N"m. 14. . e~
4F~
- (@
Libertad, \~
Pág. §7.
Muerte.
1
._ G 1~ Z ·E T 1\ ' ' DE
SANTAFE DE RO .G O T Á.'
.. ~RY.'ietJ'LO BE OFICIO.
Quartet Genpl•tÜ de San~ate á 15 l.e Sep.;
titm'ibre -ele HHd. ;..._ 9. Q ·~
SIMúN BOLlVAlt PRESIDENTE DE
LA. REPUBLICA., O..ttJf'FAN GEN:E.
UAL DE L9S EX~~RCITOS DK VE~
JZUEiiA;. Y DEL:& -NUEVA· GR•4-
NA .1\ ~c. ~e: ~"'· ·· A ltJtl Goberuat1ores t · ;(;~m stlantesrG·.~
Dt"l'fliente, b~ ~ venido en . d~..:
crcta-t ry deCTeto: . 7 · · . - -:
'Para todat las · P•~ovinci§s UbJ•e& 1 d é a
N ti(' Ya · . ~··ana-da · llft~a·á ';ll!ul. Sopr~mN_. C-..rte
de J nostiCJ-a, e u y-AS atrtbucu nf!s, ·sera.&i tu~ que
d('tíilln el R~~fa~ncnto ~Te .!'5· d~l úl-tin o
· Ft~breTO pah1 _la ~sta-f,.h·cida ' en :Vuner.cu.ehl.
· Publiqúe~u~, l~orhunh}uese; ~ . in c:.Sa·.1
t<'!ie en la ' Gazeta de · ee~a Ca.pitat~\BO ..
Ll.PilR.-.fl.lexand.J•o Osúrio,. Secreittr-io 1iA ..
tea ·ino de Gobierno. · ·
.... f d .,.__..._._;..__;,.;¡
. '
t!ha por el cjue se dtahlece .. el . Suprema
Ta·ilmnal ile Ju!!!tieia en las Pr·ovincias LiIH'to
de la Nnehi G. ; debit-n.do homb•·at
l\linista·os qncliesethp eñe~i; lbs einpleo .~ fJIIO
le son c ~osiglii~o.tt>S y nt>Cl's:wios; "''ínhro.
. ~~:wa P.a•esidt>h .te ~e . la Supa·em~~ Cur:te
dfl lufitieia al C.ii.Jdadano Da·. Ignh~io
Ht•J•t·e•·a, y á los Ciudadanos IlocU>J'('S Án·
tunio Viaua; y N.icolas J;Jalléri de Gu~·
man para sus .M.i.cin ba·os, (}Uedarido ü ._t-m• ..
go lle \ este úlfmo el Minister'iti de il~1,t'Z
Gt·neral ll.e Bietu!s de Difuntos; y para , Fisc:.
iles · ~·,u¡ CC. · DD~ Miguel Toba a·, é lg't ..
éio Máa·que~: d ·primeeo tte lo C~vil y Crim
.in~t; '! . f' _l !!il'gundo, del •·amo de llaciendá.
• ~PniJJíquese ' .~omúnÍfJUe~e á quien co~l't>
8pónda1 e incé•·tese en la Gazeta ~e éSta
·CaJÍítal.-7' JJOLIP.!LB.. -... .fllexanth•o Qsor.itJi
.Secreklrio tiutef!iarrJ de GrJbierno ..
-.........--.;..-..-:----
·.Jle~a.rntmtn Provisorio pm·a d Eatableci ..
miento del Poder Judicial. -
1.- cJ ......... El pode•· Jodici~ de la Repitbli~a
.. · · es(aa:a ~dt'po,sitado ~n ima Có·rte Sucprema
:de Jkl!ticia que t•esida en la
Capital, y los demás- T1·1bnnales esta.
' ·blecitlos ó que se estableéiéa·c.o eQ el
¡ tea·t•itor·io de lá Rr>pública: .
.d~-1' •. : ..... La Suprema Cóa·tt~ de Justicia se.
componda·á de cinco Miemlu·o~, y por
nhoa•tt si'JI.o tt"~s se elegirán p,ot• la.(alta
•le Abogadoi:
3, '=' • .-.... .-.1.'\· ntll'áfl hi (>tla(1 de 30 años, y la~
· CHLlida:u.lcs de VCCiuda~l, COJlC~ pto, rl'Q•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~
IJi ¡JatJ, y (]'llC ~enn Ahogados rcciLi.
fl (l s (' 11 la llqlúhl ica:
4. e Pue de n SN' elegidos de los :Mi,.mhros
dd C on g a·cso, ó do ot¡·os A 10gadns:
5. o ....... E xerceran sus flmpl< os h~tsU\ <]l.te
s~.~ h a ga el uomlu·amicuto constitucio-nal.
.
6 o ........ Conoce1·ím en primer·:.t. inatancia de
t odos los casos llamados de· Ü(JI•tr,
ele los concel'llit>ntes á Rnviados, 1lih
~s t:· o s, Cón s ules, y Agente~ Dij)lon,
at icos con noticia dt!l Exh101 Sor.
}">r·p~ith:ntc dd .Estado de las compe•
tencias suseitudas, ó tp1c se suscitá.
nn, t•ut•·e los demás Tl'iiJunales, dé
las ('1\mas ci-iminalí's qn~ se aMtiaa·ett
cont•·a alguno de sus .MiemlJs·os dcspue•
(JUC hnyall sido d<'stituidos (»>l' el Cong•
·<· su, ó sus Ht·lP gatlos conf'gocia.
cion<'s qnc haga el naismo Pot.lcr
J~;xecutivo' cnnfua·nie al A1·tículo a~ 0
de sn~ nta· iunciones.
'1 o ... ~ 1 • • , • • ...... r.n ~wgunc a mstancta conoceran
de todos los recm·sos quo se inte.t·pon-gau
de los demás Ta·ibunales, inclusos
lus ue fuerza J ps·otecion. .
o N , . . e. . ....... 1 o sea·a executava mnguna . sen-ten<'
ia de los Juzgados · subaltea·nós .que
contenga pena coa•pm·al aflictiva,. .sio•
1lle pa·eceda su apa·obacion, ó confir·
macion.
9 o . , ... ,.¡.Conocerán tam bien en grado do
súplica, y en los casos que sea ac:lmiciule
este a·ecm·so.
10. o ........ H:~lwá un P -a•ocm•a(lor Gral. de
la Repúbht'a que sea Leta·ado, paa•a que
pi(la y sost<'nga la obseJ•vancta de las
Lry<•s en d orde¡;¡ Judicial.
11. ~ En juzgaa·, y sentenciat·, igualmente
q uo <'11 el modo u o conocea• y pa·ocedel',
se ull~gal'nn á las Leyes que uo t.~stu·
iJiPI'en a·cvocadas:
12. 0 ......... Fondas·án sus sentencias con es.
pt·esion de la Ley aplicada al caso:
13. e Nomba·nrán los dc.>peJu.liente8, úoficiales
n e cesar·ios paa·a el despacho.
14. 0 ......... Fo1·m~l'áa un Reglamento
PCouómico pna·a su •·égimen interio1•.
15. 0 ........ Al Pod(:'t' Judidal coa·1·espoode
el exfuuen, 1 op1·obacion de los A.l.u1:
goru1os, ''ele más cm·hles sugc.tos i esto
¡u·ério •·cquicito, y t.>l despacho clo sus
títulos, COil la fH'CVencion do llClll'l'it
ul Porl"·t Executiv 1 p.a1·a H JlftS('.
HL 0
...... Úsa¡·ó. dl·l sello uc In R~p 'IJlie:1.
et\ los tlcspuchos CJUC exija esta fm·.
malidad.-Palaeio d~l Gobierno Na.
ciottai en Ango!tut·a Á 25 de Fc•ln·ea·o
de 1819. 9. ~- Bl Presiflcnte :FRAN·
CISCO ANTONIO ZEA. -El Dipn·
bn·
oia eos•onó los heroicos esfuerzos t1e . V. E.
por la J.,IB~~RTAD Ame1•icana en la memoa•
aule joa·natla de BOY ACA ha pro.
poc·cion.adG fdízmente á este Ayunt3miento
entt:.e otras tE>ñalndas ventajas, la de que sas
individuos puedan manifestar á V. E. como
deseaban ya ha mueho tiempo, los sentimientos
de cstimacion y ¡Jat•tieulal' afecto
.ií. . su pel'iona de que se hallan pencta·a·
d~s. H~ciu:.tlos V. E~ como emanados dd
mi~nÍo pa·incipio que hace ol.H·at• haz~ñas
tati superioa·es y. ~on ellos, y los de un •·econocimiento
y g:·atitud pct•petua, crea V.
E. que no cesarémos de unir el voto mas
fel'Viente paa·a cttte qual ott•o lVashingtotl
tenga V. E. y tambien nosotros, la complacencia
de ver concluida la grande out·a
de la INDEPENDENCIA de la América
la · o•·ganizacion de su Gobierno, y sobre
las Láses de la ilustl'acion y filantl·ópin, y de
su colocacion entre las ¡u·imeras Poten.
cias del Universo.
Dios guarde á V. E. muchos nños
.A.nt.ioq\ iaOctub t·e 4 de 1819-E.·mo. Sot·Gaba~
iet Gaa·cia ....... }'rancisco Cas-tro. -Juan
Fa·ancisco Zapata. - Eugenio Ma.(tin. _:.
Francisco Pardo.-Nicotas Th·ado.--'t~~xmu
So1•. GPnenl en Gefc del Exercito L\ '~cl""
tad,n·. CiudadanQ SI.MON BOL IV A.li.~
J •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E l l!u;tre Ay ~m to miento rle Rio lvt .f!l't/lztJu igual Je~
licitacicm por m.fdio d~l C. Di~go Gome::: Sa/azar.
Pers uadid o ~"' te A\•ti nt a míento del inestimahle pre.
cío d (' la LIBE.HTAD, gue h :t n r e cuperá do los
Puc·blos, por médio de la s at mas LIBERTAD
ORAS ele! F: xc1no. Sor. G eneral Cmdadano
SIM O .~ BOLIVAR; no qui c: rc dilzttar un punto
la m a n ife~ta c10 n de sus gratos sentimientos. ácia
un Q-efe d igno de los corazones de toda la N ue\
'a Granada, por su bmt-fict•ncia y grandiosos sacrificios
en obse q u io de su fel icidad: Para un m~ns
áj e de t :;nta import;tncia h a pue~to este Cabildo
l os oj os en V. , como uno de lo s principales Ve
·c inos d e su Cantnn, y por c¡u e t e niendo bien collocido
su grande Patri.otismo, y luces, s abrá ínsir.
IUaro e c1·rca dd Exmo G ral. • i c¡tli eu manifc
~ ta rá V. , que el Ayu n tamie nto eJe Rion~gro
se ofr e ce rendido con tod <~ s las c oncic.Jt>racion es que
l e conmueve la gloria de un LIBERT .c\ DOR
tan ge ntro~o, y que en !> U obsec¡uip , y gratitud,
está pro nto con toc.los los hol ocáustos dd amor,
y obtpachár lo& asun.
tos d e Co ~ge r cw, habiendo sitado á Junta á los
lncliv idu 06 d e él, les propuso, c1ue mediante á.
nó ha hl rs e h echo por é s te respetable Guerpo una
p articular d ~ mo s tracion de agradecimiento en ob.
s equio de nue btra justa . Causa de LIBERTAD
á o te f'V Ex m a. Sor. Vice-Pres ide nte de la Repú
h ltf'~, Cm dn dano FRANCISCO DE PAULA
S A NTANDER, y que siendo del deber de di.
cho C u erpa manifes~ar una prueba !erdade~a de.
. . 59
ku adesión á este G obi ern o Li bre, ddúan o{i .'
ci a r c on d mi ~mo Ex mo. Sor. V 1ce - P re!> ita D t li'3 11 -
J os é Maria R i va s .-Sa nt ia go Grl:>jas .-J u a n J osé
R eyna. - M ·muel J. 1s é de Mo} ~ . -A u to ni o [{ c; x a sJu
an E va ng 'sta V hqu e z. - Eu ~t¡¡qu io Sa r<:v ia. Jm..
n Nc-pornuc eno R:ues tampoco concidero
oportuno que V. S J'aesí>ache qual(¡uiera de los
de esa Plaza con el fin de que se h aga cargo
de ellos, porque semejante d isposicion causaría no.
\!edad en estos territorios, conmuv ía los ánimos
de !'>US habitántes, y darí ~ lugar á que !¡e creyese
muy próximo e l p e iigro: hall ~ndonos en estado de
<]U e aun las noticias· de mayor importancia, corno
no 5ean favorables á la causa de S. M., dt:ben
sim ularse, y aun ocultarse absolutóHneRte, si . fue-
- re posible, para evitar con esta cautéla - otra s mas
p t· rjudiciales ·resultas.-En quanto á lo'S . 500, .. ó
600 hombres, c on que V . S. solícita, g~ ~ le auxi.
l ie, siempre que así lo edjan las c ir.irínsta ncias,
c ab<:l;:-~et,te. ésta és la U,DÍCa fuerza de C,lUe se Com.
p one e s ta Guarnicion, - y -no yudicndo desprenderme
de ella ni q u ec)a r indeq 1so p:Ara tia exponerme
á st:r sacrificado, . cor~ le sucedió á mi
antecesor el Exmo. So17. C onde Ruiz de Castilla,
, • f • me ver e prec is ado a m archar pers01'1alme nte, en
a u x_ilio de esa Pl.1z a para no dJI' lugar i quf' inw.>
dHio u na partr: de estos territorios se insu rrec.
c iona"e b otra .-En el Correo venidero doy clleo.
ta al Exmo. Sor. Virrey del Reyno •.. &c. = Dios
gu:ude &c. = Qu :to 2 9 de Dicie mbre de uns.~
Juan Ramzre:::.=Sor. ·Gobernador de Gayaquíl.
------
Oficio al Vzrr~y Sc'zman o, ~on caltdad de t·eurvado.
Exmo. Sot· -Habiendo me dirigido pot· e xtt· ao rdi.nario el
G o t..e rda,lo :· de Gu/yaqui l los oficios, que acompáño, le contt
xté i11mediat ame nte Jo que advntirá V. E . en la copia
1\ún1, 3.0
1 y pasé en el mismo acto al Comauaut11 de
Artnlts de Cuénca ~úm. 4-~o para· q\.Je & la .matt)r bte•
vedad aprontáse, y remitíese ·aquel Gefe den reclUtas para
acudír i la defenn de aquella importahte Plaza ~ qul! ·e s
la llave de este Continente, y cuya pérdida ocaciGnaría.
inde fectiblemente la C9nrucion, y el desorden en estos distri~
tos."-Como el desgracid9 &uCeso del aprésamiento de la
Fragata de Guerra Maria I&abél, · que ha daao mérito á
l as com111nicacione·s contenidas, es digno de la mayo¡· atenciot
·, no debo ocultado á V. E. Contrayendome á los demás
particulares de ellas, creo debet· manifestar á V. E. ,
que haUdndome imj10siblitado de franquear los auxilios
ue me pide el expresado X_éfe, en el caso de que los Ene·
s inténten <~lgun aéáquc, o de5embat·co en aquella
P' iao que V. ·E. deter"lJi n e c.on e.nticirht
isron de algunas fuersas sobrantes ó c.lispO·
]as que txí&tan tm ttUl Capital ( • ) para que
en la Ciudad de Popayttn; ó en 1;¡. de Pasto, pueen
un laniJt apurado hacerlas yenir á marchas reas,
y acudir con ella~, y con estas ele mi mando,
defensa de dicha Plaza, 1 á'. la eonservacion de la
nquilidad y buen orden en estas Provincia5, las que
forz O!;a men to tratat·ían de alterarse, Vlendo la aproxim a.
cion de Sus Protectores, ó LibertadOI'ts, que es la frase
de que us.an, y como denominan a Jos rebeldes de los territdrios
in s utTeccionados. Así se lo he ofrecido al ex~
presado S <>r . Gobernado¡· en mi oficio del Num. 3.", y
asl me parese que debe executarse; pot· que limitada e~ta
GuarnicÍol'l al n(lmero de Tropas que se dcsigM en el
mi sm o ofi_s:ioJ se!:Ía imposible ocunit• con ellas á u no y
otro objeto: es decir, al auxilio de la Plaza de Guayaquíl,
y la cou&er\·aciorí de es S territorios; 1 aunque quando
cubt·ia la Provincia de Popayan el primer Batallan del
Regimiento ele N umancia, contaba yó con su fuersa para
un caso ig ual al que se resela1 c;omo por peticion del Exmo,
Sor. Virrey del Perú , y di~P..osi<;ion de V. E. , deben mar.
· qucll'ªs tropas, á r é forzat· 'Ja Guamicion de la Capital
de Lima , me veo oblig .. do á poner en la con¡;idera•
cíon de V. E: la nesecidad de qye eUas se remplace n
con otras, que RO sean de las que V. r.. 1\a mandado re·
clutar en Pasto, las que sll.}ie.ndp de sus .h ogares no es
posible te ner la menor con·fi' anza;. pue-. ellns son sumam•~nt
e nece sa r~as pat'a los casos qqe pl\edan ofrecet·se, y ahora.
mas que ántc~ pare cen l.lr gentes ó próxi mos á realfz a r ~e :
sobre que V . . E . .determinará, como siempre, Jo que jt~z~
g ue m a s convc;n~ente al mejor Real set vicio, seguridad
' de estas Provincias de su Superior mando. = Dios
guar.de á V. E . muchos años. Quito 6 de Enero de 1819-=o
Exmo. "Sor.- Juan Ramirrz . . -~Exmo. Sot·. D. Juan Sámano,
Virrey de estos Reynos·
---------~---- -· ------
( • ) N o nos ftauu, que hara dJ.fic ultad rm hacer_ ft as ~~ á
Quito algunas de las troflat ·qtu exzsten en e sta Capital, b1en
es que ya tilas no irán ort'¡fJ l'as órdenes del Sor. R am_in·11,
'·ni á .n,firmar ; eL.henigno Gollien¡o _. de _.Jt'ernu!L_do. .El tumfto
dira quandi'J irán, y á lo qué vá".
1 S:antajé · é:le . Bogotá,
Capital de Cundinamárca.- bnprenta
.1del Estado. - Por el C.
J. M . .C. y 1 R.
•,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 14", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095514/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.