Xúm. '10. [ SE}f~$TRE s.o] P,g. !el.
C O L O. M B I .1~.
GAZETA DE LA . ·ciUDAD DE BOGO~ A;
CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINA.~IA.RCA.
Domingo ~6 de Noviembre de r82o.-1o.G
. G U A Y A Q tJ I L L I B RE.
Q!lartd Gr:nerGl d• Caty 11 de N•vicmbre dt li~O.
EfMo. Señor.-Jnmediatablente despues de cerrado el Cor·
reo se h1 recil>Ído la ~iguiente noúcia de la libertad de
lltisfaccion de comunicar á V, un aconteci.,
miento de la mayor importaBcia a la causa de la Patria ,.,
· "Al am arrecer del dia nueye, todas las Tropaa de
~~ Plaz:a unibs al Pueblo han proclamado la lndepen·
,Jienc ia con bn ent U5ia srno imponderable, y observando tal
orde n qUe e~te SUSe!>O mal ha parecido Un regocijo p(lbJi• .
c:b, c¡ ue una reyol\.l cion.
' ' Me ap r es uro á pQnet• en conocimiento de V. esta
nbtíc'J, por lo que debe influi1· en sus operaciones militares,
en inteligencia de que liiendo yo el Comandante
O 'e ne tfal de las armas de esta Proyincia, no omitiré diligellcia
al~u11a })ara qua cooperemos á .la libertad de los
paises que nos rodean, los qualu á esta ho1·a deben estal"
movidos, o a lo menos prepa¡·ad de la Guerra en oficios de ~O; y -31
de Octubre comunica a S,E· el Vice-Presidente desde el
Qua1·tel G e ne1·al de Tl'uxillo, lo que sigue:
" Luego que el Coi·onel 'Reyes Vargas juro en Carora
la~ Ba,n<.lera s fl e Colombia, le dirigio el Cotonel Esp añol
fello una C a rta scductíva para aubiltr;Jerlo de su laudable
eomprometimiento .La carta era contlucida por un ofic i al Efipa~
o l , qu e ·c :~.yo pr'i!>ion c ro eu manos de una de nuestras guertUha,
y a q uieu S.E el LIBERTADOR no ha querido
.f'Jsgar por las leyes de la guel'ra, aigo que Jo ha t ratado
t~n c rosa rnen't e y con la dignidad a que no es acreedo¡·,
Trl s de la C a rt a, en vió Tello JOO Infantes, y .60 Caballos
f¡ara sufoca r el m ovimiento de los Pueblos d.e Carora, y
fueron batidos comple tamente por el Coronel Vargas que
ftigra rl d est ruidos d e 1 todo ~on los auxilios que se le han
el1viado. El influxo tle este Xefe, el patriotismo de loa
Pueblos y la aproximacion del LIBER'í' ADOR produt:ir¡\
l'a i·ea:ction de todo el Occidente de Cat·acas, y obtendremos
~Ol' la opinión uh tl'iunfo ma!l brillante ql!e pOI' la fuerz-.
~· A la reanion del Teniente Coronel Torralva a llUaa.tras
BaQde1·as, ha seguido \a del Capitan Centeno con 1&
t\farnition delJ'gJlr: de {g Pugua y la coomocion de todos
fos Poeblo!l del Oriente de Cal-acas. l.o& desertores de
Arana han aumentado considerablemente el Exército que
ftla.nda el · o~NERAL BERMUDES. El p1·oyecto cnncehtdo
por el' Batallan dt Milicias de Cumana de entregar
la Plaza el dia que estubiest de servicio, fué c\ e¡¡cubiet•to
por el Cápit:m· Aguilera: en su oonseqüencia han habido
thuchas ext!cueiones y la Ciudad estaba en co¡¡fusion.
l>o1· Maracaybo Se nos ha. asegurado que fué necc:;ai'~O
'vacuar A Cumanñ. ''
•• Algunos Individuos, que vienen d 1 Occidente aflr~
ftlan la insu1·reccion ele la Costa de Ca1·acas, y que el G e•
il'e1 ·al Morillo ae hallaba en la Capital, a donde había llarnado
J)':lrte de }a gaarnh:ion de Valencia para contcn6t
el movimient?. E" lUla verdad, que tvd.o el P ais se halla
el'l Una cGnmoeion abao)Uta y q1.1e Jos tapañofes reduci~
dos en Venezuela d solo el centro de la Profin~ia de Caracas,
despues de la eyacuacion de Gttanttr~ 1 Barina11 catan
en la alternativa de hac,er la pa.z, fie embarcarse, ó do
morit· para ospiat" las crueldades con que hao afli¡ido
nucatro desgraciado Pais. " --- ll-L CIUDADANO REYES VARG.IS, CORONEL
, de Ültl Exércit(W de C•l•mbia 1 Comadantt: General d,l
D•ftcrtamento de Carora y en Xift d• /o Exjztdici•n ••hrt:
Coro.
A liUs CoNClú••u.uroa y AN'I'~Quoa CoMP.~ •aoa P& Aiuus.
HermQno• f ~migo., .. -Estos titulos tan tagradoa para todo
corazon honrlldo y scnaible han despertado en mi todos.
los sentimientos que un vano fanatismo locró sufocu en
mi pecho momentaneamente. Nácí ~olombiano y soy Celombiano
segunda yez: &'l'acJas al Úios de la Terdad que
me. ha inspirado ton el tremendo grito de la justicia.
Si; ex~1·aviado por la senda de nuestros enemigos comune¡¡
empuñe una arma liberticida que no debio emplear¡,
e sino en defen&a .del suelo Pa.trio. M¡¡s los trauornos
de nuestra antigüa metrópoli, me han dado leccionos
luminosas del derecho de los hombres: la Eapañw
misma me ha ~se.Jlado que un Rey no es mas que Ull'
subdito del Pueblo, y que el Pueblo es el verdadoro Soberano.
Quando yo enatenaclo de la ru:on pense como m i
mayores que el Rey es el Señor legitimo de la Nacion
expuse en su defensa mi vida con placer. Ahora que le. ..
iflroortales QuÍI'Qgllo y Riego han descubierto con sus armat.
libertadoras Jos titulos imprescriptibln de la N acion , h e
logrado convencerme de que tantQ el Pueblo Español, co rr. o
el Americano tienen .det·echo para establece¡· un G ob io
erno segun su conciencia y propia felil.:idad.
Antigüos Compañeros de armas~ la ConsthUtion E sa
paño}a OS exc}uye a Joa mas de VOIOtr'oa a pratesto de
.A.fric:;.no~ de los legítimos goces que nos concede la Cons~
titwcion de Colombia . . Alla se nos trata como seres nulo&
en la Sociedad. Acll somcn los primeros Ciudadanos tic
la Rep\l.bl~ca. Creedm~ amigos: nuestras urnas se han empleado
en nuestro daño: Yolvedias a nue¡tra Patria legitima
que ella Ol acojera con la indulgencia que a mi. Yó
fuí su may~r enemig~J: y.l soy slt pPimer defensot·. VI V A
COLOMBIA: morir por ella sera mi . glot·ia.
Quartel D ivi1ionario en Carera a ~ 1 de Octuare
de. 1820.,Rtyt• VarK•~·
cu~T... UITEllCEl'T.AD.t. DEL CoRONEL EsPAÑOL T Er:Lo ;
Señor Don Reyes Varge.s=Tocuyo 21 de Octubre de 18 20 ,
Miestimado amigo: .Acaba de llegar a mis manos l a in vi ..
tacion que V. hace al Alcalde Constitucional de Arenales
(1) el 18, cuyo documento con otros avi10os que he ¡·e ci\'
ido, me convencedan seguramente de SI} emancipacion ( 2),
si .no lo estubier¡¡. anteriot·mente de los sentimientos que le
distinguen y de su amor ;i la causa Nacional (3) . Creo
pues, que V. en este paso ha creído cometer algun s e r ~ --------- ------------ -
(1) Metió el CrmBt ítuci•n •l pará recordarle ~ su ami go
qlle ya. era otro el sistema de .E spaña; pero que ta rd e ! ! ! !
(2) Tiene Su señoría una raz.on muy resistida al conv en cimiento
de cosas evide ntes .
(3) Eso era antes d e Boyad, Seli o r Coron el: antes d e
que Riego, y Quiroga enarbolara n el "E stand arte de la Libe~
ead: antes de que un Ext:rcito fo rmida bl e se le s p rea
enta!le en e.l Occidente de C ara cas. Ya es otro ti e m ~{\(:.1
no nos sorprendera ni el . que. lJ ~. alm ue nu estra?l.~a'u~a ,
qu e ambicn ea .Nacional,
1 c.<.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~OS "' .. • ·
v¡c¡o itflpcr't::.nte ( 4) y qUe eñ et es tacto de es{os t'uebfo~ . 1 tO {ft) Y. hÜ; inmediato el c!~1 eñ que Jeieargit~ ru ~
ha que1 ido inv e stig:~r por un me~o tan .~ ~Hil (5) .las o~~- _ rage (20) sobre e¡a ¡¡a villa de enemigus de la ¡,az 1
nivnes rle todos p<~ra procedet· ~•1ntra aquellos que ofn- , t¡u,ih.eiS abandalisa Dollvar (~t). Sirvue V. darme quanla
d a dc s ¡!e lo que deben ¡( sutP::~triu (6), a sus insti.t.u ci9h"~ 1\ll~D .la coinestacion que le pi~o. Soy de V. 5U apasionadolib
e ralc~ {7~ 1 . a. Ji~. í'rincipe (8) perm~necen nfecto11 a~ _ amigo y to~npañero Q.B.S.M.= Juttn Tello.
Pitl'titlo t!e los th~;t,d~;ntes~ (9) Yo soy, y, 1o 'sab6 su · ' 1 --~
b'úci'l ~mi~; (¡'(¡)y ~omo eneargooo del ynanc.~ de . la :r.ar- . .~AR't AGENA Y SANT ~MAR~~. •
C'el'a Dn· ision e 11) tcz¡go un cl~rccho doble pál'a CXI¡?:lrld El Com:mdante General del Exérc¡to partiCipa a S. t-1
que me diga cfl/al C" soe~· pt{lrlcto,t¡ue ~ien4,1 cap~~tldcf (~2) .. t.~ :Vi~c P1·esidc~~lf .el! fecl!a de 3\ ~e Oc\ 1bre la Inva•
seguro ue que conr.urnr~ a st~ pcrfecc1on • ( 13) Con caté CIJ>Il .de la ~ronnc1a de Santa ~arta pacificada por _nuesmotivo,
y mh\·iemc:,. mu~h~, muchu, pnn• tropas. . , . . _
~) pa[mente los V encl~nero¡, Ctutlado, ct,li{jar.lQ con laa ¡abill~
1 '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lmhlera habido una aceioñ sangrienta; sino . ie Jmbieran
in~rpuesto atguno's Xefes moderadós; péro los esplritus
e11taban sumamente agitados¡ y todos temían una proxima
catáatrofc.
CoxMocioN · EN N A.PóLSs
Courler- de Londt't's del 1. 0 de .A!Joato de IS:lO
Se han r~ibido cartas de N llpolas del 11 de Julio, que con·
tienen detalles aob1·c la entrada del General Pepe en aquella
Ciudad á la cabesa de un Ex~rcito numeroso. Una de estas
cartas dice: "No se pueden ver sin asombro las variaciones
que se han hecho aquí en mui pocos dias. El Domingo
2 se supo el movimiento de los descontentos 4tn
el interior: el decreto del Rey ofreciendo Con~;titucion se
expidió el 5: el 7 estaba h echa1 y el 9 CDtró el Exérc:
ito Constitucional en la Capital. De este modo se ha ve·
rificado en siete días una gran revolucion, ain que haya
perecido persona alguna. El que conosca el caracter ar•
diente del pop11Iacho de Napoles no lo creet·á. &.. menos
se
11eguiran sin duda. Se et~pera 11ue la tolel'ancia religiosa
que se ha desechado en España, se1·á restablecid¡¡ aqui.
Courant tle Jamayca drJ 9 de Octubre.
Jtlatrolelf Julio 20= Todos Jos buques que se hallan ell
este Puerto !le han mandado embargar: el Ministro Ingléa
ha representado, que <"onsideraba esta medida, como
una declaratoi'.Ía de guerra, sino se exceptuaban los b~·
ques de su Nacion. No fue escuchada esta upresentacion,
J la orden ac egecu~O. ,
Coxl\IOCION na CtciLU.
.N'afloies Agosto 9 .0
Se han recibido noticias de Cicilta, sumamente tr~gicas
1 sentimos refel'irlas. Los deta lles son tan imperfe~tos,
é incompletos, que nada mas expresan sino el bosquejo
de la calal)1irlad . Se sabi:¡ po!litivamente antes que lo:r. Cicilianos
-· accediemlo a la n~fo¡·ma de Gobierno establecidn
en Na¡>oles, hauian expresado un dec idido de~oeo de acom- ·
· pañarla con b declaratoria de Independencia de aquel Rey- ~
no; pero sin embargo querian recibi1· de Soberano a un
mien•b•·o de la familia Real de Nápoles. El Gobierno Na;.
politano sin calcubr la extencion que podía tener este
espíritu en Cicilia, y conforme a la¡ noticia& que $C recibieron
ay t r por Extraordinario proceilidad es que ambas partes se debí·
litaJ•on:r atemorisadu por ta les c.onseqüencias tubie•·on muy
poca disJJoskil>n ·de emprehender algun acto subser¡üente
que ¡>lattiera denotar po.1· q11.i~n babia quedado la victy•·ia.
AGOSTO 15
Extracto de una Carta con fecha de Napoles a ~H de Julio•
El 19 á medio di a llegó aqui . de Palermo el Vir- ,
rey (le Cicilia D. Franciscg Nase lli acompañado del T _e·
ni ente Rey Coronel Tafano, de ulgunos otras úmcionarios
püblicos, y de algunos pocos Soldados de IU Guardia c.scapaclos
tocios dt:l asesinato general cometido alli en lps
Napolit~nos funcionarios y en lo& demas en los días Jlj y 17
del corriente, dos dí as d espues de publicada la Constitu-
. cion cm Pa le1·mo. El Teuiente Gral. Richard Cruch ( Te·
nien~e COI'Onel a media paga del ultimo Regimiento do
lnfantei'Ía lige1·a Griego) que haTi• llegado poco!i d.iaa
antes de Napol c s á toma¡· el mando Militar so dice que
causo la conmocion arrancando eu la calle . publica del pech~
de un Individuo la cinta amarilla que .:1 havia añadido á los co·
lore!l Nacionales, Colorado, Awl, y Negro; rlcspues de
esta violencia el Cenera! tubo el tiampo pr~ciso para
huir y ponerse fnera del alcanse del populacho enfurecido
que lo lmsco \:11 sn habitacion y no hallandolo, puso fuego
4 la cala 1 llevó en un" pica por .• el melli~ d~ lai . ~1\lle~ ,
203
_el Uniforme que quem~ con la e!tatua~ Na3elli fue jus~
gallo ·inmediatamente por una Corte ro&rcial. Meclicis, Millistro
de las Rentas , Tamassi, Ministro de J l\Gticia, y ll)i.
l?uque!l de S~ngro y de As coli, han 5ido reducidos á pri-·
ston esta manana por sospechas de que c:;tRban prcpanndo
una tontra-revolucion,
La Esquadra Napolitana compuesta del Caprl de 16
de la Fragata Sirena y de do s Goletas ha salido de Bahía
con direccion a Pale1·mo. Lleva á su bordo al Príncipe de
Cassaro, Noble Palermitano, que fue Virrey de Nilpoles
en loa años de 1799 y 1800 y empreude entrar e n ma~
teda de composicion con sus Conciudadanos, poco di spue s~
tos á recibir leyes de los Napolitanos. Los In~le ses ¡·e·
·sidentes en _Palermo, han sido respetados, y ~~Jo loi Co•
.merciante~ alojados en la Casa donde ·vi vja el Genera l
t:J' UQ h, han sido ¡;aqu eados: pero llÍn toCál' a 5\IS persOn!l3•
ExTRAcTo DE UNA. CARTA FHA. E:li PAnis A. 6 DE AGos'ro.
Sabemos con certesa que el 16 y 17 d el mes ultimo, se h a
verificado una revolucion en Palermo contra el Gobiern~
Napolitano, y su nueva Constitucion. Las tro pas N.::poli ..
tanas hicieron fuego sobre el Pueblo, y fueron r~ chasacla~;,
Las fortalezas se tomaro;:¡ y retomaron, y finalmente Jos
Cidlianos quedaron en posesion de alias. Han muerto en
el Combate 2,900 hombres, y han salido heridos !lOOO.
' ExTRAe. n:E UN.'- CA:ttTA 'FHA. EN GENOV.&. A. !9 n~ JuLto.·
Las relacíones de los disturbios de Palermo, y generalmente
de la Cicilia, se han confi¡·mado plen aruente.
. Pale1·mo est~ ca•i destruido por el Ca ñon y por el fuego.
Loa F.sclavoa y presos abandgn~ndo sus prisiones, han
cometido muchos excesos. Tememos que esto seó\ perjudi·
cial á la Cau~>a de la verdadera Libet·tad Constitucional
. que babia empe!!ado á manifestarse en . aquellos paises, r
que subminisll'e un pretexto al Ex€:rcito .t\ustri<\co para.
· marchur a N ápoles y a otras partes. Se dice que es tan
ya en camino 80,000 hombres.
CoN:.roctoN EN Pon'tUGAt.
En cartas do San,.'fómas de 14 y l!l de Octubre se dice:
que Ponuga l se ha insurreccionado en favor de las instituciones
liberalts, y que han sido degollado:¡ los Ioglese•
que alli había. · . ~
,. . ESPANA.
· ( Coul'cmt de jama yc a dd 9 d~ Octuhre)
. Ertracto11 de una Carta de Santiago de: Galicüz de 2' d~
.Tu/io de 1820. En este m omente estamos amena~adós do
la guerra. La contra-revolucion se ha presentado cbn ol tna f
. yor vigor. Una Junta que se llama ..l!fl1J8tolíca se há for•
maclo a las orillas del . Miño, entre Galicia y Port:Uga!•
Todas Ja.s personas de distincion qU,e hnbian huido de 1?'
revolucion Constitucional\, t se r,efugiaron a Portugal, COl,'•
ren de todos los punto5 a unine a la Junta. El Duque
del In:antado estaba en Valepcia hace tres dias, · y ' a}'él"
debio pasar el Miijo para pónerse a la cahésa de lo~ In•
su rge ntes. Tres mil paisanos armados hnn marchado coli·
, tra ÚJ'ense, de donde han f ugado lu autoridades Constituc
ionales. Ott'O Cuerpo de Insurgentes ha marchado de
la s cercani~s de la Coruña a Jo la 1·go de la Costa y ha.
ocupado la Penin s ula de San Adrian. Esperanws por momentos
verlos déntrQ de nucst¡·as mul'allas. Se dice, qú.e
]a Junta Apost~lica se há establecicl0 en Tury. El grit~t
de reunion de este Exercito es Éios y Rey, y se asegu~a.
que pretcnd~ conserva•· lá.s antigU1.S libertades de la 1\1.9-
mtrquía. El pasainage a e halla armado de er.ce lentes fl!-·
. ¡¡iles Ingleses y todo está animado del mas grande enu~.
siasmo. Una gran par.te del Regimient o de Guia! se lqs
. ha unido en· Riza. Luc~o que &e ha tenido noticia He es~e
movimiento, la Junta de la Cor\iña se ha declarado permanente,
y ha tomado todas las medidas militares pusib les.
Se nos anuncia el inmediato aJ' ribo del Coronel Espiho sa
con los Batallones de Ara g on y Castilla, y la Di v}sidn
. de Marina estacionada en Muja. Se asegura en otte me•
mento que despues de un pequeño comba-te en el M ino
casi todo el Regimiento de Pontevedra ae ha pasado d
los lnf>uq~entcs.. · 1
•
p-• Si Colombia estubiera unida .lla Mona1•quia ahora
se hallaria con el temor de que pudiese trillnfar la iniqua
causa del Duque del lnfaptado, y se trastornaae slt
&ist e ma Constitucional, 6 tendría que Juch;~r contra los
.difer~ntes partidos que aqui siguiesen ~ Jos de la l"enin.sula.
Nuestra situacion· seria dudosa, vacih\llte, y tendrla ...
.· mc;~s ']:\1.1 liometctn'Qa al parlillo q\le .triunfu• en Espaiiat
. ·--- -=- ~· :'" .... --.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
eae, o no fwe• justo, y pn,.~eclJoso. Pero' Colombia e&
_ndependiente y ' 110 tiene que temer •esa. convulsitmeos. La
suerte de Espafia en nada mAuye en la IUytl •. CONSTA.N ...
tiA, Compatriotas, Con.ttancza, Uniot1 1 y la Repflblica' que~
dara ¡¡alya 1 ~>c&ut·a eternamente. ---- · l:o11tinuacion de la :; .. • Carta de unAmerlr:attt ~ ltft •llrfio .,_,,;,
Ya S~ la respuesta gue st va a dar al todo }b l¡at
dejo lficho, y es ql.{~ · cot\ ~ Conlltita_.;ion queda todo nto
remediado sin rtltesidad r nos hicie1·n ver que la España antes
del descubri miento de la Ame rica no babia tenido a~ricUltu-
---~:;a , ou-~. fas antet~ de que la opinion publica en el nuevo sistt-ma
esté bien establecida; y ganará. finalmente. un~ gl_or,¡.a
Í!lmortal d!indo al mundo un exemplo de magnanimidad
· y de justicia, solo propia de una n:U:i~n que du4p tu
· mayor abatimiento ha fijado repentinamente el asof\\_bro y la
admiracion de la Europa por su moderac:ion y su sabidQria,
' ltsta. es una ojeada rápida, mi all\i¡;o, sobre las -gl'liJI-dea
verdades que deben hoy mas ql\C nunca llamar la aten•
e ion de les• hombres amantes de la huQJanidac} y ge 1a N'~cion,
La suerte de dos mundos, su felicidad 6 sus JagrÍilJ1ls
• van á depende¡· de un rasgo de. plu111a ¡ Quiera el cielo qve
· tan propicio se ha mostrado hasta ahora en la g•·an t·e~.
neracion que e"Stamos palpando y · 11oun no cr~:etnPs, cc;mti·
' nuar sus benditione-s sobt-e la Espaíia¡ y Sll llpg~lical ~to'.
narca ! ¡ Quitlra estenderlas sobt·e ~uellos ftesgl'fiCiad...os
paises, cuya stngt·e derramada a torrente!J pide ya ,do jllil.
tida que se enjuguen sus lagrimu ! ¡ Y quiera en fin,
mi amigo, concedemos á vd. y á mi el consuelo de ir . á
· depo'Sitar nuestras cenizas. aliado de l)UCljtl'OS pa-dres 1 .d~·
' pue,s de haber tenido el consuelo de vet· · t~t·minada la gue:r-
' ra, -y .decretada · nue"Stra futura felh;: idad! .• . .>
L Dsl -VaiJ.e a 12 de ~ay.:o _de .. l.8~P.,~Ht'rt11~Uf &o'1!,!14r.
lfl. ·' ,...,..,..,.. .,..,...,...,...,..,. ,.,.,....,...,.. .1"'.1" .1' .1".1' .,...,...,..,.. ,.,._,. ,., .,. , .,...,,..,.,. ~
Imprm~" ~el JliUAdo~ fu;r Ni~QifWlt! L¡¡rc¡ , 4ñe de liÍ~O. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 70", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095540/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.