DE A
"
nl~~ . .:.815,
_---'- '------------ - _._-~ ____ • _ _ ' __ • _____ .... ....¡..,. . ___ ~_ • ....t-.-~
Aver diximos que el , enemigo despnes -de haber . sicto r('ciJ(m ~~do en Coloso fue
lJers'<:g,;ido " ha~ta On:j:l por el Sub-g·d'·.:: · N~l~·V'J('Z y hoy ~ ha r~cibido p1rte oH.
ctal de éste con fecha 12. tr~nscribienddI1o'j qut': Hl nn1:lnecer d·,; e,te did ~té.\CÓ a1
enemigo en aquel .punto ~l~vid}encl() . MIS ' fLlel'z .• ,~ (;n tré~ ' columncs de lds quaIcs • uncl
mal'cho sfJlJre la plaza Í)or c1 íri~nte al mandu del. g<: f~ de bc,~~tllon C.. Br no Be¡: ..
li0, otra por la , izquierda mandada por el Capitan Gaf(~in, y o 1';,\ por Ll de,'ccIn a
carg:) del mi . ., mo I'\'lfvaez. La primera sofi'ió con sCf::-niu.lo el ftlq:;0 contm 'If), i
sablc en m :HlO se echó v.¡)crOS.lffi nte sobre d enemigo_ La ~egunc.b principió "ll d.
rt> ca á que siguio la última, y (le'5pncs de alg'unos rul!1U ~tos el c!ltmigo empezó Á
Té irdl'Se t:n desorden con la ll1dyor prccipltLlcion y lleno ele terror. Ea -su persecucÍon
bignió el ayudante del E~t a do mnyor gtlltT~11l C;:ll 1 \ hacienu.l: cre(" OlO ' tIatdral d~ lLLcer otra llTUpeiDi\ tÍ P s·H'.d ,11os, y /
(, ta es UlHl prueba p erentoria de la inc Innilic:lcion tí. que los ha r cJu~i,!~) O '.l!;~tl"a
fhtdb d e b ongos, privalldole de los viveres de tk:ra i:(~e:ltro.
El c,lpitL!11 C. Lip. i\tl. l\1.\rten llt>gó aycr t .• , l \~ (J)fl p!iq:;o~ cid Com~md ' nte rl e
armas de lttrranquill..l C. l\1anuel Guerrer,1~ del ml;i ,:.l ~ lk S ;l):'l!l'\b · ·~. ~11r!.:t: L i o Jo Jé
del Ca~tiIlo, y de varios Sllg<;>to de uutorLLt€l e influ xo en tld ' aq'.H. 1 d;~) , ll ~1mf!1.
tr). Nos cJnfirm Hl 1. :3 ven t\j \S que se con';igü"n !'Jobre él cn~'11Íg' O, y (lLl~ los [ne:Jtns
arnlcldos y resucito;; 110 Jex ~ll1 Ull p 1m ' ) d.:.- t~.Teno d ;'1 JC pl!~dl!l ~ C.llflpclrse 103 se,'·
vii'''' gefes de las trop 1;; de BJh varo F ,'fll :li1d,) C.lr.!l ) lÍ! ' ) fu. b .tid, ea ~tl r : tÍl'.dcJ
por la' pequell:.1 fU L"fZ,; de VeÍ 1t~ y cil1~' ) !TDI '_h-es en el e lmi)O ti.! l.t Cl'll Z, y tal
d t ilu y dbp?rsi .. >i'\ le CllUSdron que \'C igOSll r _lbÍ:l con illc,.ndi .lr d pu.:.,11Io,-~k h \n
~o l n .du LI~ di:'>po .. icioncs m ,lS efi~Jact~ p :.:r.l C}ue se ¡kv\..! al cab,) la d C.:itru.:ctOIl dd
lnv ~ so r, y que IOi pue blos se pOllg.\l1 á t.:llbiert() U ~ SIL ·'(:rg-In~()-)a f.¡:,i::.
P Jr p li't-!.¡ tLl gd~ Hu LZ q..le !lego ayer t r'l~ s,: :1';; .; );)fi"í!1.l Ll ' d ,:' l':'ota d::: Ca.
r lb :l 11 r) en t1 Agll.lcll d e ·' P .. l\1l .1 dice qu~ esr:;: C ~I 1diH c~ -!;jll1.J. para S lb II ;l1a'ga . r
v ')h'ló fugitivo por S, E,'l t. lIlislao sin los do-:; VW¡'': ll tO -j 'la..: quitó a esto'.! 'Cl. in '1
pCf() con qu m.:nta edballL):j y sesent~l infant' 5, cuya ru erz:t ohilgá ft R ~ l í Z ~ cmb )5·
C ¡f SIlS guerriibs p)l' bs avenid 18 d;. Villanueva p .! r~l e'lUS,tr les :.tigUl1 d ¡no en Stl
p~lS0: en ~f.:c:t0 C .; l'..lbdOO t'ntró en este !-:lit' o < 1 lned iodi ~ , y !\ :Jt. ~J ttdS' pHrtid 1:5 le hi~
Clerün un vivo futg'() interaandose d~spue8 donde e~tdball él (:ubierw de 1 s bar ba:os
que t:ran en su perior nú mero. Pé'rm~l necit'ron en el sitio ti'es h :.)r¿lS, y pr. ~c t.i'~'Jfon SH~
a~{)~t:lmbrados robos qUCffi < nclo dos ~asa~ r un trLl}'ich c de X:t! ~ io dus ht.:r~dos de 51.\
(hV.SlOrl, y se llevaron HilO en hamaca y Qtro en .par.ign e la. ll~ z v()h:i\ al . ¡tio, Y
empe7.ó el reunir su gellte t:n 1, que soto hubo tlit herido por i !i!pGici:~ c.:e bs
,nu'..:!>tros : de Cai1i.1\'er,t! le prt'~entaron seis soldadus "'le n~E"r.r re ln·"fj del TIeyno
que ~gn' g'o a su tI'opa, y púr <.:ondl1ctu ~cg¡ ro ~Ul)O qu~ en SipdCOl tenían Lo,; t:ne .
se¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
migos ocho heridos, y que dexamn- das mu tos en el camino. Este suceso al paso
que demuestra el i,lrcl\>r de los pueblos, hace conocer que Jos enemigos temen ya el
lJusar siquiera una noche en nuestros pueblos, y que su eXado a Cite
puerto.
T'odas las noticias deben aQmentar la ,dt!S(>speracion del sitiailcJf, Y. · ~n el ínt •
.nosotros multiplicam.os los reCUI:iOS ... :(ltira hacerle la guerra, r para so~tener nuest
gualuic·on.'" . . .
Quarte! general, de C3~gena Af>:ril '18. de 1815. 5. ' Republicana.--JosC Mil.",
Iluel de la ':f,'c;ri"l. Ayu~autc generaL " . ; . . .
----------------~-
~~tagen_a ~8 India. En la: J,ltlpre.nt3 del Gobiernf). Por el Coi Ha llel
~ouzalez 1 Pujól. ño de 1815, 5.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de Cartagena - N. 13", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095527/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.