Núm. u~.a. .. • . ( SE1\IESTRE . .
~;~~~~r~~~~'~9'~~~~~rr~~~~~~~'''''I'Jilllll;,,,,,,~
. . C O L O · M JB l .1\ • . .
!.4A CKUDAD DE BOGOTi\,
~\.l)rrAL DEL DEPARTAMEN'"fO Dli~ CUNOIN!\l\IARCA..
Datniugo 2 !Z de Julio de 1 8 2 1 •
• ~RTtC\;LO DE OFICIO.
D 'l:. e'RBTt> •
.1!1 Ctnttrrrco G ~nm.J/ d~ Colombia
ohjcto ele nun1entnr lo~ Exér·citos de la Repu'<
h.: armnl'los con\'enicot,;multc, y de ndquidt• lns
11.1":1:\ -;, y municiones neccs tria~, cnn la mavot• ccon·omia;
lr• vctíí lo én dc:.:rctat• y de cr<:ta In sil!'ui~:nté :
1 • ....... Tu . lq~ lo~ [.J.,i lc'l que :lt: irnr·odu:~~c.'" pur los PuerL
lo~ eh· 1J ·Hqn'¡i·tk.~. i! i(;ualnlllllc t¡ue el Plo111o son librt:~
de ttl lo de1'< cho.
2 p-T . ¡l;\ l' ntid~ 1 dt: nlt'ITilnr:i-1'1 de tlll nlor Igual
ll de ICls fu:.iks y Plc11no int l mlucrrlus c:1 los mistnoll bu•
quell, pa~a1 ·i. n un dneo por cierno menos de Jos dt::' ellos
q'Uc- rrctli:lln)clitc se cobran en la:> :\duanas: las mercancía.,;
que t::Xc dnn al Yalor igual de los fusiles, no tcnc!ran
hqudla l't'h;1j~.
3.0 -P!lra q~c las nrerdncias goz.en \' cugan :~.co:np:! ña~
it s ·c:e ólt <~S OH!• cant:ias, e un qua!qtw ra tt·os fondos, tle
y:,:;ncra (¡ue j2nh•S se. rebrd.c: el pago ma . de quatro nre se$,
á tnt'llos t¡tre el introduct•J r no !>e can vul,p volu r ta•
ftcml'nte en llll p J;¡ zo maS llll'l{O•
· s. 0-Comiii ! Í ']Ut~e al Gúbiu·no para su pubiicac!on, y
d ... bi,to curt·q¡lin,i · nto.
Da lo en el '¡>aJ¡,d'> del C•m;;reso Genernl en el lr!o\;
arío dt: Cócuta u 26de Juuio de t:nt=IJ. 0 :=El Pru~i rlerne
uel Congt~o~Jh~ fgi.DC/~ Rl: Jl1ftrquc-==E.l Diput
.• lo St·eretarÍo=.1t;.;·ull San:.t-Jliuria=E.I Diputado Secre.,
br:o=Prancúc'.l S'oto.
Pa!?.eio del Gobierno en el R os·nio Juiío quatto de
tn;l ochocientos veinte y uno-Cumplase, publiqucse , y
comuniqnese il qui~nes corre pondJ-Antonio .t.':niii·,=Pot'
S . E. el Vicc-Pt•e-sldente inte 1·ino ele b R <.'póblicu -E.-1
11-fíni~trb de ih.ticnd:~-f',.dro Gu~>fe:Es copia 11t:l. Husa rio
Julin 4 ele l'821,.Pe-dro 'GrtLr i =l;twod Ju l ic> 16 de lS~I=
l1 .LCibido Cl1 r,:J dia: pub lique!;,' , y ,,('OIIIUIÜC]lleSC para SU
tr.a.s pL11Hllnl cump:imielito.,.,Srlllfanc/ en=El Secret"tl"ÍO in·
tet ino= V. Grmzt1/,11,
UNiO~ D~ COLO ~mA.
Boi. l'. TIX n · J. <1'uRIE.n.•o .N . 5. 0
l.a rtran cuc,ti..¡n de 1<~ L t r FuuLI1 las discucion s-,
se sanciooÍ6 :. plUl-alid.ld de :.t.~f •. t¡;ro3 la nnit.n ele 1~ Nu~
t~ (;¡_l·anad >, y V.-m· .t:lrela t·n 1111 solo Cuo:r¡w de N11c:on,
~~~'' el f':IClO <'Xpl'eso ele un Ci obkt·nu pt>¡ )<:lat· 1' pretrcn-\
~'ri•.o, cHvlclido ex:icfumcrtlc- en u·,·~ Pulieres, L q;b lntivo,
1::JI.tc\iüvo, y Judicial, y el tcr·rit ooio de la Re11Üulica en
h'tulu¡; 6 Dcp.u:llmcntu:;. Suur" Eun a-!llidus bnstli vá. á
erigirse el magestuoso ediñrio de la Constitucion. Coloni¡a
bia, en su actual ci'Í~is polltica, ncce:.ita de un ' Gobierno
~ntrgicc, fue r te, y l'igoruso, como el que acdban ele san~
ionar !>liS Rcprcs ntantes, que al pac,o que reuna en s1
toda la fuerzn, y actividad ha\tant e para h .. ce1· la guena,
y asegurar para ~iempre su Jt ,dcpt"ncll.lncia, proteja al mi~
nw tiem po la libt:rtad de los Cntdádaho!!l pueblos sus comittntes, no set'US in~tituoioncs liLe.
t·afer;, l le~a r•a un üia a 1 grado de expleodor, y gloria á qué
la llaman !.US altos destinos.
C flflft'&tadorr cid Sabt!rano Conr;uso al E.rmo. Sr. Libertadr-r
Pres idt!nU: a la cart a :¡u e hem0/1 flUblicado ti/ la gaz~:la 11.0 9&
Palacio del Congreso Oenera\ en el R o s:~rio cie Ctícot~
á 10 de Mayo de 1821-ll.0 ' A S. E. elLibe1·tador, Pre•
sidente de Colombia, Capitan rofcc ion con!l:lgnw su vida u la lndt~pend~:uc.ia,
y fdicidod ele la Patria. No pue it: reccH'Uar• el Cun~l't'S~
-sin una \·iv a emocion de ticma gratitud, que al cón'Ohmte
T I,IIOI', y ~ct·s ver·ancia de V E., ayurlada tle las gioriosa;
victori~s ob ~e nid a s por los dignos d t> ft: nSut·es de Culnmbid. y
generoso~ sacrifi.:: ios de los pueblos , el be hoy la Nacion verHI
kgalme•lte congregada, y en apti~ud ti~ pronunciar solerno:
nemcntc ~us 'l'oluntatlos, La memo r b de V E ira siempre
\JilÍUa a la bi,tOI'la e\ e la l·epr CS~Iltaciou llaC ill U3l, y SUS Je.
yes ser,(n otro... tD ltos retllt:t•dos de lo~ u ·iunfus Con quo
lo:~ valientes solcl:tdos de la R cpúblic~ acaudillados por
V. E, hicieron ctlmp!id'>s lo~> votos ae los Pue blos, 1
ascgut•at•o n la cspet·anza ele su futura 1wospe ridad. 1'alea
t.on lo:~ scntirnientus que !l nombt·e, y f1ut· r· c~olitcion del
Congreso, tengo el honot· de anunclát• a V . E eu con ..
te!!tadou á ~u plic~o, y cumplo con un agraclatlle debe r,
cuando por onlen dt!l mismo Con ~reso presento d V E.
la e"pr·t.rion de un pt·ofundo reconoc imientv, por los ~raJi.
hatura, y el mando df' las
flt'mns, y bien por otras raz mes de pa:·trculat• considera•
cion. Ellas 1 id~::n m:~. detenido exlmen que ol que pt: rmitt::
la pt·enuwn d e l tiempo y mgc:neia con qde de st:a el
Cung•·e!>o cort· esponrlcr á la fulicitacion Je ~'· E . ; r ·ser•
~·n,¡uo se pe~a rl .1s en toda su fuer .t.~. y t:xteneton p"\r· n cua.n,.
tlo lo e:.time OJIOI'!Uno, hnt•.l SQ\'t:l' inmodi:l t "\mCI.te a V . E..
su delibe t·aeion. En el ent•·e t anto j111.ga el Con::¡reso que
la cuntinnaei<•n do la nuto1 •id.1d egecutiva en In pers ona de
V. E. es au~o:utam,:nte interes~n~c 111 uic:u de la P o~u· .ia;
v pcneu·aclo de este sentimi<.:nto, cspt:ra dt: V. E. <::1 sa-.
crificj de IHI l'e[lugnnncia, en o~wqui del i :ue r lnml>i.l pe1·mnnt:ci cn do en el e,.,..:rdcio de kts f urrct on e i
ele Pre~idcntll dd F.:$t ado. &i lo hl ncot·datlo el CJngt·,•;,o,
y se pet·:.uatlc: qua V. E. nñud1 ri1 est~ te~tit 101~io Je s.u arQiOI\
tQ ~el.o po1· ~1 mejOl' s~rdüo de su Pur· • , ,tan$o In.-s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sss
f"\IWt? r¡•:c ai Vice-:P rb:d cnt e q ue rcsirle en esb Cap1-
t .d rurr c~ponc: e ;l ( ,~ <; fu!• · wacs qu e' V, 1~ . no pu c d ~ de:
~ e "qH· ñ :H· por h alla r~e en Cam¡n iia. Por t"d nda1
r <".? hn !u !do cie nue va s glor :as á v. t. y á la , esforzadas tro~
p as d e s :1 nn':ndo. apoy o süliclo d e c~ t a r e p! ·c scntacion N a cio
naL-D io s .:;u~l'dc il V. E. rhlich':í~ afius-Dr. Fctfr
R esl 1' t/lf! , Pre,·id,. u te (/ rl Con¡; n:s o.
Coucluldo:; lo!l quince dias q t:e previene el R e !:;"lain
e nto para la c\u¡·¡; cion ele la P¡cs· c~ e ncia; t Vice : Pt·e si;
d enci,a del Con;;l'c So se p rocedió ~ votacion en s .;cio n de
5 del p re sente , y r esu ltaron c:i ec tos paro. Presidente el S1·.
F e r11 anJ0 P cii a lver, 'f. . para; Vice-Prcside r¡le, el S1·. I~na<;io
l\hm¡ue z.=Vi!la del Hosario deCúc uta Juniol2dc 1821;
:EX. E RClTO DE OPERÁ.CIONES EN VENEZUELA:
( B oinin del Goói~r11o N . 6 .0
).
El 22 d~ Jnnio ie h'a ruibido del Cuartt!l Getle ral Liber-ta
do r, la sigui..nt,e cbmúi1Ícuci?n. . . .
Ministt!rio de guerra y Marina·-Cuartel Gencr·al de
San (% rlu'3 ú 4 de Júnio de 18'2! Al Ex:m o'; Señor Vice· ~
Pre~identc Interino de la' República .
Exmo. ~eñot·.- Hasta la Apa ric;on ele lá Cortcsa he
instruido á V. E . antes de los i1rov;lllientos de este Eúr ~
cito y dcm as noticias que tcniamo :. del enemigo. El 30'
~· !no e l Exétciro á t:,·aurc, y ele ;.\llí se · adel antó el Sor.
Corontl Plaza con u u piqutte de :20 Dragones ~l observ!fl'
e5ta C iu dad. Estando a 6 leguas de ella se le presento
un S3rge nto desertor del E¡;c na dt·o.n de B-aqueanos CJU·e
f ormab e :~ aquel Pueblo de 5an Jos.f (a g-uardia ab .• n..:
sada d e l er:cmigo. Por este descl'lot· supo ·la dis poc icion en'
qu e se hallaba aquel cuerpo, y que no era dificil sor¡wen'·
cl erlu y cl esmo1Jlarlo. El SI por la noche executó esta o ¡..er
a<:Í on con t a n buen suceso que :~e t ó maron los cien (llli'·
(:o s ca b:i1!o!'l que tenia el Esquadron, y con ell o~; -1 i hom- .,
·l1 res armados. El resto del LUerpo y un R compañia de m'fantcría
que cubtian el Puei>lo fueron sorprendidos, y se
retir~ron en úna completa disper sion. de la qua! no pu<
lo e l Coronel Plaza aprovecharse por la obscuridad de
-la n och e, y porque !tkndo tan clci.Jil su piquete no ele·_.
bia rx pon:!rse a que le tomasen los c•~b.ll!o~ de que ya
·se h nbia a poderado .
Ll ~ del c Ot'I'Í entc , al acampar e! Exét'cito e n la Seyb'll,
clc ~~;¡có S. E. al SliptJ!'Q ~e
ha condu cido con 1:1 prudchcia y circunspeccion C¡ue S. E.
le ordenó obse1·vase conforme al pla11 de OJler:tcioncs.
Dentro de muy poco~ dias e!'ltaran re\mídas aquí torlas
la s Dívisiones del Ex i: rc i to. El Seño1· General Paez
est~ba· con la . suya en Tucupido el 3! de Maro. El Sor•
Gene ral t.h
s, r M ·o~a lcs ¡ ! Cara(ju t: fios! Yo oa tonosco Patriotas,
y habeis abandonado á Carác ~s pero ¿ porl e is de buena
fé ale jaros d e las armas de Colombia? No, no, no .
H abitantes de la Pmvincia de Caracas. No ulu·"geis
il los Gobie rnas beligerantes: quedaos trr~n quilos en vuestl
a s c a sns: contad con la m e jora del Gobierno Español,
y con nlwsu·a reli giosidad en el curnpliminto del coutrato
de gentes qu.e h emos cclebralfo en Tl't>xillo.
Cuat·tel General en San Carlos l\3 de .Ttmio de 1821 .......
.Bc LIVAR-Pot· mandado de S. E. P edro Brizdio Jl.!t:ndez,
.El S eñor Ministro dt: la guerra t'n (;fido f~cha. 9 de Ju11io.
d es e/e el Cua1 ·tel G(neral el ~ ."Ja n Carlos diu e11tu otr1111
cr; sas al S or. _4/iniBtro del Inlt:rior y Jucticia lo aiguimre.
El Exército permanece aun en esta Ciudad ag-u~rd:moo la
reunían de las Dirisiones ele! Señor General Urda neta, y
General P aez. Este último se incorporó el 7 con una colu
m na de mil caballos. El resto de su Cólballería, y su
inf::wt ería d eben llegar dentro de d o s dias. Suponemos que
el S eña¡· General Urdaucta, este ya sobr·e Ba¡·qnisimeto.
El enemigo no executa movimiento . Ultimame;¡te se
ha dicho que ha tomado posiciones en Ca1·abobo1 y que
tt· ata ele fortifica¡·se allí. Pronto sabremos lo cierto, pot'quc
nuestra columna de Flanqueadores de la derecha que ha
ocupad o al Pao, debe adquirir noticia!:> exactas.
La gaarnicion enemi~a que cubría a Barc¡uisi meto,
se retiró pot· el camino rle San Felipe, donde ha hecho
alto. El Señor Coronel Vargas que la fu~ pet·siguienrlo1 pa tenido algunos . encuentro s con ella, mas bien con el
objeto de· entretenerla hasta que se 1'eu.nr,w los refuerso~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'CJ\!" llna el Sa~p.r Coro~l Gomez, · que con el rle ba;
tiH a dc~ !.~!v :u:1'::nt e . ~~n tod ns estos per¡ueiins choc¡uc..s, h emu~
ten 1:1o la . vent:1p, y tnn:ado algunos p ;'i;,ioneros .
La c!t:s~!'CIOn del Exéi"Clto Es¡Jaiiol cont in ú~ v aun
' ' ' J se aum::nta c acb dio. Ya ln ent¡·aclo h >~3ta en las t1·opas
Eui"Op ~as. Cinco ~oldados del lh t allon r!e Navarra, si'! han
present:1clo, y :>~:segu: ·a n qtoe vienen mucbo., mas. De lo~
ca c:-poo, del País es tan frecuente l a desercion, r¡ ~.te no
h ay dia en que no se presenten :>~!~u nos que vi en:z n voluntarian1ente
a t')tnal" nn estro S CI'ViCÍO y aunr¡ue es v e rdad
qué la mayo1· parte ~e dispersan, y ocultan pa ra v o lver
"- ~ns ca~:~s por e l n úm e ro d e lo s que se p r e ~ent<~ n,
se infiei'e b i"en, I:JllC es espaatosa la baja q:.~e han •ufrii.10 ~ ~~s
cuerpqs. ~5 hombres (.j manc.lo del ofi c i ;•l Jo<;é Ma,•í,t L 't ndá
e t a. h :1 ll egado ayer á nuest;"Os puestos ab'lll<:arlo• , y se
b'ln cfrc cidc!o á hacer el st:rv!cío en clloi, po1· se t· to do s
¡¡fllcticos del P IÍ\l .
. Dd S e ñ or G ~nc ral llermuclez se In h ablado con variedad.
Un d~:sertol' dd b::~ta l! ou del R r. v dice veJÜ t' derro'
taClo ele un combate e ntr e nu estro E·xet·.:ito d e 0 1·ientej
y la Divi~i on de l\Iorales; a !i :~d~ mil d .· ta l lcs r o mo t estigo
qne fué tle la acc:o n en que se hlliló; p e ro como á l
mismo tiempo aíirman otros c¡ue e l Genera l Bnmudez se
bJ. retirado p nra Gu ·1 r t>na!>, :.ttl·ayend•J a.l ene m igo á ague !la
pósicioa, no puede •J arse entera fe al desertot· de l R e y.
Sit••ase V, S . in forrriaP de todo es to á S. E. el VicePre-
sidente, y el e t l'an:;mi t i r· las noticia" impnt·tantcs á S, E.
el Vice-Pre !;it-e n t e de Cun:iin:IIT:ai"Ca-Dio~ guarde á V. s,
muchos ai'iM . ....:. P ert 1·o Eriuiio Mendez- V illa del Rosario
de C~cuta Julio 3 de 1821.
BLOQÚÉO E:-.l CARTACENA • .
Exmo. Senor-Tengo el honor de anUt~c ia¡· á V. E. la com·
pleta pérdid:t, po¡· p<~rte de los en etl\Íg"l)~ , de sns fuerzas
1u~íles, atacachs y apr e s ada3 po t• la::; de la R e pública , al
marulo qel S ·: ñ ot' Coronel ll ene mc rito José Padilla la no-
33 9
tra:lto S\.1 atencion sobre los puntos ele tie!"ra; a si efl que
apt:aa·r de la obscuridad i m:~s.
El ataque empezó a l as once y t:· c s quartos de la nr;rbe ,
Y Concluyo a )a Una y diez m inu tó ~, di~~artc. &;c.
A! Exmo. Sw. Vice-Presid·!ritÓ I nte ri h o de la Re páiJiica.-
Instigado de los cl a mores con qu e tui p t n[H:l
f umi l ia, y la de algunos d e mi~ amip;os · y co ·11 p .1n..J ros
de armas se lamentab:m po r la mi;erable s itu· ciot) en
que se hallaba n, me tom ~ la liberta d dt! lib! a r 1>11'1 o"nlen
á mi f a. vo1· contra las cax a s pul>licas de 2 J~utd. en
el año de 1819.
, L a c6pi a que incluyo á V . K con el nume ro 1 " es
la cont.e s t ac ion que rcc ihl d e l Dire ctor _O f< neral de Uen·
tas, aCU5111ldO el r~cib<'l el e mÍ O!'cie n, y a v i~ y gr:tcias t:Y.:tr ao:·di n a n~s, y la L ey qu e clP.cl
a ra los s u e ldos do toc!vs lo~ em pk::fhs me asi gna co ~ no
Pr<'si cle t~ te de la RPpuh lica e l dt: cincu enta· m i\ pe sos
all iH">ic s d esde el a ñ11 de 1 g 19 . Yo ren uncio d e ll r. lr' ahora
t'S~os d e r ec ho s y acciones q ue no he p e rcibido, cláHclome
p o r satififl: cho de ello!l p or los catorce lllil p esoil tom
ados en B o~u tá.
Quatro buq ues m'lyores e~ t 11 n li ~tos de un todo, y
qui.:a ~e h all:m c11 este día al f, ·ente de la Plaza , s egun
me lo att nc ia el ~ieño1· General Cle mente -D!os guarde a V, E mucho-¡ uiin,. Q c1a1·tei Gcn ~ r:~l en So /r> dad J11ni •>
26. ele 1281-Exmn . ::-.eñor-EI Comandante e n G e fe 11-IA·
R.IA N'J ll f o ii'I'I L LA - E limo. Sei':io¡· Vice-P!'e liidcntc: del De•
¡Jai·tamcnto de · cun~línamarca.
o F re I o.
S eiior Comand ante en Ge f~ =-'fc¡;go el llonol' de cornuni ..
car á V, S. que se ha rcalisado e l proyecto de sacar de
baxo de lo~ fu~ rtcs de la Pi aza las t res L an chas . con
pieza!'! de á 2 4, bs u·es n 1l"C.l3, y tres Br.•ngos con pi e z:J.s
de á 1 S , y los dem.~s bliques de ~u erra cne ;ni¡;os: el
Beq~anti11 A ndaluz q u edó e c b _¡ tlo •l ¡>Í ' Ille.
I.., ;~ pérdid:.l que h (! c:.pftrimunta.lu es muy po ca, pu e s
se~un los pill'tes de l ns D: vi::.iones solo h a n muerto tn!s
ho lt" h re :., v n~.~eve heri rlos con al¡:s uiiO '> buques d añados,
de todo d~r~ a vi so :l V. S . m :1s d eta lladamente en e l curso
dd dia, La conti e ncla fu<: decidid .1 uJUy ea b 1·cve por• la
bra vu r a y d.cnuédo d e los ofi c b les y tl"i pui acion de estas
fuerzas, palia ndo al filo d e la espada y m at ando rJn Cij) :tl d e
Co:~pir¡u e J 111\ÍO % fl las 11 de la m al ~ all a u e '1 8 2 1.~ El
Co)11 :mdante Gener a 1 d e la5 fu c rz 1s s utllesa.J.-s,e .Padrlla =Sr:
Co:nand:mte en G c fe del D e partamento m11Jta1· de la
Coáta B,to Coronel M a ri ~ no Montilla.
OTRO,
Sor. Comandante en G e fe=Acon1paño .á ";'· S . en ~Qpia
)as 6rdenes que se di et·on p :na el rnovllnlel~to combmado
eot,re las fuaza~ sutile~ y l as ele v ~ n g uanha. Por el ofi.
cio que igualmente e n copia acompa~o á V .. S:·. clel Comandante
. G e neru l d e la!> fucrz;1s suules •·ecJbJdo esta m~ñana,
se satisfad V. S. dd r es ultado, en_ que ~~P , t.cm- .
clo much:1 pa 1 ti. Jos t uerpos d e V a n gu~ J'd~a, pnese1 e!"e
.mi¡;o creyó fu•R un at aque ¡ene ral, y poi' lo ta~Ho dls.1
. ... ·:t'-
El objeto i que los de stiné, y las sa g r adas obl i ~aciones
á que . Satisfict: con ellos, me han t·c cotn p~.:IIS -Hlo
ámpl i:~men tC" ele lvs derechos que renuncio lt favot• d el
T e>oro Público,
Yo wplico á V, E. se s irl'a p1·esen ta1' a l C ong 1· e so
Genera l en mi nombre esta exposicio11 sin c e1•¡¡ de mi
_ volunt:~cl. Ac e ptarla sed1 p ara mi un:~ gra ci¡g r rdo , a S . F.. d Lil> ··rta-ú(
l1' Pres idente, f¡o r· i:on,duct o del lHinivt ró d t· Hacl r nrli¡; ~
n ac ion e s que le corresponden en vl rtud de l a~ leyes. e n
la Sccion extnwrclínaria de la noche de ayer ¡·e solvió
" Q•ue bi8n puede e l Libct·taflot• S im011 H., livar r e•
nunciar ante el futur o C ong reso , los ~ue l cios, graci:~ ~ y
asigtJacioncs que le t ocan · pot· las leyes¡ pt:ro qu.c: t~ n~ c ?do.
l'resente l!U . amor l la libertad, s u const<~nc l a Jn Lttt gable
por defende rla, su integri~l~c.l y cl o:S)ll'encli~11Í c nto~
jamils pocirn remmcia r a la g t· autud d e Columlna, qucs
es 111 m ejor patrimtmio.
Lo que te;1go e l h ono t· de comnníc ar . :l V. S p:lra
Jos efe.:tos con-:enie[l t~< s.-Dío s gtwrde a V . S; ., mUtOb~a
año~\ 1::1 DiP.u.tado ::i<:cl·esario.::;:l'nwmco Sr,¡Ja,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-.o ...
e · 'C't!NfiiN}tMAt\CA-.· - ·-
Anunciamos, ~n la gazeta"número 96 que ~, , \";.el O.rtlo
Vit e -Presidente ,S,¡ntander habia instado ¡\_Jos' Ministerio»
d~l Des-p:~.cho para que J'C3!> \lmi{tsc el VicB•Presic\ente d~
le
}e, r~u utaba durante !:1 ¡:evoluciou el m~s sabio v atrevido
Ofic i; l en el servicio del Rey. En 181 ~ fué ei gr?.ll favorito
del Virrey. CaHI:ja y lo erupl eó e n todas l a~ cmpl.'
esa$. impQt'tantcs y peligro~as . E !; Wl homb re de ext ao rcli
na l'ios t\llentos y de gl'andc:¡; conocimicnW'>; pet'o co mo
epa criollo, c f a tni1ad" de ·u n ojo c eloso por el Virrey
Aputla ca, (\uicn p are ce que en D ir.icrnbre úlumo lo teprehdió
~el' e rqmente. Ytlllbide tenia entonces t.axo su ma11do
\llf Rcg·imientlil de Caba lle1 b ; y mas tardó en cleclarar 5ti
i11tcncion de sacar su. espada en f.wor de la Ind ependenc:
ill ·ele Mé-xico! e¡ u e su Hegímicnto · t-n converlirst: Utl~nilcl:
m(;nte á seguit· su furtunl'. En ¡1o co.s dtas s\1 fu..-z" ya
fu-é respetable, y pcr las ,ultimas notiein~ est:t ya .;i la c:abez¡,
de 6 á 1000 hombro::::; de Jos Cll:"\,CS ( OlllO 2000 se
dice ser desertores de las tropas de linea. T .1 ! era la cons· '
tem¡¡cio n en la Ciudad de México, que el Gobit!'nlo e!ltaba
inc.apaz de toma¡· m edida alguna, p •ra opo:1rrsc á los progresos
de Y tul bid e¡ todas sus medidas eran rli1 i¡;·idas á poner
la Cit:dacl en e l estado pqsible de defensa: y r~ n Vera .
cruz e.::1 opinion r,cneral, que Yturbic\e babia empezado ya
a atacar eft!cti\'amente la Ciudad y que conseguid a wmarla.
1 l.os Rcvolucioni5ta~> anteriore~ se estaban lev antando •
Jl\Jc\·amcntc en las Pmvincias de duana¡uato, la Put!Jia ,
y Oajnca: IJO h a y duda ninguna d e que Jos ln.,urgenles
O rcidehtnlcs ' baju el Gene~al Gucncro, nHII'Chaban á jun·
t a¡5 e con Ytt11 bide, cuva union se calif.c ~.\en Vc•·ac1 uz,
cl ct.:idi1·ia la suerte del· R~yno. Pode1nv~ pue-s espera r q ue
d e ¡ ,tro clc muy poco ti~rnpo, tendremos i mportantes noti-
Cl;una·s ~ mej ;Í n;!:u, pod e mos
hoy e vitlll' un mal leydnlo la s pj eéaucioncs é¡üe t'h vtl'a pai·tc
se h!ty c. n tomado p::. ra e 'l'itar!o. Po:· e !> to, & po:· lo cf'Je so
quiera, H1C lt d ecid ido ñ tran~cd'bit• un reta~o del Manus• 1
c1 i_to de 1 ~ vi~ 'en f'íi~bnsf se .... lleaMl;~ '!a "iie U~tr 'una ~~ . .~
prueba, 4ue auh ur, h abía sido suficiente pa1'9. imponer'
silencio id~ p.ren del !
encmig;<1 ... , •. "Hech~ la p ~z ~e 1.\l.á!t, contida: ,; Des. ;
pu e s del desó¡·cle n de . la revoluc.on, convenit~ r~stabiP.cer 1
el orden, t1tlü ·es t;l sínt oma de la fuerza, y de J¡¡ duration,
Los Administrado res y J o~ jueces eran cs en cialc:~ :
en el ,estado,· pues ele ellos solo dc(lendia · el orden pll• .
pli:cc!, Ó lo que- es lo tn Í!Il\01 b execuc\on ue Jas !t.:\ e5,
Los ~socie al mo.,.i m icn to, que animabo. a!'Ptlcbló, y al E >Cé r- '
cito: Los asocié á i as mi1mas recompensas. Estábleci una or·
den. q{IC d i~tiLgu~a a ·lo'S Ad toinist'radi:JI'es, p t)J' qu~ habian
r er.;bido d~ los !>oldaclos el titll lo de ho nor.' la hice est~nsi v,.
a todos Jo! que SCI vi;n· a l e s tldQ, 'p orque )a {í1Ít11 CI'a ~le lii!t
\'Ínudcs, es el ~ct• viciode la Patria •. ,. El J mpet·io Jes•
can saba sobre una or¡~an~z J cion fu c r·te: el e:,ércitn se hab
ia fot·mado en la escnela d.: la guerra, en , la que ,apren•
die á bá'Urse, ·y sufrir: los fu ndonat·ios pablt cos se a::o~- 1
tUmb r :.~ b:tn a hacer egecutat· e~b· ictamentc hs le yes, por ,
que yo no ·qu e rl¡¡ , ni a1bitraricdad, ni inte ,·p •'e t ácion, ~
iban acornoda ndo se, A darles el rápido impul.:so, qm: <;o!l
uni[u rinidad liabia yo he cho estens tvo a todo el loa pe- ·r
•·io, C\l}'a tñ1qu~na sé m' ovia á la sola voz de una 01·dcn.
Contub.: las dilapi da ciones de l Erario público, li xrrtldo e11 J
un so!o puflt1> el centro ·de ll\ mát¡ uina fi iica l, y siu de· r
xar e l m enor Yacío en este ·partlcülat·,' pon¡ue en órcic:n .. J
á c tllldales na el~ debe . omitirse, y . :!~obre todo • ..,nada dexé:
al arbitrio de ·los Admini-strallo1·es provinciales, c.Q::n·cn • ••
ddo pór la experiencia de c¡¡ ue el ab:uiáona so!o s.i í·· 've
pat· a enriquecet·~c algunos !bal verudot·es, á expensa s I
del E ra rio, del pu e-blo, y de la· cau~a públic.:1 ,.
"Vol vi el cré dito a l Estado con no hacer uso del
créclito: .suohstituí :tl sydé:m'a de. emp~éstítós, · qt1e :hi!bi~ J
perdido á l a F rancia el ele las imposicion n 1 que .la ha •·e .. '
~~;encrado· érg:misé conscrip-cifln , ley J'igoi'UrOSa; péro IF3n·
'tlo y !!olo .:ltgna de un p ueblo, qt:e ama su g!ol'ia, y 511 '
libertar!, y cuyo defensa no debe conSars{: sino 11 si mism~,.
'
1 Abrí nuevas con.uni c aciones al Comercio; bLcc rzUtlir
la Italia h la F ram.i.l, facilitandn lus Alpes. po1· c.ua- .
tro camiuos · d-ilct·entes, y emp1·enn ig~ :ll dad las car¡;as clel E'>t·•.tlo .. Erio;i gl' :.ll>des
monumentos ~obre lo~ que ¡msl:Ía la 'FI'Ii; lch, po•·q ue
al mismo ti empo c¡ue deh!an serrlr de te~timollios t!e s i!
gloria, op:nab:1 que ellos consagrat·ían ea su f¡¡vor los '
vuto!l d e nuesti''JS Ul!~cendi e ntes, sicmlo ~!el'l.p, que Jos
pueh!(tS tie nen inclinaci ~ n á estas nobles im~j?;c:n:s tfe su '
n~s:ori a. ,
A tencion, Legisladores, M-Agistt·ados~ y (;iu:L • hmo~,
d e e ol omhi a Si aqul l>C ene t:entra algo búeno ad~1 pt :~ ble,
110 lo d eset.h.¿mu s ; p·cro no nos olv:d~mos, d,c q 1;e 1.\ '
se~lll'il· idad de nucstt·o t e rritori() es la bnse !!Ob\·c: que
se l evantará la R epúbl ic a, y que ~olo la tuerza, !as
ar mas, la milicia ati•¡uirir~n c~a s egu ridad de un modo
pe•'uedan Ín5truine en todus los pt•lnti 'i9' de la
Relieion, s e ha reimpre1o de br4tn t!el' rno. Los
C!tle quict'all 9_01tl~L'(\I 'lO_¡:od:'~il o CUI'IÍI: fl 111 t~c n·;~ del 81'. •
lhfael f'lóres, en dotldll se vende pór el prliéioc'te t&i• reales.
OTrtO.=El día U del entrante A~osttl coneln el 4.'"
Oes pues d e r eferi1· la batalla de M arengo, dica: "El
rirsg o comun, y el cntucisanw p(¡I¡Ji co habían reunido por
un momento Jos pa1·tidos ( en Fr·aTl(irt ) y la sc¡;uridad
los· ui vidió, y como donde no h ay un ceutt·o de poder
i r r. e~istíble, se encuentran .hQmbr~s~ r.¡ue a¡;pic·an i apropiu•
t~cllJ, ~oue~:dió esto con di mio. Mi a.utoddad no era oú·a
co:¡¡a r.¡Ue Ufla rnagi tritún¡ t(rnpol'DI, y po1· cotlslguiehte
r su pla:til de armos, d!eade ttondc Jl¡ atacnhan bajá el
l101.'tbl·e ele J'odél' Es:cct.ti.-o.. bi Tt> ln:Licr~ cedido 6 loUsde · '
Cl 2.rn:lcio!'le5 bOl.hria.,Yf'llijlo. a.1Íe.rra eJ e~t"-do, que .s~ lla!laba
con tre: se atnicipa t-"'te aviso para le, qu• quie•
' ran !>Ub~ cribine al kme 1-e veniU.~ p e f&aeerta OCIJf
(lllOJ'lUnid:Wl.
•• ... 1
' ~ · .~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 104", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095486/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.