Jftm; 55. "[ SEMESTRE s.e] Pág. 141.
-~C o .· t O M B .I 1\ . •
1GA'ZETA DE LA CIUDAD .DE B .OGOT¿
~CAJ>.JTA.L l)EL DEPARTA1\1ENTO DK CUNIJIN\M!RCA.
• V
Domin:go 1 3 ·de A1osto de 1 8 20.- 1:o.o
NEOOCIACIONES CON COLOMBIA.
· ¡Albricias, PATRI41UA! Un ·ráyo de espéranza
~e pios nombrt:s • y ~~ hace un
tdebt-r trat•rl s c .Jil decoro.-.¡ O! q u é gloria tla actualmente poseído .. -¡ O BO.
LIVAH! siempre granel~::, y ~iempre digno r de
la innv rt¡;¡IJrlad ! Yo no sé qu ando haheis est.•do
mas oprtmJ<:Ío d e glona: ~i marchdn''o cnn un pu ...
fiado de hómbres á la Cap tal de Ventzudasi
luch.mdo con pC' qu e ños recursos·contra·un poder
colosal· si t'IJl pr~., ndJendo con 300 bravos libertar
á V t'm:zuel a y Nut:\la Granada subyugados- si
abdicando ·d poder en manos del augpsto cuer.
po n prest n1at1vo de la N ·cion-si ~travesando
los mares para testituir ~ou libertad "á. millo.
J1r.s rl e Cund•namarquéses-si creando la Rr:p-&.
bl:ca de Cnl t•mbia-ó si al rc:cibir una Dtpu-
1acion dd G ¡fm.· rno de E~p c. fia para poner un 'térJl
Jin o a los h 1; rores de la guerra. ¡ ~ué mayor
placer T satJ!:.Úccion, que ver rendida la constan'
CÍa im pldcablt> de los enemigos de la República,
que lt.!ht- í! cr~ado, co""ervado, organizado y ·de.
l!nrlido! ¡ Q ~ é otru fruto mas sabrostl, y mas
sa<;on .; do podt:l'> coger de tus esfue-rz'ós , v•i\·
)jas y !i8Crificios , qU'e inclinarlos a negociar , ,la
· paz ! V t ' ga · ta · h ¡'s tona, vengan lo~ siglo&, . que
Jl'lS han prt'C('dido , y pre~ém'"O.nos ~us Qhoes. Cqlombia
obt n Irá el triumfo y la p'r~férencia al prei¡el\.
•r a su L1b..:rtí\dor, á su Presidente y á su P~d~e. .
La s1~uitnt C re, e-s d t> l Gra1. en ~efe del
!:xErcito E~paño l, y auntJU 'e t>lla no ~s el termino de
' la lucha, C'~ :,jn f'tnbargr) ti docume,nto mas satisfactoriu
par • la R pQI'lh c :.t, para su primet Macistrado,
pata los l"'>fll ' rzo~, que S~ h~ll · ~~cho por
.Ja Libt'rtad, ¡}:u·a lo!S pt~ncrpios, que he ~os pJ.:.,oclamado,
y p..1ra las quéj-1~, qqc 4h:güente~~nte
J¡emos eleva~o á · los ctdo'.l. · · · ·
•(#' - ,.
1 "c;;rrvicio Nd"nal.-· Al · Eltmo . . Señor D.
'ro á dirigir 'i V. E. á D 'Fr.mr•Íc;ell G·,n z::~l.:. ...
"de Linal't:s, y· á 1). Juan H ,dngu .· z dt' T oro, \ -
cinos de la C i u ·ta ~ i de L¡¡r a cas, y cu~' cl~> rxc In t "
·ealídarl es nó s· n a V. E. d, . .,c, fll•fi(lél · . E111 ,s
p1iílrlrán t·n L.s OH:IOO!> dt: V. ~ las ~ufic, 11t t s
·credenciale-s con1¡llt: va u autor . ~ad1 s p:.~ra ~··a
imp(lr t:mt ..- comasaoo , y P':r c-dl:ls !.e s1 n 1ra V.
·E. v~r qualt"h son ~u ónjt·to , . !.ll '- fin · s .
" Con1() G enc ·ral h h hfl la ~u rra en e ., te
pais, y mr h t" prt:lSt ·ntad o b ' J' ' ti a'ptct ., q11e
· e~t' caract•. r lkva con.., ·go. L o mo C rll isJhackr ¡,()
.rh~ a art01ré jam s de: ih dulc<· s f . rmt~., r¡u e le
!!Ion ins~p . rálile·,, he~ hiendo t vita Jo rn :.~qu , da s•
ttaacÍ r n quarito5 males hm t' ~ t¡¡cfc, a - mi ,.¡ Ca r :ie
'que la eCJUÍYoeaciún •. ó una poli ti' a cid 111on •. n.;.o
hayan prt'&rntado á arnb s h:.j •-;da\'rr.,os a~p• r.t · !:.-..
·, ' 1 Sirv¡¡se, pues, V 'E. o'ir la voz d· e imisionado:!>
suficientt-mt'llte .~ut .. rizados, " haclt ndo
callar 'la dd n·st'utimit'nto. dr-1 órlÍo, y tÍ, !
-intert's particular, y de los · dt-m;,s pa~ione-s, que
pueden oÍrse a bU rededor en t'~tOS prrelOiUS mo.
m l' n'tos, entra'r en comunicacmnes c ·•n t:ll<>s, y ltc .
·gar ·al cabo de 'un• f~· l ~z dd:isinn,. lJUC wu«::va é
~stos PueblcJs de ... graciad· •S la llaZ, q tJ e un,- r .. t;¡.
lidad' ·ha · hel ho cle~aparecer.
'"Por estm¡ prmcrpios y d o:-s rr,s, ígnorantr- dt 1
' Jugar~n que las o .Jera-: tones milrt trl's permite-n i V.
E.- .- residir, y ciertn dt:' la dtletci . •n. que •t &ta ig.
norancia lleva . c r •n~ig'l, bt:' dadu igu ,¡ comi..,i oc-.
cerca ·del Serénístmo ' C r•·' g rt"sn rel>Jd ,: nte • n A·l ...
go~.t4ra a lo§ Srt:s. O 'J \l .,é D ·imíng-o Ou;¡rt~ h ·
· t<'n~nte, y Supt>rintt-nrf,.llt G ~ al. clt Hacaenda pu-
•: bljca, y ·al Bbgadtlr D. T"mas dt; Cire.,, al m~ .
mo tieq}po, que con!>Ídt"ran rlo d e!>t.,do d~ KU rra
. opU~StO a: las COnlUnlCtCJO IH~S pac-ifi :,h y t · O•ltiÍ.
las, ... qu(" solicito , y propoogn, ht' dain órrhws
td·rniaant<"s í las divers<~s 01visinm·s dd I<:xer cite
de mi mand:>, y de la ' fu 1·rzao.; m<~ribmlls para
que se su.,pl"rtdan la" hnstlhd4 ral rl e V all"'ncia ;¿~ dt' J l : n1 '»
de ' 18~0. = Pahlo '!t(nf'.r/lo. = Exctll'J. St Íl1..1r 1).
SIMON' BOLIVAR.
· SlMON BOLlV AR, Presid;>nte dd Congreso
dt: Guaya na. V . O..:nt:ral . en G r~ de S\18 trqpasys OtrtÍ 'Carta d,/ Giht'ral• La TfJrrt!.-" S rvici" N' :l.
· Exmo. Snr •Aotsios•J ' de terminar los males de cionai.-Al E.xmu. S ·ñ r Pr. l>Hkntt: · D . ')IMON
e~tas Provinci.1 s, v de- ~mplir reliciosamente la ·BOLIV AR~Exirlo. S 1r,...:..·c ' 0 la m¡,¡r c· r :. ~ · ~~
yoluntad de una -N ,.cinn generosa. y mJgnánima, facc1on· h~ recibtdo d oficio dt- V . Kxc1a. de 17
y de uu R ~· y, que acaba de cl~tr las ma:, hermo. del corriente' conducidfl por mi j>rim e r .\, u clante
tu prueba& de &U t ,spíritu 'libli~~~ me: apre~'á-: :. el t-enie¡¡t.c Curon.cl D. Ju~é .M1moa H.;rr r.a, ~l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
142 .
que no tien~ el g'ltsto de potl~ esta en . manos
de V.' Excia. por ha.ber Ueg :1 dtY, btante estro.
p t·ado. En la corresportdencill, qtre- recihi ayer del
Qu:~rtel-Gral. me anti~cia }'i Exmo. Sor. Gral.
en Gefe del Et-ercito E'xpt' pana; y de ver a su mistna antigua Me.
trópoli seguirla en la senda de la razon. Resuelto
. el Puehlo de Col01nbia, ha mas de diez años, a
· c o ns~grar el último de sus miembr0s á la única
, caus~ dtgna del sacrificio de la Paz, i la causa
de la . Patria oprimida, y confiado t:n la santidad
de su resolucion expresada con la mayor solem.
nid¡¡.d el 20 de Nobiembre de 1818.-de COM- ·
BATIR PERPETUAMENTE CONTRA l~ L
DOMINIO EXTERIOR, Y DE NO RECON.
ClLIARSE, SINO CON LA INDEP.EN-
' D EN.C 1 ~. me tó m o 'ra Libertad de dirig.ir a.
V. J<:xc1a. J¡¡ adjtlllta Ley Fundament14l, que
prescribe las bases únicas sqbre la~ quales puecle,
tratar el Gobierno de Cq~ombia con el Es.
pailo.l.,-Con la m~y~r sa~isfáecion tengo el honor
de ofrecer á V. Excia. esta franca DECLA.
RAC10N, como p~eliminar de toda transaeion
. enfr~ nuestros respectivos Gob~erno.,, y como
un testimonio de la rectitud , que ca~acteríza
a nUt'Stro SJStema liberal y representativo.Er
amor a la paz, tan proprio de los que de-
. fi e aden la causa de la justicia, lno sera Jamas aho·
gado por 1os .dolienteli clamores de la humanidad,
. antes inmolada en el teatro de tantos horrores.
V. Ji : puede contar coll que no serán oidos el
r e sentimiento, ni el ódio, ni aquellos intereses particulares)
que V. E. ~onseptlÍíl como enemigos de
1
ta Paz. Un sola grito resuena tn CoJr,mbin-: el
de la naturale~a, que r,eclama todos lm; Derech•,s
hollados, y hundidos h1sta ahora en los abisrr ~-.:s
dd Despotí-s.mo, que··ha con,·ertido en \1'~st01 dt~o.
lacion quantos dominios fueron Espaiiolt:.s.- f:l
armisticio solicitado pqr V. E. no puede ser
concedido eri su totalidad, sino quando se eonoz. ·
ca la natu.raleza de la negociacion de que fienen
·encargados los Sres. Toro, y Linares. Ellos serán
recibidos con el re~peto debido a su C;aracter sa.
grado. Entre tArnto, me refiero a mis comunicaciones
tón el Sor. Gral. Don Miguel de La -Torre.Dios
guarde a V. E.. muchos años. - Exmo.
Sor.-SIMON JJOLIPAR. --- AL GENERAL LA-TORRE. _
REPUBLICA DE COLO.MBIA.
SIMON BOLIV A.R.-Libertador Presidente de
la República de Colom!Jia &c. &c. &c.-QuJrtel
Gral. Libertador en el Rosario ~ 23 de Julio de
1820.-Al Sur •. Mariscal de Campo Doq Miguel
de La-Torre.-Sor. Gral.-Tengo el honor de ácu •
iar el recibo del oficio, que V. S. se h~l servido
· dirigirme con fecha del ·· 24. del que - ríge, inclu.
yendome el drspacho de S. E. el Gral. Mor iao,
al (lUal contexto en el pliego, que me tómn
la. libertad de acompañar a V. S.-Ambos me han
llenado de satisfaccion, y yo deseara, 1¡ue los
mios causasen el misrno agradable efecto. - Celebraré
mucho, que los Sres. Comisionados Tot·o,
y Linares apresuren sus márchas para dar lo!i
primeros p ·1sos en 'lasj·· nuevas relaciones , que la
· gloriosa restauracion de Espaiia proporcio'na i
los Pueblos de Colombia, que experimentan la
tremenda agonía de Ulla guerra tan horrorosa.
Yo vendi~o este momento de cálma , en que
yé. nos vemos como hoiJ)bres, y no nos conside.
_ramos , como fieras . consagradas en esta detesta.
blc arena á un mútuo exterminio.-Me es bi ~ n
· sensible la incomodwad, que ha .padecido el Sor.
Teniente Coronel Herrera en su penosa marcha por
el desierto que nos separa, y me sera bastante satisfactorio
tener el honor de volver á vet en mi Quar.
tel .. Gral. a un Caballero tan· digno . de r.úhtr~ ge ..
ñeral aprecio.-Qucdo enterado de haber conv~nido
V. S. en que el Puente de la G r ita st:a el
punto de demareacion entre la j~1r~sdic_cio de ~mbos
Exercitos.-Dios guarde á V. S. múch';)s
años.-Sor. Gróli.-SIMON BOLIVAR.
PROVINCIA . DF. CARTAGEN A.
Ct~rtaz del S1r. Comt~•dant~ Gt>neral Mm1 til!a á S.
. E~czt~. •1 Yice- Presidmte del DepartQmento. . '
1 Quartel Gral. - Di-visionario ert
.S Turbaeo á 14. de Julio de 1820.
EXMO. ·SEÑOR.-Tengo el honor de rt. nut~r·
á V. E. cópia de la ooi'respondcncia inter c~ ptada,
que dirigia á Sta. Marta y Venezuela el
Go.bernador do Cartagena: V, E . vera. por ella el
~stado de apuros en que ~stá Ja Plaza, y las eh'.
cunst.mcifls favorólble~, que se · presentan ¡>ara r~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 1 •
, eup~ ~ste puf'rto . tan . i~p,rtante.''. Desde el día
9 t'tltra ron en Cartagena l <~ s ultim ~ s ' mí~c r a hles reJic¡
u .•:s E ·~ pañolas de Sbpata, y Tolú , de :ouerte que
ll C ;) lumna dél Teni en te C oronel Córdova nada
t kne tá
iendose apíque. --:- · .t:l V1rr~"y Samano, el Obispo
R odr?g uez, y ti Bng.-. dic:r Cáno, han salido de 1<~
Plaza pa ra Jamay -::a, en c o nsefjÜ c nchl no solo de
la aproxim ~\ cion de l01s l!OP lS de la HepÚ]llica, ,sino
' p:•.r ·la anarquía que reina e n !a P ia zd, de resultas
oc la revoluci <" n c¡ue hubo para jurar la Constitucion;
de suerte, que ·t:l primer Vocál de la .
Junta de S r- guridad puhlic.t que han establecido
es un Sargen•o Cortéz, Artillt'ro, es el que dirige
los' Ot'g' cins de Carta¡¡ena: , en d d-ia han arrojado
de la Ciudad á todos los h om b res' que les s on
eospt · ~lw ~os, y se m ~: ha~ prt- senta-rh aq11Í los C,u.
dada, lGs C:t stillo, fardll, Mutis, S .' nta-Maria, Gu.
tierrc:-z, y otros .-El párque tomado en Tenerífe
brl- 1.ido de muchó val(lr, y él proporciona exceJentt:
a · obúces de:: ocho pulgadas é~n huena dota.
eioñ de granadas, que unidas á los ¡m?yectiles que
ha conrJ , ¡cido ·¡a E :; quadr~ - nos ministran medios de
bnmhardcar la Pl.1za.-AíJesar de las privactones que
e5tamos p :~d~:ciehdo, el entusia s mr>¡ es general, y no
hw indi,•ios de desc rmt ' no -Dio,. guarde á V.
E~cia. nuehos años .-Mariano MontUla . ....:..E~mo.
Sdior. V tce-Presidcnté del Dcp.¡rta~ento de Culltlinamárca.
Dalman es un Capitan antiguo.- N o s ~ n nr : C.O ll
Tobar tomaba · )a o rd en t' n la M :1 rg ~ rit J -Muy
bien: tráto de dar des tino a los C apitan es B Irda,
Longa, Suares, Pierra.=r:s indhpe nsable, por
que de otro modo los res e ntimientos ex pn n <· n e l
Cuerpo .= Q ne f;oman rlanc iao¡, hay Yacantes ?=Ca chiri
kc. &c. &c.=L 1 convers ·CÍOil l\ e int ·rru Cc11a, F .· liu. el C •u ch d .mo F cli u
calls~do d~ ~sperar e~ C.-• pu c h i no~ se . fu~ con !as
Co~t;nuaeiGn a~ la ctJrte~panrlmcirz int~ruptarls.
Carácas 15 de Junio ele ·1820.- Mi amigo
Tobar: En donde esto be? en Caracas, si, en
C ar:l c·a s. i Que si:1~u ~ aridad! eL arresbdo, el
15U mariatJ<), el perscg~Hdo, el inf,Hnado, des pues
de h . b~ r e~>peradu . en cada Pueblo una furiosa
: o1d( n para march:ir_ en rt>tiracla , · entró. el lu.nes
ultiin o á. las S de la noche en esta Capital. Lléno
de anci >s, me esti V. preguntando· ¿ como fui
recivido ? y re .. póndo: se addJntó Bausá. • y se
presentó á S. E . , fue recibido eon u11 abrazo,
y en seguida le dixo: J V. viene ?eseontento
¿ ~ .warra 1=Si S t ñor .. Burgos es el meJo.r Bat~llpn
del F.xercito, y lo dqo para mandar a otro . m
1111 todo dt!sar-rt!alarfo y quf! nada oft,ce, Ni naáa
pu~dt! t'tvperars; '=S~ V. huv_iese vi~to promovido
á Go~rcia, que:: habna V. dicho SlO .asccndet a
botas de moddo á la Píaza de S 'L IJ Pab!o en
dol)cle en u,n vistoso tc~blado h. 1b1~ u_,; g ra n coro ~
"de musica; cant·mdo himn os á la C o,nstit'-lCHm , y
sin .emba rgo de lo sucio, rot(), roid \), y re n cndado
trage, e':! ·que venia,. no d~dó e11 to ~ a r en
publico asiento, en el <)Ue r~c1qtÓ p•h ab1en hra,n Vds.
jurado ya St'r felices ¡ pero (¡ue tnstt< Z 1 ! &n
rticion, tin un medro, y sin Puebk) ¿ qu e habra
podido dar d~ s1 1 recuerdos , lagri ma5, y suspiros.
En · esta Ciudad se h.m · h~· ch ; • fun r io nt·s extraordmaria":
el pueblo ;~fborozado se ha e nt r(> g ado
a toda clase de díverciohes, toros. bayle s, &.c .•. -
•••••• L'ls Parroqui .~ s est~1i nombrando 40 electos·
para que estos elijan las autoridades Con,t ltucio nales.
Correa p.or ord(!n del Rey es J ut z P o li-
. tico en el ínterin no se nombra en E s P:.~ na . el
propietario. S. E. G ener!ll 'en Gr:fe, y C J p•t an
Gen~ral de la Provinc:ía; p ero .ri TI mas · facu ltades,
que L1s ~nd1spensables en los dos ramos. 1
"Se vá á nombrar la Junta de c e ns ura, y en
~ Ja seroana ent-rante se darán SCRlanal rneotc d us pa.
'. peles, uqo con t"l no~ b re de la Au r ü1'a , 'y otr<>
con el de la F 'eclt~r.á. C unosc'l al E cilct >r , y he
visto algunos nuuivros, y son 10úy ¡,¡ ;;~ g uiar e s en
su conténido. El uno explicarli la h ~:::> tona m il ita r
de este p ~•is, y el otro, un papd j ,)c oso cnuc o
de mu,chns d<"'spreciabl es sujetos.
· " ¡f.J an amanee id u algunos p ·~quint'! d i arió ~ unos
dictadós por espíritus revoltosos, y t al vez amul.ita.
dos, y otros con presentimie nt os sin rlu rl a j u .... ro s. D e.
cía unQ: VIVA BOLIVAR y muera t()do extran !
fero, y otro ITIU r dlf.: rente e n la ffi te pais para siempre, y sin • esperan- 1 fácultarl de qutjarsr: de su Gtfe, quandohay motivo.
2as dt: restabltcer d credito,. y opi!)ÍOn, que te:- . , . Anecdota, F e! iu no \ ' ÍSt() por S. E . , ti
nembs t an jJer d ída por nü estras fe mentid as p ~o. : no rep~rado s.eguia ~des?e ~u llegada vi~itando á
mesa s, y pabbra:;. . e •...• M. • . • . . .t.5ta Senora en el ultimO bay.
' ' Diaz, d famoso adul<1 dor se presentó ·en · te fue acompandd<1 dd ·General á su • casa~ ayer
su P arroqui2 a vo!ar, y no fue ad mitido en razon a p:rsq S. E. por una caBe á caballo, le habló Jlor
no ¡,er Cu Jad.mo pm· s r b:1áardo. Viv!l, vin. la ventana, y pot la noche dfspues de oracio'nes
'' Leve!, el Juez de Re .. l Hacienda ha se fué á vi~ita rhl. Ya se vé la madre ciega,. y
pre o;en t~l do a la Audiencia u n horroroso papel la condescendencia de C •.••• ofrecían mueho; ~or
ccl:tr3 t.:l G eneral t:n G de: aquel Tribunal no consiguiente S. E. sin tluda pensaba desah(}gar
; se ~t ,·r minó k pro vid~nciar . v CJU(>d.ó ;~rchivndo. i!!U exce lentísima luxuria. Apena s el General babia
'' L,. G uand , Armada Naci c.; nal, y Porto Ca. en tra do, quando Feliu , ' Gonzale!lo , y Martines
b elb han ju r:.~d o sin orden dd Genér ul, y en e!llta entraron, repararon al Ex- facultado Regio, y se sen.
C;udad \·a esaba n re sueltos á. ht éer lo mÍ ::¡ mo, taro o. Entablaron su aonvetsacion con Madama.
qu.i'mlü llegó S. E. d esaforado , y afortunadame,n- y el Exmo. S or. guardó por mas de un quarto de
t e llegó a tiempo, pues á tardi:i r!le lill poco mas, hora un profundo silencio. ¡ ¡ ¡Que opresion ! ! ! Fe-
Dial te guarde mut:hos a Fio$ . liu muy enjaranado, y S. E. ag-uantando. Des-
, ' E!> tos h .t bitames todoli todos pronuncian de pues de un largo espacio entro Z .. lasar, que mar.
un mo do muY. libre sus sentimientos y quejas, todos cha para Es pana, y entonces . se levantó Caligula,
estan llenos de un l.úclecible placer, é ine,xpllca.. y muy urbano se' despidió. V Jya, c:ra cosa digna de
hle c onten~o. en el gue tengo la satisf,•ccion de str vist" es á quien de~e ¡·e~petat·se . Y q_li¡; habian .silio.lan&a4~s. iO. J#a mil 'feces lni¡ cticbtíG
la qu.e le a ueda, C or,rea es hechura ~u ya, Ucelay '! propicio : ~~ admirute el nlc)r de les Defensore•
·~ de la Repubhca; t6 formas la epeca de mu gloria, y
/ • Rer:c:r re d e. la- Aud.i encia. La mzs,..1 guinga CO!l d~ ma.s lustr~ en ,a guel'l'a de 1~ America del Sor: t~
· dif~rcnt~ f141itróqtu. Y o ~o C5llc r o' bueno¡ resol. viste l!Í Dlnaltl do BO.Y AC.\ -Datatta etem~~Z~teDte 'aiJ.n&
t a.dos de las infracGiohes, ~ que en grat\ . pfrte no de la inmol·talidad.t que rFstittzyó Íl l.a vida ~ dos m tilo-
' l'ucde ser O'i'l'a ·ees:i, y ''por otra es im•osible. nc:s de Cundinam~que,e! muert.oa en el 'tnUl\dO politi-
.. • r • co: que asegUt·6 les heroycos e!lfuet·z·os de millarél de Ve-que
el Sulttfn: pu t'da prc~oei01;lir. . nezolanos: que ha :inspit·ado seguras esperanzas i nuestroa
' ' Singulartda d:Se h!ip .prt::sentado todO! los compatriota& desgraciados de Quitot qse ha ereado la
oficiales der ;2. 0 Batallon de Ñ av arra 'al 'Gé neral gr:mde Y _PD~crosa Repóblicá, de . Colombia: que espanta
. · quexandose terrí bl~mt:~te d~ T 'dlomí su Coma11- • T ntq-~a ~1 tlcan.o, del Per{l: , q~c ha dado impu~o ~ la
tiante ' nor mvetc!011 de ca ,;dale& ' .v cocducta "00 ' . heroyctdad ae Riego, y de IQuiroga: que ha cambiado
r- • :1 "f , .prodigiosamente l~s constitllcionet de la Monarquía Es-respecto
á,. tllos, Y Cói1cluyeroo SU pretenCÍOil C00 • pafiola: que 'ha' ClltUlado la constancia de nuestros infad
ccir: que si T<~lomí seguia . en ~u 'C uerpp, • qbe tiga !)le~ enemigos: Ba calla, que tono ha ha producido.
todoa pedían pi se- a! , ó~ro· Cu~rpo~ . S. E;. Jos • i QlorJ~o~ brailos. venced()re! cb BOY ACA, ell el ~;uccso
oyó, y mandó ' que se •H'e!:ten tas'e T¡¡lotní, "' .lar 1 que Yu e&tt·o¡¡ . ~fuer;os y. fatigas obtubierori en est~
n 1 J 1" memorable di~ ! Glvriate, GRAN BOLIV AR · en :los
dos hora5 consecutivas estubitron los • ofici li les decto¡¡ admirabl~,· que este dia ' ha producido 1, .Yo te
_:__ ------------.• - _;,___,_,2_ \ 'Ydelyo ~ saludar 1 .. de Ago,to de 1119.-Que taa e•) H a sta qu(,c no lo vea~ os atadas laSo do s, y a~n los p,es, • ~}lQl'ac:on~:s ~a.s remo! a!! te sal¡¡den siemprq COil trans-no
t cncrnoa aca ep Colo~bJa mu~h~ confiaf\za. ', )lortes de JUinle, de admiracion y <111 reconocimie~te.
( .,lJQ§otQJ;;;lmjlunt4 J/11 .6:/~1!_¡.=/'g~ ·fJ t;'~'#/•dczno .fofi ~lan~:l (jalai/lf%•· J ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 55", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095496/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.