Xúm. 0 12.
LIBER T. /l.D ,
GAZETA EXTR·AORDI·NARIA
~lANTAFE DE RO·GO·TA.
1
Do:mingo 17 tle Octub1•e de 1819. 9.
• t
TRIUNFO DE BOLJP.AR.
El hombre sensible, el zeloso R epublicano, el admirador
entusiasta de la heroica antigüedad que
vé con sorpresa reproducirse en nüe::;tros dias las
mas bnliantes escenas ele Grecia y Roma, nunca
leerán sin la mas tierna emocion las demostJ"acioi1es
y los homenages de un pueblo qu é acaba
de lev:mtar se dd polvo de la esclavitud jJara con
d Genio inmortal que ha clcsped<1sado sus c Justic ia, Cabildos Ecleciastico
y Secular, Director General de las R entas,
Ministro del Tesoro público, Prelados de lasCo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
46
munid~:ck s, Curas Rectores r1 e las Parroquias. con cimiento. ¿Pero de que modo po~lremos mani<:
1 ckm~1s Clero, y i:J~ p ersonas notables, que subs~ - festarlos dignamente, haciendo salir fuera de nocriben
esta Act~, abrió la secion con el sigjliente sotros mismos estos sentimientos, para que ese
ciiscur~o. -- ''SE.NORES.- La gratitud Y: recohri-· Exérdto de heroes que han peleado por nuestra
simieuto son el ol.?jt:to de esta reunion. Yo hab*'- · Librrtid~ con un yalor sin c:xémplo, queden pcrm
edite rlo en ·t>l ella. No sotro!:i, di<:z de !as Pro- ni palabrtts que expliquen adeqüadamente el beYincias
de la N. G. han sido l·edimidas del yugatisf<\,gan nue!>tra gratitud. Es sin
tiempo &1 que se nt!césh~-iha . pi a re rtái'as; y t:mbargo de nue::¡tro deber, hacerlo en lo po~ible,
en .pouos.'me:;t:S nuestt.:os_l1enpaqos >d~ "Quitó, Po. y ~ll intento, he convocado esta r espe table A!:iamp::~
pn, y ·las Provinc~'1 S del Mar del Norte .a! : bka, para q11e im1mestr e!>id cntc y General
d ~ spures, .de haber pulveriiZado las divisiones mas en Xefe de )os Exercitos de la H ep úu!ica SIMON
fuerte~ de Morillo en Venezuela, despues de ha- BOLIV AR, un triunfo solemne, ~r una Corona
b er sufrido todas las privaciones y los rigores del de Laurel, c¡ue le será presentada á nombre de la
clima mas mortiféro de tierra firme, concibe el Ciudad por una diputac10n de Senoritas Jóvenes.
heroico proyecto de ar.rebatar al fiero Espanol~ este Otra comision an·eglatá los preparátivos y sokm·
va::¡to y precioso territorio. Aun no se babia ter- l1idades necesarias.
minado la guerra en Venezuela, y la Capital su 3.0 Todos los individuos que se halh1ron en
Patria estÚS ordem!s inmediatas. serán de piedras precio'Sas , )ns de toda la oficialiMarcha',
liega y vence al enemigo con la celeri- dad, de Oro; y hts de los soldados de Plata.
dftd del tayo, con una energía y activi~ad <.)Ue 4.0 Baxo del Dosel del Cabildo de la Ciuclc1d,
carecen de nwdelo. La fuerza íntt-gra tjUe opri. será colocado un quadro emblematico, en que _se
lil'l ía á nuestra . Patrin, que tubo el arr6.jo, de me- reconocerá la Lihertr~d so!>temda p0r el brazo del
dirse éon el Exén:ito.Libertaclor, ó fué destru~da, Gral. BOLIV AR, y á -sus lado~ estar::í.n t ambien
~ quedó p-rjsíorieta. Jamás h~ ~Jresbntado la His- representados los tres Sl'nores Gener.¡les de Divit'()
rla una "'ictória mas decidida, ·ni un suceso sion ya mei1sionados.
m as tel-íz 'en ffis Campanas. Jamás se presentará 5.0 Para tld'no monum<~nto de ar·- el inmorh1l
á la N uc.va 'Granad· ri la entra.c l6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JlÚblica de S. Victorioo. Alli será it~sr:ripto en el lugar
m;J:s etnim:nte el nOI'nbrc dd Gtal. BOLI V AR,
y luego el de toc.los los bero~s "luc coml:.mti.<:ron
en Bovacá. 1
6.0 • El d~a siete de Agosto de tooo& los anos,
se cckbvará. el glorioso aniverl:lado cle aqu.lc:a G~1eral Pt!
' la Nacion quando se re\lma, pnra ·qu~ se digB~
scLI.m·las, eomo cspa'amcbno Garcia.- Francisco Torn:nt <.·.Andres
Florido.- Jo::.é Antonio H. odrigucz.Isidro
Vcrga.ra.- Jo~;;é i\l)toniu Padilla. ·- Nicomede&
l~ora .• - Antonio Né.1rino.- Nicolas ltdku
de Guzm::u~. Secr tario\ ,
Es Cópia fiehnepte sacada en su Orig·inal. Santnfé
&pti~mbl;c 16 de '1819.-José TaóurcilJ j!.-'clu:vc:rria.
G, P.- Ramo1~ Ortis O.fici.at J.lJayor.
1
Ella füé pasada al Exmo. Senor Presidente
ron el siguiente Ofici~.
. " EXMO. SR.-Persuadido de que á los habi ..
tanres de e~ta Provincia. ~;¡o falt;:1ba n1as t¡lle la ocasion
de hacer brillar su& ~n~illli~ntos de gratitud ha~
cia V • .Ii. y su Exér~ito · Libertacior gor los heroi.
.~es servicios. de que és deudora tG>da la N~ G. determiné
C(i)nvocar l.vs Tribt,wa) es, Corp01;aciones, Prelados
y notables de la C e~ pital para el dia nueve
del eorriente. \' erificada la reunían, .s~ lle111Ó ::.u
.ebjeto en. l(J)s término& que indica la Acta que
elevo á manos de V. E-. , para que sirviendose
prevenir se Imprima y circule su resultado, presentemos
al Universo esta pequena efusion de
.nuestro eterno reconocimiento. Dignase V. E,
aceptarla á nombre de esta Provincia, y pernútir el
t.Jso de la Cruz de que llltbln el artículo tercero,
disimulando la peque u és de los actos ccmsngrados
al mérito y virtucles de V. E., comparados con
nuestra deuda, nuestra gratitud y nucl:>trus deseos.
Dios guarde á. V. E. muchos anos. Santafé Sep.
tiembre 13 de 1819. -9~. -Exmo. S<:- oor. Jo&é
Tiburcio Ec!ZHTJ~t·ría, Gobernador Político.-Exm0.
Sei'ior Presidente clc la República. )')
S1t Excelencia, di ó al Gobernador la siguient~
corzt-estacion.
H Qaartel Gerzeral de Sant.a.Jé a. 17 de Septzemór~
de 18L9. 9. 0 -SlllfON BOLIV.A.R1 Presidente
rle la Repúh.lioa, Capitan G~neral de los Exércitos
de V erze:wela y de la JV:. Granada f.:fa. 81'. f.!i'..!.
11 Seii.or Gobernador Políti co fle esta Provihcla.El
Exército Libertad.or acepta COI~- tliansporte
los sentimientos; y demost1;:1ciones de gratituc;l que
.á nombre de esta Provincia me ha transmitido
V. S. en su Oficio de 15 del corriente. El exttrmi~
.nio de los Tírános y la Libertad de los Pueblos
oprimidos siendo el único objeto y ambician del
E...'Cétcito Libertador, son tambien la uuica reCOtn•
pensa á q~· aspira. Así, él se halla satisfecho con
haber hecho desupal'ec.er á los opr.esores de esta
bella porcion de nuestto Continente1 y ccn haber
repuesto en sus deliechos y l'estituido á la digni,.
dad de hornbi'ts á los Granadino!> que por tres
anos habían sido deg'radados en ella. La gratitud
y recoqocimiento1 que ha manift-stado el Pueblo
de Cundinamarca por s 1 Lihel'tad, ha .multipli.
cado sin embargo nüestra satisfaccion, y es en
~monio de ella, t:¡ue permito el uso de la. C11u:¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
413
tk cretad::1. e n la Acta del 9 á favor de los Ven•
cedor('s ele Boy ac:i. Este pcrmi~o será provicio-
11:11 ·-:o m o lo és s u institucion hu~ta que · d Congre.
~ o General, In apruebe, reforme, ó anu!e. De
t0dos modos !0s sentimientos del virtuoso Pue~
bl o de CundinHmarca acia sus bien hechores le
h nr .ln un honor t.terno, y se con,-servurán inde~
kbks en uue~tros coraz o nes. Dios guarde á
V. S. muchos anos. BOLIVAR.-Es copia de
s u origil\a l.-RamOil Ortiz S ecretm·io. ,,
El Gobernador Echeverria dió en conseqüencia
las di'.>posiciones necesarias para la pmnta formacion
<.l e las cruce&, y con prdercncia de las que ebian
ofrecerse á Su Ex Cd. el General BOLIV~ y á
lo;; dos Sd'iores Gcnerales- 'de Division Arlzoategui
) T S antander que estaban presentes. Destinóse para
1 la fL·stividad del Triunf() 'el dia diez y ocho
' del mismo Septiembre y- almque el titmpo era
demasiado curto, los iumediat< .mente t:ncarg.~ dos
de los necesarios preparativos y todo el Pueblo,
emplearon en la execucion un zdo y actividad
muv recomendables.
• Llegó el dia del Triunfo. Su Exca. con sus
Oficiales y F.xército se trasladaron desde las dos
de la tat•de á la entrada de la Ciudad en la plazuela
de San Diego. Allí se le habia preparado
una Casa adornada con gusto y dt:cencia , donde
debía aguardar. El St'nor Gobernador Político
Echeverría que presidia á esta funcion á nombre
de la Ciudad y ~u Provincia ::.e reunio en
b Plaza mayor á las tt:es dt: la tarde, con los
individuos de todos los Tribunales Seculares y
~mple<~dos, y los particulares que concurrieron
en grande número. Todos veman vestidos de ga.
la, y montados sobre sobervios caballos adamados
de ricos y preciosos jueces. Inmediatamente
siguieron en buen órden ácia San Di\!go. Allí
ya estaban formadas en dos álas todas las Tropas
compuestas del Batallan de Granaderos de
la Guardia de Honor del Exmo. Senor Presidente,
del de Rifles, y del de la Lt.gion Británie<.l. Habiendose
hecho alto~ el Senor Gobernador Político
acampanado del Senor Presidcute de la A.
Corte de Justicia se adelantó ácia donde estaba
·Su Exca. y echando pié á tierra le invitó á
que marchase. En efecto d Generd BOLIVAR
montó inmt>dintamente á caballo, y comensó el
paseo triunfal en la manera siguiente.
Quatro Clarines rompían la marcha anunciandola
con sus tm1ues. Seguían ocho batidores
despejando el tránsito, luego los porteros del
Muy Ilustre Ayuntamiento de la Capital y. de la
Alta Corte de Justicia ; los particulares y personas
notables venian despues en mucho numero
y todo el acompaiíamiento formaba dos álas por
el centro de bs calles. V eianse á la izquierda
el Senor Procurador dt l mismo Cabildo, los Se
·nores Regidores y Alc
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 12", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095500/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.