NúM. 39. ,, Pllg. 14'7.
· LIBERTAD,
.
O JJ;JUERTE. ;
1
SEMESTRE 2.0
GAZETA DE -Lv_¡\--ClUDi\D DR
1
BOGOTA,CAPITAL DRL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.,
Domingo ~3 de Abril de J8~o.-I0.0
ACTO LITERARIO.
Una de lcts ventajas que comt> nsamos á sentir como
una cot~seqü ~· ncia de la transfurmacion política esla
de qu·e nue , tro, estudios se vayan m f jorando
• Ya se mirao con desprecio esas qües·tiones
ab!>tr actJs y sutiles, gérmen ft>~undo de
los in u lllt:"r .. bles errores que han inundado el espíritu
h •mano. Ya se van de~usando esos horrendos
gritos con que d f r¡ rmidable t:rgo hací11 resor.
ar nuestm!i teat•O!>, y con que muchos de nues.
tras D ctores íograban nclr¡••Írirse una facil repu.
tacio n de sabio~. encubriendo !-.U cómoda igno.
ran cia c " n un poco de agudesa, y al abrigo de
un latín bárbar() y de una cá fil ., de adverbios.
B . xo dd influxo creador de la Ltb~rt11d los espíritus
se des&rrollan, las c&enc !as y las buenas ar.
tes f>e cultl\'an, y torio se p rfecciona.
La Provinci 1 de Religicsos ·Franciscanos acaba
d e dar una brillante prueba de e~to, y un. hermoso
~:xemplo c¡ue sin duda va á. ser imitado p6r todos
lo I11Stitutores de la juventud. El dm 18 del presente
ha dado un solemne tebtimnnio de que si
los apreciables indiv1duoit de la Orden son justamente
acreedores á la ven etacio n públisa por .
5US modl!'stas v au~téras vir::.ucks, no lo son menos
por su laud hÍe consagracion al estudio de los prin.
cipins de la Politica, de los santos Derechos de
Ja.América, y de los pnciosos interet>esde la Patria.
El puehlo ha sido ilu5trado y co11firmado en
la ju ... t•cia y n ect. sidad de la árdua c o ntie nda que
s ostiene contra bUS opresores en d publico acto de r
Conclusiones qu(! aquel dia sostuvo el R:lig;ioso
Fr. Francisco Xavitr Mediua, hnxo la din:ccion oel
R. P . Fr. Francisco Antonio Florido. Sin exage~
r:aci0n puede 01segurarse que jamás se h <1bia vi5>
to nl los te atros llttr . rios de Bogota un c ertam~ n
de esta clao;e mas luci(Jo. El era consa gr .. do al
Exmo. S üor L1lxrtador Pr~ · sidente , cuyo retrato
estaba expue¡,to baxo de u11 Dosél. En su nombre
asi~tia haciendo de Mect-nas S Excia. el Sor.
Vice- Presidt ntc- ele- Cundmam;Hca. L 1<> individuos
de los primeros Trihunak•, los Doctores con sus
insignias, otros mucho:; literatos , y las pt:rsosonas
mas nntablt:s dt: ::~mbos sexos concurritron
en tan grande numer-> que el vasto templo de S.
Fcanci~tco no podili conte-ner las.
1 ... : .... ,... ....... ,.."';,., " ~_.,..c.:n1 t·~ l" i~ V t~) p ntn,q O Uf' ha
desenvuelto en f' !:>t e acto el PMJre, :rvJ e dina, k han
grang;e ad ~ ~ e n t' ~alm :· nte la rn .a-> ju~ta adm .r' •Cion y
lo ~ mas dbtcngu1dos t>I Pgios. Tanto el llu , ¡re MeCt"
nas como los Catt drátlCQ~, Prov Jnc.a,t·~ .te
los Conventoc; y otros litera tos, despu<-::. de habt
·r prq nunciado •ell·>s rl · ~ cur&o& en oh~equi u dd
inmortal LIBERTA OOR, y d t- los ROPINC/A DE FllA .. VCIS CA N O$
DE CUJVD!J\>L.1fARC.4 ,
~Jf SE X AL DE GRATITUD , OBSEQ._UlO
Y A DMIRAGIO:W o . n; • . c.
~A CTO LITERARIO EN QÚE Sl! DEFENDERAN
LA S SIGU IENTES PR O !'OSICIOJIES.;
~~,J~JJJ~J~J~IJ~~~ J~
1. 0 ...... Aun des¡¡ t endiendo las causas inmediatas dé
la rcvolucion de A tnérico, ésta debia esperar
que en algu n tiemp o ll ega~e el d e su eman.
cipaclo n.
~. 0 .... .. La revo lucion de A m éric:.l fué oportuna, y
¡¡un n.:Ct'S:lr Í iciones de los Concilios¡
ni á la disciplina de la Iglesia.
,,0 ,. .... Es un deb e-r en sentido m orál, y una cbn•
s ~ qü e!'l cia forzosa d el órden correlativo de los
a contecim:entos políticos.
8.0 ...... La E spana no ti en e ju s ti cia para reclamar su
dominacion en la América, ni la Europa derecho
para intenta r som e terla ul G obtt'rnO E s panol
9.G ... .. . La mala fé c o n que la E s pano: nos mira
baxo todos aspectos, y la inipudcncia con que
ha infringido los pactos y· cupitulaciones mas
sole mnes dora nte la guerra, pone al Americano
en la necesid<1 d de d este expresivas de los
St' ntimientos del puiblo de Kent ucky sobre la
iu~.-ha de los Pomiotai de la AmS r ica dd Sur, y
sobre 1a [loli flta que· e~ mob1ent. ~enoera1 debe
tener c on rcspt:cto a este país.
EN EL SENADO POR EL S.&ROR BLEDSON.
. Se res0lvió por la asamblea general de la República
de Kcntucky que el pueblo de este Estndo
mira cou la emodon ma~ tierna lus luchas
p atri oticas d e sus h e:: rmanos l os Repúblictlnns de
la AmériE: a del Sur, para sacudir y de~ped a zar
el yugo d el D es p otismo Esp.1 nol; para col o c <:~ rse
entre las Nactones de: la tierra~ y parn vindic.1 r
el (I'Xercicio de aquellos derechos que el Dios de
la N aturaleza h.1 d a do al hombre como una primogt
mtura inenag-ena ble, el de gobernarse por si
mi s mo, ó por medio do un Gobierno quo sea
, obra suy a.
Que al p n5 o mismo que esta Legislatura, y
e1 pueblo á quie n ella representa, enteramente
apreci¡¡ n las b e ndiciones de la paz derivadas de
la observanci.1 de una justa neutralidad en quanto
a los choques de otras potencias et~tre sí, se hu.
lh!, con t odo eso, plenamente convencida de la
inme nsa importancia para los Estados Unidos del
e~ttal1lecimi e nto de la Independenci a de l;¡s Coloni.
as A méricanas del Sur, por la probabilidad de re la.
ci ones . comerciales y políticas entre dos porciones
del h1isrno ~r"n continente.
Q ue de parte de los Estados Unidos para
·con Espana la vi<:ja no existe ningun interes, ni
deber c¡ue los induzca á dar un solo p~so en
favor de es ta potencia, ó á fo rt;~ leceer la vara de
opresion que sus colo nias, segun la rn destino i socorrer á qualquiera de los dos
partidos.
Que s i el Gobierno general de los EstadosUnidos
está prepéirado á tomar parte en este
altercado, los muchos agravios aun no reparados,
lo1 ultraj;,mtes insultos de Espan" loi Yiej;¡ á este
Gol.,ierno, junto con los vigorosc¡¡ derechos quo
ttene á l)tt estra ~imp::1tia la humanid<~d afligida,
no dexan lug,¡r a dudar qué partido está prep arado
á tomar el pueblo hbre de lll~ sucesores ) pueden abrogada.
Lo 3 ° Que en todos los G lbiernos justos
~1 b1 ·n dd gobernado es lct mira que ha de e u mplir~,.;
y el pmbl~ sobre quien obra cad" Gobier.
n'l p ·1rticular, t"S el solo jllt.' Z tompetente de la
ob <;~rvancia de Jos fines con que fué iustitui1o
t'l G ¡[Ji erno.
L'l 4. 0 Que el levantamiento general de una
Nncio n contra la opresio11, para vindicur su propi
,, liberwd, no puede justamente llamarse re-belion
( * ). .
Lo 5. 0 Que la luch 1 de los Patriotas de la
Am é ricu dc:l ~ur por el d erecho de gobernarse
por ¡;j mismos, e s tá. jus tificada por las leyes de
D1os y de la natúra1r:za, y sancionad.~ por los derc::
ch o s imprescriptibles del h o mure.
Lo 6.0 Q tte el srtceso de Jos qne estan lu.
ch~ nch por la Libertad é Indepeud ,~ ncia de la
Améric:.~ del Sur, es una co"ia clig11a de d t· searse
ardi e nte m e nt~', muy i 11 tt resantc a Jos amigos de
)a LibC" rtad EY de l.1 h tlln:mic.l .• d tn g t= m n:l, y
quL' tx c ita la m ts pr f11 nda simp• tia ~- con eordia
d e r Jrtl:' del pueblo de lus· E :. ta clús ·Uillds Estdd0sU
nidos de la A méric .t dd Norte como Potencias
S ulll ranas é lo~rlep:.:ndiu1tcs, d e ben ser trat~das
co;-¡to t.de~. é introducidJs á l.1s otras Potencias
S cJIJ cran :ts de l.l ti e rr.J; y ge11er ,fm c nte que S<:'an
con cedidos por e~t •Js Est¡¡d os- Unidos á aqllcllas
p o te ncia-> soberJ nn s de la A ·neric<4 dt:i Sur, así
recor.oc idas, t •IUO!:l los derec h os, pr nteccion, y
hos¡>it .diclad, que por l:ts Leye~ de las N .tetones
pucd (' n ju -, t .l y pncifi c am ~ nte ser concedidos por
el pueblo y m tgi~trados de otra n01cion en guerra
ó en p az.
s~ r~.solvi?- Q 1e se remita al Presidente de
los E:.tado<; · U . 1ido~ y i cad,, uno rle los Sena.
d nres y Representa11tes de este E stado en el
Congre so de los Estados-Unido s, una copia de
bs pn.:c:edentes n::solucion,:s; y <¡ue el Gober-
--·---------------
( • ) F.n el sentido oomunmellte a'dmitido, la palabra re-
ir l i o,. es · inon imo de las voc: e s insurreccion, u d l<'v«cion,
C?mr; ci rm /IQ / Ildar, &c.-Si el Pu e blo se levanta j listamente
c o ntt·a su G ubie t•no, si u~a debida m e nte del derecho de
tesi 5t c ncia contra el porlet· al'l>itl'a l'io, qualquiera ele estas
accion e & SL I'.Í. bien explicada con los término s 1'eht:lion, tu-
7Hu , to , in.nlll'f'cch 'L &c.-Sea justo el sacudimi~nto, se~n
J' I'C \ 3!1 J ,\S inte ncione s de :'IUS :\~{: 1\t CS ; y a buen segu1'0
que ltny a i mp¡·opi c dad en la aplicacion de qualquic¡·a de
* st'l'\ paltb ra '!. Si lns Honorables L e !ii'lladores de Ken•
tll cky d an ot•·o sentido á 1~ n ·br·lion, os por que la toman
en su r i ·,. •· o'lo y primitivo sig nifica do .- N, h P/ilm viene del
V t" u o L .•tino nl'.DI':J.LARE, que entre los R om a nos signifi.
c ~.ha \olvt"rÍI hac e¡ · fa g uctTa contra lo p acw d o . De aqui proc~
d'a ('1 Llamar ¡• e be ldes á los pue blos qu e vi la nechar
en la e!>tacion. Registrad, si es posible, con lt-tras
de oro la Acta dd virttJ QSo Pueblo de K .: ntucky:
gravad en vuestros corazones sus scntim1entos sublimes:
marcad con el sello de la gratitud vues.
tra correspondencia, vuestros registros y deliqeraciones;
pem no penseis que la dignidad del patriotismo
emitid ntu ckr; casi t •Jdtls nu ~ stros
hermanos del N Jrte est.m arumados de lgtmles s f tlo
timientos, ca!>Í t odos dt·sean arditnternt"nte el mal~
completo suce5o de nuestra gloriosa luch ~L En sus
pf'riódicos tenemos la pruel.,~ de esta ve r dad: la
pnrcion m~s selecta de los Discursos del C ·mgre.
s~ Fede ral es otro comprobante irrecusable : y si
qmreis leer la lista de los brindis del ultimo aniver::-
ario de su Independencia, hallaréis en l'lla o tro
te&timonio de la verd 1d que os recomendarnos.
No imag ineis que la m Pmoria que hicimoi del H 0 -
n or ..: b !c Ür:ldor de la Camara del Cnngrt."so, y del
célt bre Editor d e la Aurora de F . ladclfia en ;me- stro
Correo del 10, sea exclus iva de lo~ R ubersones,
de los Clintones Trimbles , Bled so ne s • y
B .bbs, de los Irvíines, de los Skinners, y de mu.
chos otros distinguidos 2migos y ddcnsores de
tluestra causa: el ca~alogo de todos ~uo~ no caltria
en nue:stras columnas, si hubiesemos se publicarlo
circunstanciadamente, Supla nuestro cora.
zon los defrctos de la pluma, y sea para &i •. mpre
estable y permanente la ConstitucioA del Pueblo
de K "ntucky, Y. la de todoq los demas c¡ue forman
la admiroble Union de la América del Norte.
(Corr~o r¡,fOrm oco .IV~. 15 . ~}
CARTAS DEL GEN i'. R :\L ~· !ORILLO AL
GENl· RAL ZARAZA Y SU
CO:'<~TEST:\CION.
Muy Senor mio! el afio pa~ado esr ribí á Vm d.
)n adjuuta c nrta por conducto del Pre-sbítero D u n
Gabriel Su tí l. " hubicndolo~ diri g id ,) al C ->m a 11dante
Martin··!\ del Orinoco para que !Se la en treg ,1se
á thch.J Eclesiástico , y á se había inte rmdo llll
los Llanos hácia Chaguaramas, y no fue posible
darsela. La mision de este respectable s ,,cerdotc
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
150
no tuvo efecto entonces desgraciadamente; pero
ah11ra que las circunstn,ncias deben presentar á
V md. el verdadero e~tado de las cosas tal como
es en si, y que los últimos sucesos no dan
lugar á dudar sobre el terminó de esta desastrosa
guerra, me parece que sabrá V m d. aprovechan;
e de la buena ocasion que se le presenta
para servir legítimamente á su Patria.
V udvo á asegurar á V rud, gmmto dixe entonces,
y el Padre Sutíl va enc~1rga do especialmente
de manife.star á V m d. varios documentos
onginales c¡ue le duran mucha luz acerca de su
suerte y opinion P\l ra con sus compañeros.
Y o me é!lc~rar~ infinito que V md. de buena
fé abrace el partido del Rey, y gua contribuya
á la pacificacion de Venezmla, como un buen
vasallo de S. l\<1. , que es lo que mas desea su
afectísimo servic.lor.-Pab/8 Morillo.
Quartd Gral. de Caracas 24 de S eptiembre de 1818.
S e!Jr r Don Pedro 7araza -Muv Sor. mio:
Varia:> personas principales d e esta c ,l Í>ital me han
asegurado de los buenos sentimie ntos de Vmd.
y qn e ~S U conducta en m e dio de las agitaciones
que h an deval:>ta . .io estas hermosas Provincias, no
se ha manchado con las acciones crueles y sanguinarias,
que van r ed uci endo a un va ~to de$Íerto su
antigu a poblacion E ;t os mismos sugetos me han
h ,.. c ho ver que V md. no l:'&ta lexcs de conoc(:r
su s P verdad tn•s intrrhe~ y fe- licidad de su Patria, opri.
m1 da por tantos de!!u ~tres. El amor á la humanidad,
el deseo ()Ue me anima de que una reconcíliacion
general ttrmíne Jos horrores de la guerra civil, y
que todos lo s h abit,mtes de Venezuela vuelvan
a gozar de los bienes de la paz y la abundancia,
llle llevan á condescend('r con la suplica de t,m
buenos var.allos de S. M. para asegurar a Vmd,
que la comision de que esta encargado el Pre_sbítero
Bachille r D on José Gabriel Sutíl, emana
de mi autoridad, y que las propo~iciones que verbalme
nte hara a V m d. este beneme rito fl~cleaiastico
, van g a rantizadas baxo mi palabra.
Quedará V md. al servicio de .S. M. con
m 2ndo de las fu e rzas que tiene a sus órdenes,
y le declararé en nombre del Rey N. S. un
grado militar que le autorice para obtenerlo, el
qua! será propo rcionado al se rvicio y mérito que
su con s u mi5Ío n prtstara V.
N ada h a' mas li~ongc: ro para un hombre de
hien gue co ntribuir á la fehcrdct d de sus semejantes,
y á la dicha de los pu t- blos que le vieron
nace-r . La Religion, la jysticia, y la natur,¡ leza
cla tn un por el ~n d el u1 a guerra de hermanos
que está en contradiccion con los sentimientos
de humanidad que me: animan para la completa
par ifi;:acion de t-ste Continente. -Deseo ')Ue V md.
se persuada de estos principios y que cuente con
la seguridad, y g arantía que le ofresco. Entre
tanto p1do á Dios le guarde muchos añ os.
Pablo Morillo.
Quartel Gral. de los Boquerones 1_
1 Octubre 6 de 181 ~. 8. 0 S
El General rle Briga da PEDRO ZARAZA al s.r.
Do11 Paú/o Morzllo. J
No sé que ly'ya nad a de comun entre V. y
yo para que V. se dirija á mí . Con el mayor
rubor he recibido las dos cartas de V. de 2 y
!4 de Septiembre del presente .año, por que ~si
.comunicacion con un tirano aleva.o como V. ea.
el mayor ultrage que puede recibir un leal Patriota
como yo. Me confundo al pensar qué causas
han podido persuadir á V. á - que yo fue!>e capaz
de hacer tratciora á mi deber, á mi honor v a.
mi Patria pasando a las degradadas banderas de Fer•
nando. Qnanto mas medito la avihmtéz de V. •
tanto mas me confundo sin saber a qué atribuir
la mancha que V. ha querido imprimir á mi nombre,
pretendiendo atraht:rme al partido de !>U Rey. Acostumbrado
V. á vender la libertad de su patria por
las gracias de un tirano á llegado á persuadirse
que todos los hombres participan del dc:$naturalizado
caracter de V.
Yo desprecio tanto como á V. los documen.
tos que V. me envía, sean fa lsificados ó sean g e nuinos.
S e nor Morillo, por e5te solo vil razgo de
V. seria yo capaz de ;¡bandonar la causa que V.
sigue, !>i yo tubiese la degradacion de ~ e rvir baxo
sus órdenes. Es indigno de un General emplear
una intriga ~an rastrera para seducir á sus enemi.
gos.-Y si ya V . nn estubiese cubi erto de ignominia
por su atro z y pérfida c o nducta, este solo
paso lo h .~ ría á V. e l e~d.rnio de los hombres.
No se engaña Vd. en suponerme sentimielltos
generosos, y que yu conoz c o los vt:rdaderos
interéses de mi Patria oprimida p or tanto!> d esa stres.-
lgu<~les sentin\ientos poseen casi todos mis
compañeros de armas, y no !)oy solo yo d que puedo
gloriarme de ser humano con nuestros enemigos.-
Y aucque los tros Conciudadanos parece haber
hu ma nizado la nrroganc ia caste llana de V. y de
sus compañeros de infortunio.
Dios conserve la Repúbi"ca rle Ven e zu ela par:a
la destrucion de sus tinmos =PEDRO ZARAZA.
. . _ ( Corr~" d~l Orinofo N.0 13) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 39", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095504/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.