreciando h '3 dis:incio::es. y ho nn:·e:; de q •. te
g0z~b a td scrvldo Es ;-¡:1 i'ic.l, a:>UlHbna aquellas baoder.ts
p;jr s<:rv ir bajo 1:1:;. de la Patria, se le <~d : nit e con d em pl.:
o de Comr.d de Cablleria. LilJI•esele el c orres¡~ onc!icn ·
t e Dc!:.pacho, é im~rtc se e~ te Decreto co:1 la r cp1 esent
<~ci•Jn , sob¡·e que rec'le, en J:::s ¡;::u:n :: s para sa~i~faccio11 del
iiHL'resndo-BOLIV AR=: Por S. f..~Pec:ro lhiceñ~ .:z~nde s.
EXPOSICIO:'IJ DI:L P.-\DHE TOiiRELl,AS.
Pcr n,·, ,:o5 d~ qu e n ucstr :~ ap:ltica ÍllcEfc re !l.:i:: j):Jl' ur;a
cau9. C¡tlc hcn:os s~nti::c::Lo r.n nu .:;;t .. ns C::Jr~;;onGs c!e s dc
c;1..1t- la 3~ci on I¡: spaiioi.1 't::: b c i6. '-' ~3:~r,d;n ~ c de su liLc
r t ~: d, es b cau sa c~c •; ·.t .,: e l L sv .. i1,,¡ orgullos o nos
i n su,te. C0\1 Una guc:-:-a < rai'IlOS dt ~u dt>mlt.
nwn, y procl:r:uar ~1 Gul< e r•to N ·:~clunal de la R:pl!uli:a ·
Eil c&t¿ ~~~o.nento esHI.n pas:tnclo las tr•>pas, que cubrJJ ll
á Ban¡ui.,i·ncto, ~in duela hu·.c¡¡do ¿ ,; l os pa t riot~s d t' Slq~
isiqui, y Ca rora.-], a1'anu y .Duri1~aa ( " ) ~o hablan
verificado h ase seis dins ilci.1 S~n Cllrl os: pe ~o bcg-o he
J lluido ,que obliquaron acia Co::,: •: ·!·.: sin .c!:l-:.1 para n tarchat· á
Ara ure á reunirse á la q• . .t 1.ta Dn·;.¡:.n, qu_e penn~ ne
~e allí.La-Tol re está en !kn Carl ) 3 c.on la pr¡mera Dl ,.
:~!o n, que no pa.s:t:·.l de mil cuJtrüden\os _de t od~ armaI:
t~toy de•p1'i 5 a y me urj e d.-s¡;a:h3o' este propto-DIOs.~usuc
c a V. F..muc hu~ r,iios Sarare I\-byo 10 de 18 2 1--.a·ry/as
Tor o·C' Il as-h?1'. mw: ~on_fo ¡·Jl'lápdomc
con ]as sclicitacw ncs ~~ un anugr¡ "del ~ ISl~rr: a
de la Inclepc nder~cia de las Am ~ ~· .¡cas, \'O }' ~ ~r~ P~;nvn·
a Vmd. extr ac to ~ de v arias car~ .. .; que me Llr¡g-¡6 a est.: -----------.... ------ ~no;ñatalloues del enemiba. -- · - - -
.!15
il'n cl cs~e ivhd r icÍ, y espero que ten'..1 Gobietno; y el reitorar mi
v o to, d e q.uc !:t Am cric:~ no pe•·tene11ca a esto baxo nin•
gun tltu!o, debiendo allá echar a quantoi vayan con
p¡·opoútioncs de aqut ,
"1~ de S.efltiembre 1B20: 6Verá Vmd. c6mo Morillo por
si, y 11nte sí, declara' Ciud a danos a todos los negros y
P-'!Ulatna de :m Exército, clerecbos ue su P atria; y c o m o se
bal!al>an f!CJill de tn·.ot::n ·.~ kn t e s, adúlan :l los .Españoles
pa!'a lo~t·a r sus fines pat·t:cul a:res . ...,...Todo cl e bia resultar
forsosJI~cntc de t.n:\ el:::;{;ion tan arbitraria y c6mica.Tamhic
n vni\. Vmd. una proclamad~ este Capitan Gral.
en uno s térm inos m a s insolentes y despóticos que pudo
h:J.cerla I\ Iur át, qtuncl o estaba aquí como un tonqtllsta·
do:·; a d erilnS, ha habido cañon es y B atallo n ¡;s por l:a
ca lles y plazas c nntra Jos que proclamaban la Constitu•
cion.- Ya habr a Y md. s abido el de stin o i gnomi nioso de
Ritgo v otros P atriotas, y po r todo ve t· á Vmd. lá libertad
que d i~frtitan los Esp:liioles; y 8 Í a&t t ra tan il sus Ü}ltt•
jlatriottzs y Líbe1·tadous, ¡; qzu ha1· án crm los Amaicimos .1 ,,
" 19 s ,¡z tít!mbre 1 S2o.,_En c uanto a sus e!peranza s d e
e¡ue el Congreso castigue los e xceso s del Ministério, di:·
gole :.\ Vmd. , que dicho Congreso (exce pto a l g u na docé·
na de indhid uo i) es un ciego 1 vil ' instrumcntu de loa
:Minlstroa.
"Agratlezco m u e i1o la:s noticias que me dá,. t• efe ren•
tes a la carta de Carácas.-EI Ministério, parece que t:e:.
ne a n d las contesta ciones de Jos i odependior.tei de Ve.
nexu~la, pero como no sCJn dulces para. e~tos Scñoi·es, gu'l.r4
d~n silen~io sob1·e el particular.-Remilo ' a Vmd. cios pa· __ __ ____ ___ __ _ .......... ..--.-__ _...._
~ •). ll.1t ~ ya cu.mp lilio,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!U6
))e~e~ interesanter;, · tJor los quales ver! Vmd. claro la cort;;
tlucta rlcl gobierno; y la G01:o:c ta ele hor, en donde obse l'•
var! Ymd. que el Dip11tad11 Í~ t:~~rcito; sin m:~rina; sin que nndie
quiera c ontrib uir; y c on un a deu da, que pasn de s i etecientos
tnilJones de pe~os fuertes, CU}'O r édito !Y, IU al CS
n1ayor que la renta hipotetica del Estaclo en nn año .• ,
" En esta le gislatura no ha n q uerido los G6dos tra•
tar en [ Tantle sob~e America, sin duda, esp e rando que
] os Americanos ent r :~rhn voluntariamente por fe! háro , me•
c!i aote la perspectiva pilnon!sta que sus pa¡ , <:les le dan
a .e ste :;i!,t~ma, Ó co nfiados en las desaV(),I ICIJLÍl\S CJU C han
~ abid o er.tre los de Euenos- Ayrrs, co mo si pot· est<~,
(que es casi necesario hasta consolidarse lo s ~obiemos ),
l o s hubie5en do ll;unar· a eilos .. - ¡ Inse n sátos! :?.iempre
c reen en sueños! ·
Puesto el ·asunto en discusíon, ha de termin'ar fors6•
samcnte eu uno de los dos cstremo s ; uien de I'Cconoc c ¡· la
i ,nde ¡: eudencia de los P_.aises que ya lo esdn, ó declar:u· una
~u~rra perpetua eutre los dos Emisfc':rios, ruinosa para la
España al paso que indiferente pura los d is identes . .;¡
"Convendlia c.!eci¡• los manejos de. esta;; Córtcs, '/
en .general de esta f<~ccion .que tantús años l1a tenido el
titulo de tih rrat, sin tener nin guna vinud; a l contrario, m ás
ambician, orgullo, y d~ spotlsm G, que Jos que ellus titula·
]~ban serl'iles, no siendo otro su plan, que el de o cupar
los empleos que ou·o ~ t eniau b¡.xo el gobierno anterior .es
una yergüe nza ver el Congreso ( exct!pto quince ó veinte
Diputados ), entregados vilmente a las miras de los
~ini!:•ros, que son peores que Loz-uno, y . E guia, solo con la
esperanza de lograr un em¡¡>l eo al conclui1' su diput.acion¡
y ¡uientras están en ella, se lo proporcionan a algun
hermano, 6 sobrino. kc.
AcaBan de prohibi1· las soCiedades patrioticas pt>r 1111
r asgo el mas arbiuario, solo por· que D. Agustin Ar- güelles,
y el Cónde de Tortno ¡¡ e empeña1·on en ello , habiendo
ántes coartado. la tibertad de Imprenta Cln iguales
tenninos que si la hubiese n quitado d¡:l todo, y destruido
.eiExerclto y lo s G e;je " que lcM d/e1·on lalibcrta d .-Amigo mio,
esta nacion ha pe rdido el honor, de ,consiguier.te c::!rec&
(,je espíl'itu público; y para manifestar mas dat·ttmente su
impotencia, han negociado un e mpn!stito Cf?n algunas ca~
a!i en Fran~;"ia totn.mdo 195 millones de reales , para pa~
gat· mas de 600 mill one s; esto no solo es gravow ~n Jos
terminas que se d exa ver, sino que t an.bicn L1decoruso;
pue' dá á ente nder, que la nacion Esp añola que no se ha
querido pi'c stu al tal emprestito, es indífcrente al actual
orden de cosa:!>. ó no fia en su solidez.-Pcro ac¡ui h ay un
incidente que co111pru eb a. mas l a inmoralidad ele e~; t;:t fan1i •
Jia, que es .• c¡ue el Conde de To r~no ha sido e l alma. de
e ste negocio por· que debÍa a~ unas l>UlUas :t las C~~as a
q uien lo ha pl'úporcic.nado, y el reste modo se salda su cuenta
<.on ellos, ,
"La mayoda de l a que · se dice Dirut.nci on Ameri·
c;án:a es lo ma5 inepto, vil, y egoí sta que se conoce; e n
tennin os, que mas me fio de algtmo que otro F s paiol,
~ue de los tales Ame1·icános; pue!>, son una ca ter va de tu•
nante!'l, que estaban aq uí de pretendientes; y es nna Ter•
güenza ver como adulan a l os Mi nistros l;iendo capaces
~e . vc¡ndec mil veces la libe rt ad de su P atria para Jo~ra1'
un empleo, y !Solo se e"Xercitan en hacer pt·oposiciones
:tniscrable!l, que pot· fo rtuna no tienen rel acion con lo
~encral .tle! ~istema, y son recibidas con el des preci o i
~ uo se han hecho acreedo res; y p a ra dar una prueva de
lo que digo, sepa Vmcl. , que un tal •MiJ,f5'11:1'iño llama-o
Die.H:ta<3o por Bncnos-Ayres, ha dicho en pleno Con·.
gJ_.tSQ_, .¡¡que es contrario a la I nclepehdencia de aquel
.Pa i~¡, n l y al mismo ¡tiempo cs..\~ solidta11ilo q1.1e , " }"'
P adre Jo h~¡;an Co!ls ejero de..E5tqclo , habicndo~e \'i~.to el prl•
mero con horro:· por aqno~JG-; E~¡ . .'-wh.~ '!'IC pien<>an bi•!!lo
T od o lo r¡ue !·e \! ír.l:o n ;;x;\ct'>, y C'>m·cndl'll::.i>U p 1•
b licacion por lo que iniluiri .t c11 los in tc l' t!~Cs del 1 ucv o
mu ndo.,,
.Es~o e•: lo \jUe 'lle h:-. e•writo 1:11 ami~o de Madt~d)
y si ll egan a ll lÍ ~ man o~ otro~:; e o 1:unicaciones c¡ue ~sper.o,
se1án l'cmitid.:s en la primera o cacion. ~ DeseanJo un
f cli¡¡ resultado <1 Hl gloriosa lucha, soy U¡z am ig· 11 de {a'
I n defu:udenCia de la s .dmericus.
ARTICULO éOM UNI C.\D O.
PtJflayan Maya lO de . 182 1.
Sor. Redactm-...,A unque esta comunicacion es indife r·ente
a los Colombianos, no Ju es para los Esp~ñolcs. El c on q
uistador de la Nueva Q¡•anada; el vencedor de SANTA N•
:aER e n Bogot5., el h~·oe del S m, Coronel de los Exé:t cito~
N aciona les . . D. Sebastian de la C alzada 5e ha (uf"ado de
la prision de Pa~t o, y por la :.; montaña:. de Srnnond¿"IJ se ha
metido en busca de un rio, que lo lleve al ~'br::~ñ(,n, y ele
alli él las pol;es1ones del Rey de-Portugal. Su Sria. p:u·ece,
que está cles e ~ per::'. do, y al>u ¡·¡·i d o con los ptoccsos, qu e '
l e ban instr uido en Pa;>to, ¡· Quito. Es \In?. lá~tima,que s u
fu g11 le haya puesto fu era del alcanse de les Gefei E:opañoles.
Sirva se V. a nunciar este verdadero acontecimiento en
su papel, para que si Jos E~ pañ oles quieren publicar· n ueTos
tríur.1o~ en el Sur, ocupacion de Bog-otá, y de rrotad= .
nuestras fuerzas en Tunja, y Socorro, bu~']uen otro G cfe
á quie:1 nribuirle t:\ln¡,ñas pr~~ o;a s , pues el Sor. de. Cah:ada
desa [)are(. ió del teatro de la ~uerra de Colombia
:Soy de: V. =P. qualr¡ttiera,
TEATRO.
En la nor:h~ del '17 delfla"ado sr: refzrrunt6 un drar:rr.a. d ~ Ca•
mella e11 ce le bridad de la ill'ltalaclo.~fa. •
La Anaé'rit.:a infelíz se vió afli¡?;:da
Sug ct¡¡ de la. Er,paña al yugo fiero,
Sin mas ley, n i derecho que la fncr·za,
El Dt$pota opritl'lia este Er~1i~fnro .
Domina¡¡]a p;ran tiempo Jo¡; tir1.no:;,
Sin poder presentar ningU'1 e..;fuerzo,
Hol la das mira ws sagrad<.s k y es,
Qu cl' i endo, en vano, quebr::~l~ta¡· d fier ro.
1\olas ya nno.~liz.tron estos males, .
Aman·cció, por fi n, el di..t scro:no
D e llov ACA, dó fuero;J conf•J•,d!~las
L as gr<.;,d<'s fuerza~ de! fel' r. 7. ! J~' 'fJ•
¡ Invícto Gene r al; BoLIVAn s_L:'. •
¡ Iiustt·e SuiT.t:NDER! ¡ (j,f-;.s;;u~¡r.;,.;~ L•
E scuchúd con p[acet• lo a~ae sen~irr:os ,
L a ,·oz ver[tz ·dd pecho -m a::. sinc-::1 o .
Pues fuistes de este di:t Precursores,
De esta jornada autores ~·erd~deros,
.A vosotros debemos Pau·ia, ami¡;os,
Gobierno, Libertad quanto obtenemos.
P or ~· osotros ¡;ustosos adve1 timos,
Que en Colombia se criP,"e hoy un Gobierno
Hechura, si, de vuestros prc¡li:::> manos.
Sin n.éscla alguna de pode r a_;eno .
'Oe la Nacio n el Cuerpo Soberano
Que hoy representa al Co!cn• uiano suelo
Pot· loa solemnes votos expresados
En la Yolun tad libre de !.os l'uebloa.
Ese Cuerpo que ha :.ido \ 'W de!:>eado,
Y que ha llegado el dii:l en e¡ u ~ le vemo s,
Es :\ quien hoy gusto~os dcdi..,a ':lO S
S eñore:;, de Isabel el D r (lgma bt ,;o.
VACANTES .
• l
L a Te!oreria Gener:ai de H~cie:-o1 da d e Cundl nrn a1·ca, vacant-
e J?OI: muerte cld Sor Dc .n ¡in~o N wto . Se recib iran
memot· i<-J~s en la Superinte!lu.encia Ge t>c:ra l h:1sta ·2~ de
Ju lio : lps · pretendientes h &.ll d= acredit::tl' in te ig-enci~, pro- :
bi~ a d, s~nicios ¡;nterio:·c.s, y m~s t)Ue t0l!o1 opiniou dl'- ci...:
dici" por' la lndcpenden¿ia de éolombh.
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 98", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095556/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.