. 7cfr. 18S.;
~LIBERT A.D, • O MUERTE.
SEMESTRE 2.• .
GAZET.~~ nEITCIUDAD DE
' 80GOTA,CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA..
' ·D()nJingo !2 5 Je Junio de 1 8 20.-1 0·0
TRIUMFO DEL ' .
EXERCITO DEL SUR.
REPU.BLICA CoL~MBIANA.
Manu~l f'flláés ele/ Or~n ti~ Lzhertndore1 ele P ~zuelt~,
General ' d~ Brigada de lo.~ Rx~rczfo$ d,la
Repúbiica, y Comrmdante en Géfi dtd E;rér.
~to d~l Sqr m ~1 Departamento d~ Cundina-márca
f.tlc. f;ic. F.:Jr. ·
.?._ Qu~rtel Gral. de Pitayó
S a. 1 de Junio de 1a~.
EXMO. SOR mA Ja vez que tengo la satis- ·
fac r ion de participar á V. E. el Tnu mfo obte.
nielo ayer por las trop;¡s de mi ~~nando, sobre la
mayor parte del Exército -encrmigo, tengo el pe. ·
aar de que el com!Jate no hubreae. sido con toda
su fuerza, para habet destruido el único balu ar ..
te .dd Prc.-sidente de Qu~to, y haber libertado e11
Pitayó todo aquel vattto Dtpartamento.-El ene.
mig~J intenr6 destruirme ai s .1lir del penoso pára.
mo de Guanácas: impedir · mi r~union con la Di.
vislon situada en el Valle, y cargar luego subre
ella~ seguro de destruirla, quedando en posecion
de toda Ja Provincia del Cauca: al eft"cto con una
Col u runa de mil hombres de lo meJor y mas selecto
de sus tropas, al mando del Teniente Co.
r01\el Lopez,, fuí atacaclo, ay~ á las doce del dia,
y con t¡¡nto denued~ que ia ·mayor parte de mi
vanguardia pl egó; pero· reforzada, y cargando á la
baypn~ta 200 homhres de Alhion con su CoJnJo.
d~t:~te Makinstohs, y iO Guias con el ComaodtJnte
Carbajal, la a·ccion fué decidida, y el ene.
migo huyó , sin que yo ·hueiese hecho emplear
cantea él ma,, ·que una par.te de mis tropas. Si
alguno~> soldados han logrado escap ·1r, y pueden
reunirse á CtJI:rada que estaba en Pitondamó con
una Columna de Infantería y Caballería , lo. de.
befl á que el fragoso ~amino por dond~r, hcmos
rn:otro~do ha dejado toda. la Caballería en ~tado
inutil.
El Enemigo perdió en, m.uerto1 130 hom-.
bree;, fuera dt> un Caritan, dos Teni('nt<'s, y un
Subteni<'nte. En prisioneros 150, inctu.,.os trt-s , Qfi .
ciales: hemos rec0grdo hast•• ahor;~ 349 fúsiks,
300 cartuchéras, 3000 cartuchos, 6 caxas de Guerra,
cornétas &.c. Noso tros hemos perdido en esta accion,
que duró trc~ horas, 30 hombres m uatos,
in~luso , d · valiente Subtmitnte Tapiil, y 6~ ht-.
ridos, de ellos tre.s oficiales de Albion, y los hra- .
bos Capitanes dd Batallan de Nt'y.va Cahalí. y
Ptiarro; este último á pesar de tent't do~ heridas
j •mas se 5t>l>ar6 de sú companía.
He visto con la was rrande satisfzcdon, que
todas las .. tropas, sus Gtfcs, y oficiales, así las
empeñadas en d combate, como las que-· no lo
fueron, se han conducido de l:lna inunera honrosa
á ellos, y á las armas de Colombia. Domi.
nadas cómo estábamos por d enemigo, reducidos
á una posiciyva
Machuca: y delP,eshítero Guzmán, Cllpcll;.n dd
B-ttallon Ca:udores de Cundina~ar~!l. que no solo
se ~cupó eu su , Ministc.-r1o, sino que distribüia
cartuchos á las tropas. Del Comandante Carba.
jal no se paede decir nado~, que expre_se toda su
auoácia. ..
No extrañe .v. E. , que no haya nombra.
d? al ~~or. Co~ond Mires, 2 . 0 Gefe de este_ Ex~rCito,
putos habtendole enc;~rgado de la dtrt'ccwn
de · la Retagu .rdia t'n el Paramo, no pudo llegar
en . t.ie~po. Descanse V. E. en el Exército del
Sur, ouyos primeros ensayos en la gloriosa C¡¡mpttña
á \que está destinado le han dado una superioridad,
que no es fácil abatir.-Dios guarde á.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1S4
, a P V . E. nw c hos ~.iios.- Exmo . aor. - ¿J G ral. dd ~
Ser.- .11 /u:wel Yr: ldfs .- E x mo. S or.- Vice- Pr.csi<
kl l lt- d el De pur .ta me- nto de Cundinnmarca Gral.
F. r. S A NTANDER. -----------..
EXE.RCITO DE MOHILLO.
Es \anta la o pini on de !a s clt~gr aciadas tropaa de
e!> te C a u d illo, y ~o n tant os lus r e cur s o~ de que
puet.le dispo ner, que ha acudido al Obi ~ po de Mé rida
( Dr. L asso. ) par a que le ay LHie- csn su
l\1íni :;teri 0 . S. Sriu. lima, agrad e cido al Rey, que
le dió u na Mitra ha eX) iedido en Coro una Pas. ' ,
tora l afean do altamente, que las tropas destin adas a.
d estruir los re beldes, est é n desco ntentas, se deser.
t en tañro, y ~e o culte n: y excit<:ndo á todos bajo
ofrecimie ntos a lh ag ü e n os (incluso s _lo ·_, Coriános)
á se g uir la santa causa del R~ y Fernando. Esta
P astoral ha sido publicada t-11 utta G ::r zeta de Ca.
r acás para d arnos á cono cer, q ue la reclutA del
Exérci t o Red está á cargo del Ilmo. Sor. Lasso.
Igual encargo se hao impue sto lo s Ilmos. Sre&.
Ximenez, y Rodrí g uez . O bispos de "Popayan y
Cartag ena ....... ¿ H as ta qu ~ ndo se empleará el Ministerio
Apo!.t ó lico de paz y de c ar idad, en armar
á los enemigos dd infeliz Americano 1
' Sabernos po r una Cazeta dt: Caracas, que
el ' LIBRTAUOR BoLIVAR ha sido derrctado por
el G e n e r<~ l Calzada , de cuya re-sulta entró en San.
tafé este Señor con su brillante Division, (*)
C UC UTA.
El Señor Gfneral URDANEt'A desde San
Cri~ tcbal en fecha 8 dei corrienté co{llunica, que se
b an fugado del Ex é rcito enemigo un oficial y
un C irujano, que s ervian en B arinas, los quales
declaran: .que es ptÍbJica en todas las tropierno proveía las Dignidades, Canongias, y
Prebendas vacantes eri la lglesia Catedral de Santi~
go.-Creemos, ql.Je igual conduct~ h abri adoptado
el Go15ierno de BvENOS -A YREs.-En nues.
tra CoLOMBIA nada se ha d ecidid o soure este importante
negocio, sin eml.;> aq¡; o de que en la con.
s ulta que hizo S. E. el Vice- Preside flte de este
Departamento á person as doctas, multitud de votos
de las bien ilust rad as e n la materia re sol. ·
' ' ----- --- ------·--
(•) De la Di vision han e nt rado a l g unos soldados, y se
esperan ott·os m as. Cal zad-a no s e h a puesto en donde
se le pueda f ac i litar su venida, y entra da triumfante en
Santafé. Si h em os de juzgar por el anuncioq ue hi•o el
Padre Te xada, G a zetero del VitTey , d e que hahi11 de
e1tuntariamente han dado ves.tuarios para
el .Barallon de '1 unja.
Lista d~ lns sug~tDI gue han dadfJ ve1tirlo1.
El P. Prior de S. A,;ustin. • • • • • :J.
El P. Guardian de S. Francisao. • 3.
El P. P. de lA Candelaria. • • • 3.
El P. P. de S. Juan de Dios. 3.
}:t R. P.· Bello •••••••••••• 2.
El Dr. R r. cha • • • • • • • • • • J.
Los Alc.aldc:s Ordina~i_?s ••••••• 2.
El P. Fr. Rafael N lno •• , •••• 1.
El Ciudadano J. M. S11nches ••••• 1.
El P. Prior de Sto. Domingo. • • 3.
El Administrador de Correos. 1.
El Id. de Alcabalas. • • • • • l.
F.l Gobernador Político. • • • • • J.
El G:udadano T. Rota. • •• 1.
El Curil de Páipa. • • • • •• S.
1<:1 Cura de Tuta. • • • • • • • • • 3. --32.
(tr Pueblos de Tunja! Vuestros sacrificios por
la libertad no tiene n término. V usotros tenrlré1s la
gloria de conseguirla, y jamas olvicl::lrá Colombia,
r¡ue fui.s teis los primeros, que corristei¡ á. uniros
al Exército Libertador. ----DECRETO.
SIMON BOLIVAR,
LIBERTADOR Y PRESIDJ-:NT~
DE COLOMBlA &C. &C. &C.
Considerando que la Agricultura, el Comercio y la
ln\lustri'\ ~on el origrn de la abundancia y pros.
p eridad nucionl41, y el verdadero y mas inagotable
munantial de las ric1uezas del E:-,t-tdo, y que
no. habiendo Corporaciones qu{" hts promm·van, ""
animen y fllm t l)ten, permanectrin siempre en el
estado de languidez é inaccion en que la barbari.
dad de loa antiguos tiranos lu mantenita oprracion.
7. 0
- - En ca!Jo de \"a cante, por muerte, enferme.
d 1d ú otra causa legitim a , s ':l n reemplazados los
Cónsules por lo5 q11e obtuvH~ron en las ~leccio.
nes mas votos dc~pues de ellos.
8.9 -El objeto y funcioneli de la Junta Provisional
son.
1.0 -Nombrar d Procur:1dor comular ,. el S t cre.
tario de ella, que no ti en en ma¡ d~r< · CÍon <]UC
los Cónsules, y que deben salir dd mismo l:>eno
de ellas. ·
2.0 -Nombrar las Juntas Sc. b91tetnn~ de' Comercio
y ¡¡griculturc~ que crean necesario ~!lt.1 bkcer en
otros puntos en las Provincias. sae"ndo ~us mi.
embros de los co1nerciantes '1 Hacendados de
ltl Ciud ... d, Villd, ó lugar d¿nde deba t'e5 idir.
3. 0 -Nombrar Ju~ce!l de i:lgri:ultu:-a y Comercio
donde sea o con Yenientes.
4.Q- Promover 1 .• agricultura en t(jO(JS s1:!s ramos,
procurar el ¡¡umento y mt-joras de las nía~
de g •nados cab-.Uar, bacuno, y lanar: presentar
lll Pueblo proyectos de m"joras y n-ff>rmus, ~s.· ·
ttndiendolos de todos mod~o~s , hasta hacer vulgar
ti éonotirniento de los princi.pi(l5 científico,; {re
e~tas artes , y f,,cilitando la ~dqutticion de Ji·
bros y m~nu~critut que ilustren al Pueblo t'tl
rsta parte: animólr á los propittarios y ric ns
HaC'.endóldos á <¡ue emprend •• n el c11ltivo dd
Anil, C acao, Café, Algodon, Lino y Gr.:na, del
Olivo v de la Vid, detalLndoles los terrenos
que ~frc:scan mas ventaj <~ s para cada una de
estas pl.mt<~s; .,· premiar debidamente á Jos que
se avent~j .~ ren ~n qualquicra genero de culti vo.
s.o-Animar y dar accian al Com ~rc io intaior
1 exterior por médios semejantes á los ;mterio!
rrs ú otros: reparar ó ~brir c <~ minos, cómodos,
y bréves por st mi~>ma, ó por contrát a s~
fc~cilitar el tráfico con el establecimiento de macado&:
presentar especuhtciones productivas 11ara
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
184
~1 e se emprE nda11; é inc,pirar · sobre todo le lu" de Comercir) ie a~1ir' para ante el Ttlbu-buena
fé y religiosid ad en el cumplirAiento de nal de Alzactas. que se compondrá dd Gober-los
contratos y oblig•:ciones. , nador Político Y dos Cókg-"s degidos, uno por
(5.0 -F<,mentsr la indu::,tri <~ , proponiendo, y con. cada parte contendie_nk.
. ceoie:ndo prémios á ios qut' invc:nten, perfeccio. 16.0 -La Cédula dt 14 de Junio de 1795, cita&
nen, ó introduzcan qu -
Para t 0clo¡s estos objeto!S u~orá de las libe- bierno del Departamtnto, cada año, Fazon cir.
ralid ades dd Comereio y <~gricultores, y de las cunstanci~da de los progre&os y esperanzas, que
renta'i sobr-c~nks de Propios de la Provincia, prometan sus prorectos de m~jora ó reforma
poniéndose de acuerdo con loa Cabildos que dirig-ienddes tam uic:n t-stos •
. cooperarán por ~>U parte de todos modos, 18.0 -El presente dt'crc:to se executará por ahora
f .. o-Será tambien del cuidado de l<~s Jt~ntas in· solamente en el Departamtnto de Cunrlinamu:ca.
formarse quales son los tt·rrenos valclí os rle las Se comete la execucion de él á su VicePresidente.
Provincias, y denuncint .. josa. E~tos proyectos se exe• los Politiros para su ~Xt' Cttcion.=FRANI..'JSCO
·cutarán siendo de la apr ubacion del Goberna. DE PAUT.1 SA.VTANDEll. :=: l:.'ttanz61ao Yer•
dor de la Proviucia Comand .. nte General , en- 1ar11, Srcrec"rio del Interior. '
'\'iando al lugar s('ñat..do todl)s los v.\gos y mal ---
ent_retenidos _de la l'rovincia, bajo) la direccion a PROVINCIA DE ·CARTAGENA.
insp~ccion de ¡,, Ju ,lta y de los Comision.tdol El Teniente Corra ~. situado ('n Maj <~ gu,¡¡l con 40
que ella nombre p<~ra dirigir y arrefllar el es. hombres, fué :;t .. cltdo por una C olumna enemiga.
tablecimiento. Qu ando el número de \'e<:Ínos sea d~ mas de ciento, y ~lguno.o .Buqoes de Gu~rn al _
tan consid~raule que pucd.t sostener un Párro. motndo de ·los C('lmandantes, C <~ p l tan C étmpo, ·y
co, sele nombrará por quien correspond.t. Tenieute Coronel Guerrt-ro: Se retiró cumpli t> ndo
11.(\-El Procurador Consul,1r se ocupará en pro. . sus instrucciont-!1 lv!>ta la bc·c, de la M#l,;áua en dunde
mover é ilustrar á la Junta de todo lo que se fué utac¡¡do, é h1zo un ., cldc:nza vif!' ' ros9, y de
dirip á mejorar la agricultura, comercio, e in. honor p ••ra las ar•nus ele! la Rl pública. El t>nemigo
crnador P o lítico la presida. • venderín al pr~cio de 4 reales. Tambien se ven.
15. 0 - Dc las determihaeionu y providenci as dd den allí mismo Otrbs impresos de d~veuos valore'-
--¡jfiiJOiá .-lllfrlnhl dti B1ttl¡¡;¡;-- 1
1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 48", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095545/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.