(SEMESTRE 4.o) Pág. S-4§.
c,otOMBIJ\.
G.~4..ZETA DE LA CIUDAD DE BOGOT~t\j
CAPITÁL TJEL
. .
.. , " . , DEPARTAMENTO DE CUNDIN Al\IARCA •
Domingo 12 de Agosto de 182 i.::: 11/)
EL PRl~lER CONémESd GE~ER.'\L DE COLOMBiA
A 'l'oDos t:os Pt~EnJ.os t Tr,orxs nE MHt Y TIERRA
' . ' DJ¡: L1 HEPUBLICA.
· .c~i.-,mhianCJs: Vuestro:> Representantes. unidos en el primi!r
Congre~o general, tieneri el placer de anunciat·os en c~te
(\¡a \ma liUC\' 1\ "'!a en q~e vati .~ ~er~e cunlplidos vmts.
tt·os votos, pt·enuados VIJestros sacn5cios, y a~egur·adas las
upel'an:tas de vue~;tra fe!icid ·el Yenidera. . . . . . Vuestr·os
Cor,ciudadaoo,, á quienes e11cargastéis las soberal1as furJc:
iool.!lS legislativas, al p:.do q•~e apreciaron debid~mente
el allo honor cbn q~1e les habeis di~tin¡;;uiuo, ~intieron
i~ualntente el enot•me peso de responsabilidad a c¡ue lo~
au~e t<>. el dtpÜ~itn de \Ue~ha contiania. .
De~¡)ues clt: once aa11s de infinitas cal?-rnidadcs y con~
u:ciOi.es con que ha 5I do dc~y:it"dazada la Patria, di:;ueltos
· ~:at.i los Ti'r.cl!]o~ dt') urden social, desateMlidas las at·tes
de In paz pO'I' acudir al mane.io de las Úrnas, y cerrados
'lo!! can .. lcs ele la riqueza plibTica y tir·ivacla, hubieran
·tle~ ebptra do vuest•·ns Hepresentantea de ciHre~¡ronder o~icl1~1•es ele Ull Pueb:o tltgno de set· IÍbre, y sob!'c todo
-con el nuxi:io lle ar¡uelh Providencia que :o; e complase en
~c.e1· felrce:¡ ~~ los homb,·cs Penetrados tle este ~cütimiell·
·1e al comen.z~r el
lcio'l de este dia, caminarmi;l en lo~ ¡:;:;.stc.s consentido~ por Vllestros
Re¡)roaomante.a¡ \lu rc~p:tuo~oo cumplimient~ l lo.a eriJ,.
ños contraidos con la fé pública; la libertad de la rm .;
¡>renta, <]Ue infunde y circwla el espíritu de Libertacl; -talcs
son en . co~pendi? -la~; instituciones que reclama nues~
··a nueva Re~ublca, y a cuyo establecimiento se halla con•
!'lagra.do el . Congreso ~encr~l; .
. Y \~osotros dignos Defensores de Colombia, á quie nes inhume
rabies pvligros y du¡·os sufrimientos no Han h ec ho sino
fortificaros en la inflexil)Je r·esolucien de cimeuta•· las li·
qertades de vuestra Pati-ia soltre la bástl . C!e su 1 nclep e nclenCia,
vosotros que por una sei'Íe col)tinua.da de triunfos
le habers dado e~te dia de gloriá · y regocijo, re ct bicl ia
nomore de vllestros ~onciudadanos cuanto tiene de mas
tierno y ~XlJresivo la gratitÚd nacional. El C~n~ rcs o ~eneta!
dé Colombia, como obra t.le V oestras mano~, presenta
con f'~ta ocasion 1m mas cordial congr:: t,tl aciP n ~
todas las Tl'opas de la R epública, a ~odns s'us bl'iiVO!I Oficiales
r)e cu:,tlquiera denominacion, particul.armcnte á aqu ellos
esforz•dos caudillos, cuyo d .e11uedo, sal)e¡· y co11Stbl'e el exterminio i:le los er.e . w~os El
Congresó, e u medio de los t t·anspo¡·¡cs ele su5 ~el)ti n11 en tos,
dA tJn lugar mqy distingt~ido a\ ~ICERTADO R q n¡- c oa
tanta gloria os ha mandado, y cttyos eminentes ~en· i cios
~ infatigable perseveran~:ia, duraute el cur~o cle nuestr,i
conti e11da , le han merecillo inmortal alaban.za y etemo re-conocimie
nto. . , .
Soldadoa: PrQ.seguid Teuciendo hasta al'l'ojar para
si'empre los restos de enem igos, que aun pi san nu~stro suelo,
pára que restitui(los a vue stro ~ t•· a nquilos hogares, g osei¡,;
del dulce recueruo de vue;;tl as glorías, y de las bendiciones
de ún Puebla que í·edimistéis el e la se1·yidumb re. El
Congreso reconoce· p·or ui1a (]e s·us ¡)l'derentc.s obligacioues
preveér Jos OliU!ÍoS de a li viar VUestras fll'ÍV:óiCÍOnes Ctll
el tiempo presente , } pt· cpara r os pára el f uturo la:5 recom•
pensas q'ue ós debe fa justiCia n¡¡cio n<\J.
:J:oli !le olvÍda el Congreso lle vosot•·os, Pueblos de
Colombia, que aun gemis baj o la- domin acion de un Goa
bierno qúe no é$ 'YUestro; mida excíta sui .sentináentos d•
compasion, como vuesft·a suerte. Pero cob ra d aliento, t .
e~rerad a vuestros t:onciudadanos que abant!onando el repd.
i::l de la vida, ae avanzan ya con armas vencedora:! á.
(Jaros el abrazo de anim· fr¡,ternal, y . el momento de vuese
tra incorporadon en e l seno de la R epú b lica, Coop :: radl.
por· vuestra parte a fin de acelerar el ve nturoso di ia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S 50
Reunid~~ l ~s D l~ isionrs del Ex~rc1t o Libertador éR
}.,e; U:lll •fJu S ,!e: Til,aqt..i:lo e l veinte y tl'e:,, marcha rnos
:' Yí' '' por· lll. maña na :;obre 1 t:u=.·r tél G r.lll cncn•¡i>h, si~
tu :H io e n Car·~LdJo, en el ordcti siguiehtc , Un pt· imcr~a l:)¡ ;
\' Í!>Í •)tl l' Gm ¡ ·llesta del lm:1~1 o D nt~ lio h · I;r;¡;.nko, de:! (j¡·a vd
ch.: Apure, r 1509 caballos á las órdt:i&CS dt:l Sr· . (iral .
Pat:z. La • !>t'l?;'t\tlG;¡' compues ta de la: S <.:!; ~•ncla HHgiicl :~ cie
la Guardia cCJn los Datallone!i Tiradores , lloyád, y Var;
~-GI~, y e l E sc ua dron Sag;raJo, que w:11•da e) im perte rritd
C on•n<"l At·i brc fa dereclía:
del ehemigo" g.ue e{¡ media fto¡·á todo e l fu' ~ énvuclto j
éortado. ÍlfU
Di ' ' ision pot· los obsnkulos del terreno, d.ió sólo conu!a
tlOa m a sa de infa nteda, y munó en medio cíe ella, d'é l
:fuodo heroyco que merecia t erní inar fa noGle carrera del
bravo de los bra\·os de Colom bia -La República M per dido
en el (ha l. Sedcíio un g r an'd e apoyo cri paz· ó !}UÚra:
Jlin gl\no ma s v:!lientc que él, ninguuo ltl as obed'i.cntc á¡
G ob ie!'!1o -1.' o rccomíen.do l as cenizas de e s te Gral. al Con·
g re~o Sob erano, para que se le úibl!ten los h 6 nores de
'l!ll triunfo solemne-! gu'al dolor s ufre la República por fa
n1uc\'!e del intrcpido Coro ne l Piaza; q~e llcn_o de un cñ·
fU Ci::l5 mO s in CXe mpJo, se preci pitÓ sobre Un batarte de él ha decirlido
la bu alla-Nuc~tra p'é rdi da tio es siu ó dolorosa·apen¡¡s
clo·sci en to~ muerto~ y h e ridos.
El CorofJd R <~ngc l, que hizo como rricmpre, prodigías,
llá mar chatlo hoy ¿¡ éstabl e cet l a l inea con tra Puerto-Cauello.
Acepte el Cor.g¡•es o Soberai;o, e·n nombre de los bra·
")'oii' ~~u-e t<:: tljj'l la hon r a u e mandar, ef liom é nág e· de un
Ex5rr6: ito t· e n¡,lido, e l ntas gr a nde y el roa~ hermoso que
Ju .h ec ho ~. r tna.'s en Colomuiu en uu campo de Batalla.
Tc;r.go el honor de se r con la mas alta consideracion:
f) ~ V'. E. a tento , aclíc to s c rvldor-BOLlVJ\.R. Cuartt:l
Gr ~ l. en \'alcncia ~l '2:f de .í'unio de 1 821 -Ai' Exmp. jr.
l'i·estdeütc rJ.e1 C o ng . rcso (.i.¡•al. de ColomiJ.ia.
1
, V itla del Rc~!I"io de C úc~m , residencia del Oobiel'i1e
Sunremo <.!e Colon;l..ó Jul io 21 de ISll-11.0
k1 Co:1gce so e n la Sc,iu:J extraordinaria de la noche
Clel 1:> del conic n~c :tcord6 lo que sigue:
'' De::bicndo el Congreso ocupat·se con preferencia !l
todos los demas ne~ocios, en sancionar la Con~titucion de
h\ Re publica, y en decreta ¡· Vermitan las atenciones ma'J importantes, , ,
ÍJRESA DE UN CORSAltiO ESPA:&oi..
v11m ·do de la Golrtll de Guerrll Josefa al frente de Id
Isla de Curasao a 18 Junio 18~1.!!!0!!11. 0
Al Ex m o. So¡. Almirante de la República, Luí~ Brion.""'
Exmo. Sor .. ~Tengo el honor de participar a V. E. el
l1aber apresado el mlstico Cor:ia!'i·o Español, nombrado
la Resurreccion;~El 14 cid corriente a las 11 de 1~ noche,
hallancionos fondeados en el pue&'to de la V el a de Cpro;
el Sdr. Comandante de: dicho puertQ, me d~ parte halla r1
se fQndeado dicho Corzario a una l~gua de aquel Pue rto:
inmediatamente me hice a Ja vela para ir en SU l' tCO•
noci¡;niento,. a la~ 1 1 1 media vir·ámos de bordo de buelta
del Sur, seguidamente nos encontramos :i tiro de pistóla de
ciicho Corzario, quien comenzó a di¶rnos ¡¡Jgunos ti·
1~05 de fusil, inmediatamellte comensamos a hacer l!ll fuogo
de mosc¡uetéria, y seguidamente le dimos el aborda.
ge,, per o fué inutil, por qu'e ellos- ~~ hctcharon en la BoCléga
abandonando Yergonzosamente las armas de su R ey~
Eché el bote al agua c.on 6 hombres y un oíici al pua.
que c:apturase dicho ~orzat·io y trasborda!>• :os pri&ion~
ros a mi bordo ~ hiciese campo para el Puer to. Efec•
ti va mente a las 1 ~ y t ya nos hall amo• fon deado& ea
dicho Pueri ó. Su a1'mamento consta de !o sigu!ente.-
39 homiJrt:s de tripulacion, 411 fusiles, u n cañon de cohsa
. de á 6, ~ Pedrc1·os, t• pare~ pistólas, ~ o frascos fue:.
go, y otras arm :1 s co•1b machetes. puñales &c. - To<
1o lo cual CO&nunico a V. E. en cumplimiento de mi de·
ver, ( firm1.1do }:~Luis Rose Raffetti=>Tcniente de Fragata.
Es cópia de su Origipal y de lo qual cuülico . ....
Juan .Santaua, S~cretario.
M EXi'CO.
( Gar::eta de Sa1lla- Ma rta núm. 8. J
Ífoy ha entraGo la· Balandra Americana, Lord Welling.;
ton de Rhode Yslañd ( Norte Amei'Íca ). Su Capila n trae
l.a importa nte noticia de q ue son tales }os pwgTesos del
General lturbide que la Guarnicion de Vet·a-Cruz ha sidtl
llamada a toda prisa fJa J'a .i\1éxico; 1 que para remplaza~
·la. &alian tl'óflas de la Habana.
EJttractó de una c11rta toóre el estado de Patzama
al mando de Sámano.
~aya de ctlento: el Sult~n Samano, en union del Esbirro"
Diego, tienen esto en suma consternacion, todo el Ayuntamiento
está dispers-o en Jos .Pueblos circmwec¡nos en
donde han crerdo hai'Jar seguridad, pero se han engaña•
dó por que hasta allá les ha alcanzado el J¡ltigo.
El prést amo fotzoso que se hace men!ualmente para
la niantencion de nuestros opresorn, S"e ha at\mentado
con motivo de lo que pe&·cib8 Samáno, y su comitivu,y
no hay mas retilediD que ~ufrir y ¡¡gachar la c abe za, por
. q~1e eé nó, las bayoneta& de Diego estan prontas, para
llevar á ef-ecto lo que mande el que se titula Virrey,
l..os oficiales del Batallo» de Cataluña en recompensa·
dé ){)¡, bueriós servicios que flan hecho en obséquio ele•
e1;ral1te Sámano, colocanclolo, a la fuerza, de Virrey de
Panama, han obtenido varios grados desde Teniente-Co•
ronel inclu~ive hasta Subtenientes;- prolonganaose los as ..
censo¡¡ hasta la clase de Cabos con motilo de las resabas
d.e las vacantes qúc deja¡·on u·es Sarsenlqs asee~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
di<,Q'I ' ~ oficiales, cte rnodo qne por e~t~ m::dio ~R h, }; no!> e•t:í. g-crlllf> Ítllribon
de D!ego, llf!no de ~.:e~~ria por vet'IIOH p:.;de\.:ct·, y sin rn;i;
e:!.p~ra ~;z:~ q~1e ~molarnos, pue~ 1:0 luy tlll tcdftnWr que
se qui.:ra liacét· Clrg-.J d<; nu:;str.l red~n c Í :Jn .
ll~i~tin .'111. 13 del E~h'CI!J U ."!lrfr; , LiiJP1' 1Údo1' del Pr:r1í.
. Jlluyo ::ls e!:: 18 21 -l~ll Br:r;-u~:-·a.
La. txpedicion mr.:·i tima. c¡L::: salió eh:: I2a:.Jc!w el ¡j de
Marzo desembarcó en l'!:;•: o el 2 i pur b uu::l:e, y entró
al pueblo por súrpre~a en b mares que se tlit•io-ia al
pueblo con intencio~ d ~ so1'p:·e11dct• al Capitan Vide¡;_ E~tc
mand6 fot·m?.t' en la phza su pi ' ¡l!tte de 43 ini':mtit'lil Ar an1i>nt u de Oran acierott ~
cal:hlio, no p-uúo ~'lÍ'ar~·"c: en c~te n,•lnitnto J. ].Íes'at• U·!
sua ~::seos y l~~r !li;;ui6 :d et!~n:igo h..~;u ireil r.uÚ los de
le¡;;tl:.., <;Un'¡~e Í:-Jo,.tti!t'!ltnte por el m:.t l c~Ltdo de ou'~ c:tln·
llct. El Ca¡ú::n Vi:!eh :.e rcti¡·r} a hi 1 d· t~a t!c~pu:::> t{e
hae:~Jos s::gt:irto 1--:1 a ~ de oi:ho cu:.H\ra~. te.tierosti de \ltr
at:-:c:do por' al¡;l!!l otro punto. S u ;>~t'd i da con~i~tí& en uri
gdnadero de l os c:1fer'nw~, que f.d kc:ó, y lo '>'_ o'iros dos·
que ee dispersaron . El Tc:li~:::H 'J S : un~ olJ. ró Clln bravu raf
y fos 43 infanfc3 a(;rccíitar,n q·-4~ ::? ¡:::!can m·_¡r¡:ritÍaimc:1 1J
te como !o~ solchr.as del ~e y, y que ~ -:he 1 lo q'ut: de-.
ñtúden. Los ofit.ialei y li' rJ :H tle calil!kríJ tuvie··o rt que
la:Ti enbr el no h:.~bc:· ¡iodic1o !k;;:~r d ti t:m po, p Ma' hacer'
su c.leber. .
En la historia ele la pre ~c r:·~e c:mí¡l :,ñ.,, rratla es tati
1ligno 1lc admir:tr~c, to :-tlo b c.o iJsta'ncia cutJ _que: el ene~.
mi~o ha sfclo lu:sta hoy Yt !ll'Hio, d tH de qutc:l':~ que ~e
bol prc !léÍltatlo: por mar y pO'l' tlena, no fl..i b .\btth b:l tÍo . .La unic.a ,· cz que en Chane" y iogr•) r endit·
á 1o bravoro con ma& de '/o cobart!es, eH t¡ucdé de;;hon·
rado po1· la victo ria y el non1bre' de nuestl'as trop::s f116
exolltado entre las suyas. .
El Capícan Ihuled con 19 hombrcs de l:I p al'l!d'l ,r¡ue
mandaba en Chant'ay 5C a-:anzó el 12 de Abril hasta T :ll u·
bo..!lnt:a a cuvas inm ediaciones !:>C CI1\00~CÓ y logt•Ó cortar
' una' par~ida enemiga de ~O, de los que solo e~capo
el '11argento qu'e so ot u\t6 en un c¡,Ü . tVerai'
El 20 de Abril se dió orden pat'a que marchase una
Division del Exército al puerto de S ::.li nas, dande d~bia·
embatcuse: Jos ln t allone:'l y dema~ cu~rpos destinados s=pufltron
en m:.\l'clu succ5ivament<" , )'el G'efe ele! Estado
Mayot General se emb;).¡·có en IImtcho cl _ 22. S. E. e!
Oeneral en Gefe !o verificó el H. El ~a. ~l i) la "ela el
convQy con direccioll a Barloven~o: la DJI'l510J1 ele Huaura
con los hospita les y el parque, ~uzo un mo\''miento
~ultaneo aob'r c Supe y Barranca, qu::áandc,¡ aca.o~onaliQa
1 ~51
en i-Iuaura los Esc.uadrones. ce Ca2n,oreS 4 caballo l'
res r,le Escolta .
El General La-Serna propuso á S . . E. con fe{;ha el e l
12, com~ Presidente_ c.le la JUnta de pac!f1c::~c1c n . Í!l!ltala ·
da en L11na una _nueva negociacion que pusies"! termin a
ii. los . mal e:~ de la gu_el'l'a, S. E. el General en Gefe1 en yo
contzon e5ta liÍempre tan cerca ele la pá::, toriw dis taute
.de toda transa,€ion contrari~ á la lndept:n d!)!Jci~ d e
América, tli,·o á .l.Jien accec!er ;l la propt;esta o hcir~ l u~ l
l't;es id~nte de aquella junta; y conveu idas ambas pal'te!o
en el h¡~ar. debt inarlo ~ las conferencias y en el riC!m '3l' O
de, los dipUtados qüe debían asistit· á e!Jas, ~ail· · ron de
II,lanra el ,'20 para Puruchauca con e.l ~aracter el e tales;
el Cgrond Quicio, el Sec:·etario de Gobierno y ¡-{ .• cie nda
D. Juan Gatcia, D. Ignacio de la R r¡sa y D . Fernuu•
d~ Lopcz Aldana, nombritdo Secret3rio de la O ip• , tacion.
St .lo., enemigos üuscan 1 a páz, ellos la eilcontrat·an: n•,solr~
s la ckseamos, sin te me¡· Los peligro!! á que now he.•
mo, consag1·aJo once año1 h.¡, con la firme ~t:cision de
sah'a J· la l'atJ•ia ó perecer con ella¡
Él dia ~ de este mes no se l>ot-rará ja111as de la
~emoría del Bl'igadiet·1 Ric~fort, ni de los qu ~ uniuos á
ti solo ostentan su poder coutra los inct' flte'>. Una pane
'le la lJiviiion que el .mandaba se av tO
de ella , á la izquierda d~ la ¡>osicion del enemip;o A las
8 de la mañana 1 ornpicron el fttego nne~tr a s partidas, y
b. las JO y media . d <; spues de haber ut, carg-:q·on ~·Jhre ht co ' l l)<' ñia de
e d l i ~ •
a:~.a ores y a de su exio.tei1cia. .
La Dtvisi de aquella opl'imida Capital; y · el C a p i~ n
Tiauled ha prov¡¡do como siempre su valor, haciendo brillar
el de nue&tra invencible caballeda. A la fc..:lla de las·
ultimas comunicacion es el General en Gefe se hallaba pro.
xít~u a emprender un mo."imiemo, que en las cil cun~tane&
as de la campaña debe ~il; de not~.lale \rasc.endencl~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S 5 ~1 • . L J..¡ • ·~1 .• . .......
e en~nugo ~ su u llf!IO as1 o, y ~1n contn.r e!1u
ursos (jue lo& ue ptlcde etÍéontrat· ~ la gi~Y'I.o
tia e tres leguas en todas direcciones, el debe ba.drse '6
perecer, aumentar nuestros ·trofeos 6 in\rocar la p;lz, sa't1;r.
ficando su org\Jllo para salvar sU hori01·, El Comandante Ge·
lH!ral de patlidas ·se hallaba en · Sa'nta :Eulalia, con 6r·.
·denes de hostilizar al enemigo en las inmediaciones tH:
Lima. '
En el curso de nuestra celehre revolucion, este hll
sido !iempre el mes de los sucesos nías impot·tahtes de
-ella: hoy hacen 12 años que en ·el cenho del álto Perú·,
los oprim1do5 dieron un gtito, cuyo ·eco aun dtln, y ja·
tn:is podrán sofocar .yá los opre$ore's: hoy . d tambien ~1
t:ndecihio aniversario de la t•evoluciofi del ~ío 'de la Pli!·
ta: de!de entonces data la ~'pota de Tos heroicos sacrificios
de aqucJtos puel~los, Y 'vendd \.!n tiem}lo en C]Ue la
gratitud y la admira'tl:on lo~ escriban 'en la hi;tor ia d'e
la generaclon Americ~na. ¡ Plegue al Cielo q\te en la
-campáña del Exército Libertado¡·, el mes de Mszya ~ea tarl
memorable, como lo fue el de (.l)ctubre ·e11 la guerra de
los Estados-Unidos, despue, del &í.tió y rendicion d'e
YcH·k-To1rn! ' · · ...____
FOL T.ICA EN GENERAL
(Correo Nacional de Mnraca?JOa Jvümero 4. ) .
ta Política es e1 a1·te de gobe1 na1· a los hombres, 6 éte
hacel'los concunir a la conservacion y al bienestar de la.
sociedad. No puede dudat·se que el ane de h;tcer felices
á ios pueblos es el mas noble, el mai útil, el mas tligno
de ocupar una alma virtuo~a. N11da parece mas dificil que
l)acer obrar dt: concierto á los iniemht·os de una sociedad,
Nada parece que requiere mas ~agacidiúl. vigilancia y
fuerza que el arte de" dirigir las pasiones divergentes de
llna multitud ele hombres ilcia un mismo ~n, y atraerlas
á un centro comU'n de .que se apartan sin cesa¡·, La obr!l.
madtra de la sabiduría, ilustrada por la experiencia, es
hacer cORUibuit· todas ·las voluntades particulares a la execucid!
l de . un plan genenl que fre~llteanetlte contra¡ a
:lus inclinaciones, sus intereses ·pet·son:Ues snrda, contradictoria, casi '&iempl'e en guel·r~
con la r.ec'ta razon.
MARTES 1 DE AGOSTO D~ IS21 •
• ANrvF.RURio lilE Bov A.ci,
Este 'es el t!ia 'de Colombia, rlia en el qual los gue:-re•
ros lle Bopi.'cá fixáron irrcvocablen1ente los destinos de
· su Patria. Salve valerosos defcnsol·es de la Libe1·tad. V!H:s•
tra aud:í.cia en este dia al'l'ebató ele las manos del P'e·
ninsular ~1 lh¡eb!os injmtamen'te enco1·varlos bra mismó, muchos n:i!lone~ úe hom•
bres celcb¡·an la épocit de vuestra glc:>rla. Lr)i; hijos de
Colombia, Jos dt: la An:!:rica del Sur, Jos mismos Espailoles
están hendicict:rlo vuestros nonibt·d, aúmit·ando
vuestra fot tuna, y agradeciendo 'u estros f>t:I' V icio!t. To•
dos os aplauden, r.orno Libert:! chH·cs, y Colorribia precediendo
a todos, publica, que StlS hijos por \OiO(I'OS tie•
nen patria, n·poso, gloria y libt:rtad.
Y vos, il!t~tle Gcfe de los venccdor~s en nr.y~ca_
GJ\.\NDE BOLIVAR, recib1d nuevú¡ votos de grltÍ•
tud, y de admiracion de los Colombiaho!>. hmas puedan
marchitarse los laureles que todos los dias reco¡;cis
corttbatiendo por la hija de tucstrt>s l"sfuerzos; y menos
se empañe la gloria de que l'Ueitra inimitable gencl'osi•
dad os ha colm:~do. Jamaa pC:eda uno solo ele nuestrp•
tarazones .suusu·aerse del imperio,. qu~ en ~ll.o& hnbej,
fundado, 111 lengua algUt~a pronuncu:; oe vos, smo \'Ut!.s•
tJ·o génio, \·uestra constancia, vuestro vulol' y prudencia~
vuesu·a sabidoria y pat1 iotismo, vuestra-; vinu
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 107", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095517/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.