Núm. 10~ •. ( SEMESTRE 4.o ) Pág. 345.
COLOMBI./~.
íiAZETA DE LA CIUDAD DE BOGOTA,·
CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA • ..
Dorningo 5 de Agosto de 1 8 2 1. = 1 1.0
ltWidÓN DE LOS CASTILLOS DE BOCACHiyA.
4 LAS ARl>1AS D& CoLOMBIA.
txmo. Sdior""" T e; ngo la sausf&c cio n de :.nuncia1· á V. E.
s~e el Pabe Ion R e públicano flot a sobre los mums de las
torta l ez~s de Boe; a.chica, habiend o capitulado su guarnicion
baxo las condiciones qu e indica la copia adjunta núm. 1.0 •
): t u~m. ~ instruir.! :i V. E. de la fuerza que )as guarnecía;
y ~l núm. 3 de una. parte de los efectos de g-uena 1
y Artillería que estaban en ella'!; y pOi' el 4 de que no
)la podido concluin.e el Imbcntario por los muchos efec-;
aoa que , hay, y de Jos c'uales daré á V. E. parte en el
proxímo Correo, ,
La mayor parte de los ~oldados e11Un ya enrolado!
eu nuestro!! Batallones, y tan de bueua fé, como que ellos, l . alJUI~os _oficialell su,balternos fueron los que obligaron
al Comandante Olmos á capitulár teniendo aun alguno~
y!veres, ~e ¡uerte que muí p01.:os serím, lo11 que deban
remitirse a Cuba. ~o mismo sucede con los oficiales,
pues $e creen comprometidos c:on el Gobierno Español
po•· su condu~: ta en Boca-chica, como detallaré á V. E.
succesiva mente.
Todos los oficiales prisioneros, y los soldados que nó
1ian tomado servicio estan en marcha para Santa-Mal'ta,
.donde serán tratados, con decéro y segmidad hatta que
!e pro.porcione una ocasioo cómoda y barata que pwedafooducirlos
a llh dt:stiuo. .
Yo espel'o que V. E. se sirva aprobar mi .condesen•
~encia á Ju propuestas del Comandantt:J Olmos para ren~
ree atendiendo a que este rasgo de g -: nemsidad, debe
producirnos gt·andes Tentajas en la Plaza, y lt que era
de le mayar importancia ganar · momentos en la poseciori
pe unos Castillos, que pueden llamal'Se justamelite las lla·
~es de la Plaza.
Dios guarde a V. E. tpuchos años Soledad Julio 10
~e lil! l.::aExmo. Sr.~El Com andante en Gefe~M." illlon•
lilla.esExmo, Sor. Vice -Presidente de Cundinamarca.
:i-r·op~siciones de capitulacion, 11ue hace la guarnicion de
~oca-chica por mt:dio del Tenien~e D. Jose Llinos.
. i.a Se permitll'á a los ofici<~les el uso de &U espada, 'f
~ p1·opicdac.l de ~us equipages, y á la t:ropa el de su&
¡Dochila~.
~." La parte de la guarnicion, que no quiera tomar sertido
se le embarcará .en los puertos de Sabanilla, ó Sta.
ltarta 'f"ra la laJa de Cuba á costa del Go11ierno d~
Colomlm.
~ 3.• No se hara cargo alguno á los individu~s que ha• ran servido antes en el Ex.él·cito de la República.
C~stillo de S FeJ·nando 4 dt: Julio de l82J~Jos~
iH'arúl dt: Olmoar= Tenit:nte Coronel Comandante de lai(
ortalczaa. . Jtn conse9uencia del allanamiento, flUe por JJil'estra.
¡í11rte · hubo, ta · gual'nicion Española compuesta de 18 ofi•
dálel>, y 174 hombres de S .ugento abajo t~vacuó la11 for·\
a,lezas,. cañones, ~on
~di~ s~~ u~~!c~t y per~rc<_:bos coJ;·espo~d~~n'e'. ! e~\.fus¡~eJi
1 .. müni¿loi;ias: l1a tómaQo la Rcpwbhca Ul} depos1to ao
impo¡·tancia para rendir la Plaza de Cartagena, 1 de!en~
dcrla despucs.
S. E. el Vice-Presidente del Departam~nto en t!i
de Julio ha aproba do la conducta del Comandante Gene~
neral del El!iército en orden a la capitulacion referida, 1
le ha encargado el mas fiel cumplimit:llto.
El "mismo Comamlante Gral. en carta el~ 10 de Julio die~
a S. E. ef Více-Pt·esidente: la p a nida de Miguel Gumes
en la Goagira 11e disminuye comíder ablemente1 y sus prin•
cipal~s compañeros lo hlln abandonado, pr·esentandose al
.:\C:i el !ep· ~ to d..: S. E. e l
:! . !ftJ··.nTr.r .~r:., y ~1 :c, :--:.1 ¡-;~ Í~.J.··o rit·, fl 'l "itt·e .A y•!ntarn icr.to fué
cot.duc:c'o j)C.J' :. .. )d~3 l:s :--:d i e~ y- al frC r-! ~e de' J~~~ t tC pas~
~ph· ·.!s ck At ~!! i ~r b , repi r~u~s de tarnp:oha ~ co ti tit~ UÓ viJ {
\':.:. ~ <:o!·) s~ c!..:!n en ""toda ~ ... (;?.plfaL .
F~ r.')~ ~ l· ¡ta ~c~Jte i nJ!~¡>ea !!aulc c¡>~e V. E. po:1¡p tu~
d ~.s ,c;us (',¡((;;:¡~ par:J.' bac::r VCI)ÍI :\ r;~ t:J C;,t.pi tal todo el
~1-í.·.::•re i .~:) que c¡uc t!ó !' I1 PirÍtu y Uchiré, pues an;H·á
mi~ n·o t~n;:;o que ar~ ;¡a ¡· do5 mil hombres por Jo mcnu!l
que me ufro::c l! cs:a CapitaL . . . .
L2 venid t de V . E. á esta Capital es iie necesidad· multitud
do:: moti ,·os la cx ig;em>-Dios g4ardc tl V. E. m~u cho s
añ os. Cua rtel General en C11t'adt ... a 14 de i'Yiayu· de 1 S21 ,...1...:
Jo s~:: FR.\N c rsco BE.r:.:,¡unEz-I:xmo. Sor. Vice-Presidente
~el n<::part::qnentp la mano quc postró al que venia armado de el!~.
Ar¡uel valiente se prese n'tó dcspucs al General e'n Gefe,
empuña:Hlo la lanza que debió haber pue~to fin i1 su col
·age, si 5Ll pl' ecenG_Í~ de animo no hubiese frustrado el goJ'
p e q ue le amcl)azaba. Luego·' quct llégó el resto de b fu'e¡·.
..-,a eJ:cmi?;a. logró rehacerse, y cá:·¡;ó de un1:vo sobre nueStra
. P,artida, La que continu'ó sú retirada en orden · hasta
QmplCO, , .
En J¡¡ mañana def 7 se rctir6 eT cnemgo d'e Chanc~
y fi, Pasámayo, y nuestta partida \'olvió i establecerse
artid:ot enemiga ele 8 homlJ_ILCs, que á excepcion de uno,
todos queda ron prisioneros. '):'al es. la ene rgía con que obran
l as p!u·tidas de la Provincia de G'uarochirr, qite el ene.
migo se há vi sto precisado, á mandar una cfivisíon de 500
.infantes del batall o'n de la U:üon P e ruana, una pieza de
artill erb de a 4 r 25 caballos: pero las ventajas de la
posíciou y la _ditcre¡¡cia del cspir!tu con que íJetean fos
• soídados del Gobierno de Lima y Jos de la Patri'á·, ha·
l'án que sus e sfucrzás sean tan inútil e¡¡ como l'unesfós.
!ie ha ínco1 pot·ado al F:xtrcito el Escuadron de !..amÓa
yeql~ e de 219 pbzas, que vino en la fra gata Emprenc!
lcdo:·a procctíente n'e Huanchaco: tamblen ha venido á unirl>
e a ~u cuerpo la compañ.ia del Üatallan ele N umanda.fid
n la l'a t ria, que se hallaba de guatnicion en Truxii!o, éon
la fuerza de 130 pla z as. Por tiena ha11 ll egado 300 in·
f cllo d-íS<;iplinar.iari ~ a~¡¡csi Departa'il!'JltO.
1
ta hu:na 8dministratirm del M:d:c:ll de Campo Marqud
des rccu :·sos a la cauaa dtl
1-'as u e todas armas al
mando del Teniente Coronel D. Guillermo Miller: S. E(
el General en Gefe ha combinado con el Vice-Almir!n·
te tle la Escuadra los planes ulteriore~ ele la campaña: nues•
tras fuet·zas de mar y tiet·ra arden ele d~seo por que s•
señale el dia del combate y vean loll énemigoa, que no se
han hecho en vano los grandes sacrificios de los pueblos;
que en poco ap·recian su liber~d. si no se asegura la do
sus hermanos del Perit
El 1 & sé recibió en el cu·at'tcl General un parte del
Comandante de partida Quiros de 12 del que ri~e en que
anuncia este bravo Ofi'cial haber sorprendido al enemiga
en San Get·onimo·, donde se hallaba &ituado con dos pie•
zas de montaña: la fuet·za del Capitau Qull'os co11sistia eli
i oo hombres armados y JSO' hOnderns: el esp~r6 que la
lobre¡¡ue~ c!e la noche le pusiese á cubierto ú-e 5{'1' visto~
y tomando la~ a\~uras que domínaban la posición del ene•
fnigo, le empezó á. l'laeer un TfYO fuego, al mi'smo tiempli
que los honderos arrojaban sobre él enormes piedras, 5 e,¡,
gun la antigua tactica de los naturales. Los E-spañoles
~o t.uviéron ·mas recurso que .ponerse en retir~da, hora y
medta ~espucl!l de habet· sostemdo «.on desventaJa eGte combate.
Al c!ia siguiente encontro nuest1·a partida 7 muertos
que dejó él enemi;;o, no pudiendo asegu'rat'se el námc•
ro de heridos que :sal v6· en la noche. Se tomaron 160 cabe·
zas de ganado que el Comandante Quiros mandó restitúir a_l os infelices propieuu·ios que haLian sido dt:spojados d~
clfas. reteniendo ~5 que Rccesitaba p;ll'a su tropa. El ene•
migo ha tenido e l cruel corage de quemar seis pueblos
en aquella inmediacion, y la bil! bara serenidad de ver lo1
irde r. Perd con c~ to uo h~tce mas qtle pt·o'vocar cúntra
él una vcn'ganza, que no ha sido nu'cstro animo encender;
p-o¡· qoe t clesgt·aci2:clos los . Fs paiiolcs, si nosotros úajesen1os
á la memoria ele loJ peruanos las injurias· que tienen
que venga!', y los r esentimientos de que se ha alimenta•
dci su· arma, de!:de qo·e han sido ~a paces efe pensa'r 1 ! !
Lá constancia 1 energía de· los comandantes Quiros
y Ayufo soh dignas de toda consdct·acrorr: el TenientCI'
Coronel Rodríguez obra con igiJal zelo, y todos los de·
mas rivahz:an e'n la noble empt·e~a de f1acer te¡· al enemigo
su impotencia contra los que defi enden aus boga•
res, JlaJ·a preserv'arlo~ de¡ incendio. Los Peruanos han to •
rnado l a~ armas para recuperar su liliertad y talvar sil
existencia: ellos conocen el precio de ambas: y antes volve.;
¡:án de la tumba las victimas que· sacrificó Pizarro, que
d'ej.ar ello& de hacer la ~uerra á los que fundan su proa~
p el'idad en la desgl'acia de medio mundo,
El Exfrcito sigue en su acantonamiento 1 disft•U{IC
de la mayor abundancia: í:l cuenta con la voluntad del
Pais, qúe es un fondo imtgotable de recursos: los soldados
sufren contentos las' fatigas de Ja campaña, y la C'l*
peranza del cutnbate les sine de l'~poso, por que los bra ..
'f~;~s aolo descansan 6W las ~atallas qt~,c lloaücncn Gtmtr~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lds:~nemi:;o~ ele la ii0ertad y la jnsticia,
IN~IDELIDAO DEL GEFE ESPA~"OL E:\ Q'JiTO.
El G t·al. S·tcre Corrtand1•>te Grai. rle bs t··on 1 ~ ele or:Jera-ciooes
en G.Jay<~')UÍl r[e~tnchó •Á ~~~ ¡\vlf¡\a:;t! el CJ.•Jita,¡
E . n • . '
uS~vto u'lrt'ero al Cuartel Grai. del :\'il,·is::l! ele onno
,Aym~rici1 <.On plirg'Js en los r¡on]e, á !a vez, n l! l': '¡e
inti ·u.'bl d rompi 1lient.., de Ílrntilill.t'le·; ¡nr.l el ~ : ia del
t~t·!htrm del armisticio ,;~ Tntxillo, lrop'Jni.l se con'
Vtntesen en prot·ro~wlr,, s •;;::-,un r¡ue e l mi~tW> t\ymCI'ich lo
babia solicit ado c\.el Exm'l, Sr. ' Lib~rla:.lor Pr c sir~erote. •
B'lrt'ero lk g0 á. Gu ·u~nda, y fn~ an e~ t :tdo i•ione tiiata .. 1' P ~a
y faltó poco para qn.:~ Jo pr~nse n [HW Lls al'll:11~, á p •. 51r
de que ni el armisticio lnbia ternlin ado, ,,¡ "''Y o•·tí::.u ld
en. el tratad~ de la ':egul a rizac!on el~ la guerra qu.· b p e t· ·
Jmta. Sus . lllstrncclom:s privadas le fuero;¡ arrebatad:c,s ,
y i! le . di() tJO t¡·ato i~ual al qtte se le hauria dado á uri
Oficial Patriota en la é¡:¡oc1 d'' Br:.bes, {¡ S .1n1«no. El Gral.
Aymericlt có . este rroccdimiento ha faltado al det·Pcho de
gentes, y ha infringido el :nt.0 6.• cbl tratado d e Truxil!o
regularizand~ nuestra guc; o, l e y i:wio labk, y cuyo cumplirt\
iento reclama la humanid.HI. y l.l fe: .r,úbllca. Si este
Gefe pet·siste en no entre¡{ar al C apita n BJt•o·ero, como
se\e ha rcclarr.ado, Aymerid1 es 1:0 tl'lÍ'I'Jt' ai derecho de
Ju Naciones, uri tco de les:.~-fé, y un ofici::;l, que tieshonra
;\ &11 Gobierno, y Nacior1.
· ~Jara ca:-~trastár esta conrlucta, rec'Jrdamos, que antes
de ájusta1·se el :¡¡·misticio de 'rl'llltillo, tp:mdo la guerra
llevaba al scp:11cro al ~uurero, V al Ciudadano, fné presentado
a S . ~. el Li!:l c rtadOI' Prc s:d~ nte el TenietltC EspañM
Vinchenti aprendido coa plie go <~ por una ele nuestras
partidas de obset·vacio;l: S . E. le arresto por lo pt'onto,
y ldego f!.lé pnesta en libertad ab ::~olut a . Ob~é¡•yese l:l diferéncia
de tÍeln j)01 y ClfCUOSt:!ncia;;. }" si hay irnparc Ía•
lid~, apiÍI.udue el procedimien t o .de l Gcfe de Colombia,
'l élctéstese el que hemo¡ referidti del opresor rillo llam:Jndo iiJJUs·
ta la guet·ra, que nos ha hecho: Morillo protrocanc:o i\ c¡ne
bue~tra Indepenana p¡¡ra so·
meternos a SIÍ domin:tcian. Cinco an os .d~ combah!s han
·~echo desaparece¡· esa bril lante Exp ecltc10 n; .qua nunca
icual b~bia salido de la .Pe_nínsula para l.a Amenca. La sanro
derramada ha mulupbcado l<~li bét o ea, '1 el deseo d•
54/f
.ser lil.~cs se lH\ comu nicado ~ todH bs Clases, y a tdl
fbs io• temper<"m ? nto~, B0iiv:~r d:!rrot::d.'l, 9>lo, pn~re,
o~jeto d<: enemistad el~ sus mismo .. comp:ltriotflo.;, ha bJ~l"·
par::1 recoget• y r eu:J it• la~ r:!liguias de la Hep.'l-blicl',
<•rgan iznrJas, y uaries e} im:->UiiO C]U~ nece~Ítab.ln p~1·a
bac:ll' f,•uto rle SU> ~~crifl c ios. L'l Rep;J:,lici\ rle Vene zue
la c:dste, dixo un Ma¡~ist":lch de ,\;ucn Q ¡ ·arn sucesos, qua se conc itaron
cuntt·a nosotros en !S 16-EI .tiempo acabará de ilu ;trar
la raz .m ofllscacla de los encmil)'os, y la causa de Cr> lom•
bir1 será absull1tamente justific;da. Entónces a:l lado del
G e neral Morillo ádniirar¡témos á muchos mas, qt.le confe.
s11ran s1.1s envejecidos e1'rol·es, imprecat•aq sus inju~ticias,
admirarim al Colombiano consagrado á form'lrse una P.J·
tria, y bendecirán nuestra constancia, c.omo m •>·leló eblos, qúe comr> no3otros, débi le s,
peque ños ignorantes; quieran elevarse al rango de Na-ciolto
,.,El Edit ,r df Bo:rl)ta. ·
NOTICIAS EXTRANGERAS.
( Gazrt(l de Santa Mar:a, núm. 9. )
./llladrld ..dbril 7.
En sesion e:ittraordinat'ia de las Có1·tes el Sf)t', Muños ha•
bló con indignacion de la conducta de · \as Potencias, quo
ya se han quitado la m ,'lscara, oprim e n y . tr·at a n de esa
tinguir la libertad de las n21cion es á la ba yon~ ta. Obset··
'VÓ ' que no b:1staba tom a r medidas d<: seguridad contra Jos
enc!tÍügos interiores, tr que era necega i'Ío tomill'las p a ra
pontener enemigos ex.terio:·es. Concloyó refiriendose á las
Corte¡, que estab:m exclucivamente úCll¡.> das en aumentar
y organizar Elt e rcitos. Muchos otros <>radot·es · h9.bla¡·on 5o~
Lt·e lo mismo; ent r e ouos Romero A' tm eute Mdt'tinez do
la Rosa, Moreno Guerra y el Conde Tut·e no: este últim()
fu~ de pat·ecet· qu e el G ob iemo debia ex , gir dt:l G abi nte
Fr:íces, Y. de las tres Potencias aliadas un.\ clara y precisa
r es-p uesta sobt•e el reconoc.ilt•iento del presente sistema de
Espáña.
Abrll 9. -Hemos recibido nótir i<~s d e B li'Celona de la!t
cuales la~ sit•uientes parecen las m as D.lllenticas.
Habiend ~~e m anifetado en el Pueblo con11IOCiones con~
~ ide rables, se fo!'lnó una Junta compu esta d e t >daa l;.s
nutot·idades y comi sicnaclos d e tod a~ IJs cnl·p ·F acio nc<; , la
que resolvió tlest e rl'a.l' a M.tvorca a lo . .; . su .{ ·' t os ~:;sni c ntes.
El Obispo ele j3lrcc,o . 1 ~· -A ba l la V it ari > G , ll'"n iLlot
·e l' el lnquiSid01··-El Guarrlian de '3an Fn:¡eis ,~tJ-Lrn
Gsn eru les Et·oks, y Fourn.:ts: Los B t· igarliet·e s Ado·iam 1
Campbeli-Est1·an ch, ComandJ.nte del R eg i ,ni euto d e il¿r•
has tr·o, y h er m .tno d e l OhtsllO de Vtch-Bunibu•Jda y
M anch-E! Cav it a n General matvló y la Junta s'lncionó
<¡ue fuesen todos en1ba1·ca.dos para Mlhon 1': 1 Pu e b !o tambien
queda que la c ortina de la Ciudade:;la qu;.! m i r a 50•
u¡·e Barcelona fuese demolida, pet·o no se aeccdil) a ello4
Londres Abril 5.
Se dice ~on segmidad en t ertulias inst1 ' uÍdas, que se ha
~nviado un m.emoríal al mi niM ro Brita.nico residente en la
Corte Rusa, pa 1·a que ~e p re'ienta ·;e al E npera:lot·Alexan•
dro ea el cual, no sol;nnente se re¡JI'eaenta, sino de Óe•
eh o se l protesta contt·a la entntcla d e alguna escuadra Rusa
en el Metliterraneo por los I.hrd.tnelos. con el objeto se ...
gun se dice, de ayUr!!lt' en la causa que se lu hecho co·
mu'rl contt'íl las t•ecientes r11volucioues acontecidas en el
Sur á~: la Europa.
LoYCdrt ,, .llórit 28.=Hemo!l recibido cartag de Bahia (en
el .Jkasil ) co lu oualel se dice que el oia lO de Febr=•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S~
rop<>t> ' la mañ an1l se 'lrlanife-st6 e.rra q~Ua -Ciud-ad-\lna revo•
Iu c10 n t an i ne ~ pc1 ' 8da como b l'i ll a ntc en s.u buen s-u ceso.
C as i ente r am e nt e fué ob r a de la ~ 1·o pa. lo mhmo .qu e e Q
P !1l t\Jg al. A lgmw s d ébiles esfu e r Ztl s hi zo el Comanda nt e
eu Oe fe pat·a <:~taj arh, pero pe 1d1 er otl la v ida dos o fi·
ciale s, un sold ado , r un c r!.ad o d"tt l C omanda nte: ú nica s angr~
tl errl'lmada en e sta impo r tan te ocac ion .
Pm·i& Aúril 6~L:os p ape l es de Madr id c o ntien en una
e xpos icio n ~ h; s C61tes d e l M in i ttro de l o~ né g oci os ex·
trange¡·os: se an unc ia la Ratifi ca\io n de l t ratad o con los
Estado5- U ni dos, sobre la c e~ ion de !.a s F lorida ll, y . as e·
gur a que la E s p aña est á. e n pa:;: con Jo s E sta dos B erberis·
c o~. pe ro la pnt·te pr inci pal de la exposi cion se oc u pa s ob
re los n egocios de N iip ol es. Se dice qu e se han lw cho ex•
plica ci on es mutuas, entre el G•1binete de Ma drid y las potenc
ias aliad as, las qual es , aun que no son aun t ~ rn.iuad
as, h¡¡¡n producido ya de parte de alguno de los Gabin e·
te'S la po s itiva seguridad de q'Ue , no piensan perturbar la
Españ a , ni mezclarse en manera alguna en sus negocios
do m ésticos,
Bo.~ton Ma~o 19.-.Por la f!'aga.ta, Parthian, hetnoli re·
cibi.do papeles de Londres que. · nos dan la siguiente impol
·tante noticia . !fa entraao en la Ciud¡¡ d de Nápoles el
%3 de Marzo una parte .del Excrcito Austriaco, que desfilo
frente del P alacio del lley en presencia del Príncipe
-:Re,gente, y su hermano el Príncipe de Sale1·no. Se dice
qu~; un concurso i!'mr¡enso del Pueblo se juntó alll, el
C\Jal, prorum.p i6 en aplausos dd Rey y saludó con a.clama·
ciones al e gres las tropas de su augusto aliado. El mismo
clia el Regente publicó una proclama que contenía una
carta del Re y :s u Padre fecha en Florencia a 19 de Mal'ZO
y &e establ eció -un nuevo · Gobie1·no. '
"( G~el4 lie Sant«-Mrlrt" númtro 7. ,j
.ARTICULO COMUNICADO.
Setor Redactor.-Quamde~ vi en la Oazet11 n6m. 91 la ..
carta anoriima en que se di el epit~to de infame al Congreso
de 1816, hice lnimo de contestar por la parte qua
me pudiera tocar como 'Miembro que fui de aquella cor.poracion;
pero me retubo luego la explicaelon que de
aquel concepto se hace en la otra que se halla ins e rta
en .el n(!m. 93, por que refirienduae la inculpacion a sc lo
el ·he¿ho de q1o1e aquel Congreso acordó una attu prev inknda
al .P. E. abn~Be n(B'OCiacion~• cron ~¡ ~nt:miK•, cesó
mi sorpresa al entender que solo se hablaba de una re ~ o·
luc¡on en cque puntualmente fui de opi.nion contraria.Sin
emba ~.go, como e5tos sucesoa no son bien conocido:;,
y como ·a otuahnente me hallo incorpondo en el Con·
greso Genr:1·ai de Colombia, creo de mi deber poper l
cubierto ni t'eputacion con respecto al hecho de que so
trata, h~endo una manifc:stac:ion de mi conducta púulic,
en aqtJel!a época desg¡·aciada, y dejando a otros, mejor
in~truidos que yo en la hiatot·il de dicho Congreso, la
"inrlicacion que él merezca.-To, desde lueto, ab,razaría
gu&toso la defensa de UD Cuet·po a que tube el honor
de -pet'tenecer, aunque no fue&e mas que por uno. 2D
ciiaF, si no me lo impidiéran dos fuertes consideraciono4;
l.• . que no habiendo estado en su seno sino el corto tiempo
indi~;ado, me seria imposibl~hablar de las operaciones
que; ignóro¿ y 2.• .qut: .. cont ayendoae la imputl!-cion, cp•
sno he dicho, · á solo el hec o de haber~e intentado ne.
eocíaciones con el enetntgo, yo vendrilf ~ontra mis propios
principios si tratase de justificar una rcsoluciotH{q•
ee tomó sin mi v6to.-Vea.mos, pues, lo que paaó OD
el suceso de que h'áblo, y júzgueae.
El ~7 de Marzo de 1i'l6 me incorporé en el e,.._
gre&o de N. G. como Diputado por la Provincia del SocoPrO,
q.ue á la sason ae hallaba inte¡ramonte ocupada por o1
ene.mi~o. Algunoa días dupuea 11e récibieron unoa pJ.ie.
gus dql Presidente M~drid, que contenían un mensa¡e
ea que instruya al Congr e•o de los motivos que lo ha•
bian impe lido, ttD u s o d• las facultades extraordinariu
ce que eataoo rebestido dc~c. 1\l nambramiento, 1 u.-.
-.r 4~ •1»-i.r »~gtJa,iwca s~ ~1 e•~m~¡o pzuli\ 1,1~
1
mejor partid<> posible, p~:1·sutldido de que era in.,-erificable
la d&f.: n sa , tju ~ ndo s li ·
ca s e hub iera salbado: iiU . ruina por Pnt6nces era inevi
t able; pe1·o estaba en la persuac ion de que nada fa .. orable
h abia que esperar de los espa ñ oles, 1. q1,1e había
n1as g loria en no transi gí•· nunca con ellos.
· No hago memoda del dia en (lUe s e acordó la provid(¡
mcia de que háb:o; pere sí elitoy . seguro de que fu·~
á [flediados de Abril en las últiQliiS eesiones , del Con•
greso, es deci•·, al tiempo de diso lver.se, 1 quanclo loa
ene ~u i g os ocupaban ra tedas las P1·ovincias del Norte y del
Occid ente de Bogotal, quandQ lius avanzadas llegaban hasta
la es planada de e hiqninquit·á, quando la opinion p(lblica
se ha bia perdido por la guerra ciTil hasta el ounto que
todos sabemos, quando. • •..• Pe1·o no es mi ánimo ha•
cer la d efe nsa del Congrelio acerca de una r·esolncioll
que no es, ni ha podido ser la que perd~ó la Repúb¡ica•
puesto que nunca tubo efe~to, que nunca fu! trascend ent:\
1 al enemigo, y que yo dudo si eate dl6 lugar .t q_lle
se comunicaae siquie1·a. al P . E.
R esulla, puee, de lo dicho con respecto ll mi conducta
p(lblica, que habicndome incorporado en el Congreso d"
1111 Ci p•·esisamente en los momentos ultimos, quaudu ya
c aai. ~o do ts\atA par ~ r qua: •P.Ona• etr a •
que la QCupacion de la Capi~al y sus contOrnos, dl una
prueba la menos equlroca d.!! q¡¡o aupe pos prmet• mi propia
exi~tt encia a los intereaes de la Pat•·ia: ~ que votamio
negatibamentt) en la resolucioo indicad&f e~ s-rittt ·-df mi
concie ncia ha prevalecido contra el respeto q u e naUa•
l'a!mente debía inspirarme la opinion de etros ho•nl,re~
en quienes reconocía luces muy supe1·io res al las miaa,
y fin almente, ps1·a llegar á mi ougeto, que en los IÍI~ ..
mos 20 dias de la existencia del Con¡;,·e so, eí nicos de
que yo puedo hablar, no se tomó otra, resoluc:ion sobro
el punto en qüestion que la que tengo indicada; y -c¡t.tc.
se&n quales fueren las conseqiiencias que de. aJlí se quío ..
riUl deducir, ellas no me tocan por la r:u(;lll ox.presa.da.
Decla¡·o, puea, que no temo la publicacion de laa
actas del Congreso de 1&16, ni do qualesquiera otros do·
cumentos; 1 por tlltimo. que si apeaar tie esto, al g ullG
dudare de la yerda4 de los hechos que refiero, ~ c rcye.
J'e que mi conducta ao queda auficientemente Yindiif ada,
puede manitestat•lo por medio dé la lm¡>l'enta, que yo oft·e ..
co probu lo primero y 4;Qilteatat· a· 11) JttUild(t po1•, el
mismo conducto.~Roaario de Cllcu.ta l'ulio 4 uc 182!_,
11.•-Ditl• Fernando Gomez,
El 'l'enienle Coronel Joaé MIU'ia Florea con permieo ·~el
Gabiemo rifa una casa da su própicdad de Tapia y Tuxa,
alta, y baxa con diez tiendas acesorias sita. en la cnllct
de S. José barrio de Santa Bbbara ca la c.antidad de trea
mil . pesos. Las yoletas de ·laa acciones so vendcran l quaJ
tro ,pe.-os en la se,unda Calle Real en la tienda del Sur.¡
Francisco Martinez desde el 6 del en,:rante .
Bo¡oti Julio 27 lle IUl-Jo•l Mcr:úi Plortl
... ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 106", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095537/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.