Núm. 41. Pag. 15.5.
\ LIBERTAD, O ~fUERTE.
~ SE:\1 ESTRE 2 .o
GAZETA nE -LvA--Cr[JDAD D }~
1
BOGOTA,CAPITAL DRL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
Domingo 7 de Mayo de J8~o.-I0. 0
~XERCITO DEL SUR.
l.os mo\lim¡f ntoc, e x ecut<~dos por Quinclío, y Gua.
n aca s , y la aproximacion del Cor und C aPci n n i
C al i. h icieron r e tirar a lb s t>ne·migos a la C iuda d
d e: P o p.tran. lgnonmdo · ah ~ o ! ula mente twrs tro estad
o militar eL lo iPttrior y t'O la s fr on t{ ras
C alzada d cst;.o cÓ u na gruesa c olumna !!> 1.bre Guan
acas a r ec onoc e r, y tomar noticia .. , segun :~ pare.
ce d e la s c art .. s , q ue se interce ptaron en Lam~.
N ue ~ tr?.s pa r t .cl as de observa e ion re p !eg- a ron ú. la
Pla ta, y de e-,ta Cwdad á Paycol, m ir ntras s·e
r eun i •n los rlin· r :;0s cue rpos del Exércih ~~ tab le.
e:i dos en la Pr0vinci:l d e N eyba: el 2.0 G t fe del
E xérc ito del S 11 r, Coronel J os é l\'lires dicto la s
órdc l,ts al tfecto , y dir ig i o la operaci on, cuyo
re~11 l ta ::lo se r e fi~:re en el !>iguit: nte ptlrte :
M A.V UEL V .1LDES DEL ORDEN'
rl~ LdJer ta rlor ,., de Vm r ::ueta, Cenera/ de Brig
arlcr de los E.rh~itos rlt! la Rep ú Mnt. y Co -
11/ :111 '.'é .-, fr en _,'( p(e drl Exúcztó del Sur t"n el
D r par tamento de: Ctmtlman1ar ta.
Q u arte l G e n ~ r.1 l e n N eyb::i l
a 1. 0 de Mayo de l o20. S
EXC M O. S I': ÑOR .
E n ~ st e m o m e ttto a c a bo de rec ibir el pnrte, v
clt tJ I circ u ~ taoc i a d o que el S o r. C o r o nel M ires m"e
u itJg(' de:,dc.:: la P l:J.t t c o n f ec h ·l 2 9 del p lclés so b re é l, lo [ rzó , d c~ t r u.
y6la g r.m ~ u a rc.li.u: uc:miga , y mató m a::~ ele 20, bit ndo
de admirnr f]Ue él solo con su sable privo de la
vid a á 11 tira nos.
El em· migo hizo una resis té ncia obstinada,
tanto, <')UC no esca ¡• Ó 1111 :,olo h u rn! Jr c- d~ los que
cLJ brian e~k pu •tto , p( rclie nclo n nsotru5 en él al
Arudunte dt 1 S t~ r. Cnr n ·1 Mtn s, (¡ue n•ur ió
g :• ri os:n nente d l"l>p u es d .- h b u se port r;~ un j c Vl n · q ne n ·u.
ni:l muy hu n.t s C)':c.lt ,l., qe:: t<~n - bt n pt- rd imo ~ d os
S .r ge- ntos y t re::. S olo a ck:r;, Jos t !',· ~p ri me r o~ I ngleses
; arl e m as, tre::. h '~ ri rlos , todos d ~! B .,t a llon Albi on.
F nr t ;¡ rl o el poe nt c por nue ~. tra s tro pas, oc up
:-~ ron 200 ho mbre s el e Albi on ti t e rreno d• 1 otro ¡,,do
p ara p roteg('r el paso d ~ hs d e tná ~ t ro p <~ s, c¡u e se
h •rin c o n ba:.t at1t e di fi r ult ud, po r que d enemigCJ
d irígJ. , ~iempr c: su fli :" K"l s ubre ellas,
C omo d río no tenia baclo, d Com and.mte
C al"lJ aj al se arrojó des · s ¡~ e rad <~ m c nte á la ... gua con
<¡ u Jt ro d e SIIS g u i <'~ s , é h •z t) proc!J g io'i d e val or .
Lo m1 s m o hiz q ( 1 T r nit>n tt: M or a n con 10
S o ldad o s d e su C om p ¡fij ' · C o11 e ste cM t o I' Ú IIlcr
o d e C .l bdk ri .t trató el C nr0 nd Mtre s d e corta r
al enem ig0, peto f. Jé e n ve~ n o , porq u e c: ~te r, lJ s t
in :l uo c.: n s o ste ne r t:l pu e nt, ·, pe reci ó Cél ~ t t odo, y
el c¡u e no m~HiÓ qu edó p n s irme ro, Ó se esca pó
p rec ir it., cl a:m ·nte p or· k•s m ont c.:s .
L o~ pér r! Jd .t dt'l e nul'l igo p •1s:1 de 80 muc- rto s
y mu lt it ud d e prisi0 1H: ros . S e h a n to m :.~ d o h a!-ta la
tl·ch 1 ma s d e SO fw, i lrs con s m ba ,. ond a s , 2 0 00
cartu ch o s , 2 C ornét.1s, f m,itura o; , y tn '>rr~ ó ne:, . T arn .
bieu h an c :.lido ell nuc<; tro po d e r 50 mulas y ¡¡ lgunas
ca r ga s de pr o~ is io ne s.
El S nr. C oro ne.:! M rt> s nc omien da e n ~ u p a r.
te á los C n m a ntl o~ ntes de A lb ion, y Gu ia .., ; i los
vali e nte s Cap i ta n e ~ F t" d t' rÍ e o R1 s é1 ·h e \' F ran ci ... co
C :'l ítlia nos; C'Stc Ú) tirn o g ',;l ·'" b a ·on r t 'l , \' é l le quit ó
l a vid 1 á ~u c tH m i ~ , ; :d T t'n ie nte T r i i11 rl d M ·J ·
nu~. y al S u h - A yud .nt t· del C n e rpo d t.: Albton, c¡ ue
di ce n tn al C \l ma .. d •w t<.: nt:mi.
~o D on Juan D o m ittgu c z .
Yo no solo re:: comie nd<> á V. E. es tos brabo s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B~'
Gcf, :, y ofi c i .,J~ ~ . sino qn<' t :: mhit n lo h ngó rt:specto
rlcl dl f!: l'IO Gd~ r¡;l t' los cn• lOUX•l al Cnmp<> dd
h r 11 or, el S ur. C• Jrtllt< 1 J'd ¡re!>; 'st· rlés e ntiri ,, 1<~ j us.
ti c 1a si \'O no }., biein a á tan br;,bo l'vfilitar. '1\lfi.-.
to el Cú-mO los d l' m¡j s G d~!s y ufici;,dt:s recomenda
d'os' ~ e h .< n hc:ch,, acredores al ;¡precio dd Gobierno
por ~u~ disti n¡{uid os servicios. V. E~ que
)o r ep r ::- ~enta est<.lilderá sobre eilos MIS gentrosos
bent fici os .
D :o s ~w · rde á V. E. muchos anos.- Ecxtn~.
S r- i'l• :r. - i •: l Gnd. en G ef..: dd Sur•=:=.lfJAJvU6'L
PAJ,f)ES.-- E xc mo. Sor. Vicc-Pre!>HJente del
D t" part.l!n ento de Cundina mái·cil.
El Coronel Ca11eino ;mtes de entrar en Caly
logró di·~¡ ){' niat un~ col11mna de. 140 v'mdidos-, que
¡e le op¡,sierc:'n en el p áso' de la Bd!Sd.
E'.rtracto de una t•arta ft'~ Gibrdltid del 4 d~ ·
GctuÚrl': tle i8l9~
El Minis tro de los E !-> tauos- Unldos en M adrid
h thu !> ado. Aún no se ha encontrado
c:¡uien . lo quiera ace pt ~: ba L1t1 to s est rágos corno
en ChicL.ma • La proporciou entre muertos Y- en.
fermos en Cádiz , ~ra menor , probablemen'e
por la pre:-;e ntia de Médicos mas hábles: el ny.
mero de enferruos allí es sin embargo espantoso,
pues en cartas de 12 d~ O~tubre úl.
timo, se dice que excede a 11,000; y t'n la re.
l<~cion publicada por la Junta de Sanidad, s-e dan
por mu e rtos 588 desde el l.0 al 7, y 105 en solo
el dia 12. La proporcion entre enftrmos y muertos
está como ele a lOO en Cadiz: de 1 a 35 en el
r:>uerto de Santa-Maria, y de un tercio en Sevilla.
L óndres 9 de Noviembr~.-Por los informes
de la Junta de Sanidad de Cadiz de 19 del próximo
pasado, el nÚmero Ce t:nferHlOS allÍ olcan.
zaba a.· 13,000. El 1'6 liubt> 98 muertos': 88 el
11~ 96 el 18, y 106 el 19. Se han recibido cartas
de Sevilla Íi.tsta el 20; y aunque el quadro
de dcvasta~ioli c¡ue dtscribeR no es igual al d~ Cádiz,
á/arma, sin- ~mbargo.
( CtJtteo del Oriitoco, Núm. 50. )
Varias veces se ha h<~blado en el Correo dd
Orincco, sobre esa abomin.,ble guerra á muerte que
ha empap~clo en sangre á toda la América: v;¡¡ri as
veces la hemos dem111ciado al mundo como impía
é inhumcnvavnado otra vez su espada contra
el objeto d; su rencor: mas nuestros esfuer.
zos han sido jpfructuosos. H , ,J)Jáb~mos de represalias
á seres que se complacen en el exterminio,
y de g <.> tlt!-fosidad a los que se ddeitan en ver
dar ril<~rtirio: nues trás proclamas fueron considera.
das como de rebelde!>; y nuestr¡¡s proposicio nes
de cange han sido la senal fatal para quitur la
existencia á lo~ miserables, que aún se conservaban
;;herrojados.
H .. briJmos tal vez continuado ~1 silencio,
que ya nos habiamos impuesto sobre esta materia,
á no h:.~ber llegado á nue!>tras manos una
ga:ieta de J <~ maic a , en que leimos el articulo sigu~
iente sobre P¡¡nama:
" ~1 Geoera l Hore acaba de recibir órdenes
dd Virrey de Cartugena, de pasar por las armgs
í los extrangeros, que estaban :~ún presos e:"
Portubelo, y á quienes aquel General había ofrcci.
do la c o nservacion de sus vidas. "
Pérfidos ! He aquí vuestra lealtad t Ved ahí
como ~on senais la buena fé, de qué en otro
~iempo blazonaba el Castellano! Nos habcis f,lt "do
mil veces á capitub~l0i1es solemnt's; 1~::1 entórtces
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
os qu~rhha á 1" mé:ms el pn· te~tl'), fJUe dedl!ci~
i-. dt: vurstr.• t~nacidad, y tlcl c0digo tle vuestro
amo: al presente, empun;~Í$ vuestra cuc!1illa
h·H11Ícida, para c<'.stfg¡¡r la culpa de h.tbero!? creído
h (; :n:)re5, y lu de haber¡,e corppadetido de la
<.hgrad¡¡ cion de' un mt~n han hcchn outosct la resistencia del
li\uevo mundo, cle c¡ue podth;is gloriaros: y vuestra
ferocidad e¡ u e h<~ dado lii?.s ·á conncc:r v u esu-
o carácter, ha convertido ~:n gu~rrero al clt::l
AmériQano dulcé y apaciblé. Vosotros no conce:
}ús el imperio de la razon sobre el hombre, na
t-1 influxo de opiniones instii.ldac; desde la inLncia,
ni como pueod.1 la comp:1s ion inducir' á hacer propía
la contienda de otro.' la magnanimidad os
asombr<~, y 0s enfurec.ei s contra el extrnngero que .
no pudo resistir por mas t1emp o ni á su corazon,
ni a lo que le dictab:m sus principios. Esperaís
intimidjrlos con yu estr.t sed de sa ;lgre; y vues ·
tra necedad solo ::ument.1 s u \'alol', dándoles el
q~1c inspira la desesper.\cion.
Continu .: d , insws<~tos ! continuad dando prue- ·
bas semejantes de h cordura de vuestro G obicr.
no, y de vuestro buen n atu ral: nad:1 perckis ya
en que se os conozca mejor .. El hombre civiliza.
do resp( ta l• santid t: d de l os contratos, la huma •.
nidacl, v el .ll .>nor nactonal; vosotros al contr ;~ rio.
1•: 1 sal~c\ge tros
cálculus tl que podt:is ser tratados como ftt>ras •.
( Correo del Onnoco JV. 0 51.)
Cartas del Coronel Cansmo.
Citará Marzo 19 de: 1320.-10.6)-EI Casique del.
Pll cblo de J -:~ us Maria de Pinogana situado muy
c e rca dl' Pana ma, da noticia que los lngle~es que
&e h:Jllab :m prisioneros en esa Phza Ja han sido
Silcrificados por los Catalanes que hacen la Guarnicion
de ella ; pero que ninguno en la misma
Ciudad de Panamá: que los han sacado en partidas
á los Pueblos inmediatos para decnpitarlos:
<¡ :e él vió perecer al Coronel, y quatro Oficia.
les en la m e diacion de Chucunnque y Rio-chico,
Call t a nta ignominia que horroriz ,, ba: que en los
mismos términos m~taron c inco en el Guilynhal,
y 20 en d calabozo del Quartel de Santa Maria,
á CJUÍCill'S d espues de haberlos debilitado por ten~.
rlos un tiempo exesivo sin comer ni beber, les
h echaron un dugat ill cuello, á unos, á otros ase.
sinaron, y á otros mataron á palos y otros tormen-tos
mas atroces. ,
Tambir-n dice: f]OC el Coronel ántes de ser
sac:-ificado le entregó un pliego á un Indio llama·
do Se!~:- Tlltvqucz, para <"JUe se: lo entregase a quak:.
r1uic:ra Gde de su Nacíon, dicicndvle . que él
157
daba notici'a del tr~1 tami Lnto c¡uc 'it> les clahot por
los Espanoles, y c¡ue ya miraba muy enea :. u
exterminio: que se ~abe que e l p lie go t ubo bu:c-na
direccion, y que el conductor aun no ha ~ido re~;.
tituido á su Pais por que lo s E"p" ii' Jit's p<'r es.
te motivo habia n dado orden para aprt ndcrlo. T ndo
lo que se servirá V. poner en conocimiento de S. E.
Dios guarde á V. muchos :~nos.-E! C oronel
Gobernador del Chocó.s:::J. M Cansmo.=Sor.
Ministro de la Guerra.
MARINA DE CHTLE.
Gazeta de Buenos - A yres dr. 5 d( Agosto d~ 1819.
Oficios al Gob ze rno de Bue11os-Ayrcs de su
Diputado reszdente en Cbü.
Excmo. Sd'ior: Habiendo info rmado á V. E. en
2 del corriente la llegada á Valparai so del VicePresidente
D. Manuel B la nco, en el b ergantin de
guerra Gmeral San-Martm, en c::0mpan1a de la
.fragata bautaro, y del bergantín Clwcabuco, tn busca
de pro visiOnes, tc'ngo ; hora la satt::,Ütccion de
info rmar á V. E. que pocos días despues de la
· llegada del bergantin Pueyrredorz, entró en d mismo
puerto el Almirante Lord CocRrane en la fragata
O'Hrggtns, acompañad ;\ de la fragata Curináo,
que ltabia venido del Hio de-la- Plata. La prin.
c:.:ipal fuerz~ de la Marina de Chile está ahora reunida
en Valparaiso , y pronta a partir p .1 ra el
Pacífico.
Por los informes que he tenido, pu ed o asegurar
a V. E. que el enemigo c¡nedó aterrorizad(¡
con la accion del 28 de Febre-ro l'n el Cal1 .10,
y que a excepcion del 24 de M arz o, de que he
hablado a V. E.' los realistas JlO 8t! han atrevido
á salir fuera de su linen, sin embargo de la
superioridad de ~u numero de l.uc¡l1es al~ ele la esquadra,
que los bloquea.-EI Almirante Cochrane
uesemb .~ rc0 en varios lugares de la CO~>ta de
Lim••, y no encontró oposision. En Paita se hi.
zo dueno de todas las provisiones y mun1ciones
dt aqnel Departamento;. y castig ó públicamente
algtm.o3 excesos que quatro de sus hlarit}eros co.
metiero n.
De Paita sigui6 al Callao, en dohde entró
el 1 de Mayo ; y despues de h aber t·};.aminaclo
la posicion del enemigo t se dirigió á
Supe, y habiendo desemb :~ rcado alti !as tri pu .
laeiones de la fragata O'dlggi11s (y ber gantí n Galvarzno,
derrotó varjos destac01mentüs del enemigo,
é hizo provisiones, pagando por ellas donde quiera
que las tomaba.
El GalvarinrJ dió caza el 10. de orden del
Almirante, a lJUatro lanchas, cargada s d e fus ilc ·s,
que iban para Tru:xillo y Guay u¡ui l, y c¡ue se
rtfugiaron a Gunrney; y de~pues dt: haber <~p re sado
una, y echado á pique dos de ellal:i, s t> reuntÓ
a la esquadra el 14; y el Almirante partió
el mismo día para Guarney; estuvo r.llí el 1~ ~:
el 20, y habiendo vuelto el 25 á ex a minar ln s
buc¡ues que est¡¡ban en el Callao, si¡;uio par .1 V a lparaíso,
llevando a su bordo a algun os pa tri e t~; s,
á cien desgraciados, que se habían acog1clo :1 s u
bandera, y mas de cien mil p esos. L n fra ~:, tn Vzctoria
apresó un berganün cargado d e azucar, y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
una
15B
goleta r¡u e llev uh a de los · Est~dos ~ Uilidos ar~
y p t- ltredw s .
Dios guard e a V. E muého s anos.-San ...
ti impc n l:' n tambien el deber
d e le! gratitud, qu:md o pro penden a promover la
líbert d d -.: la An 1 éric<~. Conr:.idao como tal d
g l ne roso < frecin•lt·nto dd L o rd C oc htane, ViceAl
mi rante el e la Marina d e Chile, á que se refiere
t:l cG c io inGiuso . L os p a~>os rk e~te nuevo h ijo
cl e ] t e ha~ a rt us . < e• :re ptar! o.
D1 (Js gw,rde á V. E. muchos anos.- Sa ntiago
de Chile, Ju nio 28 d e 18 19.- ToMAs GuiDo. - C -:pia d(t Oficio incluso en el antericr.
Excmo S , nor: me es bien sensible que el sisté.
m a ele Ol ft:" nsa p<~ s iva ado ptado, y en que p e rseve.
ró t>l e n emigo eo d C allao , si!l emb trgo de las
re¡wtirls que hize á su esquarlra,
no m e h a ya dado oportunicLd de probar a V. E.
de un mo.lo, qu e me fuese sati !> [Jctorio, rni dev
c cion a la glor iosa causa de la !il>ert-,vl , cuya
c cm..,o lidac ion t·n hile, que no dil•~ ta mucho, coro
n;,¡rá los esfuerzos de V. E. -Ojalá c¡ue estos
teng-<111 !>empre b uen ~uceso: oxalá que el exemp
lo enérgico de l nu evo mundo no sea innútil
al an ti gu<> , d onde e! pu ~b l o gi m e b 1X c el yugo
d el (l:- ;, po tismo militar ó h ereditario!
Sirvase V. E , ace ptar la p ·,rte de presa que
me toca como prueba, aunc¡ue bien incompetente,
de mi d CISÍon a se~tener l a ca u sa de }a
i mlep t' ncknc ia en e:::.te , mí p ~'{s lildoptivo, y desti.
n arla a la C<,n· truc c ion de c ohétcs: la Tc::;orería me
acred itari en c uenta est 1 ~> Um u ; y qmmdo el Ci elo
hay a coro niJ d o los e~fuerzos d e V . E . con la
e11 tera · li!Jertud ele e s tas las n1as !.;ellas Provinci\ls
d d g lo b o, se pcns::rá en el pagdmento,
Expr rin1 ento por la pr im era vez la Sltisfacci
on d(' manlft' !>ta r a Hn Gcrbierno mis deseos de
p romovt'r la libl'rtad y fel1ctd ad d e l gbero human
o, si n incu rnr po r ello en su mortal ódio, público
ó secre to.
'! engo d honor de ser de V. E. con la mas
d i::ti1 ¡:; uida c o nsidt>racion, s u obedit nte y humil-de
::.c:rv1 dor. ¡ COCHRAN E.
Extrilcto rl~ rma carta escrita en Santiago d~o
Chi!t á 29 de Jumo áe 1Sl9.
Nuestra proclama, libros, y folletos han circulado
por todo el Feru del modo mas asomuro.
so ; la policía inquisitorial los prm.cribe y persigue
con lC¡js esfu e rzos m ;~ s it.fatigables, pero algunos
patriotas Jos hun aprendido de memoria.
p1eviniendo d ca ~ o de verse obligados á entrega r
los originales. M u, hos de ellos han ido á los
puertos, y n·cit ádolos en prestncia del Almirante- ,
como pru e b a de c¡u e no los h an olvidado. La
noticia h istórica y pc¡Jit Jc:a de la revoluc ion de
América h<1 h e cho una fu e rte impresion en ellos.
Envíem e ru f'S V. qu:mtos e xemplares pueda de ella.
Los h bita nte s de Supe, uno de los pu e rtos
que mfts frtqÜl'OtÓ nuestra Esc¡uadra, están tan
entusiasmados, '1' e en uua pública reunio n, hicie ron
un m e mori?.l al Almira11te, p!cliéndole armas
pan1 dec ltr.n er h1s Provincias
, dirigir sus rcsol uci"Jnts y m edidas, y consoiidar
la opinion acia el fin de!>eado cinco mil
hombres conseguirían e~te objeto, aunque á gran
co ::.ta : ~' debe mos t:~for z<.~rnc,s á aprovechar estos
• mom en tos felices, que !>Í . transcurren inutilmen.
te, pueden no Vf !ver t'll un siglo.
El Virrey P e-zu ela ha llevado todas sus fuer.
zas á la C é.l pital, y como teme c¡ue por momentos
llr gue la ex pecl 1cion, contínua fortificando la
línra del C allao. g11tre las últimas medidas de
dtft n ~ a adoptaJas c o ntrc1 los ataques de la Esquadra
que los blor¡ u e.1 está muy m boga la bala
roxa: el Virrt'y fué ?. tJl orizado pua US
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 41", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095484/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.