.J\üm. ls.
G1\Z :ET~:\ DE
S A N T A F É D E B O G O T Á.'
Dot11ingo ~4 de Octubre de 1819.-9.•
JJ.RTICULO DE OFICIO.
Qoa1·tel G(>neral de Santafé á 9 de Septiembre
de 1819.
SlM:ON BOLIVAR, PRESIDENTE DE
LA REPUBLICA, CAPITAN GENERAL
D~ LOS ~~X~~RCITOS DE VENE.
ZUELA Y DE LA NUEVA GRANA..
])A. ~~. ~c. ~c.
. .al 81". Gobernado-r Comanilante General de e esla Pr·o't'i1tcia.
ON esta fecha he acor·dndo lo siguie,
ltf>.- ~' Conciderando que los inte· , .
l'\.'C e~ seqüestl'ados á todas · l-as .per··Sil· · . ·
nas que segun _las ~rd en~~- .Y- l'€ gla· .
Jneuto comnnicado en la materiu pad e cen
un (1neha•anto y m ·enoscaho muy ·. coa~- ·
cidc1·~ble; y tt·atmu.lo d<~ conciliar· ~~ }Jien
)Jú blico. co n la ·, utnidad · de . los paa·ticul:..
u~es ; hé yen ido en deCI·etat· y · de.
cr~to lo sigúiente·. .
l. 0
- .'fo~los_ los int!i vi híe a·no se h:tya, :.:H.Imitidl> el•·esca
te d e (1 u e h~hia el Articn lo L 0 , debiendo
t¡u eJ u¡•las costas, y gastos hechos
en el Seqüesta·o por cuenta de los int•re··
sado~, y no dt>l Tt•IIOJ'O Nacional.
4. 0 - En orden á los fa·audcs, y oculta.
ciones, que se hayan hE-cho poa• los dis.
tiutos Comisionados de este •·amo se dt•ja
su de1·echo á salvo á los ag1·aciados
paa·a que repítan conta•a CJUienes ha.ra
lugar, sin que se entientla. (¡ue el Estado
es, ni ue-be ser r•esponsahle á los cargos
de unos inte1·ect's, que no ha inga·esado.
5. Q -Es te d e CI'cto tendl'a fu .. rza de ley
en todas la ProTincias Liht·es de la N ueva
Granada; y pa•·a su publicacioo, y
cumplimiento se comun ica a·á á (jUhmes
cu•·a·esponda.-SIMON R OLIYJ1R.-JJlexand1'
0 Osorio SecretaJ•io.- Y lo trasfa.
do á V. S. para los ef('rtus en él spreveni.
dos.-. ios gual'de á V. S. muchos años.-
BOLIY .flll. ' . _.__.. _____ . .
El siguiente Boletin en que se descri"'e ltJ
primera accion qne tubo el Exército Live1
·tntlor d1 Nue'Va Granacltt en lct glorioscc
cumpa1ia qu e le valio st, LIBER'1.'jJD, n~· haviamos
potlido puhlicctrlo cmticipadamentr por
rttzones, IJUe anunciamoa en el Núm . 5. ~
El Pueblo libre de N. G. sie m pre verá con
admi1·acion, y tJlaeet• los tJ•iU1ifo s,. q_~ e p1·e~
cedieJ•on á esa joJ•natla de B UY .fl.C.Il. · cuyo
suceso dijicilm.ente pod1·á repelÍ1'BB.
BOLETIN DEL .EXERCITO LIBERTADOR
DEL\. N. G.-N. 1. o
El 12 tle Jnlio tle 1819.- 9.
lns t1· uido el Pn•sidenta d e Vl·n~zuola dd
f· stn do lumenta b le ('11 qu e v io !ettlamt->nte
gime la N u eva G1·anada t•e s(l h · ió ma r·clu,f:'
cotil l ns Divicionf>S de l o~ G <> rH' ralt>s A N .
SOA TEGUI, J SANTANDEH, J la L"gion
B l'itanica del Coi'~Jth ~ oft · ~@c, ttw este
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.S·
\'il tH~lf" •) f'LldJJO . 1
1 . , ... . ·¡ . ' f¡ '1C Íl'd : l:t H ' C! ll!d> C' Ort
( l •': •ti ,¡n:-tno, y
J~[ :;!.:I~ri' .. • -) ,
t1di r! u q_nc iuspit·a h.t Sta.
!:! 4 Lt' .":" nnio l';:¡só d .l~i'cm ca , y ntra
·u~ ;;.~~ldo ('i<>n 1 ic s c uH t !a t (Jsos~ Í t.llllensos panf
itnns, y d Páram o de J isla, lleg-ó á
• 'celt a el 6 dd COI' J'h-• n te, lkspnes do hah
e ¡- lv1ti. b d G t> ncrai S l1. NTA N D ¡ ·; n e ll
J'cy ·', :SUO hombns qne ~na!' n !·c i án af!UClla
f ut·anitfaulc pos i (· ¡on, l ' H la (¡ua l pensaba
el enemigo deteneJ•n os .
J~l 7 lil. que habin ¡Jasado el Rio de Gámeza,
y ven í a á buscarnos. Apenas ohS€
l' VÓ nuestra marcha el Gral. Barre yt·o ,
f]UC repicgnrHlo con una t•ap uléz inau cJit::. ,
tomó la foa·midaole posic ion de la Peña
de Tópctga. Et pl'imcl' Batallon de Caza.
dol'es y tr·cs Com pnñias mas de los Bat
allones ¡ acr1m pn!·on en G/:-: ' ::::: [t.
Nuest.a·a pf:1 ·d iua eH t' l' tos como:,tPs se
re n la p ri m era qu e m e h :1gan los m eto
nl tl_l¡artd , los h ag· J a m!.l rra r á un p Óbt.<> , y se
lic:v<~ c:~da un o c it:u pa!u ::~: p enl eré e l e mpleo, s i la
c c ~ a te llev a á pu n ta de l a n za; pero t é ndré el
g u sto d e n>aj arlcs lo s huezo s, y baja rles el o r- .
~ u ll o.- Yo tspero , que conozcJ V. qu e e sta con.
fianz a no a taC:l el rcs p i to, que le d e bo, pu t' s soy
s n m as r.fe e:to subclito, y seguro servJdor Q. B.
S. M.=Cárlos 1'olrá. --·-·-- ARCHIVOS DE,LA AUDI E NCIA.
Un u g nndo mformc d~ . ~st~ Tribunal al Rry vá
á v er d M u ndo , y · admir ar11 t a mbien, t¡ue no htlbíes~
pro rb1cid o .. ~¡ e.fer:t o saludahl~. que depia esp
~r a rse . ¿ Perq ·qué fe li cidad Únm1(J r"á nurim de
u,.,a r'o r t e r.'mpe !i t~da en destr uzrnos . y-de ur. Ga.
bmet e , qw : se co 'mplau m dCI'~amar la sangre
. · def .Americano? · · ·
''"\f. P. S. -En circ11n stancl a s tan an gus t iadas
c o m o la s en. que se halla 'este N u ev·o R ey no , se
multipEcan los · <;onflíc t0s dc . ia Audie n cia , a l p á so
c¡ ue s e dificulta la co m ple ta pasifi_c a_c ion cle él, que
e s d objt: t o principa l cl e su instituto. L a p e rmanencia
de l Vi rrey D. Francisco d e .l\fontahtO en
G arta gena, d :::j :'l. un vacío en e sta C apit a l que
no pu e de ll enarlo el Tribunal, ni el V 1rrc::y a la .
di&t:.m cia . N ll es acce quíble, que la conducta
rle la Audie ncia en la pacificacion de es t e Rey no
s ea a d a pta ble y uniforme á la que g uarda el Exército
Expe di cio nario: todos camin amos á un fin,
qu e és el del tmj ~J r servicio del R ~ y; p ero con
d i v ersos mé d ios. El Tribuna l ha lla en la Sant id a d
rl e l¡~ s Leyes r e curs os fruc t uosos p a ra restablecer
el orden, y la c onfi a nza de los Pue blos, y p ueú
e li soog~a rse d e c¡ ue la g oza; y el E xército no
p ie n sa ot ro m "dio mas oportuno, ~fi c áz y condt~t:
lnte. q ue ~1 terrzól~ ú so de la espada, ap ~sar de
qu~ 1u s p r()g resos no· han si do tan filíce s c omo d e b
ería rle tbpe r:lrse ele la Política. De esta d iverai
dad de p r incipios proviene la ¡)re s c:u te competen:
~ .,
f • • 'i
cía . E l G . a l. U l Xde dd E ... ~ . ei ~ , E . p:.::h.· . >·
n ari o D. Pul> lr> l\ lu 1 íl lo d l.'~ cl e V C' IV ;L. u• i'
li o ú lti mo, h á dd c¡r ;, rl n ti ~ d ( Ir• la 3 .a 1 ~1 ·
vi -, io n D . . h um S á tt·, ~1 : 1 o, q•¡ (: re; 1~ l ll l ': .t !l c .,.
p it á l, la fac ull !~ cl d <¡ u t: c!i cr · t:n l;ars c ¡( ·.: e:,!; In
p o r S . 1\'1. pa rn j ll ~:2;-l r .t n , 1 "'~(·j ') (.e e ; ¡t: r ~- , ! H
c rimi nes ck í n f~ dl ll ':i a . La /\.u di uwi ' fi d < :~ ¡· .. i .
ta r ia d e las L 1 _I'P f:; lu cn· id o q ue, d el i J e p· ;; : l '"l C i
ur¡a tnedirla q ue <:'!las d e t e~t1c t , y la m i . ;na que
h ií cu hzn t o de lu to á PS U B r- yn, , y <"!IIC h ~ d .: ·
j ada h t ri d a s m u y prof.l.; :1dr.s t 11 lo s c or:• Zfln t: J el e
t:~tos l1abitnn t c ~ . d ific iks de c u rar, y p r 1.1 rni ;.
rn o m as dtfi c i! y nrdu a. l o~ c·m 1 r ~ ~ a de u p a ci:i .
cacion , c omo l o tiene rc: pres 1: n tad•> á V . A . e; , 11
e::. te mi r,mo. o bj et o . En ... ·uno o cur1 i ó la A t.~. : : en ·i a
a l . V i!·re y D. F'r,.l JlCÍ r, co de I\'lcut d v o p :n a ·1ue in t
e rpu si l' ra su autor id: d, y rH.g ase la c ¡, t r nd:~ t"ll t l
R,· ~ · Ao q ue et>tá :l ~ u c:~r go, á t a ll p cl i ~r o Sí:l n ~ v·: .
d ad, p o r q ue p arare c er d e t 'J d o pun to d c !i pH i tu de :l r b
itra riedad qu e comunmente aní m :1 6. le s ( ; d ~ s
l nde p ~ nd ie nt e s en A m ér i c u , cam,a v r.1i :.: de tan
tos m a le s como d eplo rám os l os (I~e t e 1~<:' ! !10'> d
ho no r de s e rvir á S. M . á t anta di !:. ta ncr1 d e ! tro .1 u ;
p ero bal(O lo m ano podero sa d e lo: . Virreye s y
G e n erales de los EY.e rcitos c¡ ue c o n t e m pland ose
S uperior es a las L eyes, m íra n con h ·1~t i o y clt !> ·
p r.e cio a las Aud íenc ias , sin qu e a c:¡: tas l e s s ue .
de o t ro r ecurso q ue o c urr ir a V. A. par a gu e
S: m éd i o.~; la qYo.cn r:di a-<1·.!
loj G efes :Mi l itares. por e l n1 ej n r s~ rv ic.i rt' d t: l ·H.···;.' .
p a z y p r osper idad d e e s tos ha b i tan t e ~ . Din:; e ·' ·ser
ve la C . 11. [1
• tle V. A . los n 1U t' hDs r. : , . · ·
e sto s R e vnos h :l n m eaestt' r. S a m :&~ 2 9 e k ~ : ;· .
b re de 18 17.-M. P. S . - Jw an J urodo y L c: y .1;• ;..:::
Frm¡cisco de M osr¡ uera y Cabrera =J!1¡gud /'.'ove s ,
- --- - ---
L a .siguiente c ar ta esc r ita e n .;..i r m pó x d a ~:i ~ma
i d ea muy c xa :: ta cld e stado el ' l lti t:-.!ros c n t tnig
ns e n la Provi ncia d e C a rt:· t''" tn , v h .1r i e . n -
c e r al Mu m lt) lo cp.!e v d c: et '-':-;o " ·n . .rl!a."' S! m
ano. Los Alca l rl es d e G i,·ó n in t<.: rc l p t,.r• ·ll e· ~ 1
C;1rta , y la ()",r igic roa al Ex m . S t. r. Prl b ,e], '"' e
d el E stad n , de c u y a S ec rl'tJ. r ía se e:1·; : ó •ti :.,,¡¡ _ '
ni!l tr rio d e G u e rra.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SG
., Sor. D. Lu cas G o nzalez. :._ Mompcíx Agol:
to 28 de 1819.-Mi estimado Pay~no, y St:ñor.
el 13 del corriente llegamos al - Pedral Estengo,
Ba/tazar, eJ Padre .1/ndrlfs, D. l¡;naczo Calderón,
Y yo con dc:maciados trabajos, por haber sido la
c migracion infundada á causa de que Benedicto
Va~gas acompañado con t>l Admini~trador de Agu.
a rdu::n tes y otros perversos, quis1eron aprendernos.
L uego que llegamos al Fedral nos avisó B~reng
uér desde el sitio de S. Pablo, que el S e ñor
Virrey habia llegado el mismo dia conduciendo
los tribunales de Audiencia, H r. cienda, Correos,
y demas, que succesi'+'amente bajaban en much&~s
embarcaciones con V04rios sugetos del Comercio,
y familias, con muy pocos soldados, y oficiales.
Tambie n me dice que d Sor. Calzado con el res.
to de .A.rngon, y oficiales sueltos con mucha partt:
de en;¡igracion se dirigió á. la MC'sa, con el objeto
de reunir Ja dispersacion ( * ) de nuestro
.Exérci to , que fue derrotarlo el 7 del corriente,
con cu. y~ 110 ticia nos diri gi mos á esta, en donde
ha llamos al Sor Virr ey con todos los y a dichos.
y puedo asegu r~r á V. que desde ~~Virrey hasta
el último sugeto, no han traido mas que lo enc
a¡till ado, d ejando abandon;¡dos, y á merced de
nuestros ene migos, todos los intLroces del Rey,
pl<~ta, oro, pertrechos vestuarios &c. y el Comercio
todo quanto tenia, sin tener lugar de sacar
ni el dinero, que tenian en sus Caxas: mueve á.
compasion los clamores de los hombres poderosos4
qu~ en el dia se hallan c asi de limosna { 1 )
daño irreparable, y de¡:}aman contra t>l Gobierno,
qué fué la causa de estos desástres. pues no tubo
fa bondad de avisar a. nadie ( ~ ) pues solo por el .
aviso de un oficial disperso al momento se
puso en marcha el Señor V1rrey sm avisarles.
Salieron todos los Lt:al~s con una preClpltacion
lastimosa, . á pié muchos llegando al
punto de Honda meaio muertos de hambre, y desnudos,
!.os hombres mas delicados d esca lzos, y con
los pies hinchados, que movian á C<'mpacion, quedando
muertos en el trá nsiro los SS. el Canóni.
go Barco, Márr¡ues, un Oydor, D. Nicolas Ugarte,
otro sugeto, todos q uedan ente rrndos en las pláyas,
y aquí D. L orenzo Marroquín, y creo no
serán estos solos. El pli eg o que V. ha remitida
para el S eñor Virrey siguió á Cartagena en dondt
se halla. Ucgó el Gobernador Loño con unos
pocos hombre5 de los dispersos, dic en, qu e el Gral.
R1 rreyro se dió un pistoletáso. Don Donálo-Santa
Cru~ esti a que de Comandante. Digame V. si
---~ -- ------ -· ------ --
( 11 ) Somos · fiele• en publicar la ~a.l'ta. con sus mismos
l'érmino.s,
( 1 ) Bien lo merecé~ ·- por enemigos empesinados de un
P:t1s, que le :; ha dad o á UliOii el se r, y a otros sus haheres.
.¿Cómo no ~stán ~e limosna en Sa.n taft:, U ga: te, Uricoec.
llt:a, Garavlto, Ol1veros, Gumez, Gm¡•no, y nnl mas, que
•stan covne ncidos de que los Americanos hacemos la guerra.
á los que se empeiiaJl en destrui¡·nos, y no al Eepa ñ ol hon-
'l" Jdo, y pacifico ? ·
( 2 ) Avisar, ¿ Qu á ndo es que ningun Gefe Esp:~ñol confiesa
el m a 1 e stado de su cau¡¡a ? Su p(tlítica es disfrasarlo
t odo. e xag erar sus f~rzas, r euaj~t· las nuestras, 'Y nun·
ca decir una verdad p1 por cllsuahdad·
podemos va1ver a cumplir con nuestr'as t)&Ji;;
gaciones, pues hemos VIsto con dolor la maldad
de lo& de San Gil, y en particular aquellos que
en la apariencia se mostraban tan ádietos á la
cau&a, exemplar, que nos desenganara en Jo &u.
cesivo { 3 ) Esperamos un buen resultado d~l
Exército del Sor. La Torre. y de Sor. Calzada
los que nos parese le podrán dar malos ratos al
pérfido Bolívar, ( 4 ) que ahora se habrá apipado
en Santafé . con tanto caudal del Rey, y de p;.;rticulares,
que quedó en Santafé. Deseo tenga salud,
y que mande órdenes, y quanto guste á este su
atecto Servidor, y p:iaysano Q. B. S. M. :z: Ct1r'..
los Alon~o. t,
-------
El Cura de Susa Dr. José Antonio Bohot·ques, y el de Socotf.
Dt•. Antonio Balcarsel han cedido voluntariamente los esti.
pendios , que se les están adeudando, y lc:.s que en lo su•
ce:.ivo devengaren durante la guerra de la lndependencia,con
el obj e to de que estas cantidades las delitine el Gobiemo i
subvenir á las actuales urgencias. El Gobierno . ha accp"'
:ada con satisfaecion este dOilativo, y el dt: 500 pesos en pla•
ta que el Dr. llat·carzel di6 al E:r.ét·cito del Norte.
-------------------
El Gobierno ha hecho celebrar una funcion de Iglesia en
la. de Capuchino~ al SE~OR SACRAMENTADO por ·nue.
ve dias con el objeto de dar graciaz1 é implo1·ar la p¡·oteccion
del CIELO en favo!' de la lucha, que liOstiene por
la Independencia de la Amér-ica. Los Señores Eclesiá!.ticos
encat·gados de ilu stra¡• al Paeblo. contra la doctrina, que
otros le enseñaron durante la domina<:ion E~pañola, h an demost¡
·ado, que el s ystema de la Independencia est
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 13", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095518/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.