Núm. 7~. t SE~I!;STRE s. • ]
¡· C O L O M B I .1\.'.
~ ~~AZET_[\ ~ -J)~ L4 CIUDAD DE BOGOT~\.~
CA11 ITAL, DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAl\IARCA. ' .
o Dontingo •o -de Dicietnhre de rB2o.-to! - .~ '
1-' E N E Z U E· t A.
' P61' el· Minhterio de la Guerra :;e -comunica a S. E. el
· Vit~ Prellidente en' fecha 18 de'Nov'iembre deade el Quar\
el-t1C"nerál de 'l"ruxillo, qu6 S. 1!:. el Libertador y el Ge-
-heral . M~rlllo 'han con \tenido en un! sul;pension de at·mas
eompl·en&iv;,¡. solo al Exercito situado' ell TruxHJo' y al que
'Juahda personalmente dicho Xefe, J\asta qu~ 1conotida la
tlt1tu•·aleza y pr!ndpios del armisticio general que ~olidta
el·~11bierno Español, 'e haga el tratlldo d~fini.tivo con
'Stls Comisionádos.~ u , · ' :
N uesu·o E.xé!'C.Íto ( lli!JU~ ) no p:'.dece aun. escases de
íveres. La actividáét del Sor. Coronel Réyes' Vat·gas lo
·)JI\ p!·oví~to ' de subsistencias del Départamento de Ca rora
dond~ son abuml~ntes. ,,
El Teniente· Gol·otie l Antonio Romero ocupa á Batin;,.
s, v el Sor, Coronel Juan Bri:: .: :i.CJ ha recibido orden
~ lle l'tt~·r,sa,··Jo con todo su Regimieilto' de C aballeda que
no bailf de 700 hombres. , . ·
. · Una persona de todo crédito escapada de Matac?-ybo
ll '>~ comuníca qne una Division de tropas de In Republica
.. cs~ol e·o Perijeraciones del l~xército de l dl'iente de Venezuela.
· ~1as de mil vetet·anos del País se han p resentado con sus
Xétbll a 11Ul:btl'9S ComanrlMte&, desert.:mdo del enemlt;o.
tos Pueblos rt:cibcn con bendiciohe~ á los que ante5lemi
an, y el Ct11:onel M ltCero ha penetrado hasta los Vall'es
dél Tuy.~Di05 ~c. El Ayudante General cnc:u-ga~o del
Dttpactho de la Guerra=-J. C. Ptus.
SA.N'r A-MA!tT A.
Jb:~o. Sor.~ El Sor. Comandante Gral. Interino de la nt~
~ision sobre Santa-Marta, me dice desde su Quartel d¿ la
Funilaeitm con fetha 30 del pasado Jo E¡Ue copio.
')Hoy a In clicz . tos, el Sargento Monltro, y en los de la ~e~unda
(ompaiiia el Capitarl Rom~ro, ambos levet_ílente. "- - · ~ ;
h Todo lo que hé empeñado en e&!a actton, no ha.~1~0
mas que la p!'imera de Rifles, y algunos de la segun..sla C!JII
veinte y cinco Husares. Recomiendo a v.s . .1 todas Jas-trOP!'S
pueli at1 vertí en ellas el maym· entusiasmo con pa¡·ticularidad,
al Sor. Comandante Sander con el Comandante Cal~
deron, al Capitan L~•n y al .Alferes Tcnralt.~a, que son ~s
que han tomado la altura, 1 1• Incluyo a V. S. los E11tados de las fuerzas que se han
tomado al .. nemigo, y despues embiaré lo11 pri~ioneros, ,
Y ' con fecha 31 del mismo me:~~ y Cu.a¡·tol de la Fun-dacion
tne dic.e lo &iguiente. ,
"El 31 á las seis de la mañanll, tegreso el Comandante
Culderon con la pahid" que había ido en pers~- ·
cusion de ' Lima , y sin embargb de haber ido hasta el RiQ
.Ariguani ,no pudo alcansarle,si á algúnos mas a quienes mat6.,
"De ·la exploracion del campo, me han u·aido la bande¡
·a enemiga, un Ccnneta con su instrumento, dos tambores,
y ciento y cinco prisioneros mas, algunos fusiles mas
de los que tengo dicho en mi antel'io¡·, y todo su Botiquín
con irstrurrtentos de Cirugía. ,¡ .
"Por el di ari o de Sanches Lima, sé que el Coronel Mo'n ..
tes d~ Oca, se h¡tllaba 'el 13 de Octubre con quau·ocitntos
hombres en el Valle: el mismo dia de esta noticia, publicaron
los Godos aquí su d errota. Pienso hoy mismD
oficiarle, previnien dole (siempre que lo encuentren ahi)
que coja el ganado .que pueda y muchas bestias, y qu~
persiga a Limu hasta su captura; en fin ¡ que tenga todo
prevepido nasta mi Qtl'O aviso, qUe set·a de la Cienega.,.
"ltn Teniente Español Uuran y ott·o, Españoleli so
h all a ~ prisioneros: no se que me haga con ello:;. Remi
tQ a V. S. todos los he ridtis que constan de la ad~
ju nb · relacion, como también los enfe¡·moll imposiblitaclo!i
pa1·a la marcha. En\'io ii V. S. tambit:n ochenta y dos
fus~lest tre¡¡c ca.rtú,c;hc;i'a:i '/ up.ce bayooe~as. ~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~10
Y con f~ch:-. def 3 de Noviembre, me c1i~e desde ·e,.
th:e . lo que sigue: ! "
"La po.ni cb que enrié el 21 á Sevilla :t cogel· ga•
lla d os "!- ea!Jallos, ll su t~¡:; re ~ o I:JliC ~tenia tdh Clln'¡üe n•
t a .reses, cncon~ru clicx denotados , los que in~di~tam e n•
t:! se ürnr·on al mdiú e.! pc rsi¡;niendolo» tl Capitan ~ictf•
t 'Clo , ~on g uatt·o Car !.li nero:; , t o nsi~?;ul~ matar al 'I'enlen•
te C o ronel Bdcarcci, y dos solc.laclo" m ;~ s. Todos los prí·
s ior:cros ¡¡ ~ c~urah hallarse pe rdido Lima efl lt nit:ntaña;
ten~ o en mi podc1· ag r~ g:: tl os á la Division, c¡uarc:nta pri·
s ioneros, á excepcion !,.(le nu Capítan Garc ia1 que remit()
~ V. ~- ahora, un TeRÍéntc tatbbicn1 E ) pafiul, ele L eon,
~_. un A¡ fere z F ·mz i n ay9-, hijo de de S an taft:; este fue ¡)l'i•
' · B ' 6 ' d A . sHm e :·o E:n , oy:a,cq, "se o.g ·eg . li nu~~ t ras tropa!! e Sl.?l"'
' "j·ar.t"i?; 'l~séehdió ~ Alferell, se t) :i ~b al ette mir;ó en Bariha3
' el ato· f- a'Sado, y ahora fue ~fislol~b-tl huc~· amc r. te en la
- :F\.:'h di élun~ lo pase etl ta)>illa C'bn ,animó de ~il· árlo, y pór
' .V.u•t ;rs sUpliCt\5, ateñdietul~\ ' ~ sil poca edad, le hé salvado
. _1a " t ida rcirllticndólo a V. !3. ; pC!'Ó lé advierto, que es
· tan ~'m11lo tomo !oli Es~~it·otes, tletebnine V. S. de ellos
· lo ~ e- 1ét\gá pcll' ~tm\-e'l'liente. ,,
;¡ .,, ·t¡-¡)" tio h~ p'<1sadt.l \'írt solb hoftlbl'e por las armas¡
' pd::s lbs ¿rtollcs todos ~§tán agrégados. y los Españole\&,
lo,s ~,¡: rcmi~ido que ·la
q t~~ · h!1 n m aníf~ a d o la s 'ftie r:l as ,(ltrles en es t e di a ·= Dios
y b L ib" et·tad. ~ n~ Chíttg ee!Capitan de Fra gata y Co-
• :man~antc General de lo.s fuet zas sútiles Inter-in'ameme.
.- O'rU.O.
.E,;mo. Seiio ~.~ 'fen~a el llonor de patticlpa:- o( V. E,.
que las armu de, I~ Rep,Gblica de. Cofombia -ban trianf'f..i
rlo 11yer eh la C1eue~a de las d1ez '! nueve fol'talezal•
cbn' que. los viles ~~ervidore!l del imb"cil y perfido Fernllr\
é1o tr:1tarcm de idlpcuir que el Pau~llon tricoi.Dr treme•
lase allí.
Son la~ once de la noche, t acabo de tcdbir e1 part•
ot1cial de hoticia tán fausta ele que acompaño c~p~a a V.E.
y espero dirigil'le muy en breve la del de la ocupacion dil
Santa Marta, pues se~tln los obst~culos - que hemot~ ven•
cido y las posiciones yentajo11as que o<.upabamos1 i es&*
hora ju11go ya en ellá las Tropas Repuulicanas¡ 'f me atre•
vo a asegurar ;: v. E. que dentro de poco flotar! tambie11
sobre los muros de C;;,rtagena el Pabellon de Colombia.
pues todo parete. conRpira á la dcstrucrion del 1"irano:
habiendo ¡·ecJbiuo hoy aviso oficial del Séñ~r Commodero
Luis .Jlúry abordu del Congr~11' cD el Mar, que dentro
de doll dias despues de recibido e) llYiso Yendria ¡\ reU•
nirse a huestra Escúaura COI1 quatro Ilergantine~y quatro
Goletas de guer!'a,
La ¡wemura tlel tiempo por aloantar el Corréo, no
me permite hacer estas comr.:nicacionel al txmo. Seílor
Presidente :Libertador. Yo me atreYO a esperar de la
bonda1l de V. E. cómo seto 'suplico, comuniearlat a S.~·
Dios guarde a V. E. muchos afios Quartel General
bi~isionar1o en SoledasJ Noviemb1·e ll de 1S2Ó, = Exmo.Sr.
El Comandante en Xefe. !R'!!! M.HUiiNo Molf'l'lLLII. = E:uug,
Señor V1ée·-Presidente de Cuodinamarca. •
SUR
l<.i tiguimttO}icio Iza sido acompañadr~ á la P'icr-rrfeirltnC'ia rkl
Dt¡wrtamnzto /zar t:l Guh~rnador Cor.¡anda.utc Gral.drl Cauqz.
Salud y Lió~rtod: ~El di• !l-' del corriente he llegado a esto
'Puel'to de lsquantlé en el Bergantín s~,-ajin de mi mando,
Cotni!.lonadó por el Gobierno Patriótico do Guaraquil, ;l
efecto de comunica¡• a esta Costa !!U glorio5a lndt:pc:nden•
dent.ia prgcJamaéla el dia ~ de-l presente, y dirigir . a V. S.
el _oficio del Comandante General de aquella Provincia
como igualmente a ofrécer al respt:table_ Gobierno de Co·
lombia su ali:anzat para que ~¡ tuvieae po&• - ~niJate
conoinar op~r a i::iones con el l:::u'!rcit'J que obr~ . acW. .el
Juanambó y el que hace marchar Gu~yaqui! p:~ra Q:.tito;
tenga al>1en comunica!' sus deliberaciones ~ fin de acabilr
los ~·esto$ de los opresot·es de nuestra JibeJ'tad - Uabiend•
§ido detenido por el Ingles que fiace de Comandante del
Puerto, sin embargo de traer enarbÓladas las banderas d•
libertad y parlamento, en estas cit'cunstancias pospomen•
do toda etiqueta al &eryicio de la Patl'ia. como tan intea·esante
al Estadd, remito con mi Ayudante al Seiior Coman•
dantc de esta Costa Angel María Vat•ela el oficio, que ya
bago en podet• de V. S.- Pongo- en cunsidera.clon de V. ~.
que solo saqué del Puerto de mi salida los viv~l'eS cGil
concepto a un mes, para que c!ott arreglo a e&to, y que eatc
:Puebla c:u'ece absolutamente de toda provision pera pocl_tr
sostener mi tripulacion y gliarnicion tomé las medida&
posibles pat'a que se Qdelante la 1 o~testacion, que aguar;.
da pot' momentos aquel Gobierno de quien tengo el ho·
hot· de depende!-. ==Dios guarde a V. S. muchos años • .,.,
Jsquo.ndé y Octulm~ veinte y ~eis de mil ochocientos vein~~
Fraucisco d~ Paula Lo'Vay~n. ~señal" Gobcrn:~.dor Comandant_
e General rero, quedó aislado y llÍil socorro¡
falto de Almacenes; debiendo al infiuxo q::~e tic.-ne sobre
Jos habitantes de los Valles ·el Auditor imerino del Exército
Don Ignacio Besay, la recolct:cion de víveres para
seis meses que se le fucilito a la tropa_, El Rey en vista
de esta expo~ icioli se dign6 rr::so!ver, que. el Supremo
:<;onsejo tle la Gue!'ra dixese su parecer, cu yo Tribunal
~\Jnido pleno maolfe'ltó ti 8.M. en consulta de ~7 de
Mayo último: E~ un princip io recibido p o r todns las Na ...
dones que en un Paí s insmrecior.ac!o, ·la prill! cn1 providencia
'es adoptar la Ley marci:tl, e s~o és reunil· todo!!
les mandos en el milit:tr; y que este exersa toda~ las Au•
toridodes t:n el flolr.bre del Sobeu.no ha sta lo g rv.r la P acificacion
del mismo País. Que e !lta medida ha sido co ..
mtln en las gue¡•rp,s que ha so stenido la P eninsul a, y con
tspecialidad en l:l memorable ultima con Francia, t:n qUé
los Oentlrales en Xefe han sido Capit~nes Generales de
las Provincias, Pt•esidentes de los Tribunales de ellas; y
han tenido el conocimiento en la distribucio:-t de c a u cla lea 1
lrn fin toda la Autoridad Militar, Política y Adminisu·a\
iva, sin lo qua! ha acreditado la oxperiencia 110 se pue ..
de deserP.pt:iiar el delicado encargo d e G e nen\l en X e fe~
Y si e~;to h::~ si(io necasario oon la p nlximid ad del Gubi-~
rno ccm qltle se logt·aba la. pront;tud de las _ ()¡·deües, lllll ..
dlo ma!l r:-ec etario es en Provincias tan distantes ele la
.Netrc'>polj, pues los obstáculos que se . opongan . - Lo inserto u V. E. de acUel'do de la Sala
41e Gobiet·no de t!ste Supremo Tribunal para su inteli·
gencia y la de los buques c!e guerra de la dota-cion de
este Apostadero, por si algunos van en comision u don•
de se halle mandando el General Morillo a 6n de que
tengan noticia de esta Soberana resolucion para ,que la
~umplan !Sin alegar ignorancia, trasladandola V. E' para
los mismos fines a.l Comandante del Apostadero de VeraCn:
a. = Dios guarde &c. M adrid 8 de J ulib de 181 S. ,.
./il Condt: d~ la E11trella. ,. Exmo. St•. Comandante Gene.Á
l'tll del Ap; solo tratarnos ,¡e Indicar Jo s me rl ios que
inspirando confianza á los habitantes de aquell o~ pai3e:J !> Ue•
dan prepararlos a Ja union que tantG seria de dese al' para
ambos pueblos. . .
La t :L"flel·i encla tlt: dit:= aiio~ ddu: !mh~rntl8 t::Mven cfdo
de que ea temeridad r~(lerar redutlr por la fuer z a r l'gio ..
ftf!ll Vl/l at {simas, thvidida~ de nuotros flor t:ll}'lactoso_3 tnares,
y que tierun j1ara su difr:nsa no aolamente le~ deciston dt:
&WJ flu eblas, dno las dijicultatles que j1ara att conqui~ta
Jlrtsu¡tan ~ ~cl ima y tl tstudo dt:l ftat'a. La confianza ~sla q ue
puede atraernos Jos Americanos: la confianza tan natunl
en ellos en este momento, y q\le si ahora se les acaba,
_jamas vol veru á renac~r en sus corazones. Si !oíS ' g·Jo ...
l'ioao5 s tlcesos de nues tra: actual revolucion sé anunci an a
la 1\.m erica co n pala bras de paz y por mensage¡·os d lgnós.
de llev:.l'las, p odí·al'l espera rse felidúmo5 re 2tl ltados: si
por el contrario el oaiion y las b~yon ct as siguen rsiendo
ct[ ve h inculo de nuest ra s comunicaciones, serJ tanto mayor
el disgusto d~ aquello!! pu eblos cu::tnto que se per'.
illadinln de qu:: ningu:1 trastomo OC.Ul'rido en la Penín.!!
Ula puede dis minuir el odio con qtte por nosotros soll
conside1·ados, Y será m;.s vehemente su indignaciov., si Jói
prirllero!l encargados de· lleva rles la noticia de los ultimas
ncon'tecim~entos :.on cabalmente per3onas conocida~ Y<\ po1•
haberle¡, hecto una guerra constante y saguinaria. S iendo
asimismo notoria la escaseE rle nuestros recursos y la im:
posibilidad de enviar por áhora expediciones, seria mas ne·
cio empeño el de manifestar nue!U¡·as intencio·nes hostile~
&in tener rncciio para darles el barni;; deslumbrador ·dé
la Tittoria. Po1· toda!! estas consi~eJ·aciones Jos que subs.
uriben, movidos :~.olo de su amor a In r•atria, y deseo sós
de que se les eviten nuevas talamidades, resultados in falibles
de una guerra Ja¡·ga y desgraciada-
.. Suplican a V. M. se sirva mandar que lo's burtues que
se destinen a América selln mat1dados por perso11as que nó
hayan hecho l~ g uel'l'a en los pa¡agés adoRde se les envia;
~i sean conocictos por sus · Ídeas ' anti-constituciona:les. y
que a C!>tl\S person a~ acompañen Comisionados po~ta.dore¡¡ de
la propo~icion de una suspensi.un de hostilidaclctl, r . de una
invítacion á tratar pacifica y madura mente sobre los pu !~~ .
tos qlÍe m:Is interesan a· las E-spañas Ame¡·icana y Euro•
¡¡~a, removiéndo admismo del ' mando de las p'rovi'ncias de
~tltraruai' aqu·el-l0s Generales cuya sola presencia m ,l utetl·
dfá siempre vivas lu mas amargas memol'Ías. San F et·nan•
do 22 do Abril de 1220 ...... ( S¡gum. la11 fit·ma•)
LA PllortNctA aE.t SocoRRo ·E.N- 14 DE ;Nr;YIIHICBR~ U L•
trlito Hll N TJ"MB RADO l'A.RA sus DIPU'l'.I.D~S .I.I.; Cu,VGJUtse.
DE Cot!JM.lii4. Los SICOII!N'l'es.
PiliNCIPA.LRS
. Al Exmo. Señor Vice--Presidente Genet·al Francisco de
Pa.ula Santander.
Al Dr. 'Vicente A~uero•Letrado.
Al Dr Diego Fernando Gomez.
Al Dr. Manuel Campos· Eclesiastico.
AJ ·Ur. Bernardiao Tobar- 'Gobernador Político 4ie la Pro·
vincia.
'SUJ.>Ulf'l'itS.
Al Dt•. Francisco S6to. Gobernador Polhico de Pamplóna •
Al Dr. Tiblll'cio Eheverda -Gobernador Políuco d e Bogota.
.Al Dr. Alexandro Osorio • Secretari• d~J la Guerra del De-partamento.
Al Dr. losé Maria Estevcs- Eclcsiaatico, .
Al Dr. Joaquin Plata· L~u·ado. • .!
Hemos visto la apol'og~a de · la ~jecucion de ·.Bat'teyN> y
dcmas oficiales prisioneros de Royacá, 1 hallamos üien
d emostradas la ju•tieia, t·azon y necesidad co"n que l'u~
orden~da. Podemos añadit·, que sin ese acto do !ortJso hay
no di sfrutaríamos de Independencia, y nuestt·o Pais habrii
tsido dnundado de nuéYas tropas .. Et siguie nte t' ó!.S!!;O o lar mas el
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,19
f.onoa· del X efe de CUli~a do~ol~l;h)n; con e1 fantasma d~l quó
.dir un lp s C!odioi calumniadores, y la juilticía ¡;le l~ publi•
.ha s r~ uric.lat1 , conserva<:ioo de la Rep úalicil y vidas de
.6US Ciud - da noo¡ per·o la r.espu.esta de <,.:iceron sirvÍQ :l:
Y. E. y debe ser vit· a qUa.ntos Jnanda,n en iguales c ircuns ~
t.an ci-as ., " Veo, le 1 espondio, que e-h p artido d'l la hu ma
' .1• niela d te g\lsla. A mi t aml;>-ie;) m e ag¡·ada en g eneral¡ perQ
.'' · la olemcucia no convi~n~ en IP.s cire unstancías presen-:"
, tes ; por que ya q\te es. ~t:nester deci rio, qtle6do :Sr ut, v,
~1 estamon on - oposicion C(Jn tina tro¡.o& de miset·ab!es y c!~s~
~· -~e~perados, que amena;z..a11 no perdonar ni. aun a Jos TenJ~
., . plos de lo s Dlose:;-. ' La guerra pues ·vi 1\ deciclir • frl
~· ·he·nws d~ ,jyir ó monir . R.cfleccis.m¡¡. quien es ll. •quien
" pcn·_do(' a,mo~ y c~:m ·:quien -usamos uüranüenlos; 1 .tet\
•• pou e-ier to e¡ u e cÓnse.I'YI\11305 tln&s gentes, q~Jo si log:nv·
" ¡·n :t ia victocia nos ~ ext~t· mina¡·¡Ü¡ i t~o3 sin cle11a1'
1' uno ... . . Añade la . historia: que la bol1!\a~ é i ndnlg~..:
" cia de M¡:~¡·co Dt•uto, biui.t:ron se \:ei~ifi case n Jos ~ecelos
:0 de CiceNn; pues aproYe~ll andose ~de ellM ~Caro, sedujJl
'' A los solclaüos y tram6 una .sedicion que dió mucho 4uo
•: hacer a la Repúb"lica•. ~· En efecto, la severidad salu·
dablo, e11 mucho mas sana que una bon.dad sin rel:leccicm;
pues C<>mo· el tni!lmo ~. dice en otl'a parte: .'" Si continuanlos
así pe1·~~nan¡lo ~
1
todo el mun-do, n1loca tcndra fut
l11. guera•a · Gl'lll , • , • , , _ _
Por tao1conoo1dos. pr.iudpio.s afirmadba por otra par:'\
te e...,~ toa- ~e« .iiGG' · o.y. ~~la ~ep~bli<;a, d
N, E: , é ,in~1-esad.6 s;n~ 'el- ~nQr del Gobieroo, que ¡ta.l\
ieliz J io.ez¡tacl:;.mentc r d~~p~ñ!t~..,-B{)got(l. r't~viembre 21~ ~
18:l0. - E~mo Sr.-U111 Cir.:dadano de CtmdinatJiarca-!ixmo.
St·. Vtce-Presidente General qeDivisióu de losExércitoa a
la República Fa·ancisco de,. P~ula Sant.anctcr1 . . .. • • ---,- -- ,
~ IC(JJIJ-1'.41(1~ tí'!.f ¡Y"[!.il S-' 11 1 flt.c.AP,'1'/'c U Lo C!oB!l'~ ( HE/t Nlf lfJ.
• " ¡ LO$ desc'-*r~mientos sie Cortés · fu~·an vontajósos t
los Espaiioles~ · E~ito e• tod!lvía Ufl problema á los ojoa de
los politkot. Las miQRll· ' de Mé)'ico .no va.líán.. tanto come
)as a·ic¡uo.i~s sólida¡¡ que- 1a Jijs-p~fia habría sac-adO" de •SU
propio t~r¡:i:no entregarnlose á cultiY.arlo; a.c¡uelias .ruina
no sirvierou de ot!'f\ co~a que de desllt.eJJder· y de.sp reci'{l"
In agdcultura. Felipe JI ~;on to,dos los tesoros de la Am~
!riel\ l)jso. bJti}~!Hro ~a. La 1Espajjn, d.i~e- Mr.miesquicu, . •
hecho lo que aq uel iey insensato que pi dió se le con·
Ti rtiera Ctl oro todo quanto tocas¡, y tuvo que volver t.
~s Di&~· l)av4i: &upli~tPlcs pusiesen tm término ' ~
mi ~ e r ia " - u• Esta es muy eloqüente t·upuesta á io' <¡u•
allá en la Pen í nsul a eatan pensando, que la E~n;üi~. úrt
la Amtt•ica dependiente· , vá ara·uinn:;«!, · y á marl;na-r •
p asos lat'gos Ít btt absolu\a uestt·uccion. Ya lo hetpos d~t
,tho otra \' C ~; la ~spaña a-in la Amérka. fue t>oderos~, ri11a
:y feli~: la España !lin la Amevi ca podr ~ set· igualrnent~
fcli!l, ¡·ica y poderosa, y -adet»:ts quedaris. llena d e hon~•
y (\e gloria por haber abandonado lvs ¡>royectos- injus~
tos \ y temerarios que intenta l'l'.alis"r ~~ htquartá ~•ft.:Jit
del Muudo. •
G o bi~rno Político de PamjJ/6na 4 de Oo¡ubrc úc 1U{). •
Sertot' Secretario. !!!!!!! Con fe cha. 22 del ptuadQ tuve el be'
nor da dil'igia· al Exmo. Señor Libe!'tadoa· el oficic:s sigui~
c:nte: _
~> Exmo. Seiior. - Habiendo determinado que se -etliy
.ficasc un pueate sumamente preciso para el ttáfico ·ll
adorno de esta CmdK.Jf'J'E. EL LIBK!UJ'i•
" llOR lloLn A R. " .,., Me atrevo Señm·, á. poner esto ea
noticia de V. E. en nombre de esta Ciudad, 1 como uua
débil d emo~trac;ioh de la gn.titud y amor que profeiha
al Salvador de la Patria cada uno do los hawtantes, d'
P mnplóna. Sirváse V. E. a~ptar esta ofrenda, y admita
i g ualmente el respeto y obediencia con q~e &oy- Señor. •
De V E. el mas fiel y humilde subdito. eB Bnmcisco Sót.o. ,y
Y cottlo j\l&go que é~t-a noticia a -de set saüsfacU.
tia al Exmo. Señor Vice -Presiden~ rar
pnall Fies.tas Nacionales en obsequio "de aquellolt, qll•
pdncipiat·an el dia 26 do-! oorriente, '! para las qut V. &!
ha pr·estado 1ya su consentimiento. Ellas no tefldl'ian otr~
lucimil! nto,qut1 el que ~pero se sirva V. ·E daa·les con 111
pe r¡onal asistent.ia, como. que obtiene una· gL"Illl parto e"
ei :Mec6J)as a quien se dh·igen. .
t Dios guarde a V~ E muchos años. Soacba Diciembre
. .de 18~.~ 10.• Exmu.Sr ... Ronlualdo Li
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 72", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095505/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.