COLOM~BI.1\.
GAZ·ETA DE LA CIUDAD · DE BOGOTA,
C.APl'tAL DEL DE~PARTAl\-ifjNTO DE CUNbiNAl\LI\.RCA.;
lJosiJingo 2 3 de Septiemhte Je 18 ~ 1.::: 1 í .o
_...._ ___ _.. ____ ____;¡, ___ _.._,;;:;.-___ . ___ ..,¡¡,~;,;.· ,;;.- ;;..;.;.
REI?UBLICA DE COLOMBIÁ.
· ~, So~. Minist.ro de Hac,iendl co~ tedia 1.11 cie Septiem.:
~¡e dtc~ ;l. S. E. e l \·tce flres1dcnte de Cund1namarca,
ljlle h11h:('~ <~~~~e tomad:o en considcracion por el Sobera;
J\0 CQngrc~.Q . cl informe dirl~ido por los S. S. q\1e com:..
.J>Ollen. J~ <;omiclon d~ :ii~cie~c!a. sobre los Derecnos que
:tte · cxlg~ oOS lmpUr:MtCS de dc.;emb:t!'rjllft y J3odr:,gage, de•
-janrlo solo vigt:~ntf: , el c!e .Alcah:ll:Js, entre tanto que s'e
«cstlch·e scbre el aneglo gcne1·a! de Cl;te ramo, ·
·~. #
Colombia. BogGt~ B da Se~tiembre de 182Ji
Oficio del Tribunal ct~ Alta Cort~ fdicitan.do á S. E, ~i
J"ice-Prtaiderzte d~ Colombia.
txmo. Sor. - El Sobera~ Cohgresli aé3.ba Je elegir a V. E. Vice-Presidente de la Republica. El hecho es
una manifestacion de la voluntad Oral.: ¡preciso era que el
Yat'6n ilustre que preparó los carriinbs en los Llanos de
Catanll.re pafa la entrat!a á Bogotá, que tuvo tanta parte
en la Ratall!l de - Boyacá, fuente de la !nde¡iendencia, y
de la felicidad que go:tamos. retlbíét·a el premid de sus
heroicas YirtuUe!;. La Alta Corte de J usticis se pro me·
, • ~ ¡ , -te que ese gran talento que ha desplegado en la Vicc-
.PQ/ar:io del Congreso Chal_ en d Rosar·io ele Cúcuta a ti Presidencia de este Departamento sea mas Útil en la ge·
clt: Sejlliembre de 1821. neral .'.el Í.!>tado. Sus Ministros llehos del regocijo que
derrama la sencillez y verc\ad de sus sentimiento~, dan
,A S. E. el Vice-Prcsid.ento de Cundlnamaréa; a V. E. la enhora.buena, _
i:L.Coutli'.UO General l!n la sesion del dia de hoy, pro: Dios guat·de a V. E. müchos afids C!Üdaél ilé Édgo.;
udió a las elecciones en propiedad de Pt·esid{!nte, y Vice- tEl 15 de Septiembre de 1821...:... Exmo. Sor.~ Ignacio
Presidenle de la República,-segun lrJ tc:üa acordado an· d~ If~rrera- .~ntoniiJ J"irtna = Juan Bautista J"almr:iaS.
\\briu'l,!lit:~te, y· ••ce:ayó la ~Jcccitm Pua Pretidente, en la Exmo. So1·. Vice-Presidente de la Republicá.
person~ del Libertndnr Exmo. Sr. Oral. t>li\~ON BdLI~
-V:A!l, y P.•r. Vice· Presidente en la pel·twna ele V. E.,¡;.
iEl --Cougre.so me nnnJa que lo infonttc ási á V. g., ; CO•
-IDO tatnbien de la llCCC!>Íd.td de que ' venga a e&ta 'Gapl·
. u¡). á prestar el juramento ante el mismo Ci.teq,o; Lo c¡ud
ttengo el honor de comunlc:tt' a V: . E , pará 5ll il)teltgencia;
-)'·cumplimiento-Dios guarde ;l V. •liJ, • liHtchos' ~años~
.¡.;hO:P.IU, PxÑ.a.-Pre~idcme ll<:l Congr-eso.
.-.!
¡.f.J~mb. Sor.~ Tengo el hondr de i<,visat· a l V. t. haber
.recibido con •orpref!a la CHta du profecione¡¡ hombl-es ilustres capaces de
•le etnpenc1· rau clelicauo cotWr!Jo, sino por que no espé"
.J-a\r.t, Cjll6' se desoyesen las f,·c r¡üentes manif~s-taci&n~'S de
.Jili itlCJlpJtcirlau, tcmot·, y rep.ll!jnancia á scr\IÍI' Magtstra-
1raturas. Vacilante entre los e:ttremos de reS Í$tll' !:t vo,
l ntad· del , Co·ngrc!>o Sobc:•ano- que me Ita co ~m ado de
tbonot· y dbtineion, y de tJO confot·rnat·mt} con lo que l'e·
pügnati mís sentin1ientos, no l~e podido decidirme en v.:!nte
y ouatro horu1 4ue ha que tecib-í la 'ref<:tida c,\l'la d._
.V. E . . Pero co.tno etla urg-e mi trMiacion a CUc.uta, he
dtllb' ~radll partit a e!la Capita l, Juego que e;cpida va••ies•
important'es ó\•denes de c¡ue deponcle b mcJOI' exe.~ucion
.de ·l.u que hé recibido de S. E. el Libcrtaélor Ptestclente.
·l?.~:at~ muy pronto ante el Con~t e ser St~bc:·~mo, le ra·es·.
. llll ~ en persona los . homcnliu11do~ votós de mí respcter:mo Congreso da'
' '
- El Coronel Padilla Comattdante GeneráÍ de nuestras (uef~
2i\5 sutiles del bloqueo tomó el ec¡uipage, y asistente d~l
Corenel Españof · D. Joaquin . Ge1 man, que pasaba de la
· Plaza .i bordo de la fragata de guerra de S. Mo B. 1a
Tribilna, toll destino a la Pe'ninsula . . El Coronel Padilla
requet'iclo ¡Yo•' el Comandante de la fragata tl.llJo la ge·
»erosida
de Boca-chicn, c¡ue san ~o 's Castillos á 3 millas de la Pla%::'
1 en la entrada de este puerto, que mpntati 56 plesas
do cañon, el cetro de San Felipe cdn 34 piesas, y los
fiol llCCÍnlos de la Ciudad con 16!!: La mat•ina t:dmpur:~ta
de tres lanchas, tre~ barta~, y vai'Ío:> . botes tJe queños
col!taba . con una fuet·za de 175 plazas; la mayor parte
~en!tl del pais, inclusos lo!J ind! t ich10s de,l Arsenal. L.as
t'"fl~tidas de.~ erciones eri el termhto de 13 meses de stttú,
)o!! muertos, y cerca de lOO hombres inutil e~ n:miti¡f os
a la Habana, ha produddo una gt·an Le le roto !a-s qui ::actas¡.se: dcsa.taba en die•
t e ri o . .;, y f.tnf~lTODuda~ C.OllU'a, l~s q,u~ le: haliiau rcduj::Í lo distante y trabajoso de
los caminos, y yá por la escasez de prensas. Antes d•
trasladarse de; .Aa:ngostura a esta Villa ordenó le siguida
la iÍuprent~, entonces á su servicio, pero como fut:se in·
dispens!!b)e verificar la conduccion po1• mar y sobreviniesen
vario¡¡ inconvenientes en su trasporte, no llegÓ' al
Pller~ de Maracaybo, aiao de:tpucs con mucho de la ina•
talacibn dcH Conr,1·eso General.
N unas dificultades se presentaron para conte~r sn
pronta lle~ada a Cúctita, po1· lo que se estimG mns con•
venicote hacer traer una de las que babia en Bogotá,
cuy¡¡. venida se debe po1· último á la actividad. de S. E.
el Vice-Presidente de Cundinam:u·ca.
Ha si<.lo sobremanera sencible este silencio que no
es do imputar, pó1· ineYitable, siendo usi que en ningun
tiempo de~ea obrar mas actinunente el (;obi-~ rno que en
este, pa1·a porier tn conocimiento de los Pueblos los nito~
y publicas imereses qne han ucupado la atenciou de su
Rept•e~entacion Nacional, y loa pasos· por do11de Esta se
ha encaminado á fija¡· los destinos de Colombia.
Tau vivo ha sido el zelo de los Representantes 1 tan.
perseveraute su trabajo, que no utie.fechos con emple_ar
en el desempeño de sus funciones una gran pa1•te d~l d1a,
se impusieron el deber de ocut>ar algunas horas. ~e la
noche con el desigRio de ncele¡·a¡· cuanto sea pos1~,o la
obra de su reunion. ·
Cual haya sido el fruto de sus tareas legislativas,'/
hasta que punto hayan correspondido al c~cug_o de repr::~
Cilt~r a los pueblos, podrán esto4 aprec1arlo JUStall)e~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M, 1uego que sean informados del numero e importancia
de _las leyes r decreto~ que han sido el objeto de sus
dehheraciones.
. ColcmLia. tiene y~ una Constitucion proli jamente cliseuuda
y sanctonada hhremente poi' sus Repre~cntantes,
y e!.~o ba!>ta. pasa anunc1arle, que se halla en posecion del
IU!plraclo objeto d.c sus votos, constancia y sacrificios. La
aurora de mas felices dias ha rayado sobre su orir.onte
y es llegado el tkmpo én que fatigada la memoria co~
el recue1·do de once alios de carniceria y desolacion, suceda
en .su lugu ]a perspectiva hala:¡Ueña de los ir:e¡;tÍ·
mablcs b1cnes que prepara á la Pauü el imperio de la
justicia y de la L.ibeJ'tad.
Merced á los her61cos t1 iunlos obtenidos en sano-ríen·
tos combates por soldados que <1 todo tr,,nr.e hi;ieron
cor1·csponde1: el cxito de su~ armas á la justicia ele uuestra
ca~sa, \'lene ya acercanclose la hora del ¡:remio v del
aescanso. Y si h~en es verdad que han sido comp1:adq~
con. el caro. ?I'Cclo el o! mucha y mur preciosa sangre, to·
dav1a se m1uga el dolor al considera'' que los valier:tes
que der•·l1mandola perdieron su vida en sostenimiento de .
Jos derechos de Colorr.bia; con su sacrificio scilaron la
independencia de la Patria y la fellcidad de innumerables
¡enc¡·~ciones.
Al fin pue1, de satidace•·la justa imp~ciencia con que
los Pueblos desean insu·uil·se en 1as leyes que buyan de
r;obernarlos, presentamos poi' le. pronto una idt:!a general
de los trabajos riel Congreso en la siguiente enumeracion
de sus bar.ciones, esí como c:!e los aH•ntos que son en el
dia la materia dg ~us'•'lebates.
La :~tt.ncion eJe ¡·edimif' la que existe en la R_e~ú.blica con
beneficio de loa esclavos y !>Ín grave perJUICIO de sus
Seño¡·e:s, este acto de justicia y política por que. gritaban
la naturaleza y lo~ incesantes clamores uel L1b~rta·
do1· Pre~idente ha~ta el punto de rogarle c..omo el un1co
y mas ap•·eeiable _¡n·emic~ d~ _sus sen·.icio~, marco ilíualmente
en estos dtas la JliiiUcla y 5ab1duna del Cong•·~so.
Por el mismo tiempo decretó los honol"t!!; que la .gratitud
nacional .debía ll los !Jra vos d~fcnsor~s de la .Pa~l'la,_ cu~o
i-ncom parablc valor en l.u mem~rable ~ornu.da fl.e CA.RADOB<>
le afianzó su existencia con mmol'lal v IClOI'l,.
A )a par <¡ue roe deliber~b~n csy.1s ~~:yes, se h~llab:
dedicado el. Congl't:so á de~em~la!P d¡scucw•~cs, prcv1a11 a
la f'ormacion de una Consutuc.af,lo qu~ debiera aae-¡uni',
375 :
Jas libertades de Colombia, herm~nadas con ]a snmilion
a las. leyes y respeto. á lu -Autoridades, constituidas por
la m1~111a sus guardianes y cgecutore~ Posteriormente, ..
y dcspues de revista detenidamente por tres veces, reci~
bió la 5olcmne sancion de la Representacion Nacional, y '
se ha)la a. punto de comunicar!le pa¡·a su promul¡;acion.
Todav1a adelanto !IUS trabajos el Congreso á ex.J.minat•
lo~ clocumc.ntos y estados r¡ue pudie~en _submini,;trar e! posible acopw de datos para la oq~aniz:tcion ele la Hactcnda,
arregl_o de Administracion Interior y de Justicia
y. de mas tn(;dldas que dema nda la · situacion de la Re¡:>U·
bhca; ·_ dc cuya averiguacion y siguientes discuciones son '
rc,ultados, ~~ todo el mes de Agosto, ocho leyes sobre '
Derechos de lmportacion-Exencion de estos a VÚIOS efectqs-
N acionalizacion de buques extrangeros-Prohibicion
de introduci•· varios frutos territodales, y al'l'eglo del Come:
cio de U '1 P~tel·to á otro de la República éa bur¡ue-5
nacwnales y extrangeros-Ue•·echo ele toneladas-Dere.
chos de introduccion de los tabacos exu·angeros y r~fo¡·.
ma de Aranceles de Aduanas-De1·echos de exponacionD.!
volucion de Derechos concedida a va1·ios aruculos intro·
introducidos con calidad de expor'tacion.
La Ley que autoriza á todo Colol\1biano 1para cornu ..
nic~r St:IS idea:> y senti•nientos, por medio de la Imprenta,
descmbai'JZ:ldO de las \J·abas de una censura pn:via, esta .
poue1·osa salvaguat·dia de cuanto es mas pwo al h•nnbrc
en la vidn, ha •ido sancionad\ con aquell .ts re~tricio"es
que sin oponer el menor obo;tácum al ege•·cicio de una .
sobria y ¡·..:.cioual libertad, si.·van ele f•· ·· no á los ahnsos
que pudie•·an convertirla en iu~tl'umento .
la Ley sobre naturalizacion de Extraogcros y un D ~ creto
que declara libres de porte en los Correos las gazetas y '
periódicos, en o,bsequlo d~ la iluj>tracton publica, han sido ,
acordados en estos ultimas dias. .
Se hallan ~ometido¡; a p1·oxima resolucion seis proyecto!>
de Ley sobre los diversos tamos de la llac¡enda
publica·-Las leyes orgánicaá sobre clistribucion proporcionada
del tcl'l'ito.rio en Dep:irtamentos, y establecimiento
d~ Córtes de Justicia¡ las ' de repa1 tic ion de bienes nacío·
nalcs y !!Ccncstros, continuando al mismo tiempo las l"es- ~
pectins comisiones en su tr.1bnjo diarirJ de loa dcmas pro- '
y~ctos que han de pre star materia p.-ra "omr,letar la obra
del Congreso.
• Nos' p1·opol)cmos t)ublicar semanalmente dos námeros
rle esta Gazeta; los que contemh·an las leyes y Dccreto!l
del Cong1·eso, las ónlenes del Gobierno, los partes que
J.e sean dil'igidos >" demas comunicar.iones del Interior
que lleven el ca¡·actCl' de 9ficiales. Las noticias extrage¡·as
de Amél'ica y Europa ocuparán la segunda parte; y e u ando
la cxtencion de las dos primeras lo permita abrazuá
la Polltica una tercera, pa¡•a cuyo desempeño convidamos
á Jos ingenios tle nUestros Conciudadanos que gusten egercitarse
en esta clase de eséritos Pero desde ahora de&lar~
mos, que bajo el título de Politica ¡;o daremos enti'R~a
en nuestt·o p:1pcl sino a aquellos discursos que se encam1·
nen i oomprouar y difundir log genuinos pl'inci¡~ios. de una
práctica. y _moderada libet'~ad, cual pued_a avemrse con las.
circunstancias y ser susceptibl e de perfeccumes gradu~ les,
Las teorías abstractas ó r¡uime¡·as de un OPTIMisMo político,
que trasportando la imagina~;ion tico, esas doctrinas. exQ..geradas, cuya
aplicacion ha descargado sobre: les pueblos unn t~mpe sta cl
cJ..e ..... infinius calamidadc::~, y desgraciado la espec1e humo..-:--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~16,
Jla .con mil gé~ero.ll .~,e. a~o!T¡Ín~¡::i?,!l_e..s,.,M , tc!Jclrá.T_! lu,gi!~'r
e~ Oestr:ls coluna111s, SJnO p a ra sc¡:r CO!llbatidas y reproiJ~
das en tocfa la e:~tencion de sus destntcto¡·as consecuencias.
' Nos persu::dimQs que e~fa matel'ia no puede. -menü{
que interesar la atencion dt lu s Cnlot¡¡bianos, cmnidó ella
s~ \' ersa acerca de los fundatnentos s11ÍJre que deben 're- ·
posar su absoluta l:N~H.E~tJ.ENCIA y ,s6!i\la LtBlnyuú.
4RTICULO . COMUJvl.CADO: ·
No"V ita Jt,/iQ , 1 q de 1 !!2 t-1 1 .•
S'eño r Redactor.-Lue!"o q1le Jei eh el número 95 de 1~
gilzeta de Bog-ot:1. la qtlesrion q\.je se propone d los Colom-·
blan.o s ¡fu~rztts pcr ~4 lndcpendé'm:
ia .. Me -atrev.u ·á· Ílt~ic.at• á V. mJ im·e cer ll e b.ado, del
deseo üel bieh e~tal' de mi P!ltria, y P"'T. el que debe-:
nibs · est~l· todos, Jlbt. la oblig:~~~or\ sa¡:;r~d? t¡ue ella mis~
:rna nos itnponej. ;t · fi.h de ·que· nb qu.eden ."en sjlensio los
Jlf.116a,mientos que teflg!lt) sus hijos enc~minapt>!'! a tn .~jarar
el welo en qttc pot· .nuesp· a ditha hemos lltros jó.vt.ne~ .
ere sen sin il1r · otJ hs yoces q\te l~s :de la g~crrá¡ . m ptro :
estrepito que el del fusil . y el cañ·on.¡ Esto los liarl in•
tr:fP,idos , pat;a a1·.rój~~· · aÍ enemi.go th!l seno. 'de su Patl'iaj ,
pero concll,JVla la.,'gul:{rl·~ .. y ac\quirida In pal; ( ql\e ~al vez
nó esta Jejo$ ) hos )Íó\J,laremos sin pet·son~s f¡ue tot)lt;n c9n
atierto las fiendas· del. GobieFno, y <:'on \lUl .. j~bentud que
liÍ con .el ardo1· .mjlitlu sUpo adq,uirit·s·e la gloria de su ÍlB"'
tria, sin IR instruccion ttecesatin infalíblemente la perdera•
• La pa,cifica~on , del Exé!·cito E.xpédJclonll-l'io, llOS at~ .
rahc6 de en m ei:Jio· de- nosotros la ,mayol'· pr.rte de nQéS"", ·
tr9s liabios <.;on·ciutl~danos, ya en cadali!>os, ya en dest\ero~ ·
ros; pot• fortUna hay alguqos asa\· .. la en cilensio. '· · - '
Nosotros llol'ttthbs sem ¡we la ]}Crdirla de iln Calcfsst
ele un Ton·cs, de un Omierr~s, y tahtos .benemH'itos ~ijoll ~
qnc denamamo~, CI~ esta fa:Qa, 1
que deccamos ~<: re.a1~. die, cumo {l\tqto C~rd.wal Ü~ .0\I.CS~!I ,
~· .... - ··4 . • (" • ... , ... . .... ., ·-4 • '••! ·· ' • .. .J
1
' .
f~.l~i_cl!~J~lurn~ . ~ª .2~·· ~la~!, d~. J¡¡~iJif!.~ es~r;ll~~~tll,, , qut,
pueden radicarse ·en nuest~o ·· ~ue!o son las agr~cultotas¡
1~ingu.n · te!Tt-no hay mas fo~ voh:tido de la natur¡tlef!;;\ que'
el nue~u· o 1 donde . sus produ,ccionc.s . !e . contt:lllpla~ {;¿,o '
ac:nirucion, p~es . pares e que . bs ha det·r:~m:ldo 8. manq,)
llenas la pro•Idcncia. QllAP.tt> bay conocido tehto en e"&.
anti¡;;uo como tn ,el nuevo mundb todo 'se '. pue'de culti·:
var, en nuestro suelo. Una coutinua pt·irpavera Reyna c:a ·
estas t·egione.s fnorecidas dtl Cielo, .Y la se ri~ de .flores;
y .frutos que succtden en el discurse del d'io, nos fl'llll 1'\ '
subsistem:ia, y el recreo que no se ¡;oza en otras p:uteS. '
i Qoanta seda la utilidad dtl cultiht> del Caca~, cat~, Al:
gódvn, Añil, Cochinilla &c. que ¡Jodemos tbn !11 Agrícultut·a,
llar en copiosa abundal'lci~ á tudas laa naciones que <:are•'
cen ()e el ¡ EI 'Tabaco de lll Pro\·incia del (aliclll. que le
llcba ventaja en calidad; y lmndnd a los dcmas de la Re~
pública?~ Que ca udQle~ no hada re.fluit· · d'e ' n~eyo dc:nt.ro:
de no.~otros ? .¿~a quina d~ Pitayó r¡ue ha !IObl·epujado en,
vcnt~ps medlCI,Il
• r
1
j L• t 1
¡ ,,) 1 l
l d
• 1 • ( . •
~ . •,
tn ta · .Adm!nistradob Gr~l. de tol'lltJtJ!I' de ~.~u ~~ f.l!t · ·~
a1sre sut~:t-i pe: ion l Ja G,azeta de, t.~h\bla: seis ~ · .e, id.JS ~
seu¡est're,
.. l . ..,..-_,,,.,..,~,.,,.,._,;J..,',.,,;,
: .jJDJ~f.d~fm~~. ~t~l~. clfl: . 16~ta~~~ ~~- ~·r~·~·~·Jo:'!• !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 113", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095479/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.