276
1\. FERNANDO VII~
.........
REY DE ESPANA, ·y DE LAS INDIAS•
GAZETA DE SANT~FE, CAPITAL. DEL N •. R.
DK GRANAUA.
Jucvts- 19. de Diciembre de 1816.- Núm. 28.
-N e-mo -Sa-pit:n-s, -ni.s1_ fi_deli_s. - - Tt:rtul. .......__
GRAN BRETAÑA.
~ Lóndrcs 24 de .Abril.
~ EGUN los estados presentados- al parl~mento resulta .. uet:
l protluctü neto de las 'l'entas en· el ano que . concluyq el 5
de Abril de 1815 há. ::tscendido a 65',8064-70 libras· esterlinas.
y que d de este ano, finalizado e·ll1 igu<~l dia, asciende á ~(i.29-
2255 libras esterlinas.
FRANCIA.
Paris· 26 de Abril. = Segun' .lils noticias de Santo Domingo venidas
'por N u e va Y ore k, Peteon hacia. grandes preparativos ·de guerra
contra Cristobal. Las hostiliclades debían prm9ipiar• inmediata.
mente por el ataque de San Márcm; y- de lQt. Gonaivcs. ·
IDEM:
'lo/osa 30 d~ Abril.
El Molino y los Almacenes de Polvora situados en la
Isla de Angulema se it.cendiaron a l11s quatro y cinco minutos
de la tarde con tm esrtépito h!Jrroroso d 16 del corriente. Ate ..
JllOrizados lo~ habitantes con la violencia de la explosion, con
ti movimiento de las casu~ c~ , n la voladura de las piedras y la
ruiNa de alguuas cortinas de las. murallas, creyeron desd~ lt¡ego
que este d~!lastre provenía de un ttmblor de tierra ó de un gran
meteoro, y la consternaciori se hizo g~neral. Los vecinos corri¡;¡
n sobresaltados por las calks, teaüeudo que iba a hundir:se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
277
la Ciud:id. Bier. pronto se supo que el Molino de Polvora se
había volado, y que esta era la causa del espanto, y algunas
per"onas que habian presenciado esta. escem1 horrorosa dieron
nrzon de •lgunos pormt".uores. Se .. supo cr.tonces que la prin•era
explosion había sido producida por el incendio ele lu Fibric,t;
que la segunda, tan -impetuosa y violenta, .era efecto de h e);:plosion
del Almacen mayor; y en fin que la tercera fué ocasio.
11ada por ·el segundo Almacen.
Lls Autoridades .tomaron .inmediatamente providencias
para remediar a los iñfelices heridos y recoger á lo~ muertos
muchos de los cuales estaban ,despedazados.
·Las dos 'Bater1as que estaban de servicio y ·otros edificios
contiguos al Almacen fueron destruidos. En el Cuerpo ele
Goardia que estaba .sobre el Almacen de Polvora ha quedada
abierto un hoyo de unos 20 pies de profundidad sobre 20()
de diámetro4 •l
Las pérclic.las que hnn experimentado los habitantes de
esta Ciudad y sus inmediaciones son mas considerables que lo
que se había creidq desde luego. El interior de muchas casas
esti ll~no de ruinas. Una piedra de peso de 52 libr1\s fué lan~
acla · ~obre una -casa -cerc'::l del Puente-N u e\' O, causando muchos
dano5. Otra de peso de 16 libras l'enetro tres pisos, y cayc}
en una caballe-riza. Las conmociones han sido tan violentas,
que las puertas mas fuertes fueron sacadas de sus r¡uicios y
.hechas asttlbs. Varios edificios de la mavor con!)iderac ion haa
Jlí\decido extn10nlinariamente. · · •
I DE ltf.
Paris 4 a~ lv/ayo. - Se asegura que Mr. · Daunon ha sida
nombrado redactor en Xefe del diario de los sábios, y que la'i
diferentes · ciencias de que se debe tratar en este Perioclico b.c
han encargado á los sugetos 5iguientes • Mrs. Visconti y Quatremere
de Quincy ele lo perteneciente á Art~s; Mr. B .Ji$aonade
de la literatura grie-ga y latina; Mr. Haou!-Rochtt:e dt! la
historia moderna: Mr. Vanderbourg de la litaatura Frances·1 y
cxtrangr-ra; Mr. de Chizy de la literatura O rient . En 1801 voh·ieron los · Heligiosos a ~u Monasterio de
V , y ' oln:r a Francia. B ien quisieran haber vuelto á cnl
r<·r en ¡:n~e ~i o n de su ;,ntiguo Monasterio cerca de Nogentle-Rotrou,
donde las establecí o mas de un siglo ha el celebre ab<1te
R::r:c.t: ; pcrn no teniendo medios suficientes para ello, se han re.
,:ucido a ,co nl pt ar una h ,1bitacion y algunos campos á dos leKU3S
de la a11 tigua ab;!d l.a de la Trapa, y han tomado ya po!csion
de ~ u nuc:va ca sm ~
L a:> Re!igios::1s se li sonj ean de que las almas piadosas mi.
nu· r,n con inter es 1> t1 c-st¡¡bkeimicnto, y esperan que haciendose
<"nr¡;o de s1..1s llLCe!:>i cl ack s las US mas urgttes ncce5idedes, y fornnr un pupib
ge donde puedan instruir en la Rdigion á Lis doncellas.
Los dona tivos 5e di r ig\r án a casa de Mr. Deuis, calle de
Grt'nelic St. Gcrmain, numer:o 10,. en París.
ESP.,fÑA
Madrid 26 de FcbrertJ
Cfrcular dt:l Consejo Real= Con noticia que tuv·o el Consejo
de q ue a Li somlJra de las llamadas nue\'aS instituciones y para
gene rnliz.ar ws perniciosos principio¡ se habian impreso y cir.
c:ul ab an én el · Heino vari os folkros con thulo de Catecismos políticos
y rel igio sos, y otros semejantes, y aun de que algunr:>s
de ellos e~ t nhm recibidos en las escuelas de primeras letr .JS pa •
r:1 la cnsd'i a•1 za de la niñ ez, muvido de justo zelo por el mt'jor
(ksem pc:ño de uno de )os princi¡;aks C'ncargos que le e~tan echoa
p or l•ts kyes, que es velar incesant ~ mente sobre la educacion
pública, :1. fin de que por medio de 1<~5 ncuelas no se imprim
an en el C ora zon de la jubentud maxin1as contrarias a la He'
ligion y ; 1 E ~ tt~clo, t\Cot;do en 8' de Julio del arro· de 1814 ex ..
p d ir,. como e 1 efectn f>C ex pidio, c •1 rt <1 ciretflar á los M. R. R.
_1-\rzo bi :-,po!=, R R. O bi!lpos y demas· Prelados Eclesiasticos con
lncarg-o <~ C que h aciatdo recoge-r en M1S respectivas dioccsis y.
te t-r itu rius tm excmplar de tod os y cnda Ul iO de los ex·precado-s
f iJ itl tos, a!;i de los recibido& t'n las e~c u ela s, como de los publi .
cacl0s y circulantes en los pueblos de su re-spectira j urisdicciol1',
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
279
los remitiesen al Consej~, informando al mismo tiempo sobre 'Cól·
da uno quanto contemplasen digno de la noticia y consi l -ra.
cion de este Tribunal.
En su conseqüencia se le remitieron, entre otros, -cinco
impresos titulados; el 1,• ,, Catecismo político arreglado a. la Cm1s.
titucion de la Monarquia Español.l para ilustracion del pu<:bto,
instruccion ele la jubentud,-y uso de las escuelas de primeras kt rns
por D. J. C. en Córdoba, en ltitucional c¡ue á imitaeieion d el de
la Doctrina 'Cristiana compuesto por el S t:nor Heynoso presenta
al público E. D. D, E. A., en Mal01ga en la oficiDa de D. Luis
Carreras, ano de 1814. Y el 5." Catecismo Cristiano político com.
puesto por un M~gistrado para la educaciou ele su hijo, y dado
á luz por el Ayuntamiento de Antequera para el u so de sus
€scuelas, impreso en la misma por la viuda é hijos de G ,J!\·ez,
ano de 1814; " ·y qabiendo encargado Sll examen y caJificacion
a personas de conocida integridad y sabiduría, manifestaron en
las censuras que hicieron de dichos folletos que la doctrina que
contenÍan era !!Ubversiva, sediciosa y de&tructora del orden pu.
blico , y que en algunos se observaban ademas errores teologi-e
os.
Con este motivo y en inteligencia de "lo que expusieron loe;
tres Senores Fiscales con vi,sta de dichos impresos y CC'nsuras á
cerca de la nesecidad de ocurrir con providencias eficaces á d es.
terrar de las escuel::,1s la en~cñanza de las maximas venenos,1s
de que aquellos abundaba11, y á prohibir la circulacion en el Re i.
JlO de estos escritos subvcnoivos que terminl.lll a d e~ truir In lVlo narqui<
l Epañola, .estan escritos eo contravencion á los dccrt-tos
.de S. M. , y ceden en gr:we perjuicio del ord('n público y de
la tranquilidad ·d el E ::.tado ; conformlllOS , a~i en ldS
escuelas e o m o fuera de dl;1s en todos lt s pUL blos de esto~ H.t.i.
l)os, y ma.ndiilr f¡ue 5e cxpicli carLI circu!ar á las autoridad<:~ y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
280
Justicias de ellos p::trn que procedan a recoger todos. los e;um.'
piares de las respectivas edicion~s de d.ichos foll:tos, e~igit ndo
) CJ~ de los Jugare!> donde 5e hub1ese venficado la tmpre~JNl; que
los impresores les den razon individual de los autores de las anonimas,
y }o remitan todo al Consejo con noticia circunstanciada
c.le lo que resultare, y de quedar executado: y que se ruegue y en..:.
célrguc, como se hace con esta fecha, a los M. R. R. Arzobispos
Ob1spos y clemi:ls Prelados Ecleciasticos con jurisdiccion ver' nu.
/lius que concurran por su parte al logro de tan saludables fint>s,
acordando las dispocisionei que les correspondan para que tenga
puntual observancia lo que queda prevenido.
Y ln participo á V. de orden del Con1>ejo para su inteligmcia
y cumplimiento en lo que corrt"sponde, y que al mis.
mo fin la circule a las Justicias de los pueblos de su territorio, y
de hU recibo me clara aviso.
Dios guarde á v.:muchos anos. Madrid 9 de Febrero de 1816~
L ·1s nboluciones, y movtmtentos que transtornan e1 orden
y harmonía de los Estados, casi siempre se ven acampanados
de Jos que perturban la Moral y la Rdigion. Aquellos se ex!.
tan regularmetite por genios indociles, que se presumen na<.idos,
para dar .al mundo nuevas leyes, y tono, y asi 'és que inventan
en su recalentado cerebro los Planes absurdos, que llaman de
reegtnerélcion. Filosofos orgullosos transpasan al momento, abanzando
atrebidamente, las barreras, y términos que había establecido
la sabiduria de nuestros Padres, hollando, no solo las institucionei
politicas, sino tambien, los articulas, y misterios de nuestra creen.
cin. Al mismo tiempo que presentan la seductora imagen de
libertad á los Pueblos inc~mtos, y siempre ansiosos de noveda.
dts; sancionan tamlrien la 'libertad de pens-ar c:n todas materias,
y como t!:spumos~s olas de. un mar tempestuoso, derraman la
confusion, y el de~orden. Pretendiendo dar credito, y estabi.
lidad.a sus sistemas, forman folletos, y nuebos C<~tccismos de
sus ('rrados principio-s para sujetqr á su sentir, no solo las presentes,
sino las futuras generaciones; ¡peto vanos arbitrios! La mc:>ntira
y la vanidad , se destruyen por si mismas, aunque como fuegos
fatuot>, brillen y deslumbren por unos cortos instantt's Opz.
tlionum · comnu,.ta deld dies, 11aturce judicta confirmuta. ( 1 ) El
caos se disipa, la serenidad se restituye: toman las cosas ~n --------------------- ·--
( 1 ) Cicel', de Oficiis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
281
pr .,prio n i~el, y cur¡¡o conv eni~nte , y la. n::lttlr:11cz,, ~~ h r~zon,
r epru eba \\ lc;s deliri os, y ~ los empiricos, c1ue c .;nf¡_·cin ll t·
ron el ven c n o~o narcótico.
Aun no ~e lub'ta recibido ar¡ui la C'i rcular ant{'riPr cld
Consejo R..'al qUJndo los Exmos. S ::- norc:5 GencrJI1·s del Ex·~r cito
pacificador el S ·i\or Co:nisjrio, ,. mi emb~os dd s ~t nto.
Tribunal reat::~bkc:ido en esta Ciudad j;enetrad.)s de las rms..mas
saludables ideas que :ilqu clla contiene, ptt<;H-ron en e~cr.
ci cio el :r eJo, y vigilanc~a que les c ~u·acteriz "l' purifican lo nues-.
tro suelo de muclns obras extrangdas, a bu m ill.óks en nL:t:::.
rias .de Rdiginn, y ele Estado ( r¡ue se habían introduci rlo a.
f ciencias titiles, nuestros dig·no~ Xefes Ecdesiasticos, y Pq.
ll.ticos, que en oportunas 6rcnn~tancias, se rt>r,tituyan en e~ta
Capital á su explenclor, . nuestros Colegios, que en un tiempo
dich_(•sn fue.ron pla~lteles . de~ virtud,_ y sabidur~a para 11'iucha...
glona de Dws~ y uten del Estado. 1,f re cuYIN'!tY~z U'""?-L ,...,.....
e/ ~ 1 ) t...b t/VtYt'Q ~~í /' tJ-r Z v:_ /#a V1 '1..."t ,,J #7'1' /'.
t"tNY' ~ ESPANA. ¡·
Madrid 12 de Alni!.
La Junta creadrz por Su ltfagestarl para el restaMecimiento,
direccwn y Gobierno de los seis Coiegi9s mayor~s de San Bar.
tolomé, Cuenca1 OviedJ y el Ar;::oú ispo en Salamanca, de· San.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
282
ta Cru~ m JTa11adoZ:d, y en San lldefonso e11 v11calá .
Hace saber á todos los que d prest:ntc Edicto VI C' rc n ,
que deseando el Rey nuestro Senor ucekrar todo lo P.o~ib k.:
d rc~ta blccimiento de dich•1s C omunidades, C]tle en &u tiempo
(licron a la I glesia y :1. la 1\tlon::m¡uia varones insi~n.es en santidad
y .doctriml, crédito a los Tribunales de JustiCia, y honor
a los principales empl¿os Eclesiásticos y Seculares del Reyno;
Jlor Real resolucion á consulta de esta Suprema Junta, comunicada
por el Exmo. Sdíor Don Pedro Cevnllos, primer~ Secretario
de Estado y del Despacho, há tenido á bien ~1pr o bnr el
Reglamento que debed. observarse en los ~expresados Colegios,
c<,nfo rme 01l espiritn de sus venerables fundador("s, y á lo cp1e
e xige la variedi:ld y circunstancias de los tiempos.
Por este Reglamento se hí. servido S. M. declarar que
el numero de Becas que en lo sucesivo deberá tener cada uno
de los expresados seis Colegios mayores seri el que prescri'
bieron sus venerélbles fundadores, sin alteracion alguna; pt ro
c omo el est:1do .de sus edificios, y la diminucion que han padecido
sus Re nt~s, no permiten por nhora, ni acaso en muchos
anos, la provision completa de aquellas, hl mandado S. M. se
prove;;¡n desde luego las que buenamente puedan mantener~c; y
~ucesiramente se id.n . aumentando a proporcion que lo permi•
tan las circnnstancius.
E&tas Becas seran la mitad Canonicas y la otra mitad
'Civiles, excepto dos Ttologas que habra en el Colegio de S ta.
'"Cruz de Valladclid, y qu:atro en el de Alcal~, por la predilcc cion
que ~u V cnerable Fundador manifrsto a esta sagrada fa
·cultad: y hnbd. tarnbien en cada Colegio dos Beca~ Cape ll~nas
para d desempeno de t>us obligaciones, las cu:.lles seynos ; y que no pose:!n Rent
a:. q t!e e-xceci.m de 800. Jucados de vn. , como no prove iJ""nf:¡JL/ ' p Yf/~ nttfr/e FU I 1;; /f'ít'/7-
r ( rtM O! .Oí ft .- a .to 1)~ • e' -
._ · ICCJS n otr . J '\ • 1.. ./!;k b<71' (Jf t';t' )1' f '77Ct:?Vntnn,; f nro1 Cl
"Dirgita.l i7zaJdXoJ p!otr' Yla aBi bl~io1te c·a_ Luis.:: :Á> ng~el' A rango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé Capital del Nuevo Reino de Granada - N. 28", -:-, 1816. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095532/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.