Domfngo 9
" t • 1. .. : '. ~ • t ------------------------~----~----, ," '
iLe---
ptniLICACIÓN DE LA 'éoNsTrrtJCION. ' 1
~ dia 2 del cGrriente se verlfic6 en esta Capital f!1 ir,,~
l't.nte acto de public~rse la Constitucion de la Rep4-
bhca' con tcada la solemnltlad', ~ fOl'malidades prevenidas en
el, decreto del Congreso de 20 de SClhi-emb\-e, Y al siguiente
dia. se ce~cb.ra,ron en todas .las íJ~!esias p'arr~qn.iale·s
la'!! fUliClónoes rehgJo~s Ordenadas en dld\() ~ecl'eto, Sub~
,ib'"\lientemente han ~onfUrri'do ál Palacio del Golliei'no á
preet';\r el con)~tenü: juran'l'ellto la~ ~orp9ra'ciol\es II saber':
PROCLJMu.
"
« J;:¡ ¡ } ,; 't 1) t. ó JI ti 1 A lUI • t ,
En loi lI\omentti' en que las armas de la RepGblica ói gá~
baban ""evos compatriotas, vuestros Representantes cuiitaoan
de daros leyeS capaed de consolldal' vuesU'a libertad!
La' Cónstitudon' que el primer Magistl'ado de to,lo~b\a
Oi 'ha preftntadó, cOmli la expre~lon de yudtd voluntad,
FI el .origen de vuestra dicho. Este C6dlgo ~agr.adÍj nO$
impone mutuas üblriaciorles: ~ vosotros os manda ciegá,
.umhiGn i lBS, .'eyes, respet~ y C!be?ientia , á la~, ,áutprh
tlades¡ Jwfltrlbuclon 'á los gastos p(¡b!ICOS, ., prdntltlld , p~!'a
acudir ~l serviCio t d\:fen8a de la ~atria; a mi l1\e or~
tiena vÍllaren la egecucion de las leyesl rnaIiíepei' la p~~
y tranquilidad i!lteri~r, r ,coÍlsel'hr I~ ,indep'cn?cncia , ~el
E6tado. Yo he juradó ante Vll€SU'OS Represntantes sacrificar
mi honor r mi vida al clImr,liaiiento ~Ie mia debel;es.
'há~~ ybsOtros UtI jtlramento igual por . los vuestl'OS, 1-
(;olom1,la sera Una Naéioh liBre, sábia, y potlcJ'osa.
I " Colombianos! El 'JIÍ\!b(}¡' os admira por ~uesira re~d·
iuciQ:J bien .. ostenida contra lo~ pl'qrél:tos de la España;
pero eípern , vér sivúestras virtl)des os c,Orit,edeh una
f»atriaol'g::fllsada, 11>ermanerltC'. Vl.lestl'os ene,mlgos , e~ la
llese1lperacion de su impotcncia ,conflan e¡¡ vuestra desumonj
tna~c::had ¡l paso! lilrnes por la senda de las leyes. y ~llo!l
eeDtil'~n su dcscm,gaño. ,
'. '¡' Ctilombiañ'os! Ápeitll's hernba cthado la ~einma de~
bietl en lÍna tierra ff!rtil,' qtie empapada ~Ie la san~re de'
""ehos hCI'oes, ofrece a,tiundante frut .. , ~a~ , ,n ~ , Ss _~,~~~
fJl>rit ' d~ 'Úll lIolo d'ia: Mio el tié!mpo, y v\lestr~, ~lrt,udes
os lo rhcden pl'opol'cion~r. Las. arina~ os hah cado, ~p'~~-¡
pendencia: las leyes ds dártln Libertad. , " ,~ ,
' Palaeio del Obbierho en B(J~ohl ¡l, Z de Dlclembr,~ ~.e ,
182-4-t j,°.:....FRÁNClsCÓP. SAN1' ANDER-De'orden
de '3,· 'Ei,tLer 'S~&etárjo 'dé ' Éát'ado, y de) Despacho del
Interior--.!. MQhuel .Rt'l~tjiQ "
:.. ' ~ CONGRts6 • • ' I' !
~n ~8e Odu'br~ u!th'no acordd el Congrés~ g~né(ral Id,
.igui~nte~ ··:8c ' alltOI'Í9a' ,al , ~o,de~ ' Eg~cu,~1 ~o p~ra que, .pu~:t
da por el 11ertipo que lo ~!Il~ , !a gU,~rl~.'} I~ , OJ,Kam,
hCi~n'" d8 '.fa bdeienda ~úbU~3', e~tab1e,~e,f- uf, . flete s"tiperi.,
(lue "ti~ntla J. aUM'id •• milHar T ~I.vil ~OUl'O 101
~uevos :bep'!rta~elrtos & OrinofD, Zuli~, 1; Y(núutlÍJ; aun';
'que sin perjuicio de -qu'e haya para \a administracio'n inÍllediata
de 1'0 s mismos departamentos los Intendentes y. Gobernadores que prescriben [a Consti'tt1'cionj y las leyes
de la materia.. '
En sesion del 2'5 de Ag,osto c¡u'ed'6 sand'Onado: ~~ 'que
los, 'tmpll\'o!\ dados en com.slon quando el Seliac\o esté en
receso no sjl'Y~n, ALENAC~n~-
~~~:~~A:,~'~: .r.~j{¡'~~~:~~I: ,~t~~7e~aj ,~ ,Islas adY~~:hte~,
ítstanJo deslgnatt.o el rp,anao de ,bitla be¡1~rtawen~o
i ün Intenclellte • .s. E. bl Vicé-P¡'esidente de la República
lo~a <;ollfel'ido t:n é~riiision A las pCl'sbh~s siguleqtes:
El ¡dé Ortnoco ! §, E. el tlene¡'al en Udre Jose r'¡'ant:
iico Bernludell, la AsesorÍa ál tir. J,}~ é (hau.
~l) de Vt}nezuela al t1ral, de pl¡'j~loti Ca~los So.q-,-
blette. La Asesorta al Or, Sebl\lltiari drellana
i!:l ,de Zulia tíl dr'á,I, de, Bl'Íg~<Ía PUl? de Clemente.
. La ,~,esoda ~l , Ur. Miguel de , UI1¡}'!-,
El dé BQya~ft al Coronel efectivo de Infantería Pedro
Fgrtoul. t.í) Asesoda a) Dr. Fr.aridsc.o Soto,
El ((c 'Cutidjnli.thál;d al Dr, Estanislaa VC1'!pl'a. ,
El de Callea al Co,:cinei efectivo de lnfantel'ía Jos"
concJ;1a, Í!a Ascsol'~a al D,' Águstin Baraori~, ,
Ekdel Magda~cria al ,Ol'alt de !3l'i~ada M~ri ano MOlitiha,
, J..a As.:sorla al lh. HClmquc Rodl'lgues.
CORTE') DE JUSl'tCIA. , , la tey cl'tada, y erttretanto ell
P"pal~~' '" . ' ,
~ada Cprte SlIperidr se d~¡;e cdrrifloner dt;: nueve MI-Ílistros.
,le lo~ Q9a1es siete son jueces. y dos Fi 'icales. ( • )
los ~u'dlc:;s ~cbe~ ser nombl'ac~o!l pOI' , el P~ del' E,g~clltivo a propüesta !In tCI'ua de la Alta Corte de Justicia de la
Rcr~¡)liq,
~. t.', 'tI V'ic~~P i'eticlet1te de la Rep{¡blica encargado ,
~e) Gpbi';rnQ :ha he,hu lus nombl'amientos siguientes: ,
(' .')' 1nsert;;;o-;-e;~ ~;-;~ntos ' I~-a:de:;;
ilol; aunr.lue, e6tt impresa pOI' sep~l'ado"
< .) Esta ley tambicn ~e ha impreso por ltep'lrado, '1
la uUicrL61'ilOol tÍl nUcitfl\. ¡neta (lu e ~o hayA lugar. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.
40()
. crir'i~ J; jü.,tícll1 Jtl hist"/to Jét N(i;"J
J\l~ea: br: , tristobal M,endo;¡ib ", ~
licéndado Fraht,isco "fane •• -, .. '
lJi~~nciado Die,go ,:lJaútista U~baliejaJ
Dt~, )uan , Ma~tlnes. " 7 . •
L~cencia~o J~~~ Españal,
Dr. José Mal'la Zalazai'. '
.k. . Lice,ncia!lo Pantjilpp.n , R(!~i1Jot ' ,,; <
l"lscales: I:itellclndo Raín6rí -:- Gard~ C¡aW
Licendad~ PI'udenCib Lanz~ . •
1 .. • . • _ - !
, Corte d~ t~,1;ici~- ~JeJ tttlj~~
.iuece~: Dr •• Miguel Tobl!r. .. (. ~ .. ~
Uro , Diego Fernando qom_~~~. , ·
DI', Nicola.s ,,)3aJle!l de t1ustnail¡ _
:01' AnÜJnlo Vi1UlIí;
n'¡'~ JEíaHllí~ dl'(t~ .. , ¡'
Di'. Alexantll'o Osorio~
. Dr. IgnaCio Hcm:,'a:
tiscales: Dr. 19nacío , Mar9ues.
Di' . . Vic'én(é BoÍ'rerti.
• ." JI/ti, Coi-te ae ¡~ ie/l¿hUfd: ".,., ~
· " El Congreso. confol'llle .~ la Con'~tÍlú'cióñ Rá n,&tiibrldJ
jueces de eSle $'f!pl'en)~ 1rifiun~: , . '
A loa SS. nt. M.~$'uel PeI1~." .
~I\ Pelle Fe~tre~(j:, . . , ..
, <, " . th. Jos~ Mal'!a tuer8: . r Fiscafe's aY DI:. Viéénte Ásúerd . y Or. Aridl'és'" N'al'val'te: ,< . '., ¡ . ,,. ... , ,.
• ,Esta Corte fúé .iést'al~d~ c.lestíé. é!" t~. ,Jé, Oft~b.f~f'
,conforme A Ja ley fu~ ÍloiÍlbl'aélo Presidenle el DI'. Pena;
tONCÉJO 1m GOiU1!RNO: ' . ..
· La eleccion ,del Muiistt'o de ,la Alt,R Cohe ,,:irá' e.~te
CoiiCéjtl. seguri -Ji éOrllltitucion, ha rec~id-o en ti t:h.F.Jia
R.estl'epo.
:\: .~ 1
~ .""
LÓCUMENETOS oilIci.1LE$
fotll1tivu 4 laocuj¡acion de la piaza de '" t:~mGnd:
• RJ!PUBI.ICA DB COl.OMBlJ.
iHtilrs(on riiW'tar de D1"lente.-:Cúm·ld Gmerdl en Cu'mllnd,
OCiuóre 1"7 de 18'21"':'1 (.
Al Ex:mo,' Señor Viée- Presidente del nep'iífta11'ento ( de Venez'uela. .
IncJ.IlYo· a>V. É. 13.s éOI'lias que . compl'eIiend6fi .el tpd6,de la
~apilulaciol1 ' de esta plaza, prinCí piada por el fUl:r~e de
S, Carlos en la boca del do, y coriéh.iitla a'yer con el Go-bel'ltador
D Jose' Caturla. I
,,"' ti ocopacion ele lá Ci{¡dad po'r las trópa~ de" 1~ República
flfe ayér €{ la{ ~1iez del dia, y pOl' mI entre cua-tro
y cinco de la ta,I'~r' . .. ,
Hoy q.uedo 'ocup:ldo colí )á operaclOn d\i: embarcar la
tropa e!>pañola para Pllel'to-Rico, cilya cil'cUnstanct"á tp6
impide refel'Íl' menudamente los notables: iltontecimientt,
s de los dltimos dias del sitio ¡\ que ~e ha I'e~dido eS,ta
e apital.-Díos guarde á V. E. muchos años.-Exmo~' Sr.
:El General en Gefe.-JosE F, BER1ofUDEZ, .
Cal/¡Iulucion del f:lerte de Sdn CQrlo,~
Éxmo. So/'.=TeneInO"s t'ratad6 yo él Cómandarite de I~s
fuerzas' slitiles, 10 el del fllene de la boca de este l'io,
en convenio' tle los deí11as ¡ Scñoréli oficiales de capÍlul,ar
con V. E. acerca de la efi'ega de dicho fuerte r flt:dieras,
y para cll1d efecto I'emifiremos a V. E. lbs tratados
de capiulaciol1 cntt'e lO y r1 del dí'a de manana, ttterecÍendo
de la bondad de V. E, se sirva expedir sU's ~ilpel'Ím-
l'!s órdenes á las b-ate rías· dé cst'e continente y marina
de 'Colomuia, para que sll~pendan las arnlás contra
este fue rte.
Di'os grial'de á V. f. mucllos aitos. Fuerte de S;
Carlos y Octubre 14' de 18ZI.-EI Capitim (;omandlllte
del fuel'te,. JI/a'n BaUa~ /(1 de ln"usarri. ~EI Comandante de
las fuerzas sutíles; FrQnct.éo Sales de 1!.C!¡everría
Exmo. Sor. General en Gcfe de la division militar
9Q Oriente JOsé FtanlOisl:o B"l·mudez. ..'
. tb.'.s ... ¡eto.~ .
. Acabe de reeiblr 11 de ustc:des en que me p'rop9.l\e~ ~
entrega del hteÍ'lc de San Carlos '1 Becheras ~e lIuman"
~o; y como quiera que todos mis dellig~io.s le dirjgen. ~
terminar esta escandalosa y fratricida gu~rra que quiq".
cóiitinual'se, la admito bajó la precisa ·condicion de que 108
tratados, que ustedes me anuncian deberan pripcipiarse 11
las nueve de Ja mañí,lna. suspensa... desde e.t. instantt (con respecto ¡\ ese fuerte) toda hostilidad ~ .ingerencia
"O las 0lleraciones que contra la Ciudad y SUI tr,opá~
p,l1~da e~,ta Huta intentar~. d,e,id.c este momento hasta la
conelucion del término señalado y el mas que pueda. nece"
eitarse para realizar la intencion d. ustedes con rellpecto
a sus fuel'tas, como por mi parte tambieh sera obllern ..
é1a.~Oios IItc. . '. , . '" . ' .
liemo, Sor~En consecuchcia d~ )a- contestacio'tl do y. Jt dada a ~ueitl,o oficio, en su GUal't~IÓencral dd S.
Luis fecha,. de . ayel' a~erca de . la capitulacion que , U'atáJnos
con e \1:: ~. para la eQtI'ega de este fuerte y fuerzas
!Sutiles, hemos convenido, con. acuerdo de 1011 . S.eñores
~ofieiales, capitanes" de . Ioª bUHl,les, segun el acta~eeleprada
en ~I p\,o.pio , di!!, )' para cuyo efecto jiemos . ~otiye~
nido de .proponer a V. F •. 108, artlculos si¡:uientes: '
• l.-Cada individlJo sel'á, tratado segun su grad.o, ,in per~
rnitir sean ,saqueado~ ni ultrajados, dejandQ a tO~9S ilusequipages,..
C9IÍ10 igualmente ,11 los QQe.1os fienen en la plajlá
y en IUS cua¡'~eles. que deber~n .s~r solicitados por V. E.
segun ló previene la reg.l!larizacion de la guerl·a •
!1.~La guarnicion de este fuerte será relevada con 3rre~
glo á ordenanza, sin pel'mitir, ~nterin dure este I1Cu), se
introduzcan mas tropas que las de igual númel'o que exis~
en ,en el ~~PJe~~d? fucl'te, y de) Il}ismo . . m9do ae yerifical'á
co'n 1~!? tl'1.put,aciones de, l~s t}echeras •.
s.-TocJQ Individuo que no sea su voluntad tomar la.
"'rUlas ~ flivor de la ,Repúblic:a. d~ .,Cqloml'iat íie le expe-
9i,I'á sU correspondiente pasaporte, y prop'orcionar~ buque
pal'a trasportarlo a Puerto-Cabello' 6. otro punto,
siempre que lo s9Ii<:ite. , ,
_: ~ '7"'Si ,!I1g.uno di .19s . cemprg,hen~ido.l, . CIl el pr4*¡¡1e
. tra.t~do fuese . c~s~dG, t\-.viese .. ~Igun ~sc.J8\·o 6 criado, y
9ulS1<:re !1e!~r~~lo en IlU cpDlpllDa, como.lgualmcnt!' sus mu~
eres; se le concedera, aun cuando ae hallen estos en la
plaza. .' .
5.~A los mismos c'omp¡'~hendidos se les permitira. !latar
1.05 buques de , ~sú propiedad, si .los . tUYies~n:, para donde
mejor les acomod.;: ~ busca\, sU vida. previo el correa-pondi.
ente .jl~saf>Ol'té de ,V. E. t . ' .,
, Estan~~s se~ur~mente pel'SUadldos ,de 9ue V. E. nC)
tendrá el menor incdnv.;:niente pal'jl acept:ar Jos cinco artícutos
del.. presente' .tratadQ, pues estamos verdaderam8nte sao.
Üsfech~Q6 de la generosidari que ~o~urnnente le acompaña
, V. E, para ~on lo~, henemchitos oficiales que tienen honor,
y hansabldp ~efe,nder s~s banderas hasta el 6.ltima
extremo, los tualés se I'in.den por medio de una honrosa
Ciapitl)lacioiÍ.... ' ,
, Dios gual'de a y. E., tl!uchos a~os1-FueI'te de S.
CaHos y OctubI'~ 15 de 18~i.-E;lI.m~, Sor.-El Capi\aa
Comandante del fuerte, Juan Bau/istlil de In8u.arri-El Cer,
l )'mdanié de lai rqereaas stitil. es, FránciacD Salea de Eche-verría;
.
Exmo. Sor. General en · Gefe de la di,ision militar
de O~it:nte Jos€: FI'ancÍsco Bel'mudez. . ..
ContellaciOn Ii Ío; Señorea Ceinándlilntell delfuerte 11 mari,,"~ , '
éontestanáo el ofÍció de us{éd'es relativo a mi comunicacion
de ayer y él los cinco artículos convenidol en consecuencia
de la acta celeb'laJla al efecto por lo~ Señores
oficiales que guarnecen el fuel'te y fuerzas lIutiks. h.
tenido' , . bien 'cóncederlós en todas su, pal'tel, porque
en todo cOnvienen con el tratado de la regularizacion de la
guerra que obsel'VO r cumpliré extrictamente. .
Yo me . complazcO en que uatedes hayan deapleglldo en obsequio de los di.gnos defeusores de ese l,unto IQ&
ientimientos de human¡d~d que Jct5 son propios.
El Sor. Coronel Do'mingo Mon'tes esta facultado para
procede l' al I'ecibimiento de estados y cJemas COlaS ne",
~~iaa'~it 1 el' ~5p1,)1iQrIt el ~~lo~o. do ~'I\ ¡Uaraici.R "~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.ítede. solicitan eii iu 'rtieÍllo 4,' ; ~!e~r:tndotes, q~e l.:
r~ tan indulgcnte con e&Os 'bravos oficiales y tropa CQIBO
humano 1 generoso .. - Dios &le. .
~ro/lOBlclon 'lue hau el Go6ernaior de la plaza dt CumanJ,
D,_ JOt~ Catur/a, Cbt'onrl de 108 ~gercjioB lIacionllles eapanole.
lu:ra. au rendic on al Exmo, Se,r. Jo,e /lranciBc,J
Ber/llud'rz, Gentral de IriS de C(Jlon}~ia,!( en Gife úd
fue ae halla al frente de e.ta rtferid4 Id.za.
I,-Se v~l'i6cará dIcha rendidon Con la de todos los
púntos fortificados que de ella depemlen, cu~ ~ntrega se
hara con toda formalic\ad por Ic¡js comandantes que actual.
mente lós ocu[1an ~ los que fueren destinadós , culn'irlos,'
1.-ConcNII.:!o,
. 2.-La guarflicion sel".l prisioner.a d~ gtler~a, y saldr!
con los honores que estil brc~cribe,
i,-Cr,¡nced'do,
3,-Ser' cmbarcada en buques de Colombia á la Isla
de Pucl·to-Riéo, pQrtnitiendo lIev3': ~ la. t~opa sU armaJtl~
ntu, maletas '1 ropl\, Y 11 loS Sei1ot'es oficiales sus equipages,
familia y sin-lentes al que los tuvlet'e y tI'ataN: de He\'
lides en ~u compañia; é igualmente sedn wndUcidos á
la misma Isln los f'r.fermos que actualmente !!c hallan en
01 hosph:tl lnilitar luego que se restablezcan de los ma"
les de que adolecen,
. 3.-Concf.'dldu en tado, cXcf.'j¡t1tando '01, d n,rmIlTTÍcnto,
fUI! rrcióiltÍ fuera de la l/laza un oficial ,de la Repúhlfca.
' ...... ·Debe .. án ser respetados el derecho de propiedad y
seguridad pel'sonnl del vecindario que hay en la plaza¡
sea (' ual hubiere sido su opinion polítiC:l¡ y del 1)I'Oplo
~rccho disfl'utar~lI alganas perSOl1as que puedan existir,
CJlle habiendo prestadd juramento de fidelidád á la Hepublica
de Colombia en 'algunos de los partldoS de laS
provincias de Venezuela se bailan á. la sazon en esta refe'
rida plaza, no permitiend9 en consecúcncia sea ulti'ajado
ni 6:\!Jucado.
4,-EI derecho de jlT(iJ¡letlarJ 1) uguridad jler80nlll ~e todos
lbll 'l'/.·CiWJ8 de la tllaza sea cual haya 8ido 3U o/linjr,m /Idntica,
concedIda; !Itrtl no asi con res/lecto á lolt bienes de
¡tu pt'rJolla, qlt~ Be hallaren cn la mi.91l7a Illata, /¡tlbitñdo
(¡hUB / Iteatado }lIramento de jiddid4d al Gobier7le de Co ..
IImbill qlle qunlaran {mJelo, ti 8118 ICllP.t,
5,-Del propio modo débet'án ser respetadas las eséri ..
b:m¡as y' archh'os p(¡blicos, á fin de evital' Il'>s tI'astomos '1
p'erjucilll {lile se hlln experimen'tado en otraa ocaciolles,
5,-CO'flcedidO,
.,-A fin de eart~ ~ombrad() el Te •.
~Iente Coronel D. Salvadol' de Medina, para 101 6n~3 . •
'lue Be' refiere el prflcedente articulo, .
9.· Adicionado, Fecha Ut supÍ'a,!!!Wo.é C.turlti;
. 8áior. RerJac;o~ i;-¡;;-taútci de Bogo¡~~
Cúcuta Jl;olJlem6te 4. de 1821.
iior casualidad he leydo algunos il-dmero8 . del ,Ret!au"¡'
general publicado e~1 Cadi;¡, y en uno de eltos . *pe he en~
centrado la , ~émorra que .1 Coronel D, Nntonio Vana.
halen, dirigió " sil Generál, quando rindip, en Cal'acas e~
viage, que hizo líasta Bogotá ctmduciendo pliegos. Al nombral'
la dignq Edecan del feroz , Énl'ile, parece que tGdoll
pueden inferil' lo que el Sor, Vanhalen diria do la RepCiblica
de Colombia, y sin duda! qu~ .,si su Genel'al, y 1111
Gobierno apetedall s'elaciones exa~éradtl.8, llenas de impostUras,
y de falsedades, sus deseos fueron cumplidamente
s·ati~fech05. No puede V. Ilgurarse los horrores, que el
autor ele la l'elacion escrlVió de nosotros, ní las impudentes
mentiras que SUPU!O, tal Ves¡ con solo el animo de
alental'los espll'Ítus desmayavincias: bien padian
habel'se cotlmovido uno, 6 mas pueblos, de los tan·
tos descontcntos, y habel'lo hecho con tanta mas seguridad,
quanto á que ( diée ) que no teniamos tropas. Mas ¿ qual
ha sido la faccion, que vió, ni que supiera que existieo;¡e l
ni la podr~ citár, porque 1:1 desespel'aGÍon, solo estaba en
sU coraZOfl, 'f el deseo de cambiat el si8tema, $010 el .,
SlIS cam~,radu lo tenian, Los Carl~DI""I~lOla
con el mism'O General, 6 cuino el de torl"es
con Samano, b 'tl:Imb,l!1 dé Lalle~na con D_ ..... sW ...
Jb'o tantos {Jue er.ttti a'Contetlendo en la orlt ..... IIII~
e _melltada nadon eapaño1a, Con qJJalqu
tiria llrt)bad~ nUestro desbrden, hbtstr'á indt
cá!ttento de Ifl. ' 1}\18b1o!l. y la Impotencia d~ ~0Il'\11lU1
en Macion, y nosou1ó!I no tendl'i6mos 't~e rel'lpo:pdci»p
lttWar al, arre, y (lor 101.0 ganarse el graClo Ui1W11[1D1"
.pdtese.n,t a,ndo nlaciOhel fal"5, es el culmo do dé .. Inlqllidad.
DiJcurn.ndo lue¡o null\rb ¡'_/o;; ci)
fbndo polftil1O entra en negarnos poblacioJl, I
~r ... para contegulr, '1 Bostener'" iDdep.ndeb •
l'ar,Ja Vabha1en,que eh Alefrl.nla hay mu,lí
• 1 frente de ."sta~ tle . tnu 1n"'¡ lJo
eoioad»ia t leño ,CO"
le a nuestra lItlbla't.iqn la fee¡'zé. ' humMca necesaria para
cOll,sthu¡r un" N a~~on¡ t n,o JI~I vt!ngan alegando, q~e esos
lItlber:mos eltan ,bajo ,la gar~nda de las grandel PoteRtiu,
po~ qu~ . !ue,go~ ! ,p¡med~at~ment.é les con~estár~tnDs. qu~'
lIelotr~s ~!lJ~~le~ ,bajÓ ,~a garahtla de la distanCia que hos ,
• epa!·,~. !1eI ~e,ats:o 'de,1as t:uerras, .y de la aínbiciell~del cH-'
ma. ,g.ue, f\!q¡il?a ,á l&s sQldado~ extrangeros- de la calida~
. ~~ t~\'I'ito.l·io,l' ¡qUé pos!!'emO!ft r liebre tedo de la . unanimiJ
4ad, ,~e , opl~ion tle no ' ~exal'uos ,suby.úgar. Pdtlria pl'égun':
tlll',. ~! 'v,io.l:,,:ro ¿ q~a,l , era la l,loblacicn de los , Estados tJni.
~OS,, ~I) }7t6 '? y' qpal la <\e . 'Otros, : pueblos ' e~t~aV()~I, que
en ~t>o~a~ mas, atra~ad~s emprendieren .gatlar&e su u~depencJell'?
Jl! r, pero Y,a se la re!lpueSta¡ respuCIota qUe no 'oc.,
lierlall " nunc#, .qar.;' nuestrbs cnemigos fiin ' 'llenarse '4e
"ergüenS,~t Y. ' sin at,riterse' ra eXe'cracion univer¡¡al ' (ibf su '
.1~t~ ma- Cólbhi~l, iniquo, destruCtor, barbá\'o, y prepio de"
u'na N acion que hl\cih d¿ la. apa!5 eituplda igno~ncia la ba .. '
.'e de su administracioh.
• - R~curs~~. ' . 'quales( lion tos I,qll,e se heces~~a¡;~ qUe M
iodames t~,nerlo~) '.ram·ol abora a.CllSO ~ fo~'mar, una Cdr~e
)~e{¡a de l~d-1 y ~!f ol~getos paril aniquilar á 1011 1 pueblos? ,
i NeC;,e.:iitarhos ,de ~jlcbos' fuillond para mantener nue~tro '
.istéma \'ep,'esefitatll'd ' con decencia, y economla 1 Puea .
1enemos lo suflf~e:9te' r :;I1n ,t(mtar nuestl'Os frulOs , de todas
cla!l~s, ,~maderas, tintes, recina,sj k~, !tc. &CI &te, Objetos ,
d!l.f0I,11er·cio de,.to,clo el,m,undp, tao~ súbra orOj r pl~ta , friltos
exc!uslvps de nuestro pals, ipreclados en todos tIempos, '1
por todas las Naciones, cuya slllida nunca nos podri arruinar~;
Si pc;>r filta de t6dos los' ret:utsos, qúe .hóy tienen las Na ..
c:10nes vieja~" no Se' pudiera inten(ár substraer;~ del dó· ,
Jbinie ,e,tt'año, la misma España jamás d6,bio ltab~r_ sid. ,
NadonJ porque sa!>ido es que en un tiempo se sUscita una
g~er.ra por que del'ta retna com,I~ ,mas cOl:dllro c1~1 que ;
le ~~ta\>¡¡ seii~lá4(i¡ que a otrlt ¡;íneron ternblemeJlte por ;
(iue .. ~c; puso uná l1a!lquiñjl de mayor precio, 1 todo, por .
que 105 gas~os a.rr\,!il)ab'an la Nacion- ~ le olvida,'. Va!'lna:
len Be qpe el t6soro re¡ü 110' pudQ, dar una miser'abIe ,habi ..
litacj,e~ . ll' PQestro P~dr~ f:01om? y m}$'a~~~ qáe, bor mi ..
mo la Nacian Espancila tle'oe una deuda m~c.nsa, po~\I"
8US recursos no. han cobiaTto el defie11 ' de stl'!t rentaitl, Profias,
T di las abundaDLCI. relbÍNone4 fl, Qw,ro qt,l. la
~ ... j • . i~) • .M.i.. " ~ ~ qUIJ tufr~',)~~
k\q ~ñ,~dO .yahb~ljn 1. ,.us ~~~PIl\¡;U~~." q~. :tco~~
~o W. 1iob1Ctllo.' talor e~r~!I'~,t~~~P.lDIt.,.qa, , • ~1
• en Id" .'ignlOI¡ tlcnen sobrados recursoa ~r .... r l.-
~~~:::\ ~ós r~~t.~, tSlc~ ,~l ~e~~rst,;: ~ ,'qua!~.:, he""
tFn~o .. lolt ,on~~ii,,!1 q,ue h~ lu.c:h.mo~ s~lo~ ,,. de~
p'araeloa ~e \011 ótrtll boa,b,:n, sin que nue.trOs ,.DC~~'
~ayan podil1tJ a1J"y~arno¡ r .1 qllale,s tc:nl~n " .loa ,~ol~
qpando lo., (;artar;'!lenses, lo~ Moros; rl~s ~o"l\MRS. '01
tloP'lmart)n l ¿ tlu,les habia tD el impc::ri,u de eadó Márbo,
"1 en el reylllldo.de Artul'o.l .." " J;':! t
, El S. \Tanhalen, ~ los que plel'llAn c.o;I\\) ,;¡,~~
"ntienden de le qúe "an' sido Cocl.. jó, P~~. 9 . ....
.. q a. Uda.,i.tu~ , la liberta. , \amblea d.esc~
1M protre\ol qft el tiemtío '1 mil ~ir-=unstaDc"" pr~
don.. a 1. . lUces. La Gredl no era allte:s de _ .. .bitA
'c,el!librJdot legisladVru lb quo (uf dc:.pu~. ,r lom,_ ~l
t\~mpo de IIU fohdad1U- no ~ontÜ. alD!) con hotl;bl·e. a~
t(.ac:e. rellutlto8 a ser UD pueblP jnckpendiente. ~n . era""
bJ'Tgo habria !I¡dl) trI mayor de loa denados haberlcl ~e- .
&;&\\9 el putte~ ,de ~enir a ler UQ dia luprinelpales ~ ... '
-=l.nd del UnIverso. N oSotrm ftn hemoll buscado legbla/ll '
dO.r"I~ ni ma¡istrados de parte alluna. 1 1 bUutro mOdot
beó'lol pl'bcurade t»rgenisal'l1os 'ti. una ~abera l·egular ••
Lp. apUto&!, .f oisposicioo. de adquirir laclai la_ luc.,. ~i.
~Iel, no le ha neg,ldo todabia llol Ílijos de Cdl6Rt , nu~lr .
~, ea lrlas a d llllirien~o lJoco t poco. ,rellleltn& sie..,pre 11 '
tt"e el'l~retanto l emplearel!lotlas que t~emo. par. resistir l.
I:ualqulcn enemigo, que Intente ha.cer.~. 'Yolve" .V .... &l
hOI raltan luces para gobemarnos por nosolros mi.mos\ do.
nol ,al~an para impedir que nos wo\tiernen 10.1 e~nh,el'Ql. ,
!tI Sr. Vanhalen, bien lo habr~ drdo decir, ya qtSe IQ..) . ha P "
c\"Jdo Yerlo por habel'se ausentado en tiempo .paPá Ellpallat¡
,,-llevar 108 m;uraóJe, rCCU\'SIJS, q\lb adquiricrdD en llosa'"
cUf.odo le llamaba SlIntafe , " ,'. ,!
• Se adtnira Va-nhalcn de qUe tOI tebe~t •• ÜQU,."" .•• ".
bndcr le bubieran hablado con elllgio d, la Con,w,"'.ellt •
pe~la. ".le -"lJutueR {ayoaab ......... ~. ~
paña. Eslo prueba .,la ji.t~ücia de n\!estro Lib,:rtadoJr treli • ..
d.ente y del actual Vicl!· Presiden'ct, r prueba ademas la ~
guedad de nuesu'o viaf{el'ti,~ Confelar que aql:'~lJa Cónsti~ ¡
c,ion es bunenll pal:a E s¡.aiia, ~~ ~Q erec,to (fe u,¡If!p'*"cialid,
ad con que se le juzga, y aun, si le quiere. del;"eieo que a· •
nima ft nuestros magis~rallol, y á. no.i;Qtr~, en , t'avor de la fc--IÍcidad
de aquella nacion, que SI por una parle e~cit~ por la '
injustiCIa y c\'\1eldad de su gobiel'ooj n,unira ludignacion, plM'
la parte de, haber ~ido la C;lJna, de nuestros ahtepaladQs, '1 d .. .
perienet;er á la g~ah familia unive\1sal,e"ige de nosotr.o& loa
mas rarol'alrles votos pOI' ;>11 prQspcl idad), pero nt~al' al mismo
'Uempo ~ tiC Cl>a CU\lstitution sea abselUtamente, buena
P!l~a la Américá, y que almque 10 fuer"" no habla rasoR, y
hecellidlld . pBl'a que siguiesemos siendo stibdilo!l del gobier.
no penihsl1lar" es prueba. tlel juiciu -COI1 que se dillcul'I'ej y so
bu~ca el hien, Nada confirma tanto que nuestros estuerzoa .
por la independl!ntia SOl} obra tlel CUI'SO dcla naturaleza, y
n~ dt! la venganza, é ingratitud, como se lel sUJlone; com~ ,
el hacer elogio de las cO'!!as que lo merecen, , de~eli' ,f~Lici- ,
tar. á nuestl'OS propios en"migQs~ El Sr. Vanhalell si puede
metlitar esta obsel:vac1on¡ deponcJra la admi.racion" y "er~ de ,
q)1e especie es el proJigid que enc:ontraba en la franca con-ducta
de los gefes expl esados, ',,' \
Yba a contintiar preseotanuo hécbbA posittvé5!11 qUe. a- ,
.~rgollsasen al autpr de la relacion; pCl'O es p~l'dtr , el ti ..
empo,inise,'ablehlente. ni~all le que quiel'an los enemi~or. f
de la R~ptlblica de Colombia, ¡obre nuestro sistema, organisacibnj
recurl>es, I~ces, poblaciop &c. ~o.otr(>, no Ic:s 0',,
pondremos otra razan <¡ú \: la l~i&tbl'Ía gl."¡osa dt: los once, .
aios. ele nllestr~ desigual lücha: que en ella busquen nuel-tra.
respu~sta, y lean TJue~tr9 u~ti 'f' atu;lI. " '
. El Cielo .favoresca siemp~e )ps esfuersos tle 101 hpmbrU
libl'es, ~ inspire ideas de justicia á nue,stros anti.
gJ,l?S ~C::'.1e~tgqsl. para,. que la humanidad I~¡a u~a enormo
ganancIa; y ,la España consel'v,e {IHIChas, ,¡(las, que le ' OD "
preciesjls, Tales ~n los votos del '/limo: de JOII , Cglombia
n a./I ¡ fter,~ ~ prl!'ltra ,en riftlfCSt' ' //14 fati 1:1110." j¡ ,-, rtida.
ci la "mea causa de in illd(ll ~ndt:ncia de IIU, Pal,.,a-...,.A, A. E.
""~~,,~,;,~~,,,~~~~ , , '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 124", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095515/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.