rtJ y..r:t
,. . '4:- 'ti~· .
O MUERTE.
,
' ( .
' .
BpGOT~,CAPITAL , BRL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
(.
Domingo · ~ de Marao de t 8~o.--I0.0
Qflcie del E.rmo. S~flnl' ru,- Pre,rlettt~ a"r Ctt~t•
d"ulmd re• a S E.rr:ra. · ti s~ttor h~6icktrtl
de ffl · RrpúMcii."Gcompbñanrlo /u DDcum,,t'oJ. tl~
111 nrcucion.dl la 'Ley Fumlammtal d~ lttflrntltt.
REPti8LICA DE COLOMBJA.-
FRANCISCO J)E PAUL-1 SAJiT-A~~lnER,
rkl OrdeN de L16enadttf.~,. · tondtc.l'tÍtlo t'.,,. fa \..
€rru· de Bogacá, Oen~rtil de D,.vuiwn dt:- · Id$
'E~rcito~ de Ja Repúhiff:a . . y Y1ce ' Pre'ri~'t'nte
"llrl - Drp•rtamento dtt Cundinamdrca ~i:. Wt. &e.
E.KMO. SR. PR~SlDENTf<: 1)¡.: COL0,1BI ,~,
' GSNI!:RAL SIMON BULIVItl!R. ·
. j
. T~ el honor de Milllr et· 1()- · dt-1 cnrrkÍ1-
te • t" C .uta de V. Excia ' del !O de - Di~nibfie
p .t ltds cult;~ s , si-ft~Mn
en ~ ~ augusto Co~rc-so de V l"n("zuela razones
mny ptJdcros:.a raru ~an e inn a r a<¡udla L r y • tarn.
Autoridades d~l Deplrtam~hto •• de Cunditlatnllr~a;
y td con~iguit"nte IJUhlicacion suletnn~ que se ha
hec hQ en !sU Capit.,l la Ciudll&aorio, átil é irt1pottantc-, pana que ha ..
yan somt~tid<~ •' crmt<·ntos ~u Nolúnt .. d á l..s subli.
111'tfsr 111 irtfs !d~ · V.. E •
· ~r - tni, · torno Gde de este "asto b~parta.
ththto, y l'.,tal(). uno de los lndiviflll" " dd. Exér.
cito l) i~ttadhf• que' tanta~ vcct-s V. E. ha cot•dU.
cidu a h glotia~t1 nombre de tud.JS l as Corpn•
rition~!l-y ~n d de estos ~irtuosms t>u~blos que
tc~htu dc: brn a los ~&fuerzos de V. K le doy la
b n lo hYn sid~ t-n los · h .. bitantn de ja auti.
gua N li("Va- Gr.,nada p:1 ra pr<' St, rnos á ob~: dC" ce rla
y ~xe c ut .• rla. t<:ncargadn por V. E. df' t .tn impo r~
tltnte Q('tn "" f"'it-t parte de l.t Nuev:1 IH~ PlJBLJCA
d e COLOMBIA, htce congr<'gar d 12. corrieute
l as Autnridades gent"~• lcrs, á fin de h ;l c e rles c nnoc ~r
los motivos, que oblig .~ ron al Con~su d e Venecudll
á antici¡t~tr su aancinrt rr de t."x-iKiriC'& S u
lihr<" volunt t~ d · en su obeckcim t,.nto. Yo t e ¡tg'n d a
allti:o~fi¡ccann de · prest-nt.tr á ·V. E en los 11djonto s -
dOcumc:nwa el VQtU e::xpontimCo de las princi¡Jalt s
- mas J •.sta ·y siñcera tn horubuena. ~s \'. ~ - solo
tl autor ~ tc~nto bien, y el 5t>lo instrumento de
nuestra prosptrh.l.•d.- En ninguna oca$Íon, como
en ~t 1 , mtrece V. E. t an justamente el nombre
glutlo50 de PA URE DE LA REPU1U.ICA.
V. E. t.. há libe rt.1do de sus tiranos-la há de.
fcrtdido, la h;a conscrv;·do, la hll rcuuido- y la
pre s~ht <~ rá tambien libu, Inde pendiente, y ('On~títuida
i la vhto~ d·· l Univer~o c:lltero. La REI ' ÚBLICA
tk COLO\t SIA ea 1.~ h ija 'linic;a del inmortál
BOLIVAR.
He<· •ba Y. E. mil Vf'Ces los sentimientos mas
sínc é ros de mi a dm1racion, gr., titud, considc:r.~oion•
f ns~to.
Di ns goarde á V. F.. murhos años. P al.· ci. SEÑOR.= El. Soberano Cengrrso Ja
'P:'b• ~d.-r.rrlinado, q~e en te~Un)c>nlo de la alta consi~.
~.
-.IV"JV'J'-':,.." ,;....,.,. ¡ .:,.·,-->-, '
1 - i ~
s Il\I o N ~ n 1.~ 1 vA A ( .r;.:· ··. Íf'tatí9n que' té mn~ce V. E. por stis ''lrtudes ·
· . 1! \,it:ác aun . m:.oa que pot sus h echos inmortaks.
· · PRESinEN1'B . . ~.,;.;¡¡¡-· •tit ~u Prddde11te mismo quien comuníque a V.
DEL 1 RFPUBIC.1 . 6E.A$RAt ~N GE-r-&J... 1Jiti:ia._ el siguiente Dtcreto:
DEL EXERCl TO LlBF!(hfpOR &Te. f.s'r. t!ic • .__ . ''. kt S 1h~r,.n < > Congreso desrantlo dar al Gefe,
EXMO. S F.NOR. , . . § at Eiércit • L•bertad ,r de Cundinamárca un
La .- cta de recono cimient0 , que V. E. Ha éelebr@lot: ¿J'. ttrstimófiiil del nconodmiento N<~cional ha vc:n1do
con lo s prÓCt're~ de Cún rlin amán·a¡ del Guhiemo .. y rh (Íecretar; V df'creta lo siguiente:
REPUBLIGA de COLOMBVí! H -él st'llo de Ai t. ¡~ó_.fil General BOLIVAR qu~da conde.
flUc::>tra Ubtrtttn; e~ t1 tjtulu dd )1. _m~r~l~áad da., c~rado eon d títulCl dt: Libt'rtador de que Ufta•
nue &tra Nélcinn. Qtiando 11UC:!>ttlls j)ót.ttt'tas ~enera~ rá en todos los n~~pachos y Adas dd Go.
ci n,n ts , lr-an 1::~ a~ta •;;· ~r~(_ff d~ 1~ c,e~lo~. d~ ·I~.RE~U ~ : ~íerrío 1_ · a~teeo~1itndu.I6 il d~ Presidente, .Y lo .
DLICA de COLOMBL\, y la satlclt 'h qut' ha re- coll&t:rVara como una propu:dad' de glona eQ
c ibido por lo5 Al11" l1u1tméri~os dt C~üdirtantarcai qualquier otro deitíno, y t:n el retiro miin\O
J)O podrán impt'dlr, a S~ . ~tlruzofi , tt!.'c 8no(:'ld~, t~ (le }dS itf'gocioll pti~lito!l,
sufragio de admiracion, debido a los pfllgi:- fritfJré~ ~."~Su ntr;¡tu será colocado báxo d S61io
de tapt'() bie n. En lndlio dd esplc11dor; tJé( jiS: ~ éjH Cq\1J?:ft\,S!J ~ . con esta inser_iJ?cion r-n lctras .rle .
der, de la gloria; de la . <;lich•, del sa\ltr,dela ti..: (lro: .. ~ ' BPl~.IVAR. LIBERTADOantc;.o.
bertad .; que será d . patrimonio de JlUtstHJs hijos: ~OMBIA_;, PADRE ,PE LA PATRIA: TEJ{ • .•
ell os !;'OiliJ Ociarán c o n veotracionlos , nombre~dC: - RQH ·Df;L DE.&POTJSMO." Y IT_lasab,jo
sus i,nm\•) rtale~ bc:nt:fé m.~s ornbro, .., at ' tisvortCt h· ~-N o fué V ~:o E. nombres ~e in•crihirán con la separ.1cion 1 cla&i•
el primerO', que levantó un J<:x.ér.cit'l para <'pont;ro~ ficacio~ Cl •rrespondir{lte en la columna del trium.
se a la invasion de ca~anare, por , nuestros pode. fo de Boya6:á. dccretáda por la A:,arubka do
rosos em·migos! ¿No fué V. E. -el primtro4 que; Bogotá. .
reeM a b leció tl órdtn y una s<~bia administraqipn t'n .f,.O- Los Lihettadorea de Cundinamárca Uevará.a
]Hs Provincias llbru de Nueva~ Granada? ¡N~ fué la cleeoracion de nna medalla en que e&té era·
V. E , el primero, en apre~urarse a dar el com... "ado su nombre. Esta medaJJa, orlada de una
plcm<'nto á su Libe- rtad? ¡A »h!!irno• ti ca:mi. Cqrona de Laurél, s_eri. dé oro. guarnecída de
no por las Termó·pilas de Paya ? ¿No fué V. esmeritldas para los Genet2les-de Or-o e.in suar4
Excia. el primero, t n derrame~r !u !tangre en Gí- nicion para los oficiales, y Ciudadano• ~mplea•
meza? ¿El p r imero en Var~á5' Y Bóyac; en pro. dos- y de plau,para los soldado& y Ciudada·
cligar su vida? ¿N o ha justificado. V~ E. mi e lec~ nos sin destino publico.- L~1s Militare& la Ue· .·
ci on, phr :,u intdigt>~>c ia. tco nómia, y rectitud en varan pendiente de una cinta .ró~a en el segun.
rl G obierno de lll Nueva. G rá nacta? Es. pues, do ojál de la CaS»éa; y lolli Ciudadanos de una
V. E. el ma!l acretcl o r a la ~~~titud de COLOM. cinta azul celéste.
BIA, que por m; órf! Cundinamárca , General dt> Oh i ~ ion F./l.4.JV- las demas Ciudadeli con la p o siblr sokmni.Qad
CISCO DE fAULA. 8AN1'AJ\J'DER. ~n todas las fic:;tu del anivers¡¡rio del ~bkc~
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, f Q ~f.'! . IV :. 3?_ •• ~ :.. .
miehto de J• i llepublic:t, quedando desde ahera
h;sc'rifcs CMl los l;ibro~ municipales, · y in todoa
· lo!l · registto• p4í blíc!os. a;' • •
Dado tÍ\ ct- --Patació (JrJ Silherano Congreso
.... á 6 dt". Enero de 1820 . .-.10.0
' l:.o TrM~ ' á' V. E. , !!tn embargo de ·h••
., ~r~ c:otnunicado ofici~&lmelfte por Ja· via eor.
l'fipondít:nte: á nombre y pm acuerria del <;:on.
• gre so p::tá · su sath.faceion ' per~onal: · ·
Dios guartt~ a V. E. tnüchos años . Pala.tio del
&bemno Congrrso, t'l mtimo cM .. ,:::E.xmo Sr;=d
Prc· sid~· ntcdd Congreso F:RAifCitco ANTONrd
Z'IA=Exrnb: Sor. Libertador Prt&irkntede CO.
LOMBIA.=Es copia.= Ditgo lbnrra, Edecárl
Secl"~tarto. ....__ --
DEPARTAMENTO DE VENEZUELA.
Tt·nemos nuticias ik Gua~· ana hasta t-1 6 de F.neroJ
Por fU tonclucto tiabemos que la in!>urrtCCil)n dd
la Provi•,ci:t de Texa:-. ( ~~~ M~xico ) , ha tomac
do un caráctrr ' hluy !>ério. Han declarado p !>U
lndependt-ncia, tit· n~o tntJcho r~rtido en los E.,tados.
Unic!os, ahund.3i'l t't1 rccut!>oS, tienen Gem·raks
conocidos, y rhrát1 mucho CJ'tle h:tcet a lá Ea.
pnña. Las G::.zetas tJe Lóndres, qtte llegan ha~ta
el 4 · de Nntrit>rnbre' anuncian, qUe r-1 Lotd Co.:..
t!Jran~ ha · tothlH1o todd e 1 com hoy, y buques
de guerr3 q(te IJH:li.Jan !;(,éOtrO a Lima, stgun
parece del Puc!rto de S. Blás: r c¡ue ha CQft¡p.
do la ' comonicaciort por fitrl'a de Qiutb coi1 Lin'Jf¡
Las misn1as G:12!das rdi-ertn! qne la fiebre
atnal'illa h cía tertib.les rsttágos en Cadi21, y Ciu •
dades antcrmédias ha~ta Stvilla: que se h.1bia pues.
to un cordnn pnra impedir la comunicácioh con
Madrid, Extrema.dúra, y Jo intérior d~ la misma
Andalucí~! tjlle los Ingleses habían pu~sto el su._
yo t•n Gll>r:lltc~r, y loa francéses en los Pirittéol:
que ln péste se habia illtroducido t'n hts tropas, y
tripulucicm~s de los buques: que seis mil hombres
rompieron el corclon, y t'ntr&~ron t"n Extrcmadura,
acaso rnra irse a Portugal, 6 formar guerrillas:
qlle todo c~to tenia a Madrid en la tnayor COilS·
ternucion, la qual se aumelltó cbn la noticia de
la t"ntrada t"n Sant·.f: dd Genc:ral BOLIVAR,
euyo succ!>O produjo l¡¡ reunían de un Conséjo
l!t'Crt:to a que prt!:>ldió el Rey, el qual duró todu
la noche, sin que se hubiebe traslucido •1 objeto;
ni los resultados.
El Dr. Fursyth ha sido nombrado Agente de
negocios de loa E.,tados- Unidos del Norte tn el
Dc·partamt"nto de Venezt~ela. E!>te Caballero ha.
bta ido de Guayana l. Wn!;hingtón t:n com1awn,
y h ·1 obtenido audiencia del Presidente de los Est
rlo!l U nitlos por dos "eces. N ut stros Comisiona.
dos l"n Inglate-rra ( Penalvet, y V c:rgara ) han tenido
una conftrencia con el Secretario del Ministro. --------ANTIOQUIA.
Fu~ití vo 'V ariEta de Remedios, y Zaragoz:r, se
dirigió por el rio Cáuca, y ocupó a Cazeres, y
I trumál. El Comand3nte General Córdova. restahkddo
de su ~nferm~dad, reun ró su Division en
DJ.ruó~t .. , y man.:h6 á dc:¡¡trujr la miKra.blc CO•
l:tl
lob!na del enemigo. Eo doa t1istintas ~scaraml!.
su fueroft batida• dos partidas l'htmigas de que se
hicieron algunos prisioneros: el 12 de Ft'bre:ro intt"ntó
W.,.rléta resistir un atáque en d alt11 de Chwro¡blanco6;
pero no insistió en su re~oiUcloo: liol po •
sieion fué abandonada al mov~he hU~I'liras Cl)•
lumnas: seguidamente lo fué- Iarumal 1 en d ohde
G6rdoYa entró el 15, y defide d onde per seijli Í~
al enemi~o. que se retiraba precipitadamente i C á
z:eres.-Así consta del diario rrmitido al Mmi!..lério
por dicho Comandante General.
SOCORRO
En oficio dd Excmo. Señor Linertador, Presl.'
dente de la REPUBLICA de COLOMBIA, fe.
cha 24 de Fchrero desde el SJcorro, c.ltce á S.
E. el Vace-Presidente, lo siguiente:
"En esta Provincia he hdllado el mas vivo
cntusiásmo; tanto, que me ha pan·cido mas exaltado
que nunca"' Parece que un fuego !>agrada
aníma los pechos de los bravos S JCorrcnos, y qué
sus dignísul1as matrónas son, !lino ~Opcriort's, p r1 r
)o menos igiJales a Lts ele Esparta y R ' mlll. He
visto una conságracion absoluta a la salvacinn de ·
la Pa\(ja en todo c;l Socorro, y mliy particuhtr-"
mente en su Capital.
~~---.........._
Continua la M~moria pr~sentac/rJ al E:émo. Sor J?ic~.
Pre3Klmtr:, pór ,¡ Msnt1tro del lnttrior !1 d~ Ju11ttw:J 1
· · ·' comeTJ:raáa •n el Núm. 2S. ·
.-.No habia .disposicion que previni~se ló gue
debia hacerse con las llacit'ndas embatgarlas. La
Junta de e~ta C apital consultó, si las Vt:ndia, ()las
·dilba en arrendamiento; y V, E. se decidió pot'
el segundo extrémo. Por f:l reglamento de 16 de
Nov1embre acordp V. E. que las Hacit'ndas cort.
tra las que no hubiese reclamaciont"s, se :Jlguilaaen
por el término de tres años, btos exemplos de beneficencia, h~gan
conocer a los Esp•d'ioles, que el ódio de los
Amc:ritáno~. se dirige solamente contra lc>s enemigo~
de la Independencia, y no en gent"ral contra
los que han visto la primeril luz en la Pcninsul:\!
Para precavír la dilapidaCion de la Renta de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l!!
S c!]ii('strr,; , y •~ rg~rar s.u fid administracion, s1derl\eion ee tubo sin duda prrsente p~ra dictar
\
4
• E .. tra ta de ¡¡rt:veni~les á los -· Comisionados; · l~t·~ los !jUe s~t l f.,'ll n a1c.ws'lldos. A jlgüna de ellas ser.i ' propuesto un proye(:to deL Ley, par .. ·! la refoona
_ Jlf'cd~o adoptor para castigar el• fraudt!'y mal~~~~~ de 1loa Gobiernos J>rovincialr&: t V. L no ha 11cce.
&l!c lo n cl t' l Hamo de Següe~tros. · dido. ,¡¡, todo lo- ~ue proponía; pero por e~tar
· C ühfiado a V. E. el import-ante . eneat"-gn ·de comp~tctnciels y que se detalleq bj('n las ;¡tribu'cjo-
! ah·a r a la Nueva- Granada, para d~sempeiiarlo~ nes de los Gobc;ruf\dstinos; pero tamhicn is convrnka\.
·confirmar á• tos Ís~
lo1 deberes de su dc~tino. · el conocimiento de las Leyr-i, de los usos y coa-
En ~msencia de los G~bernadtm~s Cemantlan- _tumbres que han regido en el Cabildo. Por esta
tea Genrralf .~, a.c ld~ Poliücos corresponden las :fun- consideracion V. E. determinó, que los Rt-gimj.
'Iliones de confirmcicion v ad'rnision de renuncias entos se diesen por deccion, exceptuando ·'el d,c
de oficialcs ' Municipegundo · ~1 Erario~~~ sus enagenacoiues,
·asiento, conforme al reglnm~nto de 30 de Diciembre. Allo5 C;~bildo$ se ks ha n·scrvado d manrj()
· Para dár ll'las hnportHncia ·á los Gobcmwdo. -y adminu.tr.1cion de las rentas .de propiQS, dcl)tt-r~
s -Polític·os, y que se conserve mas union en natliis por ws le)·es pllra sufragar .. á los costos "e
los G o biernos Rrovinc1ülts; pot una providencia, la bua . Polida, Como l• inspeccion de e:;lf,
· espeCial, se le~ hízó Tenientes Asesores-de Jos' Co. eorrespotlde á los Gobtrnadores · Políticos, los
mand<~t1tes Gener!J]es. Estos Mogit>tra'tlos tienen A y¡.:~ntamientGs . deben cooperar C::ptl ellos, al arr~
)a subdelf'gacíon de- • Hacienda, y ' la · administra. glo del ramo, que por c:l ~tbanpono con que qa
c:Jon de Justicia en Jos asunto,a ·· de su r<:sortt¡ . y !~ida mirado, ha llrgado a uña .. bsoluta dt"c aden-uo
siendo Juriscónsult-ot, par~ la~ desiciones, se cia. Hard que sus productos s~11n mayores, ~
verian embaraz¡¡dos; 6 reso]vt'rÍitn por su capricho, trata de. establecer uua Lote-ría en la Capital, 1
cuyos extren10s se han tratndo do evitar. Uus- quando V. E. aprlJebe; el proyecto, dict.,rá pro-trados'
p'or u'n díe"t~men, s;¡hr ~n las 'nra la rd".t ccion de puentes
no excedan de alul pe~os. Es ' moy pequeña· t'Sta y ru~lsaeas. li,-n los ludividuos de los C:.bildos,
~Umá para que se ocurra hasta la Capitill en d ·. t~adtan con>pa·ij~rqll que les .. yudcn, y b Repu,-
Juicio de apelacion ante la Alta 1 COrte. Los ·C
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 32", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095488/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.