NúfJl. 7S. .. ~ .. . .. ,.. _ [ SEMESTRE · s.o J ,>:: _ , ·e ·o L O -M B I ~~- .
Q:~\ZETA DE I~A CIUDAD DE BOGOTA~ 1 • . . CAI>.I~A·L DEL D ·KPARTAMRNTO DE CtJNDlNA:MARCA •
.f . l)of11ingo 17· ~e Diciembre de ta· ~o.- ia.•
' sANTA- MARTA l.IBRF. .
E~mo. ~or . Conseqü.dóte á: Io ·.p.1.u ilixe a V. E. dl' srk ~o l e ·
daa-x:l · !l4 c t~go t;l b.nm o r de l1D a d ~ 1·: ·qu e de s ¡~uh :: ~.¡ ue ei
So.t·. toroncl ,C11~rerro bat.' ó co n ll U D i vfbi·on ~ n la s iltu.res.
rb!t C.~ dJ:I hls T r opu clel Ge.oe,!¡¡l Salithes Lh'n~ , ern,.;
p-r®CÜÓ t. SUJ m atcha sob.re .los Pue blc Js- de Ja·· Cim ~B'!l p.iu·a·
()(}llC}uilr Ja Camp-..it4. de esta I'1' o~· incia· que paredia 'la mas •
ft.ri.l ~ 'habi.eado d.estnidd los. Europeos y ~r opas · dé·.lihea.
ql:IC la. g.u:a.ni ccláa. Mas a pena~ ¡hcgO. á Ff~Ji iu, c·uyo
r~uda,l y [>'l•ofuxlidad. awomift .v ~t rdllclel'OS OOMtáculos a su
vulb, se desct.brkroo tropa.& euemig-a~>, qutl él'l ntlmero
de ~00 Tompiel!ón sus fuctgos sobre- . nuestros Caz.tdore•·f ·
qaieou ' l¡tl wie:ron. qtt'e vadea!' lo a Ja.··~a di:stancia para ftilll\•
queatJo: • V. E. veta . los. pW'men~'tos de este ·enauentro en·'
d · paJ ~ · elcl tnisn111 Coronel C ·AottRJtRlg· que 3/c(:)m¡b,, ño bájo
e• n:U.pu:ro _1 • y ·• 1 e par u.n. !'C:tiardo.·. in.vol ant.Y.u·io no lleg~
,a .. ·nilí mano~'> ¡} . d~bictO: tie mpo,, p0" <:úf~ GaU:~ tWxé · c~e·
c..-unical'lo :tl V. B . a.n~11 de . ahoJ·ai- Venci~o e'Ste-obsta•
culo, ! ·('lleci.ilida. el atlu¡ue . gcneJ~aol:- .de latt · ferti-filcacióae!l ·'
de la C.ienega pa1·a el dia 10 á la5 rru-eve de . la .~~ñana
cootiuliaddo/o· ¡}Q Í'l u ·& ,· difdeJitei ¡ÁlnÍGS• >s. ob!>tinaclól én .l
¡J*feoZll!, pl'Otf;gi.dos p:m· 'Yenta joaa5' po11iciones '1 . e11g1'ei• 1
de: ara. su11. antigpt>S. tu~u..Ío l>,. e!Up' •enctieron- de nue-vo den• '
tro de la poblacion y liUS cercanias un fuego biotl~uhitlo ·r
r a:.érili1~,;quil nb' causo b•stanté• d:iiio; y ·que fót·ió -~las
\'ldic¡Jitea ' ü·opá.a Rep6hlicanas. á carga-r tan d·e ti.rme 1'
t~m~~· ~ culera, que. no, lué posible cvita:r la• mot·tán•
dad;o;..1JÍUÓ. cie,sp~s de. much,Q. ~Íe.mpo en que ' Cl)l'tlenzd !¡;,
Jog!raJI!lO diel>l:ll'Quartel a los. cmemi'gos. .Aseg\U'O ;l V.. ·E,
qwe tr~ visto. el! eamJlo, 1'e5tlb:stet·ad) de caclhcres,.pues. ·
:no ·bájaq !le .&OO.: Jos¡ erut~• ·~os q.ue ; mordil: ron alli el poi Yo.
La. aa~IIOJ'Úl en ~te tiem{lo clió· siwnpre repetidas · c~r..ga-s, .teniendo
en todas ellas que lancear homllres wHentes, y tan ·'
d.~diiióa ·> á · ¡1oléar que-~ jamaS: 1 :v{}ivieron· la es-palda.
• ·. MiéJit t a .tllrito ' e 1· .~itliiot' 1 Gnro51_el Padilla•, e u. y~ -debe¡.:
erad toinar la • n-au:.riaa) ae !adJaota: y· Pueblo •viejo con -
la~ l fúdzáll' , wtiJea., de. su . mandoJ y tropu de la. Dl vision
dolr· ~anel · . C~t,reiio, . . o:b116; e.on tD.t. acti:Yidad ~y denuedo
qUil on .muy poco!r.; minutos tenia en . IU poder todos llOII
buqu&s. lde gue.rra &nemigOJ> ' qu.cdmadyulJaban a cla .defenaa
y las fortificaciones que hacían respetable aquel. •punto, 1·
ma~han~ó pót· "tie['r~ c.qn : la ~·Ihfuntet·ia y. una parte de
lll'lt • ··Mat'inet·Qll , se in('nrp:or~ a la~L tropa a que ·ya poseiath
iranc¡uila• )a J>Qblacion- de las Sabanas, - ·Pon:.) oficio
ddr Sen·. ·• Coronel ~arreño habt¡ll! YCnido · V. E. en tc:.ono
cin1leA1to de los. · mov1imieotos .de. .a .Esquadra al mando del
Sdl' .. ·Ailmj.rante.:.: D.e.struido ~~ léi)C'i.DÍg.p, m·denó ·dicho Co•·
ropd al Comandante Ma8a con una Columna adelantase.. ,
1mt •i~J-qhas 1\.istz:. Ja Ciudad persiguienfto la onemir;o y
tomando posicion de las bl\tedas•. del Dultino, ' u !rós del · Ay•UDtainumto.. d .C- '
la , (¡apital, pidiendo, ·suspcnoioll de anmas., <.omo vera•.V,. fu
JlOl' el documen~<> O.ÚmtlrO . ~ . o... L.,. c.opi~ nUmeto.. l fue ~ la •
coatesta(IÍOIT dada .¡¡et· el Coronel CArrono, con la. buena.
f~ l¡..e s ar&dFJV~ ~ · 161a.1Ll-f~ ~· .1~ Re.pllb.l~ ~~ · W J
Com~ndante Masa sus¡Jencti·ese su~ mOVlffitento~. Entre'
fatHo ' e 1 pt'd1 · o 'Gol>t' l:nadot· 'de Santa-Marta d c xando iiLI
t:iuclaJ en la mas c o mplt.ta a narqú ía, al a n cion~ ~· lo sus mi ...
mos c~mpañeros_ y pcrsqnas mas , adict-a s 111 sistema del
Rey, fugó tle la P la za en una Goleta que visitada el misqio
' dla por nuestra Esq_uadra, burlo' .sú vigil~hcia ~ntranclo
en el PUet' tíO, y ·logrO' escap'ar se sm se&· vtsta. U Sor.
Almil-a:nte qúe ·se presento t iente ll:' ·¡a Bani·a la mañana.
del ll recibió una invitacion de la .Phtza para toma¡· potrecion
del in•.
~coróso ~roc.ede ·r de Porras, ·hab)a guanla-do · su~ posicio~
hasta t·ecibir las ultet·iores cbnt~ s t a ciones . Estos son
Exmo Sor. · los a€onteeimientos de · 1'11 CaJnpaii~ abierta.
aohre esta Pl'oVincia ei 1 S cle.l ¡lá:sado , e~ que s e n•<;>vi~~
la Di'Vlsion de Soled'ad: y por el. estado que ac<>mpaño il,
V . ·E ml'm • · 4 • se ithpondra de· la.s pérdidas que ha .
!tÚf(·irlo ém !lis tres ' dife,•entea acc.iOJ1es que ha' tenido: J>Or
el n-dm.ct' 1.111 vendt·á · \f. :E~ en é{mocirníento de la cl éii!'Tlé- '
migo, y por la del uúm . ~ 6 o de la Arti l l~l'ia, proyecti•
le's, arníamentos y• m 'unícioaes ¡Ctu~ con la po!oecion ele esta :
Pl:a~a a.umÍmtarí ~:i el día · los mbtlios eh! arroj a r del emis- '
fcl·io dr Colo~bia :l lb~ti~ahos · qÚ~ ~~\dntenta.n ir&·.starlo • .
1 • No · llenarta los deberes de' mi empleo &l dexa~e en
ailenéi~ el m~Hto contr'ahído po·r efSor. Coronel Can'tño '
Comandante de la Division que 'ha ope ··ado. Si hubiesen
los Gollie1·nos de juzgat por · lo~ -' re~uhado'J, 'niÍ1guno
c.alificarla mejor que' el 'presente ti tale-uü; conspicuo de
·este ·X"efe. ·Yo md glorio' en ' dedil' l ' 'Y. E. qüo c:l Co·
ron'eJ · e11rreñ0, por su prudendt ~ Ve'lviMn antes del co"'!· ,
bate, por su constancia y serenidaq en, ~1; 1 po,r sU poll•
tiéa, h4m~nitla·d y· desh~terés . d,esp~n de' la victoria, merece
· 11' estimacion ' genera! Per\nitame ~- E. reco~1enclar
&.:este Martir de' la Libertad, a· 1~ gent;ro5Jdad y ju5ticia
dei Gobiern.o qtJe· no d~do t•ecompe.ÓI!al'a di~nan > eut e su¡,
Setvicius, y · mur partictÚarmente los · qtre ha t.Ontrahi uo C(\.
esta campaña. • F.l mismo Sot·. Coronel me J·econ.idnda c: n
sus partes como . muy 9ignos _de atencipt) al 1'eniente Cu•
rohel Sandez Comanrllmte de R1fles-. al Sa1·gento Mavor
de id~n Peacoke, a.~ Jos C'apitanelr Phpeam y Rqmero ctel .
mismo cuet·po ·h€:1-id·os, al1'enierlte•Cororrel gradu·1dO Ma
·nuel Lean del mismo, al Teniente Coronel Calderun Comandante
'de los Ht'tsares de la guardia, al Capit~n A cedo,
Alf¿¡-es Matute1 Sargentos Guzman, Amaro, Cabo Poro, ,
1 Soldado l';anoja ·del Jnismo cuerpo; a los Sargentos de
Bande,·as de. Rifles·; Cuello y Naranjo, y al 'teniente Caronel'
F ; Koecpnot.-. ql,le desempeña las funci'>nes d~ 'X efo
de· E. M• Interino de ·lá Dlvision: yo nte atre'f'a · ~ esperar
que .V, E. distinguir~ .1 estos brabo!l, y que tan . bien lo
vetilkal;i· con· el Subteniente Ayardabu•;u · Ayudante del
Coronel Carreño· y adjunto a.J E'. M;- Aunque no c~t!o de
mi cleber recomendar a V. E . al Sor. Coronel PadtJia y
las fuet·zas sutíles' tie su m~ndo por depender inmediataménité
del Exmo. Sl>r. Almil'antc, me ah·evo a hacerto
pot• . jus~icia y por reconócimiento ~ su condu_cta biz:u·ra
'1 h'o'tlórabh:-Oio~ · gU¡!'·de a v. E. muC~ios anos . . ~ant aMaJ'ta
. Noviembre 19 de· U -20= Éxmo ~ !:ior.=El Coma ndantr
en Xefe Jt,fJUfiAN() MoN'l'ILLA ,.,l::xmo. Sor . .Yice:
Pre~idente' dél Depal'tamento de Cundinamal'ca. "
"t ~ . ____ .........__ ~
rJ Q C.tJ.M E:NTO.S CI'I' A DO S :
Qoartel principal. eu la ·bate l'ia del Ca !' m e n en· la Ci eneg a :l
11 : de Noviembre de .. IS'~O . ~Al 81·. LOI ~ ·nel C o n, am lat,te
en' ~efe ate.!!!!!!! El 9 : al · mt:dio. dia ll e};(l la D i ' i . •· " á S e'
lliN~n ~: lue.go<\Ue- · oubrí '· el Campo m~c;·l~ - ckbi:mHt!T , ¡rt,ttea r e n convinacion 1
V t: l.t rctr:n tu ft~l •.¿..¡ lf e l Com ~u da;h•e " C al cl e r o n a ecdtiócá
~: !'u ..: bln , d i,; ¡; nn icndo e) ataqut: d ~ l m odo si¡;u i en te . D e1 -
t in~ 1 <~ CCJmpañi:t de G:ranr1_de ros q,m · una nfitacl , d" ia
6 ." el e P. ifl es con e l C a ¡i'itl'u~ Lo~iP.':f- Y' ~ 1 T eñie nte Du':..
r:1 ~1 Ctl : ll\ C l~?~ el;· lp _ i) l.'ll ll,l O~ , t Ol_!. Hll(IO e n , CS)C ,tt e lll~
n n c!us mltJI~ ~- c. l ei~ctuH.;o. la m¡¡yo r pa rte rn cl 10s tan
~,_:jf¡, t 'S .c,oi1• o la mF)t;r \r~ p :1,' se r¡.Í,5 LÍ O' e n las ca'sas d e ~
'nciu:~ ·o~ kll i t> nclm. e c on g1 an de ,obstu)acion , y hub e de ' em ...
¡ii~·.:: ,. llt a~ \!e ho r a 1y' ,.;;ed ia de fúe·~·o lJ a m de sáloJ·'arlos
• ' ~ ' ' ' J ¡ . , , ' u;-: t!ll: as part.-s : mi, ntnts éstos s é d efe ndían en el in-l
h¡'u t' t' ~ tr~ordb .t r i~rnente , una pa rtida de 1.?0 \10rObJ·eg
:rile s~'\~Ó Íwi· un . fl ari~o .' co n' lnte hcion de , ' atacal~ m fpo¡•
é·l, ' y /Fga r soGre- ; t:;i, :Pat·c¡ u e • . R euni n•i fuersa ~n , la
lJ'l:i~J , v" ues t i1~'.! n u ev as · <>·terrin,a\ 'cont ra Ío s que estaban t:> l""'' • .. o ~ - ., T · , ..
tfentro (~e hs Cítsas, m ientras yC. ( Óri la Ca balleria . corrí , :.; ~ .. no'., .• ' r ¡:> 1 \ 1 c. •h
•tl c>';.:t' '1lle, Y· rop 1pi e~e a dcr·ruta~-M a s de 400 . Qmbr.es
d'td e?1e;N!!'"o h ~'ñ 'nÍ 4e 1f.P;. ~; Itr· e le~ lH: ridos de mi nh·is'on
t.''l'I J: , ,, rP C' , 1 1\¡f .U u Jl. k • • . 1 C , ~~ ·
s- c· J,JC~· :;n ,t,yJ111 e , ~·"til ~;:';i , .. _, r_ '''j''l r 1 r- • _\' "-' ·, , ~
' I~'C, J). ~ )¡/ pia n , f.lefe ndiuo este ' p ú¡Jto .. SO O hombres; pero
:c~!ll :111,::.) ·.~edá r~ejó ~ s. .• sonl a)la s,, era 1a fuersa ., enemiga
cu: J..t:¡ ndo1 el Fu eb,.lo · f!Ue es,taba a rnp _¡'lo, muy cerc;1 , ~e
d é '3 :~ i] bon¡ bres.' ~ ' ·1 · ·
• r t "' . . .J r b .- ·
•. ~~ _¡ne e s~ a _pre_s~~ far.do algu!l íi· ~ epte, , y éstlero que ,
e n ,tres cti as se ¡mesente el veci•Hla r io toclo. El Mllvor
.lja;:;¡;.¡ · ~¡ ~,;,u~ par a ·e~a ¿.~~ pesa pol'té .• 1~or cob anl e: el Te¡,¡
c nti: l-"oza11u, t.:s , t a n}bien irÍuti \.='1 ¡¡mbien el Alfe rez
l 'r; nci~Ho Sanche i .,.,t>ios gua nic ~ V: S.-Joaé 111aria
c'a , 1r~ ñ CI . · '
1 1 J' ¡ .., "
• ·l'~ ' 1 ' f' .,. ·~ ..
P. •V !!•:ro s e .·~' tá· D i1•iNio n dr: ·la R etz fi bli ca, r:n loa irr:s comiui{eí
1. 1, , ; ' • .• d ; Codo) · l ~ i ofri r; y ¡:..·i enega. •
1'-.!~r.~r:'tos, 40, = He rid o ~, .114,..,. Contusos, 3 . ~Oficiales l o \ \ 1 ~J ( '-'
~.~· ~ s:
: ..... 'r.isma f·t:11i:ia . Ar•lll.S de la victoria, eramos h ij os e s p
.¡ · :os d e s'n a turro ~zad\!s~ ¡rq u ienes ¡¡e d é b ia d es t ruir: des·
¡,! rq,,ci f! u·junfo se :.cuerda n de la f t·a t ernidad, ·y la e m pi e~;
¡ ~ol :¡ p a ra bui·!;11·se d e lllle s tra bu~na ft: y generos ida d,
J ,r:cr ¡,: n~u d c !,.C~:CI' á los \' Cnce do ¡ es, tlli CI)tr:ts que 11/lf'B tros
¡,_~;'" 'ltp :;. os .~e .~ lar¡;an del país p ara i~· á- b_~!~ s ca r n uevos e xer-crtos...
J , · • • • • , _,
"t.: .. •. . . . 1
'· .
p re sencia c1e la J U:1!a tle Guerra, se propoñgan á V-~· eap~
tu!aciones confo ¡·mes a los sentimientma manifestados en
sus Pro clamas por el Exnto. S1·. Gener·al en Xefe D. Simon
Bol í va r, y d iputado por una y otra Autoridad, al Te-·
niente Coro ne l D. Ysidt·o Escalarla, al Sr· . Alcalde segundo
nombrad o D. Hamon Martinez Guerra, '1 ltegidor D. J&a
Texido, pat·a c¡uc se p1· opongan los artículos sobre los C¡ue'
debe f01·m :~ lizarse, esperando entretanto se sus penda toda
~ostilidad y uso eje armas. = Dios gue. 11 V . S. ms. años.
Sala de Ayunta miento Constitucion al lO de Noviembre do
18 20. = Pedro Ruiz de PorTas.= Vice nte Mort! ~ Eva•
¡'í stl> Uju eta. = Ped1•o Pica.'!'!:!!' X avier Viondi =José Ja ...
lían Pere z . """ Sr. Comnndante Gen eral de las tropas inde"'
pendientes D. José Maria Carreño. = E1 cofzia = Munti/la.
. ébNTtST ACION.
&eñorés del Cabildo de Santa Marta-Deseoso de ni•
tar la efucion de sangre humana t¡ue por tantos años sct·
«:.Sta difundiendo con injusticia, y eomo autorizado igualmen•
t~ para tr·atar con beneficencia a todo Pueblo que se so•
mete IÍ. la'> armas de la República, tengo a bien el SUS•
r.entlet• toda hostilidad con esa Plaza siempr•e que hagsn
V. SS. obseryat• los articulas siguientes~!.· Todas las ar• ·
mas y municiones d~: guena, se ¡.ondran en se~ut•idad y
á disposicion del Señor Coronel Narvaézs. 2. 0 -=Todos lOS'
i¡;¡tereses que se consilleren del E stado, seran puestos en seguridad
con escrupulosidadé 3 - ·~A ~odo Cuerpo; o peraonaq>
mprometida con el Gobierno Español, se le dara su pasa• ·
porte sea para ultramar,6 sea para lo interio~ 4. 0 ==Las jJI'O• .
piedade s ele todo Ciudadano sedn pot· mi par·te respetacl¡
is,, y l!uedo ent~rado de la de S. E. fe~;ba en Santa Mar·
ta á 1 o dC' .N oviemurc. de 18~0 =Es c' ópia .S El Coman.dante
general interino•Carreño- Montllla.'!!!!iiil51r:OfliA
HABITANTES DE LA PROVINCÍÁ OE
.. J
. .: SANTA-.MARTA. •
'Y.a - babeis \>isto el resilltfldo de la ceguedad y obstina .. •
ci.on ~e Jos ctefensores tle la. Cienega. Estos hombres han ·
sido .víctimas de la . soduccion é ;gnorancia, con qae ct •
G,obi<¡rno Español ha pensado mantener perpetuamente
su abominaule dominacion sobre vosotros y vuestros. de•
cendientes. Ellos han muerto lidiando por ser escl.a:vos
miserables.
• IJaóitatil(l dr: la Provincia dr: Santa Mtzrta: abrid los
t>ja!l. Vuestt·os hermanos no ofenderán jamas fl los tflltl.
ubedezcan nuestras sábias Leyes, ni a los que deponien•
dq sus er.r·orc s vuelvan al ceno de la Patria, y se condt¡
zcan como buenos Ciudadano!i Unos pocos mesea do
c~periencia, os haran conocer las grandes ventajas que aava.
á pro por·Lionar vue~;tr: a emancipacion de las Españas.
Ella os hara uno de los Puéblos mas opulentos y di.cl}
o~ps de Colombia .
Hab(tautea de la Provin"tia de Santa Marta: e1tais 1•
im;orpbr· ados en el tet:r-iterio . de la República. El Gobierno
supremo OS garantiza (>'Ue"trOS denchos, COmO a iu
demas • Provincias IÍbt>es ·de Colombia. Corr·esponded a la
g enerosidad y bene..-olcncia de un Gobicr·no, (¡U:e no Cun•.
da . su exi stencir. sobra la ignorancia y estupidéz de la
e spec ie humana, sino -sobre la felicidad comun é iruliviw
dua l de los Pueblo!r.
Habitant ~ s de Santa ll~•rta: p·r eparaos á elegir los
, DiptJtados, que deben represe ntar·os -e n · el proximo Con•
greso G ener·al de Colombia. Estt: cucr·po augusto será eJ.
depositario de la voluntad general de la Nacion, "! voso•
t ro 5 t:e ndreis en él tanta pa rte como las deruás Pt'flVincias
hermanas. Escoged, pue5, entre Jos bienes y ~ales
que o s e s p e r a n.
Q :ta rt rl G t!ll (1' al Dit•isionario de St~nta Marta 1J No•
1.•it mó1·e 15 dr: 1820,=Montilla.
VENEZUELA .
Se había di cho, que ti-opas R epublicanasJra bian penatrlda
en la Provi nc ia de Car·acai por la parte dtt Badoyento :de
la Capita l, y hemos e ncontrado confirmada la noticia en la
Gaze ta de Caracas del 18 de Octubre c01·riente. Allí se
l' efiere q u e a l g 11nas p:;, rtidas del Llano-de BarceiQna y de
la misma Pro vi ncia de Caraéils de m-as de 400 hombre•
}J:lbi au e ntrado en Cu rie{l e, Taca1·igüa 1 y Rio·chico;. q.ue son
compuestos la mayot· _p'al' ta de trop;u que dependim ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
. Daftallon de- láJ Reyna al servicio de Morillo, y 'mandaJás
por un Coronel Zapata. Se s u pone di spersa u na p::~ t·tida
por tropas del Bauillon Holst&rtc;; pero se confiesa en la
ya enunciada Gazeta. que sulnisten otras én las inmcdia-
• ~iones de "facarjgüa. , • , · ,
El resultado ·es, que los e ne mi gos en el mismo, ccntro
de sus operacion e ~ .son h06tilisa d os¡ que su s mis mas tro•
• 'J)I\S• des~rto,das ·':!Un la.s que hoy obt;a n -en fa'l'ot• ele la Rep~·
J blicac qqe ·lo_t Pueblos se apresuran a ·alistaa·se en las J>a n-'
deras Colombianas : y que en tudas partes sie11t e n e l efecto
de una opinion decidida en odio ele la dominacion Espa ñu la.
En el Valle Dopa r y en Rin. H ac ha de su p ropia volun'
tacl 5e hllfi é:rma'dp partidas _COJltra er' eneniigo: ' Jas de~el'•
ciones que · este h abía esperi.mcntado eh Ba rcelon a- · ·y Pt·o- .
, vín'c ia de Cuonana. han amen azado nuestn1s · Divisiones
'Orientales: la d e l C oron.e l' Vat:gas con todas 31ls t~:opás
nos ahrio el Occidente de: ~a. rac as : en el : t e rJ·ito rio lib1·e
no se. p\H!de s e ñalar un solo Pueblo que se ha y a ar:n:tdo _
cont ra e l Gobierno de. Go!omi.rill.: s e ha visto que t'rovincias '
ent'! t·as han estado fu er<~ de l alcance d é un· cllc-r¡tó ele . tí!opás,
que todas ha n se~~i:s:lo C (.JO plA.!;eJ' . y pu ntu¡,li dad de '\Uta man
era extraordinaria. ¿ ¡ ¿ Y P99:·.in persu adi t• los l~ s.pafiol.es
que la voluntad genera l no e:stÁ pór 1:\ independencia f i e
·' ·l- . ~ J • • ~ · - tl ~1\ ,,_ .~ ...... ..:..
NOTICIAS , D-E- ES!? ANA.
( Cor;t((> ,deJ OtmQc o n•mr,.ros 8 j, !1 84 . )
-;Puhticartm;zoll /fl,8 que: /~em os r eCibid? 77Wrtu scntas ' d 'el caná/68
.fldedit.no.,, ;y tomarém~> s o t:rp~ d e fgs ft afu•l el flúblicol•
,.. A mi ,salida ele C adiz (dice una c :wta) :se estaba prcc.
Par?otldo una fragata, uno G. dos buq ues me.noees de· guer.-
1-'a • y tres frRgata-!> mercaHté_s ; c a rgeiban estas · últimv.s pet••
: trechos de g_u~. ra, y Ul)a · c¡¡.nti dau ,considerable c1e p1·~
. visiones, como carne s s~ l a 'e'ro
~ al' instante bubó tatho papel ~ t~ntos artíilulos: comunica"-
1dol contra semej an te medi~a, qJw .el gobierno tuvo que
, abandonada, r resolvió no mandat' mll's que una escuadri•
J~a .pe qb1>en•acion, que sirviese ta.muien pa:ra pt·o,eger al
co~rcio y .la costa. " 0 •• .. ..
. 1Nariño fué nombrado Diplltaclo en ,Cot·tes.. por San!aló
,f~; pet·o se hallaba 1 efogi«do . eu tietTa ex.tranger-a pat•a
e.•itar el volve.· a la pl'isioQ. como lo disponía una 61·den
_de · Madrid despachada cuando alli. se ignoraba su nombt·a,¡,
, miento hecho en C adiz. Mucho contrilmy6 a .ta salida de
esta onl c; tl el haber estado 1' at·iño usando de la procla•
mac)a libet·tad dt' Imprenta en. fnor de la Causa de Amel
,rira r 'COI\tr¡l l\l o rillo; cuya muger ,y pal'!idarios impugna~
han sus escritos, y se pt·esumia que agenciaron- tambien
el mandato de p•·ision. Su. n.orubt:amiento ha sido tc.chado
po•· un Lim eño; pero es ¡1robaóle (fue en las C6rtes
!'a so ~ tenga bU elecciun. Se api'O.X.ima la instaJacion· de este
.cue rpo nacion¡tl, Muc[lo se esp..:ra . de la mayod.a de los
_Vocales que lo han de conpQne•·· Se verá ~ntonces como
.se conducen cqn el decr!'l to d~ 10 ,rle M .1 r:1o en que manJ.
d6 c·l Rey alza ¡· la prision y destierro de . toclhs Jos pe1·•
seguidos por o¡¡in.iun Pa políticas. Liherllimente entendido
por todos Jos - c15ecutores liberales, fueron com prendidos
en l!U egecucion cuantos Am~ricanos había có nfinad'os. en
la p enín:~ula como insut·gentes-¡ y de es.t a sana· inteligencia
re ~ ultaron numerosas , la5 Q()ngregaciones que se hicie.í
J'On para elegrr Diputados supl~nt~s de Amén·ica. Verificada
la elcccicon muchos de los doctores solicitat•on licencia
p a1·a vol \·e¡· a SU pais; y no solo- S e les negó, sino .que fUe,..
ron muchos d e ellos buscados para tornarlo~ a prision.
Se cree ~u e las Cortes pensaran de · otro modo seguA
la calidad de Diputados, Muy probable es Ja eman cipacion
de , los paises col)s~i.~u.idos: esta es ~ la opinon de
muchos ; pero la mas gene ral es que se trate con .ello!!,
y con suo gobiernos sin impone¡· Jes otl'a condicion que la
de utii 1 se int-i'n.1a y convencionalmente con la pan1nsula,
dejando Jo dtmas a SU arbitrio~-M as RO O')inan asi los
cow~roia_ntes cu may01: núm_P.fQ, y fllUY _p.artb:ulat•mcnte
]os üe ' la junta llllmada ele reemplazos: atentos solo a su
interl!s mercantil c¡ui e ren y pretend en q u e todo siga como
antes .. Deciilil que t::staba· ya decretada la disolt¡cion de
215
esta junta en' consecuencia . ele ttna op~:,i cion cleJ mir.ls •
terio de hacicnda,~ v con ·órdei1 de tla t· cu c nta de su conilucta.
Torlavía ··no· esta m:1j~ sc¡;-ura la Co: :~~t i tn c ión, po 1·•
que tien() a9n' h1uchos cnen¡igw; · qua hat·ár! cuatJto pu<::·
d:rn . por renovarla: r'l o lo conseguido, pero no p a>1 · e!> o
deja:t· a n de intentarlo y ¡;>rt:ivóc'ar la' g u e rra ci;il.
• • ·• • Noticiua de .Eaflcíía, tnmádas d t:, gautns il l fJ/cs a .•.
:;;. Henws recibido recientemente 'v arias gazcta5 d e P ad.;: no
r: col'ltien e n noticias dé ~spaña d e ' ñing;un interés ; mas ¡·on
l't!specto a las divisiones p o litic:¡¡~ de a quel país, se dice
·. er~, \iRa - de e~·las, 1 cjOe los Libcr'a/es' 'cl e' Esp ~ ñ ;{ ts~~n di\·iclidos
en cuatro parti,!os, que sostienen opi'tJio'11 es l!h!'j' df!!.•
tint a~ . Uno de eJlos desea ·qUe se cstablzcca h Colls • . • • f \. . f"1 \ f • tJtucwn, comd ut: promulgad~ · po1· las Córte s en .., 1 !H2:
r oh o "'q!!e la Corrstitl!lcion 'sea refom'a da, con el íit~ · el e cr 1•
a l Rey mayot· 'autoriclád;'(>ero estos d 91i partido5 convi~ :íe n e n
, •ttle se so~ten/:?: al pre'~er.te- R~y. u,~, t e r ce~· p•\t tido ,!, u g ie.'n:
,, la• conventen~ta de as humjllanit d ~ bU .:.. tlll·
- dai:l eH quer.¿,.~ revlvil1 el <.~nt! ·g u o 'd¿spdd s;nó, y ue SIIUV'>t it tacion
en qt.e.rer ~ue ~ontim)e tln siS~ém a ~le G?h}eí:1? eJ q~e 61
~ni sin«? confiesa; ~e !Jan i¡l'o u-r:u~m,utar~d ou .lo s n, a{;.-9 y_ d r, grq.
cta.! 11Cbntrd el t;l!al se. ha el~vado e{ tla'm or gen Jl tlt ilq'U~. '• ,o ........ 1~ · •· • •
Julio 11:- Seg~n noticias oe Madr~~l del ~S Glti ~t o:. todos
~os bipu'tados H~ 1 Co.í·'tes habi~n ya fregado allí Se ai'iade qU,e
·el Rey piu;~~ .el 1.0
' ~e'l 'corl'iente para Ar·anjuez, pe11o qu,c
' st esperaba 'que voiYJese it la ~ ca-P.it:al_ el 9 para atll'ir tu
·, 8esiones·.de la-' '.' C~~·tes .. Los _DJput.fl~s hab~~n.,; t9 1 i~o Yil
-u_na reumon })a.ra, a1~.cuur co~1~ clebenan abt·Jrse lfi;>¡ sesio·
nes el 9 y ot-ros plintos de euqlleta. Los Jnas de !os que
-estaban ex¡}atriados ·en esté ,país, ¡)'abian 11ido .. muy bien
recibidos. El S~·· Calb.t·aba habi'a sidÓ qestinado' al' d ~ pan~roento
de Hacienda, y otros muchos estaban al toma¡· su
p\le!;to e'n las Córtes. De Cadiz ~e n~s dice con f.::'cha d 20 dC:
Junio, 9ue se. habian teuil.ló .hll1 , n,oticias ·de Liro,a p~i· vía
tle Panamá y la Habana de fines de Febrero; y ql}e nada
se J sabla en Lima de lo que l1ubi ds e sido d~J Sar¡tl'/mo,
,._lé-spues qu·e· la Mariana se'sel)ar6 ' de él á · los ql 0 la~.
y 60° l~ng- . ,Varios . negocia t}tes haUian rept·seen.tado ~1 Rey
'la f~!ta de fuckias navales :en el . Pacifi~o1 e inm~~ \iitamJente se
destmaron al mar del Sur los navws Asia y San Juli(m,
~mbos de 64,'' que llevaran ~ripulacione's escr.gida~; y q.ue
partirán con lá preateza posible. . • ·, - - -
Julio lS.-La'!l noticias que hc?rr\os tenido qe Mad-rid
·(]e-1 '29 del JJroxímo pasado 'Ju!J),laii ele dos ·~~rsgna~, D_.
ilaltazar Casquero y D. Ft·ani:igco '){amirez; qu~· ha"n sido
arrestados en llút·g:9s, porque . via¡a•¡ instituciones. Se estan t<,>mí,l.a-do
lnfot•mes con res liecto á .e-l lb~; J.. ·.. . .... •' ' , •.
Ju,tio 14 -;-Dicen de Madrid que los D,iputados de
C61'te~· -tuvieron .'una sesion preparato1 ia en que eligieron
Presidente y Secret2'.rios intel'inos, y nombraron una comisicn
que examinase los poderes 6 credenciales de los Di¡¡
utaclos: el G eneral Ql,}iroga es tlllo de los que com-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'· ~1-4
~,1;men ¡~ · c!lrnision. L~~s-~ · en· .. a!w.~~ " ~ssi,m :~m-. · r~¡aee.
~entacion de un espa~R l,..¡¡Jileri~,íiJ.l,O- CPN!~ l~ valid~4 Ael
no'muran¡iento ~e .pip~;lla,dos SI!PI~l)te"s, · ~u.e n~pr«i&enten • .las
provjncial:l qltramarin¡¡s. ~a · e~.peq~c\(ln ij~e .,se hJl est'!do
.equipanuques , lll t'>ilo·
res, que lle van Com \ ~f op· 9o~ p 3f- a !a,s ~ Gg~ ler[lo\ ll~ Tier·
, ~· a-firme, qma, 1\1~!-Í F.? :Y. .~-u t: pp!\ ... t\yl(e:s. r· ~p.s _ mu Jle
estos Co ;rm~10nado~; ,sqn 1n~qpos de voc~ ;¡ aptlguedad Jln
el 1\ervicio y ·que v ~n en~~rgá~úS fbf? 1 F9 frf\\ {l1Cac¡i~n¡:s itn·
portalltes de pa!·~e Jlel Q~!?~'El'Q.O ¡ :r;~p~ii,gl ~lo~ insurg.en·
tes ( ¡q_ . veremos. ) ! , 1
.- 1 t '-' .!J
. <;QNs¡q1;POI9N- E~~A'N~>~A· • . . .
.El Sor Luis LofJez Mcndez, qu~ . de1_1~~ : ~¡1 J an_r) 6ert S 10
ha e~tano ~n LGndr~& de; _4.g~!Jte, ordiu~ri9 -rle V qw¡¿ue;la
·. ha!ta t¡lle fué U!lida ¡i }o~ Oti'OS C9~15l~~uy~f)-~S eje ('o)\>lllQl8t
· há rebatido en las gíl~e¡as lpgll!~a_~ 1 la ipclH¡at;i on de t¡(le
·' lo' ~meric'an~s ,del · s.~1· ~e ·un_ieSI):11¡ 11 .~, F;waña bájo \ln ·
Gobie rno constituciohal. El Señor Mend~q; ~ l at 1 ifit':..ta en
~ su-s ' argun\t:ntus que 1ha ' pb&ervadp ~tl!ntaJ!lr,JJt~. la {nardla
' ce la revÓiudon Americana, la torpe conducta d~l ~n~mi~o,
·.y ··Jos d~recho~ ?e ' _ ~~~e.' s~f.~ilJtnt':: t¡l tol};~~ ,syb(le sí. l.l~-
g~ra\ c¡lle es ,un ileh_rio R-e11sa¡t· f\l que 1 uye~j¡m ~s~~;bL!!'
cerse Jos laioll q'l~ cpot·: ppt? XJ,~l_npq ! IJI,Il .P,t,l_,~nll~do .al
1 :!!~evo ,munclo; y ent¡-e ~tré,s r~zont;~ 'll\ J~s , s_!g\ll~nte;~:
• . 1 · ~;.:as Cé,, ~ e s d~dar~ro.n gue::l'l'a , ~ }l:l ~~Jcfl,~l\ . ynen·
·:thona), y miet.~\'a~ J~· _env•arop contra eUl\._ ~rece
• !J>~l ho_~Jil ! e~;,, Y. ~~v ~¡¡ro,nJos .a , tle!!l~o e¡~~ jo,s Jl~Cel>,úlbrtD
" l?~r~ ~ustei•t-r ·~u iPVJ?lll l-~Jdenel?d,e'1g'·'· ~, . · . •.
- • ~·~ ta ~ ·e~~ te~ .. ~}l.!-sat·o~ : ~~S,\}nao~p ~!lhl oif'· pr.op.o"·
: ci<;~b~li. d.e a~~modam~c¡n'tú, d~ ~~~ 1f} i p).!t_~91?11 ~e. J.a1 ~QI~I' Í?a
Jneraliona h . ' . 1
· ~·-~···-T~as ) c:;orte~ ~~u'\\fO!J ~c!n~ta~Jt~mcto\C 1~ lib,e,t¡a_4 de
• ~omel'cio ~ J~ Am~r ¡ ca m~rJdlOnalt
r·-- 4 ar-15~- ~éréa~·Í't"tS•fC?IÍ a ~~·J k~ DJIJ*A
• ~ CJ('I\liem~ ~~~gl~•-· ~~ a. un ~lrgl? á n_oJI ' P~r l;omi•i9nllUQI
~- ,'J.\1~~~' ~!!~f.'n,to. ~J? . :~~O)' ~":-~~-S f't-=. e;~ , C~~9JSQI.:Ot !\bOlla
-~tnurau~e . c9~"ktiu¡n¡\_¡ .,., , - ' r·. J ¡. i· 1 - ·- ';
•"'~ s~t'amp~có ~·on~m'ticroñ 'en pr~~~~ ~ w~uc-~ . •
c,clavos: -. . ' - • • ,.. -. . . 1 • ' ••
~ 4 -_6~~·~ , ~~~~- ~JRba¡m t; •q,~JP.·~~~·e.l -~~ ~a:u~cs. ,
"l?res~s -~~~~~a!- .ttc¡, ?-~,~~'J e~ -~·l, Re¡ ~ . y.· de V en~g111
~ ~~si~· r, s~s ~-r~t~- ~1~s ,mfrac~l~d.e ~, ~\msti~I,I~Í9QI
,. 1.~.; t'9r~s *'\vbarr.n y ,ancloJ?ílro~ b mas ese~·
da!- ·.r~ra~jotl de :ta ''caP.itulaciol), ' qu' e:st.\~~lat·on . ti
:nador lfolüroo de ·la Provlndia
.. El D1·. :Ti burdo Eche-verria.-Gqbernador l!oiltioo efe Bo~cl
El Dr. JoseMaria Castillo·y Rada.- ~rcaident• dei'AhtliráDua;q
El Dr. Casin'liro ~alvo-,.bctndo. · ' :
. El D1·. Benedicto DGmin~uez. r
fiu.P.A 11-N-fl•• •
·..El .Sor • . Domingo Loboguer.rero
. EL Sor. Francisco de Paula ,OrR~
~ EL , Sor. Racifico J'ai~. · · · ,
El Dr • .Juan Bautista . ~letl'cia.
El Dr. Juan N~pGmq~en~ A~uero-E~le.sia~tic:9.-
~ .. - . , .
~------........... . -
t -BATALL.O.N D~· TtJ'N;fA. '1
D-ice er. Sor. Sub Xefe del E. M. o.. ~A ~<•* p.Mieu~
·de - ~O NevieQlbr'< á S.' E. el Vice-Ptes.ilendo, sin ha.cer ll y ·, eap.l~ .do le -bormtt!$0.>1
_.l'iHante del BataUon 1l'!unja. No tra~ un solo ;lillmbre- flaéfo
-~i vie.jo,.toda!l son robu.stos;
1 ·~ ¡ ·... \. . ":' ' ' . 1 ,.,. .... J. ti . " t ' ' {
•' .
• ,., ... J 1 ~ ..; • J :.. u ~ l r: ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 73", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095506/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.