Nzím. 40. P~g. 151 •
• ' LIBERTAD. O MUERTE.
SE\1ESTRE 2.o
G1lZET_j<\ DE -LA-CIUD.AD DE
1 .
BOqOTA,CAPITAL DEL I?EPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA~·
Don1ingo - ~9 de Abril de 1 82o.-. 10·0
DECRETO.
El Soberano Congreso teniendo presente la
Acta de, la Asamblea de Notables de Santélfé de
Bogota, en que Concedia distin..:iones particulares
a los Vencedore s de BoYACA,f los honores
del Tiumfo al Hér-oe Libtrtador BOLIV AR la ·
solicitud dé aprobacion h echa por la misma As~mble~
, y el informe de una Co:nision E s;pe cial; ·ha
vemdo C{l' d~cretar y decreta lo s·•guiente:-
ART. 1,0 -Apruébase del modo mas solemne todo
· lo acordado, y determinado en 9 de Setiem"
hle del ano póximo pasado por la Asamblt>
a de Notables de Santafé de Bogota, conce<)
íendo distinciones particulares á les Ven.
e::edores de Bovacá. v los honores del ... Tri;,m.
fo al Héyoe _que ~~s mandaba, SIMON BOLIVAR:
.!.•- D e clárase á la Asamblea misma, Benemérita
de la P a tria, pcr el zeJo é inter~ que ha
mostrado en honrar, y distinguir a sus Libertadores:
3.0
- D ec lar:-t~e que todos los que emp!'endiéróllla
Campana en que se han lib ertado las p rin cipales
Pn:winci;as de la Nueva- Granada, ó han
tenido parte ac t iva en ella, son acredorés á
un testimonio del r econocimiento Nacional,
qu :: se determinará por D ecreto especial. Tendrálo
entendido el Supremo Poder Executivo
y dispondrá lo necesario á su cumplimiento.
Dado en el Palac io ad S oberano Congres
o, Capital de Guaya na, 3 de Enero de
1820. 10.0 -El Prt' side nte del Cong·réso.FRANCisco
· ANTGNIO Z]:A. -El Diputado
Stcretario=Dzes-o de Yallení!la.
DECRETO.
SIMON BOLIV AR,
PRESTDE.lV.1'E 1
DE LA REPUBIC.-1, GEJ"\¡ERAL E.NGEF.E
DEL EXERCITO LIBERTADOR &c. &c. &c.
Considerando que se h (l cen mas dificiles los có b ros
anuales de los arrendamientos, y que el Estado
1t.ecesita freqüentemente de sus fondos para sus ero.
gaciont:s , lle venido en decretar, como decreto.
AR T. V'-Todo arrendamie nto del Estado en Cun.·
dinamárca de qualquier ramo que sea, será.
abonado por los arren9adores, no anual~nente
como está establecido sino por quatrimestre •
2.0 -Los Agotá , comuníquese -á la Su p ::: rinteode
ncia g e neral: para que haci e n drJlo á los
Gobernadores Subdeleg a dos~ lo cumplan, y exe.
cu ten, sin excusa alguna, y publíquese Clll
~ Gól~et¡,¡.- S .. 'l.NT .li./V'DE /l.;;;. O sano.
del lnterior.¡o::Di~gQ Bautista Urba,uja.
( Corrto d~t Orinocr¡, JV'úm. 49. )
(.
e
r-p;.
) •
1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
15!
D E C RE TO.
~ I 1 1 O N n-O I.4 1 \T .-\ R ; ,
·PRFS!/>EN1 E DR LA RRPUBLir'.1, GE.
N',r.; N 1L EN GHFE DEL E XERCJTÓ
LIBERTFlDOR &C. &C. f3C.
"t onsickmndo que p ra la car r era de B ogo tá á C ú .
cu Ll és Íll rl ispe nsable que en esta Panoc¡uia e n .
c u entre n hls tr o pm;, !os pa s •ge ros y el Comercio,
t odo s los ét:.-:Bogotá Abril 17 de 1620. -Cum • .
. pJ¡¡ ~e el D ecre to anterior de S. E. el Libert
,Jdor Presicfente: c o n1uníquese al Goberna.
dor de Pamplona para su m as· exacto cum- ·
plimiento,- e i n <;é rt ~ se e n la G azeta.= SAN.
TAJVDER.=EstanislaD Yergara.
CO STA!iE L SuR.
F.l Comandante d{; b Fragata i cfs Ande~ avisa al
G obe rn ador Com:,n d a de un l'ai!tbot C}Ue conducia de Guayaquil
á Panamá quarcnta presos Hcpublican os.
E STADOS UNIDOS.
E xtracto del Jdclf~age del Presidente al CongreJ~,. ·
e11 7 de D iczembre últmu;,
Se ha p uesto t:l mayor c uidado en conservar una
neu ralidntl imparci:ll corí respecto á la guerra ct.·
vil, c¡ue ex.istc entre Espaiia y las Provincias Es•
p a.nolas ~e nu estro propio hemisferio. Nuestros
puertos h,m continuádo abiertos a ambos partidos
b ax o las mismas con:llciones; )' nuestros conciu.
teuido igunlme nte de auxiliar
á ninguno c c n perjuicio del otro. El progreso de
la guerra si11 embJrgo, h a sido manifi~!>tamcnte
fiwordb!e á la s C o loniac;. Buenos-Ayres mantiene
todavía fir me la I nd e pe ndencia que: declaró en
1816, y que gozaba desde 1810. Chil~ y las Pro.
vincias de l c1 ribera austral de la P la ta h an t e •
nido igual , suceso era los últimos tiempos: lo
m i¡5 .rno V ent'z u el a.
. E sta contiend a · ha sido desde el principio muy
interesante a ''arias Potencias, y . á- ninguna m as
qde á los E st ados- Unidos. Era bitn posibie á
un puebla virtu oso reducirse á los límite s de u na
• estríe~ n.eutr'a!ida di mas no lo era ver cou insen.
sibihdad y s in s'1mpatía una lucha tan importan.
te á. sus vecinog. Ha sido pue$, el constante em.
p e no de este Gobierno impedir que aquella sensibil_
idad ,conduxese á · excesos; y me es muy sa~
i sfador io el poder decir que ha estado tan p ene.
trada toda la comunidad de lo que debia al carácter
y a la~ obligaciones nacionales, que han ocur.
rid9 .-nuy pocos exemplos de lo contrario.
. . , La distancia a que e:atan las Colonias de la
;1 ~ Me~rópoli) y la gndl extencion de su poblacion
;:. r. cursos, le,s han d <~ do ventajas, que, s<- gun se
previ6 desde temprano, sería dificil á la E spaiia
superar. L a firme:z;a, constancia y suceso$ con que
han mant~ nido su empe ño, y que se demuestran
con el tranquilo goce de la sobe rania en q u e ha
estado Bpe nps Ayres, les dan un fuerte derecho
a la consideracion favorable de otras naciones: y
los Estados. Unidos no han ocultado estos sentimÍ~
fl!9.S á otr.ai Pot~ncias con quienes d esean obrar
de conciertó. Se pre~ume que el mis mo Gobier.
no Espaiiol abandonará el cam po; luego que se
h ag~ manifiesto al mundo que los esfuerzos de
la Espaiia para subyugar aquellas provincias no
ti~nef! ningun f~ttt~; y no puede dudarse que t en.
drá el debido influxo en producir esta~ determinacion
la opin ion de Potencias ·a migas, que no ha.
yan • tomado parte en la contienda.
. . ( Correo del Orinoco N.0 50. )
(]:Ti El Len,guage del Presidente de los E s tados.·
U sido~ _debe _ animárnos a no rc:trogradar, ni un
sold paso de nuestra resolucion. La lucha de la
Am~ica del Sur: ha sido ma& interetante á los
Estado~-l,J nidos, que a las otra!! Potencias: las ven-
- taj~s que ella ha adquirido sobre sus t1ranos no
las podrá superar la Espaiia: Nuestra firmez:.~, nues.
tra c;on:stan,cia, - y suceso nos dan un derecho á
la consid~raciorJ favorable de otras Naciones~
La· E1paña nos llÓandonara a nuestras m í ras
de ser Indepe ndientes r¡uand9 el mundo cono
zca, que sus esfuerzos actuales para s uh !JUi'ar.
nos S01t infructuosos •• ••.• No era este el idtoma
conque se hablaba de los Americanos del Sur en
el siglo p asado, ni del que los D éspotas usan
hablando de nuestra revolucion. El Prc-sidente de
los Ebtados - U nidos hace justicia a la cau~a de la
hum•midad y de la r01zon, ¡Quisiera el Cielo, quo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de parte del G obierno de los AmC' ric21no5 del Norte
v í ni era el pnr11 er consue lo á su s h erm01nos los
Americanos dd Sur! ¡Quisiera, qnc: el ilustre Pref.
ícl e nte de los E!!tados U nidos marcáse la ~poca
,¡"" su destino con un acto, e¡ u e hiciese cesar los
h Mrores ele la guerra civil entre Espana, y las
qu e: fu n on sus Colonias !
. --~------
Q.UADRO DE LA E~PAÑA.
Cart(ls d~ Madrid de 29 y 30 de St:t 1 emhr~ con.
tz~r1~11 · lo$ siguzentes detalles:
iamenazada, si nt> se im\)Íde la comunicacion ~t,tre
E s p :1 na y bs1 demas n üciones.
¿De qué sirven ahorn esos inmensos preparativos,
cuyas indefectibles const:c¡üencias nos · h <~ n anuncia.
do por mas de dos anos ·esos V cif~ radores ddGobierno
? La peste por fin ha puesto t~rmino á
sus molestas f ,nfarronadas. Cálculos nwder¡¡d os fi:
xan en 2S millones de peso <¡ los gastos h~ cho s , y •••
nuestras mas bellas provincias son el te atro de
la desolacion. N el espere V. boletines de los es.
Las conspiraciones, arre stos y dcl r dos <~ nns ha fix .,do la atencion
ele la Eu ro pa y de AméricJ , ya no nos atormelib.
El pl!t: b lo Espt1fiol t odo lo s a cr:ficó, durante
tragos de la fiebre: ya no se cuentan los muertos,
y además se teme el decir su número. _
MiéntrdS que la peste devora a la B .lXk cie ndo por t?d <~ s partes e~cuelas
de motu<~ ~nsd.l ú aiinZa ( 3 ) b a xo la pr otecc1on del
Príncipe y de los princi pales ~d:1 o res de .la .Corte.
l .a f>C st e asola nue stras m eJores ProvmcJas, y
d "11 • la capital resuena con d e gtrue 11do . e In artL erw,
qu e anunci~ la s fiest as dd casa m tento de S~ M;
La expedicion de Cádi::: se h:t deshecho, y
están ;_.o,hor t;.1do 4epende de la estricta
obser vancJ~ de estas s abias medidas.
Lo c o mu nico á V. S. para su d eb ido cum·
pli1niento baxo su respon sabilidad ; Pues as! lo
ordena el Rey, nuestrn sd1or.-Dios guaroe a V.
S. much'l3 añns.- Palac io a 2 de Septiembre de
1819.-El }fan¡ués de ,,1/o s.-A! Gobernador y
Comandante Gu1er;1l de la fortl:l lesa de C eu ta.
( Corrto del Orinoco )\lúm. 51. )
Declaraci on de Indep~nd~ncia de Texas.
E 1 lferald du la Lrtiszana contiene copiá de la
D eclar P·•c h :! d ll d os Comisionados á Galvezton á
c u nt:ertar m edidas con el General L a-F itt<:: y se
codi<~ en qu e este cooperará.
1\·m•che::, 2 de Agosto de 1819.-Numcrosas partid
a& <.l e P an por aquí diariamente para
--------------------
( 5 ) Qué!, ¡ era vo co ? no bastab
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 40", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095502/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.