Jtihn. 51. Ptlg. 121.
' LIBERTAD, O MUERTE.
SE~ESTRF. 2. 0
GAZE.TA_ nELACitJDl oponerse . La fl oti ll a enemiga
abandonó su . fuerte posicion del B a nco, y pa~ó
n retiráda desorde nada por la b oca de Tacaloa.
Dils de sus bu·ques con c añones de 3 y 4, con
tri p ula ciones, 1 f.mtería y armamento se p<~saron
a la nn~stra, h a biendo !>Ído fusilados sus respecd\'
OS Comandantes E!>pañoles; lo que se vrrificó
por los Sdrgentos lghacio Jurado, y Manuel G on
~ l es, y los cabos Trinidad Perez y Juan José
Cruz. El Comandante Maza rstaba ya reu~iuo en
Mornp6x. ·
· El Sor. Córdóva recibió ~n Magdalena, d
lt7, plier;os dél Almirante Brion, ~ue se hall el lO de Junio,
y que seguidamente una D1vision de infanteria ocu.
pó á Soledad. Dlct', que: el tren de Artiller ía, ar.
mamento, y pertréchos, que c onduse á bordo son
inmenso~. ·
El 27 atac¿ nuestra Esquadrilla en combina.
clon con una · Cdlu·mna de Infantería a l m ;¡ ndo
del Sor. Córdova, al ' inex pug K<~ ble Tcn rrife de.
ftndido con 300 hAmbres, y ll buques de gue r ·
ra: nuer.tra E s qu a d a ill~ h izo el <1taque desespe·
rádam~nte, y bat. ió a tos ettemrg(}s, matando to.
dos los 300, t o mando 9 buques bt t' n dot <~dos, ochó
riül c urtuchos, y todos sus 'fu &il e s . P or conse qüencia,
tt6rdovl;\ <>cupó i. Bllrranca, el mismo di.:~ 27, y
tooo el alto y báxo M gnale- ua e stá en poder de las
tropas de la, Rtpúbliea.-As í re sulta del s1guaente.
OFlC IO.
EXM O. SOR.= Tengo la du ice sati sfact.ion de dtr
parte a V~ E. 7 qu~ todo el cncmtgo <1ue oc:upa-:
ba el alto y baxo M :1 gd.lena, y el Cauca ha sido
completamC"nte b a tido eyer 27 del cnrri("nte a las
cinco de la mañana, eomo lo \'era V. E. por el
adjunto Diarill.
Hnv he comunic:¡ do est:.a victoria al Sor. Co.'
ronel ltlarianfJ Mentilla, que está en SokdarJ,
obrando sobre Cartmigo e :. ta ya reducido á la Pinza
de Cartagena, pues O{" s pues que ~quellai tropas
h m jurado la Cun~tttuci o n, como lo vera V. E.
por los adjuntos impresos, hc~cíendo grandes esfuer.
zos han solamente salido closcirnto~ hombres con
el objto de contrner ¡¡J Sor. Coronel Montilla, los que
impuestos de su desgracta, mi victoria, se habrñn
retirado rápidamente a la Piaza.
Dios guarde a V. E. muchi>S años. Quartel
Pral. en Barranca Junio 28 de 1820.-Exrno.
Sor. El Teniente Coronel.:José .Maria Córdova =
Exmo. Sor, Vice Presidente- de Cundin;t mar rn Ge.
neral de Division, FRANCISCO DE PAULA
SANT ANDE ll. ---DECRETO.
S 1 M O ~ B O L 1 V AR ,
LIBERTADOR Y PRESIDF.NTP:.
DE COLOMBIA &C. &.C. &C.
D~seando corregir los abusos introducido~ en Cun-'
dinamírca ' en la may nr p a rte de los Pu {' blos de
N.lturales, así contra s us - p e r so n01s, como contra
sus rresguardos y aun contra su s libertades; y consider~
ndo que e~ta pa rte de la poblacion de la República,
mere ce l <~ s m •S pa ternales atenci,mes d e l
G o bierno, por haber ~> ido la más vt"jada, oprimida
y degradada durante el de spoti s mo E -; pañol, c nn
presen cia de lo d is pue!ot n pt. r h5 L e) es Canóni·
nicas 1 Civiln, he venido e n d ec r etar y decrt to.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
126
1.c-se dc-n~ ! ve rln á los Katuralcs, comn pr~-·
pi<.t ar i11s lq?, ~<.im'•S, toÓ dS h,,; tierras que forn áb
:l n les re~g t: t~: dos, ::," g nn &u b ti tu \os qualqlllera
que sea el que:: .;¡k gue•a par,1 p c· th.erlas los.
at: r• 1;1 it:~ tcn¡;:c!o re s.
2. 0 -Las fundecwn e~ que carguen so~re lo s tlrr hos
rt~, g-u J rcios, r;o teni<. ndo aprobJcion de la auto.
ridad á quiw c orr es pondC', 6 Jú c o rre s ponc\i.
do c o n c~dtr la, . qu e d::r3n ~i n er~: cto ni v ¡l}or , aun
q w h ayun s ubsistido po r tiempo inmem or ial.
!S . 0 - I n tf grado.s los resg u ur do en lo que - se les
h~} a u ,, u rpado, los Jueces P olíticos r e p artirán
·a cada f;¡milia tanta estencion de t erren o quanto
cómodamente 1nw d:1 cultivar cafla una, te.
. uie ndo pr eset~te el número de pe~sonas de que
c onste la f•mi lia y la estens io n total de los
rc :,g u qrdos .
4.0 - S i repa rtidos Jos resguardos á las f.1milias,
c omo se ha dicho, , quedáreu tierras sobrantes,
)as arrenuanl n po r remate los miSJn() S Jueces Po.
lí ticos , :i lo s que ma¡¡ diere n, y afianz dren mej
or; prt'firienclo siempre por tanto á los actua.
f e¡¡ poseedo res.
5. 0 - Las famil ias ó lot> Miembros de ellas, no
p odrán arr~~ular la parte qu e les toque, aino con
conocin1iento del Juez Politice, para evitar los
d afus- y- frau\1es que se les e;¡ usaren.
6. c-.Los produ :,:t os de los terrenos que se arríen.,
de.n conforme ~t artíc ul o 4.·. 0 se destinarin: parte
para el pago de tr ibutos, y parte par<~ el pago
d.; ios sue ldo~ c)e Maestros d~ las E !> cuelas que
se e:.tablecen,n en c:1da Pl3tblo. C ada Maestro
:;ozará. anualm e nte dt:: un sueldo de 120 pesos,
si aicanzaren ó excrlieren d~ esta cantidad loa
arrendam ientos. Si f1.1ere~1 menos sera todo para
el Mae-stro.
7. 0 - El Juez Político d~ acut>rdo con el Cur~ de
cada P ~¡eulo. norn brara eGtos Mt1estros y participara
sus nom bra mien to s á lotO Gobernad ore s
d,.. la Prov inc ia, para que e stos lo h:J goHl al Gobernador
dd Depart~mento.
8.0 -Los Goberm:dore !ti Políticos de las Pro.,.in ..
ci:,¡, fo rmara n d Reg lamrnto que deba observar¡:
e en lcuelas de am re!pecti-.·as P r ov
incias , claalhmdo el mélodo de ensenanzZJ~
"1 rlt edu cae ion.
s. ó- Todos lo!> jovenes mayores _de 4 ~nos, y
menores de cn torct• a¡istirao a la s Esc~:~claq doud
e se le¡¡ ensei'iftrán las pri muas le trljs , la Arit.
mética, los pri11 ci pin'i dt !a Rd igíon. y les de.
uchos y dtbtres del h-.im brc y del Ciudtldano
~n Cr>lornbia, c onforme a Ie a los Go·
bt:rn 11d• 1rts Co!nandaotes Generales par d f. U e u 111·
phmicnto, }' ruhlicar:ir n, V a lo!\ P diucos p :lra :;u
~-x t cn cirm.=JI,RA}lCI SCO DE P .. IU IJA S~NTANDER.=
Estr..rl1slao Yet~·arQ.;;; ti.: cH:tario del
lutlnor. ---
OTHO.
SIMON BOLIVAR,
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA &C.
Con~iderando los grc~-..es mr.l es que expertmenta
el Depdrt..lmt'nto dt: Cun d im11nárc o~ en la admmistracion
de justicia eR los recur~ o s , que po r de
i nju"' ticia n otoria St' inte rponen ante mí, ó ~1 Vice.
Pn t ldt:n te d~ lo~ República, usi p l)r la · d llllciones,
COSt c• s y perjuicios (l UC C:i u ~a á las partt':O.. htigan.
tt:s e l t~nr los pdigros á c¡ue st:: t'xpnnen
los :.~u to;j, atrave!lando por paise~ inf\:' stado~ de ene.
nsizus, he venido en. <.lecrehr y d.:crcto )Q siguiente.
Art. 1. 0 -En la Capit ~ l del Departamento de
Cundina:l\ .i t ca habrá una Comi!ion de Gobierno,
que cotw z: ca '! decida de los recun.os que
se int!!rpongan por injusticia notor! a.
~. 0 -C •Jm p ont t(an la Comision del Gobie rno los
dos S.:crl"t 1rios Generales de la V JCC · Pr¡:sidcn ...
ciu, y cl Dr. Vicente Azuero.
~.• - La C cm:siou nombrar.\ su secretario.
.f,. 0 -Quando i''lr q ua lqui er c:wsa no put:dJ al~un\
J de lo<> Miem b ros de la Coan is ion co 1curir
á las se!tiones qu e se celebren, el V ic e- Presi.
dente de C lmdinll!Uarca nombrar& un Auog-do
e.
5.0 -Las fu . ~ ': iones de la Comisio n, son tas que
Ja L e y atribuye ,.¡ Prcaídenfe ell esta e111pc.;ie
de re-c~u ~o .
•·
11 -ll Vic_ . P:..:~>idente de C u ndi namá.rca se e¡¡.
ca rg..: de la exC'<:u cion ele c:ste Decreto.
Publíc¡u:· se y c ornuníc¡oosc a quie nes corres.
pond ~.
Üd•Jo y armad o de mi mano. sdl.l llo con el
helio provis10nal del E.~t a do, y rdrcncladcJ por ~l
Ministro de la Gut:rról en el Q~;artd Gral. L ihertacln
r del Hosari0 a 20 de Ju n io de 1820 .S/
MON YUL/B.4R.=Prdro Bf'l,¿ñ, .M~nde:: •
H ,\y un sell o.-DECRETO- B o gotá Julio 5 de:
l ij20.-'tú mplast> v C" X ~ cú tcse d Decre to del Exntll.
S or. L iberrado r Pressdente, est .• bleckndo uu;a Co.
mision de G ouit!rno, para qut! e ntienda en los ret!
Ursos dt: ¡nju st1c ía notoria. Comuníquese á la
Alta Corte d e J u ., t icia del D e part.HTH' nto, e in.
bertese en la Gazt·t;¡ p:1ra noticia de t...,dos. Aví.
tiesc a loo uombr<4dCo ilélftl C!U<.: el di~ ocho del cor.
J
127
riente compareseen en la SaJa cld Despacho ds
la Vice P r esidencia á prestar el juramento df tli•.
tílo.-1-by um1 rúbrica.=Púl'ma. ---
Ctmlinullticm de la Mt'morio BPgrufica á~ !tJ
Nuc11a · Gtanad~..
Er. SEÑoa Fa.t.!fcuco Jou CAtDAS.
Si la muf'rte de un slhio es mal general, y O()
pertenece ttolamente al lugar c¡ue le vió n acer , si n()
a todos aquellos que saben :~preciar e) mérito, VCl
me atrevo a decir que la dd S en or C a ld as tlehe
&er lloracla por todos los¡ amigos de l»s ci t> ncia~.
aunque lo !Ita mas partieular mc::nte por su P " tna.
Popayan se honra con ruon de haber pro.
ducsdo ~ste hombre Géltbtt>, y su respetable: f,lmi.
lia de tenerle por deudo,
El dt1)cubrió de-sde te~prano su gusto por
los Mate m á tic os y CÍt'ncias n ~ tura ks, h •• ciendo tal\
léntos progresos en d t':~tudio de las le~· es, que
al fin abandonó esta c¡¡m:: r él : dexó el culto de Tt'u.
ais por d de Urania y Flora, la vi~ota poco gr;tta
de un tribunal por el t'!l(ltctáculo de los Cu~lo~
y la n aturalc-:;;a. ¡Ojalá todo hombre con su lt&se
su génio para d e dr car ~e ~10 lo á lo l) Ue es á propasito
, y lo.o G o bitrnos adoptasen r t:gla s c onvc:.
niente& sobre un punto t ~ n impartar:tt- f
Cuidas era pobre como untos ~ábios lo h 111
&id;; pero no trató de h ncerse rico á CO!!>ta di! :. u
inclinacion. C areciendo de estímulos y d~.· grandes
me ritos, ll egó . a adquirir por su pro pi o ntu.
dio conocimientos sup.::riorcs á su educacio11 '! !lll
P·•is, ~n ramos ~eReralmt:nte descuidado:-... El Doctor
Mutis, Directo r dd ht~ viaf esfu~rzo; y COffiO d 'Vt'rcl dde ro sab10 t'S COiliO
el sol t¡ue brilla me& miéntras mai c om unic<~ su
luz, no dudó ac¡uel v1agero adc·lantar Jo.¡ cot1o.
cimientos de su nuevo ¡migo, obteniendo ~n cambio
tUS observaciones y la co~peracion a sus trabajos.
F clismc:nte, para tan buena com pa fi ia ella ca.
minaba sobre los pa&Oi de L\' OS
arldalltOI , aubitron a !llS a it.IS címa s del Prtchmcha,
dd Chinb orazo, &.c. tnriblts m;:;rav tl la ~t d e
la cre::.¡cion, con el valor que infumlc.: d ;¡ n o r de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!~S
la ciebcia, sin tetRer el yelo rxc ~siv o: ni las lavas
de estos volc;mcs. De allí bojaron á las vastas
tdvas que adornan los v::¡lles del Equador, l ugare<;
encantad()s para tl amigo d'e la natHraleza, e n
donde la , ejctaci rm es to.n activa, y . siempre ·liSOPlgra
sus ojos la corpulencia y verdor de los
árboles.
' C ald as tuvo la pena de ver e~barcar en Gua.
y aqui l a sus co mp¡jfieros y amigos : qued ó solo
co nt inuando sus tan:~s, colectando y determinando
pla ntas nueva:;; . levantando cartas geográficas, y
haciendo obsr:r v•ciones de as tronomía. Regres~
a Santafé, cargado de ricos despojos de e::,ta camp
ara literaria y científica, y fué recibido por su
_prot ector Mutis con un afecto paternal.
' Ya e sta b~l concluido el Ob~e r v&tó rio de As.
tronomía, primer t eruplo que se ha erigid o a Urania
en estos lug-ares, y que promete por s u situacion
las mas interesantes obse11vaciones. Mutis le
ha bia provisto los instnlrrtt'·nto-s n~cesarios , espera
ndo la v ~ nida de C aldas , y e~te tU\'O el h bnor
de que se pusiese a su cargo, y se le encomendase
un r <~ltl o que er .~ su pa:,io n favorita.
Muy pocos h ombres pueden dedicarse con
mas es mero a hls ocupaciones que apetecen. Las
ciencias exactas absuerven la atenci on d ~ l que se
dedica a su est udio, y C al das fué obligado a suspender
sus trabajos b otanicos, ot"j ando las p lan ta s
por las estrellas; pe r o la Flora-Bogotána le quedó
d eudora de muchos de scubri mientos útiles que
no s o lo aumentaban su nomenclatura, sino tam!
bien la parte . f!iédica y filosófica de las plantas,
que~~~neia · nueva. -..
Era el Observatório el punto de reunion de
la mt:j or sociedad. En él instruyó Caldas á mu.
chos jóvenes aplicados. y allí .se formó el plan del
Semanario de Nueva- Granada, p¡¡pel de que hemos
hablado en atto lugar, d qual t('n~a por principal
objeto hacer conocer el p.tis, y mtjorar su
agricultura, artes, y comercio.
C aldas fué el Redactor, dando su · pluma en
el primt'r discurso~ un qu ad ro geográfico de la
Nueva- Granada. Si se le habia creído por algu.
nos un fria matemático, fué mene!:oter que mu •.
dase n su juicio con la le ctura de esta Memorir:t
en que va á la par la exactitud con la rapidéz
y el cvHcion de esti lo.
¡ Qué imaginacion para represe ntar los obje.
tos!-¡ Qu é VIve z a y fuerza de esptf'itu para ver
de un golpe sus relaciones !-Que ex Actitud de
cálculo y míras sutilimes sobre t'l pais! Qmmclo
leo este y otros papdes s'uyos que hon ra n el Se ..
manario, y q ue contienen Vilrios objetos de cien.
cias n aturales , me parece estar leytndo a Lacepedc,
ó al Plinio de la Francia.
No le fa lt aba 2l modesto Caldas b humildad
del sábio. Díxome sin embargo, en la confian :{a;
de la amistad, que dest"atm ir a Europa y que"
p ose1a muchos m.;nu~critos con que poder dar un'
papel t1.uevo algunos años sobr~ objetos origin:if• ·
les del nuevo mundo. "'·:
1
C aldas en la . re volucion imlltica fué creado
Capitan de Ingenieros, lo que era una dc:s grcia
para los ramos que profesaba: obtuvo comisiones
que d esempe fió c on puntualidad; fundó ú tiles fá.
bricas en la rica Provincia de Antioqula, parti c u~
larmente la casa <.le mootda que es un m ag nifi.
co ed1ficio, y fué Di rector de Ingenieros con grande
utilidad de la ju ventud; sin rmbargo su gloria no
era la de la s armas; no brilló en la campaña como
militar.
L os Generales ilustrados respetan la sab iduria
OlUll quando éntnn a sangre y fuego en }os
putblos vencidos: vemos en nuestros días honrada
la p atria de Virgilio por el ú ltimo c onquis tador
de la Europa, y continuamente se han presentad
o iguales ex.:mpLtres . Pero Morillo seme-jaute
al Bárbaro que quC'm Ó la Biblotéca de AJe .
xandria, OCl p odi• perdcJnar á los s&b ios ; y Calda s
en elótc ser. tido era un gran criminal: pago con su
m uerte este delito inexcusHble en un Amea icano,
n egándose-le el tiempo c omo á L a voy ¡;1~ r y Baily
de d exar á la hum a~irlad el rreci cso legado d~
sus ducubrimientos. (*) - ( & contmuará. )
---
A VISO AL PUBLICO •.
En la Administracion Principal de Correos ~
e sta Cmciad se vende el quaderno intitulado
Tnz~n fo de la Lib~rtad · soó;e · cl_ .Qespot1_gllo;_ Su
· p rec1o es moderado. Obra b1en intereT.:Slte, "éscrita
coA mucha solidez y erudic.ion, y lá mas pro01
pia para dt>simpresionar a los que tengan dudas so.
bre la j usticia d~ la em.mcipacion de Amé rica.
--------.-.....--~
(•) El d e salmado Boves perdonaba la Ticla ll los pri ..
sioneros pífanos, tambo res y ci1 ·ujanos para servirse de
ellos. La misma conducta siguieron Jos dependie!ltea
de Morillo en Venezuela; y siend o muy superiores á
1 Js músicos y pt·acticantes de Cirujía los conocimientos
de Caldas é incomparable ~ sus ve ntajas á las de aquellos,"
no met· eci ó del Bát·baro conquistador de la Nutva(;
h·anada una indulgencia igual, á lo ménos.
- ·~- - ,._ _- -
------ ~ ~-=------"-'
Bogota:=lmpren(a del E~tado. ..
1 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 51", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095554/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.